Category: Serie A 24/25

32ª Jornada: Udinese – Milan

Udinese vs AC Milan

Al Milan sólo le vale la victoria en su visita al Udinese, ya que sus esperanzas de clasificarse para Europa se desvanecieron la semana pasada. Los dos equipos, que se enfrentan por centésima vez en la máxima categoría italiana, sólo están separados por dos puestos en la clasificación, y los locales disfrutan de su posición de seguridad en la zona media de la tabla.

El Milan y el Fiorentina, inmersos en la lucha por los puestos europeos, se enfrentaron la semana pasada en San Siro, donde los viola se adelantaron por dos goles a los 10 minutos. Los rossoneri, siempre irregulares, ocupan el noveno puesto de la tabla, y ni siquiera la victoria en Udine les permitiría superar al octavo, el Fiorentina, a falta de sólo seis jornadas.

Además, tiene que superar a otros aspirantes como Juventus, Lazio, Bolonia y Roma, por lo que no puede permitirse ningún tropiezo más. Pero, además de haber encajado dos goles en sus últimos cuatro encuentros ligueros a domicilio, el Milan ha perdido la mitad de sus últimos 16 partidos lejos de Udinese, por lo que ni la forma ni los precedentes estarán de su lado este fin de semana.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 43,23%. Una victoria del Udinese tiene una probabilidad del 31,59% y un empate del 25,2%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 0-1 con una probabilidad del 9.44%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-2 (9,02%) y 0-2 (7,16%). La victoria más probable del Udinese es 1-0 (7.85%), mientras que el empate es 1-1 (11.89%).

POSIBLES ALINEACIONES

Y cuando uno cree que ya lo ha visto todo, en una temporada tan absurda como la del Milan, llega la defensa de tres. Sergio Conceiçao la probó en los prolegómenos del Udinese-Milán, partido de ida de la liga, y la sensación es que podría llegar a utilizarla. ¿Qué defensa de tres? La de Fikayo Tomori, Matteo Gabbia y Strahinja Pavlovic. Un brazo rápido, un central que lee y fija, un brazo físico.

Así pues, el Milan se prepara para una alineación inédita en Udine. Mientras tanto, las certezas razonables. En la delantera, Tammy Abraham volverá a jugar, porque Santiago Giménez no está disponible y Luka Jovic parece destinado de nuevo al banquillo. Pulisic y Leao no serán cuestionados. En el centro del campo, tanto Musah como Bondo estarán en el banquillo: a las certezas Fofana-Reijnders se unirán Jiménez y Theo Hernández.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Udinese – Milan: Rueda de prensa

SERGIO CONCEIÇAO

¿Qué debemos hacer para mantener desde el principio lo mejor que hemos expresado en los dos últimos partidos?

“Tenemos que entender que los partidos se ganan desde el primer hasta el último minuto. Esta concentración es importante, y lo hemos hablado entre nosotros. No es nada nuevo. Es cierto que reaccionamos bien después, muy bien, pero tenemos que estar alerta y concentrados desde el principio del partido y concentrarnos en algo importante que sucedió, no sólo una vez este año. Pero creo que hemos tenido una buena semana, estoy contento con el entrenamiento. He tenido respuestas, buenas sensaciones. Espero que el partido de mañana refleje el trabajo de esta semana”.

¿En qué se fija cuando mira las clasificaciones?

“Creo que tenemos que mirar cada día para trabajar y mejorar. Y después tenemos que mirar a mañana, centrarnos en eso y no pensar demasiado en el futuro, en lo que pasará, en lo que hay que coger, en lo que hay que conquistar. Hay tres puntos importantes que ganar en Udine”.

¿Por qué todos estos cambios entre el descanso y el partido en curso?

“Parece una tontería, pero no quiero poner jugadores y a la media hora quitarlos. También depende del rival. Intento gestionarlo, cambiar, ayudar a los chicos dentro del campo”.

Sobre lo ocurrido el año pasado en Udine

“Todos pensamos así. Creo que hablando de ello subrayamos algo malo. Mike debe concentrarse en el partido, mientras los aficionados apoyan a su equipo. No estamos preocupados, ni Mike tampoco. Si después hay cosas así, las autoridades competentes se encargarán de resolverlas”.

¿Dónde estaría el Milan si Conceiçao llegara en junio?

“Si tuviera esas habilidades de mago, pero no las tengo. Tengo que pensar mucho en el hoy, en el mañana, pero no lo sé”.

Sobre la idea de cambiar el módulo y cómo sustituir Walker

“Esta semana ha habido un par de incidentes que no estaban bajo control. Pero tenemos que controlar al equipo preparándolo lo mejor que podamos. No me conformo con lo mejor. También hay mucho en el plan para entrar muy fuerte en el partido, y estamos trabajando en eso, así como en diferentes dinámicas para el equipo. Walker fue operado, no sabemos cuánto tiempo estará fuera. No va a jugar, pero sin duda otro jugador.

¿Consideraste usar a Jovic desde el principio

“Sinceramente ahora para jugar con 4-4-2 todavía no somos un equipo preparado, todavía no estamos equilibrados con dos delanteros, Rafa, Theo atacando mucho. Estamos trabajando para conseguirlo, también porque teniendo dos delanteros no es que seas más ofensivo. Depende de lo que pidas a los centrocampistas y a los laterales. A Luka le gusta jugar, en los primeros seis meses tuvo lesiones que no se lo permitieron. Conmigo tuvo sus minutos, y ahora mismo es un jugador que nos aporta tanto como todos los demás”.

¿Ha trabajado en salidas por detrás? ¿Se ha recuperado Giménez?

“Santi no está recuperado. Antes de la Fiorentina trabajamos las salidas desde atrás, y también lo hemos hecho esta semana”.

¿Puede Florenzi ser útil en esta parte final de la temporada?

“A Alessandro tenemos que manejarlo con la balanza porque es un chico con un espíritu fantástico. No entrena toda la semana. Lo siento porque es un jugador que tiene una gran mentalidad, es un jugador de equipo muy importante. Espero que con el paso del tiempo esté en otras condiciones para ayudar al equipo”.

¿No te imaginas al Milan esperando con un bloque inferior incluso contra equipos menores?

“También depende del momento del rival. Y aquí en Italia prácticamente todos los equipos defienden hombre a hombre, pero luego también depende de su construcción, de los centrocampistas, de quién está más abajo, de quién está más abajo. No lo creo, porque el partido se compone de varios momentos, luego depende de nosotros saber leer bien al rival y atacarle en consecuencia”.

¿Cree que ha dado con la clave para reactivar el equipo?

“No me gustan los partidos en los que puedes marcar siete goles y encajar cinco. Prefiero ganar 1-0, con solidez, con compacidad. Estamos trabajando en ello, en las entradas al campo, en la consistencia que debemos tener durante todo el partido”.


La remontada más inútil

SERGIO CONCEIÇAO

¿Qué pasó con Musah?

“Ni siquiera recuerdo lo que dije. Estoy tan involucrado que no me acuerdo. Puede pasar un mal día”.

Es otro juego en el que persigues…

“En el descanso hablamos entre nosotros para entender qué tenemos que hacer mejor que en el primero. Preparamos bien el partido, el planteamiento del juego. Debemos tener la mentalidad y el carácter adecuados. Luego no es fácil derrocar a un equipo como la Fiorentina”.

Palladino dijo que era una carrera reñida…

“No. No me gustan los partidos así, abiertos, con muchos errores. Soy más de compacidad, de solidez. A los espectadores les gusta más, pero a mí me gustaría ganar 1-0 y no 3-2. No encajar goles es una señal importante para el equipo”.

Sobre la preparación del partido

“No estuvo bien, cometimos errores increíbles. No es una cuestión de táctica o técnica, sino de cabeza y mentalidad, porque hace tres días contra el Inter lo hicimos bien. Después se me hace difícil ayudarles, siempre es un poco el mismo discurso que hago, tenemos que entender por qué empezamos este partido”.

El problema habitual de la actitud

“Este es un trabajo para mí y para el personal, y el planteamiento sé que es un problema, al igual que el entorno y el ambiente del estadio. Además del carácter hay un plan de juego, pero después de recibir dos goles así el plan empieza a cambiar, hay que saltárselo y tener otras ideas. Tenemos que seguir trabajando y luchando por el plan mental que tenemos”.

Sobre la lesión de Giménez y el impacto de Jovic

“Con Santi no he hablado todavía, vamos a ver qué dicen los médicos. Luka ha hecho un gran esfuerzo desde que llegué, tiene una calidad increíble, luego nosotros como equipo también necesitamos otras cosas y él lo sabe, pero estos minutos y este gol se lo merece de verdad”.

¿Por qué hay jugadores en la defensa que suben, otros bajan y otros se quedan quietos? ¿Cuál es el precio a pagar por crear tantas ocasiones de gol?

“Hay algunos errores individuales, pero no sólo en defensa. Creo que el equipo tuvo errores no forzados del rival. Hay comportamientos que estamos intentando mejorar: incluso en Nápoles el gol fue más o menos así. Estamos trabajando para intentar mejorar. No es fácil para mí, es el fútbol y el comportamiento de la escuela de fútbol que se aprende de niño. También fallamos muchos goles. Tenemos que encontrar ese equilibrio, porque creamos mucho. El planteamiento fue malo, no era lo que habíamos preparado: soy responsable de ello”.

Tres remontadas completas y una casi remontada: ¿es frustrante ver dos tiempos diferentes?

“Hablamos entre nosotros, preparamos bien los partidos: los chicos me han dado buenas señales en estos tres días. El partido contra el Inter fue un planteamiento diferente y durante 90 minutos estuvimos equilibrados. Sinceramente, la calidad que tenemos es un conjunto de características que deben tener los jugadores y esta mentalidad, personalidad para entrar fuerte en el partido para defender esta camiseta debe estar siempre presente”.

¿Es emblemática la impaciencia por el cambio de Musah?

“Me dio señales positivas, estaba fresco y lo hizo bien en el entrenamiento: después me di cuenta de que el partido no iba bien y le cambié. Es muy bueno, hay partidos que salen así”.

Theo: ¿podría ser que su futuro ya no sea como lateral cuádruple, sino como lateral exterior quíntuple?

“Está a un nivel ofensivo del que todos reconocemos su calidad. Crea dificultades a los rivales por su banda. Como todos los laterales ofensivos, con una defensa de cinco está mejor protegido. Pero es la dinámica del equipo. Contra el Inter teníamos un quinto hombre y se sintió más cómodo”.

¿Se confirmaría a sí mismo si fuera directivo del Milan?

“(se ríe abiertamente) Estoy decepcionado, pero ahora me río”.

MIKE MAIGNAN

¿Ha vuelto Magic o siempre has sido así?

“Magic Mike nunca se fue, como sabes en la vida puede haber altibajos, y así le pasa a un portero. Nunca me dejé llevar, un mal momento puede pasar, pero siempre intenté mantener la concentración y la confianza en mi trabajo”.

¿Objetivos para esta temporada?

“Cuando juegas en el Milan no necesitas hablar de goles. Cuando estás aquí debes pensar siempre en lo máximo, en lo máximo. Desgraciadamente es un momento como éste, que puede pasar en el fútbol. Este equipo trabaja todos los días y siempre da lo mejor de sí mismo, lo digo con gran sinceridad. En el futuro aprovecharemos la experiencia de esta temporada y creceremos aún más”.

La parada más difícil

“El uno contra uno contra Moise (Kean); es una situación en la que el jugador se acerca y te puede patear en cualquier ángulo, logré cerrar la puerta y gané ese duelo…”.


Milan 2 – 2 Fiorentina

Más que un partido, es una atracción de Luna Park, un Elogio de la locura con balón, un espectáculo de variedades de sábado noche. El Milan-Fiorentina termina 2-2, pero los goles son una centésima parte de las ocasiones en un partido sin frenos, siempre a velocidad de vértigo hacia la portería. ¿Defendiendo? Una vez más, vamos. El Conceiçao, para variar, remontó dos goles en contra y corrió el riesgo de perderlo en el minuto 88, cuando Dodò marcó el 3-2 morado, anulado por fuera de juego. Los cuatro goles, los de verdad, fueron un gol en propia puerta de Thiaw, luego Kean, Abraham y Jovic.

Pocos cambios en la clasificación -la Fiorentina sube a 52, el AC Milan a 48, ya despegado de todo-, pero las impresiones cuentan más. Veredictos rápidos: Maignan jugó un gran partido, Fagioli y De Gea también; Dodò está bien y Kean le hace compañía porque a estas alturas es demoledor, siempre presente para sí mismo; el Milan es el equipo de siempre, con talento pero sin cabeza. San Siro, y esto dice mucho, ya ni lo aguanta. Al final del primer tiempo soltó unos silbidos desde arriba y se fue al bar, vagamente desinteresado. Luego cantó, siempre cantaba, pero al final se quedó frío. Indiferente.

El partido alineó un centenar de ocasiones y luego, llegaron los goles. La Fiorentina marcó dos goles en 10 minutos, arruinando -listos, ya- la noche de sábado de los milaneses. El primer gol en el minuto 7. Musah da un balón a Mandragora que activa a Gudmundsson. Gud hace lo que más le gusta en la vida -señalar a un defensa para que vaya a por el gol- y ese defensa es Tomori, que lo hace todo mal: se echa hacia atrás, intenta intervenir, se rinde. En el centro para Kean, Thiaw intenta salvar desesperadamente y acaba marcándose un gol en propia puerta. Tres minutos después se repitió la jugada.

La Viola hizo bien en cambiar el campo, de Fagioli a Parisi, y luego de nuevo a la derecha con Mandragora por Dodò. Theo mira admirado y Dodò pasa para Kean, que chuta a 100 por hora para el 0-2. El Milan acortó distancias mediada la primera parte con Abraham, que hizo una gran jugada al borde del área y pidió a Pulisic un uno-dos.

El Capitán América, siempre amable, le complació liberándole delante de De Gea: un buen derechazo al primer palo y gol. El empate llegó en la segunda parte: Tomori fue vertical para Giménez pero sorprendentemente acabó liberando a Jovic que, solo ante el portero, hizo lo que lleva haciendo desde principios de siglo: gol.

El Milan empezó mal -oh, novedad- y coleccionó errores. Theo Hernández fue desviado por Dodò, luego Musah originó la cadena de errores para la ventaja del Fiorentina y Kean la dobló. Moraleja: en el minuto 10, el Milan ya perdía por dos goles. Sin embargo, hubo reacción. Theo, en el minuto 19, hizo correr a Leao como en los viejos tiempos, Rafa enganchó como un fenómeno pero falló en el pase a Abraham y Musah: demasiado fuerte.

Cuatro minutos más tarde, el Milan empata y Conceiçao manda inmediatamente a Jovic como segundo delantero, quitando al habitual Musah, en su segundo penalti público de la temporada. Yunus corre al vestuario enfadado, luego le llama Florenzi, que evidentemente tiene carrera de embajador, y perdona. ¿Cambia algo? Mah, en resumen. La Fiorentina estuvo más cerca del tercer gol que el Milan del empate, y un centro arco iris de Ranieri -¡qué golazo! – fue anulado por una falta de Parisi sobre Pulisic.

La segunda parte empezó con una explosión. En el minuto 6, Kean confirmó su rendimiento de Fórmula 1 (ser un Ferrari, se habría dicho en otros tiempos): se zafó con potencia de Thiaw y chutó por encima de Maignan. Un minuto después, un cabezazo de Abraham se desvía con fuerza, pero centrado. ¿Quién falta? Falta Reijnders, que hasta ahora se había abstenido, pero que en el minuto 11 hace acto de presencia: sale al contraataque y origina una doble ocasión. De Gea le salva y, sobre todo, a Pulisic, que, a tres metros de la portería, sin duda pudo hacerlo mejor. Por si no lo habían adivinado, el partido es entretenido y está regado de sana locura.

Beltrán, en el minuto 18, quemó a Tomori, pero se encontró con una gran parada de Maignan. Un minuto después marcó Tomori, pero entre el minuto 23 y el 25 el Fiorentina se adelantó dos veces. Primero Fagioli lanzó a Kean, que embotelló su disparo y Maignan lo mandó a córner. Luego Mandragora tuvo la oportunidad de embestir con la zurda desde el borde del área, su situación ideal, pero su disparo salió inexacto. Quedan 15 minutos y aún hay tiempo para 4-5 emociones.

Theo estuvo a punto de redimirse con una acción que acabó con un disparo por encima de De Gea, luego Kean delante de Maignan no anguló su cabezazo y, en el rechace, Theo chutó alto. La principal ocasión, quizás, en el minuto 40, con Kean que, ante el cansancio, realizó otra jugada de poder a poder y chutó bien desde la frontal: Maignan, en una tarde de gracia, dice “no, gracias”. Aún quedaba espacio para el gol anulado a Dodò y para un final milanés, pero sin otro derrocamiento.

Theo Hernández merece dos líneas por derecho propio porque el Milan-Fiorentina deja la escena icónica de su temporada. Primera parte, el Viola atacó por su banda pero Theo se desentendió de la acción para pelearse con Dodò. Inaceptable. En el mismo partido, se las arregló para parecer apático varias veces, casi desinteresado, y dar al mundo 4-5 momentos como el jugador fuerte que sería: un saque de banda para Leao, una carrera cuesta abajo con un gran centro para Pulisic, un zurdazo con un centro rechazado, una carrera hacia la portería con un disparo rechazado por De Gea. Así es Theo ahora y así es como hay que tomárselo, al menos hasta junio.

ABRAHAM Y GIMÉNEZ LESIONADOS

Malas noticias para Sergio Coinceçao. El técnico portugués, durante el partido contra la Fiorentina (que acabó 2-2), se vio obligado a sustituir por lesión tanto a Tammy Abraham como a Santiago Giménez. El inglés, autor de un gol en la primera parte, sufrió un problema muscular y abandonó el terreno de juego en el minuto 55.

En su lugar entró el mexicano, que permaneció en el partido hasta el minuto 80, antes de ser sustituido a su vez. El ex-jugador del Feyenoord se lesionó tras un choque con David De Gea. Maltrecho en el costado, Giménez, bastante dolorido, abandonó el terreno de juego poco después de entrar.


31ª Jornada: Milan – Fiorentina

Udinese vs AC Milan

Los rossoneri afrontan su segundo partido consecutivo en San Siro tras el derbi de la ida de las semifinales de la Copa Italia. En su primera cita liguera de abril de 2025, el Milan recibe al Fiorentina en un duelo directo en la carrera por el fútbol europeo. Los de Palladino aventajan en cuatro puntos a los rossoneri y atraviesan un gran momento de forma, con importantes victorias contra Juventus y Atalanta a ambos lados del parón internacional. La próxima semana, el conjunto toscano viajará a Eslovenia para enfrentarse al NK Celje en los cuartos de final de la Conference League, lo que podría influir en la toma de decisiones de cara al partido contra los rossoneri de Sérgio Conceição.

El Fiorentina es uno de los equipos más destacados de la Serie A esta temporada. Actualmente ocupa la octava plaza (a cinco puntos de los puestos de Liga de Campeones), lo que debería darnos una idea de la tarea que tiene por delante. Las victorias contra los bianconeri y la Dea, ya mencionadas, avalan la trayectoria de los Viola en los enfrentamientos directos. Sin embargo, también hay que mencionar que los hombres de Palladino no suelen viajar bien: en sus últimos cinco partidos fuera de casa, los cuatro últimos (Monza, Inter, Hellas Verona y Nápoles), sólo ganaron uno: Lazio, el 26 de enero.

Han pasado exactamente seis meses desde la victoria por 2-1 de la Fiorentina de la primera vuelta, en el que los rossoneri lamentaron las oportunidades perdidas. El partido del Franchi inauguró una racha de ocho partidos sin perder para los Viola, que entonces eran segundos. Desde aquella racha, el Fiorentina ha bajado un poco el ritmo, debido en parte a la pérdida de una pieza clave en el centro del campo: Edoardo Bove.

Por eso, su sistema ha cambiado mucho con respecto al equipo que jugó aquel día. Los Viola empezaron la temporada con cuatro defensas, a menudo replegados en un bloque bajo. La mayor parte de su amenaza ofensiva procedía de la banda izquierda, con el ex-jugador del Milan Yacine Adli como figura central en la elaboración. En sus intentos por ser directo a la contra, el Fiorentina tiende a renunciar a la posesión (esta temporada promedia un 49,2%), pero en el periodo inmediatamente posterior al inicio de la ausencia de Bove, los Viola tuvieron dificultades para conectar defensa y ataque.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 48,8%. Una victoria de la Fiorentina tiene una probabilidad del 27,51% y un empate del 23,7%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 2-1 con una probabilidad del 9,51%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-0 (8,9%) y 2-0 (7,68%). La victoria más probable de la Fiorentina es 1-2 (6,84%), mientras que el empate es 1-1 (11,02%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Europa solo pasa por la Copa

SERGIO CONCEIÇAO

¿No te enfadan estos partidos?

“Con palabras no puedo expresar lo que siento, es una decepción. Tengo que calmarme, hoy ha pasado de todo. No busco excusas: me levanté con la llamada del médico para Loftus y también Malik, que se entrenó dos veces después de la selección, como Giménez. Hay que cambiarlo todo en la preparación del partido. Requiere trabajo, pero me gustó la reacción. Tenemos que entender por qué no la tuvimos en la primera parte”.

Ahora está el partido de los partidos

Sí, es un partido importante, la Coppa Italia es un objetivo del club. Ya nos hemos enfrentado a él dos veces, son buenos retos, como el de hoy. Ahora vamos a pensar en el derbi”.

¿Cómo piensa trasladar su maldad e intensidad al equipo?

“Entrenar al máximo y tener claro lo que hay que hacer. Los jugadores ya han demostrado que tienen carácter, tenemos que seguir trabajando en el equilibrio. Es difícil para todos en esta posición, pero tengo un grupo que quiere cambiar estos resultados. Tenemos que empezar el martes”.

¿Qué importancia tiene la baja de Jiménez en la próxima?

“Es un jugador importante. No sé por qué recibió la amarilla. También fui amonestado, pero se jugó demasiado poco. Se necesitaban más minutos de recuperación”.

El Milan creó mucho en la segunda parte, pero esos primeros 20 minutos de horror permanecen en la retina de todos. ¿Por qué tanta diferencia?

“Desde que estoy aquí, hace tres meses más o menos, nunca he puesto excusas por el poco tiempo para trabajar. Hoy ha pasado de todo. Me desperté a las 7.30, estaba Loftus que estaba enfermo y fue al hospital. Después me dijeron que Thiaw no podía jugar porque había vomitado, tenía algo en el estómago, intestinal. Y poco después me dijeron que Leao tenía fatiga en el muslo”.

“Pero eso no es excusa, podíamos haber hecho mucho más. En el primer balón que lanzaron marcaron. No hicimos los primeros 20 minutos como nos habíamos preparado. Son cosas que pasan, no quiero aferrarme a la mala suerte porque podríamos haber hecho más, pero hoy ha pasado de todo. En la segunda parte hubo una reacción muy buena del equipo, la necesitábamos. En la segunda parte, el Nápoles nunca fue a por el gol, creamos muchas ocasiones, el resultado correcto habría sido un empate en mi opinión”.

Sobre los numerosos penaltis fallados… ¿Quién tenía que lanzarlo?

“Hay tres jugadores que definimos para ganar y entrenan. Pulisic para dar confianza a su compañero que no marca desde hace unas semanas… Sabemos cómo están las cosas. No me corresponde a mí decir nada a los jugadores, son ellos tres los que deciden en función de cómo se sienten. Pero es una buena señal, es señal de un vestuario unido. Hay conciencia de que teníamos que haber hecho más en los primeros 25 minutos, hay una gran frustración porque no merecíamos esta derrota”.

Este equipo de aquí, con una actitud diferente, con errores limitados, ¿qué valor tiene objetivamente? ¿Qué potencial tiene?

“Ya habíamos preparado el partido sin Leao, no digo que no jugara porque el médico me dijo algo. Después de la selección, al igual que Santi, hizo dos entrenamientos. O más bien Santi sólo uno, porque volvió con el tobillo muy muy hinchado. Sin embargo todas estas cosas pasan en Milanello, la gente no lo sabe. El equipo tiene potencial, calidad. Siempre hablamos de este equilibrio, es cierto. Si tenemos que presionar más arriba, a veces tenemos que quedarnos uno contra uno en nuestra línea defensiva, no puedes quedarte en superioridad numérica si vas hacia adelante”.

“Salieron con demasiada facilidad de nuestro pressing en la primera parte. Luego corregimos y tuvimos otra actitud. En el fútbol se necesita técnica, calidad, pero también coraje, voluntad y la actitud adecuada. A veces tenemos que asumir la responsabilidad hombre a hombre. El equipo tiene calidad, tengo mucha confianza. Tengo un ambiente sano en el grupo”.

QUINTO PENALTY FALLADO POR GIMÉNEZ

El del Nápoles fue el quinto penalti que Santiago Giménez falla en su carrera. Obviamente, el primero con la camiseta del AC Milan y el primero en 14 meses. Su último error con la camiseta del Feyenoord se produjo en un partido contra el Twente, que acabó 0-0. En el pasado, Giménez ha fallado otro penalti en la Eredivisie, además de otros dos con la selección mexicana, uno en un amistoso y otro en la Liga de Campeones de la CONCACAF.

En cambio, son 15 los penaltis marcados, siete con el Cruz Azul y ocho con el Feyenoord, el último de ellos el 22 de enero en la Liga de Campeones contra el Bayern, en una noche en la que los de Bebote fueron protagonistas de una épica victoria por 3-0.

Giménez es el cuarto jugador que falla un penalti con la camiseta del Milan. A principios de esta temporada, Theo Hernández y Tammy Abraham habían desperdiciado sus ocasiones contra la Fiorentina y Christian Pulisic contra el Torino.


Nápoles 2 – 1 Milan

Milán y Nápoles estaban y siguen estando muy unidos: a última hora de la tarde los aficionados azzurri conectaron con los de San Siro, donde el Inter había derrotado trabajosamente al Udinese por dos goles de diferencia. Tantos como aquellos con los que el Nápoles noqueó al Milan en los primeros 45 minutos del partido posterior: sin estrés y sin especial sufrimiento. Al contrario. Listos para empezar y Conte ya estaba por delante. Poco después del cuarto de hora llegó el doblete y el partido (casi) asegurado.

Hay varias sorpresas en la plantilla, sobre todo en el centro del campo: Loftus-Cheek, que tuvo que ser operado de urgencia de apendicitis, deja paso a Fofana. Conte, por su parte, pierde a McTominay por un ataque de gripe. El Nápoles rediseñó con el 4-3-3: Neres y Anguissa dentro, Raspadori también fuera. Conceiçao había hablado con satisfacción de las dos últimas semanas de trabajo en Milanello, a pesar de no contar con 15 jugadores nacionales.

Había hablado de un ambiente sano y de un equipo centrado en el doble objetivo (el cuarto puesto y luego la Coppa Italia), con el derbi del miércoles todavía como pensamiento secundario. En realidad, el Milan que entró anoche en el campo parecía tener las ideas muy confusas: otra vez penalizado por el planteamiento, otra vez obligado a la remontada. Esta vez se hundió a los dos minutos: la defensa rossonera sorprendida por la inserción de Politano y Maignan golpeó en su poste. Los habituales Theo y Pavlovic (en el campo por Thiaw) culpables.

La ola azzurra subía: Neres fue frenado por Gabbia tras una acción de sprint iniciada por Di Lorenzo por la derecha (Hernández seguía suelto), luego fue Anguissa quien, a la salida de un córner, intentó un taconazo. Fuera por los pelos. El Milan fue embaucado y hundido en el minuto 19: Lukaku, servido por Gilmour, chutó sin mucha coordinación, pero adelantó a los rossoneri por segunda vez. A continuación, Anguissa envió un disparo lejano de Mike, que salvó el triplete de los azzurri. Para el Milan había en realidad muy poco que salvar. Conceiçao se precipita al vestuario en el minuto 45. Conte agita, coordina, dirige, carga: los entrenadores son las fotografías de los dos equipos.

A la vuelta de vestuarios, Sergio se vio obligado a corregir por enésima vez sus decisiones iniciales: entra Leao, sale Bondo. Otros nueve minutos de la segunda parte y Giménez y Chukwueze entraron por Abraham y Félix. En resumen, en menos de una hora el Milan estaba desorganizado. Ya sin una lógica de equipo precisa, fue Leao quien probó el número en una acción individual: se zafó de media defensa del Nápoles antes de rematar fuera. Ahí está Rafa de nuevo en la maniobra que lleva a la primera conclusión de Giménez: impreciso.

Entonces Pavlovic fue bloqueado dos veces por Meret: en el minuto 65 se produjo el primer intento rossonero real de llegar a la portería contraria, y el serbio intentó un bis a diez minutos del final. La reacción rossonera propició el penalti de Giménez, transformado por Theo tras recibir una falta en el área de Billing. El mexicano desde el punto de penalti, sin embargo, disparó débil y centrado, por lo que Meret lo detuvo. Conte exulta, ya que tras el gol, el ánimo de los rossoneri vuelve a hundirse.

El Nápoles pecó de bajar demasiado el ritmo, pero el Milan logró algo mucho peor: desperdició la ocasión de intentar reabrir el partido. Y el penalti sin alma de Giménez es una imagen elocuente de toda la actuación. Cuarto penalti fallado esta temporada por los rossoneri: ¿por qué no Pulisic desde el punto de penalti?

El Nápoles volvió a la gestión, más o menos sereno, pero Conte sigue tenso: amonestado por protestar como jugador amonestado, no estará en el banquillo en el próximo partido contra el Bolonia. Segunda mala noticia (pero a verificar con exámenes específicos): lesión de Lobotka, obligado a cambiar. El tercer aviso para el Nápoles fue el gol de Jovic en un scrum, tras un perfecto intercambio de zurdazos entre Theo y Leao.

En resumen, el único delantero del Milan que marcó fue el tercero en la jerarquía. El serbio también estuvo a punto de doblar el marcador en la segunda parte, pero el toque de atención del Milan, eléctrico al final y con Maignan encontrándose incluso jugando de mediapunta, sonó demasiado tarde. Conte se encerró y esta vez no hubo remontada: aunque, como había hecho el Inter por la tarde, ahora también sufrió. Pero al final Milan (equipo nerazzurro) y Nápoles siguen cerca, separados por tres puntos.


30ª Jornada: Nápoles – Milan

Udinese vs AC Milan

Dos pesos pesados de la Serie A se verán las caras en el estadio Maradona el domingo por la noche, cuando el Nápoles, aspirante al título, reciba al Milan, aspirante al cuarto puesto. Los Partenopei siguieron tropezando antes de la pausa internacional, lo que les dejó a tres puntos de los rivales de la ciudad de Milán en una absorbente carrera por el Scudetto. A falta de nueve jornadas, no pueden permitirse un nuevo tropiezo.

Una victoria en el estadio Penzo habría aumentado la presión sobre sus perseguidores, pero los hombres de Antonio Conte tuvieron que conformarse con un empate sin goles. El triunfo posterior del Inter en Bérgamo deja a los Partenopei a tres puntos del vigente campeón de Italia, a falta de nueve jornadas para el final, en un momento decisivo de la campaña.

Desde principios de febrero, el Nápoles sólo ha ganado uno de los siete partidos de la Serie A -un fracaso más que en los 22 primeros de esta temporada-, pero sigue empeñado en conquistar su segundo Scudetto en tres años. Conte, por su parte, nunca se dará por vencido, sobre todo teniendo en cuenta que el Atalanta también está cayendo y que el Inter debe completar una recta final repleta, compitiendo en tres frentes distintos.

El Nápoles tiene 14 puntos más que el Milan, al que derrotó por 2-0 en San Siro en octubre, con goles de Romelu Lukaku y del añorado Khvicha Kvaratskhelia. Los Rossoneri nunca han encadenado siete partidos consecutivos sin perder en Nápoles a lo largo de su dilatada e ilustre historia, pero ahora están a sólo 90 minutos de lograrlo.

A principios de marzo, el Milan se desquitó de la crisis y recurrió a sus dos jugadores más fiables para sacar el partido adelante contra el Como, justo antes de que el fútbol internacional interviniera por última vez esta temporada. Tijjani Reijnders y Christian Pulisic anotaron los goles de la victoria sobre su ambicioso rival lombardo en San Siro, remontando una desventaja de un gol al descanso.

Tras la remontada ante el Lecce, en la que Pulisic firmó un doblete, el Milan podría ganar tres partidos de liga seguidos por primera vez desde septiembre, cuando Paulo Fonseca aún dirigía el equipo. Su sustituto, el también portugués Sergio Conceicao, ha empezado levantando la Supercoppa Italiana, pero los rumores apuntan a que no se quedará más allá del final de la presente campaña, y algunos apuntan a Conte como su sustituto.

El Milan, noveno clasificado, sólo ha sumado 47 puntos: en los últimos 20 años, sólo un equipo con un registro tan bajo a estas alturas de la temporada de la Serie A ha terminado entre los cuatro primeros.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Napoli con una probabilidad del 50,01%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 25,79% y un empate del 24,2%.

El marcador más probable para una victoria del Nápoles es 1-0 con una probabilidad del 10,07%. Los siguientes marcadores más probables son 2-1 (9,59%) y 2-0 (8,45%). La victoria más probable del Milan es 0-1 (6.82%), mientras que el empate es 1-1 (11.43%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Nápoles – Milan: Rueda de prensa

SERGIO CONCEIÇAO

¿Cómo trabajó con los jugadores que se quedaron en Milanello?

“Lo ideal era trabajar con todo el grupo, pero no fue posible. Los jugadores que quedaban hicieron un trabajo diferente al de otras semanas”.

Primer desafío contra Conte. ¿Qué tipo de partido te imaginas? ¿Por qué necesitamos ganar en Nápoles?

“Reté a Antonio como futbolista, nos enfrentamos muchas veces. Es cierto que como entrenador es la primera vez. Un partido difícil e importante por los objetivos que tenemos, no debemos esconder nuestros objetivos. Y el resultado de mañana es importante para eso. Trabajamos para ganar, conociendo las cualidades del rival.

Ibrahimovic ha vuelto. ¿Lo sentiste cerca?

“No puede jugar mañana, está fuera (risas, ed). Con la directiva hablamos todos los días. Hemos trabajado en un ambiente sano, bueno y hambriento. Tengo que hablar de los jugadores y nada más”.

Sobre Abraham: ¿es probable que sea titular desde el primer minuto?

“Hemos trabajado con todos. Sobre los principios del equipo, sobre los momentos del juego. También estimulamos el talento, la calidad de los jugadores”.

¿Qué partido espera?

“Un Nápoles de calidad, a imagen y semejanza de su entrenador. Con intensidad, lucidez y con una punta de lanza que sabe bancar tan bien y Raspadori que mete, McTominay también. Lobotka que es el amo del centro del campo. Nos lo sabemos todo de memoria, nos hemos preparado sobre estos principios y sus cualidades, pero fijándonos en las nuestras. Estamos listos para un buen partido, me gusta desafiar a los mejores y el Nápoles es uno de los mejores equipos de Italia”.

¿En qué medida le estimula el reto con Conte?

“No necesito garantías, estoy aquí para hacer el mejor trabajo posible. Con Antonio tenemos la misma pasión por el trabajo. Creo que más allá de la pasión que tenemos por el fútbol, vivimos la vida intensamente. Cada uno tiene sus características, yo soy diferente”.

¿Se siente el Conte portugués?

“No”.

¿Cree en la remontada?

“Si no, no estaría aquí. El ambiente es bueno, sano”.

¿Te dio confianza Ibrahimovic? ¿Habló del futuro?

“No necesito confianza. Déjame decirte algo: tengo que trabajar, no tengo esa debilidad de tener a alguien que me dé seguridad. No lo necesito, dependo de los resultados. No soy un niño que necesita que su papá le diga que me quiere. Sé que tengo dos objetivos: Coppa Italia y el cuarto puesto. Además de la Supercopa, que ganamos. Por supuesto, está la decepción de la Liga de Campeones”.

¿También preparó el partido pensando en el Inter?

“Creo por experiencia que si preparamos dos partidos no es bueno. Así que nos centramos en el Nápoles y luego pensaremos en la Coppa Italia. Hay jugadores que han jugado dos partidos en la selección, pero tenemos una plantilla que trabaja muy bien”.

Sobre Walker

“Forma parte del grupo, ha encajado muy bien. Tiene mucha experiencia, dentro y fuera del campo. Hasta ahora ha hecho todo lo que se le ha pedido, es un profesional fantástico y espero que siga así hasta el final”.

Sobre Loftus-Cheek

“Puede cubrir más de una posición. Es un jugador importante, con números importantes como vimos el año pasado. Ruben puede jugar como trequartista, jugar box-to-box, depende de la estrategia del partido y de su condición. Ahora está disponible”.

¿A quién quitaría del Nápoles?

“Todos los jugadores del Nápoles tienen calidad y Conte lo está haciendo bien, con buenos jugadores que están haciendo una buena temporada. No me gusta fijarme en las individualidades, en todos los departamentos hay buenos jugadores”.

Tomori está jugando poco. ¿Te dan más garantías Thiaw y Gabbia?

“Depende de los ciclos, de la forma. Tengo cuatro defensas centrales en los que confío mucho.


Reijnders: el Diablo es él

SERGIO CONCEIÇAO

Sexta remontada

“En el lado positivo están los que entran y dan algo más al equipo: una buena actitud, una buena mentalidad. Hubo aspectos positivos, otros no tanto. Empezamos bien el partido, luego encajamos un gol y las dudas entraron en la cabeza de los jugadores. Son cosas que pasan. Estuvimos demasiado bajos, no presionamos bien. Luego, en la segunda parte, aprovechamos bien los puntos débiles del Como: se ve en los goles que marcamos lo que trabajamos. Este descanso es importante”.

Pulisic y Reijnders muy bien… Abraham también cambió el partido

“Sin ninguna duda. El regreso de Loftus también nos da algo diferente a nuestro centro del campo. Pulisic y Reijnders tienen un nivel muy alto. Luego tienen una gran inteligencia para jugar en cualquier papel”.

Gran júbilo en el segundo gol

“Vi el estadio que estaba con el equipo. Luego todos los entrenadores son diferentes, me apetecía animar así. No siempre buscamos la polémica. No me he dado cuenta de nada”.

¿Cuál es la verdadera alma de este equipo?

“Veo un grupo que tiene muchas ganas de hacerlo bien, que lo da todo. Veo unas ganas increíbles de cambiar el momento y la temporada del Milan”.

La enésima remontada

“Los goles cuentan en el primer minuto y en el último. Hoy teníamos un rival con calidad. Creo que entramos bien en el partido, con 2-3 balones de gol que no materializamos. Ellos marcaron y nosotros tuvimos dudas. Pusimos las cosas en su sitio, haciendo una segunda parte no diré brillante pero en la que pudimos marcar dos goles. También estoy contento por los jugadores que, cuando entran, lo dan todo y eso significa que hay un buen grupo”.

Sobre el sufrimiento contra Como

“Tienen una posesión de balón de calidad, con buenos jugadores que intentaron crear superioridad numérica. Nuestros centrocampistas llegaban casi siempre tarde sobre Paz y Da Cunha. Pero después del momento difícil conseguimos hacer lo que teníamos que hacer y creo que la victoria es merecida”.

¿Dónde lo hace mejor Reijnders?

“Depende del partido, juega bien en todas partes: hoy le he puesto en más de una posición. Entiende y es muy inteligente. No ha bajado demasiado y siempre ha estado ahí, a un alto nivel”.

¿Qué periodo atraviesa Fofana?

“Youssouf, cuando llegué aquí, me dijo que había jugado todos los partidos: y es cierto que hay periodos en los que hay que respirar un poco. Lo principal que tengo que decir es que cada jugador que viene a dar algo al equipo: esto significa un buen grupo, todo el mundo tiene el deseo de hacer y ayudar. Eso me hace feliz. Tammy también entró muy bien, después de Rafa pensé que parecía un poco cansado, metí a Loftus y dio un poco más de peso porque es muy fuerte físicamente. Estoy contento porque entran con buena actitud”.

Giménez en apuros: ¿cómo está?

“Está trabajando mucho, durante la semana le veo muy concentrado en todas las cosas que hacemos con él y con los demás delanteros. No es un periodo fácil aquí en Italia, con equipos organizados defensivamente: necesitas un periodo normal para adaptarte. Será muy importante para el resto de la temporada, estoy seguro”.

CHRISTIAN PULISIC

¿Seguís revisando la clasificación?

“Tenemos que ser más positivos, porque hemos ganado dos partidos seguidos. Tenemos posibilidades de llegar donde queremos, pero pensamos partido a partido”.

¿Es este el club de tu vida?

“Sí, al cien por cien. Este club me da mucha confianza y es un placer estar aquí cada día. Quiero seguir aquí”.

¿Creíste siempre en la remontada?

“Los aficionados siempre nos apoyan. El momento no es bueno, pero queremos acabar entre los cuatro primeros. Tenemos que creer en ello, apoyar al equipo”.

¿Puede aislarse a pesar de todos los rumores sobre el próximo entrenador y la dirección?

“Lo intentamos, pero es difícil. Oímos estas cosas, no es fácil jugar con estas voces. Pero lo importante es tomarse cada día como el entrenamiento adecuado”.

¿Cómo es que no fuiste a saludar a la curva?

“No lo sé, decidimos volver. No tengo nada que decir, no lo sé”.

¿Sientes la confianza de tus camaradas?

“Tengo que marcar goles. El momento es difícil, pero es con el gol como cambiamos las cosas”.

¿Puede explicar por qué este equipo siempre tiene que reaccionar?

“No puedo darte una razón. Queremos empezar más fuertes, no sé por qué siempre nos cuesta tanto en la primera parte esta temporada. Es importante haber cambiado las cosas y haber hecho las cosas bien en la segunda parte”.

¿Es difícil encontrar motivación a estas alturas de la temporada?

“La motivación está ahí. Será difícil, muy difícil entrar en la Liga de Campeones: tenemos que tomárnoslo día a día y partido a partido. Queremos ganar el próximo contra el Nápoles”.