Category: Noticias de Actualidad

Los porcentajes del adiós de jugadores

Un mes, no es mucho. Falta un mes para el inicio del mercado, con esa extraña ventana del 1 al 10 de junio destinada al Mundial de Clubes, y los clubes se mueven. Algunos más abiertamente, muchos en silencio. El Milan parece concentrado en otras cosas -el director deportivo, el entrenador-, pero también piensa en el mercado, entre jugadores por renovar y propuestas de otros clubes. Veamos, jugador por jugador, cuál es la situación de los principales jugadores del Milan, con porcentajes sobre la permanencia.

RAFAEL LEAO

Rafa es el símbolo, el número 10, la cara del Milan según la afición. Su año ha sido un gran clásico: destellos y caídas, críticas y un balance de goles+asistencias de absoluto respeto. Su contrato es largo, expira en junio de 2028, y en definitiva, no hay necesidad de vender. Todo dependerá de las ofertas, con la vista puesta en la Premier League y, sobre todo, en Arabia. Son los dos mercados donde se puede gastar mucho… y para Rafa, entre sueldo y precio, habrá que gastar mucho. La cláusula se activará en julio, pero poco importa: a 175 millones, es demasiado alta.

Porcentaje de marcharse: 35%

FIKAYO TOMORI (Y MALICK THIAW)

Fikayo Tomori siempre lo ha dejado claro, en público o en privado: Estoy bien en el Milan. No forzará su marcha, de hecho, no se irá hasta que el Milan le diga claramente que tiene otros planes. Tomori ya estuvo a punto de marcharse en diciembre y enero: la Juve y luego el Tottenham llegaron a un acuerdo con el Milan, luego el acuerdo no se produjo y Tomori, desde luego, no quedó decepcionado.

En verano, es casi seguro que se marchará un defensa del Milan, aunque primero hay que saber si el entrenador del 2025-26 jugará con una alineación de tres o de cuatro. En el primer caso, se necesitará al menos un defensa más. Predicción a principios de mayo: entre él y Thiaw, que gusta especialmente en la Bundesliga, uno se quedará. ¿Dos por dos? Puede que no.

Porcentaje de marcharse (para Tomori): 40%

MIKE MAIGNAN

Quizá sea el caso más interesante, porque la portería es una función delicada: sólo hay un puesto de titular y los grandes clubes suelen contentarse con su número 1. ¿Quién necesitaría a Maignan? El Bayern de Múnich. Man United, aunque la inversión en Onana sigue siendo fuerte. Chelsea. A MM sólo le queda un año de contrato y, en caso de oferta seria, puede irse. De nuevo, ojo a Arabia, ojo al Psg si se va Donnarumma, ojo sobre todo al Chelsea. El Milan, en teoría, controla la situación: tenía un principio de acuerdo para la renovación, puede seguir donde lo dejó.

Porcentaje de marcharse: 60%

THEO HERNÁNDEZ

Theo Hernández parte de la misma premisa que Maignan: un contrato que expira en un año. Su temporada ha sido peor que la de MM16, pero su vínculo con la ciudad y con el club sigue siendo fuerte. No es fácil que llegue una renovación -ha habido conversaciones avanzadas, pero ningún contacto reciente con sus agentes-, aunque el juego aquí está abierto. ¿De qué dependerá el resultado final? De la eventual oferta de un gran club. Y sobre las ideas del nuevo director deportivo.

Porcentaje de marcharse: 50%

KYLE WALKER

¿Lo ha hecho mal Walker en sus tres meses en el Milan? No… pero tampoco tan bien. Ha pasado más desapercibido de lo esperado, ha estado fuera, el Milan ha encontrado una plaza sin él. En la final de Coppa Italia seguro que puede ayudar, pero para el futuro es difícil. El Milan puede recomprarlo por 5 millones, pero es poco probable que lo haga. Si el entrenador del 2025-26 decide jugar con tres, se lo pensará seriamente. Si no, difícil. En cualquier caso, quedará una sensación de vacío: el impacto a su llegada fue fuerte, hubo un poco de polémica por las salidas nocturnas, y luego nada. Ese no es él.

Porcentaje de marcharse: 80%

LUKA JOVIC

Cómo cambia el mundo. Luka Jovic ha pasado en un mes de ser un delantero olvidado en la rotación a titular en el Milan. Si las lesiones lo permiten. El Milan puede prolongar su contrato de año en año y tendría mucho sentido en estos momentos. En un Milan que podría fichar a otro delantero, Luka lo tiene todo para convertirse en un hombre de rotación fiable: juega solo o con otro delantero, y sabe moverse a otros niveles. Claro que es imprevisible… pero si no, no sería Luka Jovic.

Posibilidad de marcharse: 20%


El misterio del director deportivo

Tare, Paratici, D’Amico, Manna, Sartori. La elección del próximo director deportivo del Milan es un carrusel en el que todos, al menos por un día, salen favorecidos y nadie tiene la certeza de ser elegido para trabajar con el consejero delegado Furlani y el entrenador Moncada (en la foto, con el presidente Scaroni). ¿Y si al final… no gana nadie? La situación evoluciona y los aficionados se quedan con preguntas en el aire. Intentemos dar algunas respuestas.

¿Cuándo llegará la decisión del Milan sobre el director deportivo? El Milan decidirá casi con toda seguridad al final del campeonato. La Serie A termina el 25 de mayo, a casi un mes vista, y no, no hay indicios de aceleración por parte de Giorgio Furlani. Al contrario, la idea desde el principio es proceder sin prisas, a pesar de que Fabio Paratici (foto) estaba a un acuerdo legal de firmar su contrato con el AC Milan.

¿Son Tony D’Amico y Giovanni Manna (foto) dos candidatos? D’Amico y Manna atraen a Giorgio Furlani, que ha hablado con ambos en los últimos meses, al igual que con Tare, Paratici y Sartori. La clave, sin embargo, son sus vínculos con el Atalanta y el Nápoles. D’Amico sería el candidato número uno, pero tiene contrato con el Atalanta hasta 2027, con opción a favor del club por un año más.

Y ahora el Atalanta no le cesa, como aclaró Luca Percassi: ‘Para nosotros es una figura fundamental, más allá de los presuntos intereses que puedan existir. Es nuestro director deportivo y el año que viene tendrá la tarea de crear un Atalanta competitivo”. ¿Cambiará algo al final de la temporada? Ahora no hay indicios. En cuanto a Manna, las primeras conversaciones con el Milan terminaron con una idea clara: lo más probable es que Manna se quede en el Nápoles. Está claro que, sobre todo para él, el próximo mes será importante: tiene un objetivo blanco, rojo y verde que perseguir.

¿Cuántas oportunidades tiene Igli Tare? El martes 15 de abril, Tare se reunió con Giorgio Furlani durante cuatro horas y media. Hablaron de la gestión del club, de una posible cohabitación y de los entrenadores para la próxima temporada. Furlani siguió con algunos contactos, pero nunca aceleró en esta vía. Y el hecho de que la decisión se deslice al final de la temporada indica que el Milan va en la dirección contraria.

Tare entre los directores deportivos consultados en la era post-Paratici es, junto con Sartori, el que tiene mejor currículum y el único que podría trabajar de inmediato. El Milan podría haberle fichado ya a principios de primavera, pero no lo hizo. Así pues, todo apunta a que el club quiere como mucho un director deportivo dispuesto a echar una mano en el mercado y en la gestión del vestuario, no un D.S. que se encargue del mercado futbolístico a 360 grados, como hicieron Paratici en la Juve y Tare en el Lazio.

¿Puede permanecer el Milan con la estructura actual? Sí, es un escenario más probable ahora que hace un par de semanas. Especialmente posible si el Milan gana la Coppa Italia. El Milan, desde el día de la marcha de Paolo Maldini con la consiguiente dimisión de Ricky Massara, no ha tenido un director deportivo operativo. Hasta diciembre, Antonio D’Ottavio ostentaba ese título con un papel diferente, menos central.

Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada gestionan el mercado del club desde hace dos años, junto con los entrenadores, que son más o menos protagonistas de las elecciones. Moncada es el inspirador -las ideas técnicas son suyas-, Furlani gestiona las negociaciones y las elecciones hasta la decisión final. ¿Ibrahimovic? No, Ibrahimovic no habla con agentes, interviene en situaciones especiales -llama a un jugador o a un entrenador, por ejemplo-, pero no se ocupa del día a día del fútbol.

¿Cuál es el gran riesgo de esta elección? Puedes esperar, pero hay una gran duda. Los equipos de fútbol empiezan a construirse entre marzo y abril. Mayo es el momento de las elecciones definitivas, en junio llegan las formalidades. Conte, Thiago Motta y Fonseca fueron anunciados por el Nápoles, la Juventus y el Milan entre el 5 y el 13 de junio.

Y todos los clubes, a excepción del Juventus, que podría cuestionar a Giuntoli, tienen una estructura definida para la próxima temporada. El Milan, en definitiva, tendrá que mover ficha de entrenadores y jugadores ya en estas semanas, con una configuración nueva o confirmada. Los que se queden quietos ahora se arriesgan a pagar de agosto a mayo.

PARATICI VUELVE AL TOTTENHAM

En las últimas horas se había rumoreado sobre la reapertura de la pista del Milan tras la reunión con el propietario del club rossonero Gerry Cardinale, pero al otro lado del Canal de la Mancha aseguran cómo en realidad un nuevo reto está preparado para el ex entrenador de la Juventus, suspendido hasta el 20 de julio por inhabilitación, todavía al frente de los Spurs.

Según informan desde TBR Football, Paratici y el Tottenham han llegado a un acuerdo para volver a trabajar juntos. Tras diez años en la Juventus, Paratici se había hecho cargo del club londinense en el verano de 2021, con el que trabajó durante dos años y medio hasta el parón impuesto por la FIFA debido a la inhabilitación de dos años y medio que está terminando de cumplir.

Paratici volverá a ser libre en verano y, tras nuevas conversaciones con el propietario del Tottenham, Daniel Levy, parece haber llegado la fumata blanca para su regreso. Según leemos, el técnico italiano formaría parte del equipo deportivo de los Spurs, junto con el nuevo consejero delegado, Viani Venkatesham, que llega procedente del Arsenal. Paratici tendrá la última palabra en los asuntos deportivos. Incluso en los más espinosos, incluido el futuro del banquillo en caso de marcha de Ange Postecoglu, con el nombre de Simone Inzaghi ya asomando.

Según los ingleses por tanto nada que hacer para el Milan, que tiene en Fabio Paratici uno de los candidatos pr el papel de nuevo director deportivo. Un contacto directo entre Gerry Cardinale y el propio Paratici en los últimos días, una videollamada, había elevado sus posibilidades en el amplio casting que Giorgio Furlani, consejero delegado del club rossonero, está llevando a cabo y en el que también participan Tony D’Amico, del Atalanta, Igli Tare (libre tras dejar el Lazio) y Giovanni Manna, del Nápoles.


Entrevista a Joao Félix

El futuro puede esperar. Joao Felix está centrado en el presente, en particular en la final de la Coppa Italia, para la que faltan menos de dos semanas. Ayer, el número 79 rossonero, embajador mundial de Mizuno, estuvo en The Pitch-Football Store, recientemente adquirida por Fútbol Emotion, el mayor minorista de fútbol de Italia.

En pleno centro de Milán, el portugués firmó camisetas y se hizo selfies con los aficionados, pero también habló de su experiencia con los rossoneri, que a nivel personal no fue como esperaba. Lo hizo con rostro sereno, pero también con ganas de llevarse una satisfacción. Porque el 2024/25 aún no ha terminado y hablar ayer del 2025/26 no era el momento. Ya se lo pensará cuando vuelva para el final de su cesión en el Chelsea. Ahora… sólo el Milan.

Joao, ¿qué fue lo primero que pensó cuando se enteró en enero de que el Milan le quería?

“Antes de que llegara la oferta, veía los partidos del Milan y pensaba que me gustaría jugar con esa camiseta. Cuando llegó la oferta, todo fue muy fácil: le dije a mi agente (Jorge Mendes, ed.) que hiciera todo lo posible para que se cerrara el trato y salió bien”.

¿Qué le fascina del club rossonero?

Junto con el Barcelona, el Real Madrid y algunos otros, el Milan está en la élite de los clubes más importantes del mundo. Es diferente llevar esta camiseta que llevar otras. Y cuando el Milan te busca, es difícil decir que no”.

También porque Kaká, su ídolo desde la infancia, jugó aquí

“Todo el mundo sabe que Kaká fue mi modelo. Si pudiera ‘robarle’ una habilidad, querría elegancia. En el pasado le conocí en persona y fue una gran emoción, pero desde que estoy en Milán no he vuelto a verle. Quizá algún día venga a uno de nuestros partidos y vuelva a verle”.

En su primer partido con los rossoneri, marcó el gol del 3-1 contra la Roma en la Coppa Italia con una “excavación”. Mejor comienzo que ese…

“Me alegré mucho de debutar con un gol en San Siro, ante nuestra afición. Fue un momento muy bonito”.

Es una pena que después de ese gol no tuviera muchas más satisfacciones personales (y de equipo). A veces en vez de ser trequartista también jugaba de centrocampista, como en el Empoli

“Siempre hago lo que es necesario para el equipo. Estoy aquí para dar lo mejor de mí, ya juegue en defensa, en el centro del campo o en ataque. Me entreno duro e intento estar listo para cuando el entrenador me necesite”.

Desde que el Milan cambió al 3-4-3, se le ha utilizado muy poco. ¿Cómo te sientes?

“Lo importante es que venimos de dos victorias seguidas, una de ellas en el derbi. El equipo está bien y queremos seguir así hasta el final para coronar el sueño que todos tenemos, que es ganar la Coppa Italia. Tenemos confianza y buenas sensaciones”.

¿Cómo es su relación con Conceiçao?

“Bien. Le conocía antes de venir aquí, como entrenador y como persona (Joao es amigo del hijo de Sergio, Rodrigo ed). La nuestra es una relación normal, como la que existe entre un entrenador y un jugador”.

¿Siente que el cuarto puesto y la consiguiente clasificación para la próxima Liga de Campeones estén ahora fuera de su alcance?

“Sí, porque ése era el objetivo del club. Por desgracia, el cuarto puesto está lejos y probablemente no lo logremos, pero aún así tenemos que hacerlo lo mejor posible en las cuatro últimas jornadas del campeonato y, sobre todo, ganar la Copa Italia. Todos tenemos el deseo de terminar esta temporada de una gran manera”.

También porque ganar la Copa en Roma te clasificaría para la próxima Europa League

“Es un objetivo a alcanzar porque el Milan debe jugar en Europa. Todos lo sabemos y día tras día nos preparamos para la final. Pero sin olvidar que antes hay dos partidos más y que queremos hacerlo bien ya el lunes en Génova”.

Ya ha ganado el campeonato portugués, con el Benfica, y el español, con el Atlético. A su palmarés le falta un título en Italia…

“Hace unos años que no gano (desde que gané la Liga en 2020-21, ed) y me gustaría volver a sentir ciertas sensaciones. También sería importante para el club y para nuestros aficionados”.

¿Qué final de Copa espera contra el Bolonia?

“Difícil porque jugamos contra ellos en la liga y perdimos en su casa 2-1. Juegan bien al fútbol y si les dejas espacio te pueden hacer daño. Tendremos que prepararnos bien y llegar al 14 de mayo con plena concentración”.

Los rossoneri esperan que Leao sea tan decisivo como lo fue en la final de la Supercopa italiana contra el Inter en enero

“Rafa es un jugador increíble, además de un gran tipo, un compañero que me ayuda mucho. Es importante tener a alguien como él en el equipo porque dentro y fuera del campo siempre es positivo. Y cuando señala a los rivales con el balón en los pies es un espectáculo. Le conocí en las categorías inferiores de Portugal, cuando a veces nos enfrentábamos, y luego en las convocatorias con la selección: sigue creciendo y mejorando”.

Theo Hernández le conoció en el Milan

“En persona sí, pero le había visto en la tele. Qué mano izquierda tiene. Es una persona fantástica y me llevo bien con él incluso fuera del campo. En general, sin embargo, estoy contento con el grupo que encontré en el Milan: en el vestuario me acogieron bien y todos me ayudaron desde el primer día”.

¿Cómo es vivir en Milán?

“Realmente increíble. Sólo había estado una vez, pero ahora que he cogido una casa, estoy conociendo la ciudad. Salgo a pasear con mi familia, mis amigos y mi perro. Estoy aprendiendo la cultura italiana y también aprecio su cocina”.


Sarri está entre la lista de candidatos

Una final por jugar y una nueva temporada por planificar: el Milan se mueve en estas dos líneas, que inevitablemente se cruzan. Alrededor de Conceiçao hay que crear el mejor ambiente posible en el que moverse y preparar la segunda final del año: antes que él había sucedido un entrenador querido y ganador, Carlo Ancelotti, capaz de levantar la Supercopa de Europa y el Mundial de clubes en 2007-08. En otra ocasión, los caminos volvieron a cruzarse: el propio Carletto había estado entre los pensamientos de la directiva rossonera para el nuevo curso.

Brasil, sin embargo, llama y Ancelotti parece orientado a ir a Sudamérica. Volviendo a Conceiçao, no se puede descartar que imitando en todo a su conocido predecesor, es decir, ganando otro título esta temporada, no pueda jugarse sus opciones de seguir en el club rossonero. También necesitaría un final de campeonato convincente, entre juego y actitud: su Milan ha sido demasiado discontinuo hasta ahora. Hablando del entorno, es cierto que no siempre ha podido trabajar con serenidad y que incluso estos días se encuentra en una situación insólita: un título en el horizonte sin saber si seguirá en el banquillo del club más allá de esa línea.

De hecho, la idea para el nuevo curso es empezar de nuevo con un entrenador italiano, que conozca la dinámica del campeonato y que ya tenga numerosos éxitos en su currículum. Por consiguiente, un entrenador experimentado y no un novato, quizás en su debut en un grande. Varios perfiles encajan en el identikit: Conte, Allegri, Gasperini, Sarri, Mancini… El difícil Antonio, el arrepentido del verano pasado y el líder de hoy en el Nápoles.

Max y Mancini tienen las características adecuadas, pero como índices de aprobación vienen después de Gasp y Sarri. Aún estrechando el círculo: el primero tiene contrato con el Atalanta, el segundo está libre tras su última experiencia en el Lazio. Los éxitos han llegado en otros lugares: el Scudetto en el Juventus y la Europa League en el Chelsea. Al igual que el Milan, quiere relanzarse a un alto nivel y conoce el camino para conseguirlo, en la liga y fuera de ella. La elección será contextual a la del nuevo director deportivo, o quizás no. Una nueva hipótesis cobra fuerza, a saber, que el organigrama de la empresa permanece inalterado.

OFERTA A LA BAJA PARA THEO HERNANDEZ

Futuro todo por decidir para Theo Hernández. El defensa francés, que llegó al club rossonero en 2019, tiene contrato hasta dentro de un año, en junio de 2026, pero su ampliación no es una prioridad en el club rossonero, a diferencia de las de Pulisic y Maignan. Es una cuestión de rendimiento, el del ex-jugador del Real Madrid y del Alavés este año, pariente lejano del demoledor exterior que quería media Europa, y de dinero, sobre el que no hay acuerdo. El Milan no tiene intención de recompensar a Theo con un nuevo y suculento contrato, por lo que no se espera una renovación al alza.

El Milan ha dejado claro al entorno de Theo que las cifras salariales actuales, 4,5 millones de euros más primas, son prácticamente las mismas para un nuevo contrato. No llegarán propuestas “estilo Leao” por parte del club, ni un aumento a 6 millones de euros más primas como se ventiló hasta hace unos meses. Theo Hernández es importante para los rossoneri, un jugador que ha demostrado que puede ser un valor añadido, pero que esta temporada ha tenido demasiadas carencias. También en términos de liderazgo, para sus compañeros, a pesar del brazalete (ahora en manos de Maignan). La expulsión que recibió por doble amonestación ante el Feyenoord ha dejado huella en su temporada y en su futuro, que salvo sorpresas seguirá siendo rossonero.

Theo Hernández en el Milan está bien, quiere quedarse en el club rossonero y de momento no está considerando otras ofertas, ni siquiera las ricas de Arabia Saudí. Le gustaría seguir muchos años más con la camiseta que un día perteneció a su ídolo Maldini, sólo pensará en un nuevo reto si le ponen la puerta de salida, si desde arriba le dicen: ‘Estás en el mercado’. De momento no está en los planes de Furlani e Ibrahimovic, la renovación sigue siendo la primera opción. Pero a una cifra inferior a la esperada.

FURLANI QUIERE A D’AMICO COMO DIRECTOR DEPORTIVO

La exposición mediática sobre el tema, tanto por parte de Giorgio Furlani como de Geoffrey Moncada, son una manifestación del deseo del Milan de incluir la figura del director deportivo en la actual estructura directiva. La búsqueda avanza a paso lento pero en una dirección obstinada, por lo que debe descartarse el escenario que contempla un nulo y la confirmación de una línea que no ha dado los resultados, ni siquiera los mínimos, que se había marcado la propiedad.

La estrategia de Giorgio Furlani parece bastante clara: Tony D’Amico es su elección, pero los contactos directos sólo se pueden escenificar al final del campeonato, teniendo en cuenta que el Atalanta aún no tiene la certeza aritmética de participar en la próxima Liga de Campeones. El CEO rossonero no puede correr el riesgo de pagar esta estrategia de espera, de quedarse con el clásico en la mano, y por eso mantiene vivas todas las demás pistas: se ha reunido dos veces con Igli Tare y mantiene vivos los contactos, intenta establecer contacto con Giovanni Manna, así como evaluar las pistas extranjeras.

El casting para elegir al nuevo director deportivo está encabezado principalmente por Giorgio Furlani, pero no excluye la contribución de otras figuras de la cúspide de la pirámide rossonera. Y es fresca la noticia, apenas en las últimas horas, de un nuevo contacto directo entre Gerry Cardinale y Fabio Paratici.

Ayer por la tarde el propietario de los RedBird mantuvo una videollamada con el ex entrenador del Tottenham, en la que le reiteró el fuerte interés así como la petición de ser puesto al día sobre su situación. Radio Rossonera desvela un enfrentamiento vis a vis protagonizado el lunes de Pascua en el Lago de Como. Interesantes indicios que reabren una discusión que parecía cerrada hace sólo un mes.


Supercopa y Copa de Italia: 20 millones

Puede que no sea el depósito de oro del Tío Gilito, pero la virtuosa trayectoria del Milan en la Coppa Italia conlleva beneficios económicos además de deportivos. En un contexto en el que el Diavolo tendrá que prescindir la próxima temporada de los generosos emolumentos concedidos por la Uefa a quienes acuden a la Liga de Campeones, cualquier camino que pueda reportar beneficios económicos es obviamente bienvenido. Y la Copa nacional echa una mano. En el caso del Milan, tanto en virtud del camino hasta el último acto, como porque llegar a la final significa también la certeza de participar en la próxima Supercopa (también esta vez con la fórmula Final Four).

La premisa es que aún no se trata de cifras oficiales, pero el orden de magnitud de los premios -según informa también Calcio e Finanza- es plausible e indica 400 mil euros para los octavos de final, 800 mil para los cuartos, 1,5 millones para las semifinales y 4,4 millones para quien levante la copa (1,9 para el perdedor). Números en mano, esto significa que ganar el trofeo les permitiría ingresar unos 7,1 millones, a los que hay que añadir obviamente los ingresos de taquilla (en el caso del Milan, destacan claramente los ingresos del derbi).

Después están los ingresos de la Supercoppa di Lega, prevista para enero de 2026 (sede por definir: desde Riad aún no han aclarado si tienen intención de albergar la próxima edición). La disputada el pasado enero proporcionó -incluyendo tasas, patrocinadores y derechos televisivos- 9,5 millones al ganador, 6,7 al finalista derrotado y 2,4 a quien fuera eliminado en semifinales.

Las cifras pueden fluctuar, como en el caso de la Coppa Italia, pero no diferirán mucho entre las dos ediciones. Las cuentas salen pronto: con el mejor escenario posible -victoria en la Coppa Italia y victoria en la Supercopa-, el Diavolo se llevaría a casa, todo incluido, unos 20 millones. No será la Liga de Campeones, pero vendría muy bien.

LA SITUACIÓN DE JOVIC PARA LA FINAL

Los rossoneri de Sergio Conceicao dieron continuidad a su buen triunfo en el derbi contra el Inter en la Copa Italia con otra victoria en liga, el 2-0 en Venecia firmado por Christian Pulisic y Santiago Giménez, pero el partido en el Penzo hizo saltar una pequeña alarma sobre el estado de Jovic.

El delantero serbio había sido incluido inicialmente en el once inicial, pero sufrió un dolor de espalda en el calentamiento que le obligó a levantar la bandera blanca. Así que, en su lugar, Sergio Conceicao introdujo a Tammy Abraham en la alineación inicial.

Condiciones que se evaluarán también con vistas a la final de la Copa Italia, que el 14 de mayo enfrentará al Diavolo con el Bolonia en el Estadio Olímpico de Roma por la posibilidad de levantar el trofeo y clasificarse al mismo tiempo para la próxima Europa League de la UEFA.

A su regreso a Milanello, según informa Sky Sport, el personal médico del Milan evaluó a Jovic, constatando un simple dolor agudo de espalda y descartando problemas más graves. Una buena noticia para los rossoneri, que no tendrán que prescindir del delantero centro hasta el final de la temporada.

Jovic ya ha iniciado la terapia adecuada y será dirigido en los próximos partidos de liga contra el Génova (5 de mayo) y el propio Bolonia en San Siro (11 de mayo), antes de la final de Copa. En cualquier caso, dentro de unos días, el ex jugador del Eintracht de Fráncfort, Real Madrid y Fiorentina estará de vuelta con el grupo y disponible.

EL MILAN FUTURO A LOS PLAYOUT

Se ha convertido en un riesgo real. El Milan Futuro terminó la temporada regular en 18ª posición – antepenúltimo – con 34 puntos, en el Grupo B de la Serie C y ahora puede descender a la Serie D a través del playout. Un escenario apocalíptico para el proyecto de la sociedad rossonera que tiene que intentar por todos los medios golpear la salvación para mantener la categoría, pasando por el playout.

Y hablando de esta fase que jugará el Milan Futuro, la formación de Oddo tendrá que prescindir de dos peones importantes: Francesco Camarda y Alex Jiménez. El reglamento, de hecho, establece que para poder ser utilizados en los partidos de playout (así como para los playoffs), los jugadores deben haber alcanzado -durante la temporada regular- 25 apariciones en las listas de partidos del Segundo Equipo.

Para Camarda, estamos en 18 apariciones en la lista, mientras que Jiménez está estancado en 15 (dado su amplio uso en la Serie A). Ambos forman ya parte de la rotación del primer equipo, lo que explica su uso con cuentagotas en el Milan Futuro. Distinta es la historia de Bartesaghi, que ha cumplido 25 años y ha alcanzado el número mínimo de apariciones. Recuerda que el equipo rossonero sub-23 desafiará al SPAL en el playout.

Las eliminatorias enfrentarán a los equipos clasificados del 19º al 16º. Los cruces enfrentarán al penúltimo contra el antepenúltimo y al antepenúltimo contra el antepenúltimo en partidos de ida y vuelta. Al final del doble desafío, el equipo derrotado descenderá, mientras que el otro se salvará. En caso de empate tras el doble enfrentamiento, el club con mejor resultado en la temporada regular permanece en la serie C.

Sin embargo, si hay una distancia de más de 8 puntos entre el penúltimo y el penúltimo equipo al final de la temporada regular, el penúltimo descenderá directamente. Lo mismo ocurre con la distancia entre el penúltimo y el antepenúltimo equipo: si hay más de 8 puntos, el antepenúltimo descenderá directamente.


Sin acuerdo por el director deportivo

Un matrimonio que, de momento, no se produce. Tras varios contactos y reuniones entre Igli Tare y Giorgio Furlani, todavía no se ha dado el siguiente paso, el de la firma de los contratos. La sensación que crece hora tras hora es la de un Milan que querría congelar la pista que conduce al ex director deportivo del Lazio, a la espera de entender si será posible abrir atisbos para otros candidatos que hoy todavía están vinculados contractualmente a otros clubes. Una estrategia que conlleva el riesgo de perder algún tren importante para el futuro.

La decisión, tomada en las dos últimas temporadas, de no contar con un director deportivo fue repudiada por el Milan justo después del mercado de enero. Una elección que fue consecuencia directa tanto de las dificultades de gestión como de los numerosos problemas durante una temporada que llevó al club rossonero a abdicar, dos meses antes de tiempo, de la lucha por la Liga de Campeones. La línea estaba clara desde el principio: confiar en un director deportivo italiano o con una larga militancia en la Serie A italiana a sus espaldas. Pero tras el giro sobre Paratici, las dudas sobre Tare y las dificultades para Sartori y D’Amico no se descartan sorpresas.

El Milan necesita un director deportivo de talla internacional si realmente quiere iniciar un nuevo y ambicioso curso. Y el mercado italiano no ofrece muchas posibilidades de este tipo. Giorgio Furlani se está tomando su tiempo porque aspira a la mejor elección posible. Desde Londres podrían llegar diferentes directrices en los próximos días, como empezar a evaluar candidatos extranjeros. Una pista conduce al Eintracht de Fráncfort y a Markus Krösche, de 44 años.

HOY TAMPOCO HABRÁ RUEDA DE PRENSA

Día de vísperas para el Milan, que mañana a las 12:30 se enfrentará al Venezia, en uno de los dos partidos del almuerzo de la 34ª jornada de la Serie A Enilive, ávido de puntos en la llave de la salvación. Los rossoneri se entrenaron ayer por la mañana y se reincorporaron al grupo con Kyle Walker, que había dado muestras de recuperación incluso antes del derbi de Coppa Italia para el que finalmente no fue convocado (leer más aquí). Esta mañana está prevista la habitual última sesión de entrenamiento en Milanello.

A continuación, se cancela la cita de Sergio Conceiçao en rueda de prensa: el técnico rossonero no hablará ante los periodistas, en parte para respetar la jornada de luto nacional. Después, por la tarde, el Milan viajará en vuelo chárter a la ciudad de la laguna, donde mañana se enfrentará al Venecia del entrenador Di Francesco en el estadio “Penzo”.


Qué pasará con las renovaciones

No sólo Tijji, que ahora extiende los brazos a los aficionados tras los goles con cierta despreocupación: hace dos noches lo hizo por 15ª vez esta temporada. Otra gran cifra que atrae a la afición rossonera: 2030, la relativa a la expiración de su contrato. Tijjani Reijnders, Tijji para el equipo y el entrenador, es la primera gran certeza del nuevo Milan. No es la única: a pesar del camino lleno de baches en la liga y en la Liga de Campeones, el camino del que partir está ampliamente trazado.

Hay un centrocampista goleador, un jugador de campo de calidad y enjundia (Pulisic, próximo a renovar hasta 2029), dos centrales jóvenes y complementarios (Thiaw, diestro, y el zurdo Pavlovic), y luego más goles: los del eterno bombardero de recambio, Jovic, los del futuro (garantizados por Camarda, primer doblete el miércoles en el C) y los que se esperan de Giménez. Sin olvidar a Maignan, Theo y Leao: tardes como la del derbi pueden indicar más claramente la dirección a seguir.

La noche del éxito sobre el Inter cuenta con la firma de Luka Jovic: el delantero excluido de la lista Champions que mantiene abierta al Milan la posibilidad de volver a Europa desde la Coppa Italia. Europa también significa ingresos: y a la espera de que Giménez devuelva las expectativas (y los gastos), y de que se tome una decisión sobre el futuro de Abraham (veinte millones para recomprarlo a la Roma), cabe recordar que Luka, verano de 2023, había llegado en cesión gratuita.

También por eso espera que el club cumpla su deseo contractual: el Milan tiene una opción de renovación de un año (ejercitable, verano tras verano, hasta 2028), mientras que el delantero querría al menos una prórroga inmediata de dos años. Por los goles garantizados del nueve del alijo (13 en total), valdría la pena. Por la inversión realizada en invierno, el club también insistirá en Giménez: mientras Jovic firmaba un doblete en el Inter, Santi se quedaba en el banquillo. Sólo siete minutos contra el Atalanta en el último partido del campeonato. Más datos reconfortantes: además de los tres con el Milan, Giménez marcó 65 goles en Holanda y ocho en 11 partidos de Liga de Campeones. Números de un gran delantero.

Podría volver a encontrar el camino del gol, si el equipo repropusiera ciertos patrones de juego, por ejemplo los que llevaron a la primera ventaja en el derbi: centro de un jugador exterior (hace dos noches Jiménez) y cabezazo del delantero centro (entonces Jovic). En las bandas el Milan tiene otro talento, que puede actuar como diez: Pulisic es la otra seguridad del equipo que viene. El identikit también corresponde a Leao, el verdadero 10 del equipo: en la noche de copa entró en la acción de doblaje y sirvió la asistencia del tercer gol, mientras que en la primera parte había sido insuficiente.

Rafa es así: discontinuo, en el mismo partido y más aún a lo largo del año. Calidad demostrada, le falta estabilidad en el rendimiento: el inestable Milan de este año seguro que no le ayudó, pero la reanudación tendrá cimientos más sólidos. El otro viejo líder es el capitán Maignan: si está “satisfecho” con cuatro millones y medio al año, la ampliación con el Milan será un trato hecho.

Un acuerdo para todos: para Mike, que tendrá un contrato más rico y más largo, y para el club, sobre todo si el portero confirma que ha vuelto a encontrarse a sí mismo. Queda Theo: la línea del club es clara. No hay renovación, se buscará comprador en verano. La única excepción a la regla: un entrenador que responda por él.


Capello comenta sobre el Milan

La clave del Milan que viene es una: insertar dos o tres jugadores de gran nivel, que marquen realmente la diferencia. No necesitamos revoluciones totales, con ocho o diez injertos nuevos. Pero un par sí, y donde los haya estará bien: ya sea un gran central, u otro centrocampista fuerte, un lateral derecho, un extremo que haga maravillas. No tentativos, sino jugadores que ya den amplias garantías.

La base es buena, y también da rabia: si el Milan que se vio en el derbi era el de verdad, ¿por qué esperaron tanto para mostrarse? Se podría pensar que no se esforzaron lo suficiente antes, que no quisieron jugar como saben. Los resultados nos autorizan a pensar así.

Hay demasiada diferencia entre el Milan de la temporada y el que se vio en la segunda parte contra el Inter: allí demostraron que podían ser un equipo de verdad, con una calidad que hasta ahora no habían puesto en absoluto. Sin embargo, es demasiado pronto para hacer juicios tajantes: en el derbi lo que cuenta es la cabeza y el orgullo, cosas que van más allá del terreno de juego. Además, el rival en la segunda parte se mostró resignado.

Esperamos otros partidos, sobre todo la final de la Coppa Italia. Un compromiso muy difícil: el Bolonia que vimos contra el Inter me dejó una gran impresión, están convencidos de su propio valor y de su forma de jugar. Será otra prueba para el futuro. Tienes que partir de los jugadores que tienes en casa, potenciar su valor.

Personalmente, sólo cambio si encuentro un jugador que es mucho, mucho mejor que los que ya tengo. De lo contrario, te arriesgas a cometer el mayor error de todos: coger jugadores del mismo nivel que pueden tener problemas para encajar. Recuerda que San Siro es otro mundo. Este año, en un Milan en desorden general, Reijnders, Pulisic y yo digo que también Fofana salieron airosos.

Ninguno de los otros rindió tan bien como ellos hace dos noches. Forman una base sólida. A Reijnders lo seguí de cerca entre el Milan y Holanda. Se veía que era un jugador de otro nivel, por la personalidad que tenía. Reconozco, sin embargo, que no esperaba los quince goles que ha marcado esta temporada: tiene un gran sentido de la inserción. Y con Fofana forman una gran pareja. Encontré una gran determinación en Pavlovic, y entonces me pregunto: ¿por qué Tomori acabó en la banda? Me sorprende verle hoy que antes no se le tenía en cuenta.

He vuelto a ver a un Leao por fin dispuesto: para la fuerza física que tiene, jugar al 80% de su potencial sería imparable y debería ser la norma para él. Demasiado a menudo, sin embargo, se limita al 40%. Y no sólo eso. Maignan se ha recuperado y me gusta, es difícil encontrar algo mejor sin gastar mucho dinero. No tengo ninguna duda, yo le confirmaría. Pulisic es otro jugador que tiene continuidad y calidad, puede ser muy bueno para el Milan. Es de esos jugadores que empieza de seis y medio y otras veces juega de siete o más. Me hago la pregunta de siempre: ¿a quién encuentro mejor que a él?

Sobre Theo el tema no es técnico. Depende de lo que tenga en la cabeza, si tiene que estar desganado como este año… La banda izquierda del Milan era uno de los puntos fuertes del equipo, este año ha sido el primero por desgana. Si Theo tiene ganas, uno con esa calidad y velocidad ¿dónde lo encuentras?

Depende de él, y eso sólo lo pueden saber los del vestuario o los del club, sólo ellos pueden saber exactamente lo que lleva dentro. El otro tema es el ataque: Giménez es injugable. El tema de la adaptación existe, en Italia encuentras menos espacios y diferentes marcajes. Pero si uno tiene calidad, se nota. De todos modos, los buenos jóvenes dejan huella: desde luego, en este Milan en apuros no era fácil destacar.

En el caso de Jovic, repito el concepto: si el Madrid había puesto sus ojos en él, el potencial estaba ahí. Es posible que se quedara corto por falta de confianza. Con el Inter me gustó, aparte de los goles, su forma de moverse. Sabe retener y jugar el balón. Creo que por fin se siente libre para expresarse como quiera. Por eso digo: esperémosle. Pero también vuelvo a lo que dije al principio: en este periodo baja el ritmo, es más fácil lucirse. Siempre lo he dicho: en los últimos 4-5 partidos, no vayas a por jugadores… Puede que las valoraciones no sean reales.


Jovic: la sorpresa de la temporada

Y pensar que la última fijación de Milanello lo tenía en el banquillo. Sí. Para Luka Jovic, los pronósticos eran a la baja, pero no por demérito: simplemente porque desde hacía días llegaban rumores -bastantes fuertes- sobre una probable alternancia de delanteros centro entre el Atalanta y el Inter. En resumen, se esperaba a Abraham, y no a cualquier delantero en los derbis de este año: suyo fue el gol que ganó la Supercopa, suyo fue el gol en la primera ronda de la Copa Italia.

Conceiçao, sin embargo, evidentemente vio algo más estos días y decidió premiar a Luka. Excelente forma atlética, pero sobre todo lúcido, que a menudo ha sido su lado menos feroz a lo largo de su carrera. Frente al físico de los nerazzurri, Jovic parecía el menos indicado de los dos delanteros centro. Ganó. Ganó Conceiçao. Ganó el Milan. Y quizá Luka también ganó al Milan.

Sí, porque en junio expira el contrato del 9 rossonero. El club, sin embargo, al igual que el verano pasado, vuelve a tener la opción de ampliarlo una temporada más. Y nunca antes el Diavolo había necesitado certezas en la delantera, entre delanteros cedidos (Abraham), fichajes empantanados (Giménez) y jóvenes aún demasiado jóvenes (Camarda). En resumen, en estos momentos -para tener otro apaño-, la situación parece indicar que el serbio se quedará la próxima temporada.

Si Luka está realmente de vuelta, será una de las mejores noticias que planeen sobre Milanello, porque cuando se trata de él, nunca se habla de sus cualidades técnicas -un gran nivel-, sino de su resistencia mental y física. No en vano, Conceiçao hizo sonreír a todo el mundo cuando dijo esto tras el partido – “Ha perdido unos kilos y ha sido importante”-, pero fue tan sincero como siempre. Y luego explicó lo que Luka en particular ofrece a la dinámica del equipo: “Es alguien que juega muy bien por detrás de los centrocampistas rivales, queríamos tener su apoyo y sus espaldas para ir por los pasillos laterales”.

Jovic está protagonizando el último tramo de una temporada maldita. Empezó con el traspaso del dorsal número 9, pero también con la llegada de última hora de Abraham y la exclusión de Luka de la lista de Champions. Después, la maldita pubalgia, con operación: evidentemente, el curso médico más adecuado, viendo ahora al serbio. Parecía destinado a una triste despedida, tras un año como extra y un puñado de minutos en las piernas.

Ahora el escenario cuenta una historia diferente y los números son de risa: Jovic ha marcado tres goles en sus cinco últimas apariciones (Fiorentina, Nápoles e Inter), lo que supone tantos goles como en las veinte anteriores. “Era un partido muy importante para nosotros”, declaró tras el encuentro. “No estamos haciendo un buen papel en la liga, lo sabemos. Hoy teníamos que demostrar nuestra calidad y lo hemos hecho. Vamos a Roma”. Iba a ser el semestre de Giménez, se convirtió en el de Luka.

¿PODRÍA RENOVAR SU CONTRATO?

Menos de 200 minutos jugados en liga, sólo una aparición como titular, luego siempre salió desde el banquillo. Dos goles en liga y dos en la Copa de Italia en 12 apariciones totales, Jovic tiene el mejor promedio goleador de todos los delanteros del Milan: un gol cada 107 minutos jugados. Aficionados y entendidos se han sorprendido del crecimiento de Jovic en esta última temporada, menos aún sus compañeros, que siempre han depositado una gran confianza en él.

“Todos sabemos lo fuerte que es. Es un gran número 9, es muy fuerte cuando le buscamos entre líneas y cuando le encontramos dentro del área. No nos sorprende esta actuación, pero nos alegramos por él porque ha trabajado mucho para el equipo”, dijo de él en rueda de prensa el capitán Mike Maignan.

Conceicao en Jovic fue entre valiente e imprudente: apostó por un delantero marginado desde el inicio de la temporada sin pensar demasiado en la inversión de 35 millones que el club hizo en enero para darle a Santiago Giménez. Y acertó de pleno. Ahora Luka vuelve a ser un jugador importante para el Diavolo, ofreciendo actuaciones que hacen retroceder el reloj cuando marcó tanta diferencia en el Eintracht de Fráncfort que fue vendido al Real Madrid por 50 millones de euros.

El Milan puede ejercer su opción de renovación por un año, pero la elección final corresponderá al nuevo director deportivo y al nuevo entrenador. El calendario, sin embargo, no puede ser bíblico porque la opción del delantero serbio expira en la segunda semana de julio. De un adiós seguro a una gran oportunidad de renovación, Jovic es el hombre extra del Milan.


Ni un remate a puerta

En el Milán de la desilusión constante, era probablemente inevitable encontrarse con el plato vacío tras el banquete real de Udine. Donde todo había funcionado tan bien como para permitir al equipo producir cuatro goles que incluso podrían haber sido más. Cuatro goles como sólo había ocurrido una vez más en esta liga, por cuatro goleadores diferentes como ocurre en las grandes orquestas.

De cuatro a cero, sin embargo, no es una desaceleración: es clavarse a 130 en la autopista por el carril rápido y es otra bofetada en la cara de un departamento que no conoce la paz a pesar de que el club le metió mano con fuerza en enero. Aun así, el Milan se las arregla para jugar partidos en los que se ve poco o nada en la delantera.

Impresiona alinear los nombres. De derecha a izquierda: Pulisic, Giménez, Leao, Joao Félix. En teoría, todo estaría ahí: juego, sentido del gol, imprevisibilidad, técnica, visión de juego, músculo. Luego, sin embargo, está la práctica. Y la práctica dice que demasiadas veces a lo largo de este desgraciado año el Diavolo ha terminado los partidos sin dejar huella en la fase ofensiva.

Una cosa por encima de todo, tras el pitido final del Milan-Atalanta: en el marcador de los rossoneri queda la miseria de un (1) tiro a puerta. Pero eso es sólo para las estadísticas, porque fue un tiro rebotado que se posó suave y dócilmente en los brazos de Carnesecchi. En resumen, los rossoneri nunca enmarcaron la red. Lo intentaron, claro. Jovic realizó una jugada fantástica en la primera parte, convirtiendo a Bellanova en una farola, pero luego envió fuera ese zurdazo con toda la portería por delante.

En la segunda parte, Leao se liberó bien, pero también él falló un disparo con la zurda desde una posición atractiva. Pulisic, por su parte, no se dejó ver en absoluto, entre los dobles marcajes de Bérgamo y un evidente cansancio subyacente. Por lo demás, no siempre se pueden esperar medios milagros de Abraham, que quizá se esté reservando otra hazaña para el derbi del miércoles.

En cuanto a Joao Félix, la situación es clara, dolorosa e inequívoca: una apuesta desgraciadamente perdida, un tipo en busca de escaparate y redención que acabó eclipsándose en parte por su propia culpa pero en parte por culpa de un equipo incapaz de apoyar a los hombres ofensivos como debería.

Que se lo pregunten a Giménez, que esta noche ha recuperado algunos minutos tras su lesión pero que, en general, ha salido demasiado pronto. Hay quien argumenta que es suficientemente bueno para la liga holandesa (traducido: no está a la altura de la Serie A), pero una parte del argumento esgrimido para Félix también se aplica a él. Es difícil dar lo mejor de uno mismo cuando el equipo no le pone en condiciones de hacerlo. Mañana en la Copa Italia, tras el 1-1 de la ida, la clasificación depende de los goles: hay que reencontrarse con el Milan de Udine.

¿QUIÉN DEBE JUGAR EN ATAQUE MAÑANA?

Dentro o fuera. El Milan, tras la derrota en casa a manos del Atalanta que comprometió casi definitivamente sus esperanzas de jugar en la Europa que cuenta la próxima temporada, se prepara para enfrentarse al Inter en el desafío válido por la vuelta de las semifinales de la Copa Italia, así como por el quinto derby de la temporada en este 2024/25. Se trata de un partido crucial que puede devolver al Milan la posibilidad de ganar un trofeo que falta en sus vitrinas desde hace nada menos que 23 años, además de darle la posibilidad más rápida y concreta de jugar al menos la Europa League la próxima temporada.

El mejor Milan será necesario para alcanzar la final y mantener inmaculado su récord en los derbis de esta temporada, en los que los rossoneri aún no han sufrido ninguna derrota (dos victorias, incluido el triunfo en la Supercopa de Italia, y dos empates, entre ellos el de la ida de estas semifinales). El técnico Sergio Conceicao tendrá dos armas más a su disposición para el encuentro con los Nerazzurri de Inzaghi, ya que tanto Ruben Loftus-Cheek como Kyle Walker participaron en la sesión completa con el grupo durante el entrenamiento de hoy en Milanello.

El único jugador no disponible sigue siendo Emerson Royal, que se encuentra en pleno programa de recuperación de su lesión. Los dos ingleses se han recuperado, pues, de un ataque de apendicitis y de una fractura de codo, respectivamente. Diferentes posibilidades de jugar desde el 1′, con el ex-lateral del City probablemente como titular.

Conceicao está estudiando la mejor formación posible para jugar contra el Inter y, con toda probabilidad, volverá a apostar por la defensa de tres. Por delante de Maignan, espacio de nuevo para Tomori y Gabbia, con Thiaw listo para ocupar el lugar de Pavlovic en la retaguardia rossonera. En el centro del campo, Fofana y Reijnders se confirman en el medio, con Theo en la banda izquierda y una papeleta por despejar entre Jiménez (para un Milan más ofensivo) y Walker (para aportar más equilibrio).

En ataque, no hay dudas con Pulisic y Leao en las bandas, mientras que la incógnita sigue siendo el puesto de 9: Jovic fue titular ante el Atalanta para dejar paso a Abraham en el choque copero, pero aportó respuestas importantes en todos los aspectos. El inglés de origen romaní calienta motores y tiene excelentes sensaciones contra los nerazzurri -léase Supercopa y partido de ida-, mientras que Santiago Giménez está totalmente recuperado del golpe sufrido contra el Fiorentina, pero parece haber descendido en las jerarquías del gusto del técnico portugués. El delantero mexicano será un arma oportuna en los partidos en curso.