Category: Champions League

Milan 1 – 3 Borussia Dortmund

A un partido de la fase de grupos, el Milan todavía se puede clasificar si gana al Newcastle y el PSG no gana al Borussia para pasar como segundo, pero lo tiene ciertamente muy difícil donde incluso podría quedarse último y no ir siquiera a la siguiente fase de la Europa League, donde Pioli pierde por grave lesión a Thiaw (Tomori el único central sano) y de poco sirvió el gran gol de Chukwueze para el momentáneo empate.

PRIMERA PARTE

Una primera parte realmente loca, donde a los cinco minutos se pita penalty a favor del Milan, cuando Chukwueze remata y Schlotterbeck lo toca con el brazo, donde el árbitro no lo duda, pero Giroud ejecuta la pena máxima pero el portero Kobel adivina la trayectoria, por lo que se esfumó el primer tanto rossonero.

Curiosamente en el 8′ llega el penalty a favor del Borussia, con Calabria que llega tarde sobre Gyttens y esta vez Reus no falla y engaña a Maignan, haciendo el 0-1. En el 18′ el Borussia estuvo cerca del 0-2, con Gittens que punta a Calabria, converge por dentro y remata con la pierna derecha: el balón que sale fuera por muy poco.

El Milan poco a poco fue dominando el partido, pero no consiguieron el tanto del empate hasta el 37′: gran gol de Samu Chukwueze, que supera a dos por la parte exterior del área, va al centro y remata al palo contrario donde imposible que llegase el portero, siendo además el primer gol del nigeriano con la camiseta rossonera: 1-1.

Así termina la primera parte con el 1-1, un partido lleno de emociones, donde Calabria pudo haber tenido el 2-1 a segundos finales pero falló en el remate final. El Milan necesitaba ser más cínico bajo puerta para mantener abiertas las esperanzas de poder clasificarse.

SEGUNDA PARTE

Sin cambios en los dos equipos, en el 48′ ocasión rossonera con Calabria por la derecha, Pulisic intenta la chilena pero Ryesron desvía a córner. Pero más malas noticias para el Milan: Thiaw en el 50′ se lesiona gravemente en el muslo (pinta a rotura muscular) al intentar defender un balón en su área y pide el cambio de manera directa ya que se rompió por completo, aunque se fue por su propio pie, el problema es que Pioli no tenía más centrales en el equipo (Kalulu, Kjaer, Pellegrino y ahora Thiaw lesionados) y tuvo que entrar Rade Krunic en su lugar.

Con la defensa a tres el Milan era ahora un caramelito para los alemanes, que se aprovecharon en el 58′ para hacer el 1-2, en un contragolpe donde Gittens recibe totalmente libre dentro del área y solo tiene que rematar al palo derecho de Maignan que nada puede hacer para evitar el gol.

Tomori vio tarjeta en el 66′, pero el tercer mazazo llegó en el 68′, con remate central de Adeyemi y fallo inexplicable de Maignan que no lo para y además el balón se mete en la portería, el portero francés saca el balón pero ya había pasado la línea así que nada: 1-3 y partido ya cerrado.

Pioli ya por la desesperación hace un doble cambio en el 76′: fuera Adli y Chukwueze, dentro Jovic y el canterano Chaka Traoré. En el 84′ palo del Milan: centro de Calabria y giro de Jovic que remata directamente al palo izquierdo de Kobel. Responde Fulkrug en el 87′ que dentro del área rossonera remata directamente al larguero.

Pero a pesar de los intentos, el Milan pierde 1-3, desde la lesión de Thiaw el Milan se derrumbó por completo, desde que Giroud falló el penalty las cosas se complicaron mucho más y la mala racha en Europa continúa, con tan solo una victoria en cinco jornadas…

MI OPINIÓN

¿Cómo se sigue tras una humillación así? Tomori es el único central disponible ante el Frosinone, pocas ideas en el campo y un entrenador que con esta derrota ha perdido toda la confianza de la hinchada. El clima no es sereno desde el inicio del encuentro: aparte de la espectacular Curva Sud, el resto del estadio nunca intentaron animar al equipo. Nueva humillación en resultado y en juego, ¿qué hacer ahora?

Increíble pensar que a pesar de todo, el Milan tiene opciones de pasar como segundo si ganan al Newcastle, pero necesitan de la ayuda del Borussia que debe ganar al PSG, una carambola que viendo como ha ido la fase de grupos, lo más fácil sería pensar que los rossoneri se quedarán últimos y fuera de Europa por tanto.

Pero el gran problema de todo es que no hay plantilla ya suficiente ante tal cantidad de bajas, Thiaw es el último en sumarse que además se espera que esté fuera al menos un mes, lo que seguramente se despide de este horrible 2023 en muchos aspectos, con Leao, Okafor, Bennacer y tantos otros fuera, sin defensa, sin ataque y teniendo que tirar ahora más que nunca del Primavera…

Quizás sea la hora de dedicarse a la liga y copa de Italia esta temporada, porque tantos partidos está destruyendo a la plantilla, donde además han perdido frescura, forma y les cuesta materializar ocasiones de gol…


Fase de grupos: Milan – Borussia

Inter Milan vs AC Milan

Una de las cosas más importantes, en una gran competición deportiva, es la posibilidad de ser dueño de tu propio destino. Saber cuál es tu posible futuro al lograr un determinado resultado. Eso es lo que está en juego, para ambos equipos, en el Milán-Borussia Dortmund. La clasificación actual da una ligera ventaja a los alemanes, pero el escenario está claro: quién consiga los tres puntos al final de los 90 minutos sólo dependerá de sí mismo en la última jornada, el 13 de diciembre. Una auténtica encrucijada, pues, que tratamos de descifrar en nuestro Briefing.

Puede parecer una paradoja, en un partido en el que los equipos querrán buscar una victoria con un peso específico muy importante. No lo es, y el pasado reciente de rossoneri y gialloneri así nos lo indica. El equipo de Pioli viene de dejar su portería a cero por primera vez en más de un mes, en la victoria por 1-0 en Fiorentina, y en el caso del Milan también habrá que vigilar el aspecto defensivo por la incapacidad, en el último periodo, de rotar.

La pareja Tomori-Thiaw disputará su quinto partido consecutivo como titular, y eso también podría ser un factor a tener en cuenta a la hora de gestionar el ritmo de una tarde que promete ser de gran intensidad. En el otro bando estará un equipo que tiende a conceder a sus rivales, a pesar de las dos goleadas encajadas en el doble enfrentamiento con el Newcastle. El Borussia ha encajado once goles en sus cuatro últimos partidos de liga, y su vuelta a la victoria contra el Mönchengladbach (4-2) no ha disipado las dudas defensivas observadas contra el Fráncfort (3-3), el Bayern (0-4) y el Stuttgart (1-2).

