GDS: Vincenzo Italiano en la lista

Ciento ochenta minutos para completar el entierro de un año fallido y sentarse alrededor de una mesa para decidir -pero decidir de verdad- las estrategias de la próxima temporada. Porque entre los varios pecados capitales cometidos por el Milan este año, está también el de haber desperdiciado la única ventaja generada por el colapso colectivo: la posibilidad de empezar a planificar el año siguiente con un poco de antelación.

Empezando por el entrenador, porque la derrota en la Copa ha certificado lo que en realidad ya parecía bastante claro desde hace tiempo: Conceiçao dirá adiós, pero ¿para dejar paso a quién? Atención a las novedades de las últimas horas: toma cuerpo la candidatura de Italiano, el entrenador que abofeteó al Milan en Roma.

Una pista que bajo cuerda el club rossonero ya había incluido en la lista, pero que ahora registra un acelerón. Un entrenador que acaba de levantar la copa en la cara del Diavolo y que, trofeo aparte, está realizando sin embargo una temporada asombrosa, llevando al Bolonia donde nadie se habría atrevido a imaginar tras el mercado del pasado verano.

El problema -uno de los problemas- es que hasta ahora la dirección rossonera no parece tener las ideas claras. En teoría, antes de identificar el nombre del nuevo entrenador, el nuevo director deportivo debería haber visto la luz. Estas dos figuras están estrechamente vinculadas. Pero la búsqueda del seleccionador no ha dado frutos hasta ahora y, de hecho, según Furlani, ni siquiera es seguro que vaya a llegar. ¿Y entonces? Digamos que la tendencia sería recurrir a un técnico italiano.

Con esa ‘i’ que podría pasar de minúscula a mayúscula. Una orientación que al club le gustaría extender también al mercado. Italiano acaba de entregar una copa a su club, y por eso es normal que en Bolonia se hable de confirmación y de que el ciclo continúa en el amor. Pero aquí se trata de algo más que una idea. Una pista que -si llega a las urnas- cobrará realmente sentido una vez acabada la temporada. También porque el Bolonia aún no ha renunciado por completo a la idea de perseguir una plaza en la Liga de Campeones.

Volver a empezar, por tanto, a partir de profesionales nacidos en nuestro país, para intentar recrear ese núcleo duro que había hecho grande al Milan en las últimas décadas. La idea básica es ésta y en ella se orientan las reflexiones realizadas en la sede para el banquillo de la próxima temporada.

La única excepción habría sido Fabregas, definitivamente apreciado en Via Aldo Rossi – y, por otra parte, quién no lo está apreciando este año -, pero la pista se cerró antes de que realmente se abriera ya que el español decidió quedarse en Como. ¿Los otros nombres? El de Sarri ha aparecido, en varias ocasiones, al igual que el de De Zerbi y, hasta hace poco, el del ex Allegri. Incluso se sugirió a Ancelotti. Ahora aparece con fuerza Vincenzo Italiano. Un nombre que uniría a todos.

MARCA: THEO SE OFRECE AL REAL MADRID

Una ocasión desperdiciada, una actuación opaca y una oportunidad de escribir aún más claramente su nombre en la historia del Milan que se derritió como la nieve al sol. Los rossoneri perdieron la final de la Coppa Italia contra el Bolonia, poniendo de relieve el tabú que existe con el trofeo nacional desde hace 22 años (el último éxito se remonta a 2003, año en que conquistaron su sexta Liga de Campeones).Y entre los banquillos de los acusados, ha vuelto a salir a la palestra el nombre de Theo Hernández, culpable de haber mantenido a Orsolini en el partido en el gol decisivo firmado por Dan Ndoye en el marco del Olímpico.

Así pues, el futuro del lateral francés vuelve a ser motivo de debate en el Milan, sobre todo si se relaciona con la noticia relanzada hoy mismo por Marca . Según desvela el diario español, Theo Hernández se ha ofrecido al Real Madrid, en lo que supondría un retorno para el actual lateral rossonero. No es ninguna novedad que los blancos buscan un lateral izquierdo, siendo las opciones Carreras y Kerkez los principales objetivos para esa zona del campo.

Theo Hernández, como recordamos, se encuentra desde hace meses en una situación que hay que seguir de cerca en el Milan, ya que las negociaciones en torno a su ampliación de contrato se han estancado y su acuerdo con los rossoneri expira el 30 de junio de 2026. El futbolista transalpino siempre ha manifestado su gusto por continuar su aventura en Milán, pero la actual temporada, que no ha estado a la altura de las expectativas, ha generado no pocas dudas sobre el lateral que llegó en el verano de 2019.

La directiva rossonera ha dejado claro al entorno de Theo que las cifras del próximo contrato serán similares a las del actual acuerdo (4,5 millones de euros más bonus), sin ningún tipo de aumento o ajuste salarial. En este contexto, el Real Madrid está reevaluando la idea de traer de vuelta a Theo Hernández a la capital española.

Sin embargo, el perfil de la clase del 97 no está entre los principales sondeados por la directiva merengue, que preferiría comprar jugadores más futuristas como Kerkez o Carreras. Pero la idea está sobre la mesa y mientras tanto Theo se ha ofrecido.