
El cambio de vestuario veraniego aún no ha terminado y el sastre rossonero se está ocupando estos días de la manga derecha. El Milan continúa con su campaña de fichajes para tapar los agujeros en la plantilla y entregar a Allegri un equipo competitivo. En la derecha, precisamente, había un agujero y la directiva ha puesto en el punto de mira a Zachary Athekame, lateral nacido en 2004 que juega en el Young Boys.
Un joven de veinte años nacido y criado en Suiza, donde llegó a jugar al más alto nivel tras una dura carrera. Los clubes están negociando estos días, pero la pregunta es (más que) legítima: ¿Athekame es capaz de llegar a Milanello para jugar como titular o se trata de una apuesta, de una inversión de futuro? Hemos hablado de ello con Tiziano Sorrenti, director general del Neuchatel Xamax, el equipo suizo que lo lanzó al mundo profesional a los 17 años.
Athekame se convirtió en profesional en su club antes de ser traspasado al Young Boys: ¿cómo fue su trayectoria de crecimiento?
«Tuve el placer de trabajar con él durante dos temporadas, de 2022 a 2024. Nada más llegar, se incorporó rápidamente al primer equipo y enseguida se adaptó al ritmo de la Challenge League (la segunda división suiza, nota del editor). Durante la segunda temporada se convirtió en titular indiscutible del primer equipo».
«Nos impresionó desde el principio, estábamos plenamente convencidos de que tenía el potencial para jugar en una de las mejores ligas de Europa. En poco tiempo se encontró entrenando con los grandes y enseguida nos dimos cuenta de sus cualidades y su gran personalidad: durante los partidos no tenía ningún miedo a enfrentarse a compañeros más experimentados».
¿Cuáles son sus características? ¿Se puede adaptar también a otras funciones?
«A nivel físico tiene cualidades importantes, es un lateral con gran velocidad y rapidez, que aprende muy rápido también a nivel táctico. Ha dado todos los pasos necesarios para crecer al máximo pasando por nuestra cantera y el primer equipo, hasta llegar a jugar con los campeones de Suiza del Young Boys, donde ha logrado imponerse inmediatamente sin dificultad».
«Su posición natural es la de lateral, aunque en algunos partidos también ha jugado por la izquierda. Tiene las cualidades para jugar también como quinto por la derecha en un 3-5-2, una posición que ocupó en algunas ocasiones la temporada pasada con nosotros. Desempeña bien ambas fases, tanto la ofensiva como la defensiva, y es un jugador agresivo desde este punto de vista».
Cuéntenos también fuera del campo
«Es un chico humilde y educado, además de muy inteligente y con una gran capacidad de aprendizaje. Está acostumbrado a trabajar en silencio, es muy despierto y sabe que debe seguir así día tras día para llegar a lo más alto. Creo que esa es su principal cualidad. Fuera del campo es un chico muy tranquilo, ojalá hubiera más jugadores como él. Su gran educación proviene del entorno familiar muy sano en el que se ha criado».
«Demostró seriedad incluso cuando lo cedimos al Young Boys: de acuerdo con el club, decidió quedarse cedido con nosotros otros seis meses y se mantuvo concentrado para terminar la temporada de la mejor manera posible. Nunca se le subió a la cabeza el traspaso y volvió a despedirse de nosotros porque seguía muy vinculado a nuestro entorno».
¿En qué podría mejorar si se mudara a Italia?
«Sin duda, a nivel técnico y táctico, recuerdo que es un jugador nacido en 2004. Todavía tiene mucho margen de mejora. Hay muy pocos jugadores en Suiza que a su edad ya cuenten con ocho participaciones en la Champions League y, en su momento, también era uno de los pocos, si no el único jugador de 17 años que se había impuesto como titular en nuestra Serie B. Sin duda, es un chico acostumbrado a los retos, hasta ahora siempre los ha superado con éxito. No tendrá problemas de adaptación fuera del campo, es un chico inteligente que hará todo lo posible para ponerse en las mejores condiciones posibles».
Cuéntenos su historia. ¿Cómo lo descubrió?
«Ha tenido una trayectoria particular como jugador profesional, con algunos altibajos. Después de ser descartado por la cantera del Servette, buscó un equipo para relanzar su carrera y acabó jugando en un equipo no profesional de la provincia de Ginebra, el Meyrin, del que lo fichamos para nuestra cantera. Su familia vivía por allí, creo que su madre sigue trabajando para la UEFA. Sus abuelos vivían cerca de Neuchatel».
«Estuvo una semana a prueba con nosotros en el equipo sub-18 y, tras la confirmación, pasó unos meses en el sub-21, antes de que lo ficháramos para el primer equipo. En pocas semanas se convirtió en titular. Debutó en un partido en casa contra el Wil con 17 años, y todos quedamos impresionados, sobre todo porque para nosotros era una temporada complicada en la que corríamos el riesgo de descender y no era fácil gestionar esa presión para un chico de su edad. Ya desde ese momento demostró tener una gran mentalidad y personalidad».
En San Siro, sin embargo, hay mucha presión…
«Estoy convencido de que tiene las cualidades mentales y técnicas para jugar en San Siro y en los grandes estadios italianos. Obviamente, necesitará un periodo de adaptación, pero estoy seguro de que también logrará imponerse en Italia. Tiene la capacidad de adaptarse a cualquier contexto. Su mentalidad y su cultura del trabajo le llevarán lo más lejos posible».
Después de Jashari, el Milan apuesta por otra promesa del fútbol suizo: ¿podría llegar a la selección nacional?
