
En la jerga aeronáutica se llama “V1” y es la velocidad crítica a partir de la cual un avión debe despegar. Un punto de no retorno, como los 26 años de Rafa Leao. Una edad en la que será necesario completar ese despegue confiando en Allegri, un capitán con miles de horas de vuelo a sus espaldas. Como Fabio Capello, que los observa con atención y confía razonablemente en el éxito del viaje.
A los 26 años hay que decidir qué hacer de mayor: o te vuelcas de verdad o te quedas en la zona gris
“Para un deportista es la edad de la madurez: o se está o no se está. Pero, en su caso, es sobre todo la edad de la continuidad. De alguien como él cabe esperar un alto nivel de rendimiento, pero con constancia. Allegri debe conseguir sacarla de él. Mientras tanto, yo le haría trabajar mucho las conclusiones, muchas veces llega a tirar pero luego falla”.
“Ejercicios específicos para disparar desde varias posiciones, en fin. Tiene que hacer lo que yo hacía con Ibra, cuando terminaba el entrenamiento… Y luego debe mejorar en la posición de pasivo cuando otros tienen el balón. Pero el salto de calidad debe encontrarse esencialmente en él mismo”.
Fonseca y Conceiçao le “apalearon” mucho: ¿castigos excesivos?
“Castigar a un jugador para mí es una niñería. En teoría debería servir para demostrar que no se juega contigo, pero si decides dirigir de esta manera, significa que careces de liderazgo. Creo que este tipo de dinámicas deben resolverse en el vestuario. Y en cualquier caso, un entrenador tiene que poner en el campo a los mejores”.
Rafa será el segundo capitán: darle más responsabilidad debería tener un efecto beneficioso
“El capitán, y por tanto también su segundo, debe serlo por lo que hace durante el partido, no sólo por intercambiar el banderín. El brazalete no debe llegar por cuestiones de antigüedad, sino a los jugadores que son capaces de transmitir a sus compañeros el sentido del trabajo durante toda la semana”.
Diatriba no resuelta: ¿cuánto se le debe pedir en la fase defensiva?
“En el Psg siento que los delanteros corren hacia delante y hacia atrás, y también siento que no hace falta pedírselo. Es él quien tiene que sentir en su interior que está ayudando a sus compañeros”.
El Milan decidió desde el principio del verano considerarle central en la reanudación tras un año terrible
“El Milan le conoce, está a gusto allí, sabe que le aprecian, para él es casi un deber”.
El final de Theao: una lástima
“Sí, una pena. Era el mejor carrilero izquierdo de Europa, mucho en carrera, menos con la cabeza. Hernández, por desgracia, se rindió en un momento dado”.
Volviendo a Rafa: intentaron darle nuevas puntuaciones tácticas, ¿cuál es la mejor clave?
“Le dejo fuera toda la vida, esa es su posición, que además equilibra a todo el equipo”.
¿Es Allegri el entrenador adecuado para él en estos momentos? El otro día dijo palabras importantes.
“Max cree mucho en Rafa, porque cree en jugadores de calidad. Ahora se está rascando la barriga, habrá que ver más adelante…”.
Leao también tendrá que asistir mejor a Giménez
“El mexicano ha demostrado cosas importantes, es correcto mantenerlo. Vamos a darle tiempo”.
¿Qué delantero centro le acompaña en la plantilla?
“Un delantero de área, como dice Tare. Pero hay que encontrarlo bien: siempre hay que tener en cuenta la cuestión del peso de la camiseta”.
¿Qué es lo que más le gusta de Giménez?
“Cómo se mueve. Hasta ahora ha sido muy tímido”.
¿Le gustó la forma en que se presentó Allegri?
“Es la actitud que esperaba de él, pero tiene que tener cuidado porque ha quitado toda la presión a los jugadores. Es un gran peligro, porque el suyo es un gran paraguas, así que tendrá que responsabilizar al equipo, meterse en sus cabezas”.
También hizo hincapié en el concepto de solidez defensiva
“Hay una cierta estupidez que reina ahora con el guardiolismo, y que ha implicado a todo el mundo. Aconsejaría a todos los entrenadores que vieran con mucha atención el Psg-Bayern: fíjense en cómo se juega al fútbol, sin dar constantemente el balón al portero, jugando hacia delante, en vertical, con muchos cambios de campo. Es una lección que parece sacada de Coverciano. Y que la miren también los árbitros: el fútbol es agonismo, es presión, el juego debe fluir y no ser interrumpido todo el tiempo. Es el partido más bonito que he visto en años”.

SE BUSCAN NUEVOS LATERALES
El Milan del pasado había construido muchos de sus éxitos en la banda izquierda, impulsado por Theo y Leao. En la derecha, sin embargo, encontró el equilibrio con el capitán Calabria. Mientras tanto, Hernández reanudó su vuelo, pero de Cerdeña a París, para pasar mañana el reconocimiento médico con el Al Hilal. En la derecha, Emerson Royal, Walker y Jiménez se alternaron sin encontrar nunca la estabilidad. Si durante años el equipo estuvo más descompensado por la izquierda, con la explosividad de Theo, buscando la comodidad defensiva por el otro lado, en el futuro podría reequilibrar los pesos.
El club sigue en fase de evaluación, aunque por necesidades técnicas y tácticas tendrá que darse prisa en ceder al entrenador un par de laterales. En el lado derecho de la balanza están Guéla Doué, del Estrasburgo, y Marc Pubill, del Almería. Por el primero se confirma una oferta oficial de quince millones, aún demasiado ligera para las exigencias francesas, superiores a los veinte. La valoración de Pubill se ve afectada por el visto bueno técnico de Max Allegri, un peso nada desdeñable.
Doué terminó su primera temporada en el Estrasburgo tras una carrera, entre juvenil y en el primer equipo, en el Rennes. Juega en Costa de Marfil y no se descarta que algún día desafíe a su hermano Désiré, la estrella del Psg, que en cambio ha optado por representar a Francia. Pubill, por su parte, nunca se ha alejado de España: su historial profesional incluye el Levante, el Almería y las selecciones juveniles.
También hay que cubrir el hueco en el lateral izquierdo. Si en los primeros ejercicios Max puede recurrir a Jiménez o Saelemaekers por la derecha, en el otro lado sólo queda el joven Bartesaghi, además del comodín Terracciano. Las pistas conducen a diferentes ligas europeas: observando la Jupiler Pro League, además de Jashari, el Milan ha marcado el nombre de Archie Brown, de 23 años, lateral izquierdo inglés de Gante criado en Lausana. Cuesta entre 7 y 10 millones. Ucraniano pero residente en la Premier League es en cambio Oleksandr Zinchenko: más experiencia (91 partidos con el Arsenal, el club actual, 128 en el pasado con el City) y también costes más altos, pero el contrato que expira en 2026 puede ayudar.
Las vías extranjeras alternativas también conducen a Turquía, sede del Galatasaray: Ismail Jakobs, de 25 años, es un perfil más barato. Jugó en la Bundesliga con el Colonia y en Francia con el Mónaco antes de marcharse cedido a Estambul. Nacido en Alemania, tiene la nacionalidad senegalesa. Sergi Cardona, 26 años, primera temporada en el Villarreal, concluye el repaso a los laterales izquierdos. La elección final no tardará mucho, Max necesita un lateral con profundidad: al nuevo Theo se le confiará la línea de pase…