Estupinan: el ecuatoriano escuela De Zerbi

Desde las calles de Esmeraldas, la ciudad de su Ecuador natal donde creció en la pobreza jugando al fútbol descalzo, hasta el Milan y los focos de San Siro, el paso no es en absoluto corto. Pervis Estupinan, el lateral izquierdo que los rossoneri se llevan del Brighton, lo ha logrado gracias a su talento y sus ganas de trabajar duro, así como con una personalidad extrovertida que, aunque nunca ha buscado el centro de atención, a menudo le ha convertido en uno de los jugadores más escuchados del vestuario, así como en uno de los compañeros más divertidos. Para la banda izquierda, Allegri tendrá a su disposición a un jugador que se desenvuelve bien en ambas fases, pero también a un futbolista de 27 años con una enorme ética de trabajo, humilde en todos los aspectos de la vida.

La temporada que cambió su vida fue la 2018-19. Estupinan, entonces de 20 años, había aterrizado en España procedente de Ecuador dos años antes, pasando por el Udinese, primero, al Granada y, después, al Almería, en Segunda División. En esa misma categoría se fijó en él el Mallorca, entonces dirigido por Maheta Molango, hoy presidente del sindicato de futbolistas ingleses, y propiedad de la leyenda de la Nba Steve Nash.

Estupinan llegó (cedido por el Watford, filial de la familia Pozzo a la que le había vendido el Udinese) a un equipo que acabó quinto el campeonato (colaboró con 3 goles y 3 asistencias) y luego logró el ascenso a la Liga a través de los playoffs, con la hazaña en la vuelta de la final ganada 3-0 en casa ante La Coruña tras perder la ida 2-0 en Riazor.

Estupinan esa temporada no sólo destaca por su forma de jugar, sino que da el salto en cuanto a mentalidad, entendimiento y dejando claro que es un jugador de Primera, no de Segunda. Su cesión acabó en Osasuna, donde Estupinan lo hizo tan bien que el Villarreal se hizo con sus servicios. A las órdenes de Unai Emery sigue creciendo y debuta en la Europa League y en 2021/22 también en la Champions.

Acabó en el radar del siempre eficaz servicio de ojeadores del Brighton, que lo compró en el verano de 2022 para sustituir a Marc Cucurella, vendido al Chelsea por más de 60 millones. Sus tres temporadas en Inglaterra fueron las de su explosión. Llegado al Brighton de la mano de Graham Potter, pero cambiado a las pocas semanas al fútbol revolucionario de Roberto De Zerbi, Estupinan se adaptó tan rápido a la nueva liga que se convirtió en uno de los pilares de los Seagulls, que acabaron sextos en 2022-23, llevando al club a Europa por primera vez en su historia.

En sus dos años con De Zerbi, el centrocampista ecuatoriano destacó por la precisión de su zurda (4 goles en la Premier League, pero todos de colección), buena para los lanzamientos de falta y los saques de esquina, pero también para los centros precisos desde la banda, por su capacidad para marcar la diferencia en ataque, pero también por sus habilidades defensivas, perfeccionadas con Emery en el Villarreal, pero mejoradas aún más en sus años en la Premier League.

Tanto es así que en 2023/24, en una emergencia por lesión, De Zerbi le pidió que jugara en una defensa de 3, un papel que cubrió con provecho: en 3 temporadas en la liga inglesa, a pesar del juego ofensivo practicado primero con el técnico italiano y luego con Huerzeler, el centrocampista ecuatoriano sólo cometió 3 errores que propiciaron goles en contra.

A sus 27 años, Estupinan no es el joven salido del Brighton que tiene que seguir creciendo, sino un jugador ya formado que ha entendido lo que hace falta para triunfar. Durante sus años en Osasuna, el internacional del Milan se formó aprendiendo literatura española, algo que echaba de menos en Ecuador, selección para la que se convirtió en una especie de mentor. Alérgico a los focos, en su tiempo libre se dedica a la familia y a la caridad, manteniendo viva una tradición que le lleva a entregar personalmente uniformes de fútbol cada verano a la Academia para la que creció.

Llegó al Brighton a los 24 años, hablando tan poco inglés que en uno de sus primeros entrenamientos se encontró abrazado a las vallas publicitarias por malinterpretar una de las instrucciones que recibía sobre el terreno de juego. Pero aprendió rápido, no sólo el idioma y la nueva liga, sino también la cultura inglesa, hasta el punto de que pidió al personal de los Seagulls que le enseñaran cocina inglesa, con el lema “si tengo que vivir en Inglaterra, tengo que comer como un inglés”. Si en el Milan tiene el mismo planteamiento, las mismas ideas, no tardará en ganarse a Allegri y al resto de los rossoneri.

MAÑANA LEAO PODRÍA JUGAR DE DELANTERO

Contra el Arsenal no será un paseo, y Massimiliano Allegri lo sabe bien. Tanto porque los Gunners, segundos en la pasada Premier League, son fuertes, como porque el Milan no podrá contar mañana por la noche con varios elementos clave (saque inicial a las 19:30 hora de Singapur, 13:30 hora italiana). Además de Modric y Giménez, de vacaciones, estarán ausentes Fofana y Jiménez, ya que el francés trabajó intensamente antes de la sesión de sus compañeros (aunque el español también se está recuperando). El margen de elección, por tanto, para el entrenador del Livorno se reduce al mínimo, pero aun así ha encontrado la manera de sorprender en busca de un equilibrio defensivo que considera esencial para empezar bien la nueva temporada.

El sábado en Hong Kong, contra el Liverpool, Fofana y Jiménez volverán a estar disponibles y quizá se añada al grupo el (casi completado) nuevo fichaje Estupinan. Mientras tanto, sin embargo, está el Arsenal, por lo que Max ha probado con los tres de atrás, Tomori, Thiaw y Pavlovic, con Saelemaekers a la derecha y Bartesaghi a la izquierda, llamados a actuar más como quintos que como jugadores de campo en el centro del campo.

En el medio Ricci con Musah y Loftus Cheek a sus lados. En la delantera, Leao era el delantero centro con Pulisic a la izquierda, retrasándose a menudo para completar el 5-4-1. En la fase de posesión, sin embargo, la forma se transformó en un 4-4-2 con Tomori abierto a la derecha, Saelemaekers avanzado por ese carril (Pulisic a la izquierda) más Loftus en apoyo de Rafa, de nuevo en la versión del ‘9’ invisible. Allegri presionó a menudo a los portugueses, que, a decir verdad, lucharon mucho.

PUBILL SE MARCHA AL WOLVERHAMPTON

Mientras el Milan ha acelerado decididamente por Pervis Estupinan, el lateral izquierdo que llenará el vacío dejado por la marcha de Theo Hernández, en lo que respecta a la banda derecha hay nuevas confirmaciones, en sentido negativo, sobre Marc Pubill. Los exámenes médicos a los que se sometió el fin de semana el centrocampista del Almería -para comprobar la estabilidad de la rodilla izquierda que había frenado el acuerdo con el Atalanta hace un verano- no han disipado las dudas que aún tenía el club rossonero, ni siquiera desde el punto de vista técnico.

Así, según Fabrizio Romano, es el Wolverhampton el que se abre paso con decisión, siguiendo una estrategia ya marcada en las últimas semanas. El club de la Premier League está muy cerca de ultimar los últimos detalles del acuerdo con el entorno del jugador nacido en 2003 y espera llegar a un acuerdo con el Almería, que valora a su defensa en 15 millones de euros, en las próximas 48 horas.

La temporada pasada, Marc Pubill jugó 36 partidos en Segunda División (la Serie B española), en los que marcó un gol y dio cuatro asistencias, y otros cuatro en la Copa del Rey. Con su fichaje por el Milan cada vez más complicado, los rossoneri se mantienen a la expectativa por Guela Doué, del Estrasburgo, que siempre ha sido el perfil más codiciado, pero también el más caro, ya que el club francés exige nada menos que 30 millones de euros.