Entrevista a Dejan Savicevic

Dejan Savicevic, alias Dejo y Dean. Y, por supuesto, el Genio. Con mayúscula estricta, porque era un auténtico genio del fútbol. Con el Estrella Roja, con la selección nacional de Yugoslavia, con el AC Milan. Sus devotos conservan celosamente recuerdos y memorabilia, reflexiones filmadas y estampas. Una vieja cinta VHS, procedente de la televisión de Belgrado, contiene goles de sus primeros partidos con el Buducnost, el Estrella Roja y su selección nacional.

Imágenes delirantes. Regates, sprints, zig zags, números alucinantes. El comentarista eslavo dice: “Decano como Diego”. Primer plano de un recorte de periódico. A continuación, el gol del siglo de Maradona en el Mundial de 1986, con Argentina contra Inglaterra. Justo después de un gol de Savicevic a un equipo de la liga eslava. Maradona narcotizó a cuatro rivales.

Él siete, tal vez ocho, con una finta y contra finta y una vaselina al portero. Pura adrenalina. La última imagen es Savicevic regateando por un terraplén, o una loma llena de piedras, perseguido por niños que le adoran. Un campo de guijarros. Los niños miran asombrados, boquiabiertos. La voz de Dejan: “Yo aprendí aquí. Yo era bueno en Yugoslavia”.

También fue bueno en Italia, en el Milan. ¿No?

“Sí. Gané una Copa de Europa en 1991 con el Estrella Roja y otra con el Milan tres años después. Luego también gané otras cosas”.

Pero no el Balón de Oro. Se lo dieron a Jean Pierre Papin…

“Sí. Después del Estrella Roja-Marsella, en Bari, ganamos en los penaltis, al final de una bonita temporada europea, con muchos goles y muchos partidos entretenidos. Entre nosotros había varios candidatos al premio, yo incluido. Pero ganó un francés. Extraño…”.

Muchos años después lo ganaría uno de la antigua Yugoslavia, el croata Modric. El primero en lengua eslava

“Luka era un jugador fenomenal. Se lo merecía por todo lo que hizo con su selección y con el Real Madrid”.

Ahora está en el Milan. Como tú y Boban. ¿Hizo lo correcto? ¿Hizo lo correcto?

“Tiene cuarenta años. Ha vuelto a jugar, hace lo que siente. Veremos en el campeonato”.

Dusan Vlahovic también podría entrar en la convocatoria del Milan. ¿Qué le parece?

“Este año, entre los compromisos con la Federación y las conferencias de la Uefa y la Fifa, he visto poco fútbol italiano. Pero me gusta Vlahovic, le conozco: es joven, tiene 25 años, es fuerte, tiene sentido del gol, tiene un margen de mejora considerable. Hizo cosas muy buenas con la Fiorentina y también, creo, con Allegri en la Juve”.

Dusan en el Milan encontraría a “su” Allegri. Tal vez podría ser el punto de inflexión, su reinicio. ¿O podría serlo?

“Quién sabe. Pero, ¿se va? ¿La Juve lo está regalando? Espero que el Milan se lo lleve, por él y por Allegri. Me gusta Max, y no sólo porque vuelva a entrenar al Milan. Debuté contra él en la Serie A, en Pescara, en 1992. Ganamos 5-4. Y Allegri marcó su primer gol contra nosotros. En el Ready, un partido loco, lo recuerdo muy bien, Franco Baresi marcó dos goles en el espacio de cuatro minutos. Increíble. Luego Marco Van Basten, un hecho menos increíble y obvio, marcó tres goles, a su manera”.

Van Basten marcó muchos goles, Allegri ganó muchos campeonatos. ¿Qué piensas del entrenador Max?

“¿Qué voy a pensar? Los resultados hablan por sí solos. En su primer año ganó con el Milan, en la Juve dominó. Es un entrenador muy bueno, conoce el fútbol, conoce a los hombres, sabe manejar las situaciones. Creo que lo hará bien en el próximo Milan, que aún está en construcción. Veamos”.

El Inter también se está reconstruyendo. ¿Conoces a Petar Sucic?

“Es un chico croata, me han hablado bien de él. Hay muchos jóvenes, como Baturina, de Como, y están surgiendo, en todas las ligas. Es bueno verlos crecer.

Antes estaban Boban y Savicevic en el Milan

“Sí, en otros tiempos. Otros tiempos, otro ritmo de juego. Zvone y yo jugamos juntos seis temporadas. Y ganamos algo: títulos de liga, la Copa de Campeones en Atenas contra el Barcelona. Pero otros jugadores de la antigua Yugoslavia también lo hicieron bien en A, donde entonces se jugaba quizá el fútbol más bonito del mundo”.

Darko Pancev, ex del Inter, dijo: “Savicevic me dio ocho asistencias y yo marqué tres goles”. ¿Fue así?

“Sí, sí, Darko era un buen delantero centro. Pero en el Estrella Roja también estaban Jugovic y Mihajlovic, grandes en la Juve y la Roma. Jugovic, muy fuerte, ganó dos Copas de Europa como yo. Yo en el Milan, él en la Juve. Sinisa era un jugador mágico, maravilloso. Nadie marcaba los tiros libres como él, tenía una técnica especial”.

“Mihajlovic era un buen entrenador, un maestro. Un hombre de gran coraje, también en el fútbol: lanzó al portero Donnarumma a la liga con 16 años. Pobre Sinisa, nos lo arrebataron demasiado pronto. Pero en Italia, en Verona, también jugó Dragan Stojkovic, mi viejo y querido amigo Pixie. Me habría gustado ver a Prosinecki contra los defensas italianos. Seguro que con su estilo y sus disparos se habría ganado a la afición”.

Robert Prosinecki seleccionador de Montenegro, Savicevic presidente de la Asociación de Fútbol. ¿Cómo va todo?

“Bueno, no hay escasez de trabajo. Siempre hay algo que hacer, que descubrir. Prosinecki lleva con nosotros año y medio. Siempre estamos corriendo: reuniones, partidos, mítines, reuniones. Estos días estoy recuperando el aliento: buen aire y mar”.

¿Dónde? ¿En playas exóticas? ¿O Montecarlo?

“En Budva, Montenegro, mi casa. Siempre paso aquí mis vacaciones. El Montecarlo de los Balcanes es mi Budva. Me siento bien, buen sol, agua limpia, arena roja, unos paseos en barco, algo de pescado y un vino blanco fresco por la noche. Mejor que eso…”.

LA CONVOCATORIA PARA EL TORNEO

Tras el amistoso contra el Milan Futuro, disputado por la mañana y ganado por 3-0, los rossoneri anunciaron la lista de convocados para la gira veraniega: no están Tommaso Pobega, que regresará al Bolonia, ni Emerson Royal, aún aquejado de una lesión y ojeado por el Betis de Sevilla, mientras que hay algunos jugadores que parecían estar de salida.

La primera parada será Singapur, después Hong Kong y por último Perth. Los rivales del Milan serán el Arsenal, el Liverpool y el Perth Glory. Los partidos con los dos equipos ingleses son complicados sobre el papel, pero servirán a Allegri para preparar mejor la próxima temporada. El debut liguero será contra el Cremonese, pero antes los rossoneri saltarán al campo en la Coppa Italia contra el Bari.

Malick Thiaw rechazó la propuesta de Como y está regularmente disponible para la gira. Más sorprendentes en cambio son las convocatorias de Noah Okafor y Lorenzo Colombo: el primero fue cedido al Nápoles en la segunda mitad de la temporada pasada y parecía a punto de abandonar definitivamente el Milan, mientras que el segundo llamó la atención del Génova, que pidió información a los rossoneri. Su presencia no descarta un traspaso más adelante en el mercado, pero tendrá la oportunidad de demostrar su valía a Allegri.

Porteros: Maignan, Raveyre, P. Terracciano, Torriani

Defensas: Bartesaghi, Duțu, Gabbia, Jiménez, Magni, Pavlović, F. Terracciano, Thiaw, Tomori

Medios: Bondo, Comotto, Fofana, Loftus-Cheek, Musah, Pulisic, Ricci, Saelemaekers

Delanteros: Chukwueze, Colombo, Leão, Liberali, Okafor

EL BRUJAS NO CONVOCA A JASHARI: SE NEGOCIA

Un nuevo día y un nuevo episodio en la telenovela que ve al Milan ejercer una fuerte presión sobre el Brujas para hacerse con los servicios del centrocampista suizo Ardon Jashari, que desde hace tiempo ha colocado al club de Via Aldo Rossi en lo más alto de su lista de deseos, comprometiéndose personalmente en las negociaciones. Hasta la fecha, las negociaciones entre ambos clubes no han experimentado nunca la aceleración decisiva para llegar a la ansiada fumata blanca. La noticia del día, sin embargo, es la no convocatoria del centrocampista nacido en 2002 para el partido de la Supercopa de Bélgica del domingo contra el Saint-Gilloise.

Una decisión que ha tomado el entrenador del Brujas, Nicky Hayen, debido a la situación que vive el AC Milan, que presiona constantemente al jugador. El culebrón comenzó hace más de un mes y aún no hemos llegado al episodio final, el que revela si el suizo jugará en la Serie A la próxima temporada o se quedará en Bélgica.

Recordemos que la semana pasada el centrocampista se presentó en el campo de entrenamiento para la concentración de verano, aunque no participó en la foto de la temporada 2025/2026. Era otra clara indicación del mercado futbolístico, que subrayaba el fuerte deseo del jugador de fichar por el AC Milan. Jashari había realizado entonces algunas sesiones de entrenamiento en solitario, y ahora llegó la noticia de su exclusión de la convocatoria para el desafío contra el Saint-Gilloise.

El jugador ya ha dado su visto bueno a los rossoneri, y el Milan ya ha hecho varias ofertas para intentar encontrar una solución con el Brujas. Sin embargo, la distancia entre las partes sigue ahí, ya que el club belga sigue exigiendo una tasación de 40 millones de euros por su carta. La última propuesta presentada por el directivo Igli Tare era una base fija de 32 millones de euros más 3 millones en bonus fácilmente alcanzables y otros 3 millones menos fáciles.