Category: Champions League

Champions: Hablan Fonseca y Maignan

PAULO FONSECA

Milán tiene una gran tradición europea…

“Afrontas partidos como éste con una gran motivación, es una gran oportunidad. El Real Madrid es el principal candidato a ganar la Liga de Campeones. Para nosotros es una oportunidad de demostrar nuestra valía, enfrentándonos a los mejores sin miedo a nada, con valentía, porque creemos que podemos hacer un buen partido”.

Su Milan siempre tiende a jugar el partido, un equipo que no hace cálculos. Pero dado el calibre del rival, ¿sería un empate un resultado positivo?

“Sinceramente, siempre intento transmitir a los jugadores el deseo de ganar y mañana no será diferente, sabiendo que el Real es un gran equipo. Pero yo sólo pienso en ganar. Luego, si ocurre, depende de cómo ocurra. Puede ser un resultado positivo o negativo, depende de cómo juguemos”.

¿Juega Leao mañana? ¿Qué espera de él?

“Rafa jugará desde el principio. Esperamos lo de siempre, que pueda ser decisivo”.

Sobre Morata

“Álvaro es un jugador muy importante para mí, no sólo como jugador sino como profesional. Es un jugador muy muy inteligente que lo está haciendo muy bien, es muy importante para nuestro equipo. Necesita jugar, lo que está haciendo por el equipo es decisivo para nosotros. Jugar aquí es especial para él, pero espero tener a Álvaro como lo tuvimos durante la temporada. Ha trabajado muy duro para el equipo, con mucha energía”.

Ancelotti dijo que un entrenador necesita el tiempo adecuado y que éste es un AC Milan con potencial. ¿Qué opina usted?

“Carlo es un punto de referencia para mí. Es el mejor entrenador del mundo, todo lo que dice es importante, hay que escucharlo. Se lo agradezco”.

¿Viste el Clásico? ¿Te ayudó a preparar algo?

“Vi el derbi, es imposible no verlo. Son equipos que me gusta ver, presté atención al partido. Somos diferentes del Barcelona, pero era importante ver las intenciones del Real Madrid contra el Barcelona, que tiene una forma de defender parecida a la nuestra. Hicimos que el equipo viera el partido”.

¿No le molesta que tanta gente se haya pronunciado sobre la cuestión de Leao? ¿Es un tema demasiado controvertido?

“Sinceramente, no. Sé lo que es importante para mí y para el equipo. Es normal que la gente, ustedes, hablen de esta situación. Tengo que seguir a mi equipo, en lo que creo y lo que considero importante para el equipo”.

¿Puede el Milan con dos delanteros ser una opción mañana por la noche?

“No, porque Tammy no está en las mejores condiciones físicas, no puede jugar todo el partido. Tal vez pueda hacer parte del partido, pero no desde el principio”.

Sobre Theo

“Theo empezó la temporada con dificultades físicas. Ahora está mejor, está creciendo. También tiene margen para mejorar”.

¿Qué opina de que Rodri gane el Balón de Oro?

“Para mí, los premios individuales no son importantes. Hay tantos criterios, tanta gente decidiendo…. Para mí hay que respetar las decisiones. Para mí es difícil decir qué jugador es el mejor. Hay que respetar la respuesta”.

¿Qué significa para usted jugar contra un entrenador tan importante para la historia del Milan como Ancelotti?

“Siempre especial, es un referente para mí. Soy un gran admirador de Carlo, no sólo como entrenador, sino sobre todo como persona. Es un ejemplo para todos nosotros, los entrenadores. Para mí es una motivación y un gran orgullo”.

Real Madrid-Milán, ¿derby europeo?

“Es el partido entre los dos clubes que más veces han ganado la Liga de Campeones. Tenemos tantos partidos en la Liga de Campeones que son grandes partidos, pero obviamente es un partido entre dos clubes que son atractivos. Esperamos ofrecer un buen espectáculo a la gente a la que le gusta el fútbol”.

En vísperas del Real hay varias similitudes con el Inter…

“Lo que es parecido es que el Milan no era favorito con el Inter y no lo es mañana. Pero son partidos diferentes, dos rivales con un estilo de juego totalmente distinto. Preparamos en el poco tiempo que tuvimos el partido de forma diferente al Inter, hicimos una estrategia diferente para enfrentarnos a un Real Madrid que es muy fuerte”.

MIKE MAIGNAN

Una noche especial contra un rival fuerte, ¿hay novedades en el frente de renovación con el Milan?

“Mi renovación no es lo más importante ahora, lo somos nosotros y estoy centrado en el partido de mañana contra el Real Madrid. Tenemos que estar lúcidos y frescos en el partido, estoy centrado en mi trabajo para traer un resultado positivo”.

Sobre la relación con Mbappé en Francia

“Mañana jugaremos contra Kylian, siempre hablamos. Es un jugador de calidad, aunque ahora esté en una fase difícil. No tengo ninguna duda de que lo hará bien”.

¿Hasta qué punto puede emocionarte jugar contra rivales como Vinícius Júnior o Bellingham?

“El fútbol para mí siempre es adrenalina, siempre me da emoción jugar contra cualquiera, así que para mí lo mejor es ganar junto a mis compañeros”.

¿Se siente uno de los porteros más fuertes del mundo?

“Si no creo que soy el mejor nadie lo va a hacer por mí, estoy entre los cinco mejores como portero pero todavía tengo que mejorar, mi prioridad sin embargo es el partido de mañana”.

¿Qué valor debe tener mañana el Milan?

“Cada partido tiene su historia, entre el desafío del derbi y el de mañana hay mucha diferencia. Mañana tendremos que tener coraje, atacar y defender, coraje para jugar nuestro fútbol, no tenemos miedo”.

LA PROBABLE FORMACIÓN DE MAÑANA

Es víspera, porque mañana vuelve el Milan, pero sobre todo mañana vuelve la Liga de Campeones. El equipo de Paulo Fonseca disputará el sugestivo partido fuera de casa, en Madrid, contra el Real Madrid del ex Carlo Ancelotti, en el Santiago Bernabéu. Teniendo en cuenta la importancia del desafío, también para el futuro en la competición del Diablo, el técnico portugués está dispuesto a apostar por sus mejores hombres, no sin algunas novedades.

Según el colega de Sky Sport 24 Peppe Di Stefano, el nombre sorpresa para el Real Madrid-Milán es Yunus Musah. El estadounidense se desplegará por la derecha en lugar de Samuel Chukwueze, con la intención de ayudar en la fase defensiva a Emerson Royal, que mañana tendrá que vérselas con un rival nada trivial, como es Vinicius Júnior.

En resumen, Milan Fonseca optará por la clásica defensa de cuatro, con el brasileño en la derecha, Theo Hernández en la izquierda y la pareja de centrales Tomori-Thiaw. En el centro del campo Reijnders con Fofana y la línea de tres cuartos formada por Leao, Pulisic y Musah por detrás del único delantero Morata.

MILAN (4-2-3-1): Maignan; Emerson Royal, Thiaw, Tomori, Theo; Reijnders, Fofana; Musah, Pulisic, Leao; Morata


Golpe del diablo: sonríe el Milan

PAULO FONSECA

El doble cambio positivo: ¿Fonseca se llevó San Siro?

“El mérito es de los jugadores y principalmente de los que entraron, que cambiaron el partido, cambiando nuestro juego, la intensidad”.

Buena victoria, pero no podemos estar satisfechos con la primera mitad…

“Evidentemente, en la primera parte no hicimos las cosas bien. Nos enfrentábamos a un equipo con once jugadores muy bajos, y luego en inferioridad numérica aún mayor. Y tuvimos dificultades en este tipo de juego, para crear y provocar espacios. Entonces, cuando no encontramos la solución adecuada, el juego empieza a ser demasiado lento. Cuando no encontramos espacio, tenemos que tener una intensidad diferente en nuestras acciones. No lo hicimos bien. El juego era demasiado lento. Creo que fue un problema de comprensión del juego”.

¿Qué opina del partido de Leao?

“Ofensivamente Leao hizo cosas importantes para el equipo en la primera parte. Luego decidí cambiarle, como decidí cambiar a Loftus-Cheek. Pero para mí esto es normal. Quería ser más incisivo, más enérgico en los pasillos. Para mí no hay ningún problema”.

El debut de Camarda

“Siento mucho el gol anulado. Pero fue un momento muy bonito para el equipo, todos en el campo celebrando a un niño que trabaja tanto. Camarda tendrá muchas oportunidades de marcar más goles durante su carrera”.

¿Qué ha cambiado en Okafor y Chukwueze?

“Confianza. Hicieron un buen partido contra el Udinese”.

¿Qué pasa con Loftus-Cheek?

“Conmigo ha jugado como 8, como 10, hoy como trequartista por la derecha. Loftus es un futbolista de aceleración con el balón entre los pies; cuando no tiene espacio, le cuesta más. Pero no es que tenga miedo… Esas son sus características. Tenemos que hacerle entender mejor ciertas cosas. Trabaja duro, siempre, lo da todo por el equipo. Lamento que no haya estado al nivel que sé que puede dar”.

¿Hay que mantener a Camarda en el primer equipo?

“Yo mismo, el entrenador Bonera y el entrenador Guidi hacemos todo lo posible para desarrollar a los jóvenes. Tenemos a Morata, tenemos a Abraham y a Jovic, se hace un poco difícil para Camarda jugar. Y a esta edad es importante jugar”.

“Lo que hacemos es intentar darle más espacio para mejorar, entre Primavera, Futuro Milan y Primer Equipo. A veces es más difícil jugar en la Serie C que en la Serie A y viceversa. Cuando entrena con nosotros lo hace muy bien. Hoy ha trabajado bien para el equipo, con valentía en la línea de pase. No aparenta su edad cuando juega”.

En superioridad numérica, ¿no era posible atacarles un poco más?

“Nuestra intención ya era 11 contra 11. Tenemos que hacerlo mejor. Creo que no fuimos agresivos hasta el segundo gol. Después sí, pero tenemos que ser un equipo más agresivo”.

Chukwueze entró bien, parece que le va mejor como suplente

“Creo que mejoramos con la llegada de Okafor y Chukwueze. Pero mejoramos mucho cuando Pulisic pasó a jugar por dentro, ya no como jugador exterior. Sinceramente Pulisic como jugador exterior no tiene la preponderancia que tiene cuando juega por dentro y cuando cambiamos el equipo fue otro”.

Próximo partido Chukwueze-Pulisic-Okafor titulares?

“Tal vez. Ahora voy a pensar. Tengo que decir que no he estudiado al Bolonia, lo estudiaré y decidiré cuáles serán los mejores jugadores para enfrentarme a ellos”.

FRANCESCO CAMARDA

El gol anulado

“Fue la mejor emoción de mi vida, luego el VAR me jugó una mala pasada. Estoy muy decepcionado, pero son cosas que pasan, sobre todo ahora en el fútbol. Quiero hacer más”.

¿Es el mejor día de tu vida, gol anulado aparte?

“Sí, por supuesto. No encuentro palabras para contarlo”.

Eres también un elemento importante para el Milan Futuro

“Son las noches que sueñas desde pequeño así que es normal que empieces, 70 minutos, 15, 5, te dejas la vida. Para el Milan Futuro, Youth League lo que venga lo llevo”.

¿Cuándo te diste cuenta de que podías llegar a ser futbolista profesional?

“Difícil pregunta. No sé, siempre sueñas con una noche así. Te la imaginas dentro de tu cabeza, en el parque. Sucedió de verdad y lo que sucede, sucede”.

NOAH OKAFOR

Sobre la asistencia inmediata

“Estoy muy contento por los tres puntos y también por mí, siempre estoy orgulloso cuando puedo ayudar al equipo. Cada vez que entro quiero determinar y dar lo mejor de mí. Le he dicho a Tijji que esté listo cuando yo vaya atrás”.

En los primeros puntos de la Liga de Campeones, ahora el Real Madrid

“Sí, claro, después de los dos primeros partidos teníamos 0 puntos, pero hoy hemos hecho todo lo posible para conseguir tres. Ahora tenemos que pensar partido a partido, pero ahora nos centraremos en los errores para seguir mejorando”.

El volver a ser decisivo

“Para mí es muy importante estar en forma y en condiciones, entrenar duro. Y luego, cada vez que salgo al campo, intento hacerlo lo mejor posible y poner todo de mi parte”.

CHRISTIAN PULISIC

Sul gol olimpico

“Hoy he tenido un poco de suerte, pero aun así cuenta como gol. Estoy muy contento. No intenté marcar directamente, pero fue un buen centro y luego salió un bonito gol”.

Sobre su condición actual

“Trabajo muy duro todos los días y siempre quiero ser decisivo en los partidos. Estoy marcando muchos goles y haciendo asistencias, espero seguir así”.

Sobre los puntos en la Liga de Campeones

“Mucha confianza en nosotros, necesitábamos este resultado: sigamos así”.

Click en la imagen para ver el detalle de las puntuaciones

Milan 3 – 1 Brujas

El Milan logró su primera victoria en Champions por 3-1 sobre el Brujas en su primer partido de la Champions League, gracias a una destacada actuación en la segunda mitad y a los cambios estratégicos del entrenador, con Okafor y Chukwueze repartiendo asistencias para el doblete de Reijnders (más el tanto de Pulisic de gol olímpico en la primera parte).

Camarda debutó con 16 años siendo el jugador italiano más joven en debutar en Champions y llegó a marcar el 4-1, pero fue anulado por fuera de juego. Una lástima pero seguro que nunca olvidará este debut en la máxima competición continental.

PRIMERA PARTE

El partido comenzó con un inicio lento para Milan, que mostró dificultades defensivas y permitió a Brujas crear varias oportunidades de gol. El portero Mike Maignan se convirtió en una figura clave, realizando varias paradas decisivas, incluyendo una intervención impresionante al principio, evitando que Tzolis abriera el marcador.

A medida que avanzaba el primer tiempo, Milan empezó a encontrar su ritmo, destacándose las jugadas individuales de Rafael Leao, quien generó peligro con sus desbordes. Sin embargo, fue Christian Pulisic quien rompió el hielo al marcar el primer gol del partido. En el minuto 34, el estadounidense ejecutó un tiro de esquina que se convirtió en un gol olímpico, aprovechando un mal posicionamiento de la defensa belga (con la ayuda de Gabbia y Mignolet). Séptimo gol de la temporada para el Capitán América y además el primero olímpico de la historia del club rossonero.

A partir de ese momento, la situación se volvió más favorable para Milan cuando, en el minuto 40, Onyedika fue expulsado tras una revisión de VAR por una falta sobre Reijnders (revisión que por cierto, tardó una eternidad cuando era una expulsión clara), dejando al Brujas con diez jugadores para el resto del encuentro.

El primer tiempo concluyó con cinco minutos de tiempo añadido, donde Milan, a pesar de no haber encontrado aún su mejor forma, se sentía optimista de cara a la segunda mitad. Con la ventaja de un gol y un hombre, el equipo buscará aumentar su diferencia de goles, dado que en esta nueva Champions League, este aspecto es crucial.

SEGUNDA PARTE

El Milan comenzó la segunda mitad con una desventaja tras un gol del Brujas. En el minuto 51, el recién ingresado Sabbe anotó, empatando el marcador con un tiro diagonal tras un buen pase de Jugtlà (1-1). Este gol sorprendió a la defensa del Milan, que mostró vulnerabilidades en la organización y dejó espacios que el Brujas supo aprovechar.

A pesar del golpe, el entrenador del Milan, Fonseca, realizó cambios estratégicos que resultaron decisivos. Okafor y Chukwueze entraron en el minuto 60 por Leao y Loftus-Cheek, el portugués de hecho cabizbajo y silbado desde la grada. Esta decisión rápidamente se tradujo en un impacto positivo. En el minuto 61, Okafor desbordó por la banda y asistió a Tijjani Reijnders, quien anotó el 2-1 con un remate preciso. La afición comenzó a recuperar la confianza en su equipo, alentando fuertemente desde las gradas.

La ventaja del Milan se consolidó aún más en el minuto 72, cuando Reijnders anotó su segundo gol del partido. Chukwueze, también involucrado en la jugada, hizo una gran jugada por la banda derecha antes de centrar para Reijnders, que volvió a marcar con un toque certero, llevando el marcador a 3-1.

El encuentro tuvo un momento emotivo cuando Francesco Camarda, de solo 16 años, hizo su debut con el Milan, convirtiéndose en el jugador más joven en debutar en la Champions League con el club. Camarda anotó un gol de cabeza que hizo vibrar al estadio en el 87′, pero fue anulado por fuera de juego, lo que generó frustración entre los aficionados (además de ser amonestado por quitarse la camiseta).

A lo largo del partido, el Milan mostró momentos de buen juego, especialmente tras los cambios, mientras que el Brujas luchó por mantener la presión. Sin embargo, a pesar de tener un jugador menos, el equipo belga no logró reponerse tras el tercer gol del Milan.

MI OPINIÓN

Ese cambio de Leao que se fue con la cabeza baja por la banda contraria y ver como Okafor le daba a Reijnders el pase del 2-1 será sin duda lo más comentado esta semana, cuando Fonseca le volvió a dar la titularidad, pero se nota que ambos, aunque sean portugueses, no se toleran y la convivencia será muy complicada a partir de ahora.

Fonseca se siente más cómodo poniendo a Okafor de extremo izquierdo y además le está dando resultado, viendo que es el segundo partido consecutivo, el dueto Okafor-Chukwueze con Pulisic de mediapunta empieza a ganar enteros para ser parte ahora del once titular, en detrimento de Loftus-Cheek y Leao, ambos en horas bajas.

El estado de gracia de Pulisic, que le sale todo lo que intenta, lleva ya 7 tantos esta temporada entre liga y Champions (5-2) y 3 asistencias, consiguiendo el primer gol olímpico de la historia del Milan, la auténtica estrella del equipo y no aquellos que ganan mucho más sin merecerlo…

Me quedo con el gol de Camarda y la celebración posterior a pesar que no fuera válido… todos lo celebramos y estoy seguro que seguiremos viendo más goles de este chico, que en su destino está para romper todos los récords.


Fase liga: Milan – Brujas

Tras perder sus dos primeros partidos, el Milan intentará reanimar su alicaída campaña en la Liga de Campeones hoy al recibir al Club Brujas en San Siro. Los siete veces campeones de Europa aún no han sumado ningún punto en la fase de liga de este año, mientras que sus visitantes se estrenaron con una ajustada victoria sobre el Sturm Graz a principios de mes.

Tras caer por 3-1 en San Siro ante el Liverpool, uno de los grandes de la Premier League, en su primer compromiso continental bajo la batuta de Paulo Fonseca, el Milan sufrió un nuevo revés en la última jornada. El Bayer Leverkusen derrotó a los Rossoneri por 1-0. Un gol de Victor Boniface en la segunda parte dio los tres puntos al campeón alemán, dejando al equipo de Fonseca de nuevo con las manos vacías.

Desde hace varios años, el Milan sólo ha ganado nueve de sus últimos 33 partidos en la elite europea, y una nueva derrota esta semana supondría la segunda derrota del otrora poderoso equipo en sus tres primeros partidos de la Liga de Campeones. Fonseca sólo ha ganado uno de sus últimos nueve partidos en la máxima competición de clubes de la UEFA, y necesita imperiosamente una nueva victoria el martes por la noche, dado el comienzo desigual de su estancia en San Siro.

Los rossoneri siguen invictos en los cuatro partidos que han disputado en casa esta temporada en la Serie A, y han ganado los tres últimos sin encajar ningún gol. Tras su victoria por 1-0 contra el Sturm Graz a principios de octubre, el Club Brujas viaja a la segunda ciudad de Italia con un registro a domicilio igualmente impresionante durante el año pasado, sobre todo en la Liga de Campeones.

El conjunto belga no ha perdido ninguno de sus cuatro últimos partidos de la liguilla o de liga a domicilio -todos ellos sin recibir un solo gol-, mientras que en sus dos visitas anteriores a Milán también dejó su portería a cero. Tras un empate sin goles en la Copa de Europa de 1990, los Blauw-Zwart disfrutaron de una memorable victoria por 1-0 en la Liga de Campeones en San Siro hace 21 años, que esperan repetir a mediados de semana.

El equipo de Nicky Hayen, que perdió su primer partido de esta campaña contra el Borussia Dortmund, finalista derrotado la temporada pasada, se recuperó ganando en Austria gracias a un buen gol de Christos Tzolis en la primera parte, lo que refuerza su convicción de que el pase a los playoffs no está fuera de su alcance.

Recientemente, la victoria por 2-1 del sábado sobre el Westerlo aupó al Club Brujas al cuarto puesto de la clasificación de la Pro League, a cuatro puntos del Genk, líder provisional. Ahora, a los campeones belgas les espera una gran semana, ya que después de enfrentarse al Milan deben regresar a casa para un choque de alto nivel contra su viejo enemigo, el Anderlecht, en el estadio Jan Breydel.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 39.35%. Una victoria del Club Brujas tiene una probabilidad del 36,27% y un empate del 24,4%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 2-1 con una probabilidad del 8,59%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-0 (7,75%) y 2-0 (5,91%). La victoria más probable de Club Brugge es 1-2 (8.2%), mientras que el empate es 1-1 (11.27%).

POSIBLES ALINEACIONES

Vuelven Gabbia, Tomori, Theo, Loftus-Cheek y Leao como titulares como los principales cambios tras la victoria ante Udinese, aunque este once ya fue anunciado ayer por Fonseca en la rueda de prensa.

Camarda con 16 años y 226 días si llegara a jugar hoy, sería el jugador rossonero más joven en debutar en la historia (ese récord lo tenía hasta ahora Cristante con 16 años y 278 días), pero también de toda Italia (Kean de la Juventus debutó con 16 años y 267 días), convirtiéndose en el séptimo jugador más joven de Europa en debutar

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones 2 a partir de las 18:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Milan-Brujas: Hablan Fonseca y Reijnders

PAULO FONSECA

Todas las experiencias forman parte del crecimiento de un equipo, tanto las buenas como las malas. ¿Ve confianza en el equipo para empezar mañana por el buen camino en la Liga de Campeones?

“Eso es lo que queremos. Es una competición diferente, en la que empezamos contra dos de los equipos más fuertes de Europa en este momento. Fueron dos partidos diferentes: dificultad con el Liverpool, calidad con el Leverkusen, sobre todo en la segunda parte. No ganamos, pero dimos muestras de crecimiento. Mañana es difícil, el Brujas juega muy bien. Tenemos que seguir creciendo en esta competición y queremos ganar si queremos tener opciones de continuar. No es decisivo pero es importante, tenemos que ganar”.

¿Qué importancia tiene recuperar a dos jugadores como Leao y Theo? ¿Estarán ahí mañana? ¿Han comprendido el momento?

“Jugarán mañana desde el primer minuto. Espero de ellos lo que espero de todos: que den lo mejor de sí mismos para que el Milan gane. Es una situación normal, incluso para ellos. Y mañana juegan.

En la evolución del equipo, el partido manifiesto es el derbi en el que todo salió casi perfecto, mientras que con el Udinese hubo sufrimiento y sacrificio. ¿Qué distancia hay con la idea dominante del fútbol?

“Es un gran cambio. Siento que poco a poco estamos llegando a cosas que creo que serán importantes para el equipo. En los primeros 30 minutos con el Udinese vimos muchas cosas importantes y bonitas. Esperaba tener más continuidad, pero con la roja de Tijji fue difícil, aunque hubo otras cosas importantes”.

“Un equipo no sólo se forma por lo que hacemos tácticamente, la actitud y el crecimiento del grupo también es un crecimiento importante. En el futuro espero que esta actitud pueda ser la norma, y con esta actitud podremos construir otras cosas. Esta actitud tiene que ser la norma, entonces podremos crecer, y en mi opinión estamos creciendo, también en otras cosas”.

Ahora llega la fase caliente de la temporada, siete partidos en 21 días. Nunca antes había sido tan importante tener una plantilla rica. Mañana en ataque no tienes a Jovic y Abraham sino sólo a Morata y Camarda. La plantilla es un poco corta en ataque, ¿esperas tiros en ataque en enero?

“Estoy muy satisfecho con los jugadores que tengo. No es una situación normal tener a Abraham y Jovic fuera. Normalmente siempre tenemos soluciones, además tenemos a Camarda, en quien creemos mucho. No creo que necesitemos más jugadores en esta posición”.

¿Cómo está Gabbia? ¿Piensa hacer alguna rotación mañana o cree que es necesaria la continuidad?

“Gabbia ha probado hoy en el entrenamiento, jugará mañana. Ahora es importante tener a todos los jugadores disponibles para hacer esta rotación, ahora hay muchos partidos y necesitamos a todos. Creo en todos los jugadores, creo que todos pueden ser importantes ahora mismo”.

El mensaje importante de la victoria contra el Udinese es que todos somos importantes…

“Sí. Creo que podemos hablar de Chukwu y Okafor, son futbolistas de calidad. Necesitan confianza, y creo que jugaron con confianza y bien. Para un entrenador es muy bueno tener jugadores del mismo nivel y luego elegir en función del partido. Estoy muy satisfecho porque los que han jugado me han dicho a mí y a todos que podemos contar con ellos. Es mi mayor satisfacción tener esta oportunidad porque los jugadores están preparados”.

El liderazgo de Fofana y Morata…

“Es difícil hablar de uno u otro cuando todos los jugadores han trabajado tan duro y juntos. Fofana, Pulisic, han hecho grandes partidos, pero todos los jugadores han sido muy importantes, incluso los que han entrado. La sensación que dan al equipo es importante, creo que todos han estado a muy buen nivel. Debe ser la norma de cómo juega el Milan”.

¿Cuál es el objetivo del Milan en esta Liga de Campeones?

“No pienso mucho en el futuro a largo plazo. No hemos ganado los dos primeros, tenemos que pensar en el siguiente. Mañana no tenemos que hacer grandes cuentas para el futuro, sino simplemente ganar el siguiente. Ahora tenemos muchas competiciones, tenemos que pensar partido a partido”.

El brazalete de capitán a Maignan tras no conseguirlo con Francia…

“Mi elección no tiene nada que ver con lo que ha pasado con la selección. Mi elección está hecha desde hace mucho tiempo, hablé con Mike: es uno de los líderes del grupo. Tuvo la oportunidad de tener el brazalete, es uno de los jugadores que mencioné para añadir a los líderes que dirijan al equipo”.

¿Cómo ha visto al equipo estos días?

“El equipo siempre ha entrenado bien. Ahora es difícil evaluar, no podemos entrenar tanto. Vuelvo a tener sensaciones positivas, siento que el equipo está bien y tiene confianza”.

El Milan es uno de los equipos italianos con menos faltas de Europa, pero uno de los más sancionados. ¿Cómo se explica esto?

“Como entrenador no puedo decir que mis jugadores hacen faltas (risas, ed). Siempre tengo que defender el juego, el fútbol, tenemos que jugar. Pero ya saben de lo que hemos estado hablando estos días. Somos un poco ‘santos’, necesitamos ser más lo que somos: Diablo. En esto también hay que mejorar, y para mí mejorar es hacer las faltas que hay que hacer. Obviamente, sin violencia, no es agradable. Pero tenemos que ser inteligentes”.

¿Será Theo el capitán mañana?

“No lo he decidido, tengo que pensarlo hoy. Theo es una posibilidad. Está bien, ha entrenado bien estos días, incluso hoy. Está bien, Theo es un jugador experimentado y lo está haciendo bien”.

¿Cómo se mantiene el nivel de garra e intensidad del sábado?

“Se habla mucho y me parece que hoy no es un problema. Tengo que ver qué hacer para que el equipo mejore en actitudes, en actitud, en ganas. Eso es lo que estoy haciendo, soy más exigente al respecto”.

Sobre la posición de Reijnders y Fofana

“Lo dije porque ver a Tijji al lado de Fofana no realza las características principales de Reijnders. En ciertos momentos podemos verle como número 6, si estamos adelantados le vemos como trequartista. En esta estructura tiene la posibilidad de hacer las dos cosas, depende de la zona: hace las dos posiciones”.

El Brujas

“Son un equipo con una gran calidad ofensiva. Si nos fijamos en el partido que perdieron con el Dortmund, dominaron y crearon mucho. Es importante defender bien, no mucho, pero bien. Es un equipo con mucha calidad ofensiva, tanto por fuera como por el centro. Creo que tenemos que estar muy concentrados en la fase defensiva, no debemos dejarles atacar porque son muy peligrosos. Con el Dortmund perdieron, pero crearon mucho. ¿Como en el derbi? No, es diferente. La competición es diferente, al igual que las características de los rivales”.

La actuación de Pavlovic contra el Udinese. ¿Cómo lo vio?

“¿Quieres saber si juega mañana con Gabbia? (risas, ed.). No, no juega. Esta es una realidad diferente para Pavlovic, es una forma de jugar diferente a la que tenía en su último club. Creo que en los primeros partidos Pavlovic hizo cosas bien y otras las tiene que mejorar defensivamente. Hemos trabajado durante este tiempo, creo que ha crecido en este partido (con el Udinese, ed)”.

“Era equilibrado, es alguien que siempre quiere ir hacia delante, es físico. Queremos un central más equilibrado. Creo que lo ha hecho mejor, pero también que tiene que crecer: no ha jugado un partido sin errores, pero lo ha hecho bien. Si hacemos una comparación con sus otros partidos, ha crecido mucho. Pero aún hay cosas que mejorar”.

¿Chukwueze jugará mañana?

“Te diré directamente el equipo de mañana (risas, ed.). Maignan, Emerson, Gabbia, Tomori, Theo, Fofana, Loftus, Reijnders, Leao, Pulisic y Morata”.

¿Es reincidente la situación que provocó la luz roja de Reijnders?

“Hemos mostrado a los jugadores la situación. Una de las cosas en las que más hemos crecido es en la fase defensiva: el equipo es corto, ocupa el espacio racionalmente. Pero no era fácil cambiar eso porque siempre tenían referencias individuales, y no es una crítica al pasado.

“En la acción de la roja de Tijji hubo un cambio entre Reijnders y Terracciano que estaba planeado, Pavlovic no debe ser atraído por el delantero ya que hay mucho espacio detrás de él. Si el delantero recibe el balón allí ¿cuál es el problema? No tenemos que sentirnos atraídos en esos momentos. Hablamos de ello, lo entendieron. Son cosas que pasan, pero hay que aprender”.

Sobre la definición de box-to-box

“Hoy en día, en el fútbol todo el mundo tiene que ser capaz de atacar y defender. Son, el extremo del Tottenham, es un box-to-box. Uno asocia box-to-box con pasillos centrales, pero todos son box-to-box’.

TIJJANI REIJNDERS

¿Qué pueden aportarle las competiciones de la Liga de Campeones en su trayectoria de crecimiento?

“Para mí es importante ser decisivo. Los centrocampistas somos el motor del equipo. Contra el Udinese lo hicimos bien, mañana será importante jugar igual”.

¿Son diferentes los árbitros en Europa?

“No lo sé, ya veremos mañana. Lo importante es no volver a hacer ciertas cosas, tengo que tener más cuidado y evitar repetir algo así”.

¿Cuál es su papel favorito? ¿Habla de ello con el entrenador?

“Soy un jugador ‘box-to-box’. He jugado en todas las posiciones del centro del campo. Soy número ocho, pero eso no significa que no pueda jugar en otras posiciones. Depende del entrenador decirme dónde necesita que juegue”.

¿Cuáles son sus objetivos?

“Creo que quiero ser más decisivo con las asistencias y los goles. Quiero ganar copas y títulos cada temporada, como todos los jugadores”.

¿En quién se inspira? ¿Puede servir de modelo Neeskens, de la gran Holanda?

“Nunca vi jugar a Neeskens. El fútbol era diferente entonces. Siempre intento mostrar mis cualidades”.


Milan KO: acusaciones al árbitro

PAULO FONSECA

Su análisis general del partido

“Sinceramente, creo que el resultado no es justo, porque hemos creado muchas ocasiones claras en la segunda parte. Tenemos ese penalti, que ya he visto, que es claro, pero sobre todo porque el equipo jugó bien, creó tantas ocasiones, que no es fácil contra un equipo como el Bayer. Es difícil porque hemos perdido, pero creo que ha sido el partido que más me ha gustado del equipo”.

“Es cierto, en el vestuario hay un ambiente extraño porque merecíamos otro resultado, pero creo que lo hicimos todo. El equipo jugó bien, creó varias ocasiones contra un equipo como el Bayer. Tenemos que seguir adelante y, como he dicho, es el partido que más he disfrutado desde que estoy en el Milan.”

La parábola ascendente no se detiene hoy con esta derrota

“No. Es cierto que no ganamos, pero hubo una mejora en nuestro crecimiento. Era evidente. Obviamente estoy triste porque los jugadores merecían otro resultado, jugaron con mucho coraje, crearon varias ocasiones. Por eso tenemos que seguir adelante, porque el crecimiento es evidente”.

El espíritu con el que se va a Florencia el domingo

“El espíritu es siempre el mismo: ganar. Hoy hemos venido a ganar. El domingo será otro partido, con otras características. Pero queremos ganar, seguir nuestro camino, con victorias, pero creo más cuando salimos del campo con un juego así, jugar así, crear así. Es más fácil entender que el equipo está creciendo aunque no hayamos ganado.

Sobre el penalti no pitado en los últimos minutos

“Para mí lo extraño es que el VAR no haya intervenido. Para mí es penalti. Ni siquiera se fijaron en la situación. Pero oí durante el partido que el árbitro no tuvo dudas en ir contra nosotros. No me gusta hablar de los árbitros, no quiero que sea una excusa, pero oímos estas cosas”.

El juego del rival

“Creo que el Bayer tiene un juego posicional muy fuerte. En la primera parte fue muy difícil, cerramos los espacios pero luego ellos crearon problemas con combinaciones en el pasillo derecho. Fue difícil pero en las dificultades defendimos bien”.

En la cadena izquierda

“Tuvimos más problemas en la primera parte por la derecha. Es cierto que es difícil que Rafa ayude a Theo, pero creo que sufrimos más por la derecha”.

MATTEO GABBIA

Sobre las primeras sensaciones tras la derrota

“Nos vamos de este estadio habiéndolo dado todo y eso es lo más importante. Estamos tristes, amargados y enfadados. Normal porque queríamos un resultado diferente, queríamos ganar’.

Sobre el penalti no pitado a Loftus-Cheek en la final

“Eso no es importante, lo siento porque desde el campo la ocasión sobre Rubén parecía falta. Pero lo más importante fue la actuación en el campo, el alma que pusimos”.

Cero puntos en dos partidos, pero gran reacción ante el Liverpool

“Siempre creo que hay que mirar las cosas positivas y el futuro, porque es lo único que podemos cambiar. Ahora intentamos encontrar fuerzas para preparar el partido del domingo, que tenemos un partido importante. Luego pensaremos en la Liga de Campeones y en ajustar la clasificación.

TIJJANI REIJNDERS

Su comentario sobre este partido

“En la primera parte no hicimos nuestro juego. Les dimos demasiado espacio y oportunidades para crear peligro. En la segunda parte hicimos nuestro juego, tuvimos nuestras ocasiones, como yo, pero no logramos materializarlas”.

Sobre la reacción del equipo tras el gol del Bayer

“Después de su gol encontramos los espacios, lo que queríamos, creando también nuestras ocasiones. Lo único es que no hemos marcado, lo que es una pena”.

Sobre el partido del campeonato contra la Fiorentina previsto para el domingo

“Creo que tenemos que seguir como hemos terminado este partido, jugando bien al fútbol. Por supuesto que tenemos que marcar, y seguir confiando en el equipo y en nuestra forma de jugar. Sólo así saldrá todo bien. Por supuesto, somos el Milan y queremos ganar todos los partidos, y eso es lo que queremos hacer contra la Fiorentina”.

Click en la imagen para ver el detalle de las puntuaciones

Leverkusen 1 – 0 Milan

Segunda derrota en dos partidos de Liga de Campeones. Los rossoneri, en la primera parte, totalmente encerrados en su propio campo. Cuando los alemanes se adelantaron, el partido se abrió: ocasiones para Reijnders y doble ocasión de gol para Morata, pero Hradecky estuvo bien y tuvo suerte.

Un primer tiempo tirado a la basura y una reacción tardía tras el gol decisivo de Boniface. El Milan de las tres victorias consecutivas en el campeonato, en la Liga de Campeones sigue a cero puntos. Si contra el Liverpool, en la primera jornada, la eliminatoria fue clara y merecida, en el BayArena los rossoneri merecieron el empate por la forma en que se lanzaron al ataque tras ir por debajo en el marcador.

La entrada de Morata fue decisiva, agitando una alineación hasta entonces sostenida por las paradas de Maignan y la lucidez de Fofana en el centro del campo. Con un poco más de suerte, el balón acabó en el larguero después de que la volea de Theo Hernández hubiera acabado en la red. En definitiva, una ocasión perdida para los hombres de Fonseca, que deben recuperar fuerzas para el partido del domingo en Florencia. Para compensar este mal comienzo en Europa habrá tiempo después del parón, pero desde luego el cero en la tabla de puntos de la Liga de Campeones duele.

Xabi Alonso optó por dar más calidad al centro del campo e insertó a García junto a Xhaka, mientras que al lado de Wirtz estaba Adli, preferido a Terrier. Fonseca confirma la misma alineación que venció al Inter y al Lecce con una excepción: el renqueante Morata se va al banquillo para dejar paso a Loftus-Cheek. El trequartista, sin embargo, es Reijnders, con el inglés en el centro del campo junto a Fofana.

Preparados, listos y el Milan desaprovechó una buena reanudación porque el holandés no supo controlar un precioso balón de Leao. Los alemanes respondieron de inmediato y Maignan tuvo que ensuciarse los guantes con Boniface y Tah en los primeros cuatro minutos. Los anfitriones tenían casi siempre el balón y el Diavolo cubría los espacios: intentaban no bajar, pero en comparación con las últimas apariciones el centro de gravedad estaba más atrás. El Bayern martilleó el exterior del área y, tras un cambio de juego de cuarenta metros, Frimpong sorteó a Boniface en el centro del área para hacer el 1-0: la alegría del BayArena duró poco, ya que el delantero exterior holandés partió de una posición de fuera de juego y el sistema Var se lo señaló a Scharer.

El Milan respiró después del peligro que había llevado, pero no se sacudió su actitud excesivamente cautelosa: Frimpong y Grimaldo retrocedieron para tapar las inserciones de Pulisic y Leao, que, sin embargo, no fueron bien servidas y no se hundieron. Así, a la media hora de juego, los rossoneri tenían cero disparos hacia la portería contraria. El primero llegó en el minuto 39, cuando Pulisic fue detenido por Hradecky. Antes, otro gol-balón para Frimpong, que disparó alto desde una posición inmejorable tras un eslalon hacia la izquierda de Wirtz. Al descanso los números eran elocuentes: 58% de posesión para el Bayer, que tuvo 10 disparos frente a sólo uno de los rossoneri. La diferencia estaba sobre todo en las bandas, donde los alemanes hacían daño, mientras que el Milan no picaba.

La reanudación comenzó con la misma formación y con Morata, que había calentado por un problema en el hombro, aún en el banquillo. Maignan volvió a salvar al Milan cuando, en un error de Theo, Wirtz remató: el portero francés se puso los guantes y neutralizó. El Bayer, sin embargo, siguió empujando y encontró la ventaja con un golazo de Boniface tras una gran acción sobre el eje de García (verticalización), Grimaldo (asistencia de tacón) y Frimpong (conclusión) que Maignan neutralizó con otro ‘parche’.

La reacción de un Diavolo hasta entonces demasiado tímido llegó con un disparo desde dentro del área de Reijnders que repelió Hradecky antes de que la defensa detuviera a Emerson Royal y Leao. Ahora los rossoneri estaban más convencidos, tenían el mejor de los duelos y ya no esperaban en su propio campo. Es un partido diferente también porque Morata, en lugar de Abraham, da la campanada.

Hradecky hizo la parada al español, que, sin embargo, estuvo a punto de marcar dos veces más, con un rechace en el aplazamiento del guardameta rival y con un remate de cabeza. La ocasión más clamorosa, sin embargo, fue el disparo al larguero desde fuera del área de Theo Hernández: el Diavolo no tuvo suerte y, cuando Loftus lo intentó, Hradecky volvió a estar allí para despejar el rechace. El final fue una corrida de toros: el Milan pidió penalti, pero el Bayer se resistió y Fonseca volvió a caer en la Liga de Campeones.


Fase liga: Bayer Leverkusen – Milan

Inter Milan vs AC Milan

El Bayer Leverkusen y el Milan se enfrentan hoy BayArena en busca de tres valiosos puntos en la Liga de Campeones. Los dos clubes no se han enfrentado nunca en competición europea, y su primer duelo oficial se produce después de que el campeón alemán se impusiera en la primera jornada y el Milan cayera derrotado en San Siro.

Tras batir récords la temporada pasada, el Bayer Leverkusen tenía mucho que demostrar en su regreso a la Liga de Campeones, y la contundente victoria por 4-0 en el feudo del Feyenoord sugiere que también puede dar la campanada esta temporada. Florian Wirtz se convirtió en el primer jugador alemán que marca dos goles en su debut en la Liga de Campeones, y el Leverkusen logró su mayor victoria a domicilio en la competición hasta la fecha.

Tras iniciar con estilo su camino hacia los octavos de final por primera vez en ocho años, los Die Werkself podrían ganar sus dos primeros partidos por primera vez desde 2001, temporada en la que cayeron en la final ante el Real Madrid.

El campeón alemán llega al encuentro del martes invicto en sus últimos nueve partidos en casa en competiciones de la UEFA -nunca antes había encadenado 10 seguidos sin perder- y habiendo ganado cinco de los seis encuentros en casa de camino a la final de la Europa League de la temporada pasada.

En total, el Leverkusen sólo ha perdido dos de sus últimos 21 encuentros continentales, aunque ambos fueron contra rivales italianos: el Roma y su único verdugo el curso pasado, el Atalanta. Desde su victoria en De Kuip, el equipo de la Bundesliga se impuso al Wolfsburgo por siete goles en el último suspiro, antes de poner fin al comienzo de temporada del Bayern de Múnich con un empate a 1-1 en Múnich.

Sin embargo, el equipo ha encajado 10 goles en sus cinco primeros partidos de liga, por lo que su entrenador, Xabi Alonso, autor del tercer gol del Liverpool en la final de la Liga de Campeones de 2005 contra el Milan, estará ansioso por reforzar la retaguardia. Por supuesto, el Milan se tomó la revancha contra el Liverpool en la final de 2007, y los dos colosos europeos volvieron a verse las caras en la primera jornada de este año.

Los anfitriones, que nunca pudieron convivir con sus rivales de la Premier League, encajaron 11 disparos a puerta en San Siro -su récord conjunto en un encuentro de la Liga de Campeones- y acabaron sucumbiendo por 3-1. El Milan sólo ha ganado nueve de sus últimos 32 partidos en la élite, pese a llegar a semifinales en 2023, y la victoria del año pasado en Newcastle United fue sólo su cuarta en 17 lejos de casa.

Sin embargo, las dos victorias consecutivas en liga en menos de una semana han insuflado nueva vida a un equipo que parecía renqueante bajo la batuta de su nuevo entrenador, Paulo Fonseca, de quien ya se hablaba de su destitución a las pocas semanas de su nombramiento. Después de seis derrotas consecutivas en el derbi, los Rossoneri se impusieron por fin a su eterno rival, el Inter de Milán, con un gol de cabeza heroico de Matteo Gabbia, aficionado de su infancia.

El viernes por la noche, el equipo de Fonseca se impuso al Lecce por 3-0 en casa, con goles de Álvaro Morata, Theo Hernández y Christian Pulisic en la primera parte, y se colocó segundo de la Serie A. Por tanto, los siete veces campeones de Europa tienen la esperanza de poner en aprietos a la máquina de Xabi Alonso a mediados de semana, ya que aspiran a ganar su primer partido fuera de casa por segunda vez en ocho campañas en la Liga de Campeones.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es la victoria de Bayer Leverkusen con una probabilidad de 56.57%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 22,31% y un empate del 21,1%.

El resultado más probable para una victoria del Bayer Leverkusen es 2-1 con una probabilidad del 9.73%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-0 (7,93%) y 1-0 (7,7%). La victoria más probable del Milan es 1-2 (5,8%), mientras que el empate es 1-1 (9,44%).

POSIBLES ALINEACIONES

La noticia de ayer es que Álvaro Morata será convocado, pero es poco probable que sea titular. Como comenta hoy la Gazzetta dello Sport, el delantero centro español tiene un papel fundamental dentro del nuevo tablero táctico rossonero y su posición entre el centro del campo y el ataque, un poco por detrás de Abraham, ha contribuido y no poco a elevar el rendimiento defensivo de los rossoneri en las últimas salidas.

Esta noche se espera que el número 7 empiece desde el banquillo y deje paso a Ruben Loftus-Cheek, que, de hecho, ocupará la misma posición, pero cuyas características son muy diferentes a las de Álvaro. Los alemanes, al igual que el Inter, se encontrarán con una línea de cuatro hombres en la primera posesión, pero el Milan, escribe La Rosea, tendrá que ser bueno corriendo hacia atrás y protegiendo a Fofana, que está creciendo mucho en la fase de interdicción. Será necesario correr mucho y sacrificarse.

En defensa Tomori pierde su puesto y jugará Pavlovic al lado de Gabbia que se ha convertido en fijo para Fonseca, el resto del once lo esperado.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones 3 a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Bayer Leverkusen – Milan: Rueda de prensa

PAULO FONSECA

Sobre Morata

“Hizo un gran esfuerzo para jugar el último partido. Está en duda y lo manejaremos. Mañana veremos cómo está, no queremos correr riesgos”.

¿Cómo cambiará su equipo entre la Serie A y la Liga de Campeones?

“Nuestra manera no diré que es siempre la misma pero las intenciones son casi siempre las mismas. Más adelante podremos hablar en profundidad de esto, ahora es un poco pronto. Puedo decir muchas cosas sobre nuestras formas de juego, pero no creo que ahora sea el momento de profundizar en ello”.

Mañana una prueba muy complicada contra un equipo muy fuerte. ¿Qué actitud veremos?

“No pienso en cambiar. Tenemos que tener continuidad. Sabemos que es un partido diferente, creo que será un partido parecido al del Liverpool, pero tenemos que dar continuidad a lo que hemos hecho. Defensivamente creo que el equipo ha crecido, es una buena prueba para ver nuestras capacidades defensivas en este momento. Les he dicho a los jugadores que para ganar a un equipo tan fuerte como el Leverkusen tenemos que ser defensivamente perfectos”.

Sobre el brazalete de capitán compartido

“Cuando llegué aquí vi que los capitanes son los jugadores con más partidos. Quiero respetar eso, pero también quiero un liderazgo compartido y más amplio. Tenemos la posibilidad de tener más jugadores como capitanes. Queremos compartir esta responsabilidad, probablemente mañana otro jugador lleve el brazalete. Somos cinco…”.

¿Qué opina de este “nuevo comienzo” en la Liga de Campeones?

“Siempre tengo confianza. Éste es un partido diferente. Es cierto que nos ha ido bien en la liga en los últimos partidos, pero tengo que decir que la Serie A es muy diferente a estos partidos que tenemos en la Liga de Campeones. Hoy me han hecho leer las palabras de Xabi Alonso; cuando habla de los equipos italianos siempre dice lo mismo. Que los equipos italianos son buenos defendiendo y jugando al contraataque”.

“Me gustaría que se dijeran otras cosas cuando hablamos del Milan, tenemos que trabajar porque no queremos estar así. Mañana obviamente defenderemos porque jugaremos contra un equipo muy fuerte, pero cuando tengamos el balón seguiremos queriendo jugar. Tengo curiosidad por ver cómo se comportará el equipo en un partido diferente a los que tuvimos en la Serie A”.

¿Viste el partido del Atalanta en la final contra el Bayer? ¿Puede el Milan permitirse esa actitud ofensiva?

“Sí, lo he visto. Eso demuestra lo difícil que es la Serie A. El Leverkusen se enfrentó a un escenario aquí en Alemania en el que no se da ese tipo de situación de hombre a hombre. Incluso Rice, del Arsenal, dijo que era difícil tener esa situación de uno contra uno, de hombre contra hombre. Cambiar el equipo para jugar contra un equipo que juega hombre a hombre siempre es difícil”.

“Pero no somos como el Atalanta, no somos hombre a hombre todo el partido. Mañana ver al Milan no será lo mismo que ver al Atalanta cuando jugaron contra ellos. El Atalanta creó muchas dificultades al Bayer, pero si no soy un entrenador de hombre a hombre no puedo decirles a mis jugadores que vayan a jugar así. Será totalmente diferente”.

Preparación de los partidos

“Cuando preparo los partidos preparo todos los momentos. Defensivamente tenemos que hacer un partido perfecto para ganar, pero preparo todas las situaciones. Sé que será difícil, pero cuando tengamos el balón queremos ser un equipo ofensivo, que ataque y ataque al Bayer”.

¿Qué error cometió con el Liverpool que no quiera ver mañana por la noche?

“Cometimos muchos errores con el Liverpool, cuando cometes errores contra estos equipos es difícil y creo que cometimos más errores defensivamente. Contra estos equipos no habrá muchas oportunidades”.

¿Cómo le gustaría definir la forma del Milan?

“Es difícil (risas, ed). Sigo diciendo que no es un 4-2-… puede ser muchas cosas. Depende del momento, de dónde estemos jugando…. Lo que sé es que cuando se trata de Morata y Abraham somos más ofensivos, pero jugamos con ellos porque trabajan mucho defensivamente. Somos más fuertes tanto ofensiva como defensivamente”.

RAFAEL LEAO

El momento del equipo

“Ganar forma parte del Milan, los aficionados siempre quieren ganar y nosotros también. Estamos serenos, el ambiente es bueno. Obviamente, la victoria en el derbi nos dio mucha confianza. Queremos mantener este nivel, seguir ganando. Mañana es fundamental, queremos una victoria en la Liga de Campeones: los partidos son difíciles, pero somos el Milan y queremos ganar”.

La nueva forma de defender del Milan

“Dicen que la defensa empieza por los delanteros, así que delante de mí están estos dos (Morata y Abraham, ed) que luchan y no paran nunca. Desde atrás me siento muy feliz de ver esas ganas y no puedo hacer menos de lo que ellos hacen. Todo el mundo está contento con su trabajo, para mí son fundamentales: son fuertes en ataque y también sin balón, en defensa”.

Contra el Lecce fuiste el capitán. ¿Qué clase de líder eres?

“Soy un líder diferente, no hablo tanto porque mi personalidad es así. Pero tengo experiencia aquí, en un club como el Milan… Llevo aquí seis años y puedo ayudar a los jugadores más jóvenes. También gané un Scudetto… Sé que puedo aportar mucho al equipo sobre el terreno de juego. El primer capitán es Calabria, luego cuando no está Calabria está Theo, luego estoy yo y luego Mike (Maignan) y Tomori. Es un extra, luego por supuesto estoy encantado de llevar el brazalete de capitán, pero todos somos importantes en el equipo”.

Sobre el Bayer Leverkusen

“Sabemos que es un equipo difícil, uno de los mejores del momento por el bonito fútbol que practica. Nos hemos preparado bien, y aunque no jugaremos nuestro mejor fútbol porque ellos juegan en casa con su afición lo más importante es ganar”.

Sobre el significado de llevar el brazalete de capitán

“Siempre es un orgullo ser capitán del Milan: llevo aquí seis años. Cuando juego con esta camiseta siempre es una responsabilidad, pero cuando tengo el brazalete aún más”.

Sobre el compromiso en la fase defensiva

“Desde el primer día el entrenador no me habló de goles y asistencias, sino de que quería un jugador cambiado en defensa, que estuviera más centrado en el trabajo defensivo: eso también me ayuda a ser mejor. Incluso cuando veníamos hacia aquí me enseñó un par de vídeos en el coche. Una persona que me está ayudando mucho”.

Sobre las palabras de Giroud sobre Leao

“Mi personalidad es reservada, soy tímido y no me gusta hablar mucho. Cuando soy capitán, quizá hablo un poco más antes del partido y en el campo, pero mi punto fuerte es responder con mis cualidades y ayudar al equipo con goles y asistencias”.

Lo que Fonseca le mostró

“Me enseñó las acciones sin balón, el posicionamiento para cerrar en el segundo palo. Más cosas defensivas”.

Sobre los objetivos del Milan

“Mejor pensar partido a partido, mañana es difícil e importante. Es importante ganar en la Liga de Campeones, un escenario muy bonito. Nos da confianza”.

¿Apunta más a un gran gol o a muchas recuperaciones defensivas?

“Quiero ganar, si para ganar hay que hacer sacrificios, hacer cosas por el equipo. Los detalles son muy importantes en estos partidos. Estas cosas marcan la diferencia”.


Se acabó el crédito para todos

El gol de Pulisic a los tres minutos de partido fue una ilusión, porque a partir del minuto quince de la primera parte el Milan volvió a ser ese equipo apático y desorganizado, falto de alma y carácter, que la afición ya había rebatido al final de la temporada pasada.

Hay formas y formas de perder, pero a estas alturas es como si los rossoneri no supieran cómo hacerlo, porque cuando ocurre siempre es un desastre. El Milan, por tanto, sale estrellado de la primera jornada de la nueva Liga de Campeones, escribe esta mañana La Gazzetta dello Sport. Un equipo desatado, inadecuado y unipersonal, con enormes lagunas defensivas a las que Paulo Fonseca aún no ha sabido encontrar solución.

Una vez más se apuntó a la banda derecha del Milan, la débil para ser exactos, que, por muy culpable que sea (dos de los tres goles de anoche vinieron precisamente de ese lado), no es más que una pieza de un puzzle nada equilibrado a nivel táctico. Tanta desgana atrás no se compensa con la rotación ofensiva, con un Leao totalmente eclipsado que esperó hasta el minuto 96 para regalar a los pocos que quedaban en San Siro uno de sus anillos.

Como se preveía, el Milan descendió inmediatamente de categoría tras la amplia victoria del sábado por la noche contra el Venezia, y el domingo llega el derbi. Perder de otra manera quizás habría cambiado la forma de interpretar la derrota del pueblo rossonero, que a través de sus mayores exponentes, la Curva Sud milanista, soltó una dura protesta en el momento de la triple pitada del Milan-Liverpool.

La situación preocupa, y no poco, pero por otro lado el comienzo de la temporada fue una fuerte señal de alarma que llevó a los mismos aficionados organizados a enviar un claro mensaje al equipo el sábado antes de Venezia: “Última llamada“. En aquel caso el equipo lo recibió, anoche no, lo que confirma que algo sigue fallando. En este Milan no hay inocentes. La culpa es de todos.

PAULO FONSECA

¿Qué opina de la protesta de los aficionados?

“No creo que haya sido un problema de actitud. Empezamos bien, tanto defensiva como ofensivamente. Sin embargo, tras el segundo gol, nos desequilibramos emocionalmente, el equipo empezó a cometer errores que son fatídicos contra equipos como el Liverpool. Tengo que decir que el Liverpool fue más fuerte que nosotros y lo es ahora mismo”.

¿Cuál es el problema más grave?

“Aún no he hablado con los chicos. Tenemos varios problemas. Cuando las cosas van bien el equipo quiere jugar y hacer las cosas bien, cuando hay problemas al equipo le falta coraje para hacer lo mismo. Defensivamente, somos frágiles. El uno contra uno siempre ha sido difícil, hay dificultades evidentes…”

¿Pueden resolverse los problemas para el derbi?

“Trabajar, observar, mostrar lo que se hizo bien y lo que hicimos mal. Los objetivos que nos marcamos no son muy activos para este tipo de competición. Pero trabajar es la única manera de cambiar las cosas”.

Cuando fichó por el Milan, ¿esperaba que fuera tan difícil?

“Me trajeron aquí para cambiar la forma de jugar del equipo y eso es lo que estoy intentando hacer. Sabía que sería difícil. Cambiar tanto siempre es difícil y no está resultando fácil, porque es un cambio muy grande. Soy tan fuerte como el primer día, sabiendo que los resultados no son los que queremos y que no tenemos tiempo. Lo que me ha traído aquí es mi forma de jugar y eso es lo que voy a seguir haciendo con este equipo”.

Sobre el marcaje en las jugadas a balón parado

“En el primer gol hay marcaje hombre a hombre sobre Van Dijk y el otro central. Habíamos preparado el partido para marcar individualmente a los dos centrales”.

¿Por qué Leao recibió tan pocos pases?

“Fue algo que preparamos en el poco tiempo del que disponíamos. Explotar el pasillo derecho para servir a Leao con el pase largo y ponerle en posición de aprovechar el uno contra uno”.

¿Por qué no explotar a Reijnders y Loftus-Cheek como centrocampistas?

“Respeto todas las opiniones. Pero creo que podemos con diferentes estructuras. Busco las mejores características para nuestros centrocampistas. Creo que Reijnders no es un jugador para jugar al lado de Fofana, me gusta la estructura con dos centrocampistas y así es como creamos las situaciones más peligrosas”.