El plan para fichar a Vlahovic

Las prioridades siguen siendo encontrar dos laterales titulares y cerrar el fichaje de Jashari, pero el Milan no ha dado carpetazo a la cuestión de un delantero… para el Milan, un hombre de área que pueda marcar quince goles y competir con Giménez por la camiseta titular. Y el nombre de Dusan Vlahovic, si se dan ciertas condiciones económicas, sigue estando en lo alto de la lista de preferencias de los rossoneri.

Porque el contrato del serbio expira el 30 de junio del año que viene, y porque las posibilidades de que abandone Turín este verano, en lugar de vivir unos meses más como forastero, podrían dispararse en cualquier momento. El ex-viola no es la única opción, porque el Diavolo también ha preguntado por Boniface, del Bayer Leverkusen, y por Jackson, del Chelsea. El primero cuesta cuarenta millones más una decena de bonus, mientras que el delantero de los Blues tiene una tasación aún más alta.

Por eso hay que tener en cuenta la evolución del asunto Vlahovic, actualmente de vacaciones tras el Mundial de Clubes. Hace un mes, Dusan dijo no al Fenerbahçe; otras propuestas consideradas interesantes no han llegado. ¿La renovación con la Juve? Si no imposible, al menos… improbable, tanto que el entorno del jugador, observando las opiniones contrarias al respecto, se ha limitado a contactos telefónicos con el club y ha evitado un viaje a Turín, completado con una posible aclaración cara a cara.

Dentro de nueve días, cuando el Juventus se enfrente al Continassa, la situación se aclarará aún más, y conseguir que Jonathan David, (quizás) Kolo Muani (u otro delantero) y Vlahovic convivan en el mismo vestuario será complicado. Comolli y sus colaboradores son conscientes de ello y están buscando una solución. El objetivo es rentabilizar la marcha de Dusan, pero los 12 millones netos de sueldo del serbio no animan a los pretendientes. Y luego está Vlahovic, que quiere un gran club para volver a empezar.

Porque en la Juventus no le fue como esperaba en cuanto a trofeos (sólo uno, la Coppa Italia 2023-24) y goles (58 en 145 partidos). El Milan es sin duda una oportunidad que le seduce, aunque los rossoneri no jugarán las copas de Europa. El vínculo con Allegri es fuerte y ambos han estado en contacto incluso después de la marcha de Max del banquillo bianconero. En ocasiones, el técnico le envió al banquillo o le sustituyó, pero Dusan estima a Max y estaría encantado de volver a trabajar con él.

Aquí, sin embargo, entran en juego cuestiones económicas. Porque el Diavolo no tiene intención de hacer una gran inversión para hacerse con él y porque un salario de dos dígitos es impensable para las cuentas rossoneras. Hay dos condiciones necesarias para que el matrimonio se consuma: 1) que Vlahovic sea liberado por la Juve o se marche a precio de ganga (en ambos casos con una indemnización); 2) que acepte un salario reducido a la mitad al que se añadan primas ligadas a la consecución del campeonato y (tal vez) a la tabla de goleadores.

Preparar una operación ahora es prematuro, pero dentro de 20 días las condiciones podrían ser diferentes y los márgenes de maniobra mayores. Por eso se mantienen vivos los contactos con Bonifacio, pero el nombre que encabeza la lista sigue siendo el de Dusan. Allegri le considera perfecto en un tridente con Pulisic y Leao. Este último fue tanteado por Equipe en el Psg, pero Via Aldo Rossi lo considera fundamental para el proyecto. Si entonces tuviera a Vlahovic a su lado….

Al club rossonero le han ofrecido el nombre de Breel Embolo (clase 1997 ex-Basilea, Schalke y Borussia Mönchengladbach). Autor de 7 goles en 42 partidos la temporada pasada, el suizo tiene contrato con el Mónaco hasta junio de 2026, pero Dusan sigue siendo la primera opción.

¿MODRIC COMO IBRA EN 2020?

Luka Modric ha aterrizado por fin en Milán y desde ayer es oficialmente nuevo jugador del Milan. Su primer día rossonero comenzó por la mañana con su llegada a Malpensa procedente de Madrid, después los exámenes médicos, la puesta a punto y finalmente la firma en Casa Milan antes de marcharse de vacaciones. Ahora la cita es para el 4 de agosto, cuando el croata estará en Milanello para empezar a entrenarse con el resto del grupo milanista a las órdenes de Massimiliano Allegri.

Estas son las primeras palabras de Modric: “Estoy feliz de estar aquí, me esperan grandes retos. Estoy muy contento de empezar un nuevo capítulo en mi carrera”. ¿Por qué el Milan? Porque es un gran club”. Como explica esta mañana el Corriere della Sera, el campeón croata, que cumplirá 40 años en septiembre, está llegando al final de su carrera y, por lo tanto, tendrá que ser gestionado en términos de minutos, pero Allegri no tiene dudas: su experiencia, liderazgo y mentalidad ganadora serán inestimables en el vestuario del Diavolo. El técnico de Livorno está convencido de que este grupo necesita un arrastrador, un poco como lo fue Zlatan Ibrahimovic en enero de 2020. Su regreso marcó el punto de inflexión y a partir de ahí comenzó un viaje que culminó con el 19º Scudetto del Milan en 2022.

Para entender su mentalidad, basta con escuchar la historia que contaba hace unas semanas el entrenador de los rossoneri, Igli Tare: “Cuando hablamos por teléfono, lo primero que me preguntó Luka fue si el equipo estaría hecho para ganar”. Los que hablaron con él lo encontraron muy motivado, además de feliz porque por fin podrá vestir la camiseta del club al que apoyó de niño.

A nivel táctico, Modric será utilizado como comodín por Allegri, porque el croata puede jugar fácilmente tanto de mediapunta como de regista por delante de la defensa. Y sus esclarecedores pases filtrados beneficiarán a todos los atacantes, especialmente a Rafael Leao, que tanto puede aprender de alguien como Modric.