¿Bastarán esas opciones a Giampaolo?

A Marco Giampaolo le hubiera gustado mucho si la semana en curso fuera la que empezó el 8 de julio. La de la concentración, es decir, poder trabajar enseguida con la plantilla al completo. Evidentemente utopía, pero el técnico rossonero durante todo el verano nunca ha escondido el gran fastidio por la fragmentación que el mercado lleva a su trabajo.

Ante Rebic, que hoy se presentará por primera vez en Milanello, es el último en llegar. Hasta enero la plantilla no cambiará y finalmente el entrenador podrá trabajar en esos conceptos que hasta ahora ha transmitido con tiempos diversos. La plantilla tiene un total de 25 elementos. Buen número para dos competiciones (si bien la Copa de Italia no empieza para ellos hasta enero).

Giampaolo asigna las camisetas de titular no en base al pedigree sino a lo que ve durante la semana. Empezño y sobre todo como se percibe su filosofía. En estos casos es fácil pensar que un técnico, tras un once adaptado a poner en la práctica sus consignas, bien para cambiar lo menos posible. Cierto en parte. En el sentido que Giampaolo ya aclaró otro concepto, de manera pública y en el vestuario: no existe un bloque puro de titulares.

Si bien el mercado no ha traído nombres de portada, el entrenador rossonero alcanzó uno de los objetivos de la temporada: tener una alternativa en cada posición. De esos 25, tres son porteros. Quedan 22, diez duetos más un comodín (Borini) y un chaval destinado a crecer (Gabbia, 19). En la imagen se ha compuesto los duetos a disposición del entrenador, con una perspectiva a corto-medio plazo.

Los porcentajes obviamente son indicativos, porque puede bastar un partido para cambiar las cosas. Las batallas son parejas porque las jerarquías están en una profunda fase de definición. La parte izquierda, por ejemplo, será una lucha interesante por ver quien será el lateral, hasta ahora monopolizada por Rodriguez, pero que ahora ve peligrar tras la fulgurante llegada de Theo Hernandez.

Algo más arriba, Paquetá en teoría es el volante titular, pero debe entrar dentro de sus nuevas consignas y siente el aliento de Bonaventura, uno que en términos tácticos aprende enseguida. También Rebic parece destinado a un papel de protagonista, pero atención con darle muerto a Calhanoglu: el turco es una pieza fundamental en los partidos donde el equipo se movía bien.

Y viendo como seguramente se volverá al hecho de Piatek como única punta, pero el polaco no puede tener sueños tranquilos. Interesante la lucha por ver quien gana el duelo para estar al lado de Romagnoli, donde Musacchio deberá defenderse del crecimiento de Duarte. Y en noviembre regresa Caldara. Por tanto, no faltan las soluciones. Y ahora Giampaolo ya no podrá hacer cuentas con el mercado.

NUEVO SAN SIRO: LUCHA A DOS

El nuevo estadio de Milán entra en regimen de lista corta. A un mes exacto de la fecha final de 90 días como depósito del proyecto de factibilidad de las instalaciones, donde Milan e Inter pidieron en julio la declaración de público interés al Ayuntamiento, los dos clubes pusieron sus propuestas sobre la mesa: dos proyectos, el del coloso norteamericano Populous y del estudio de David Manica (consorcio Sportium) junto con los italianos de CMR.

El alcalde de la ciudad, Beppe Sala, salió públicamente hace una semana pidiendo transparencia, sobre todo para los ciudadanos: “Inter y Milan están seleccionando los proyectos y creo que en breve puntarán por uno solo, pero será necesario que se lo hagan ver a los ciudadanos, ya que la opción sigue siendo siempre un nuevo y teórico estadio y la reestructuración de San Siro”.

“Si me quitara las vestiduras de alcalde y hablara como alcalde, digo que tengo a San Siro dentro del corazón y si no veo la alternativa todo será mucho más difícil”. El próximo paso será extender la participación a la comunidad de vecinos e hinchas, algo tan deseado por Sala.

La aceleración se espera en las próximas semanas, con una certeza: los proyectos de Stefano Boeri y del estudio Hok se quedan fuera. Dentro siguen Populous, que diseñó el nuevo estadio del Tottenham y CMR, que juntos proyectaron el nuevo estadio del Cagliari (Cerdeña Arena).

EL MILAN NEGOCIA CON FLY EMIRATES

El Milan y Emirates de nuevo sentados para llegar a un acuerdo y seguir juntos. Hace algunas semanas se empezó a reunir ambas partes para intentar renovar el contrato de patrocinio que finaliza el 30 de junio de 2020 y que es más longevo de los que hay actualmente. Emirates, al contrario de Audi y Adidas, decidieron quedarse con el Milan a pesar del pase de propiedad de Berlusconi a Yonghong Li.

Iván Gazidis está trabajando con la compañía aérea de Dubai, pero no solo. Están en curso otros contactos para traer nuevos patrocinadores, que puedan hacer aumentar la facturación. Entre ellos una gran empresa que pueda compartir el nombre del estadio con el Inter. Se conocerán nuevos detalles a lo largo de los próximos meses.

LOS SALARIOS DE LA SERIE A 2019/20

Ordenados de mayor a menor, donde se puede ver como el Milan es el cuarto club que más se gasta en salarios de jugadores, bastante lejos sobre todo de la Juventus, que cuenta con la mayoría de jugadores que más cobran de toda Italia, pero sorprende un club como el Atalanta, con 36 millones de euros en sueldos, que sea capaz de disputar la fase de grupos de la Champions… quizás otros equipos deberían aprender a hacer lo propio… ¿verdad Milan?

Fuentes: La Gazzetta dello Sport – Milannews.it