Resumen de la 17ª Jornada

EMPOLI 0 – 2 LAZIO

SASSUOLO 1 – 2 GENOA

MONZA 0 – 1 FIORENTINA

SALERNITANA 2 – 2 MILAN

FROSINONE 1 – 2 JUVENTUS

BOLONIA 1 – 0 ATALANTA

TORINO 1 – 1 UDINESE

INTER 2 – 0 LECCE

VERONA 2 – 0 LECCE

ROMA 2 – 0 NÁPOLES

MÁXIMOS GOLEADORES

MÁXIMOS ASISTENTES

EQUIPO DE LA SEMANA


Jovic con problemas físicos

Llueven culebrillas de todas las latitudes sobre la cabeza de Pioli. Como la lista de lesionados era claramente insuficiente, Jovic también ha parado. En este caso no se trata de los habituales problemas musculares que están marcando la temporada del rossonero, sino de una contusión en el tobillo sufrida en Salerno el pasado viernes. En resumen, sólo un golpe, pero suficiente para no permitirle entrenarse con el grupo y también para considerarle en riesgo de cara al Sassuolo del sábado en San Siro (18:00).

Si el serbio no llega sería una verdadera lástima, ya que atraviesa un momento de forma muy reconfortante, que le ha llevado a marcar tres goles y una asistencia en los tres últimos partidos de liga en los que ha sido utilizado. Baby Camarda está avisado: si Jovic renuncia, el jugador de 15 años de la Primavera vivirá la emoción de otra convocatoria con el primer equipo.

El Milan, en emergencia total. Los exámenes instrumentales a los que se sometió ayer Fikayo Tomori revelaron una lesión miotendinosa en el isquiotibial derecho. El central inglés, por tanto, se verá obligado a un largo parón: no será necesaria la intervención quirúrgica, pero el tiempo de recuperación será de al menos dos meses. Se perderá varios partidos: además de los encuentros de liga entre el Sassuolo (30 de diciembre) y el Atalanta (25 de febrero), el número 23 podría tener que perderse también el doblete de la Europa League contra el Rennes.

El número de ausencias en defensa por lesión se eleva a cinco: Kalulu, Thiaw y Tomori no están disponibles actualmente, además del fuera de proyecto Caldara. Pellegrino, por su parte, está en vías de recuperación tras un parón de dos meses. Una situación ciertamente surrealista y que también pone en apuros a Stefano Pioli, ahora más que nunca cuestionado no sólo por los resultados, sino también por los problemas físicos que están resquebrajando al equipo. Si todo está en su sitio, Simon Kjaer será titular en el partido contra el Sassuolo el sábado 30 de diciembre a las 18:00 en San Siro.

Sin embargo, con tantos jugadores no disponibles, la pregunta es quién estará en el campo desde el primer minuto junto al central danés. Hay dos opciones: la primera, la que ya hemos visto esta temporada contra el Frosione, el Atalanta y el Newcastle, es Theo Hernández como central y Florenzi en el lateral izquierdo. La segunda, en cambio, sería el debut en el primer minuto de Jan Carlo Simic, después de haber cosechado dos apariciones y un gol en los dos últimos partidos, en los que empezó desde el banquillo.


El regreso de Matteo Gabbia al Milan

Se habla de ello desde hace semanas y podría hacerse realidad: Matteo Gabbia está listo para regresar antes de tiempo de su cesión en el Villarreal. La motivación es muy simple: la emergencia de lesiones que afecta al Milan es demasiado grande. Después de que Tomori también tuviera que parar en boxes con un parón previsto de unos dos meses, los tres defensas titulares del Diavolo (al menos al principio de la temporada) están de baja. De momento, sólo Kjaer está disponible, y es probable que Pellegrino regrese tras recuperarse de su lesión.

Hoy Relevo ha informado de que el Villarreal daría luz verde a la ruptura del acuerdo con el Milan. Así que en la apertura del mercado de enero, Gabbia podría estar de vuelta en Milanello. El clase del 99, criado en la cantera rossonera, ha jugado 13 partidos en esta primera parte de la temporada española, 11 de ellos como titular.

Siete veces ha saltado al campo en Liga, mientras que en seis ocasiones ha pisado el césped en la Europa League, competición que seguirá disputando si se materializa su regreso a Milanello. El Villarreal quedó primero en la fase de grupos por delante del Rennes, que quedó emparejado en la repesca del torneo con los rossoneri.

Falta más de un mes para que las listas, A y B, sean entregadas a la UEFA para los octavos de final de la Europa League, donde el Milan se enfrentará al Rennes a doble partido, pero con el mercado a la vuelta de la esquina el tema está más de actualidad que nunca: y es que respecto a la lista A presentada para la fase de grupos de la Liga de Campeones, los rossoneri podrán hacer un máximo de tres cambios.