Ya en Dortmund, el Milan demostró que sabe manejar el ritmo del partido ante el Borussia ofensivo de Terzić, siempre generoso en su búsqueda de la reanudación ofensiva. La clave para gestionar los diferentes momentos que se presentarán durante los 90′ será también nuestro centro del campo, que no podrá contar con el inhabilitado Musah.

En cuanto a nombres, los perfiles parecen ser los del trío formado por Loftus-Cheek, Krunić y Reijnders, con Pobega -creador de una buena prueba en el fin de semana de la Serie A- y Adli listos para ser convocados. Es la elección de las posiciones la que ofrece más elementos de reflexión. Loftus-Cheek fue titular ante el PSG como trequartista, y en este caso la pareja formada por Krunić y Reijnders se repartiría las labores de dirección e interdicción.

El inglés, sin embargo, volvería desde el 1′, tras perderse el partido de Lecce y el 30′ ante la Fiorentina: para gestionar recursos, por tanto, podría jugar en una posición más parecida a la de mediapunta, con la creación de juego más en manos del propio Krunić, rol que ha desempeñado en varias ocasiones esta temporada. Hablamos de jugadores dúctiles, potencialmente intercambiables en tareas y posición a lo largo de los 90′ y con dos alternativas por detrás -Adli y Pobega- capaces de hacer una aportación importante a la causa rossonera.

Desde el “muro amarillo” afrontado en el partido de ida, hasta la pasión rossonera, constante al superar los 70 mil espectadores en San Siro esta temporada. En las grandes noches europeas -tanto en los últimos años como en la historia de nuestro club- el público de las gradas siempre ha demostrado ser el proverbial duodécimo hombre, el capaz de empujar al equipo sobre el terreno de juego más allá de los obstáculos, más allá de sus límites.

Así ha sido, en el pasado reciente, en noches como las del Salzburgo, el Tottenham, el Nápoles y -más cerca en el tiempo- el PSG. En las grandes victorias del Milan en la Liga de Campeones, está el público de San Siro. Y por eso, partiendo de la historia y llegando al presente, necesitaremos el apoyo de los grandes para sacar el máximo partido de lo que está en juego y volver a ser dueños de nuestro destino.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (21:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: UniMás, ViX, Univision NOW, Paramount+, TUDN USA

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Milan – Borussia: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Sobre los detalles de la Liga de Campeones

“Jugamos un partido importante, se puede utilizar el término ‘punto de inflexión’ para la ronda. Es un equipo fuerte, pero puede ser difícil, así que tenemos que jugar con todo lo que podamos durante 95 minutos”.

Sobre Sinner y su ejemplo

“No sólo su garra: también el talento, la calidad y la mentalidad de Jannik, que quiere ganar todos los puntos. Si está en el estadio estaremos contentos. Le felicito mucho, a él, a Italia y al capitán Volandri”.

Sobre el ambiente en San Siro

“Sólo diré una cosa: conocíamos el Muro Amarillo, pero ellos no conocen el San Siro de la Liga de Campeones. Nosotros sí. Estoy seguro de que la afición también nos ayudará mañana por la noche”.

Sobre el partido contra el Psg como inspiración

“Esa es la referencia. Nos hundimos, pero seguimos siendo un equipo hasta el final. Esa debe ser la actitud mental, entonces el partido será diferente porque Dortmund es diferente al Psg.”

Sobre Chukwueze

“Me alegró su actuación del sábado. Trabajó mucho para el equipo, estuvo en las posiciones adecuadas. Tuvo un comienzo difícil por culpa de una lesión. Ahora creo que lo está haciendo bien. Quizá entre más en juego, pero depende de cómo juguemos y de las combinaciones con Calabria”.

Sobre por qué éste es el partido decisivo

“El objetivo es claro: ser competitivos en la liga y en la Liga de Campeones. Seguir adelante en la Liga de Campeones es muy importante”.

Sobre cómo vio al equipo

“El equipo sabe de la importancia del partido de mañana, pero también con la serenidad que nos caracteriza”.

Sobre Loftus-Cheek

“Estaba previsto que Rubén participara el sábado. No estaba al cien por cien ante el Psg, así que…”.

Sobre cómo está Theo Hernández

“A todo el mundo le pasa que le critiquen cuando llevas tantos partidos sin ganar. Tiene cualidades para hacer siempre grandes partidos”. Sobre la posición en el campo: nuestros jugadores son muy buenos ocupando las posiciones adecuadas. Theo se situó en el centro del campo para lanzar el penalti y servir una gran asistencia a Jovic”.

Sobre lo que quiere ver mañana

“Quiero ver al equipo poner todo lo que tiene en el partido, estoy seguro de que mis jugadores no me defraudarán”.

Con la Fiorentina, ¿sólo pensó en los tres puntos?

“Siempre jugamos para ganar. Luego hay momentos y momentos en el campeonato y el sábado había que enfocar el partido de esa manera. Contra el Psg no salimos en la segunda parte a pillarles en su área…. Aunque lo que cambia no es estar arriba o abajo, sino el enfoque. En Lecce no nos metieron goles por mala suerte o por estar altos o bajos, sino por descuidos”.

Sobre lo que debe haber mañana en los jugadores rossoneri

“Energía y ganas de superar un obstáculo difícil. Esos sentimientos que conocemos, que nos pertenecen, que la afición nos ha hecho vivir”.

DAVIDE CALABRIA

Sobre la experiencia con el PSG

“Jugar contra grandes jugadores te plantea grandes dificultades, pero sin duda mejoras, y eso es lo que queremos”.

¿Necesita ser como Sinner?

“Esperamos tener el talento de Jannik y estamos deseando ponerlo sobre el terreno de juego”.

Sobre el partido de mañana

“Espero un partido de todos contra todos, cara a cara, con un equipo que ataca mucho, grandes repliegues”.

Sobre los goles encajados en saques de esquina similares

“Sí, lo hemos solucionado en los últimos días, intentando arreglar situaciones que podíamos haber hecho mejor”.

Sobre las últimas malas decisiones, ¿cómo mejorar?

“Tenemos que hacerlo trabajando y analizando el vídeo: yo mismo cometí un error en un pase. Somos jugadores de alto nivel, tenemos que entender los errores y hacerlo mejor en el campo”.

Sobre con qué se queda del fin de semana, entre Camarda y Sinner

“Pasamos por superhéroes, pero somos chicos de 15, 18 y 25 años. Disfrutamos de la alegría de jugar al fútbol. Es un trabajo, le ponemos garra, intensidad y ganas. Y lo hacemos para hacer felices a nuestros padres y dar satisfacciones a los aficionados”.

POSIBLES ALINEACIONES

Tras archivar al Fiorentina, al que derrotó por 1-0 a pesar de una alineación enormemente sobrecargada debido a los numerosos infoertuni, el Milan se lanza de cabeza a la Liga de Campeones. Mañana por la tarde llega a San Siro el Borussia Dortmund: ambos equipos se juegan buena parte del pase a octavos. Veamos juntos cuáles son las posibles opciones de formación del entrenador Stefano Pioli.

