
Le cuesta menos perseguir rivales durante 90 minutos que hablar… italiano, pero Youssouf Fofana se esforzó ayer y sólo respondió a las preguntas en nuestro idioma. ¿Calificación? 7,5. “Demasiado”, y esboza una sonrisa, sentado en uno de los sofás del hotel elegido por el Milan en Hong Kong. Contra el Arsenal el francés no estuvo a su mejor nivel y fue un espectador, pero mañana con el Liverpool será protagonista. Como casi siempre la temporada pasada.
Fofana, ¿cómo está?
“Bien. He tenido tiempo de descansar y estoy listo”.
¿Le gustó el Milan que vio contra el Arsenal en Singapur?
“Lo hicimos bastante bien a pesar de ser un equipo joven. Y volveremos a mejorar. Estamos trabajando, y haber jugado con el Arsenal nos da experiencia”.
¿La decepcionante temporada 2024/25 ha dejado secuelas en el grupo o ya está totalmente cargado?
“Estamos forrados. El año pasado se acabó y ya no podemos cambiar nada. Ahora tenemos la mala leche adecuada para la nueva temporada”.
¿Está listo para poner su carrera al servicio de Massimiliano Allegri?
“Estoy preparado. Vamos a dar todos lo mejor de nosotros y a ver qué pasa”.
¿Primeras impresiones del nuevo técnico?
“Tiene buen feeling con el grupo y es cercano a nosotros: hablamos de fútbol, pero también de otras cosas. En el campo marca la diferencia con lo que nos explica y nosotros le seguimos”.
¿Necesitábamos un ganador como él para sacudir el mundo del Milán?
“Sí. Ha ganado mucho en la Serie A y en la Liga de Campeones lo ha hecho muy bien, llegando a dos finales. Es bueno para el equipo que esté aquí”.
¿En el medio con Ricci empiezas a encontrar el feeling adecuado?
“Ricci es un jugador muy bueno, con y sin balón. En poco tiempo tendrá los automatismos adecuados”.
Si hay necesidad, ¿también correrá un poco por Modric?
“Todos estamos dispuestos a sacrificarnos por el Balón de Oro. Estamos deseando entrenar con él”.
¿Qué significa tener en el vestuario a un campeón con el liderazgo y la experiencia del croata?
“De alguien así, sólo con verle jugar o hablar con él fuera del campo, hay mucho que aprender. Aportará mucho al Milan”.
Reijnders se marchó, pero con las llegadas de Ricci y Modric, la plena recuperación de Loftus-Cheek y la posible compra de Jashari, la competencia ha aumentado en la zona media. ¿Será esto un problema?
“En el fútbol, la competencia nunca es un problema, sino algo normal. Al contrario, es buena porque nos empuja a ser más competitivos. Con jugadores tan fuertes podemos dar la cara contra todos”.
¿Le ha pedido ya Leao que prepare alguno de esos pases filtrados con los que le envió a la portería el año pasado?
“Todavía no, pero me lo pedirá (risas, ed.)”.
La clasificación para la Liga de Campeones no puede escapársele de nuevo al Milan este año. ¿Está de acuerdo?
“En su totalidad. Cada temporada el Milan debe jugar la Liga de Campeones. La petición del club es una obligación: no hay elección para el Milan”.
Cuando los demás jueguen en la Liga de Campeones, ¿verá los partidos, una película o una serie de televisión?
“Quizá una serie de televisión”.
¿No jugar en Europa puede ser una ventaja de cara al campeonato?
“Sí y no, porque las copas las juegan entre seis y siete equipos de la Serie A, mientras que los demás tendrán el mismo tiempo que nosotros para preparar los partidos del campeonato.
La temporada pasada, sin embargo, el Nápoles sin copas ganó el Scudetto…
“No debemos mirar al Nápoles, sino a nosotros mismos. El objetivo es ganar todos los partidos que juguemos y volver a ser competitivos”.
Después de perder seis derbis seguidos, con ella en el campo el Milan ha sumado tres victorias y un empate. Es la criptonita anti-Inter Milan de los rossoneri?
“No, el mérito es del trabajo del equipo. Conocíamos la racha de seis derrotas y todos queríamos romperla. Yo hice mi contribución, al igual que los demás”.
Mañana es el reto contra el Liverpool de Wirtz
“Yo estoy ahí. Vamos a trabajar para estos partidos”.
Pogba continuará ahora con el Mónaco. ¿Qué le deseas?
“Todo el bien del mundo. Paul tiene mi admiración: mi generación le vio jugar en la Juve y en el Manchester United, ganar con Francia. Todos nos alegramos de esta noticia”.

CAMISETA AMARILLA 30 AÑOS DESPUÉS
Baggio lo llevaba con el 18, Savicevic con el 10, Baggio, Baresi, Maldini. La camiseta amarilla del Milan en 1995 era de culto, como la cuarta azul: algunos hacían muecas, muchos la apreciaban, al final de la temporada todos celebraban el Scudetto. El amarillo, 30 años después, vuelve. El Milan jugará mañana contra el Liverpool con la tercera camiseta, que se presenta hoy en Hong Kong. Es el mismo amarillo que en 1995 (llevado por Lotto), con detalles verdes, el logotipo rojo de Puma y el clásico escudo rossonero, no monocromo.
Milán y Puma señalan que la equipación está “inspirada en la reputación internacional de Milán en el mundo de la moda, el diseño y la elegancia, un homenaje a las grandes casas de moda que animan las calles de la ciudad”. Las camisetas Replica están fabricadas con la iniciativa RE:FIBRE, que utiliza residuos textiles reciclados para crear nuevos materiales sin comprometer la calidad.