El regreso de Matteo Gabbia a la defensa no sólo es útil en términos numéricos en un departamento absolutamente en emergencia debido a las largas lesiones de Tomori, Thiaw y Kalulu, sino que también encaja en la lista. El central, que se espera que regrese de su cesión en el Villarreal, ocupará sin duda el lugar de Mattia Caldara como uno de los jugadores formados: el ex-Atalanta forma parte de los formados en Italia, Gabbia en cambio forma parte de los formados en el club. Una sustitución, por tanto, que no afecta a los 17 extranjeros que pueden incluirse en la lista A.

Y es precisamente por esta razón que ahora parece difícil pensar que Pobega, a pesar de la lesión en el tendón que le mantendrá fuera durante 4 meses, será sustituido: el centrocampista está entre los 8 entrenados (un número que el Milan actualmente ni siquiera alcanza) y por lo tanto no podría ser sustituido por Bennacer, ya que Isma está entre los 17 extranjeros. Los sospechosos de dejar sitio al argelino, que por fin ha vuelto de una lesión de rodilla, podrían ser uno de Krunic (al margen por el mercado) y Adli (que nunca ha entrado definitivamente en el favor del entrenador).

Faltan Gabbia, Bennacer y un único cambio: aquí habrá que ver qué depara el mercado. Podría haber un defensa central (sustituyendo probablemente a Thiaw), otro centrocampista o incluso un delantero. Seguramente la situación se irá aclarando y definiendo a medida que sepamos qué tipo de operaciones podrá hacer el Milan en el mercado de enero.

Por otro lado, en lo que respecta a la lista B y a los diversos jóvenes del equipo Primavera que actualmente están “probando” el Primer Equipo, hay varios jóvenes que no será posible convocar. Esto se debe a que la norma establece que en competición UEFA un jugador puede ser inscrito en la lista B si ha nacido a partir del 1 de enero de 2002 (sub-21) y ha sido elegible para jugar en el club en cuestión durante un periodo ininterrumpido de dos años desde que cumplió los 15 en el momento de su inscripción en la UEFA -o durante un total de tres años consecutivos con una única cesión a un club de la misma federación por un periodo no superior a un año-.

Así pues, jugadores como Simic, Jiménez, Cuenca o Stalmach no podrán entrar en la lista B por una cuestión de años pasados en el Milan. Tampoco se podrá hacer nada por Camarda, que cumplirá 16 años en marzo. En cambio, Nava, Nsiala, Bartesaghi, Zeroli y Chaka Traore pueden ser utilizados sin problemas.

Este es actualmente el equipo inscrito en la UEFA

LISTA A

  1. Maignan
  2. Kalulu
  3. Thiaw (¿será sustituido por un delantero centro del mercado?)
  4. Kjaer
  5. Tomori
  6. Theo
  7. Reijnders
  8. Krunic (¿dejará paso a Bennacer?)
  9. Loftus-Cheek
  10. Musah
  11. Adli
  12. Leao
  13. Chukwueze
  14. Okafor
  15. Pulisic
  16. Giroud
  17. Jovic
  18. Sportiello – selección juvenil de Italia
  19. Mirante – cantera de Italia
  20. Florenzi – Italia cantera
  21. Caldara – cantera de Italia (designado para dejar paso a Gabbia – cantera del Milan)
  22. Calabria – cantera del Milan
  23. Pobega – cantera del Milan (no tiene sentido sustituirlo, si no es por un posible centrocampista “italiano” que debería venir del mercado)

Fabio Capello habla para GDS

En su carrera, Fabio Capello ha vivido lo bueno y lo no tan bueno como entrenador del Milan. La serie de scudettos, la increíble victoria en la final de la Liga de Campeones contra el Barcelona de Cruijff, y luego los complicados años del cambio generacional. Ahora, como comentarista de televisión, analiza la situación del club rossonero.

Capello, ¿tendría sentido cambiar ahora al entrenador del Milan?

“No, pero Pioli tiene que encontrar soluciones. Seguir en la misma línea no es bueno. Hay que saber dónde actuar: defensa, centro del campo, ataque. Hace dos años Pioli tenía un centro del campo formidable, con Tonali, Kessie, Bennacer, Calhanoglu. Lo que es ahora no está claro, pero el centro del campo es el motor del equipo. Yo actuaría ahí, aunque con tantas ausencias no es fácil”.

¿Hay algún problema táctico?

