Category: Calciomercato

Llega al Milan Kyle Walker

El Milan tendrá un nuevo estilo británico: con Kyle Walker, el número de ingleses en la plantilla ascenderá a cuatro. Será el nacional más representado, con Abraham, Loftus-Cheek y Tomori, siempre y cuando el defensa no se vaya con su bandera a otra parte. Walker nació y creció en Inglaterra: el AC Milan, si, como parece, el acuerdo se materializa en los próximos días, será su primer equipo “extranjero”.

Larga carrera juvenil en el Sheffield United, luego QPR y Aston Villa hasta su debut en la Premier League con el Tottenham y el traspaso en julio de 2017 al Manchester City, que lo compró por 55 millones de euros. Confianza ampliamente recompensada: con el City Walker jugó 319 partidos y marcó seis goles.

El recuento de trofeos ganados es el de goles multiplicado por tres: 18, seis Premier Leagues, cuatro Copas de la Liga, 2 Fa Cups, 3 Community Shields, una Liga de Campeones, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes, el último título en orden cronológico y levantado como capitán del equipo. Todos datos útiles para dibujar el perfil de un jugador ganador, con gran experiencia y excelente capacidad de adaptación.

Walker puede jugar en varios puestos: si a sus 34 años se contiene un poco más el impulso de correr por la banda como lateral, Kyle puede muy bien aprovechar su físico y sentido de la posición como defensa central. Una posibilidad que puede abrir otros movimientos de mercado: si Thiaw ofrece garantías de una pronta recuperación, no se puede descartar la salida de otro defensa actualmente en plantilla.

En vías de definirse la fórmula de la compra: Walker llegará casi con toda seguridad con un préstamo de 1 millón, un derecho de rescate de 5 millones y firmará en rossonero hasta 2027. Una cesión temporal de seis meses como si fuera una especie de prácticas, para luego decidir si se procede a la contratación real.

No es que Walker -por la carrera que se acaba de mencionar- necesite demostrar su valía, si acaso, en el primer periodo se evaluará la capacidad de aclimatarse en una nueva liga y en un equipo que tras el cambio técnico aún está en busca de su propia identidad. Incluso sobre el salario del jugador se puede llegar fácilmente a un acuerdo: el City garantiza a Walker seis millones desde ahora hasta el verano de 2026, el Milan puede ofrecerle la misma cantidad con un contrato hasta 2027, repartiendo así la ficha en varios años de acuerdo.

La negociación sobre esta base puede cerrarse en breve: en las próximas horas puede producirse el intercambio de documentos. Hablando de formalidades: la llegada de Walker excluirá a todos los efectos la de Marcus Rashford. Sólo se permite un jugador británico por temporada, y el derbi inglés para convertirse en jugador del Milan se ganó en defensa.

Además de las dificultades económicas y la competencia del Barcelona, el propio Conceiçao fue decisivo: entre la defensa y el ataque, consideró más oportuno reforzar la zaga. Más aún con un jugador con experiencia y mentalidad ganadora, aspectos decisivos para él y en los que insiste en cada salida pública. A esto se refirió también el entrenador en la cumbre de mercado con el club: el director general Furlani se volcó así en la negociación de Walker.

Otro detalle decisivo para el club y para Conceiçao: el club valoró que, pese a otras propuestas recibidas, Walker diera prioridad al Milan. Al entrenador -además de la internacionalidad y la costumbre en la cima- le convenció el deseo de Kyle de volver a ser protagonista en un club de primera: todos están seguros de que un injerto así puede ayudar al equipo a reanudar la escalada hacia la cima de la tabla. Tras el partido de hoy, en el que se centra la atención de las partes, la negociación podría entrar en la fase final. Portería cerca: bandera inglesa ondeando.

Y AHORA SE PIENSA EN JOAO FÉLIX

La llegada de Kyle Walker descarta la de Marcus Rashford al Milanello e impulsa las perspectivas de Joao Félix. El portugués es una petición expresa de Sergio Conceiçao, que lo conoce muy bien y lo incluiría con gusto en su ataque, ya que puede jugar como trequartista y delantero exterior izquierdo en un 4-2-3-1 o como segundo punta en un 4-4-2. Fue el ex entrenador del Oporto quien sugirió el jueves… la vuelta y el club está haciendo todo lo posible para complacerle. Tras entender que el asunto Rashford se iba a alargar porque el inglés espera vestir la camiseta del Barcelona y porque el United (por ahora) quiere que cobre el 75% de los 13,5 millones netos, el Diavolo se puso manos a la obra con Joao Félix, asistido por Jorge Mendes, el mismo agente de Conceiçao.

En comparación con la operación Rashford, la fórmula hipotética por el Milan, es decir, un préstamo, no cambia, también porque el verano pasado el Chelsea compró a Joao Félix al Atlético de Madrid por 52 millones y lo ató hasta 2030, más una opción por una temporada más. Pensar en comprarlo ahora, para el club de la vía Aldo Rossi, es inviable. Por tanto, seguirán adelante con el préstamo, quizá fijando un derecho de rescate, también porque el salario del portugués (4,5 millones netos más bonus) es más… humano que el de Rashford.

El Diavolo, sin embargo, no puede permitirse dar largas porque el Chelsea sólo tiene un hueco disponible para ceder a un jugador al extranjero. Y tienen como prioridad colocar al lateral izquierdo Ben Chilwell, que está completamente fuera de los planes de Maresca, a diferencia de Joao, que tiene a Cole Palmer y Christopher Nkunku por delante de él en las jerarquías del técnico italiano para el papel de trequartista, pero que sin embargo ha marcado siete goles en diecinueve partidos. En resumen, no es titular, pero tampoco un despido y el lunes, al no estar Palmer arriba, podría jugar como titular contra el Wolverhampton.

Además de contar con el escenario de la Conference League, donde Maresca suele alinear un equipo diferente al de la Premier League. Está claro, sin embargo, que a João Félix le intriga la perspectiva de vestir la camiseta del Milan. Conceiçao le garantiza más espacio del que tiene con los Blues, aunque ayer el nuevo técnico rossonero dribló el tema del mercado.

En comparación con la operación Rashford, la fórmula hipotética por el Milan, es decir, un préstamo, no cambia, también porque el verano pasado el Chelsea compró a Joao Félix al Atlético de Madrid por 52 millones y lo ató hasta 2030, más una opción por una temporada más. Pensar en comprarlo ahora, para el club de la vía Aldo Rossi, es inviable. Por tanto, seguirán adelante con el préstamo, quizá fijando un derecho de rescate, también porque el salario del portugués (4,5 millones netos más bonus) es más… humano que el de Rashford.

Tener a Jorge Mendes trabajando para el humo blanco es una gran ventaja, a pesar de que el Chelsea no tiene prisa por ceder al clase 1999 de Viseu. Porque los directivos londinenses están centrados en los refuerzos: han hecho un intento por Garnacho, del United, han sondeado a Jamie Bynoe-Gittens, del Borussia Dortmund, y están discutiendo con el Bayern un intercambio entre Tell y Nkunku. En caso de que este último se marche, podría ser más difícil para el Milan hacerse con Joao Félix.

Por eso, el Diavolo no quiere esperar y, tras los primeros contactos que ya se han producido, la presión se hará aún más fuerte en las próximas horas. El objetivo es convencer al Chelsea insertando un derecho de tanteo en torno a los 35 millones en el verano de 2026. Sería un préstamo de seis meses y luego renovaría por un año más. En resumen, hay trabajo por hacer, y aunque el Milan también está a la caza de otras oportunidades, Joao está ahora en la pole.


El Monza interesado en Ballo-Touré y Origi

Misiones de entrada, pero no sólo. La sesión del mercado futbolístico de invierno está ya en pleno apogeo y las negociaciones, en plena ebullición. En el Milan, son varios los objetivos que deben alcanzarse a estas alturas de la temporada entre el terreno de juego y el mercado. Está claro cómo este último puede ayudar al primero a ser perfectamente eficiente para conseguir los objetivos marcados de aquí a final de temporada.

Como decíamos, además de las situaciones entrantes -con los nombres de Frenkie De Jong, Rashford, Walker y Reyna continuando entre los principales perfiles sondeados por los rossoneri-, el club de Via Aldo Rossi también está activo para conocer las evoluciones relativas a algunos nombres que ya han sido puestos en el mercado y que son redundantes para el equipo milanés.

ORIGI – Empecemos por el despido número uno en Milanello: el delantero belga Divock Origi. El ex del Liverpool sigue teniendo contrato con el Milan a pesar de estar, desde hace tiempo, fuera de los planes del club. El belga está fuera de la plantilla, de hecho es un separatista de la casa que no juega, pero que pesa mucho en las arcas del club.

Llegado como agente libre en el verano de 2022, aún tiene un contrato hasta el 30 de junio de 2026 que le garantiza unos 4 millones de euros netos al año. Consciente de que ya no será utilizado de ninguna manera por los rossoneri, parece que se abre una ventana para su adiós. Según informa Sky Sport, el Monza está pensando en su perfil para reforzar el paquete ofensivo y aspirar a la salvación, aunque su salario está actualmente fuera de los parámetros.

BALLO-TOURE – Se han producido contactos entre el conjunto de la Brianza y el Milan, así como por Fodé Ballo-Touré. Según informa Sky Sport, Galliani ha definido como prioritario el fichaje del exterior senegalés nacido en 1997, con el que ya existen contactos desde hace unos días.

Ballo-Touré tiene contrato hasta el 30 de junio de 2025 con el Milan, con un salario neto de 1 millón (alrededor de 1,31 bruto), y también ha acabado en el punto de mira del Le Havre de la Ligue 1. También él hace tiempo que está fuera de los planes técnicos de los meneghini y ha desaparecido del radar desde el partido contra el Pescara en el Grupo B de la Serie C, cuando vestía la camiseta del Milan Futuro.

OKAFOR – Pero el Monza no se detiene ahí. Según informa Sky Sport, Galliani está sondeando la idea de Noah Okafor. Al centrocampista ofensivo suizo no parece convencerle el destino, tras no concretarse su fichaje por el Leipzig debido a los exámenes médicos a los que se sometió y que no superó en Alemania.

Okafor sigue sin salir y en los pensamientos de Ibrahimovic, Furlani y Moncada sigue estando la decisión de vender al jugador antes de la medianoche del 3 de febrero, hora del final de la sesión invernal. El Monza intenta una puja a tres bandas con el Milan.

CONCEIÇAO NO QUIERE VENDER A TOMORI

El jueves 16 de enero fue un día muy importante en el Milan para definir cuáles serán los próximos movimientos de mercado del club rossonero. La cumbre que tuvo lugar en Milán con los hombres de mercado Geoffrey Moncada y Giorgio Furlani junto con el entrenador Sergio Conceiçao fue franca y directa y dio lugar a posturas bastante claras por parte del técnico, sobre todo en lo que respecta a una negociación por encima de todas: la de Fikayo Tomori con la Juventus.

De hecho, el Juventus insiste en ofrecer a Thiago Motta un defensa que pueda sustituir a Bremer y Cabal (desgarro de cruzados para ambos desde hace tiempo, ed.) y, ante las dificultades para conseguir a Hancko y Antonio Silva, y los muchos nombres que menos convencen al técnico italo-brasileño, se dispone a satisfacer las exigencias económicas de los rossoneri por Tomori. Giuntoli tiene preparada una oferta de préstamo de 5 millones de euros con una obligación de recompra de 25 millones, por un total de 30 millones.

Para el Milan, la valoración de la ficha es congruente y la propensión a aceptar la eventual oferta final es concreta. El problema, sin embargo, surgió ayer porque, según informa el Corriere della Sera, cuando Furlani y Moncada pusieron al día a Conceiçao sobre la posible venta de Tomori, el portugués montó en cólera porque considera que el ex-Chelsea es único en la plantilla e intransferible en este momento concreto. Más bien, si hay que hablar de traspaso, se dio el visto bueno del entrenador a la salida de Pavlovic, considerado ahora demasiado retrasado con respecto a Gabbia y Thiaw.

Inevitablemente, en la cumbre también se habló del injerto que necesita el equipo. El entrenador Conceicao hizo saber a la directiva que espera refuerzos en ataque y en el centro del campo. En este sentido, se sabe que el Milan lleva varios días siguiendo a Marcus Rashford, pero también que Furlani y Moncada se reunieron anteayer en Düsseldorf con el entorno de Giovanni Reyna.

En cuanto a Kyle Walker, que ha comunicado al Manchester City que dejará el club para irse al extranjero y está a la espera de los rossoneri, el técnico ha reiterado que es un nombre que le gusta: la pista, por tanto, sigue caliente.

LUKA ROMERO FICHADO POR EL CRUZ AZUL

Luka Romero dice adiós al Milan. El delantero argentino, que el año pasado jugó seis meses cedido en el Almería y este año los seis primeros en el Alavés, se marcha definitivamente al Cruz Azul, equipo de la liga mexicana.

Según los rumores, la cantidad pagada por el equipo centroamericano a los rossoneri oscila entre los 3 y los 4 millones de euros. El jugador llegó ayer a México, donde se sometió a los exámenes médicos y firmó el contrato. Se espera que Cruz Azul lo haga oficial hoy.

PELLEGRINO SE MARCHA CEDIDO A HURACÁN

No sólo Luka Romero, otro joven jugador argentino propiedad del Milan también cambia de equipo a mitad de temporada: se trata del defensa central Luca Pellegrino, nacido en 2002 y cedido a Independiente en verano.

Tras haber jugado sólo 438 minutos en un total de 7 partidos, el jugador está listo para un cambio de aires: sólo falta el anuncio oficial de su cesión al Huracán, también en Argentina, donde jugará el Torneo de Apertura. Se espera el anuncio oficial en las próximas horas.


El Milan piensa en Walker y Joao Félix

Marcus Rashford no es sólo un nombre, sino un verdadero ideal. ¿Qué significa esto? Que el AC Milan sueña en enero con un fichaje de relumbrón en ataque, de forma similar a los que se ha informado en estos días por la estrella del Manchester United, aunque finalmente no fuera él quien aterrizara en Milán. Los hombres de mercado rossoneri siguen esperando una respuesta definitiva de los Diablos Rojos a la oferta presentada por Giorgio Furlani a su homólogo Berrada hace unos días.

Al mismo tiempo, el entorno de Rashford (presente ayer en las gradas de Old Trafford para ver a sus actuales compañeros en el desafío contra el Southampton) esperaba una nueva aceleración en la negociación que, de momento, no se ha producido. El Milan es consciente de la fuerte competencia del Barcelona y de la complejidad general de la operación, hasta el punto de que también está valorando una gran alternativa, siempre de la Premier League: Joao Félix, del Chelsea.

El portugués, nacido en 1999, fue comprado en verano por los Blues, que pagaron 52,5 millones de euros por él al Atlético de Madrid. En Londres, sin embargo, Joao Félix no encontró mucho espacio con Maresca, y el Chelsea piensa ahora en colocarlo en otro sitio. La esperanza es venderlo directamente, pero al acercarse la fecha límite de fin de mercado, la opción del préstamo se convierte en la más viable.

Y aquí es donde puede intervenir el Milan, proponiendo quizá la fórmula del derecho de tanteo, algo decididamente más complicado con Rashford. El salario del ex jugador del Benfica, de hecho, es más asequible que el del delantero del United: 5,7 millones de euros, primas incluidas, frente a los más de 13 del inglés. Pero, sobre todo, Joao Félix es un nombre que gusta (y mucho) a Sergio Conceiçao. Tanto, que está claramente en lo más alto de las preferencias del técnico en caso de que la opción Rashford se desvanezca.

El talentoso jugador azulgrana y el nuevo entrenador del Milan no sólo tienen en común su patria, sino también su agente, el poderosísimo Jorge Mendes. Uno acostumbrado a hacer posible lo imposible en el mercado. No es casualidad que, desde la llegada de Conceiçao al banquillo rossonero, varios nombres de la cuadra del portugués hayan empezado a circular para el Milan. Desde Trincao a Samu Costa y Reyna, por citar algunos. Dinámica normal.

El que más tienta, sin embargo, es Joao Félix. Quien también es un perfil ideal para la visión RedBird del mercado futbolístico: aún joven (acaba de cumplir 25 años), de mucha calidad, que se marcha en condiciones favorables, pero que será relanzado después de unos años que ciertamente no han estado a la altura de su clase y de las expectativas del inicio de su carrera. Un poco como lo que sucedió con otro jugador que aterrizó en Milán procedente del Chelsea, ese Christian Pulisic que en los rossoneri volvió a las glorias del pasado en el Borussia Dortmund.

La esperanza del Milan es repetir algo parecido con Joao Félix. Pero mientras que la compra del Capitán América en el verano de 2023 -una de las primeras transacciones brillantemente completadas por Giorgio Furlani como consejero delegado de los rossoneri- fue posible desde el principio de forma permanente, en este caso el planteamiento inicial solo puede ser una petición de préstamo.

Aunque la longa mana manus de Mendes pueda favorecer también una opción de futuro o conducir a fórmulas más articuladas (empezando por el pago del salario de aquí a finales de junio), si las cosas van bien en caso de llegada al Milan. El propio Conceiçao está convencido de ello, ya que ve en el joven compatriota a un delantero versátil, capaz de desempeñar cualquier papel en la delantera (trequartista, jugador exterior, segundo punta y falso nueve) y con un enorme potencial, no siempre expresado en los últimos años.

Evidentemente, el Milan también tendrá que hacer sitio en la plantilla con algunas cesiones (hablamos de ello en otro lugar). Pero de quién llegue en ataque, dependerá también el destino de otra estrella que estaría encantada de vestir la camiseta rossonera: Kyle Walker. El veterano del Manchester City es tan inglés como Rashford y, como hemos explicado varias veces en la última semana, los clubes de la Serie A -tras la nueva normativa Figc del pasado mayo- solo pueden fichar a un jugador británico del extranjero por temporada.

Sin duda, si fuera Rashford quien finalmente aterrizara en el Milan, no habría billete de avión para Walker. Pero si, por el contrario, cansado del tira y afloja por el delantero del United, Via Aldo Rossi se decantase decididamente por Joao Felix, entonces Walker se convertiría en el inglés que podrían incorporar a la plantilla en 2024-25. Al igual que Joao Felix, es un jugador versátil por su capacidad para jugar en múltiples posiciones en su demarcación: desde su posición natural de lateral derecho, en la que ha destacado durante gran parte de su carrera, hasta un papel más central, como brazo en una retaguardia de tres hombres o como cuatro central.

La alternativa a Rashford, por tanto, permitiría al Milan no uno, sino dos grandes tiros de mercado de la Premier. Joao Félix en ataque y Walker en defensa. Dos grandes nombres, que además harían digerir bien a la afición la posible no llegada del delantero del United, primer gran objetivo rossonero de enero. Como decía aquel anuncio… Dos es mejor que uno. Sí, dos también pueden ser mejor que uno en el Milan.


Walker más cerca que Rashford

Ganar al Barcelona siempre es difícil: puede que ya no sea el equipo de Messi e Iniesta, pero en la clasificación de la Liga de Campeones persigue al líder Liverpool. Y ya no será el club rico de antaño, al contrario, está atenazado por una fuerte crisis financiera: en Cataluña, sin embargo, han hecho cuentas y la posible venta de Ansu Fati les permitiría aligerar su pasivo y quizá llenar el vacío ofensivo con Marcus Rashford, cedido por el United.

El descenso del Barça es, por tanto, un obstáculo no menor: no insalvable, pero sí una parada que, no obstante, obliga al Milan a echar el freno. Y a cuestionarse: ¿tendría sentido insistir? ¿Acaso jugársela con el salario y una posible cesión onerosa cuando el flanco izquierdo del ataque ya está bien cubierto con Leao? La pista de Rashford no se abandonará -el mercado es largo y da giros extraños-, mientras tanto el Milan se ha organizado para ir por otros caminos o descubrir otros nuevos.

Así que el club podría dar marcha atrás y pensar más en la defensa que en el ataque: en la encrucijada inglesa recurriría a Kyle Walker. Un británico excluye al otro: si el club apuesta por el jugador del City renunciará necesariamente al del United. La opción de Walker es ciertamente barata: saldría gratis y se podría llegar a un acuerdo sobre los seis millones de sueldo ofreciendo al jugador un contrato más largo que el actual (expira en 2026) y repartiendo en más tiempo el salario que tiene garantizado en la Premier League. Walker podría servir para dos: lateral derecho y defensa central, y en este punto debe abrirse un nuevo capítulo.

A sus 34 años, Walker es un jugador experimentado, además de un jugador que puede presionar en la banda: experiencia que puede poner al servicio del equipo como compañero de un central más joven, Gabbia o Thiaw. La ocupación principal podría ser precisamente esa, dejando el carril derecho a los varios Emerson, Calabria, Jiménez. El injerto central de Walker no sería la única novedad en el departamento. Una entrada precedería a una posible salida, y Tomori, en la órbita de la Juventus, sigue siendo candidato al traspaso. No es el único: sorprendentemente, Pavlovic tampoco está ya seguro de su puesto (hoy en el banquillo…).

El serbio fue la segunda compra más cara del verano: dieciocho millones más primas en las arcas del Salzburgo. Podría marcharse en caso de que un club extranjero igualara al menos la oferta. La historia rossonera de Pavlovic ha sido insólita hasta ahora: suplente contra el Torino en el primer partido de liga, luego titular durante tres partidos seguidos, de nuevo reserva en el primer derbi de la temporada, todavía titular durante otros cuatro partidos y luego definitivamente fuera.

Ni un solo minuto en los seis últimos partidos de liga A.Así que el club podría dar marcha atrás y pensar más en la defensa que en el ataque: en la encrucijada inglesa recurriría a Kyle Walker.Un británico excluye al otro: si el club apuesta por el jugador del City renunciará necesariamente al del United. La opción de Walker es ciertamente barata: saldría gratis y se podría llegar a un acuerdo sobre los seis millones de sueldo ofreciendo al jugador un contrato más largo que el actual (expira en 2026) y repartiendo en más tiempo el salario que tiene garantizado en la Premier League.

Walker podría servir para dos: lateral derecho y defensa central, y en este punto debe abrirse un nuevo capítulo. A sus 34 años, Walker es un jugador experimentado, además de un jugador que puede presionar en la banda: experiencia que puede poner al servicio del equipo como compañero de un central más joven, Gabbia o Thiaw. La ocupación principal podría ser precisamente esa, dejando el carril derecho a los varios Emerson, Calabria, Jiménez.

El injerto central de Walker no sería la única novedad en el departamento. Una entrada precedería a una posible salida, y Tomori, en la órbita de la Juventus, sigue siendo candidato al traspaso. No es el único: sorprendentemente, Pavlovic tampoco está ya seguro de su puesto (hoy en el banquillo…). El serbio fue la segunda compra más cara del verano: dieciocho millones más primas en las arcas del Salzburgo. Podría marcharse en caso de que un club extranjero igualara al menos la oferta.

La historia rossonera de Pavlovic ha sido insólita hasta ahora: suplente contra el Torino en el primer partido de liga, luego titular durante tres partidos seguidos, de nuevo reserva en el primer derbi de la temporada, todavía titular durante otros cuatro partidos y luego definitivamente fuera. Ni un solo minuto en los seis últimos partidos de liga A.

Por eso, el defensa central Walker podría ser una buena solución para Conceiçao, que obviamente tendrá su opinión. Y se le volverá a preguntar hoy más tarde, cuando se espera algún tipo de cumbre entre club y entrenador en el mercado. Si Conceiçao también confirma la necesidad de intervenir en defensa, también podría barajarse una opción alternativa: Jonathan Tah, central alemán del Leverkusen que expira en junio: es inevitable que tenga demandas salariales exigentes, dados los muchos pretendientes que se han presentado, incluso de Italia.

El injerto de un defensa podría ir acompañado de la llegada de un delantero, al margen de Rashford. Si el técnico opta por los dos delanteros de futuro, en la plantilla están Morata y Abraham, con Camarda como alternativa y Jovic -Mónaco o Sevilla en su futuro-, ahora fuera del proyecto. Rashford, por cierto: tras la inclusión del Barcelona, tardó unos días en decidirse.

Ayer, tras las conversaciones entre los agentes y el United, se esperaba una respuesta definitiva al Milan. Que, en cambio, se aplazó unos días y sin que el club rossonero haya fijado un ultimátum. Mientras tanto, sin embargo, el Milan está mirando a su alrededor, dispuesto a reservar un vuelo de Manchester a Milán. No el United rojo, sino el City azul.

TUTTOSPORT: INTERÉS POR GIOVANNI REYNA

Según informa en exclusiva TuttoMercatoWeb.com, a pesar de la no salida de Okafor, el Milan podría hacer pronto su primer movimiento en el mercado de enero. Se han restablecido los contactos por Giovanni Reyna (22), el comodín ofensivo del Borussia Dortmund que busca un nuevo reto para dejar atrás sus numerosos problemas físicos. Hoy podría ser un día muy importante para conocer la viabilidad de la operación, útil para dar una alternativa en ataque a Conceicao. Se esperan contactos directos en las próximas horas.


Experiencia, mentalidad y ganador: Ryan Walker

Como ya os hemos contado y os seguimos contando, las pistas de Kyle Walker y Marcus Rashford son paralelas debido a una cuestión reglamentaria que impide que el Milan, que ya tiene ocupadas las plazas de extracomunitario, pueda fichar posiblemente a ambos, teniendo así que optar por uno de los dos. En este artículo en profundidad nos centramos en Kyle Walker, lateral de 34 años del Manchester City que está a punto de salir del club de Pep Guardiola, y en por qué el Milan está considerando seriamente su perfil.

Walker, en la visión de la directiva del Milan, podría representar un injerto de calidad absoluta en términos no sólo técnicos, sino sobre todo dentro del vestuario. Como usted dice, ¿le recuerda a lo que hicieron Maldini y Massara en el invierno de 2019 con la llegada de Simon Kjaer junto con la de Zlatan Ibrahimovic? Exacto, la dinámica es exactamente esa.

Walker, que ya no es un jugador estrella, podría aportar a Milanello esa mentalidad ganadora que adquirió en el ciclo dorado del City dirigido por Guardiola, del que fue uno de los líderes indiscutibles dentro y fuera del campo.

Un don, el de poder ser una referencia dentro del vestuario, que probablemente necesita este equipo que tiene muchos líderes técnicos, pero que probablemente tiene un núcleo pequeño de líderes carismáticos. La experiencia de Walker también podría servir como incentivo para que todo el vestuario haga cada vez más, para elevar ese nivel de atención en los entrenamientos que luego te hace rendir mejor en el partido.

Walker quiere dejar el City, no se entrenó ayer y ve con buenos ojos la pista del Milan, mientras que dejaría en stand by cualquier consideración sobre ofertas que pudieran llegarle de la Saudi Pro League. Su contrato con los Citizens expira en 2026, pero esto no debería ser un obstáculo importante si las conversaciones con el Milan fructifican.

RASHFORD TIENE PRISA POR IRSE DEL UNITED

Las negociaciones entre el AC Milan y el Manchester United por Marcus Rashford están lejos de haber terminado. El delantero inglés nacido en 1997 lleva varias semanas en el punto de mira de los rossoneri y, tras dar su visto bueno a su fichaje en los últimos días, ahora corresponde a los dos clubes reunirse e intentar encontrar una solución para el acuerdo desde el punto de vista financiero.

Se espera que los nuevos contactos entre los responsables de mercado del Milan, con Furlani y Moncada a la cabeza, y los ejecutivos del Manchester United se produzcan hoy y con más detalle en las próximas horas. El objetivo es discutir no sólo la fórmula del traspaso, con los rossoneri queriendo fijar un derecho de tanteo ya hoy, sino también el discurso salarial de Rashford, con el club italiano queriendo que los Red Devlis participen en el pago de parte de su salario actual (que es de 15,6 millones de libras al año, más de 18 millones de euros).

Rashford ya ha confirmado al AC Milan que le entusiasmaría un traspaso a Italia con la camiseta rossonera, pero tiene prisa por cerrarlo. De hecho, le gustaría resolver la cuestión relacionada con su futuro en un plazo de 2/3 días y por eso no sólo está considerando la propuesta del Milan. También está en el trasfondo el Barcelona, que el fin de semana también movió ficha con el Manchester United.


Solo uno entre Walker y Rashford

Un inglés reforzará al Milan en este mercado de enero. Si será Marcus Rashford o Kyle Walker lo veremos en breve. Con el Manchester United, el Diavolo tendrá contactos entre hoy y mañana para entender cuánto puede compartir en el pago del fichaje, mientras que el Manchester City ha entrado en el orden de ideas de dejar partir a cero a su líder, deseoso de probar una aventura en el extranjero.

Debido a la norma sobre los jugadores extracomunitarios nacidos en Inglaterra, el club de Via Aldo Rossi sólo puede fichar a uno y, si hasta hace unos días Rashford parecía la máxima prioridad para reforzar el departamento ofensivo con un auténtico comodín, tras la cumbre del sábado por la noche entre la directiva y el técnico Conceiçao en San Siro, hay una reflexión en marcha. Y el cara a cara entre los dos ingleses está vivo.

Está claro que los jugadores tienen papeles diferentes, pero los parámetros y las fórmulas de las dos operaciones también lo son. El ex entrenador del Oporto, que considera que el equipo ya es fuerte y está centrado en hacer que rinda al máximo de su potencial, evaluará en estos días si el defensa del City o el delantero del United serían más útiles para su forma de jugar. Mientras tanto, la dirección intentará aclarar completamente los parámetros de los dos acuerdos que nacen del deseo común de los dos jugadores de abandonar Manchester.

Marcus vive ahora apartado en casa, en el United, y ayer ni siquiera fue convocado para el partido de la Copa de Inglaterra que los Diablos Rojos ganaron en los penaltis al Arsenal. Amorim ha tomado una decisión clara (“¿Seguirá jugando en el United? No lo sé. Ya veremos”) y la directiva le apoya plenamente porque algunas actitudes y comportamientos del chico, criado en la cantera del club, no eran de su agrado.

El entorno de Rashford ha recabado en los últimos días el interés de varios clubes: entre los posibles destinos de momento no figura ningún equipo de Arabia Saudí, algo que al United le gustaría porque incluso podría intentar venderle sin cederle a préstamo con parte del sueldo pagado. De esta forma, también evitarían ver cómo Marcus vuelve al remitente el próximo verano y ya no tendrían que preocuparse de pagarle un sueldo de 13,5 millones netos por temporada hasta 2028.

A Rashford le gusta mucho el Milan y así se lo ha hecho saber a Ibrahimovic, Furlani y Moncada. No en vano, el sábado Zlatan declaró a Sky y Dazn: “Cuando jugué con él en Manchester era fuerte. En mi opinión, puede desempeñar todos los papeles en la delantera y marca la diferencia”. Contar con Marcus para Conceiçao significaría tener un auténtico comodín ofensivo. El problema es que hasta ahora el agente y el hermano de Rashford han dado largas, dejando claro que les gusta el fichaje por el Milan, pero sin cerrar las puertas en el caso de otras soluciones fascinantes (Tottenham, Barcelona y Borussia Dortmund también le han pretendido).

Walker, sin embargo, ha situado al Diavolo en lo más alto de su lista de prioridades. Fue su procurador quien sondeó el terreno con los directivos rossoneri en los últimos días y las condiciones que barajó son aterrizar en Milanello gratis y un contrato hasta 2027. Si el jugador no cambia de opinión y Guardiola no le convence para quedarse, el City le dejará salir a cero en señal de agradecimiento tras una increíble carrera con la camiseta de los citizens (fue comprado en 2017 por cincuenta y dos millones y es el capitán del equipo).

A pesar de tener treinta y cuatro años y medio, Walker ha pedido un contrato de dos años y medio, repartiendo en este periodo los nueve millones más bonus que aún le quedan por cobrar del City (seis netos por temporada). Kyle puede jugar tanto de central como de lateral derecho. Aportaría liderazgo al departamento y al vestuario a la luz de un impresionante palmarés. Su llegada no excluiría la compra de un delantero, movimiento ya inevitable tras la marcha de Okafor.

SITUACIÓN DESBLOQUEADA CON OKAFOR

El acuerdo, las visitas reservadas, la situación de stand-by y ahora la fumata blanca tan deseada por todas las partes. Las negociaciones para la salida de Noah Okafor del Milan en dirección al Leipzig se han desbloqueado, según desvela Calciomercato.com. Está previsto que el vuelo de mañana lleve al internacional suizo a Alemania, donde se someterá a los habituales exámenes médicos, previos a la firma de un contrato con el club del grupo Red Bull. El acuerdo está hecho, por tanto, con la operación basada en un préstamo (se habla de alrededor de un millón) con un derecho de rescate a favor del Leipzig fijado en 25 millones de euros.

Hoy mismo os contábamos cómo se habían ralentizado las negociaciones: Si al principio la propuesta de los alemanes no había convencido ni a los rossoneri ni al jugador, la última oferta delEl Leipzig no ha querido tomarse más tiempo para decidir si le hinca o no el diente a Okafor, que tiene contrato con los rossoneri hasta 2028 a razón de 2 millones de euros netos por temporada, dados sus problemas físicos (el jugador suizo ha convivido recientemente con una lesión de primer grado en el músculo sóleo de la pantorrilla derecha) que le habían limitado en los últimos compromisos.

Los últimos contactos han sido positivos con Okafor, al que se espera mañana en Alemania. El jugador suizo, tras hablar con el Milan y sus agentes, se mostró convencido de la posibilidad de ir a jugar con más continuidad después de un año y medio en el que encontró poco espacio en el conjunto rossonero.

Tampoco hubo problemas desde el punto de vista económico, ya que el acuerdo salarial ya se había alcanzado con la agencia que vela por sus intereses. Intercambiados los documentos, Okafor estará mañana en Alemania para someterse a los exámenes médicos de rigor y firmar el contrato con el Leipzig.

EL MILAN SIGUE PENSANDO EN RICCI

El hecho de que acabe de ampliar su contrato hasta el 30 de junio de 2028, como ocurrió con Bremer primero y Buongiorno después, no significa que Ricci vaya a quedarse definitivamente en el Torino la próxima temporada. Todo lo contrario. El centrocampista de 23 años será vendido porque le tienta, y mucho, el salto a un grande. Samuele gusta a media Europa y, desde luego, su crecimiento exponencial no ha pasado desapercibido.

Del Inter al Milán, de la Juventus al Nápoles. Todos quieren a Ricci, el director de la selección azzurra. El próximo verano será el de Samuele como cierto protagonista del mercado futbolístico. Quien se mueva primero disfrutará, como suele ocurrir en estas circunstancias. Un club por encima de todos se ha presentado en conversaciones tanto con el chico como con el Torino: el Milan de Sergio Conceição.

Ya hay una historia de mercado sobre Ricci y el Milan: en los últimos días, la directiva rossonera ha intentado sondear al Torino para un traspaso de la joya en esta sesión invernal. La respuesta del club granata fue seca y contundente: “No, gracias”. El Milan tiene muy avanzado el fichaje de Ricci para la próxima temporada, una operación valorada en al menos 30 millones de euros.


Coloquios en curso por Kyle Walker

El nuevo paso en falso (1-1 en casa con el Cagliari) en el campeonato, el primero de la era Conceicao en la Serie A, que llegó sólo unos días después de las espléndidas remontadas ante Juventus e Inter que dieron al Milan la octava Supercopa de Italia de su historia, ha dejado a los rossoneri con un sabor amargo en la boca por enésima vez esta temporada.

Nada está comprometido, está claro -dados los dos retos que hay que recuperar contra Como y Bolonia-, pero la distancia con el 4º puesto (el último actualmente útil para clasificarse para la próxima edición de la Liga de Campeones) sigue sin acortarse, por más que haya habido ocasiones. Así pues, el grupo de trabajo formado por el consejero principal de la propiedad RedBird, Zlatan Ibrahimovic, el director general, Giorgio Furlani, y el director técnico, Geoffrey Moncada, está llamado a intervenir en la fase de mercado.

Según informa L’Equipe, uno de los perfiles que siguen los rossoneri es Kyle Walker, el lateral inglés, nacido en 1990, que abandona el Manchester City, tal y como confirmó el entrenador de los Citizens, Pep Guardiola: “Hace dos días Kyle vino a hablar conmigo y me pidió que considerara la hipótesis de irse a jugar al extranjero y terminar allí su carrera”. El Milan, por el momento, lidera la carrera por el defensa, que expira el 30 de junio de 2026 con los Sky Blues.

El club de Via Aldo Rossi, tras Walker, deberá tomar una importante decisión, dado que la posible llegada del ex-Tottenham y el Aston Villa excluiría la de Marcus Rashford del otro lado de Manchester, debido a la normativa impuesta para el año siguiente: “únicamente para los clubes de la Serie A, siempre que se respeten las disposiciones legales vigentes sobre la entrada de trabajadores extranjeros en Italia, sólo se podrá inscribir a un futbolista profesional británico y a un futbolista profesional albanés por club, procedentes del extranjero, al margen de las limitaciones previstas para los jugadores con estatuto extracomunitario”.

“Los nuevos jugadores con ciudadanía británica o albanesa, inscritos en aplicación de lo anterior, podrán ser transferidos exclusivamente a otros clubes del Campeonato de Serie A en la temporada futbolística 2024/25, en el período de la campaña de transferencias distinto de aquel en el que se inscribieron procedentes del extranjero”.

El Milan persigue la pista de Walker con insistencia, dada su experiencia y ductilidad defensiva, que podrían suponer un golpe importante para la retaguardia de Conceicao que, en el espacio de seis meses, corre el riesgo de perder tanto al capitán Davide Calabria como al experimentado y veterano Alessandro Florenzi en la banda derecha debido al final de sus contratos (ambos jugadores quedarán libres a parámetro cero a partir del 1 de julio de este año).

Los rossoneri quieren confirmar su pole position sobre el jugador -que no se entrenó ese día por orden de Guardiola-: Fabrizio Romano informa de cómo el Milan avanza en las negociaciones por el inglés, con conversaciones que siguen en curso y que continuarán la próxima semana con todas las partes implicadas. Se esperan, por tanto, nuevos contactos en los próximos días para cerrar el acuerdo, ya que el club rossonero confía en que el defensa inglés salga gratis.

Como subrayan Relevo y el Telegraph, los meneghini preparan un importante contrato de dos años y medio para Walker, que está dispuesto a cumplir su deseo de aventurarse en una nueva experiencia en Europa, tras ocho años en la cancha del Manchester City. El Milan quiere avanzar en el trato, nuevos contactos en la semana para Walker.

INTERÉS POR GOURNA-DOUATH

Marcus Rashford, seguro. Kyle Walker, quién sabe. En el mercado de enero, el Milan mira al ataque, porque faltan varios goles, como demostró perfectamente el partido contra el Cagliari. Y mira a la defensa, porque atrás a la derecha la situación es precaria. Sin embargo, hay una cosa.

En realidad las necesidades estarían -están- también en el centro del campo, hasta el punto de que antes de abrir los horizontes sobre la presumible viabilidad del fichaje de Rashford, en Via Aldo Rossi los radares se centraban principalmente en la medular. Donde Musah puede ser una alternativa interesante sobre la que trabajar, donde Bennacer está volviendo poco a poco a las filas, pero donde Fofana y Reijnders no pueden ser obligados perpetuamente a hacer horas extra (el gol del Cagliari, con el francés en evidente apnea, lo demuestra claramente).

¿Qué movimientos y perspectivas, pues, en el centro del campo? En los últimos días hay un nombre, que había permanecido bajo el radar pero que ha registrado contactos más intensos. Se trata del francés Lucas Gourna-Douath , clase 2003 del Salzburgo (club del que -con RedBird como propietario- el Diablo ya compró a Okafor y Pavlovic), uno de los perfiles de la lista.

Agresivo, con aptitudes defensivas pero no sólo, con gran físico, Gourna-Douath podría ser un interesante alter ego de Fofana. El resto de la lista de la compra propone a los “habituales” conocidos: Reda Belahyane (Verona), Warren Bondo (Monza) y el más caro Morten Frendrup (Génova), viejo favorito de la dirección rossonera.


Akliouche y Leweling en la mira

El príncipe es el heredero al trono del mercado de Milán. Maghnes Akliouche, exterior de ataque y trequartista de Mónaco, es uno de los grandes objetivos de Milán para el mercado de invierno: del Principado a la Cúpula, en determinadas condiciones se puede hacer la operación. Jamie Leweling, alemán del Stuttgart, es otro nombre bienvenido, aunque de momento en un segundo plano.

Pero antes de hablar de ellos, conviene hablar del Milan y de su pensamiento para enero. El Milan y los milaneses siempre han mirado al mercado de invierno con la idea de hacerse con un medio centro defensivo. Digamos que un vice-Fofana que también pudiera jugar junto a él y Tijjani Reijnders en un 4-3-3 más equilibrado, con Youssouf y Tiji libres para atacar más, como jugadores box-to-box. Cierto, pero… el regreso de Bennacer deja en suspenso la búsqueda: el Milan, en el centro del campo, bien podría quedarse así. Más bien, ha surgido una nueva necesidad.

Ancho no es una palabra al azar. El Milan de ancho, es decir, de extremo, tiene más de un problema. Samu Chukwueze y Noah Okafor han decepcionado: por lesión, condición, circunstancias, carencias técnicas, no han ayudado mucho. Pulisic, que tenía las llaves de la banda derecha con Pioli, podría pasar al centro del tres cuartos de Fonseca, donde puede atacar en dos direcciones y ayudar en la elaboración.

De ahí la idea: ¿y si llegara un nuevo atacante exterior? La idea es conseguir un extremo que pueda jugar en espacios reducidos, leer situaciones y echar una mano de verdad en defensa. Se puede hacer, con una condición: la venta de un jugador, que libera recursos y un puesto en la lista. Chukwueze y Okafor, quizá más Okafor (apreciado en Alemania e Inglaterra) que Chukwueze, son los grandes sospechosos.

Akliouche es el primer nombre de la lista y merece unas palabras. Francés, nacido en 2002, es zurdo, talentoso, arranca por la derecha y puede marcar la diferencia con goles y asistencias. En 2023/24, marcó 7 goles en la Ligue 1. En 2024/25, ya lleva 2 en Liga y 2 en Liga de Campeones, incluido un noble gol al Barcelona. Si te gustan las estadísticas, ve a por estas: es décimo en pases progresivos y quinto en asistencias esperadas en la liga francesa.

Términos complejos pero explicación sencilla: cuando tiene el balón, suele marcar la diferencia. Todavía no es un jugador de élite, pero lo tiene todo para llegar a serlo. No por casualidad, dos selecciones nacionales le buscaron: Francia y Argelia, la selección de sus orígenes. Maghnes eligió la azul y con Francia ganó la plata en los Juegos Olímpicos de París, lo que no es una mala manera de empezar.

¿Cuánto cuesta? Bueno, no es fácil calcularlo antes del inicio del mercado, pero digamos que es probable que empiece en 30 millones, entre otras cosas porque el Mónaco ha ampliado su contrato hasta 2028. Fofana llegó en cifras inferiores por la misma autopista -del Principado al Milan sin pasar por la puerta de salida-, pero su contrato con el Mónaco expiraba un año después, lo que es una buena y justa razón para llegar con descuento. En el mercado, son los detalles los que marcan la diferencia. “Todavía puedo mejorar en todos los aspectos”, afirma Maghnes, “hay margen para seguir desarrollándome”. En el Milan lo tendría todo para hacerlo, repitiendo el camino emprendido por Reijnders y Thiaw.

Leweling tiene un año más y fue recomprado al Stuttgart en verano, tras su cesión al Union Berlin. De origen ghanés, tiene más recorrido que Akliouche, pero también una zurda algo menos educada. Lo compensa con velocidad, regate (es el sexto de la Bundesliga en esta especialidad) e inteligencia: gusta porque siempre mira y juega hacia delante, sin escatimar en correr hacia atrás. ¿El precio? Leweling acaba de firmar una renovación hasta 2029, es poco probable que baje de 20-25 millones.

TUTTOSPORT: SE BUSCAN REFUERZOS PARA LA MEDIANA

El Milan trabaja para reforzar el centro del campo en enero, donde la manta es más bien corta. En las últimas semanas, varios perfiles han sido tanteados por los rossoneri, entre ellos Belahyane, del Verona, Bondo, del Monza, Frendrup, del Génova, y Cardoso, del Betis de Sevilla. Ahora, sin embargo, aparece un nuevo nombre, el de Angelo Stiller, central zurdo del Stuttgart nacido en 2001.

Lo ha informado esta mañana Tuttosport, que relata un poco la trayectoria del joven centrocampista alemán: criado en el Bayern de Múnich, le dejaron marchar como agente libre en el verano de 2021, cuando tenía 20 años. Dos temporadas discretas en el Hoffenheim, y a finales de agosto de 2023 el traspaso al Stuttgart, donde se convirtió en titular indiscutible y fue uno de los protagonistas en el paseo de la temporada pasada que permitió a los rojiblancos incluso acabar segundos en la Bundesliga, por detrás del súper Bayer Leverkusen. Su contrato expira en 2027 y está valorado en no menos de 25-30 millones de euros.

Sin embargo, no será fácil arrebatar a Stiller a Stuttgart en enero, mientras que podría ser “más fácil” en verano. Por este motivo, Via Aldo Rossi también mantiene vivas otras pistas alternativas, como las que conducen a Belahyane, Bondo, Frendrup y Cardoso. A estos perfiles se añade el de Samuele Ricci, principal objetivo del Diavolo en junio, dado que el Torino, al igual que el Stuttgart, no quiere desprenderse de uno de sus pilares a mitad de temporada.

CORSPORT: JIMÉNEZ TITULAR POR LEAO

En el último partido contra el Verona, Rafael Leao se vio obligado a abandonar el terreno de juego durante la primera parte debido a un problema muscular. Los exámenes a los que se sometió al día siguiente descartaron la lesión, pero revelaron una elongación en los flexores. El portugués, que se someterá a una nueva revisión en los próximos días, se perderá definitivamente el partido de liga del domingo contra la Roma, pero espera recuperarse para la semifinal de la Supercopa de Italia del 3 de enero contra la Juventus.

¿Quién sustituirá a Leao contra la Roma, dadas las ausencias de Okafor y Pulisic? Según el Corriere dello Sport que aparece hoy en los quioscos, el principal candidato a ocupar el puesto del portugués como extremo izquierdo es Alex Jiménez. Con el español en ataque, el puesto de lateral izquierdo debería ser ocupado por Theo Hernández, que volvería así como titular tras dos banquillos seguidos.


¿A quién fichar en el centro del campo?

Para muchas empresas hoy en día, los datos y los algoritmos tienen una función de apoyo. En el AC Milan se han utilizado en el pasado y seguramente se utilizarán en el futuro. Por ello, hemos pedido a dos empresas que trabajan con números y se ocupan del análisis de datos deportivos que seleccionen perfiles adecuados para los rossoneri. He aquí sus recomendaciones para el centrocampista central, una prioridad en el mercado de enero.

Fofana y Reijnders han jugado prácticamente todos en el centro del campo (12 desde el 1′) y huelga decir que habrá que fichar al menos un refuerzo para sustituirlos. Desde hace meses se habla de un posible sustituto, cuyos nombres son los de Frendrup y Belahyane, y hemos pedido a los Wallabies y a Football Intelligence que nos faciliten los que podrían ser otros objetivos acordes con las exigencias rossoneras. Un centrocampista defensivo, que no cueste más de 20 millones y que no supere los 25 años. Estos son los resultados.

Nicolò Rovella – 2001, Lazio

En esta lista es, con diferencia, el que mejor conocemos. Recién convocado y debutando como titular con la selección de Spalletti, Rovella es sin duda uno de los centrocampistas más en forma de nuestra liga en estos momentos. Pivote del Lazio, ha jugado 10 partidos de titular, roza la perfección en el número de pases acertados (93%), intercepta muchos balones, recupera y es una garantía en el centro del campo. Rompe las acciones de los rivales y los pone en marcha de nuevo. Sigue siendo muy difícil que Lotito se prive de él, y menos en enero.

Nicolas Gonzalez – 2002, Porto

Escuela del Barcelona, debutó con los blaugrana en 2021. Luego estuvo un año cedido en el Valencia y ahora está en el Oporto. Tiene 22 años, pero en algunos aspectos juega como un veterano. Vitor Bruno lo utiliza todo el tiempo (15 partidos jugados), y él le corresponde con goles y actuaciones de nivel. Su tarjeta de visita es sin duda su personalidad.

Su mapa de calor muestra que es un centrocampista polivalente: de mediocampo hacia arriba se le encuentra en todas partes. También dispara (1,7 por partido de media), ya ha marcado cuatro goles y repartido tres asistencias. Además, defiende, lucha y comete pocos errores en el centro del campo. Dada su edad, aún tiene mucho margen de crecimiento.

Raphael Onyedika – 2001, Bruges

Hay un detalle que puede no traerle mucha suerte. De hecho, la primera vez de Onyedika en San Siro acabó a los 40 minutos con roja directa. La culpa de una entrada asesina fue de Reijnders. Cuatro en el boletín de notas. Pero no dejes que el único episodio te engañe. Raphael tiene sustancia, es un joven de 23 años que piensa y hace girar el balón como si tuviera al menos diez años más.

Es el capitán del equipo y hace dos veranos el Brujas pagó 10 millones para arrebatárselo al Midtjylland. Ahora podría costar al menos cinco más, si no el doble. Se parece más a Fofana que a Reijnders, tiene más características defensivas que ofensivas y también ha jugado de lateral derecho en el pasado. Traducido: donde le pongas, se queda.

Angelo Stiller – 2001, Stuttgart

Centrocampista formado en el Bayern que está impresionando a todos en este inicio de temporada de la Bundesliga. Clase 2001, zurdo, es alguien que siempre quiere el balón, como demuestran los más de 90 toques de media por partido, y que puede dictar el tempo en el centro. También es bueno en las inserciones. Tras dos años en el Hoffenheim, ahora encuentra su sitio en el Stuttgart de Hoeness. En septiembre también debutó con la selección absoluta alemana, entrando en el 5-0 sobre Hungría.

Quinten Timber – 2001, Feyenoord

Si buscas su nombre en Google, te verás inundado de vídeos de goles, asistencias y jugadas. Este año en la Eredivisie ya acumula cuatro. El holandés, nacido en 2001, llega a menudo al remate (1,8 por partido) y se lanza bien a los espacios. Muy explosivo, puede ser útil a los rossoneri por su gran capacidad de recuperación (más de 2 entradas de media por partido).

Puede hacer bien las dos fases. A estas alturas ya es un fijo en la selección de Van Gaal. Dato curioso: en sus últimas cinco salidas con la Oranje siempre ha jugado como medio centro, lo que da a Reijnders la oportunidad de moverse por detrás de los delanteros. Quién sabe, quizá Fonseca y el Milan puedan tenerlo en cuenta.

Andy Diouf – 2003, Lens

Centrocampista, trequartista, delantero. Andy Diouf, de 21 años, es alguien que ha hecho de todo en su carrera. En Lens ha jugado este año tanto por detrás del punta como por delante de la defensa. Es sin duda el jugador menos defensivo de la lista y si se quiere – puramente en cuanto a características – el más parecido a Reijnders.

Sin embargo, también recupera muchos balones en la fase defensiva (6 de media) y cubre mucho terreno entre los tres cuartos y la zaga. Dotado de un gran físico. El Lens le pagó 15 millones en verano y es poco probable que lo rebaje.


Los posibles regalos para Fonseca

Todavía falta mucho para la apertura del mercado de enero, pero el Milan ya está mirando a su alrededor. Si el equipo sigue teniendo un rendimiento fluctuante y se mantienen las lagunas puestas de manifiesto en esta primera parte de la temporada, Via Aldo Rossi está dispuesto a apoyar a Paulo Fonseca. Sobre todo, con un refuerzo en el centro del campo, pero también están bajo la lupa el ataque y el papel de extremo bajo izquierdo.

Fofana y Reijnders no paran de jugar y no tienen alternativas convincentes. Porque Loftus-Cheek atraviesa un periodo de baja forma y ha parado recientemente por un problema físico, porque Musah no termina de convencer como central (43 minutos jugados en liga desde el 1 de septiembre) y porque Bennacer está de baja por la grave lesión en el gemelo que le obligó a pasar por el quirófano.

El argelino regresará en enero tras una larga baja, pero el Diavolo, que ya sufre ahora, necesitará certezas en cuanto se reabra la campaña de fichajes. O, si se prefiere, una certeza más, otro titular. Como Morten Frendrup, que sueña con fichar por un grande. El Genoa, aunque quiere retenerlo, sabe que el riesgo de perderlo existe.

La petición inicial de los rossoblù ronda los 20 millones, cinco veces la cantidad que pagó el Grifone en el verano de 2022, pero con la fórmula adecuada (préstamo con obligación) el acuerdo podría salir adelante. Frendrup ha sido observado a menudo por los 007 rossoneri y ha convencido a todos: por eso el danés de 23 años debería ser considerado en la pole position en caso de que en los próximos dos meses se confirme la necesidad de poner una pieza en el medio.

En ataque, por la derecha, está súper Pulisic, el mejor de la plantilla hasta ahora en cuanto a rendimiento, así como Chukwueze, muy decepcionante en comparación con las prestaciones que ofreció en pretemporada. La esperanza, tras un verano prometedor, era que el nigeriano, por el que se pagaban 20 millones más 8 de bonus en 2023 en el Villarreal, se desbloqueara. En cambio, éste no es el caso. Por eso se está pensando, de hecho en un auténtico casting para encontrar un elemento que pueda ser utilizado en el juego en carrera (para conseguir un cambio de marcha) o desde el primer minuto, con Pulisic desplazado al papel de trequartista.

Así, a los nombres de Skov Olsen, el ex del Bolonia que será seguido de cerca la próxima semana en el partido de Liga de Campeones contra el Brujas, Noa Lang, del Psv Eindhoven, y el senegalés Ismaila Sarr, del Crystal Palace, hay que añadir el de Domenico Berardi, recuperado de su lesión en el tendón de Aquiles. El campeón de Europa azul siente que tiene por delante (quizás) el último tren de su carrera para vestir la camiseta de un gran equipo, y si le llega una llamada interesante, como la de los rossoneri, no dirá que no en enero.

Él mismo lo ha reconocido en una entrevista a la Gazzetta. El Sassuolo espera retenerlo hasta final de temporada, pero está dispuesto a conformarse con él si se vende directamente o incluso cedido con obligación de recompra. En cambio, se habla del delantero centro Jonathan David con vistas a 2024-25, cuando podría llegar a Milanello si Ibrahimovic, Furlani y Moncada logran superar la competencia de otros clubes que buscan al estadounidense con pasaporte canadiense.

Y luego está el problema de la banda izquierda: Fonseca como suplente de Hernández (inhabilitado dos jornadas en Liga) sólo cuenta con Terracciano y el joven Jiménez. La sensación es que si llegara un refuerzo por ese lado, sería de todo menos infeliz. En Italia, los ojeadores rossoneri han estudiado a Patrick Dorgu, jugador de 19 años del Lecce, y lo consideran una promesa.

Convencer a los Salentini, que están en la carrera por la salvación, para que le dejen marchar en enero no será nada fácil: haría falta una oferta importante, quizá con una contrapartida técnica, pero el discurso debe mantenerse abierto tanto para esta como para la próxima temporada. El perfil es el adecuado por edad, medios técnicos y potencial: el Diavolo lo tiene en el punto de mira y hará todo lo posible por superar a la competencia.

¿Y QUIÉN PUEDE MARCHARSE?

¿Serán suficientes algo más de dos meses para retener al Milan? Si los rossoneri piensan en las entradas, es también porque se esperan salidas en enero. Y para establecer quién tendrá que vaciar el armario de Milanello, las próximas semanas también serán decisivas. Está claro que ya hay algunos sospechosos, jugadores que han tenido poco espacio o que han traicionado demasiado a menudo las expectativas.

Luka Jovic, por ejemplo, se ha quedado fuera de la lista para la Liga de Campeones y en la liga, desde el cierre del mercado, sólo ha sumado 14 minutos, en la final contra el Lecce. Ni que decir tiene que el delantero serbio podría verse tentado a cambiar de aires, también para quedarse con la selección.

De Chukwu a Okafor En ataque, Jovic puede no ser el único que tenga que hacer las maletas. El Milan espera algunas señales, sobre todo de Samuel Chukwueze, cuyos exámenes de ayer evitaron serios problemas, tras su regreso anticipado de los compromisos con la selección nacional.

Con el Udinese, podría llegar. El extremo nigeriano, si se cuentan las primas, es hasta ahora la compra más cara de la era RedBird (20 millones más ocho). Sin embargo, desde la temporada pasada hasta las primeras semanas de la 2024-25, su rendimiento ha estado muy por debajo de las expectativas.

Chukwu había protagonizado una excelente pretemporada, pero cuando la cosa se puso seria, prácticamente desapareció. Ni un solo gol ni una sola asistencia en los 194 minutos que jugó con Fonseca. A sus 25 años y con un pasado convincente en el Villarreal español, Samu sigue teniendo admiradores en toda Europa (Everton) e incluso en Arabia Saudí, aunque su peso en el balance no permite una venta en enero por debajo de los 14 millones de euros. ¿Alguien lo ofrecerá?

Lo que podría frenar a los pretendientes es, sobre todo, el salario de 4 millones netos por temporada. Por eso, si Chukwueze no cambia de ritmo de aquí a Año Nuevo, no se puede descartar una salida en calidad de cedido, tal vez con derecho a redención.

Noah Okafor mostró algo más, sobre todo saliendo desde el banquillo. Sin embargo, el delantero suizo no tenía ese cambio de ritmo que le habría dado la titularidad. Por eso su adiós, ante la oferta adecuada (¿20 millones?), no sería sorprendente. Incluso y sobre todo si apareciera un club de la Premier.

Los demás En verano, los rumores de mercado en defensa giraban sobre todo en torno a Malick Thiaw, que desapareció del radar tras un mal partido en su debut con el Torino, seguido de una lesión. Hoy, el alemán es la última opción entre los centrales por detrás de Gabbia, Tomori y Pavlovic, y por eso no ha sido convocado por su selección recientemente. Venderlo en estos momentos difíciles supondría ingresar bastante menos de los 30-35 millones que se ventilaron hace unos meses, cuando figuraba en la lista de deseos del Newcastle.

Pero en el mercado, nunca digas nunca. Al igual que sigue habiendo un interrogante sobre Davide Calabria. El contrato del capitán expira en junio, por lo que en enero podría ser libre para hablar con otros clubes. Pero en ese momento, el Milan podría plantearse un traspaso inmediato para hacer caja. Más complicado es pensar en un adiós para los sufridos Bennacer y Florenzi, debilitados por las malas lesiones, así como para el apartado de la plantilla Origi. Se espera encontrar un destino, en cambio, para Ballo-Touré.