Rabiot: el deseo de Allegri

Maniobras, estrategias, departamentos a revolucionar por completo. El Milan, entre llegadas y salidas, figura entre los clubes más activos en esta primera parte del verano futbolístico. Tras despedirse de Tijjani Reijnders, que se presentó como nuevo jugador del Manchester City, y con la posibilidad de decir adiós a Yunus Musah -sobre el que el Nápoles está presionando con fuerza-, el centro del campo rossonero debe pensar necesariamente en los refuerzos que dar a Massimiliano Allegri para la próxima temporada. El perfil de Luka Modric -prometido con el Milan- no es el único en el que trabaja bajo cuerda el director deportivo Igli Tare.

No es ninguna novedad que el entrenador livornés ha hecho una petición concreta a su técnico: Adrien Rabiot. Allegri ha preguntado explícitamente por el centrocampista francés -actualmente propiedad del Olympique de Marsella- y Tare está estudiando la fórmula adecuada para tratar de establecer una negociación con el club transalpino.

El club francés mantiene muy buenas relaciones con los rossoneri: el directivo Benatia conoce a Tare desde hace años y juntos ya están trabajando y hablando del acuerdo por Bennacer. El centrocampista argelino había llegado cedido en enero (con un derecho de rescate fijado en 12 millones de euros), pero el Marsella decidió no ejercer esa opción, y está tratando con el AC Milan de ver si existe la posibilidad de renovar ese préstamo y permitir que Bennacer siga jugando en la Ligue 1.

Los contactos en curso por el expediente Bennacer entre Tare y Benatia podrían ser un buen motivo para iniciar las primeras conversaciones sobre Rabiot, bajo petición expresa de Allegri. El tema, sin embargo, se abordará en los próximos días, según ha podido saber Calciomercato.com: el Marsella está convencido de que el ex de la Juventus sigue siendo una de las estrellas y uno de los pilares de la formación dirigida por Roberto De Zerbi, mientras que el Milan espera a ver si hay margen de maniobra para abrir una negociación oficial.

El técnico albanés del club de Via Aldo Rossi se ha aprendido de memoria el deseo de su entrenador, pero de momento no quiere realizar ninguna maniobra inquietante contra el club marsellés. La calma es la virtud del fuerte, y ya habrá tiempo y forma de establecer un acuerdo entre los dos clubes.

Mientras tanto, Allegri ya ha iniciado sus maniobras para convencer al jugador francés nacido en 1995. El técnico de Livorno le conoce perfectamente (dado su pasado común en la Juventus, donde Rabiot vivió sus mejores años precisamente con Allegri en el banquillo) y ya se ha puesto en contacto con el central de 30 años: una llamada -entre seria y jocosa, recuerda también La Gazzetta dello Sport- para invitarle a seguirle a Milanello. Una relación sólida que podría suponer una motivación extra ante la posibilidad de ver a Rabiot con la camiseta rossonera. Por ahora es sólo una idea, una opción a tener en cuenta, pero Allegri tiene toda la intención de ver cumplido su deseo.

Pero, ¿cuáles son los costes de su llegada al Milan? Rabiot no se cierra a la posibilidad de regresar a la Serie A – “Hablo a menudo con Allegri; de todo, no sólo de fútbol (declaró a La Gazzetta dello Sport), le aprecio mucho como persona. ¿Si me llamara al Milan? Siempre estaré disponible para hablar con él”-, pero está claro que hay algunos obstáculos que superar: en primer lugar, el salario del jugador, que gana 3,5 millones de euros netos por temporada como parte fija -que con primas puede alcanzar casi los 6 millones-; en segundo lugar, está el hecho de que el Marsella jugará las copas de Europa (la Liga de Campeones, en este caso), a diferencia del Milan.

El único factor que puede ayudar a los rossoneri es un precio que -dado que su contrato expira el 30 de junio de 2026- no superará los 10,5 millones de euros. La idea se mantiene, Allegri espera y Tare aguarda el momento oportuno para iniciar los contactos para la operación del regreso de Rabiot a Italia.

PIOLI QUIERE A BENNACER EN LA FIORENTINA

El Olympique de Marsella ha decidido no rescatar a Bennacer del Milan. El club francés, según nuestra redacción, no está dispuesto a pagar los 12 millones de la compra directa.Se abren así nuevos escenarios para el futuro que podrían llevar también a Florencia.

Según Tuttosport, la Fiorentina está trabajando para dar a Stefano Pioli, con quien ya hay un acuerdo, una plantilla que refleje sus necesidades. Entre los perfiles que pueden interesar al técnico está el de Bennacer, con el que trabajó en el Milan y que, en los rossoneri, representó uno de los hombres clave en el juego de Pioli, especialmente en la temporada 2023/24, tras las lesiones.