La última vez que el Milan utilizó un tercer maillot amarillo fue en 2014/15, pero aquel era un amarillo diferente, muy lejos de este. Más bien, cuidado con el circuito corto. Milán presenta el maillot amarillo durante el Tour de Francia, donde el amarillo lo lleva Pogacar y un ciclista que se apellida Milán lleva el maillot verde. Adivina de qué color será mañana el uniforme de los porteros.
EL MILAN MODIFICA LA OFERTA POR JASHARI
El punto de inflexión en las agotadoras e interminables negociaciones entre el AC Milan y el Club Brujas por el centrocampista suizo Ardon Jashari podría producirse en las próximas horas. El club rossonero, también fuerte de los ingresos que se registrarán por la venta de Emerson Royal y los préstamos con obligación de Pobega y Colombo, está dispuesto a revisar los términos de la oferta que cambiará en el fondo pero no en la forma. De este modo, podría romperse por fin el estancamiento.
De momento, el Milan lleva varios días ofreciendo una propuesta de 32,5 millones de euros más primas. La dirección del Milan había hecho saber al club belga que no se ofrecería más que eso. Desde la cuarta planta de via Aldo Rossi, según informa La Gazzetta dello Sport, están pensando en estas horas en reformular la oferta. No se trata tanto de una subida, sino de cambiar el equilibrio interno de la propuesta entre la parte fija y los bonus. Básicamente, para desbloquear la larga negociación, el Diavolo está dispuesto a elevar el coste de la ficha a 35 millones de euros y disminuir las primas.
Con este movimiento, todos estarían contentos. En primer lugar, el Club Brujas, que de hecho obtiene lo que ha estado pidiendo todo el tiempo, a saber, el pago inmediato de 35 millones de euros. En segundo lugar, por supuesto, el Milan, que barajando de nuevo el bote sobre la mesa conseguiría mantener inalterado el coste de la inversión aunque con un poco más de esfuerzo a realizar en el futuro inmediato.
Pero llegados a este punto de las negociaciones y dado que el suizo es un protegido tanto de Tare como de Allegri, que lo quieren a toda costa, es justo correr este riesgo. Por último, pero no por ello menos importante, el propio Jashari estaría contento: el centrocampista está haciendo todo lo posible por vestir la camiseta rossonera, incluso no entrenarse con el equipo durante semanas y no participar en la Supercopa de Bélgica. Una decisión que convence aún más al Milan para apostar por el suizo.

PRIMERAS DECLARACIONES DE ESTUPINAN
¿Qué pensó cuando se enteró del interés de Milán? ¿Qué representa para usted?
“La primera vez que mi agente me dijo que el Milan estaba interesado en mí, le dije que me parecía una buena idea porque es un equipo muy grande. No lo digo sólo yo, creo que todo el mundo sabe lo grande que es el Milan. Cuando piensan en ti y recibes una oferta del Milan, inmediatamente quieres escuchar con atención. Estoy muy contento y tengo muchas ganas de empezar”.
Jugará en el lado de Leao: ¿qué piensa de Rafa? ¿Cómo se imagina su conexión?
“Estoy contento de jugar al lado de un gran jugador como Rafa Leao, siempre lo he visto. Seguro que aprenderé mucho de él y, del mismo modo, intentaré ayudarle con mi granito de arena para reforzar la banda izquierda”.
¿Habló con De Zerbi antes de venir al Milan?
“No he tenido la oportunidad de hablar con él, pero en el Brighton, cuando me entrenaba, siempre me hablaba muy bien de la Serie A. Nos contaba cómo los aficionados viven el fútbol con gran pasión, algo que le recordaba a Sudamérica. Nos contaba cómo los aficionados viven el fútbol con gran pasión, algo que le recordaba a Sudamérica. Como sudamericano es algo que te llena de orgullo: ahora estoy aquí y puedo vivir todo eso”.
Usted es el primer jugador ecuatoriano en la historia del Milan…
“Estoy muy contento de poder seguir escribiendo historia. Para mí es un paso muy grande, es realmente una gran oportunidad fichar por este gran club. Y para mi país es obviamente una gran noticia: mucha gente apoya al Milan en Ecuador y es la primera vez que un ecuatoriano juega en el Milan, es algo increíble y he recibido muchos mensajes de muchos compatriotas que también viven en Italia o en Milán. Estoy orgulloso de formar parte de esta historia: lo único que quiero es hacer las cosas bien para mantener el nombre de mi país en alto”.
¿Cómo se describiría a sí mismo desde el punto de vista del carácter? ¿Cómo puede ayudar al equipo con su actitud?
“Soy una persona que siempre quiere ganar. El Milan es un gran club porque siempre ha ganado trofeos importantes y siempre ha tenido la mentalidad de ganar. Por eso vine al AC Milan: quiero crecer, quiero ganar títulos y muchas cosas con el club. Me gusta ganar, trabajar duro y puedo aportar mucho al equipo con mi trabajo, con mis experiencias y con lo que he aprendido. Así es como puedo ayudar al club a conseguir objetivos importantes”.
¿Qué espera de la Serie A y de Italia?
“Es un sueño hecho realidad. Llego a un club muy grande como el AC Milan y espero ganar mucho, ser feliz y hacer felices a los aficionados. Tengo muchas ganas de empezar a trabajar con el equipo. Prometo dar lo mejor de mí y trabajar duro para hacer felices a los aficionados. ¿Cocina italiana? Me gusta mucho la pasta”.
¿Qué mensaje quiere enviar a los aficionados?
“Hola a todos, soy Pervis Estupinan. Estoy aquí para conseguir grandes cosas junto a vosotros. Sé lo grande que es este club y por eso he venido a ganar, a celebrarlo juntos. Estoy impaciente por empezar y nos veremos pronto en San Siro. Forza Milan!”.