“Los equipos que actúan al contragolpe ponen en dificultades al Milan, lo hemos visto muchas veces. Yo trabajaría en esto e intentaría tener una defensa más cuidada”.

Faltan jugadores importantes. ¿Se puede remediar esto en enero con algo de trabajo?

“Mientras tanto, podría probar nuevas soluciones tácticas en defensa. Pero el aspecto psicológico también es fundamental. La táctica pone remedio, pero no puede hacerlo todo”.

Se habla mucho de las lesiones

“Puede que esté chapado a la antigua, pero creo que se ha hecho poca preparación para ir a jugar a Estados Unidos o a cualquier otro sitio, como hacen muchos equipos. Se va a jugar inmediatamente por razones comerciales, y luego se paga el precio. Hay que volver a trabajar por etapas, pero cuando te enfrentas a grandes equipos, aunque sea en un amistoso, nadie quiere perder”.

¿Qué ventajas daría jugar en zona en lugar de hombre a hombre en determinadas situaciones?

“No sería el remedio para todos los males, pero ayudaría. El Milan así podría ser menos agresivo, pero más ordenado. Y en este momento es importante tener equilibrio y hacer un filtro. Repito, el centro del campo ha cambiado mucho y ahora no es ni carne ni pescado. Espero por el Milan que Bennacer vuelva a ser el jugador que era antes de los problemas físicos”.

¿Qué puntualizaciones le haría a Pioli?

“Ahora tiene que lidiar con tantas ausencias, es complicado. Pero yo habría hecho un mercado diferente. Dos elementos de calidad que cambien su equipo, no tantos prospectos”.

Pero el mercado en Italia no siempre lo hacen los entrenadores, de hecho casi nunca

“Pioli, por lo que he leído, aprobó todo. Digamos que ha sido corporativista y condescendiente y ahora tiene que corregir la situación”.

¿Tiene sentido cambiar de entrenador sobre la marcha?

“Pioli no tiene jugadores, le faltan demasiados. Tiene que encontrar soluciones, también psicológicas”.

Y entonces llega Ibrahimovic. Como entrenador, ¿lo habría querido como seleccionador?

“Mire, Ibrahimovic fue campeón y es una persona inteligente. El problema es que por el comunicado escrito en lenguaje político no está claro qué papel tiene. ¿Un papel técnico? El riesgo es que socave el liderazgo de Pioli”.

Entre otras cosas, Zlatan tiene una personalidad bastante engorrosa, ¿no le parece?

“El problema no es su ego, sino lo que se supone que debe hacer de forma práctica. Sinceramente, no lo entiendo, así que es difícil hablar de ello”.

¿Puede remediarse en enero con el mercado?

“Todo sigue en juego. Por supuesto, la eliminación de la Liga de Campeones duele, pero no debemos emocionarnos. Pero ya está bien de algoritmos”.

El divorcio con Maldini también dio mucho que hablar.

“Si un grupo directivo toma una decisión, significa que está convencido de lo acertado de la elección. Más allá de las capacidades de Maldini y Massara, que han hecho un buen trabajo, ahora se trata de seguir adelante, porque repito, todavía hay mucho en juego”.

Ya que cambiar de entrenador sobre la marcha no le parece útil, ¿qué haría usted?

“Cambiaría mi forma de pensar. En defensa, sin Tomori, Kjaer y Thiaw, hay muchas ausencias. Nos faltan centrales. Necesitamos una sacudida, un cambio de rumbo”. Pero exonerar ahora a Pioli no serviría de mucho”.


Los movimientos invernales

Y pensar que al final de la última campaña de verano -decidida e indiscutiblemente agresiva: no menos de 10 caras nuevas- el pensamiento común era que sí, que por fin, tras las deficiencias de las sesiones anteriores, el mercado entrante había hecho su valioso trabajo. Un error de apreciación que surgió con bastante rapidez, incluso antes de que la enfermería sólo ofreciera sitio de pie. Pero no porque el último mercado estuviera mal gestionado, sino porque -es chocante decirlo, pero es cierto- aunque estamos hablando del equipo que hace apenas año y medio fue campeón de Italia, la plantilla tenía muchas lagunas. Si a las limitaciones estructurales añadimos las médicas, la baraja se queda muy corta. No sólo se quedan fuera los pies, sino todas las piernas. Así que enero tendrá que ser un auténtico mercado de reparaciones, no el de unos cuantos retoques aquí y allá.

Los peores problemas -más que problemas, catástrofes- están obviamente en la defensa. Los centrales clave se han ido cayendo uno tras otro y han sido sonados varapalos en cuanto a gravedad de lesiones. Golpes de dos, tres e incluso cuatro meses. El parón de Tomori ha masacrado definitivamente el departamento y si hasta hace unos días -con Thiaw y Kalulu ya en el palco- era inevitable pensar en una nueva llegada, ahora se necesitan dos. Sí, claro, por suerte Simic no sabe que tiene 18 años y en estas primeras salidas está jugando como un veterano, pero, en fin, sería demasiado pretencioso pensar que está bien.

Entre los nombres que figuran en los primeros puestos de la libreta rossonera está Clement Lenglet (un perfil ya analizado en el pasado), aunque el encaje no es sencillo: etiqueta del Barcelona, juega cedido en el Aston Villa. Es decir, más que jugar digamos que está en la plantilla: una aparición en la Liga, cinco en la Conferencia. Por eso el Milan cree que tiene un buen margen para llevárselo a casa. Sin embargo, el club inglés se resiste y dice que quiere retenerlo hasta final de temporada. Todavía parece un ostracismo superable.

Más difícil, probablemente, es vencer la resistencia del Arsenal por Kiwior. En teoría, el polaco sería ideal en esta precaria situación, porque es un central fiable y ya conoce la Serie A (Spezia). En Londres no quieren examinar la posibilidad por ahora, dentro de dos o tres semanas, sin embargo, el escenario podría ser diferente. Hasta aquí el primer nombre.

Sin embargo, si se necesita otro, es fácil pensar en Matteo Gabbia. Entre el Milan y el Villarreal aún no ha habido una discusión concreta sobre el asunto, porque se trataría de romper el préstamo de un año en medio del vado, pero está claro cómo Matteo – 13 apariciones entre Liga y Europa League – sería un retorno muy sensato.

Por la izquierda, en cambio, está prácticamente hecha la llegada de Miranda, que expira en junio con el Betis. Sólo queda por ver si el acuerdo fructifica en enero o en junio: si el Diavolo lo quisiera de inmediato, habría que compensar al club español, y eso está obviamente ligado a cuánto gastará en otros refuerzos invernales.

El centro del campo parece ser el departamento que menos intervención necesita, y de hecho lo más probable es que no se toque, aunque en realidad la situación tampoco es tan floreciente aquí. Pobega, otro enfermo de larga duración, estará cuatro meses de baja y Bennacer se marchará a principios de año a la Copa Africana de Naciones. Además, Krunic parece destinado a marcharse a Estambul (Fenerbahçe). Las cuentas salen pronto: quedan cuatro jugadores de rol: Loftus-Cheek, Musah, Adli y Reijnders. En estos momentos hay dos opciones: o Krunic aplaza su adiós seis meses o se intentará fichar a Ouédraogo (Schalke), de 17 años.

Un refuerzo en la delantera tampoco estaría mal. En realidad, el ataque no necesita tanta ayuda fisiológica como la defensa, porque Jovic por fin empieza a funcionar. Pero también es cierto que Okafor estará de baja al menos un mes y Chukwueze volará a la Copa Africana de Naciones. En realidad, sin embargo, los rossoneri se están concentrando sobre todo en el centro del departamento.

Jonathan David sigue siendo el principal objetivo, pero el precio del Lille (unos cuarenta millones) no baja, y como el Diablo tiene otras necesidades, es necesario manejar un presupuesto más bajo. Por eso ha saltado a la palestra Serhou Guirassy, de 27 años, que puede ser comprado al Stuttgart gracias a una cláusula de 17 millones que, obviamente, atrae a muchos. El Milan ya ha entablado conversaciones.


Los nuevos jóvenes: Jimenez y Nsiala

El recuento se hace pronto. Tras la lesión de Tomori, el Milan sólo dispone de cinco defensas. ¿Consecuencia directa? Ya contra el Sassuolo, en el último partido de 2023, podría haber sitio para algún debut más de Abate en la Primavera. Los sospechosos son Alex Jiménez y Clinton Nsiala-Makengo, ya convocados en algunas ocasiones y listos para abrirse camino con los grandes.

Una premisa necesaria para contextualizar. En los últimos años, el Diavolo se ha fijado en los jóvenes de la cantera, lanzados de vez en cuando en función de la ocasión. Desde Lorenzo Colombo, ahora cedido en el Monza, hasta Daniel Maldini, ahora en el Empoli y en la portería en su primera titularidad con los rossoneri contra el Spezia en septiembre de 2021. Este año, el debe se ha convertido aún más en una cuestión de coincidencias.

Por un lado está el gran trabajo de la cantera, que con Abate en la Primavera está probando cada vez más a chicos menores de edad. Por otro, está el problema de las lesiones, que ha llevado a recurrir a la cantera de jóvenes promesas. Desde el principio de la temporada, con la decisión de agregar al primer equipo a Davide Bartesaghi, suplente de Theo a todos los efectos. Luego, con las ausencias en ataque y la inhabilitación de Giroud, llegó el debut sin precedentes del delantero infantil Francesco Camarda, mientras que contra el Monza fue el turno de Jan-Carlo Simic, que ocupó el puesto por la lesión de Pobega y marcó de inmediato. A falta de un nuevo tanto de Tomori, Alex Jiménez y Clinton Nsiala-Makengo saldrán en la delantera del Sassuolo.

Alex Jiménez ya ha estado a punto de debutar con el primer equipo. Hace unos días, el clase de 2005 fue mandado a calentar por Pioli durante la segunda parte del partido de San Siro contra el Monza. Luego, la lesión de Okafor cambió los planes y el español volvió a sentarse en el banquillo. Clásico lateral derecho, llegó al Milan en verano, cedido con derecho de compra y recompra por el Real Madrid (fórmula idéntica a la que había llevado a Brahim a los rossoneri), y ya ha jugado varios partidos por la izquierda en la temporada.

Entre liga, Youth League y Primavera Copa Italia, ha disputado 15 partidos, con 2 asistencias en su haber. Por su banda corre y es proactivo, pero las mejoras de los últimos meses en la fase defensiva son evidentes. Su primera convocatoria con los grandes se produjo en el gran partido de liga contra la Juve, debido a la ausencia de Hernández. Al igual que Theo, comparte pasado con los blancos.

Clinton Nsiala-Makengo, central francés nacido en 2004, también está en la lista. Nació en Rennes, ciudad que el Milan volverá a visitar en febrero para disputar la repesca de la Europa League, y actualmente es el único zurdo “a disposición” de Pioli en esa demarcación. Esta temporada lo está haciendo muy bien con el equipo Primavera y es uno de los insustituibles de Abate, con el que ha sumado 19 partidos entre liga, Youth League y Primavera Copa Italia.

La primera curiosidad es que se trata de un central apasionado por el gol: ya ha marcado dos tantos hasta la fecha, contra la Samp en liga y contra el Psg en la Youth League. En ambos casos fue decisivo en el triunfo de su equipo. Ligeramente más bajo que Simic (1,82 metros frente a los 1,86 del serbio), sus mejores características son su sentido de la posición y su personalidad a la hora de definir. El Milan, que sigue con interés el mercado francés desde hace varios años, lo fichó hace un par de veranos de la cantera del Nantes.


Emergencia total en defensa

Pioli ya está pensando en el siguiente movimiento. Sólo quedan unas pocas piezas sobre el tablero, el resto han acabado fuera de la casilla una tras otra: alfiles, torres, peones, caballos. ‘Comidos’ por las lesiones. El último es Tomori, que acabó fuera contra el Salernitana por un problema en los flexores. En el último partido del año, Pioli tendrá que reinventar la defensa, donde sólo quedan unos pocos: Calabria, Kjaer, Simic, Theo, Florenzi, Pellegrino y Bartesaghi. A ellos se unirán Nsiala y Jiménez, dos jóvenes de la Primavera a la caza de minutos entre los “profesionales”.

La hipótesis más acreditada es la siguiente: Calabria, Kjaer, Simic y Theo. Simon, contra el Salernitana, salió en la segunda parte tras recibir un balonazo en la cara. Se recuperará para el partido contra el Sassuolo del 30 de diciembre (San Siro, 18:00). Algunos apuntes: el danés tiene 35 años, contra el Monza regresó tras 44 días de parón y jugó dos partidos seguidos.

Su forma física es precaria, pero llevará el departamento apretando los dientes. Junto a él jugará el joven Simic, de 18 años, recién salido de su primer gol entre profesionales contra el Monza y con un partido suficiente en el Arechi. El serbio jugó con personalidad y coraje, situándose en el medio en un momento nada fácil. Pioli está dispuesto a ofrecerle su primera oportunidad como titular. Los laterales, por su parte, deberían ser Calabria y Theo, con Florenzi como primer cambio. Marco Pellegrino, el central que llegó en verano, se ha recuperado de una lesión en el pie, pero no juega desde el 29 de octubre contra el Nápoles. Su única aparición en la Serie A.

La enfermería está llena. Además de Tomori, están Kalulu, Thiaw (ambos no volverán hasta marzo como pronto), Caldara, Pobega, Okafor y Musah. Pioli incorporará a otros dos jóvenes de la Primavera, Alex Jiménez y Clinton Nsiala-Makengo. El primero, español de 18 años, es un lateral criado en el Real Madrid, que de hecho conserva la “recompensa”. El Milan se lo llevó cedido con derecho a compra.

Este año ha jugado 15 partidos y ha dado dos asistencias. Si Abate alcanzó los octavos de final de la Youth League como primero de su clase, se lo debe también a sus escapadas. Por su parte, Nsiala, francés de 19 años, es un central físico que llegó en 2020. Nació en Rennes, donde los rossoneri jugarán la repesca de la Europa League. En la temporada ya lleva dos goles en 19 partidos. No está mal para un defensa.


Felices fiestas

Un año más tarde y estamos de nuevo en la Navidad, un año realmente complicado a nivel personal, donde muchos ya sabréis que tras perder a una de mis tías en noviembre de 2022, en abril de este año se marchó mi madre y lógicamente toda mi vida ha cambiado por completo, donde el 31 de diciembre me gustaría escribiros algo más a nivel personal para que veáis como un simple cambio, pero ya os adelanto que ha sido el peor año de mi vida, no solo a mí sino también para otra gente que están a mi lado.

Para el Milan tampoco se puede decir que haya sido un gran año, fuera de Champions pero clasificados para Europa League, un torneo que necesitan ganar si quieren tener alguna opción de participar en el futuro Mundial de Clubes, aunque la gran noticia sin duda es la creación de la Superliga, aprobada por la justicia que puede hacer que muchas cosas cambien en el fútbol, que ciertamente está cada vez más saturado y ofrece menos espectáculo, donde también han bajado audiencias al respecto.

Si bien no falta el fútbol en estas fechas, ya que el Milan juega el próximo sábado y luego empieza la Copa de Italia. Para la página los resultados han sido muy buenos en general, aunque en este tramo final de año se ha notado cierto cansancio de la gente, no sé si relacionados con la bajada del fútbol en general, por ser el Milan o porque ya no se participa tanto en la página, donde se ha notado una bajada de visitas bastante notable desde octubre a ahora.

Por muchas razones la Navidad no es precisamente mi época favorita del año y prefiero que esta etapa se pase cuanto antes, para dar inicio en 2024 donde quiero cambiar mi vida radicalmente, en marzo cumpliré 45 años y considero que me falta mucho por hacer y es el momento de aprovechar la vida antes de que sea tarde, porque nadie te asegura que vas a vivir muchos años…

Pasad tiempo con la gente que realmente os importa, porque mañana puede ser tarde, en mi caso el haber estado viviendo con mis padres todos estos años lógicamente pesa más comparado con vosotros que os hayáis independizado o mejor aún, si habéis formado vuestra propia familia, cuando no ha sido posible por diferentes circunstancias, eso pasa factura, pero ya os daré más detalles el 31 de diciembre.

Esperemos que el nuevo año traiga cosas diferentes y nada de noticias malas, donde siempre me da la sensación que cada hay mayor negatividad y hacer que cada uno haga las cosas de manera independiente, gracias a todos aquellos que a pesar de los años os sigue interesando la página, es una locura pensar que en 2025 hará 20 años desde que exista esta web… ¿quién lleva aquí desde el principio?

Un abrazo desde España

Smoje – Milanadictos 2023

¿Cuanto durará Pioli?

La última jornada antes de Navidad certifica lo que ya estaba claro desde hace varios días: la lucha por el Scudetto está reservada a sólo dos equipos. Inter y Juve también confirmaron su calidad y sus características en la decimoséptima jornada del campeonato, ganando como acostumbran. La Juve estuvo poco acertada, pero marcó dos goles, ambos muy bellos: el segundo con Vlahovic, que olvidó los primeros 55 minutos en el banquillo, con un imperioso cabezazo ganador.

Las opciones de Allegri de disputarle el título a Inzaghi pasan por los goles de su delantero centro, y no sólo por el rigor defensivo y la organización táctica. Sin Lautaro, al Inter le costó encontrar el gol. Arnautovic, primero, desesperó y, después, proporcionó a Barella el 2-0 mediante un taconazo, que hizo olvidar a Inzaghi la decepción de la eliminación en la Coppa Italia. Los cuentos de Navidad de los dos partidos, sin embargo, tuvieron como protagonistas a Yilmaz y Bisseck. La distancia entre Inzaghi y Allegri sigue siendo de cuatro puntos. Veremos si el mercado de enero cambia algunas cartas sobre la mesa.

La Navidad no pudo ser más dulce para el Bolonia de Thiago Motta, que cerró una semana perfecta en una primera mitad de temporada perfecta: ganando a la Roma, al Inter en la Coppa Italia y al Atalanta. Esta vez decide Ferguson, con Zirkzee siempre de matador. Los elogios son siempre para el entrenador y los jugadores, pero también es justo recordar el trabajo de los directivos, de Fenucci a Sartori. Cuatro victorias y un empate para los rojiazules en los últimos cinco campeonatos: un cuarto puesto inmerecido, a dos puntos del tercero, ocupado por el Milan.

Y llegamos a las decepciones de la jornada y no sólo, empezando precisamente por los rossoneri. Ayer fue un día muy difícil para Pioli, cuyo futuro pendía realmente de un hilo. En el club se discutía qué hacer tras el empate en Salerno, que sitúa al Milan a -11 del Inter. Fuera de la Liga de Campeones, más bajas que altas en el campeonato en la última parte de la temporada, un aluvión de lesiones (ya 30…) que se achacan a la preparación y, por tanto, al entrenador. Cardinale y los directivos están convencidos de que han hecho bien las cosas en el mercado y han confiado a Pioli un Milan superior no sólo al del año pasado, sino también al que ganó el Scudetto.

La hipótesis de la exoneración era concreta, pero al final se ha decidido confirmar al entrenador: la voluntad del Milan es acabar la temporada con Pioli centrando el objetivo mínimo en la clasificación para la Liga de Campeones e intentando ganar la Europa League. El equipo por boca de sus grandes sigue con el entrenador. Pero los próximos resultados serán decisivos, si sigue habiendo tropiezos, el cambio sería necesario. En el fondo la sombra de Antonio Conte. Cuando se habla de un gran entrenador para un club, su nombre sale casi por defecto.

De momento no hay contacto entre las partes, pero el Milan tiene los requisitos que Conte exige al próximo club que le contrate: historia, ambición, mentalidad, hábito de luchar por ganar, solidez económica y una plantilla para mejorar pero no para volcarse. El periodo sabático y de descanso ha servido, pero ahora Conte está dispuesto a empezar de nuevo: incluso a correr si se dan las condiciones para un proyecto ganador. Lo que el Milan no puede permitirse es un barquero de perfil bajo. Por eso, de momento, insisten en Pioli.

El cambio de banquillo no ha ayudado al Nápoles. Lo siento por Mazzarri pero la olla está llorando. A pesar de que el técnico es muy querido por la plantilla y ha buscado inmediatamente el diálogo con los jugadores y ha intentado recuperar el trabajo de Spalletti, el equipo es un pariente lejano del que ganó el Scudetto. En los ocho partidos de Mazzarri al frente del Nápoles, entre Liga y Copa, el balance es de cinco derrotas y tres victorias: pesan las derrotas ligueras ante Inter, Juve y ahora Roma.

Además del estrepitoso fracaso en la Coppa Italia contra el Frosinone. En el Estadio Olímpico, el partido cambió tras la tonta expulsión de Politano en la segunda parte, pero el Roma dispuso de las mejores ocasiones incluso antes de la superioridad numérica. Con esta victoria, Mou adelantó al Nápoles y vio la cuarta plaza a tres puntos de distancia.

TOMORI: AL MENOS DOS MESES DE BAJA

Como era de temer, el diagnóstico es poco auspicioso. En la segunda parte del Salernitana-Milán, Tomori sufrió una “lesión miotendinosa del isquiotibial derecho”. En aquel momento, los rossoneri confiaban en que no se tratara de ninguna lesión, pero los exámenes instrumentales dieron el peor veredicto posible. Sobre todo porque también hay afectación ligamentosa.

Es prácticamente el mismo problema que le ocurrió a Thiaw y por lo tanto, incluso en el comunicado médico del club rossonero no se menciona el tiempo de recuperación, es legítimo razonar en la perspectiva de dos meses. En otras palabras, el mismo plazo previsto para Malick, más o menos una semana. Se perderá varios partidos: además de los encuentros de liga entre el Sassuolo (30 de diciembre) y el Atalanta (25 de febrero), el dorsal 23 podría tener que ausentarse también de la doble jornada de Europa League contra el Rennes.

En cualquier caso, el inglés no pasará por el quirófano. Es un duro golpe, porque Tomori era el defensa más en forma de la plantilla, y porque se trata de otro sufrido zaguero en un departamento en el que Thiaw y Kalulu ya llevan mucho tiempo en el dique seco. Contra el Sassuolo, la pareja de centrales estará formada por Kjaer y Simic, de 18 años.


Un pequeño Milan empata sin más

STEFANO PIOLI

¿Qué le deja este empate?

“Nos deja lamentaciones como tantas otras veces esta temporada. Quizás lo más difícil era desbloquear el partido y lo hicimos, controlando bien el juego. Cometimos algunas imprudencias que no nos podemos permitir a este nivel. Luego, por supuesto, conseguimos remontar, recuperar un resultado positivo, pero no es lo que queríamos”.

¿A qué se debe la falta de continuidad?

“A una combinación de cosas. Si estas situaciones se repiten, la mentalidad se vuelve importante. Si estas situaciones se repiten, hay que prestar más atención. En la acción de la que salió el saque de esquina del primer gol estábamos todos abajo, hace falta más atención, hace falta más intensidad. Más agarre en el marcaje. Tantas cosas que estamos pagando caro, que no nos permiten tener continuidad. Buscamos ilusión, buscamos confianza pero luego siempre viene menos pero mucho en demérito nuestro y eso no es bueno”.

Un equipo fuerte esto lo vuelca y lo lleva de nuevo al dominio

“En mi opinión lo único positivo que hicimos fue que reaccionamos como un gran equipo e intentamos ganarlo hasta el final, también tuvimos las ocasiones. Por todas las situaciones que creamos deberíamos haber marcado cuatro o cinco goles. No creo que dependa de la calidad de los jugadores, creo que necesitamos algo más. Pero no creo que al final de la primera parte no estuviéramos convencidos de que podíamos darle la vuelta”

“Luego te meten un gol como nos lo meten, con un jugador menos, con un tiro lejano… Entonces no es fácil para nadie. Lo positivo de esta noche fueron las ganas de intentarlo hasta el final y no creo que los chicos se rindieran. No debimos permitir que el Salernitana se adelantara o se metiera de nuevo en el partido. Son cosas que puede hacer un gran equipo, nosotros no lo conseguimos y eso significa que aún nos queda mucho trabajo por hacer para convertirnos en un gran equipo”.

No habéis matado el partido

“Sí, un análisis correcto. Controlar el partido no significa correr el balón hacia atrás, controlar el partido significa dejar poco balón al rival y seguir siendo peligrosos. Hubo 3-4 situaciones en la primera parte en las que ellos intentaron llegar un poco más arriba, así que había profundidad para explotarla de otra manera. Desgraciadamente no lo conseguimos, es una limitación importante”.

La lesión de Tomori, la enésima

“Es difícil, sinceramente es mucho. Fik es uno de los que más estaba jugando, también lo estaba haciendo bien. Es un problema que tenemos que intentar resolver rápidamente, pero de momento lo estamos pasando mal, sin duda. Este gol también… (gol de Candreva, ed.) Desgraciadamente hay un jugador en el suelo. Tenemos que hacerlo mejor”.

¿Han empezado a trabajar para cambiar algo?

“Está claro que estamos poniendo todo de nuestra parte a nivel de preparación, a nivel individual, de prevención, de cuidados. Llevamos mucho tiempo trabajando juntos y somos muchos los que trabajamos en Milanello, de momento el trabajo no nos está dando los resultados que esperábamos.”

El gol de Jovic sacó las castañas del fuego…

“No, no es el resultado que queríamos, no ha sido la actuación que esperaba. Por supuesto que intentamos ganar hasta el final, pero tuvimos muchas ocasiones y marcamos pocos goles. Si seguimos así, no conseguiremos la continuidad que necesitamos”.

¿Le decepcionaron Theo y Leao?

“No me han defraudado. Hicieron un partido por debajo de su calidad, es una pena porque en estos partidos pueden marcar la diferencia, pero no lo consiguieron”.

¿Por qué no salió como esperaba?

“Siempre espero el mejor rendimiento. No estuvimos bien a la hora de intentar seguir golpeando, después del 1-0 lo conseguimos pero hay que atacar y luego no puedes encajar dos goles en situaciones en las que puedes defender mejor. Esperaba que el Salernitana jugara el partido de su vida, y así lo hicieron”.

“Tenemos que hacerlo mejor, si no ganamos estos partidos significa que aún no somos un gran equipo. Ha habido muchos partidos en los que no hemos salido con el resultado y el rendimiento que queríamos. Hoy hemos intentado ganar hasta el final, pero si no lo consigues tienes que hacer autocrítica”.

¿Está amargado y preocupado?

“Amargado seguro, preocupado también porque tenemos que redescubrir el entusiasmo y la magia que teníamos en mi Milan, y estos pasos en falso nos impiden redescubrirlos, todos tenemos que hacer más”.

¿Hubo falta de alma?

“No estoy de acuerdo en lo de la falta de alma, hoy la hemos puesto. Nos ha faltado concentración y ganas de buscar el resultado, cosas en las que todavía estamos por detrás. Quizás faltó deseo…. Seguimos siendo demasiado oscilantes”.

Sobre las lesiones

“Las lesiones son un problema grave”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN