Continúan las negociaciones por Brown y Jackson

El día en que Theo Hernández se despidió de manera polémica del Milan para convertirse en nuevo jugador del Al Hilal, los rossoneri han acelerado por su sustituto, Archie Brown. La negociación con el Gent está en marcha y el objetivo es adelantar al Fenerbahçe, que hasta hace unas horas creía tener al jugador en sus manos por entre 8 y 9 millones. Ayer por la tarde los contactos entre Italia y Bélgica fueron muy frecuentes y el objetivo es cerrar el asunto rápidamente para evitar que el Fenerbahce se relance u otros equipos se unan.

Al Milan le gustaría que el inglés se fuera con el equipo dentro de ocho días para la gira por Asia y Australia, también porque en la zaga también hay que comprar el lateral derecho (más Doué de Pubill). En definitiva, la defensa debe completarse en el menor tiempo posible para permitir a Allegri entrenar bien al grupo y completar la transformación de la línea de tres, utilizada en el final de temporada, a la de cuatro.

Las negociaciones para el departamento defensivo, sin embargo, no detienen el trabajo en las otras áreas del campo, especialmente en el ataque, donde continúa la búsqueda de un delantero centro alternativo a Santiago Giménez, que estará en Milanello a partir del 4 de agosto, después de las vacaciones posteriores a la Copa de Oro. Y Nicolas Jackson se está convirtiendo en un firme candidato. Al menos tan fuerte como Vlahovic y Boniface.

Nacido en Birmingham, cumplió 23 años en mayo y creció en la cantera del Derby County antes de fichar por el Lausana suizo, con el que logró el ascenso en 2022-23. Después, la aventura en el Gante, donde destacó por su físico (190 centímetros) y su forma de correr: se convirtió en titular y en 2024-25 disputó 46 partidos, con 3 goles y 6 asistencias. Ahora cree que ha llegado el momento de cambiar de camiseta e intentar una aventura en una de las cinco mejores ligas de Europa.

Los belgas intentan alimentar una subasta y piden 10 millones; el Milan ofrece algo menos, pudiendo contar con el beneplácito de Brown, cuyo contrato expira en 2027. El inglés, en definitiva, intenta dirigir la negociación y tenerle a su lado es importante para Ds Tare. Ciertamente, el acuerdo con Brown es menos caro que el de Gutiérrez, del Girona, pero no falta competencia para el Gent de 2002.

Por eso el Diablo intenta cerrar lo antes posible. Quizá ya hoy. El discurso se trasladará entonces al lateral derecho, donde gusta mucho Guéla Doué, del Estrasburgo, y la idea en Vía Aldo Rossi es enviar pronto otra propuesta, superior a la primera (rechazada) de 15 millones. Pubill sigue siendo una alternativa válida, pero el español del Almería no parece estar en la pole por el momento. Está el hermano de la estrella del Psg, Desiré. Vanderson, del Mónaco, también fue objeto de seguimiento, pero a la vista de las exigencias de los monegascos, se considera fuera de alcance por el momento.

Los laterales, como ya se ha dicho, son la prioridad para el Diavolo, pero también habrá un gran golpe en ataque, un bombardero para flanquear a Giménez. Nicolas Jackson, el senegalés del Chelsea de 2001, se ha convertido en una opción destacada junto a Dusan Vlahovic, del Juventus, y el nigeriano Victor Boniface. Jackson, por el que se pagaron 37 millones al Villarreal en 2023, parecía un básico para los Blues, que en cambio han perdido la fe en él no tanto por los goles (30 en 81 partidos en Londres), sino por las dos tarjetas rojas que ha recibido en el último partido de esta temporada contra el Newcastle en la Premier League y, en el Mundial de Clubes, contra el Flamengo.

Se le considera demasiado indisciplinado, sobre todo en los momentos clave, y no es casualidad que Maresca haya pedido invertir en otros dos números 9: los nuevos fichajes Delap y Joao Pedro. Ahora Jackson tiene las maletas hechas y su entorno también lo sabe, y busca un acomodo. El Chelsea pedirá al menos 45 millones de euros, pero dados los movimientos del mercado entrante, en estos momentos debería considerarse fuera de los planes de los londinenses.

El Milan ya ha dejado claro que está interesado y la próxima semana, cuando los directivos ingleses regresen de Estados Unidos, quizá con la Copa, habrá contactos que aclaren las cifras. El hecho de no tener prisa permite a Furlani y Tare jugar en varias mesas para encontrar el acuerdo en las mejores condiciones.

Más alejados de Vlahovic, Boniface y Jackson se encuentran Patrik Schick, también como Boniface procedente del Bayer Leverkusen, y Tolu Arokodare, del Genk, que ha sido propuesto. Último capítulo para el portero suplente: Sportiello está a punto de irse y el nombre más fuerte para su reemplazo es Pietro Terracciano, que tiene contrato con la Fiorentina.

DOUÉ QUIERE IRSE AL MILAN PERO EL CHELSEA ES EL PROBLEMA

El Milan, incluso después de una temporada tan difícil, sigue teniendo su atractivo. Guéla Doué, del Estrasburgo, hace saber que jugaría encantado en el Milan. Y el Milan sonríe: Doué es el lateral derecho preferido, por el que Furlani y Tare apostarían para la nueva temporada. Entonces, ¿está todo hecho? Como siempre, falta el tercer lado del triángulo. El sí de Estrasburgo.

El Milan ofreció 15 millones por Doué y ahora prepara una segunda propuesta. Un aumento, digamos. ¿Vendrá en los próximos días? Probablemente. Doué gusta porque tiene la edad adecuada -22 años-, es muy atlético, fuerte defensivamente y rápido. Haría buena pareja con Alex Jiménez, que tiene características diferentes, mucho más ofensivas. Serían una pareja joven, rápida e interesante.

La variable peligrosa en esta historia es el Chelsea, interesado en Doué y con la misma propiedad que el Estrasburgo. En la derecha, el Chelsea tiene al capitán, Reece James, y a Malo Gusto, que llegó hace dos años procedente del Lyon: una buena pareja. El interés por Doué, sin embargo, está ahí y el riesgo es que los Blues, con un golpe de efecto, bloqueen al lateral favorito del Milan.

A este respecto, cabe recordar que el Milan y el Chelsea hablaron mucho entre mayo y junio de Mike Maignan, la primera opción de Maresca para la portería. El Milan, sin embargo, al elegir a Allegri, bloqueó al portero, considerado uno de los pilares del equipo. Al Chelsea, evidentemente, puede no haberle gustado.

DECLARACIONES DE ALLEGRI, FURLANI Y TARE

Ayer por la tarde , el Milan celebró su asociación con BMW, que dura ya varios años. Al acto comercial organizado en Milán asistieron también los tres hombres más comentados de la casa rossonera en estos momentos: el director general Giorgio Furlani, el director deportivo Igli Tare y, obviamente, el entrenador Massimiliano Allegri. En el transcurso de la velada, los tres tuvieron la oportunidad de hablar y centrarse en las sensaciones, los objetivos y las ambiciones del Milan para esta nueva temporada.

MASSIMILIANO ALLEGRI

Sobre los primeros días de trabajo: “Empezamos hace una semana y estamos trabajando, de momento, bien. Hasta que empiecen los partidos estamos todos bien, cuando empiecen los partidos es lo que cuenta. Hemos empezado la temporada y nos estamos preparando lo mejor que podemos. Sabemos las dificultades a las que nos enfrentaremos, pero sobre todo la importancia de esta temporada. Estoy muy contento”.

¿Qué le emociona de volver al Milanello?: “Cuando me llamó Tare por primera vez por teléfono y cuando me reuní con el administrador Giorgio Furlani, ya se daban las condiciones para trabajar juntos: estoy muy contento por ello. Para mí volver a Milán es algo fantástico, estoy muy entusiasmado. Hay mucho que trabajar, porque cuando empieza la temporada en el campo, los hechos cuentan”.

“En este momento hay una gran unidad de propósito y se comparten todas las cosas del día a día: es útil dar una línea única a todos los que trabajan en el Milan. Estamos en uno de los mejores clubes del mundo, debemos tener un gran respeto por ello, y sólo podemos ganarnos el respeto trabajando con gran seriedad, profesionalidad y, sobre todo, dando resultados”.

GIORGIO FURLANI

Sobre las sensaciones ante un año muy importante: “No lo he ocultado y es inútil ocultarlo: la temporada pasada no fue como queríamos. Reiniciamos esta temporada con el objetivo que tenemos todos los años, que es ser competitivos para ganar las competiciones en las que estamos. Hemos hecho incorporaciones muy importantes en nuestra estructura con Tare y Allegri, con los que estamos trabajando en cooperación para que ésta sea una temporada exitosa. Las primeras sensaciones son buenas, pero hasta que no empecemos a jugar y a ganar partidos, poco importa”.

¿Qué han aportado Tare y Allegri?: “Seguro que son profesionales con una gran experiencia, reconocidos por estar en lo más alto de sus profesiones: su historia y sus carreras hablan de trofeos que, repito, son nuestra ambición. Estamos trabajando bien juntos: tenemos que estar de una determinada manera cuando suene el pitido final el 23 de agosto, para el primer partido de liga”.

IGLI TARE

Un mes y medio después de su llegada, ¿cómo avanza su trabajo?: “Estoy muy sorprendido por la organización del club: desde el principio sentí la voluntad de todos de ponernos a Max y a mí en las mejores condiciones posibles para que este proyecto empiece con buen pie. Aún nos queda mucho camino por recorrer, estamos en la fase inicial: tenemos que tener confianza y saber aportar esa experiencia, esa mentalidad, ese algo más que se necesita para representar a un club glorioso como el Milan”.

La historia de la elección de Allegri y el bombardeo en Lugano: “Decidimos junto con el club hacer este cambio. Necesitábamos una respuesta importante de inmediato con un entrenador experimentado y con mentalidad ganadora como Max. Y no había dudas: después de una llamada telefónica entre él y yo, Giorgio y yo fuimos a Lugano para reunirnos con Allegri. Fue un encuentro agradable porque en esas 2-3 horas comprendimos que había sinergia pero sobre todo el deseo de continuar este camino. Los tres estamos aquí e intentamos hacerlo lo mejor posible”.