«Estábamos convencidos de que llegaría a uno de los cinco mejores campeonatos europeos y a la selección nacional ya cuando vestía la camiseta del Xamax. Su trayectoria con el Young Boys ha reforzado nuestra convicción».

SANTIAGO GIMÉNEZ HABLA PARA SKY
Sobre su verano: «Me siento muy bien, gracias a Dios. He podido disfrutar del tiempo con mis seres queridos, con mi familia. Ahora tengo mucha energía para lo que viene y seguro que lo daré todo por el club».
Sobre Allegri: «La sensación es muy buena, muy positiva. Creo que es un entrenador que une mucho al equipo, que trabaja con gran intensidad. Desde el primer día en Milanello estuve seguro de que sería una gran temporada. ¿Qué me ha sorprendido de él? Como se dice en Italia, cuando trabajas tienes que ir a por todas, pero luego hay espacio para la alegría, para la familia, para el equipo. Creo que Allegri tiene la mejor combinación».
Sobre el ambiente en Milanello: «¿Se respira un ambiente diferente al de los últimos meses? Sí, la impresión es muy buena y los objetivos también son muy altos, porque estamos en un club tan grande como el Milan. Tenemos que estar a la altura, trabajar duro y estoy seguro de que será una buena temporada».
Sobre el Scudetto: «¿Si la palabra Scudetto ya está presente en el vestuario? Sí, ganar el Scudetto siempre es un sueño. Hay que trabajar día a día, paso a paso. La llegada de Modric, que ha ganado muchos títulos, sin duda nos motivará».
Sobre Modric: «Increíble. Desde el primer día se ve su calidad. Es un jugador que ayuda mucho a los delanteros, y los goleadores estamos contentos de tener a alguien como él».
Sobre su momento: «Soy el mismo Santiago, pero con más hambre, más ganas y, sobre todo, más pasión. En el mercado invernal es difícil, nuevo equipo, situación complicada. Pero ahora todo vuelve a empezar desde cero. Tengo muchas ganas y creo mucho en mí mismo y en el equipo. Lo daremos todo para alcanzar los objetivos»
Sobre la llegada de otro delantero centro: «¿Si me preocupa? No, al contrario. Sería una alegría y una satisfacción. Cuanto más amplia y competitiva es la plantilla, más se crece. Trabajaré para marcar muchos goles».
Sobre el número de camiseta: «Llevaré el número 7. El 7 es histórico en el Milan y no se cambia»
Sobre Pippo Inzaghi: «¿Si ha sido uno de mis ídolos? Sí, es un icono del Milan. Aunque era pequeño, admiraba mucho a Shevchenko, que ganó el Balón de Oro con el 7, y a Kaká, por su fe, su calidad y sus orígenes sudamericanos».
Sobre el Milan, que no jugará en Europa: «¿Es un problema o una oportunidad? El problema fue el año pasado, cuando no nos clasificamos. Ahora tenemos una nueva oportunidad y debemos aprovecharla».
Sobre lo que no funcionó la temporada pasada: «Muchos detalles: partidos perdidos o empatados en los últimos minutos, episodios como la expulsión de Theo en la Champions. Pequeñas cosas que marcaron la diferencia».
Sobre su sueño para esta temporada: «Ganar el Scudetto con el Milan. No hago promesas, pero el Milan siempre mira hacia adelante, incluso en las dificultades. Estoy seguro de que este año también será así».

TARE PERMANECE EN INGLATERRA POR HOJLUND
Tras el partido amistoso contra el Chelsea de ayer, el Milan abandonó Londres inmediatamente y regresó a Italia. Sin embargo, en el avión que llevó al Diablo de vuelta a Milán no estaba presente el director deportivo Igli Tare, que se quedó en Inglaterra. ¿El motivo? Seguir de cerca la evolución de la situación en torno a Rasmus Hojlund, delantero del Manchester United y primer objetivo de los rossoneri para el ataque.
Así lo informa esta mañana La Gazzetta dello Sport, que hace balance de la situación: tras permanecer en el banquillo durante los 90 minutos del partido amistoso contra la Fiorentina, el jugador danés se reunió con la directiva de los Red Devils, a quienes reiteró su deseo de quedarse para jugar sus cartas. El United, por su parte, le ha hecho entender que, con los fichajes de Sesko y Cunha, ya no hay sitio para él en Manchester y que sería mejor que buscara un nuevo equipo.
Hojlund necesita convencerse y, por eso, no se descarta que en las próximas horas se produzca un cara a cara entre el jugador y Tare, quien espera volver a Milán con el sí del delantero danés. Pero, ¿por qué el exjugador del Atalanta no quiere cambiar de equipo? Es una cuestión de orgullo, marcharse ahora significaría haber fracasado en el United. No tiene nada en contra del Milan, al contrario, Rasmus aprecia el interés del equipo rossonero.
El club de Via Aldo Rossi no quiere ni puede esperar demasiado y, precisamente por eso, Tare no ha regresado a Italia: el directivo albanés se ha quedado en el Reino Unido para intentar averiguar qué margen hay para resolver rápidamente la situación. Todo deberá estar definido esta semana, de lo contrario el Milan se fijará otro objetivo.
No debería haber grandes problemas entre los dos clubes, que ya han llegado a un acuerdo sobre la fórmula (préstamo oneroso con derecho de rescate). Se está negociando la cifra del rescate, pero la distancia entre la oferta y la demanda se ha reducido hasta tal punto que ambas partes confían en llegar a un acuerdo muy pronto.