Category: Champions League

Fase liga: Milan – Estrella Roja

Aunque el Milan perdió sus dos primeros partidos de liga -contra el campeón de Alemania y el actual líder de la Premier League-, desde entonces ha ganado los tres últimos, sin dejar de ver puerta. El mes pasado, tras vencer a domicilio al Real Madrid, los rossoneri se impusieron al Slovan de Bratislava por 3-2 en la capital eslovaca, con lo que se situaron cinco puntos por encima de los puestos de eliminación.

El seleccionador Paulo Fonseca declaró entonces que no quería conformarse con un puesto en la repesca, que se otorga a los equipos clasificados entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto tras ocho jornadas, y que su objetivo era la clasificación automática para octavos de final (Top 8), siendo el de hoy el último partido de Champions de 2024, ya que el torneo no regresa hasta el 22 de enero.

Su equipo ha marcado tres goles en sus tres últimos partidos de la Liga de Campeones, lo que representa la mejor racha del Milan en la máxima competición europea de clubes desde hace 35 años. Christian Pulisic y Tijjani Reijnders han visto puerta en más de una ocasión.

El Milan, invicto hasta la fecha en sus seis enfrentamientos con el Estrella Roja, otro campeón de la Copa de Europa, espera seguir en esa línea el miércoles y dar un paso más hacia la fase eliminatoria. Por supuesto, el equipo serbio tendrá ideas muy diferentes, tras haber dado un sorprendente vuelco a su suerte en el partido del mes pasado en casa contra el Stuttgart.

El Estrella Roja puso fin a una racha de 14 partidos consecutivos sin ganar en la Liga de Campeones -con nada menos que 13 derrotas- y sumó sus primeros puntos de la fase de liguilla a lo grande en el tristemente famoso Marakana de Belgrado. Después de que los alemanes se adelantaran en el marcador, parecía que la historia iba a repetirse, pero los locales deleitaron a sus seguidores con cinco goles, incluido un doblete de Nemanja Radonjic.

El entrenador Vladan Milojevic vio por fin cómo su equipo trasladaba su buen momento de forma a la competición continental, después de sufrir cuatro derrotas en el arranque de la campaña, sobre todo en la segunda parte de la derrota de octubre ante el Inter.

Aunque el Estrella Roja no pasó del empate en su enfrentamiento más reciente contra el Milan (una eliminatoria de Europa League en 2021), sólo ha ganado dos de los 24 partidos de la UEFA contra rivales italianos, por lo que las probabilidades de que mejore su pésimo registro a domicilio parecen escasas.

Tras haber perdido sus 10 últimos partidos fuera de casa en Europa, la vuelta a la segunda ciudad de Italia seguramente infundirá cierto temor a un club que, por el contrario, domina totalmente la SuperLiga serbia. Después de conquistar su séptimo título consecutivo la temporada pasada, ha ganado todos sus partidos de liga menos uno esta temporada, con 55 goles a favor y sólo 9 en contra; goleador el sábado por 6-0, con cuatro tantos de Luka Ilic, el Estrella Roja viajará a San Siro con cinco victorias seguidas a sus espaldas.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 58.06%. Una victoria del Estrella Roja de Belgrado tiene una probabilidad del 21,41% y un empate del 20,5%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 2-1 con una probabilidad del 9,68%. Los siguientes marcadores más probables son 2-0 (7,84%) y 1-0 (7,33%). La victoria más probable del Estrella Roja de Belgrado es 1-2 (5.58%), mientras que el empate es 1-1 (9.05%).

POSIBLES ALINEACIONES

Varios cambios con respecto a la derrota ante el Atalanta, donde Emerson pasa a estar castigado en el banquillo y Calabria vuelve de titular. Loftus-Cheek ocupa la posición del lesionado Pulisic, con Musah que parece vuelve a ganarle la partida a Chukwueze como volante derecho.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones 5 a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


El dossier del Estrella Roja

Para quienes hayan seguido y admirado al Milan de Sacchi, oír que los rossoneri se enfrentan al Estrella Roja evocará dulces recuerdos: la Copa de Campeones, la niebla de Belgrado y el comienzo de la epopeya del técnico romañolo. Hoy, sin embargo, todo es diferente.

Han pasado más de treinta años, Fonseca entrena al Milan y las estrellas ya no son Van Basten y Gullit, sino Leao y Reijnders. Para el Estrella Roja, sin embargo, la historia es diferente. Ya no hay Savicevic ni Stojkovic, pero sí dos ex jugadores de la Serie A, algunas buenas promesas y más de la mitad del equipo procedente de distintas partes del mundo. Así son los rivales del Milan.

En sus años como rossonero, Rade Krunic fue un ejemplo: un fiel escudero de Pioli, alguien que donde le pusieras, se quedaba y quedaba bien. Siempre dándolo todo. Ha sido un comodín, una alternativa, el que despliegas donde lo necesitas y él trae a casa la suficiencia. A veces incluso más.

En el Milan jugó de mediapunta, mediapunta, exterior izquierdo, falso nueve, trequartista e incluso lateral derecho. Ductilidad y sentido táctico, ésos han sido siempre sus requisitos. Cuando llegó a Italia, quienes lo acogieron (Marcello Carli, ex director deportivo del Empoli) lo describieron como un grandullón tímido, reservado y que odiaba los focos.

Se lo tomó trabajando en silencio. En el club rossonero jugó 139 partidos en cuatro años y medio, antes de volar al Fenerbahçe y luego al Estrella Roja. Lleva en Belgrado desde septiembre y fue decisivo en la única victoria del equipo de Milojevic en la Liga de Campeones: 5-1 contra el Stuttgart, con gol y asistencia de Rade. Mañana regresa a San Siro, después de una pobre actuación en octubre contra el Inter, también en la Liga de Campeones. Tendrá la oportunidad de volver a demostrar a sus antiguos seguidores quién es el verdadero Krunic.

Radonjic, genio e intemperancia – Walter Sabatini dijo una vez de él: “Si me equivoco sobre este tipo, ven a buscarme. Hablaremos de ello dentro de unos años”. Era 2015: Nemanja Radonjic tenía 16 años y el director deportivo de la Roma se gastó más de 4 millones de euros para traerlo a Italla. Dato curioso: el Partizan estaba interesado en el jugador, pero fue el propio chico quien dijo que no. Dijo: ‘No voy a ir allí’, y así nos fuimos a Roma”.

El talento de Radonjic era evidente, clarísimo, pero había que pulir algunos comportamientos fuera del campo e imponerle normas y disciplina. Aunque en realidad fueron las normas -esta vez las relacionadas con los documentos y la inscripción- las que le impidieron jugar en la Roma de Alberto De Rossi. En la capital era muy amigo de Ljajic, con quien comparte procurador, Fali Ramadani. Se dice que solía escaparse del hogar del pensionista en Trigoria en el coche de Adem, escondiéndose en el maletero para evitar que le pillaran. Mentira

Se ve poco en el campo, sólo juega en el torneo de Viareggio con el equipo Primavera, pero sin causar impacto. Y así se marcha. Un año en el Empoli, luego la vuelta a casa. Čukarički, luego Estrella Roja ‘mi casa, el equipo al que apoya mi padre’, después Marsella, Benfica, Torino y Mallorca. Alternando grandes éxitos, bravuconadas, peleas, buenos momentos y largos periodos oscuros.

Hasta el verano pasado, pasado como separado en casa con Toro. Y así ha vuelto a casa. Otra vez al Estrella Roja. Él, como Krunic, también marcó en la Liga de Campeones, también al Stuttgart. Un doblete. Ahora el objetivo debe ser el mismo que se marcó Sabatini hace diez años: poner en marcha su cabeza. De su talento nadie ha tenido nunca la menor duda.

Olvida el Estrella Roja de Savicevic, Pancev, Stojkovic y los yugoslavos. Hoy el equipo de Milojevic representa el centro del mundo. De los 30 jugadores, 16 proceden de diferentes países e incluso de los cinco continentes. Dibujar la alineación del Estrella Roja, basándose en la forma más utilizada por el seleccionador Milojevic y en las diferentes nacionalidades de los jugadores a su disposición, daría como resultado un 4-2-3-1 realmente exótico: Israel en la portería, Corea del Sur a la derecha, Burkina Faso y Australia en el centro, Serbia a la izquierda. Luego Gabón y Guinea Bissau en el centro del campo.

En ataque Congo por la derecha, Montenegro o Rusia en tres cuartos, Angola o Nigeria por la izquierda. De delantero centro, Brasil o Senegal. En resumen, realmente hay todo un mundo dentro de un campo. Dato curioso: sólo hay 14 serbios… menos de la mitad.Olvida el Estrella Roja de Savicevic, Pancev, Stojkovic y los yugoslavos. Hoy el equipo de Milojevic representa el centro del mundo. De los 30 jugadores, 16 proceden de diferentes países e incluso de los cinco continentes.

Dibujar la alineación del Estrella Roja, basándose en la forma más utilizada por el seleccionador Milojevic y en las diferentes nacionalidades de los jugadores a su disposición, daría como resultado un 4-2-3-1 realmente exótico: Israel en la portería, Corea del Sur a la derecha, Burkina Faso y Australia en el centro, Serbia a la izquierda. Luego Gabón y Guinea Bissau en el centro del campo.

En ataque Congo por la derecha, Montenegro o Rusia en tres cuartos, Angola o Nigeria por la izquierda. De delantero centro, Brasil o Senegal. En resumen, realmente hay todo un mundo dentro de un campo. Dato curioso: sólo hay 14 serbios… menos de la mitad.

Nedeljko Dimitrijevic, su primer entrenador, dijo de él que “es un regalo del cielo que renacerá dentro de cien años”. El sujeto en cuestión es Andrija Maksimovic, un talentoso graduado en 2007 y estrella del Estrella Roja de Milojevic. En su país aseguran que está preparado para llevar de la mano a la selección serbia y ser su número diez y referencia. Por ahora es bueno dejarle jugar, luego ya veremos.

En San Siro, contra el Inter de Milán en la Liga de Campeones, fue el mejor jugador sobre el césped y cuando se enfrentó a Yamal le fulminó con la mirada. Te demostraré que soy más fuerte que él”, había dicho en conferencia. Personalidad al poder. Incluso el seleccionador nacional, Stojkovic, intuyó su talento y lo incorporó de inmediato a los grandes, alineándolo junto a Samardzic y Grujic. Y pensar que sólo hasta julio estuvo en el Campeonato de Europa con la sub-17…

El Estrella Roja en casa es una apisonadora. Ha ganado 16 de los 17 partidos disputados, con 59 goles a favor y sólo 9 en contra. Un campeonato sin historia ya a mitad de año: son +12 sobre el segundo e incluso +15 sobre el tercero. Abofetearon al Partizan en el derbi – 4-0 en casa – y dominan todos los domingos. En la liga han marcado muchos goles -17-, que se convierten en 20 si contamos también la copa nacional y la Liga de Campeones. Una cooperativa del gol.

El goleador es el senegalés Ndiaye, que ha marcado 10 goles hasta la fecha, seguido del centrocampista Ilic, con nueve. Y luego todos los demás. En la Liga de Campeones, en cambio, la situación es diametralmente opuesta: el equipo de Milojevic sólo suma tres puntos y tiene la segunda peor defensa de la competición, con la impresionante cifra de 17 goles encajados.

Antes de la última jornada -entre Benfica, Inter de Milán, Mónaco y Barcelona- los había perdido todos: incluso los tres últimos, todos con al menos cuatro goles en contra. Hace quince días, en cambio, vencieron al Stuttgart, remontando en la clasificación y mostrando el fútbol que despliegan en cada jornada del campeonato. Me pregunto si eso bastará para asustar al Milan de Fonseca…


Milan – Estrella Roja: Rueda de prensa

PAULO FONSECA

Milan a 9 puntos, Estrella Roja a 3. Pero además de eso, ¿es importante transmitir que siempre hay problemas en la Liga de Campeones?

“Sí, también porque nos enfrentamos a un equipo que ganó 5-1 al Stuttgart. Será un partido importante para nosotros, queremos ganar y sumar los tres puntos”.

Mañana tendrá que prescindir de Pulisic: ¿cómo está? ¿Quién le sustituirá?

“Jugará Loftus-Cheek en la posición de Cristiano, que tiene un pequeño problema. Tengo plena confianza en Loftus-Cheek”.

¿Por qué este Milan con tantos altibajos entre Europa y la Serie A?

“Son partidos totalmente diferentes, pero incluso en la liga nos acercamos cada día más a lo que hacemos en la Liga de Campeones”.

Se ha hablado mucho del postpartido en Bérgamo y de sus palabras. Después de tres días, fríamente, ¿sigue pensando que no se respeta mucho al Milan?

“Entiendo la curiosidad, pero hoy sólo quiero hablar del partido de la Liga de Campeones”.

¿Cómo ayudar a Theo a volver a niveles altos?

“Le estoy viendo bien, se está entrenando bien. Le estamos mostrando las acciones en el campo que tiene que mejorar. Creo que ha mejorado en lo que le dije, tiene que mejorar en otras cosas pero está trabajando bien”.

Sobre Loftus en lugar de Pulisic

“Obviamente son futbolistas diferentes, con características diferentes, pero el papel es el mismo, lo que quiero de Loftus es lo mismo que quiero de Cristiano. Pero podemos hacer lo mismo con Loftus. Obviamente, Loftus es un jugador que lleva más el balón, aquí en la Liga de Campeones los partidos son un poco más abiertos y tenemos más espacio para él, y tengo confianza”.

¿Es éste un Milan que debe aspirar siempre a marcar un gol más que sus adversarios?

“Creo que hemos mejorado mucho defensivamente en los últimos tiempos, no sólo en la Liga de Campeones, sino también en la liga. En Bratislava fue un partido especial, el equipo aprendió mucho defensivamente. Estoy seguro de que mañana estaremos bien defensivamente porque el equipo está mucho mejor”.

¿Hay alguna posibilidad de cambio mañana?

“Quizá cambiemos algo, pero no a los defensas centrales”.

¿No es concebible la gestión de Leao para Theo? Lleva un par de meses sin ser decisivo….

“Son situaciones diferentes”.

¿Te sientes protegido y apoyado por sus directivos?

“Sí, siempre. Siempre sentí el apoyo de la sociedad. Siempre”.

Sin embargo, la sociedad no puede estar contenta con lo que estamos viendo…. Estamos en diciembre y hay mucha decepción y desconfianza en el ambiente. ¿Cómo se puede cambiar esto?

“Estamos trabajando para cambiar. Estoy aquí y sigo creyendo que estamos mejorando y que llegaremos al final en una posición diferente. No tengo ninguna duda al respecto, por eso sigo trabajando cada día con la misma confianza y positividad que desde el primer día. Entiendo, si miramos la clasificación, los sentimientos de los aficionados. Pero estamos trabajando para mejorar”.

