Conceiçao-jugadores: qué ha cambiado

¿Recuerdas los feeds de Instagram tapados por la ensordecedora música en el vestuario tras la victoria en la Supercopa? El volumen bajó rápidamente, dejando espacio a un silencio lleno de tensión. ¿Y la imagen de Conceiçao bailando con un puro en la boca? Ha pasado menos de un mes, pero con el tiempo se ha vuelto cada vez más borrosa. Hoy Sergio ha cambiado: menos sonriente, más melancólico. El 30 de diciembre, los rossoneri anunciaron el cambio en la dirección técnica: fuera Fonseca, equipo confiado a otro entrenador portugués.

Compatriotas de carácter opuesto: Paulo tranquilo, Conceiçao incandescente. En el equipo, Sergio, parecía haber encendido la chispa del partido: en pocos días, el Milan fue capaz de tumbar a la Juventus y al Inter y levantar el primer trofeo en juego de la temporada. Entusiasmados, en la fiesta todos filmaron al entrenador con sus smartphones y lo colgaron en las redes sociales.

Hoy la chispa corre el riesgo de saltar: los métodos del entrenador se han vuelto poco a poco indigeribles, ciertas declaraciones interpretadas como un ataque directo al equipo. Tonos que Conceiçao, a decir verdad, también ha utilizado en la cara del equipo. ¿Cómo echar agua al fuego? Con resultados, empezando por el derbi de mañana por la tarde. De lo contrario, las llamas corren el riesgo de propagarse.

A finales de 2024, el club optó por cambiar de estrategia. Tras despedirse de Fonseca, confió el equipo a un entrenador conocido por sus métodos de tipo duro, su garra y su afán competitivo. Un entrenador que se calienta tanto en el partido que se queda sin chaqueta incluso con las temperaturas más bajas. Un sargento de hierro que ni siquiera en los entrenamientos admite lapsus de tensión, que exige que todo esté perfecto y a tiempo. Y es precisamente la relajación de los jugadores lo que Conceiçao ha condenado públicamente en repetidas ocasiones.

La primera vez fue tras la derrota contra la Juve, el primer tropiezo real de su gestión después del empate en casa contra el Cagliari: “La Juve tenía más hambre, para tener hambre nosotros también debemos pensar que tenemos la nevera vacía en casa… Estamos en enero, no podemos quedarnos sin gasolina: no es una cuestión física, son las ganas. Al principio de mi carrera tuve equipos pequeños, no eran grandes a nivel técnico pero tenían determinación. Aquí les dije a los jugadores que todos tienen que hacer examen de conciencia porque falta la actitud adecuada. La base para ganar es querer ganar”.

Después de Zagreb, el momento de máxima tensión, con el equipo desperdiciando clamorosamente la oportunidad de entrar en octavos de final de la Liga de Campeones al regatear la eliminatoria: “Nos faltó agresividad, es la base. El fútbol está hecho de duelos constantes, si superas unos pocos es difícil ganar. Es una perogrullada: todo depende del orgullo de cada uno y no es fácil cambiarlo. Teníamos que ir a un partido de Liga de Campeones, donde puedes meterte entre los ocho mejores de Europa, con más pasión. De lo contrario, incluso con los mejores entrenadores del mundo, los problemas persistirán”. Que conste que Fonseca también lo había anticipado. Y no después de una derrota, sino tras la penúltima victoria en la Liga de Campeones contra el Estrella Roja; había reprochado al equipo que hiciera demasiado poco para ganar.

Los resultados confirman la tesis de los entrenadores: para vencer al Dinamo de Zagreb no necesitaron más calidad, sino más ganas, más espíritu. Y si los golpes de Fonseca no funcionaron, ni la pegada de Conceiçao, sólo puede significar que el problema no está en el banquillo. Para desterrar la sospecha de que está en el campo, y entre los jugadores, el equipo tiene una gran oportunidad al alcance de la mano: cuajar una gran actuación en el derby.

PRIMERAS PALABRAS DE GIMÉNEZ

Santiago Giménez comienza oficialmente su aventura italiana. Con un vuelo que salió hacia las 17h20 de Rotterdam, el delantero mexicano clase 2001 acaba de aterrizar en el aeropuerto de Milán Linate Prime, listo para someterse mañana a los exámenes médicos antes de firmar su nuevo contrato y hacer su primera aparición (como espectador) en San Siro para el derby contra el Inter de Milán.

Interceptado por los periodistas presentes, estas fueron las primeras palabras de Giménez: “Estoy feliz. Un saludo a la afición del Milan, un fuerte abrazo y muchas bendiciones. Vamos a darlo todo!”. Muchos aficionados también le dieron la bienvenida y le dedicaron los primeros coros: ‘Santiago Giménez, oh, oh, oh’.

TOMORI SE QUEDA EN EL MILAN

Se da prioridad al mercado entrante, pero también se presta mucha atención al saliente: el Milan ha llegado a un acuerdo verbal con el Tottenham para el traspaso de Fikayo Tomori. Las cifras son importantes: 25 millones fijos de base más 5 millones en bonus. ¿Qué falta para cerrar la negociación? El sí de Tomori, que hoy está muy lejos. El defensa inglés no parece dispuesto a aceptar por dos motivos: quiere quedarse en el Milan y por su pasado en el Chelsea.

Tomori no convence y el Tottenham empieza a valorar las alternativas, aunque mantiene la esperanza: entre ellas está Axel Disasi, del Chelsea, en quien también había pensado el Milan. Mientras tanto, el inglés podría ser titular mañana en el derby contra el Inter, según ha anunciado el propio Conceicao.

En las próximas horas, la directiva del Milan hablará con Tomori, tratando de convencerle, y si se confirma su postura, entonces sólo se tratará el tema de Joao Félix con Jorge Mendes y ya no el de Antonio Silva, el talento del Benfica que tanto gusta a Sergio Conceicao.

CAMARDA NO SE MARCHA AL MONZA

Todo parecía hecho para la cesión de 18 meses de Francesco Camarda al Monza, pero en las últimas horas este acuerdo ha sido aparcado por Zlatan Ibrahimovic, que no querría privarse del joven talento nacido y criado en la cantera del Milan.

CALABRIA SE DESPIDE DEL MILAN

En los últimos días, Calabria se ha abierto por primera vez a un adiós al Milan: el Bolonia llevaba tiempo presionando para encontrar la plaza adecuada y que la operación pueda despegar, después de que los rojiazules hayan identificado al defensa rossonero como el sustituto ideal de Posch, que ha pedido el traspaso y está cerca de regresar al Hoffenheim. Para llevarse a Calabria de inmediato, el Bolonia pagará una indemnización de un millón de euros más 500.000 euros en primas.

Davide Calabria se mostró emocionado y con los ojos brillantes al salir por la puerta de Milanello, el lateral comentó así su despedida de los rossoneri: “Es difícil, echaré de menos todo. Estoy contento con lo que he vivido aquí, siempre llevaré conmigo todos los recuerdos; estoy agradecido por lo que he vivido en el Milan, lo llevaré dentro de mí para siempre. Las últimas horas han sido complicadas, es como cuando rompes con tu mujer”.