De los lesionados en la lista de Champions, faltarán Sportiello, Kalulu, Okafor, Kjaer y, por desgracia, Leao. Además, no estarán ni Musah ni Camarda. El primero está inhabilitado y el segundo, al no haber cumplido los 16 años, aún no es técnicamente convocable. Por último, Pioli no podrá alinear a Jan-Carlo Simic, como hace en la Serie A, ya que el central nacido en 2005 no cumple los requisitos para ser incluido en la lista B.

Así pues, el once inicial es casi obligado: Maignan en la portería, una línea de cuatro con los habituales Calabria, Thiaw, Tomori y Theo. El centro del campo con Reijnders, Krunic y Loftus-Cheek, ya totalmente recuperado. Es posible, al igual que contra el PSG, que el inglés sea utilizado en una posición más adelantada que sus otros dos compañeros.

Chukwueze y Pulisic volverán a estar en el exterior del área, mientras que Giroud, que actualmente cumple su sanción de la Serie A por una tarjeta roja en Lecce, volverá al centro del ataque. El banquillo es más bien escaso, con pocas alternativas en defensa y ataque: se exigirá un rendimiento tendente a la perfección.


Milan el rey eres tú

STEFANO PIOLI

¿Por qué hoy así y en otros partidos no?

“Porque el fútbol también es así. Si queremos convertirnos en un equipo de primera tenemos que subir el nivel. Esperaba esta reacción: ha sido un partido fantástico a nivel mental, y también desde el punto de vista técnico. Queda por ganar la clasificación para la Liga de Campeones: con el Dortmund será casi decisivo”.

¿Es Leao hoy más campeón que Mbappé?

“Creo que Rafa tiene que revisar esta actuación, porque todo depende de él. Le estamos dando mucho y sus padres le han dado mucho con el talento que tiene”.

Bonito partido…

“Primera parte fantástica en el nivel de juego de los dos equipos. Luego, en la segunda parte, nos vinimos abajo y también necesitas un poco de suerte”.

Cuando vas abajo y concedes poco o nada, ¿qué significa?

“Satisfacción. Es el aspecto mental el que marca la diferencia: queríamos demostrar que no éramos lo que fuimos el sábado. Los aficionados nos abuchearon con razón el sábado por la noche, ahora hemos demostrado que somos un grupo fuerte. Debemos insistir.

Pioli no está hoy en llamas…

“Fue una elección compartida con mis directivos. Debemos encontrar nuevos estímulos, recordando lo que hemos vivido, pero encontrando nuevos estímulos”.

¿Qué ha pasado en estos días?

“El equipo ha hablado mucho entre sí. Pero yo confiaba en la reacción del equipo”.

Gran carrera de Loftus-Cheek…

“Ha sido una sorpresa. Pensaba que no tendría más de 60 minutos, pero ha estado bien y ha hecho un partido excepcional.”

Calabria súper sobre Mbappé…

“Me comparo mucho con él, porque es el capitán y es alguien que dirige al equipo. Es hincha del Milan, así que siente las cosas positivas de una manera importante y las negativas de una manera quizás demasiado importante.”

¿Cómo está Pulisic?

“Parece un calambre, sin embargo en el mismo sitio que la última vez…. Realmente esperamos que sólo sea eso”.

Sobre la victoria

“Hicimos lo que teníamos que hacer. Jugamos con el espíritu adecuado. Hemos hecho un esfuerzo excepcional para remontar ante un gran equipo. Enhorabuena a los chicos. Era un partido importante para la vuelta, no hay nada decidido, ahora jugaremos en casa contra el Dortmund”.

Sobre la reacción tras Udinese

“Hicieron mucho. Les recordé quiénes somos y el camino que hemos tomado. Le dimos a la afición una gran noche después de la decepción del sábado”.

Sobre el partido

“Está claro que siempre quiero un Milan así. El sábado jugamos completamente mal, pero este equipo tiene su manera de jugar y de estar en el campo. Estos partidos dicen muchas cosas. Sufrimos, ellos tuvieron más el balón, pero nosotros también tuvimos ocasiones para marcar más goles. Hemos dado un paso adelante importante, pero la eliminatoria sólo se decidirá en el último partido. Ahora tenemos el enfrentamiento directo con el Dortmund, que nos aventaja en dos puntos, puede ser decisivo”.

Sobre Leao

“Este debe ser su nivel. Puede ser campeón, pero sólo depende de él. Hizo un partido excepcional como todos los demás, no sólo en cuanto a calidad, sino también en cuanto a ganas”.

Sobre las diferencias entre la Liga de Campeones y la liga

“No es un Milan diferente. Contra la Juve y el Nápoles no pasamos apuros, pagamos caros algunos errores. Esta noche hemos gastado mucho, pero debemos volver a meternos de lleno en el campeonato”.

La unidad del equipo y la reacción tras el partido contra el Udinese

“Creo que era muy importante hablar entre nosotros, ya no somos lo que éramos el sábado. En el fútbol se puede perder y ganar, pero cómo lo interpretaron los chicos es algo excepcional. Los conozco bien, sabía que reaccionarían con las actitudes necesarias”.

La importancia del público en San Siro

“Sabíamos que desgraciadamente les decepcionamos el sábado. Es duro ver que una afición, sobre todo en los momentos difíciles, siempre te ha apoyado. El sábado, obviamente, pusimos demasiado poco sobre el terreno de juego. Son los partidos del Milan, nos dieron mucha energía que al final supimos poner en el campo”.

Sobre Leao y el equipo

“Debemos mantener este rendimiento con continuidad, aunque no sea fácil hacerlo cada tres días. Pero tenemos que ser capaces de hacerlo para ser competitivos en Europa y en Italia”.

DAVIDE CALABRIA

Entrevistado por Sky en el Milan-PSG posterior al partido, Davide Calabria declaró: “Era lo que buscábamos. Realmente somos un grupo unido, lo hemos hablado estos días. Nos faltaban resultados más que actuaciones, ¿qué mejor partido para demostrar quiénes somos? La afición ha estado increíble”.

Sobre el enfrentamiento tras Udinese: “Fue un enfrentamiento normal. No debemos dejar que lo que pase a nuestro alrededor nos desanime. Tenemos que seguir trabajando así. Quizá deberíamos haber hecho algo más y este partido ha demostrado que pusimos la actitud adecuada en el campo.”

Sobre el marcaje a Mbappé: “Es una cuestión de mucha atención. En la primera parte le perdí de vista durante cinco segundos y pasó por detrás de mí pensando que estaba en fuera de juego. Tiene una fuerza increíble. Ha sido un gran trabajo de equipo, tanto de los centrocampistas como de Tomori”.