¿Qué rival es la Estrella Roja?

“Es un equipo físico, que intenta jugar pero que tiene como arma principal los contraataques: tiene tres delanteros rápidos. Es un equipo muy peligroso al contraataque”.

¿Se puede descartar la posibilidad de volver a ver a Abraham y Morata juntos mañana?

“No jugarán juntos mañana. Siempre es una solución, he pensado en ello. Desde el principio no, tal vez pueda ocurrir en los próximos partidos. Siempre es una posibilidad”.

¿Objetivo estar entre el top 8 de Champions?

“Creo que lo más importante es ganar el próximo, pero no puedo decir que no pensemos en esa posibilidad. Pero si no ganamos el próximo será difícil. Pensemos en el próximo y luego ya pensaremos en los demás”.

¿Es diferente preparar partidos europeos en el Milan?

“La Liga de Campeones es siempre una competición diferente, incluso para los jugadores hay una motivación diferente. Pero la forma en que preparamos el partido es siempre la misma. Lo que quizá sea diferente es el rival, la estrategia, la estructura. En mi cabeza tengo que el prestigio del Milan en Europa es grande, tenemos que entenderlo y hacerlo bien porque el Milan es un equipo de Liga de Campeones. Es una competición diferente, especial”.

MATTEO GABBIA

¿Cómo ve el partido de mañana?

“Queremos ganar, no subestimaremos al rival. Nos hemos preparado bien, queremos traernos los tres puntos”.

¿Liga de Campeones para redimirse tras la derrota en el campeonato?

“La Liga de Campeones no debe ser el salvavidas del campeonato. Ahora pensemos en ganar mañana, luego ya pensaremos en el Genoa”

¿Todavía te sientes el líder de este equipo de Milán? ¿Sueña con el brazalete de capitán?

“Estoy contento con lo que hago. Mi objetivo es poner mis cualidades sobre el terreno de juego”. ¿El brazalete de capitán? No está bien hablar de ello ahora. Otros jugadores lo llevan, no sería respetuoso hablar de ello. Es mi sueño, pero no pienso mucho en ello. Si algún día llega, seré feliz, pero no pienso mucho en ello”.

¿Es el Milan demasiado bueno?

“Tenemos que mejorar, el entrenador también nos lo dice. Tenemos que parar antes la acción en algunas situaciones. Somos un equipo que juega en el departamento, así que al no ser hombre a hombre no tenemos que intervenir sobre el hombre”.

¿Qué puede decirnos de su fase defensiva?

“Es un camino en el que estamos para mejorar la fase defensiva no sólo cuando no tenemos el balón, sino también cuando lo tenemos. Cometemos errores, pero junto con el entrenador y su cuerpo técnico estamos más ordenados en el campo y sabemos lo que tenemos que hacer. La fase defensiva está mejorando y seguirá mejorando”.

¿Cómo reaccionó el equipo después de Bérgamo?

“Cuando no ganan el equipo está enfadado, en el vestuario hay ganas de salir del momento difícil del campeonato. Nadie está contento con los puntos que tenemos en el campeonato. No nos conformamos, nos molesta perder”.

Mañana Milán festejará su 125 aniversario…

“Es un momento histórico para el club. El domingo será un día especial, debemos hacer que los aficionados se sientan orgullosos como siempre. Nuestro objetivo no debe cambiar, los 125 años del club sólo deben ser un incentivo, debemos dar como siempre lo mejor de nosotros mismos”.

¿Liga de Campeones o campeonato?

“Tenemos que hacerlo lo mejor posible en ambas competiciones. Jugar la Liga de Campeones es un sueño, es una competición preciosa, pero eso no significa que dejemos de lado el campeonato.


Tercera victoria consecutiva en Europa

PAULO FONSECA

¿Ganar es lo único que importa?

“Lo más importante era ganar, y lo hicimos bien. Pero no hicimos todo de la mejor manera. La forma en que encajamos el gol no es una situación normal, también cometimos errores en las marcaciones preventivas. Sin embargo, creo que ganamos bien, con muchas oportunidades de llegar al último tercio del campo. Debemos mejorar las decisiones en ese último tercio. Luego, el árbitro se equivocó en el último gol. Ganamos, podemos hacerlo mejor, pero también podríamos haberlo hecho marcando más goles”.

22 goles encajados…

“Contra la Juve defendimos bien. Hoy, al cambiar tantos jugadores, cometimos algunos errores también en las marcaciones preventivas. Pero este partido no es algo normal en Italia”.

El Milan siempre es vulnerable…

“Hemos mejorado muchas cosas, eso creo”.

Los cortes a la espalda de la defensa siempre llegan.

“La estrategia hoy era presionar más arriba, así que había más riesgo. Pero lo que sufrimos no fue cuando presionamos, sino cuando perdimos el balón. No hicimos bien la marcación preventiva. El problema de los goles encajados no es táctico, sino de lectura del momento”.

¿Creía después de Leverkusen que podían estar entre los 8 primeros?

“Sí, siempre, también porque en Leverkusen no merecíamos perder. Lo importante ahora es seguir creyendo, estas 3 victorias seguidas nos dan confianza. Estamos en una buena posición”.

Desde 1989, el Milan no marcaba al menos tres goles en tres partidos consecutivos de la Champions.

“No lo sabía, me gusta cuando el equipo marca muchos goles, pero tenemos que ser más equilibrados”.

¿Cómo están Pulisic y Leao?

“Pulisic no tenía que salir, pero me dijo que era mejor hacerlo. Cuando Leao marcó, me dijeron que Rafa no estaba bien, pero él me dijo que sintió algo, aunque no es nada grave”.

¿Cómo se entrena la atención defensiva?

“Se puede trabajar, y también trabajar de manera individual, porque el juego es individual. Se puede trabajar técnicamente, pero luego las lecturas son algo personal”.

¿Y usted no se desespera?

“Obviamente. Yo era defensa central, pero soy un entrenador ofensivo. Sin embargo, lo primero que pienso es en ser fuertes defensivamente, eso es lo principal que debemos lograr. Estoy muy preocupado por cómo debe defender el equipo: trabajo más en ello ahora que en toda mi carrera. ¿Se ven progresos? Sí. ¿Debemos seguir trabajando en ello? También”.

Sobre el partido

“Hemos ganado bien, tres victorias consecutivas en la Champions League es algo positivo. Es cierto que tuvimos algunos problemas, especialmente en el primer tiempo, pero esta noche teníamos que ganar. En el 3-2 de ellos hubo una falta clara, y el árbitro se equivocó. Podríamos haber tenido una mejor diferencia de goles”.

Sobre la continuidad en Europa

“Hemos ganado los últimos tres partidos, eso es importante. Ahora tenemos otros tres encuentros muy importantes. Hoy cambiamos a muchos jugadores, algunos tuvieron dificultades, pero esta noche teníamos que ganar y lo hicimos”.

Sobre los próximos partidos

“Tenemos muchos partidos por delante. Debemos gestionar a los jugadores. Quizás se note alguna diferencia, pero estoy satisfecho con quienes han jugado”.

Una victoria importante

“Muy importante. Hemos ganado los últimos tres partidos en la Champions League y hemos marcado 9 goles. Es algo muy positivo. Ahora tenemos otras tres oportunidades que podemos ganar. Hoy era importante ganar, y eso es lo que hicimos”.

¿Por qué tantos altibajos?

“Creo que dominamos durante el partido, pero cambiamos a muchos jugadores. Hicimos cosas positivas, pero también cosas por mejorar, tal vez porque realizamos demasiados cambios. No hicimos bien las marcaciones preventivas, aunque mejoramos después del descanso. Merecimos ganar, y el último gol que encajamos fue por un error claro del árbitro; había una falta a nuestro favor. Merecíamos acabar con otro resultado”.

El enfoque de Fonseca para Leao está funcionando…

“Siempre hablo con Rafa, él sabe por qué hoy no jugó de inicio. Lo entendió, y cuando entró fue decisivo. Estoy satisfecho con Rafa. Tener esta actitud y esta motivación, incluso cuando está en el banquillo, es muy positivo”.

Hoy también, lecturas defensivas incorrectas… ¿Cree que se debe al continuo cambio de formación o que hace falta trabajar más las lecturas? El primer gol fue un error individual increíble. ¿Qué permite a los rivales llegar tan fácilmente al área?

“Son cosas difíciles de explicar. En los córners dejamos tres jugadores atrás, y aun así es difícil de entender… Tal vez porque estos defensores no han jugado mucho. Es una cuestión de lectura, no de actitud. En el primer tiempo, cuando permitimos que el Slovan saliera jugando, fue un problema de marcación defensiva: estábamos demasiado lejos con los defensores, y ellos siempre estaban solos para avanzar. Es un problema de lectura y de comprensión de lo que estaba sucediendo”.

RAFAEL LEAO

Gol decisivo y victoria importante

“Este partido tenía que acabar con más goles, teníamos que ser más malos de cara a portería. Les concedimos dos o tres ocasiones en las que marcaron, ganaron confianza jugando en casa. Podríamos haber hecho más, pero lo importante es la victoria”.

¿Por qué este vaivén en Milán?

“Este tipo de partidos ocurren en la temporada, hay tantos partidos y tan poco tiempo para recuperarse. Tenemos que ser más malos, en estas competiciones hay que salir al campo y demostrar al rival, de principio a fin, que estás ahí para ganar”.

¿Cómo vivió ese periodo en el banquillo?

“Está todo resuelto. El entrenador sabe que no me gusta estar en el banquillo, pero siempre estoy dispuesto a ayudar al equipo. Estoy contento, como todo el mundo aquí, Milan está haciendo un buen trabajo y tenemos que entender mejor sus ideas. Pero todos estamos contentos aquí”.

¿Qué objetivos tiene?

“El partido de hoy era demasiado importante, no podíamos hacer otra cosa que ganar. Queremos meternos entre los ocho primeros, aún nos quedan tres partidos por ganar: si ganamos seguimos adelante”.

“Lo más importante era ganar. Nos pusimos por delante, luego les concedimos ocasiones que les dieron confianza. El entrenador había preparado bien el partido, sabíamos que no era fácil jugar contra ellos en casa. En estos partidos, la calidad no basta para ganar”.

Sobre la continuidad

“Ahora quedan tres partidos más, esperemos ganarlos porque es importante. Ahora que este partido ha terminado, pensemos inmediatamente en el de la liga. El Milan debe aspirar siempre a lo más alto de la tabla”.

Click en la imagen para ver el detalle de las puntuaciones

Slovan Bratislava 2 – 3 Milan

Misión cumplida, pero qué esfuerzo. El Milan derrotó al Bratislava y subió a nueve puntos en la tabla de la Liga de Campeones. Con los partidos en casa (no imposible) contra el Estrella Roja y el Girona por delante, más un partido fuera en la última jornada en el campo del Dinamo de Zagreb, Fonseca ve concretamente la posibilidad de acabar entre los ocho primeros y de lograr la clasificación directa para octavos de final.

Por supuesto, hacen falta tres éxitos más, pero el camino es el correcto. A pesar de otra actuación no del todo convincente, sobre todo en términos de equilibrio y juego. Tras una primera parte regular, con demasiadas distracciones en los contragolpes de los locales, fue necesaria la entrada de Leao para cerrar el partido. Rafa decisivo, como siempre querrían los aficionados rossoneri que fuera, y capaz de romper su tabú goleador en la Liga de Campeones que duraba casi un año.

Fue Abraham quien cerró la cuenta con un regalo de Strelec, tras un partido nada fácil para el ex de la Roma. Para el Diavolo es la tercera victoria consecutiva en la Liga de Campeones: en Europa a nivel de resultados existe esa continuidad que falta en la Serie A. El sábado contra el Empoli, Calabria y sus compañeros no pueden equivocarse, pero mientras tanto pueden sonreír por cómo ha resultado el camino en la Liga de Campeones. Tras las derrotas iniciales contra el Liverpool y el Bayer Leverkusen, todo estaba prácticamente decidido.

Weiss dio un vuelco al equipo con respecto a lo que se esperaba en la víspera del partido: nada de 4-2-3-1, sino un 3-4-3 con los centrocampistas exteriores replegados para defender con cinco hombres. Fonseca realizó una rotación masiva con respecto al partido contra el Juventus: siete cambios en la alineación inicial, con Maignan, Hernández, Fofana y Reijnders como únicos supervivientes. El Milan trató enseguida de dar amplitud al juego con Chukwueze y Okafor, pero el nigeriano y el lanzamiento de falta de Theo no encontraron portería.

El Slovan jugó sobre todo al contragolpe, pero fue Strelec quien tuvo en sus pies el gol más sensacional: se deshizo de Maignan y fue necesaria una intervención magistral de Pavlovic para evitar el 1-0. Takac detuvo a Pulisic, liberado para disparar por Reijnders, pero cuando el estadounidense, esta vez provocado por un pase filtrado de Abraham, volvió a marcar, no se equivocó y firmó la diagonal de la ventaja.

Para el Diavolo, técnicamente superior, el partido parecía ir cuesta abajo, pero tras un saque de esquina en el que rebotó el disparo de Chuwkueze, los de Fonseca empataron en un contragolpe: Barseghyan se anticipó a Calabria, que, como último hombre, intentó anticiparse por alto y salió volando. Reijnders no pudo cerrarle y fue fácil para el número 11 depositar el balón a la espalda de Maignan.

Fue todo para los rossoneri, que acusaron el golpe. Porque el Slovan se encerró en su campo y no dejó espacios, pero también porque a los milaneses les faltó precisión en el último pase. Los mayores peligros llegaban por la derecha, mientras que por la banda izquierda, donde Okafor sustituyó a Leao, hacían falta las superposiciones de Theo para crear algo. El campeón eslovaco regresó así a los vestuarios con un empate que nunca había logrado en esta Liga de Campeones.

Al comienzo de la segunda parte, Fonseca jugó inmediatamente la carta de Leao: salió el decepcionante Okafor. Fue la jugada decisiva. El Slovan tuvo más coraje y apareció por el lado de Maignan no sólo en los contragolpes, sino que el Milan tuvo otra buena ocasión con Pulisic, que se internó por la derecha y centró para Abraham, que no acertó a rematar. Leao también tuvo una buena ocasión, pero no acertó a rematar a tiempo.

Los eslovacos retrasaron su centro de gravedad con Ignatenko en sustitución del delantero Metsoko, pero no tuvieron tiempo de asentarse y los Diavolo volvieron a ponerse por delante. Calabria botó rápidamente una falta para Fofana, que azotó el balón hacia Leao: velo de Abraham y el portugués quemó a Blackman antes de depositarlo en la red.

Para Rafa, que llevaba casi un año sin marcar un gol en la Liga de Campeones (contra el Psg en San Siro), fue un tabú roto y una sonrisa le pintó la cara. Esta vez el Slovan no reaccionó y, al contrario, un pase loco de Strelec dio a Abraham el 3-1. Fonseca gestionó la energía insertando a Emerson Royal, Musah y Loftus Cheek por Calabria, Fofana y Pulisic, que no estuvo a la altura.

Los locales respondieron con Marcelli y Tolic por Voet y Kucka: los cambios fueron más ofensivos y el Slovan pasó al 4-2-3-1. El Milan parecía tener el control y Fonseca concedió los últimos seis minutos más recuperación a Camarda, que perseguía el récord de Ansu Fati como jugador más joven en marcar en la Liga de Campeones.

El canterano rossonero no lo consiguió y, en cambio, vio cómo Marcelli ponía el 3-2 con un zurdazo desde la frontal del área al larguero: el Diavolo protestó después de que no se pitaran dos faltas (una sobre Leao y otra sobre Emerson Royal). Parecía el aperitivo de un final agónico, pero en lugar de eso Tolic se llevó dos tarjetas amarillas en cuestión de segundos por protestas. Y así, el Milan celebró un gran éxito de cara a los octavos de final. Atrás queda el feo 0-0 contra la Juve.

MI OPINIÓN

Otro penoso partido del equipo, que un equipo como el Slovan te meta dos goles, cuando hasta ahora no han ganado ninguna de las jornadas y además solo tienen cuatro goles a favor (recordemos hoy DOS al Milan) y diecinueve en contra, Fonseca sacó nueve jugadores al campo (porque Chukwueze y Okafor directamente ni existieron), teniendo que gastar ya un cambio al acabar el primer tiempo para que Leao haga de las suyas.

Metieron tres goles si, pero remataron solo cinco veces a puerta y encima el 1-3 fue un completo regalo del rival, eso unido a una defensa inexistente y eso que Pavlovic salvó el que pudo haber sido el 2-1 en el momento que mejor estaba el rival animado por su público.

Pero aquí parece que solo importa sumar los tres puntos, ganar dinero e intentar llegar a los ocho primeros (el Milan hoy es noveno) para clasificarse para la siguiente ronda, pero el aburrimiento general de los milanistas a ver quien cambia eso…


Fase liga: Slovan Bratislava – Milan

Inter Milan vs AC Milan

El Milan tuvo un comienzo lento en su última campaña en la Liga de Campeones -perdió contra el Liverpool y luego contra el Bayer Leverkusen-, pero desde entonces ha mejorado su juego, sobre todo saliendo de España con los tres puntos tras una noche memorable en el Bernabéu.

Los siete veces campeones de Europa se habían impuesto anteriormente al Club Brujas por el mismo resultado en San Siro, por lo que se sitúan en puestos de playoff a falta de cuatro jornadas, y a sólo tres puntos de los ocho primeros, que son los más importantes.

En el transcurso de esas dos victorias, el Milan consiguió marcar tantos goles como en sus 10 partidos anteriores en la máxima competición europea de clubes, y esa inconsistencia quedó perfectamente resumida en dos actuaciones recientes en la Serie A.

El Slovan de Bratislava ya se ha enfrentado una vez al Milan, al perder los dos partidos de una eliminatoria de clasificación para la primera edición de la Liga de Campeones, en 1992. Paolo Maldini marcó el único gol en Eslovaquia, mientras que Zvonimir Boban, Frank Rijkaard, Marco Simone y Jean-Pierre Papin vieron puerta en San Siro. Aquel Milan plagado de estrellas llegó a la final.

32 años más tarde, el Slovan debuta por fin en la Liga de Campeones, pero la experiencia está siendo nefasta: es uno de los cinco equipos que aún no han sumado ni un solo punto. Tras la derrota por 4-1 en casa ante el Dinamo de Zagreb a principios de noviembre, el equipo de Vladimir Weiss se encuentra anclado en la parte baja de la clasificación, con la peor diferencia de goles (-13) y sólo dos a favor.

Las esperanzas de resurgir en la segunda mitad de la campaña liguera parecen escasas, ya que, tras recibir al Milan, aún debe enfrentarse al Atlético de Madrid y al Bayern de Múnich antes de que acabe el año. Aunque el Slovan ha perdido sus cuatro partidos de Liga de Campeones desde que superó la fase de clasificación, sigue dominando en el frente nacional, con una sola derrota en 17 encuentros esta temporada, y 14 victorias.

Los Sky Blues, que el año pasado conquistaron su 30º título de liga, regresaron del parón internacional con un empate a 1-1 contra el Kosice, pero ahora se enfrentan a un importante salto de categoría.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria de Milan con una probabilidad de 56.27%. Una victoria del Slovan Bratislava tiene una probabilidad del 22,44% y un empate tiene una probabilidad del 21,3%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 1-2 con una probabilidad de 9.75%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 0-2 (8%) y 0-1 (7,86%). La victoria más probable de Slovan Bratislava es 2-1 (5.83%), mientras que el empate es 1-1 (9.58%).

CLASIFICACIÓN ACTUAL DE CHAMPIONS

POSIBLES ALINEACIONES

Cuatro cambios con respecto al partido ante la Juventus: Calabria, Tomori, Okafor y Abraham titulares en lugar de Emerson Royal, Thiaw, Leao y Morata (este último sancionado por hoy), con Camarda como el único delantero disponible en el banquillo.

Jovic que no está inscrito en Champions, ha sido operado de pubalgia en Belgrado donde permanecerá ocho días de convalecencia antes de regresar a Milanello donde iniciará el programa de rehabilitación. Su recuperación se estima en cuatro semanas.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones 3 a partir de las 18:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Slovan – Milan: Rueda de prensa

PAULO FONSECA

Usted no ha ocultado que al Milan le cuesta afrontar partidos en los que el nivel, incluso mediático, es inferior. El partido de mañana es contra el último de la clasificación: ¿existe el riesgo de subestimarlo?

“Espero que no. Hemos hablado de lo importante que es ganar mañana. Tenemos que tener en cuenta que jugamos aquí contra un equipo de características totalmente diferentes y lo importante que es para nosotros tener la actitud adecuada para ganar. No podemos subestimar a este equipo”.

Ha hablado de rotación. ¿Puede afectar también a un jugador como Leao? ¿O crees que Leao necesita jugar ya?

“Sinceramente no lo sé, vamos a ver mañana. Rafa es un jugador importante en nuestro equipo, está en un buen momento. Pero confío en todos: si Rafa no juega, jugará otro. Tenemos muchas ganas de ganar aquí: no es que vaya a jugar un equipo para no ganar, va a jugar un equipo para ganar. Existe la posibilidad de que Leao no esté aquí tan bien como está. Abraham jugará”.

El Milan nos está demostrando que incluso una noche de gala, como contra la Juventus, puede salir menos bien. Entiendes cuál es el verdadero Milan a estas alturas de la temporada?

“Lo que sé en este momento es que contra los equipos grandes hemos sido un equipo que lo ha hecho bien y un equipo que lo ha hecho menos bien contra los ‘pequeños’. Trabajamos para ser un equipo con la actitud y la ambición que mostramos contra los grandes, trabajamos para ser el mismo equipo”.

¿No tiene la Liga de Campeones una llave diferente con equipos pequeños?

“Sí, creo que sí. La Liga de Campeones es la Liga de Campeones. A todo el mundo le gusta estar en estos partidos, la motivación es mayor. Espero que mañana jueguen la Liga de Campeones con esta motivación”.

¿Cómo ve al equipo después de la Juventus?

“Somos conscientes de lo que hicimos bien y de lo que hicimos menos bien. Hicimos varias cosas menos bien. La dimensión de las cosas en Milán me parece diferente. Veo partidos como el del sábado todos los fines de semana, un empate parece una derrota para el Milan y una victoria para otros equipos. Lo importante es que el equipo lo está haciendo bien”.

¿Espera un equipo con fuego mañana?

“Hoy hemos hablado de lo importante que puede ser para nosotros la Liga de Campeones con estos partidos. Creo que tenemos posibilidades de ganarlos. Hemos hablado entre nosotros de lo importante que es ganar mañana para el futuro de nuestro equipo en la competición. Debemos tener siempre esta ambición y esta motivación”.

Fofana es el jugador con más movimientos de la temporada. ¿Podrá descansar mañana?

“Ahora que estamos llegando al hotel, tendrá tiempo para descansar y estar listo para mañana (sonríe, ed.). No, ahora mismo es difícil que Fofana descanse”.

¿Cómo se tomó Emerson los abucheos? ¿Alguna posibilidad de volver a ver a Calabria?

“Emerson se torció el tobillo, no ha entrenado estos días, jugará contra Calabria. Es una oportunidad para que Davide demuestre que está preparado para ayudar al equipo. No he hablado con Emerson de los abucheos. Lo que siempre digo es que es normal, es nuestra profesión. Es la misma gente que ha aplaudido otras veces. Debemos hacer todo lo posible para que los aficionados vuelvan a estar de nuestro lado”.

¿Qué opina de Bratislava y el Slovan?

“Es una ciudad preciosa, es un placer verla. Conozco bien al Slovan de Bratislava, jugué aquí con uno de mis equipos. Son un equipo físico, si no tenemos la actitud adecuada será difícil”.

Hace un año que estuviste aquí, ¿has visto entretanto algún partido del Slovan?

“Sí, ahora hay otros jugadores. Los más importantes, sin embargo, siguen ahí, no es un equipo muy diferente del que me enfrenté”.

Después de tres meses, el Milan de Paulo Fonseca sigue sin tener identidad. ¿Qué tiene que decir?

“Respeto las opiniones. No puedo hablar de quién habla y cómo habla, no miro. Pero los respeto. Creo que no está bien, que es totalmente injusto decir eso. Si nos fijamos en los resultados en el campeonato, entiendo que podríamos haberlo hecho mucho mejor. Pero si entendemos todo lo que ha sido este proceso entonces digo que no es justo. Podemos mirar el resultado y criticarlo, podemos entonces mirar el proceso y decir que no es justo. Pero esa es mi opinión y respeto la de los demás”.

TAMMY ABRAHAM

Sobre ser titular mañana y su estado de forma

“Estoy contento de estar aquí. Tenemos un buen equipo y ahora quiero demostrar mis cualidades: esperamos un buen partido, tenemos que tener confianza después de una bonita victoria contra el Real Madrid. Trabajamos duro y tengo confianza”.

¿Estás al cien por cien? ¿Existe la percepción de ser fuerte en el vestuario?

“Me siento bien, cada día me recupero de una lesión importante de la temporada pasada, intento trabajar duro y quiero volver a ser el de antes. Estoy contento de formar parte de esta plantilla y estoy dispuesto a dar el cien por cien por el equipo. Queremos ganar. La Liga de Campeones es muy importante y tenemos jugadores que la han ganado: sabemos lo que cuesta ganarla”.

Es 25 de noviembre: ¿cómo se siente con respecto a su temporada?

“Creo que todos los partidos son importantes: jugué de titular en el derbi y también en los partidos que no fueron bien. Juego cada vez como si fuera el último partido. Estoy muy ilusionado con este partido y debemos tener confianza”.

¿Cómo ves al Slovan?

“He jugado en esta competición, hay muchos equipos fuertes: nunca es fácil. Los aficionados estarán con ellos y nosotros tenemos que hacer nuestro juego y hacerlo lo mejor posible: si lo hacemos, el resultado será bueno para nosotros”.

EL POSIBLE ONCE DE MAÑANA (18:45 PM)

En cuanto a la probable alineación del Milan, a la espera de conocer las novedades de la rueda de prensa de Paulo Fonseca , prevista para las 19:15 en Bratislava (Tammy Abraham también hablará con él), Davide Calabria debería volver a encontrar la titularidad en la derecha, dado el estado físico poco perfecto de Emerson Royal.

En la izquierda estará como siempre Theo Hernández, mientras que en el medio hay cuatro que se juegan dos puestos(Gabbia, Thiaw, Tomori y Pavlovic). En el centro del campo, hay sitio para los “habituales” Youssouf Fofana y Tijjani Reijnders, mientras que en ataque, en lugar del sancionado Morata, estará Tammy Abraham (Camarda empezará desde el banquillo) con el trío Samuel Chukwueze, Christian Pulisic y Rafael Leao por detrás con toda probabilidad.


Un Milan galáctico en el Bernabeu

PAULO FONSECA

¿Es este su Milan?

“Debo ser honesto: estos partidos son totalmente diferentes a los que tenemos en la Serie A. Es el Milan que quiero, pero no siempre podemos ser el mismo equipo en la Serie A. Solo quienes están en Italia lo entienden: aquí no hay equipos que marquen hombre a hombre en todo el campo, y por eso debo ser cuidadoso cuando se hacen estas comparaciones. En Europa podemos ser este tipo de equipo, pero a menudo en Italia no es posible jugar este tipo de partidos”.

¿Por qué eligió a Musah?

“Intentamos detener a Vinicius, que es muy fuerte en el uno contra uno”.

Excelente Morata…

“No es solo por el gol: es por cómo trabaja para el equipo, cómo genera dudas en los equipos rivales, eso es lo importante”.

¿Cuándo se le ocurrió esta idea?

“En Monza no hice jugar a Royal, Musah, Tomori, Leao, porque ya había estudiado al Real Madrid y tenía este partido en mente”.

¿Le gustó el centro del campo?

“Fofana, Reijnders, Pulisic y Morata fueron decisivos en cómo controlaron el partido con y sin el balón. Me gusta el coraje que pusieron los mediocampistas”.

Las mejores actuaciones contra el Inter y el Real Madrid: ¿es bueno empezar siendo no favoritos?

“No, son las características de los partidos. Estamos mejorando en muchas cosas. Este partido fue más abierto, lo que nos permitió jugar de otra manera. En Italia hay muchos partidos contra equipos que se cierran bien. No es lo mismo jugar contra Monza o Cagliari, que marcan hombre a hombre en todo el campo, que contra equipos que juegan como el Real Madrid. Para nosotros es más difícil jugar contra los equipos italianos”.

Sobre la gran actuación de hoy y el orgullo

“Creo que hemos ganado porque los jugadores han tenido el valor de venir aquí y no tener miedo a nada, intentando hacer nuestro juego. Preparamos el partido para tener el balón: en la primera parte hicimos cosas muy importantes. En la segunda parte sufrimos más pero juntos y merecimos totalmente esta victoria, no sólo por los tres goles sino porque jugamos con mucha calidad”.

Sobre el deseo de cambiar la mentalidad del fútbol italiano

“No estoy de acuerdo cuando la gente habla así del fútbol italiano, pero nosotros también podemos ser un equipo en Europa con más iniciativa y dominio del juego. Hoy hemos demostrado aquí que un equipo italiano no sólo defiende: sabemos jugar con el balón, hemos hecho grandes cosas posicionalmente. El equipo sabe circular bien el balón con paciencia. Hay que tener paciencia para crecer, todavía tenemos que crecer mucho”.

Sobre las sustituciones que bajaron el nivel del equipo

“Abraham es un jugador con otras características: Morata conecta en el segundo momento del partido, Abraham no tiene esta característica. Perdimos la posesión del balón. Son jugadores con características diferentes. Abraham no es un jugador de apoyo y juega más adelantado, pero Álvaro estaba tan cansado: un jugador que trabaja bien defensivamente y ayuda al equipo”.

“También estábamos en un momento de más presión del Real: no podemos olvidar que el Madrid cambió tantos resultados en los últimos minutos, como el Dortmund. Quizá en la cabeza de los jugadores también está esa imagen del Real y perdimos la capacidad de controlar el juego con el balón, la calidad con nuestras salidas. Pero creo que los jugadores intentaron seguir con este resultado”.

El Milan renace tras su mala actuación en Monza, compacto y creativo durante 90 minutos inesperados

“Este partido para un equipo que quiere controlar con el balón es un partido en el que tenemos más espacio: no son partidos como en Italia. Fuera de Italia no se entiende lo complicado que es: el Monza juega hombre contra hombre, el Cagliari hombre contra hombre. Los equipos europeos tienen dificultades: es un escenario que no existe en otras ligas. Es más difícil que jugar en Italia: los partidos contra el Monza y el Cagliari son más difíciles. Es difícil hacer buenos partidos contra equipos que juegan hombre contra hombre”.

YUNUS MUSAH

Sobre la emoción contenida, por Valencia

“No debemos olvidar que tenemos mucha suerte de haber jugado, de estar sanos y de jugar un buen partido. Tanta gente ha perdido la vida. Todos están unidos y se quieren mucho, estoy seguro de que saldrán adelante”.

Sobre la hazaña de esta noche y la posición en el campo

“Me quedé asombrado cuando el entrenador me dijo que iba a jugar, no me lo esperaba. Fue un partido muy bueno. Mérito de Vinicius, que es un jugador excepcional y tuvimos que doblarle con una defensa de cinco hombres, también tuvimos mucho cuidado con la profundidad.”

Sobre su posición favorita

“Jugamos muy bien contra el Nápoles, no estábamos preocupados por el futuro y sabíamos que éramos peligrosos. Mi posición ideal es el box-to-box, el número ocho. Pero también puedo jugar de quinto”.

THEO HERNANDEZ

¿Partido perfecto?

“Creo que no es nada fácil ganar aquí en el Bernabéu, y hemos hecho un gran partido, tanto en el planteamiento defensivo como en el ataque. Como dijo el míster, no estaba al 100% física y mentalmente, pero ahora estoy mejorando y he hecho un gran partido”.

Sobre la victoria en este estadio con el brazalete de capitán

“Lo más importante no es ser capitán en este partido, sino en todos los que juego. Estoy muy feliz. Tenemos que seguir trabajando mucho y centrarnos en el partido del sábado, que es aún más importante”.

Sobre cómo vivió el momento de Leao

“Como todos sabemos, Leao no estaba en su mejor momento, pero como equipo y yo como compañero, lo hemos apoyado todos los días. Hoy vimos al verdadero Leao, que es lo que queremos ver de ahora en adelante”.

Sobre la ocasión de gol fallada en el segundo tiempo

“Le pegué un poco mal (ríe), pero estas cosas pasan…”.

Sobre el futuro de esta defensa de cinco de hoy

“No lo sé. Creo que el míster preparó muy bien este partido; sabíamos que Vinicius era muy fuerte en el uno contra uno: Musah y Emerson hicieron un gran trabajo para detenerlo. No sé si habrá futuro para esta formación; tendremos que esperar o preguntárselo al míster (ríe)”.


Real Madrid 1 – 3 Milan

Hacía 15 años que el Milan no ganaba en el Bernabéu, e incluso entonces, como esta noche, los rossoneri se presentaron en Madrid como un equipo titubeante, que experimentaba altibajos en casa, con un nuevo entrenador (Leonardo) y un cuadrado táctico que no lograba encontrar.

Hace quince años fue una noche épica, una victoria por 2-3 que dio linfa a un grupo que partía de ahí. Esta noche es una noche épica porque el Milan ha vuelto a conquistar el “Bernabéu”, lo ha hecho de nuevo como super-underdogs y jugando un fútbol excepcional y valiente, dejando al descubierto las debilidades del equipo campeón de Europa.

Gran victoria del Milan, que se marchó del Santiago Bernabéu con los tres puntos en el bolsillo. Tras los goles de Thiaw, Vinicius (penalti) y Morata en la primera parte, en la segunda llegó el trío rossonero con Reijnders tras una gran acción personal de Leao. Victoria merecida para los de Fonseca que hicieron un gran partido ante el Real Madrid.

PRIMER TIEMPO

En el primer tiempo del partido entre Real Madrid y Milan, el equipo italiano demostró gran preparación y un enfoque sólido. Desde el inicio, los rossoneri se mostraron confiados en sus oportunidades y lograron abrir el marcador a los 12 minutos gracias a un cabezazo de Malick Thiaw, quien aprovechó un córner ejecutado por Christian Pulisic. El central alemán se elevó en el área y conectó con precisión para batir a Lunin, el arquero del Madrid.

El Real Madrid reaccionó inmediatamente al gol en contra, aumentando la presión en busca del empate. Tan solo diez minutos después, al 22′, el conjunto madrileño igualó el marcador con un gol de Vinicius Jr. desde el punto de penalti. La falta fue concedida luego de una entrada en el área de Emerson Royal sobre el propio Vinicius, y el brasileño no falló, mandando el balón al centro de la portería y venciendo a Mike Maignan.

A pesar del empate, el Milan no se dejó intimidar y continuó generando oportunidades, aprovechando las transiciones rápidas y el buen momento de jugadores como Rafael Leao. A los 39 minutos, los rossoneri volvieron a ponerse en ventaja en una jugada que comenzó con Pulisic, quien asistió a Leao dentro del área. El portugués se giró y remató de manera peligrosa, obligando a Lunin a realizar una gran parada, pero el balón quedó suelto y Morata apareció en el lugar preciso para empujarla al fondo de la red y devolverle la ventaja al Milan.

El equipo de Fonseca dominó buena parte de este primer tiempo, mostrando una defensa organizada y un ataque eficaz. Además, Maignan fue crucial en el marcador, realizando varias paradas importantes, especialmente ante los intentos de Mbappé, que generó varias ocasiones claras de gol para el Real Madrid. En el minuto 44, por ejemplo, el delantero francés llegó en velocidad al área del Milan, pero su disparo fue desviado al córner por Maignan, quien estuvo seguro bajo los palos en todo momento.

El árbitro añadió cuatro minutos de tiempo adicional antes de finalizar la primera mitad, durante la cual ambos equipos tuvieron sus momentos, aunque el Milan supo aprovechar mejor sus oportunidades. Al cierre del primer tiempo, el marcador estaba 2-1 a favor del Milan, un resultado justo dada la intensidad y el buen rendimiento del equipo italiano en esta primera parte.

SEGUNDO TIEMPO

En el segundo tiempo, el Real Madrid, bajo presión, intentó revertir el marcador rápidamente. Ancelotti introdujo cambios desde el inicio de la segunda mitad, incorporando a Camavinga y Brahim Diaz en lugar de Tchouameni y Valverde para dar frescura al mediocampo. El Madrid comenzó atacando y creando peligro, especialmente con Vinicius, quien intentó desde la distancia en el minuto 47, y con Mbappé. Sin embargo, Maignan se mostró muy seguro, frustrando cada intento de los atacantes madridistas.

El Milan, por su parte, no se contentó con defenderse y, al 52’, estuvo a punto de anotar el tercer gol cuando Emerson Royal envió un centro preciso desde la derecha para Leao. El portugués anticipó de cabeza a su marcador, pero Lunin realizó una atajada espectacular para impedir el gol. Este episodio motivó aún más al equipo de Fonseca, que siguió buscando aumentar la diferencia en el marcador.

Finalmente, al 73’, el Milan consiguió el 1-3 gracias a una brillante jugada individual de Rafael Leao, quien superó a Vazquez en la banda izquierda y asistió a Tijjani Reijnders. El centrocampista neerlandés controló dentro del área y definió de manera precisa con la pierna izquierda, superando a Lunin y ampliando la ventaja para los rossoneri. Fue un gol que premió el esfuerzo ofensivo del Milan y dejó al Real Madrid con una tarea difícil de remontar en los minutos restantes.

A pesar de estar en desventaja, el Real Madrid no se rindió y en el minuto 81 creyó haber acortado distancias con un gol de Rudiger tras un centro de Ceballos. Sin embargo, el VAR revisó la jugada y anuló el tanto por un fuera de juego previo de Rodrygo al momento del centro. Este golpe desanimó a los blancos, aunque siguieron intentando hasta el final.

En los últimos minutos, el Madrid generó algunas oportunidades peligrosas. En el minuto 89, un gran centro de Fran Garcia desde la izquierda encontró a Vinicius completamente solo, pero su cabezazo salió desviado. Poco después, en el 91′, Brahim Diaz remató de cabeza a quemarropa, pero Maignan volvió a brillar con una parada increíble, manteniendo el marcador 3-1 a favor de los italianos.

Con seis minutos de tiempo añadido, el equipo de Ancelotti se lanzó al ataque con todo, pero el Milan mantuvo la calma y gestionó bien los últimos instantes. Fonseca hizo sus últimos cambios, introduciendo a Pavlovic y Calabria para fortalecer la defensa y resistir la presión final del Madrid.

El pitido final llegó al minuto 97, sellando una importante victoria para el Milan, que se mostró sólido en defensa y efectivo en ataque. Destacaron las actuaciones de Rafael Leao, quien fue clave en el juego ofensivo, y de Maignan, quien salvó a su equipo en varias ocasiones. Este triunfo reafirma la buena forma del equipo rossonero y su capacidad para competir ante grandes rivales en el escenario europeo.

MI OPINIÓN

Si fuera el Milan haría todo lo posible por blindar a jugadores como Reijnders y Pulisic que son auténticos faros de este equipo, pero ojo a la titularidad de Musah como volante derecho que parece una tontería, pero estos movimientos le dan puntos a Fonseca a nivel táctico, cuando lo fácil era poner ahí a Chukwueze o Pulisic como extremo derecho.

Dos asistencias hoy de Leao que da la importancia del jugador también en este club, pero también es cierto la gran cantidad de balones que pierde o jugadas que no acaban como debe, aunque fue clave en el 1-2 para el tanto de Morata por ese remate de cabeza y la gran parada de Lunin, parece que el portugués siempre nos dará bastante cal y algo de arena, pero es bastante más participativo que Okafor, las cosas como son.

También quiero destacar la seriedad de todo el equipo en este partido y de la importancia de tener un delantero como Morata que te facilita tanto la vida para dar salida al equipo y se generen contragolpes que la verdad, el gol de Reijnders de inicio a fin fue una obra de arte de como se genera un gol desde tu propia portería.

Ojalá que el Milan jugara así todos los partidos, pero estoy seguro que esta victoria dará amplia moral a los jugadores para mejorar y para que Fonseca siga haciendo pruebas, porque lo de Musah ha sido sorprendente, pero fundamental en este encuentro.


Fase liga: Real Madrid – Milan

Inter Milan vs AC Milan

El Real Madrid intentará recuperarse de la dura derrota sufrida en El Clásico cuando continúe su campaña de la Liga de Campeones 2024/25 con un duelo contra el Milan en el encuentro de esta noche. Los blancos han sumado seis puntos en sus tres partidos europeos de esta temporada y ocupan la 12ª posición en la tabla de la Liga de Campeones, mientras que el Milan ha cosechado tres puntos en sus tres primeros partidos y ocupa la 25ª posición.

El Real Madrid llegará descansado a su duelo europeo contra el Milan, ya que su partido de Liga contra el Valencia, que debía disputarse el sábado por la noche, fue aplazado debido a las devastadoras inundaciones en España. El equipo de Carlo Ancelotti no juega desde la derrota por 4-0 ante el Barcelona el 26 de octubre, y se encuentran a nueve puntos del club catalán.

Sin embargo, el Real Madrid debe dejar de lado por el momento los asuntos ligueros y centrarse plenamente en la Liga de Campeones, ya que el vigente campeón de Europa aspira a situarse a nueve puntos en la tabla de la Liga de Campeones. El equipo de Ancelotti ha ganado al Stuttgart y al Borussia Dortmund en la competición esta temporada, pero perdió en Lille el mes pasado, y un total de seis puntos en tres partidos le ha dejado en la 12ª posición, a un punto del octavo, el Sporting de Lisboa.

Los blancos, que todavía no han alcanzado su pleno rendimiento esta temporada y han perdido dos de sus últimos cinco partidos en todas las competiciones, esperan lograr dos victorias ante el Milan y el Osasuna antes del parón internacional de noviembre.

El Real Madrid se ha enfrentado al Milan en 15 ocasiones anteriores, con seis victorias para ambos equipos, pero éste será el primer encuentro entre ambos conjuntos desde la fase de grupos de la Liga de Campeones 2010/11.

El Milan sólo ha ganado una vez en el Bernabéu, en la fase de grupos de la Liga de Campeones 2009/10, y el enfrentamiento más famoso entre ambos equipos tuvo lugar en la final de la Copa de Europa de 1958, con victoria del Real Madrid por 3-2.

Los seis últimos enfrentamientos entre ambos equipos se han producido en la fase de grupos de la Liga de Campeones, con dos victorias del Milan en ese periodo, y el coloso italiano intentará dar la campanada de nuevo hoy.

Los rossoneri perdieron sus dos primeros partidos de la fase de liga de esta temporada contra el Liverpool y el Bayer Leverkusen, antes de registrar una victoria por 3-1 contra el Club Brujas en la última jornada, un total de tres puntos en tres partidos que los ha dejado en el puesto 25º.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable de este partido es una victoria del Real Madrid con una probabilidad del 52,08%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 25,82% y un empate del 22,1%.

El marcador más probable para una victoria del Real Madrid es 2-1 con una probabilidad del 9,56%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-0 (7,55%) y 2-0 (7,31%). La victoria más probable del Milan es 1-2 (6,46%), mientras que el empate es 1-1 (9,88%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN