Thomas Kristensen interesa para enero

¿Qué se siente al ver de cerca a un gigante? El Milan lo descubrirá el sábado por la noche, cuando visite el estadio del Udinese de Thomas Kristensen (23). El defensa danés, de 198 centímetros, ha empezado con muy buen pie la liga. Primero marcó el gol del 1-1 contra el Verona, luego dominó el centro del área en las victorias contra el Inter y el Pisa. Kosta Runjaic, entrenador de los bianconeri, lo ha colocado en el centro de su defensa de tres, cambiando sustancialmente su papel.

De hecho, hasta este año, Kristensen había jugado principalmente como lateral, incluso como defensa en algunas ocasiones. Ahora ha encontrado su sitio como central puro y parece haber dado un giro. Tanto es así que ha despertado el interés del Milan, que ha incorporado al joven Odogu en defensa, justo antes del cierre del mercado el 1 de septiembre, pero que para enero está pensando en otro fichaje para la zaga, especialmente para el puesto de Kristensen. Es decir, en el centro de la defensa de tres de Massimiliano Allegri, donde por el momento solo hay una opción, Matteo Gabbia, a menos que se quiera adaptar a Tomori o De Winter.

Los responsables del mercado de fichajes de Via Aldo Rossi, empezando por el director deportivo Igli Tare y el director técnico Geoffrey Moncada, quedaron especialmente impresionados por la actuación del danés en la victoria del Udinese en San Siro contra el Inter. Kristensen lo rechazó todo, imponiéndose sobre todo en los duelos aéreos. Ahora el Milan, como se ha dicho, podrá comprobar de cerca el nivel alcanzado por el exdefensa del Aarhus.

Un nivel que también certifican las cifras: Kristensen es el primero de la Serie A en despejes defensivos, con más de 11 por partido. En la práctica, un muro. Y cuenta con un 72 % de entradas ganadas, uno de los mejores porcentajes en su posición. Sin embargo, lo que sorprende son los datos sobre la fase de posesión. El danés entrega el balón a sus compañeros en el 95,5 % de los casos cuando el pase es en su propio campo y en el 72 % si el balón está en el otro lado. Cifras de gran valor para un joven defensa que hasta hace poco tenía el juego como su talón de Aquiles, sobre todo porque con casi dos metros de altura no debe ser fácil manejar el balón con los pies.

¿Pero cuánto puede costar Kristensen? Los rumores del mercado hablan de una petición de 15 millones de euros realizada por los Pozzo al Aston Villa en los últimos días de la sesión que acaba de terminar. A finales de agosto no se hizo nada, también porque el Udinese ya había vendido a Bijol en verano, cuyo legado en el centro de la defensa ha recogido el danés.

Sin embargo, su excelente rendimiento en este comienzo de temporada podría hacer que el valor de Kristensen se disparara pronto, además de atraer a otros pretendientes. Por eso, el Milan, si el sábado confirma que se enfrenta a un jugador realmente interesante, tiene la intención de actuar con rapidez. Kristensen sería una incorporación útil ya en el presente, pero también una adquisición para el futuro, dada su edad.

A sus 23 años, todavía está en pleno crecimiento. Por eso, aunque el Udinese no quiera perder al danés ya en enero, el nombre de Kristensen seguiría estando en la lista del Milan para el verano. Especialmente si sigue rechazando todo y a todos.

LA SITUACIÓN DE LAS RENOVACIONES

Tras el cierre del mercado de fichajes de verano y a la espera de programar posibles nuevas incorporaciones en enero, para los clubes es el momento de pensar en las renovaciones de contrato. También en el Milan hay algunos casos pendientes, como los que afectan al futuro de Mike Maignan, Christian Pulisic y Alexis Saelemaekers. El Milan quiere evitar que se repita lo que ocurrió en el pasado con Gigio Donnarumma y Hakan Calhanoglu, que se marcharon sin cobrar nada, por lo que las próximas semanas serán importantes para cerrar estas renovaciones.

Según informa esta mañana Tuttosport, el caso más espinoso es sin duda el del portero francés, cuyo contrato expira el próximo 30 de junio: las negociaciones para su renovación están actualmente congeladas, ya que Maignan no ha aceptado bien la parada que le impuso el Diablo hace unos meses. El acuerdo parecía estar a un paso, pero desde entonces las negociaciones entre las partes no se han reanudado. No será fácil recomponer las piezas con el exjugador del Lille y su entorno, que en junio estuvo a punto de fichar por el Chelsea, pero sin duda se hará un intento para convencer al capitán del Milan de que firme la renovación.

Maignan es sin duda el caso más complicado, mientras que debería haber menos problemas para renovar los contratos de dos jugadores que expiran en 2027, Christian Pulisic y Alexi Saelemaekers. Pronto habrá nuevos contactos con el delantero estadounidense, tras los mantenidos a principios de verano, para llegar a un acuerdo. El objetivo es cerrar pronto y llegar a la firma del ex-jugador del Chelsea hasta 2029, con un pequeño aumento de sueldo (de 4 a 5 millones de euros más bonificaciones).

Tampoco debería haber complicaciones con el belga: de hecho, los contactos con su agente ya se iniciaron hace semanas y él también debería comprometerse con el Milan hasta 2029 (pero también se habla de 2030). A principios de 2026, es decir, 18 meses antes de que expire el contrato, se evaluará la situación de otros dos jugadores con contrato hasta 2027: Fikayo Tomori y Ruben Loftus-Cheek.