RUBÉN LOFTUS-CHEEK

El ambiente en San Siro esta noche era escalofriante…

“Difícil de describir cuando el estadio cantaba ‘The Champions’ con el himno”.

Sobre la clasificación

“Era un partido obligatorio, teníamos que ganar para tener opciones de clasificarnos. Ahora tenemos confianza para seguir adelante”.

¿El punto de inflexión?

“Cuando estás en periodos difíciles necesitas un gran partido para recuperarte, esta noche hemos sacado lo mejor de nosotros mismos. Tenemos un grupo con talento, queremos seguir así”.

YUNUS MUSAH

El ambiente en San Siro

“Me sorprendió lo ruidoso que era. Para nosotros es bonito, para el PSG era difícil. Nos ayudó mucho”.

La reacción tras el gol

“Aunque nos metieron el gol sabíamos que estábamos en el partido, teníamos que seguir así sin rendirnos y eso es lo que hicimos.”

La determinación

“Estábamos muy unidos tras la derrota contra el Udinese. Volver y ganar contra el PSG es una gran cosa”.

Ahora al Lecce a mantener esta forma

“Siempre he tenido confianza, sólo era cuestión de tiempo volver a este nivel. Tenemos que demostrarlo en cada partido”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 2 – 1 PSG

De nada a todo en el espacio de tres días. Demasiada gracia, viejo Diavolo. El Milan recuperó todo lo que había perdido en liga contra el Udinese y lo hizo en la noche más importante. Una noche de gala, una noche de estrellas, una noche del ADN europeo de los rossoneri, que no, no puede ser sólo retórica al observar semejante actuación frente a semejante rival.

Y eso que es un equipo objetivamente más fuerte, costando una enormidad. El Milan tumbó al Psg de Mbappé, esta vez Leao le ganó el duelo al ex-rossonero Kylian, y Pioli se llevó el éxito más prestigioso de su carrera, fortificando un banquillo que, de todas formas, no estaba en entredicho. El Milan vuelve a la carrera por la clasificación, y lo hace goleando a su ex niño prodigio Donnarumma, que fue acribillado a insultos y abucheos como estaba previsto.

Tras el cambio de sistema -impuesto por exigencias de la enfermería- que se vino abajo con el Udinese, Pioli volvió al 4-3-3 habitual, ya que los médicos le devolvieron a Pulisic, Chukwueze y Hernández, llamado a la revancha contra su hermano. Un tridente ofensivo titular entonces -Pulisic-Giroud-Leao-, y un mediocampo que registró el regreso desde el primer minuto de Loftus-Cheek y Musah prefirió a Krunic, pero no sobre el césped de Rade: el estadounidense pasó de hecho al centro-izquierda y por delante de la defensa se colocó Reijnders, a quien también se encomendó la tarea de echar una mano a Mbappé.

Luis Enrique confirmó el once de la ida, entregando la fase ofensiva a su número 7 más Vitinha, Kolo Muani y Dembelé. En el centro del campo, el talento cristalino de Zaire-Emery, de 17 años, deslumbrante en la ida y decididamente menos vistoso esta vez. Pero lo que funcionó por encima de todo fue el plan de intervención rápida sobre Mbappé, con Reijnders que -como estaba previsto- se situó por fuera para cerrarle huecos y canales de paso a sus compañeros.

No una verdadera jaula, sino más bien una “escolta” colectiva para proteger la línea defensiva. Especialmente valioso fue el trabajo de Reijnders, que recuperó el lustre perdido al ocuparse de Vitinha -una alternativa nada fácil- cuando Mbappé no estaba a su espalda, y no renunció a acompañar la fase ofensiva por momentos.

Nivel general del partido: decididamente alto. Una primera parte impresionantemente bella, con dos equipos jugando durante cuarenta y cinco minutos como si fueran los cinco últimos de un partido de eliminatoria. Directos, con unas ganas locas de marcar goles a cada paso. El mérito del Milan, comparado con otras situaciones similares, fue sobre todo uno: incluso en un contexto de continuas reanudaciones, hechas y sufridas, nunca se desunieron.

Tan desunidos en la ida, como compactos esta vez. Por supuesto, tuvo que aceptar muchos duelos -Dembélé estuvo casi desmarcado-, pero se mantuvo a flote gracias a esa compacidad que le faltó en París. Y también gracias a una mirada benévola desde arriba, cuando el zurdazo de Dembélé se estrelló en el larguero. Pero cuidado: no estamos hablando de un monólogo parisino, ni mucho menos. El Diablo replicó golpe a golpe y fue otro partido más en esta Liga de Campeones con muchos remordimientos ante la portería rival.

Dos acciones fotocopiadas que llevaron a desperdiciar balones de gol punzantes. La primera en el minuto 6, una imperiosa carrera de Leao por la izquierda, un centro raso para Loftus-Cheek que, completamente solo, elevó su disparo justo al lado del punto de penalti. El segundo en el minuto 11: un centro raso desde la derecha de Calabria y un horrible bis concedido por Musah con un suave derechazo a los brazos de Donnarumma.

San Siro hervía de rabia, también porque entre desperdicio y desperdicio, el Psg se había adelantado: córner desde la derecha, centro de Marquinhos y cabezazo de Skriniar que llegó ante Maignan en total soledad. Amnesia defensiva total. Llegados a este punto, perdiendo por un gol y con los fantasmas de sus partidos anteriores, el Milan podría haberse fundido, pero en lugar de eso reaccionó con gran personalidad y tardó sólo tres minutos. Giroud encajó desde una posición descentrada y soltó un zurdazo que Donnarumma desvió alto.

Leao se lo imaginó, se coordinó y metió un reverso, con el balón bajo el brazo de Gigio. Movimientos estremecedores de gran magnitud en el Meazza. ¿Algo más? Y cómo. Maignan anticipándose a la volea de Mbappé en boca de gol, Mbappé eludiendo desde una buena posición, Giroud agarrando el exterior de la red y pudiendo haberlo hecho mejor, Tomori comprometiendo a Donnarumma en un lanzamiento de falta y Leao descargando un derechazo que se marchó ligeramente desviado. Mención especial para Loftus-Cheek, que podría resumirse en un adjetivo: monumental. Lucha y gobierno: incontenible.

Los aplausos al final de la primera parte se convirtieron en apoteosis en el minuto 5 de la segunda, cuando Hernández centró para Giroud, que superó a Skriniar y coló el balón por encima de Gigio. Dos a uno, San Siro enloqueció y, pasado un cuarto de hora, el milagro de Donnarumma en un lanzamiento de falta de Hernández fue despejado a centímetros del poste.

Evidentemente, el Psg trató de apretar, pero el de esta noche fue un Milan que siguió sin disolverse, encerrándose, apretando los dientes y reanudando el juego siempre que podía. Dos notas en particular quedaron en el cuaderno de la segunda parte: otra gran parada de Donnarumma a un derechazo muy traicionero de Okafor y un disparo fuera al poste de Lee. Entonces, tras siete minutos de tiempo añadido, la fiesta pudo estallar de verdad: el Milan había vuelto y era un espectáculo.


Fase de grupos: Milan – PSG

Inter Milan vs AC Milan

“Ce sont les meilleures équipes”. Ahí están los mejores equipos, reza el himno de la Liga de Campeones. Una categoría a la que sin duda pertenece el París Saint-Germain, próximo adversario de un Milan que quiere relanzar su temporada en el escenario más prestigioso. Una nueva noche europea en San Siro, la necesidad de una victoria para entrar en la clasificación en una jornada equilibrada en la que todos los veredictos son aún posibles. Un desafío que vamos a presentar con tres claves de lectura en nuestro Briefing, para enmarcar mejor el cuarto partido europeo de nuestra temporada.

Una etapa tan importante como la Liga de Campeones representa el escenario ideal para buscar la revancha, y un adversario del más alto nivel como el PSG refuerza sin duda este concepto. “Necesitaremos un gran partido”, declaró el entrenador Pioli antes del desafío contra los campeones de Francia, ellos mismos en un excelente estado de forma.

Desde la dura derrota a principios de octubre en Newcastle, el equipo de Luis Enrique sólo ha cosechado victorias: una trayectoria clara en cinco partidos entre la Ligue 1 y Europa, marcando siempre tres goles en cada encuentro. Momentos diferentes, los de los dos contendientes, que pueden anularse mutuamente en el transcurso de 90 minutos cruciales. En este sentido, la contribución de San Siro también será importante: en nuestra historia, de hecho, hay varios ejemplos en los que el público ha demostrado ser el arma extra en retos clave de la Liga de Campeones.

Para mejorar los ánimos en la casa rossonera hay varias recuperaciones importantes con las que podrá contar Mister Pioli. Si Ruben Loftus-Cheek ya sumó minutos en sus piernas en liga contra el Udinese, el partido contra el PSG marcará el regreso de Christian Pulisic y Theo Hernández, ausentes contra los friulanos, y de Samuel Chukwueze, indisponible desde el Genoa-Milan de hace un mes.

Si en defensa las opciones siguen siendo bastante obligadas, la posibilidad de contar con una rotación más amplia entre el centro del campo y el ataque podría resultar un arma extra en casa de los rossoneri, teniendo en cuenta también la necesidad de concretar las ocasiones de gol.

En los primeros 270 minutos de la temporada europea, el Milan ha creado mucho en la fase ofensiva (el equipo de Pioli es quinto, entre los 32 de la fase de grupos, por intentos de gol), pero se mantiene el 0 en la categoría de goles marcados. El PSG podría esperar más -en sus dos últimas salidas, contra el Brest y el Montpellier, Luis Enrique propuso un 4-2-2 ofensivo- gracias a la posibilidad de contar con dos resultados de tres, pero en defensa es un equipo que tiende a conceder. Y el mejor Milan sabe crear y concretar en los tres últimos cuartos.

Es precisamente la mencionada actitud de espera la que podría empujar al técnico asturiano a proponer un once diferente, volviendo al 4-3-3 visto en la ida del 25 de octubre. Con respecto a hace quince días, incluso el mismo Milan propuso configuraciones tácticas diferentes con respecto al módulo -también en este caso 4-3-3- tendencialmente preferido durante este inicio de temporada. Es ciertamente plausible la hipótesis de dos adversarios alineados “en espejo”, también como referencias en el desarrollo de la maniobra ofensiva.

Milan y PSG, sin embargo, no son equipos rígidos en sus dictados tácticos y varias veces en estos meses han demostrado la capacidad de variar sobre el tema, proponiendo soluciones diferentes incluso en el transcurso de los 90 minutos. En un partido importante y cargado de emoción, la capacidad de no dar puntos de referencia al adversario también puede marcar la diferencia, y en este sentido las características de los dos centrocampistas podrían ser fundamentales.

Vitinha, Zaïre-Emery y Ugarte fueron jugadores importantes en el partido de ida para el PSG. Los rossoneri, por su parte, pueden optar por la ductilidad de Musah y Reijnders, además de la importante recuperación de Loftus-Cheek y un Adli susceptible de ser convocado para minutos importantes.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (21:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: UniMás, ViX, Univision NOW, Paramount+, TUDN USA

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Milan – PSG: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Sobre lo que le falta al Milan

“Todos decepcionamos el sábado, eso es evidente. Tenemos que hacer lo contrario y plasmarlo en el campo. Sé que entreno a un equipo responsable, atento y con capacidad para hacer un gran partido”.

¿El partido decisivo de mañana?

“Si hablamos de la Liga de Campeones, absolutamente sí. Ya no podemos esperar resultados positivos de los equipos rivales. Será muy difícil porque el adversario es del más alto nivel. Podemos hacer un gran partido porque tengo jugadores fuertes y tenemos las ideas adecuadas para ponerles en apuros.”

Sobre el periodo negativo

“Pagamos demasiado por algunos resultados en los que merecimos más, como con la Juventus y el Nápoles. Pagamos porque en el último partido tuvimos una actuación pobre en comparación con lo que podíamos y queríamos”.

Sobre las lecciones del partido de ida

“Tenemos que mantener un nivel de atención muy alto en las dos fases del juego. Ellos te pueden golpear en cualquier momento, pero al mismo tiempo te pueden conceder algo, y tenemos que ser mejores y más eficaces a la hora de golpearles cuando se den las situaciones, como ya ocurrió en el partido de ida.”

Sobre la preparación de la víspera

“La víspera fue de trabajo y discusión. Hablé yo y hablaron los jugadores, como se hace siempre. Siempre se hace entre grupos unidos que tienen que superar un momento delicado. La preparación se hizo con mucha concentración para intentar hacer un gran partido mañana. En el partido de ida no concedimos tantos uno contra uno en la primera parte, estuvimos compactos, robamos muchos balones: en la situación del primer gol teníamos el número necesario de jugadores bajo el balón”.

Sobre la contribución de Maignan en la construcción

“Mike siempre está en el centro de nuestros dictados tácticos. En el fútbol moderno, saber construir desde abajo es muy importante. Mike es un jugador de primera en este sentido: nos da mucha confianza”.

Sobre la decepción del sábado

“El sentimiento que prevalece en nosotros es de revancha y de demostrar que no somos lo que éramos el sábado. Decepcionamos a los aficionados que siempre nos han apoyado y si nos abuchearon significa que lo hicimos muy mal: somos conscientes de ello. Sobre todo por esto tenemos la oportunidad de volver a jugar como el Milan”.

Sobre el recibimiento de Donnarumma

“Creo que nuestros aficionados harán todo lo posible por animar al equipo si demostramos que jugamos como el Milan: sienten un gran amor por nuestros colores. Depende de nosotros arrastrar a nuestra afición y hacer de San Siro una marcha más”.

Sobre los abucheos y la confianza del club

“En estas situaciones, no son las palabras las que marcan la diferencia, sino el comportamiento. Repito una y otra vez que el club me pone en las mejores condiciones, me ha proporcionado un equipo competitivo: si las últimas actuaciones han sido negativas, está claro que yo soy el responsable. Con la pasión que tengo me concentro en el trabajo y en la preparación del partido”.

Sobre el crecimiento de las individualidades

“Siguen su proceso de crecimiento. Son ellos los que nos tienen que ayudar a alcanzar un nivel importante en estos partidos. Jugadores como Maignan. Jugadores de alto nivel que nos tienen que ayudar y mañana lo harán”.

Sobre el estado de Pulisic, Loftus, Theo y Chukwueze

“Están bien. Chukwueze tiene un poco menos de minutos pero lleva dos días entrenando. Pulisic será titular y Chukwu estará listo para sustituirle”.

Si juegan como la primera parte en Nápoles, ¿pueden ganar al Psg?

“Jugando 90 minutos así hay muchas posibilidades”

MIKE MAIGNAN

Es su tercer partido de Liga de Campeones con el Milan, ¿podemos lograrlo ya que en las dos últimas ediciones sumamos más puntos en la vuelta?

“Estamos trabajando para reaccionar y recuperar nuestro nivel. Empezamos despacio, pero queremos hacerlo bien en los tres próximos partidos.”

¿Cómo se gana al PSG?

“Son un equipo fuerte, pero nosotros también. Tenemos que poner en el campo lo que sabemos hacer. Jugamos en casa y tenemos que darlo todo”.

¿Qué le falta al Milan y qué consejos da a sus compañeros?

“Sobre lo que veo en el campo, hablo con el entrenador y con mis compañeros. Tenemos que encontrar nuestra confianza, nuestra garra y lo que sabemos hacer.”

¿Cómo vivirá el partido de mañana después de los abucheos del sábado?

“Ahora no hay lugar para las emociones. Tenemos que darlo todo, jugar como el Milan. Las emociones no existen, tenemos que hacer nuestro fútbol”.

Su opinión sobre Donnarumma y ¿qué cree que pasará mañana?

“El recibimiento mañana será muy caluroso. Creo que es un portero muy bueno, ha empezado bien la temporada, es un portero de primer nivel y lo demuestra en cada partido.”

¿Qué opina de su inicio de temporada y qué puede dar al equipo para que salga de su mala racha?

“No es un mal comienzo de temporada, lo mejor está por llegar. Mi papel es parar los ataques del rival y dar confianza a todos”.

¿Se siente el nuevo Ibra en el vestuario?

“Yo soy Mike e Ibra es Ibra. Soy un líder natural, doy lo mejor de mí. Hemos perdido a Ibra, que era un líder, pero este equipo tiene otros líderes. Le tengo mucho respeto, pero el pasado es el pasado”.

¿Está hablando ya con el club para quedarse muchos años más?

“Me gusta estar aquí. No hemos empezado a hablar porque creo que tanto para mí como para el club no es el momento ideal”.

¿Es un gol el premio Yashin y convertirse en el primer portero de la era moderna en ganar el Balón de Oro?

“Cuando hay goles, hay que ser fuerte de cabeza para ganarlo todo. Siempre quiero ganar y si puedo ganar esos premios, no me echo atrás”.

En la ida ’empató’ contra Mbappé. ¿Sigue queriendo ser protagonista mañana?

“Para ti es un 1-1, perdimos 3-0. Trabajo para hacer esas paradas, siempre tengo que hacerlo lo mejor posible”.


París: una dura pesadilla

STEFANO PIOLI

¿Qué ha pasado esta noche?

“Durante una hora hemos jugado el partido que teníamos que jugar, lo hemos hecho en muchas situaciones. Cometimos un error y marcaron. Luego, tras el segundo gol, que debería haberse evitado, sabíamos que el París ganaba así los saques de esquina, el partido cambió. Luego al final nos recuperamos un poco, pero al final favorecimos al PSG dando espacios a jugadores de calidad que nos crearon dificultades”.

Sobre la clasificación en la Liga de Campeones

“No estamos en una buena posición. Esperaba que el Newcastle no ganase al Dortmund, eso nos da posibilidades. El próximo choque contra el PSG será decisivo. Esta noche he visto cosas positivas, pero a nivel técnico tenemos que ser más precisos. En el área de gol es donde tenemos que trabajar más”.

Sobre Jovic

“Sintió algo en el abductor. ¿Se recuperará para el Nápoles? No lo sé, aún no he hablado con él ni con el médico”.

Sobre la comparación Leao-Mbappé

“Mbappé es mucho más segundo punta, mucho más delantero. Estamos hablando del mejor jugador del mundo, el otro es alguien que quiere llegar a ser un jugador top. Me gustó, claro que si hubiera marcado goles habría sido mejor. Siempre trabajaba en el uno contra uno contra Marquinhos, que es un gran defensa. Debería rematar mejor, cada vez que entra en el área debería levantar la cabeza un poco antes para centrar: tuvimos muchas ocasiones en las que llenamos el área”.

La reacción tras la doble desventaja

“Perder por dos goles contra un rival de calidad no es fácil. Un par de minutos antes tuvimos la ocasión más importante con Pulisic para empatar. Así que es justo que hayamos concedido un tanto. No estuvimos a su nivel, sobre todo desde el punto de vista técnico”.

Sobre Zaire-Emery

“Parece un jugador muy maduro, un centrocampista que tiene técnica y cambio de ritmo, completo, muy fuerte”.

Entrevistado por MilanTv, Stefano Pioli habló así de la derrota de hoy contra el PSG

“Creo que es fácil analizar el partido: hasta el minuto 53 lo hicimos como queríamos. Cometimos un error y nos castigaron con un gran gol. El hecho de que no pudiéramos marcar, los goles que encajamos… se hizo más difícil. Dejando espacios a rivales tan rápidos nos metimos en problemas”.

Sobre el próximo partido contra el PSG

“Tenemos que concienciarnos de que si jugamos de cierta manera podemos estar al nivel del PSG. Con el Chelsea demostramos que no estábamos al mismo nivel, hoy han tenido una calidad técnica en la que nos han castigado. Pudimos crear la ocasión de gol con el pase, con el disparo, pero no lo conseguimos”.

Sobre la derrota ante el Newcastle

“Es un resultado que esperaba, pero ahora somos nosotros los que tenemos que hacerlo mejor”.

Sobre los pocos goles marcados

“Definitivamente marcamos muy pocos goles, hoy también tuvimos nuestras ocasiones. El resultado del Newcastle nos ayuda, ahora tenemos tres partidos más en los que pensar”.

Sobre las palabras de Calabria

“A menudo en el post-partido perdemos lucidez, podemos estar enfadados porque podríamos haberlo hecho mejor, pero lo que preparamos durante la semana lo pusimos hoy en el campo. Teníamos que jugar mejor, era muy importante hacer bien el primer pase después de recuperar el balón. Tenemos que subir el nivel”.

Sobre Leao

“¿No dispara de forma convincente? Creo que no, de momento no tiene facilidad para encontrar el gol. Hoy ha estado en el 1 contra 1 contra Marquinhos, que es un gran defensa, pero ha creado situaciones de peligro”.

Sobre Luis Enrique

“Le conozco, viene a colocarte para que no juegues: ha hecho el partido que esperábamos, con una presión muy fuerte. Nuestro primer tiempo fue muy bueno”.

DAVIDE CALABRIA

“Hay que lamentar los dos primeros partidos, hoy han sido más fuertes y muy organizados, con jugadores preparados. No estamos concretando nuestras ocasiones. Tienen un fenómeno delante que marca goles al primer disparo, a nosotros nos falta eso. Hay que lamentar los dos primeros, podríamos haber sumado más puntos.

El Milan no hizo su parte…

“Sí, creo que sí, podríamos haberlo hecho mejor con el balón y también fuimos muy desequilibrados, aceptando el uno contra uno contra estos jugadores. En caliente es difícil analizar bien. Demasiadas amonestaciones al principio”.

¿La ronda?

“Es difícil, pero no está ni mucho menos acabada, así que la jugaremos. Los que no crean en ella pueden quedarse en casa, nosotros creemos en ella. Tenemos que entender la situación, últimamente encajamos demasiados goles, sobre todo con los equipos grandes, y marcamos muy pocos. Ellos son un equipo muy fuerte, el resultado te enfada, un equipo como el nuestro puede hacerlo mejor y no puede perder 3-0”.

“Todavía quedan tres partidos y serán decisivos. ¿El problema? Tanto psicológico como táctico. Sus jugadores son fenomenales, tienen una pierna muy importante, pero no podemos encajar goles como el segundo, tenemos que estar atentos en esa ocasión. ¿Qué hay que cambiar? Todo. Tenemos que creer en ello, podríamos haber ganado los dos primeros partidos, si queremos seguir adelante como el año pasado tenemos que creer más en ello”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


PSG 3 – 0 Milan

El Milan pasa a ser el colista del grupo con 2 puntos tras caer goleado ante el PSG por 3-0, en un encuentro donde remataron más veces que ante la Juventus, pero el equipo de Luis Enrique en ataque fue muy superior donde Mbappé, Kolo Muani y Lee Kang-In humillaron al club rossonero, donde ahora tendrán que ganar toda la segunda vuelta si quieren pasar…

Falta de puntería, ligereza en la fase defensiva: por situaciones ya vistas repetidamente esta temporada, el Milan cayó en París por 3-0 y complicó terriblemente el camino del Diavolo en el Grupo F. Ahora los rossoneri son últimos, empatados a 2 puntos, con Newcastle y Borussia a +2 y Psg a +4. La situación aún no está definitivamente comprometida, pero a partir de ahora Giroud y sus compañeros sólo tienen que ganar.

El Psg golpeó en la primera parte, justo en el mejor momento del Milan, con un golazo de Mbappé, que no tardó en dejar en fuera de juego a Tomori. En la segunda parte, después de que Pulisic desperdiciara una ocasión límpida, los franceses doblaron el marcador con Kolo Muani en la elaboración de un córner en el que prácticamente todo el Milan se había dormido.

Antes, un gol de Dembelé había sido anulado tras un control del VAR por falta sobre Musah. Lee cerró el marcador en los minutos finales del partido. El domingo, a los rossoneri les espera el Nápoles en el campeonato: tras Juve y Psg, corre el riesgo de convertirse en una semana muy complicada.

Si el Milan buscaba respuestas en la Liga de Campeones, varias llegaron en la noche de París. Y no son nada reconfortantes: en primer lugar, el 3-0 con el que el Psg se hizo con el primer puesto del grupo F es una derrota que corre el riesgo de dejar muchas más scoriae de las que dejó el koing con la Juve.

No sólo eso: el Diavolo en la copa confirmó ser clamorosamente contundente, estamos en el tercer partido de tres cerrados sin marcar, y la lesión de Jovic en el calentamiento complica las cosas también a nivel numérico para los próximos partidos. Y de nuevo: la clasificación se pone dura, muy dura. El Borussia Dortmund, ganando en Newcastle, baraja de nuevo las cartas y deja la puerta de los octavos de final abierta para Pioli, pero para pasar será necesario ganar, empezando por el partido de vuelta contra los franceses, el 7 de noviembre en San Siro: ¿este Milan, sin astucia en la portería y frágil atrás, es capaz de hacerlo?

El equipo del Milan es el anunciado la víspera del partido, pero también es inédito: por primera vez en su historia en las copas de Europa, sale al campo una formación sin italianos. Kalulu, preferido a Calabria en la derecha, tiene la tarea más pesada, lidiar con Mbappé.

Sin Loftus-Cheek, Pioli confía en Musah y Reijnders en el medio, con Krunic jugando: el bosnio vuelve a la titularidad un mes después de la última vez. En la delantera fue el turno del tridente Pulisic-Giroud-Leao. Luis Enrique respondió con un 4-2-4 ultraofensivo: un centro del campo equilibrado con Zaire-Emery y Ugarte, luego hubo espacio para la creatividad: Vitinha fue el “intruso” en un ataque totalmente francés, con Dembelé y Mbappé a lo ancho y Kolo Muani arriba.

La premisa del partido provocó escalofríos en la afición milanista: el Psg empujaba con fuerza, los rossoneri retrocedían asustados y gastaban dos amarillas en los primeros siete minutos, con Thiaw y Krunic. Los franceses mantuvieron el balón, maniobraron pero no concretaron, y entonces el Milan encontró el valor para levantarse y empezar a hacer “su” juego, hecho de presión alta y contragolpes. Fue en el minuto 10 cuando Pulisic desbordó y buscó a un compañero en el segundo palo, pero Leao no estaba y Marquinhos cerró a córner.

Rafa despertó en el minuto 16, cuando bajó el balón en velocidad y Hakimi lo derribó: el marroquí fue amonestado y el Milan se ganó un tiro libre desde el borde del área. Pero el balón, sorprendentemente, fue a parar a Tomori: la barrera despejó. Los giallorossi estuvieron imprecisos, no muy mal en el área, pero aguantaron el tipo y el Psg se apoyó en las individualidades de Mbappé: el primer disparo a puerta, en el minuto 22, lo blocó Maignan sin problemas, y luego un derechazo que rozó el poste en el minuto 30. Parecía un ida y vuelta con Leao, que cuatro minutos antes había intentado, y casi rozado, el segundo palo en diagonal, tras una buena reanudación finalizada con un taconazo de Giroud.

En cambio, fue el preludio del fogonazo que iluminó el Parque de los Príncipes en el minuto 32: Mbappé marcó, y fue un golazo, pero igual de bonita fue la jugada que entregó el balón a la estrella francesa, firmada por Zaire-Emery. El joven de 17 años que ‘despidió’ a Verratti arrebató balones en el centro del campo y siempre extrajo algo interesante de ellos, como cuando se escapó de Reijnders y sorteó a Mbappé a la entrada del área: Kylian controló, fintó, movió el balón y soltó un derechazo imparable ante la mirada de Tomori, atónito ante el juego de manos a gran velocidad del francés. El Psg pasó en el mejor momento del Milan, y amenazó con doblar por medio de Kolo Muani: Thiaw bloqueó su disparo y Pioli respiró.

El alemán, con la peligrosa mancha de una tarjeta amarilla encima, se queda en el vestuario: entra Calabria, con Kalulu desplazado al centro. El Psg no cambió, pero empezó más convencido. Y volvieron a golpear: primero marcaron con Dembelé, pero el árbitro Vincic anuló tras un control de Var por un empujón de Ugarte sobre Musah, luego arriesgaron el empate con Giroud, que no encontró portería tras un centro de Pulisic (el estadounidense, desde una posición inmejorable, podría haber disparado…) y en el minuto 53 hicieron el 2-0.

La defensa rossonera se olvidó de Dembelé, que quedó libre para disparar a la salida de un córner: el remate del número 10 del conjunto parisino fue bloqueado en corto por Maignan y Kolo Muani remató a gol desde dos metros. El Milan se tambaleó, dio las gracias a Maignan por negarle a Mbappé un gol en una contra, y trató de sacudírselo de encima.

Pero las limitaciones del ataque rossonero en la Liga de Campeones salieron a relucir: el primer disparo a puerta, tras más de una hora de juego, fue un derechazo sin contemplaciones de Pulisic; en el minuto 68, el habitual Leao recibió un buen balón de Reijnders al contragolpe, pero no marcó; Giroud intentó sorprender a Donnarumma con una vaselina desde lejos, pero Gigio estuvo atento.

Y se confirmó en el minuto 78 sobre Leao, desviando a córner un derechazo a bocajarro del portugués. Maignan no se quedó atrás: a 10 minutos del final, Mbappé llegó completamente solo para disparar, desviado al poste. Era cuestión de tiempo que el Psg volviera a adelantarse: el coreano Kang-In Lee, que había entrado por Dembelé, hizo el 3-0 gracias a un Zaire-Emery imparable. La fiesta fue rojiazul, el Diavolo se fue al infierno y mañana se levantará con dolor de cabeza: el domingo viaja a Nápoles.


Fase de grupos: PSG – Milan

Tras el empate sin goles en un campo difícil como el del Borussia Dortmund, el Milan va en busca de los tres puntos en casa contra el París Saint-Germain, en un desafío que ya es potencialmente decisivo para el acceso a octavos de final.

De hecho, el equipo dirigido por Luis Enrique, que en la jornada anterior sufrió la segunda derrota más abultada de su historia en la fase de grupos de la Liga de Campeones (4-1 contra el Newcastle en St. James’ Park), tendrá como único objetivo los tres puntos, indispensables para despegar -en la clasificación del grupo F- a los rossoneri, actualmente terceros a -1 de los rivales de turno.

La importancia del “factor cancha” para los franceses está certificada por una estadística impresionante: desde 2012, el PSG sólo ha perdido uno de los 34 partidos disputados en el Parque de los Príncipes en la fase de grupos de la competición (27V, 6N), 1-2 contra el Manchester United en octubre de 2020. En particular, el París Saint-Germain ha ganado sus tres últimos partidos en casa sin encajar un gol contando todas las competiciones, y aspira a sumar cuatro victorias seguidas en casa con la portería a cero por primera vez desde febrero de 2021 (cinco en ese caso).

Como la mayoría de los equipos entrenados por Luis Enrique, el París Saint-Germain tiende a aprovechar al máximo las cualidades regateadoras de sus jugadores, tratando de mantener una posesión constante del balón. De hecho, el equipo francés, en las dos primeras jornadas de esta edición de la Liga de Campeones, registró una posesión media del 70,5%, menos que sólo el Manchester City (71,8%), que además es el único que completa más pases por posesión de media que el PSG (9 los transalpinos, 9,4 los ingleses).

Para poner en apuros a su rival de turno, el Milan podrá apoyarse en la precisión que los parisinos han demostrado en la fase de remate. El París Saint-Germain ha intentado 28 disparos en las dos primeras jornadas del torneo, pero sólo cinco de ellos han acabado en el espejo, lo que le convierte en el equipo con menos tiros a puerta después del Borussia Dortmund (cuatro). Incluso en términos porcentuales, los anfitriones registran una cifra de acierto en el tiro muy negativa, del 25%, sólo mejor que la de los amarillos y blancos alemanes.

En lo que respecta al París Saint-Germain, el peligro número uno para cualquier defensa no puede ser otro que Kylian Mbappé. El talento nacido en 1998, que ya ha visto puerta en nueve ocasiones esta temporada, ha sido el jugador que más ha destacado por su participación activa en la fase de grupos de la Liga de Campeones desde la temporada 2017/18, con 46, fruto de 26 goles y 20 asistencias: la media es de un gol o un pase ganador cada 65 minutos. Mbappé tiene una buena tradición contra equipos italianos, teniendo en cuenta que ha marcado siete goles en el torneo (cuatro goles y tres asistencias) en siete partidos contra rivales de la Serie A.

Otro espectador especial del partido es un viejo conocido de nuestro fútbol, a saber, Achraf Hakimi. El marroquí, gracias a sus cuatro goles y dos asistencias acumulados en sus 10 primeros partidos de la temporada, es el segundo máximo goleador de los parisinos, sólo superado por Mbappé.

Entre los defensas que juegan en las cinco grandes ligas europeas, sólo Jérémie Frimpong (cinco) ha marcado más goles que el lateral del PSG (cuatro) en todas las competiciones 2023/24. Además de los dos jugadores mencionados, hay que reservar una mención para el gran ex Gianluigi Donnarumma: el guardameta italiano acumula 251 partidos con los rossoneri en todas las competiciones y se enfrentará a su ex equipo por primera vez en partido oficial.

POSIBLES ALINEACIONES

Vuelven a la titularidad Maignan, Kalulu, Theo y Krunic, donde Pioli pierde a Okafor para este encuentro por fatiga muscular, frente al PSG de Donnarumma y ese 4-2-4 ultra ofensivo que tantas alegrías (y problemas) le está dando a Luis Enrique

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (21:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: UniMás, ViX, Univision NOW, Paramount+, TUDN USA

RETRANSMISIÓN POR INTERNET: