
IGLI TARE
“Hoy estamos aquí para presentar a nuestro nuevo centrocampista, Samuele Ricci. Es nuestra primera adquisición de esta temporada. Samuele es un jugador moderno, tiene mucha personalidad, de hecho fue capitán del Torino”.
Las cualidades de Ricci
“Ha demostrado calidad dentro y fuera del campo, y además cuenta con diez partidos con Italia. Merecía vestir esta camiseta, es una inversión para el presente y el futuro. Esperamos que se convierta en un referente para el futuro del Milan”.
SAMUELE RICCI
La sensación que se tiene al verte es que transmites electricidad. ¿Es eso lo que sientes por dentro?
“Es el mejor momento de mi carrera. El Torino me ha dado mucho, incluso hice un post de agradecimiento. Pero ahora que he tomado una decisión y he dado un paso importante, estoy en el Milan, que tiene una gran historia y un gran prestigio en todo el mundo. Estoy aquí para devolver la confianza depositada en mí por todo el club y daré lo mejor de mí para ello”.
¿Cómo fue el impacto con Allegri?
“Fue muy positivo. Está claro que es un entrenador muy bueno, uno de los más exitosos. Lo bueno es que siempre es muy alegre, como somos los toscanos, siempre tenemos una broma. Nos llevamos muy bien”.
¿Tiene sentido de la responsabilidad como italiano? ¿Ha hablado con algún camarada?
“Había hablado con Matteo Gabbia y me había explicado todos los asuntos internos, del club y del vestuario. Me contó muchas cosas. Nada más llegar me di cuenta de que parece una gran familia, en la que todos reman en la misma dirección para que rindamos al máximo y nos sintamos bien”.
¿Cómo ha gestionado este largo interés desde Milán?
“Creo que en la carrera de un jugador, sobre todo cuando es joven, siempre se le acercan grandes clubes cuando lo hace bien. A mí también me pasó en el pasado, cuando jugaba en el Empoli. Son rumores, alegran, pero no deben desestabilizar. Desde que se ha hecho realidad debo decir que tiene un efecto diferente, cuando no creía en ello. Los que me conocen saben que no dudé ni un segundo en elegir al AC Milan, intentaré devolver la confianza que se me ha dado, tanto en el campo como con mi comportamiento fuera de él”.
¿Tenías curiosidad por conocer a nuevos camaradas?
“La curiosidad quizá sea mayor que Leao. Lo ves como rival y ves que tiene algo más que los demás, luego lo conoces en persona y te das cuenta de que todos los rumores sobre él no son ciertos: es muy tranquilo y muy buen tipo”.
¿Eras hincha del de niño?
“Me esperaba esta pregunta. El Milan es uno de los clubes más famosos del mundo, desde niño siempre he seguido al Milan, he admirado a los jugadores. No puedo decir que no conociera a los jugadores: conocía y conozco a casi todos los jugadores que han formado parte de esta gran familia. Ahora formo parte de ella y reconozco la importancia de este club. Intentaré hacerlo lo mejor posible”.
¿Ha hablado de su posición con Allegri?
“No se ha hablado de ello, pero en lo que a mí respecta, la posición en la que me siento más cómodo es la de medio centro en un centro del campo de tres hombres, pero si el entrenador me pide que juegue de lateral, entonces jugaré de lateral”.
¿No es el número 4 un número demasiado exigente? Sin hacer comparaciones futbolísticas, llegas a un centro del campo que ha perdido a Reijnders, que había marcado 10 goles. Dónde ir para recuperar esos goles?
“Sin duda es un número difícil, sobre todo en un equipo como éste. Es un número que han llevado muchos campeones, en lo que a mí respecta es un número que me refleja, es lo que soy, mi forma de comportarme y de ser. Es un número difícil, pero haré todo lo posible para demostrar que estoy a la altura, tengo muchas ganas”.
“Sobre los goles… ¿Qué puedo decir (risas)? Tijjani y yo tenemos características muy diferentes, se puede decir que hizo un gran campeonato, que está considerado entre los centrocampistas más fuertes del mundo, pero yo soy yo y no me gusta hacer comparaciones. Puede que no sea capaz de marcar 10 goles, pero estoy aquí para aportar al equipo”.
¿Qué importancia puede tener Milán para su crecimiento con la selección absoluta?
“Creo que el Milan puede ser fundamental en mi carrera con la Azzurra. Es el lugar adecuado para mejorar, para crecer. Conozco las dificultades a las que me enfrentaré. Después de haber dado un gran paso adelante, te vas a entrenar con jugadores muy fuertes, por lo que la competencia aumenta. Es parte de la carrera futbolística. Ya he hablado con el entrenador Gattuso, hemos tenido una charla rápida por teléfono: estaba muy contento”.
¿Puedes jugar sin un mediapunta? ¿Estás preparado para jugar ahí?
“Por ahora siempre he jugado allí… Luego también he desempeñado otros papeles. Prefiero la posesión, tocar el mayor número de balones posible. De lo que era en el Empoli a lo que era en el Torino creo que he mejorado mucho en la fase de no posesión. Tengo que aprender otras cosas en la fase defensiva y creo que Allegri me echará una mano, es un maestro en esto”.
Jugarás con Modric…
“Si alguien me lo hubiera dicho hace unos años, habría dicho ‘imposible’. Me enfrentaré a uno de los centrocampistas más fuertes del mundo, será importante aprender mucho de él, dentro y fuera del campo. Tendré que ser como una esponja, absorbiendo todo lo que sea útil para mi carrera. Pero tanto de él como de mis otros compañeros”.
Sobre jugar bajo presión
“Es un rasgo que hago un poco mejor. Me gusta tener el balón, pero no demasiado. Como centrocampista hay que tocar lo menos posible, y sobre todo intentar ver primero la jugada, como me dijo ayer el director. Uno puede ser lento de piernas, pero si es rápido de cabeza puede compensarlo”.
¿Recibió alguna llamada en particular? ¿Qué le dejaron los años de Torino?
“Me ha llamado mucha gente, es el paso más importante de mi carrera. Toda la gente que me quiere y que ha intentado estar cerca de mí también en esto. En Turín debo decir que desde el principio sentí el amor de todos los aficionados por el jugador, un amor que me ha acompañado en estos tres años. Es un club con una historia muy importante, si estoy aquí es también gracias a todos ellos. Solo puedo darles las gracias y tener buenos recuerdos de Turín”.
¿Hay algo que le haya llamado la atención de Allegri?
“Lo que sentí, por parte del entrenador y de los jugadores, además de un gran entusiasmo entrenamos muy duro y con gran competencia. Eso es algo fundamental en un equipo. Hay buenas sensaciones para la temporada. Lo haremos lo mejor posible”.
¿Tiene una idea de sus objetivos a corto y largo plazo?
“Siempre he intentado, dentro de mi carrera, progresar paso a paso, sin adelantarme nunca. Este es un punto de partida, quiero hacerlo bien aquí, intentar hacerlo lo mejor posible por todos los aficionados. Yo en primer lugar, pero también mis otros compañeros, hay que merecer el entusiasmo de los aficionados después de temporadas de altibajos. Creo que este es el lugar adecuado para volver a lo más alto, ambición es la mejor palabra, la más presente”.
¿Te habló Gattuso del Milan? Tu entrenador de la cantera del Empoli dijo que no te deprimiste tras los ‘mazazos’
“Gattuso no me habló del Milan, fue una charla muy rápida. Buscè lo escuché ayer, leí sus palabras sobre mí. Le agradezco mucho, me hizo crecer mucho. Lo que ha dicho forma parte de mi manera de ser: lo que me decía el entrenador sabía que no era para engatusarme, sino para hacerme crecer. Es un aspecto fundamental tomar lo mejor de lo que te dicen para mejorar”.
¿Quiénes cree que serán los rivales esta temporada?
“Ya conoces a los rivales directos. He mencionado la ambición porque la noté desde el principio. Es algo que me pertenece, la de superarme y llegar lo más alto posible. Y también pertenece al Milan, me he reconocido enseguida. El objetivo principal es volver a Europa, por lo demás lo mejor es pensar día a día, el entrenador también nos lo ha dicho. Luego a final de año ya veremos”.
Con Dimarco y Bastoni, compañeros suyos en la selección, ¿hablaron también de la posibilidad del Inter?
“No, sinceramente no. Nunca he hablado con Dimarco y Bastoni. Tengo una bonita relación en la selección, pero nunca hemos hablado del Inter”.
Andreazzoli nos dijo que se puede mejorar en verticalidad. ¿Está de acuerdo?
“Sí, el entrenador Andreazzoli nunca comete errores. Es una característica que tengo que mejorar mucho, es fundamental para los centrocampistas. Los pases verticales marcan la diferencia. Estoy trabajando en ello como en muchos otros aspectos”.