El director deportivo del Milan Igli Tare, tomará en sus manos en los próximos días el expediente de Bennacer, al que el Marsella no ha apartado totalmente de sus filas, pero que se inclinaría por recuperarlo en calidad de cedido. Los rossoneri evaluarán la situación, hablando tanto con el chico como con Allegri para conocer sus intenciones de cara a la próxima temporada. La idea sería venderlo directamente, pero no se descarta la opción de la cesión.

DECLARACIONES DE MARCO AMELIA

Marco, Inter aparte, en este torbellino de entrenadores la dirección del fútbol italiano conduce a lo seguro: Sarri de vuelta al Lazio, Allegri al Milan, Gasperini a los 67 a la Roma y la selección nacional que puede llegar Gattuso. ¿No hay más valor para atreverse en Italia?

“El valor no tiene nada que ver. Todos estos entrenadores, que hoy son certezas y llevan muchos años de grandes resultados, han pasado por el escalafón. Al final reciben críticas absurdas, pero siguen siendo los más constantes. Veo a muchos entrenadores jóvenes de la última generación que quieren tenerlo todo y ahora. Lo siento, pero ése no puede ser el camino. No conozco a ningún entrenador que se haya sentado en un banquillo sin experiencia, sino con el bagaje de un ex futbolista”.

“Entonces, por Dios, las oportunidades te llegan como sea, porque habiendo sido ex jugadores entre dinámicas de clubes y relaciones con agentes hemos visto a muchos sin experiencia sentarse en banquillos de prestigio. Pero los caminos hay que seguirlos, yo personalmente lo estoy haciendo aunque en las categorías inferiores tengas que echarte las manos al pelo porque muchas veces tienes que lidiar con directivos o presidentes que ni siquiera saben lo que es jugar al fútbol y además se creen mejores que los de la serie A”.

¿Es el regreso de Allegri al Milan la mejor opción posible?

“Sí, sin duda. Dije hace unas semanas que si hubiera estado en el Milan me habría centrado en los que ya conocían el entorno. Porque, por desgracia, los últimos entrenadores que han pasado por el Milan han pagado su falta de conocimiento del entorno y del club al que han llegado. Y el Milan es un club aparte del resto del mundo”.

“Por eso entrenadores como Allegri o como podría haber sido Ancelotti, que ya conocen el entorno, no pagan el precio de los que no conocen Milán y pueden empezar desde el primer día a trabajar con los valores adecuados, la mentalidad adecuada, manteniendo esa filosofía de un club que ha hecho historia en el fútbol”.

GABRIELE GIUFFRIDA EN CASA MILAN

La cumbre en Casa Milan entre Gabriele Giuffrida y la directiva rossonera duró casi tres horas. Una cumbre realmente larga, en la que obviamente se habló de los muchos ayudantes del conocido agente. Ciertamente, se habló del futuro de Gabriele Minotti, que acabó la temporada con la camiseta del Milan Futuro, pero como es sabido, en la lista de Giuffrida también están Hamed Junior Traoré y Radu Dragusin. En el pasado, tanto el trequartista como el defensa acabaron en la agenda del Milan, y ahora, en un periodo de revolución, podrían volver a estar de moda.

La atención se centra en el ex-central del Genoa y la Juventus, que espera relanzarse regresando a la liga italiana. Al Milan ya le gustaba antes de que aterrizara en Londres, al igual que al Nápoles y al Inter. Los rossoneri, sin embargo, podrían tener las cartas adecuadas para un acuerdo mayor. En enero, después de todo, Milan y Tottenham habían llegado a un acuerdo para el traspaso de Fikayo Tomori a los Spurs. Un intercambio entre las partes no sería tan descabellado.

Sin perder de vista al Tottenham, hay otro jugador con pasado en la Serie A que gusta al Milan. Nos referimos a Vicario, que tiene una tasación, sin embargo, importante, superior a los 30 millones de euros. Así pues, hay dos guardametas importantes de los que se podría haber hablado, en caso de que Mike Maignan haga las maletas. A día de hoy, no hay ninguna certeza sobre el guardameta francés, cuyo contrato expira dentro de poco más de un año, el 30 de junio de 2026.

También él pertenece a la cuadra de Giuffrida, como Maduka Okoye, defensa extremo del Udinese, Lucas Torreira, ahora en el Galatasaray, y Daniel Boloca, del Sassuolo, que ha sido observado varias veces por los ojeadores rossoneri. Los perfiles interesantes, por tanto, no faltan.

Las negociaciones con el Chelsea se han roto, pero el verano es largo y el adiós podría materializarse más adelante. Sin embargo, se necesita una propuesta de más de 25 millones de euros. De hecho, el Milan difícilmente se decidirá a vender a su jugador. Massimiliano Allegri está muy interesado en Mike Maignan, pero está claro que hará falta claridad por parte del club.