El problema de las jugadas a balón parado

En los días del parón, un par de asuntos dominan sobre los demás en la agenda de Stefano Pioli. Junto a las lesiones, otro asunto en la mente del técnico rossonero son los balones inactivos. Demasiadas veces, sobre todo en los últimos tiempos, el Milan no sabe gestionar las situaciones y pierde lucidez. Y así, los saques de esquina, los tiros libres, incluso los saques de banda, traen dolor.

El punto de partida viene de las palabras del propio Pioli, que tras la remontada ante el Lecce habla así, desconsolado, a los micrófonos de Dazn: “Nos metieron un gol en un saque de esquina idéntico al del martes con el Psg. Son errores que estamos pagando muy caros. No estoy en absoluto satisfecho”. La primera clave de interpretación está justo aquí, porque para el Milan no es la primera vez: situaciones como ésta ya se han dado en el último año.

Para no remontarse demasiado atrás, el técnico cita el gol encajado por Skriniar unos días antes en San Siro, a los nueve minutos de juego. Luego explica el asunto con una palabra que pesa más que otras: “En la segunda parte hemos jugado con un frenesí que no nos caracteriza. Teníamos que controlar mejor el juego y gestionar mejor el balón. Tuvimos dos ocasiones para ponernos 3-0. Gestionamos mal el balón, dimos espacios al rival y nos castigó”. Frenesí, desde luego.

En cifras, el Milan ha encajado 14 goles en la liga y cuatro en la Liga de Campeones en lo que va de temporada. En la Serie A, los goles que han encajado en balones inactivos -excluyendo el de Raspadori de falta contra el Nápoles y el de Pereyra de penalti contra el Udinese- son el de Sansone, el último de la serie en la Via del Mare, y el de Luvumbo contra el Cagliari, que vino de un saque de banda de los sardos en el que probablemente se podría haber hecho algo más.

Contra el Psg, en la Liga de Campeones, otras dos situaciones evitables. En la ida, el 2-0 de Kolo Muani, que vino de una mala organización defensiva en un saque de esquina. En la vuelta, el mencionado cabezazo de Skriniar. En ambos casos, con una defensa siempre demasiado estática. Algo parecido a lo visto durante la preparación veraniega, recordando por ejemplo el amistoso americano contra la Juve. Contexto y ligereza del fútbol veraniego aparte, dos goles en situaciones a balón parado eran en cualquier caso evitables con un poco más de reactividad.

El problema se confirma aún más si nos remontamos a la temporada pasada: en la Serie A, el Milan 2022-23 había encajado 43 goles. De ellos, 16 a balón parado. Números elevados para un equipo de primera. Un ejemplo por encima de todos: la remontada contra la Roma el pasado mes de enero. Los rossoneri ganaban 2-0 en San Siro gracias a una buena actuación, y luego el apagón en los minutos finales. Un córner, un libre directo desde la línea de tres cuartos y la remontada giallorossi con Ibáñez y Abraham al final del periodo.

Dos goles que habían iniciado la crisis de identidad del equipo de Pioli y un comienzo negro de 2023, que continuó con el empate contra el Lecce, la eliminación de la Coppa Italia contra el Torino, la dura eliminación en la Supercopa contra el Inter y las desastrosas derrotas contra el Lazio y el Sassuolo, antes de recuperar poco a poco el equilibrio con el cambio a una defensa de tres.

Unos meses más tarde, el derbi contra el Inter en semifinales de la Champions fue desatascado por Dzeko, a la salida de un córner de Calhanoglu. Una situación capaz de comprometer, a los ocho minutos, uno de los partidos más importantes de la temporada y de la historia reciente de los rossoneri. En resumen, un problema no precisamente reciente para el Milan. Otro asunto del que Pioli deberá ocuparse.

MILANELLO MÁS LLENO QUE DE COSTUMBRE

La llegada del parón por las selecciones nacionales puede provocar momentos contrastados: a menudo llega quizás para interrumpir un periodo particularmente bueno del estado de forma de un equipo. No es en absoluto el caso del Milan, que viene de una serie de partidos de horror: dos puntos de doce en liga, una debacle en París y el único punto brillante fue la remontada ante el PSG. Para Pioli y su plantilla, el parón es bendito.

Como informa hoy Tuttosport, los próximos diez días no estarán completamente vacíos como suele ocurrir durante el parón, con tantos rossoneri comprometidos con sus respectivas selecciones nacionales. Sólo nueve jugadores del primer equipo están implicados, con un asterisco para Thiaw, que hoy ha dado la bienvenida al nacimiento de su hija Moussa Laye y aún no se sabe si se incorporará a Alemania.

Se fueron los franceses Maignan, Theo y Giroud, y luego Krunic, Okafor, Musah, Tomori, Reijnders y Bartesaghi. Más o menos la mitad de los que suelen irse. El problema es que muchos de los jugadores restantes no se marcharon a sus países de origen porque estaban atascados por las lesiones: es el caso de Kjaer, Leao, Calabria y Pulisic, incluso Pellegrino si tenemos en cuenta las últimas convocatorias de hace un mes. Así que Milanello estará lleno, pero muchos estarán ocupados recuperándose de sus problemas. Por un lado buenas noticias, por otro no ciertamente algo por lo que alegrarse.

Y son precisamente las lesiones las que acaparan los titulares en la zona de Carnago, y no sólo por los jugadores lesionados que quedan en Milanello. De hecho, en los próximos días y ya en estas horas, Stefano Pioli y sus colaboradores, pero en general también el club, analizarán la situación que, como admitió incluso el propio técnico rossonero tras el empate en Lecce, “no puede ser sólo mala suerte”.

Intentarán encontrar el origen de los innumerables e impensables problemas físicos que están contribuyendo a cortar las alas del Milan a estas alturas de la temporada. Evidentemente, no son las lesiones las que están en el banquillo, Pioli también deberá analizar sus decisiones, que no siempre han dado sus frutos, así como los preocupantes lapsus mentales de los que ha sido víctima todo el grupo, especialmente en el último mes.

En definitiva, una oportunidad para hacer un análisis a 360 grados de la situación e intentar reanimar una temporada que corre el riesgo de naufragar. Aún estamos en noviembre, pero dentro de un tiempo podría ser demasiado tarde.


Las oportunidades para enero

El David de Florencia no se deprecia: lo hizo Donatello, tiene casi 600 años pero no falla un gol. El David de Lille, bueno… un poco más. Jonathan David está en una crisis para pedir ayuda: lleva 10 partidos sin marcar, parece haber retrocedido y ha perdido la titularidad. Peor que eso, es difícil. Paradójicamente, el Milan puede sacar ventaja de aquí. Llevan años siguiendo a David, intentaron hacerse con él en verano y ahora pueden volver a intentarlo, con el objetivo de conseguir un precio más bajo. ¿Tan pronto como en enero? Por qué no… Antes de hablar de él (y de otros candidatos), sin embargo, es mejor hacer balance de la situación.

El Milan tiene dos grandes necesidades técnicas: un delantero centro y un defensa central. Por delante sólo tiene a Giroud, porque Jovic no tiene el nivel del Milan en estos momentos y Okafor es sobre todo un delantero exterior. En defensa, está bajo mínimos: en los últimos partidos, sólo ha contado con Thiaw y Tomori.

En verano, se mejoró la calidad de la plantilla en varias posiciones. Dest, Ballo-Touré, Gabbia, Bakayoko, Diaz, Saelemaekers, Vranckx, De Ketelaere, Messias, Origi, Rebic se han marchado y nadie – considerando a Tonali inevitablemente un caso aparte – ha generado remordimientos. El nivel con Loftus-Cheek, Pulisic, Reijnders y Musah ha subido -para los demás, de Chukwueze para abajo, ya veremos-, pero no es suficiente. El reto para enero es añadir (mejor, sustituir) a dos o tres jugadores.

David por popularidad es el primer nombre. Históricamente está valorado en 60 millones, una cantidad que el Milan no puede gastarse en verano, y mucho menos en enero. Sin embargo, ese precio ya ha bajado, porque su contrato con el Lille expira en 2025 y los jugadores que expiran para el Milan -explican Chukwueze y Pulisic- son una prioridad. David hace un año rivalizaba en goles con Mbappé (primero y tercero en la tabla de goleadores), a estas alturas es un extra. No sólo entre los goleadores, con dos míseros goles frente a los 13 del parisino, sino también en su equipo, el Lille, donde el banquillo ya no es un tabú.

Al contrario, el domingo, en el empate a 1-1 con el Toulouse, otro club propiedad de los RedBird, David jugó de titular -después de tres partidos como reserva-, sobre todo gracias a la descalificación de su rival Yazici. Pero lo esencial no cambió: cero goles, muchos errores y un 2 en el boletín de notas de Equipe, así como del diario local La Voix Du Nord.

En resumen, una crisis negra, dado que hace un año por estas fechas, el canadiense llevaba nueve goles en 13 jornadas de liga. El entrenador del Lille, Paulo Fonseca, no lo entiende: “No hay razones para tanta falta de confianza. Es muy fuerte. Sabemos que será difícil seguir con él en el futuro”. El Presidente Olivier Letang también salió a su rescate: “No nos escondemos, Jonathan está pasando por un periodo más difícil, pero los quince días en la selección le vendrán bien”.

Desde luego, David no es el único objetivo invernal. Ni el único en Francia. Al Milan también le gusta mucho Akor Adams, clase 2000, delantero centro nigeriano de gran físico, gran potencia y hábito de marcar goles rápidamente: sólo en liga, 15 goles en el Lillestrom (en Noruega) entre abril y julio, otros 7 ahora con el Montpellier: suficientes para comandar la Bota de Oro.

Un traspaso en enero aquí es muy improbable, pero los caminos del mercado son infinitos y la competencia es relativa. Comparado con David, que se convertiría en el titular del futuro, sería una solución puente: una alternativa a Giroud en el futuro inmediato, luego quién sabe. Y hablando de delanteros africanos, conviene hacer un viaje a Guinea.

El guineano Guirassy Serhou Guirassy ya ha marcado 15 goles en la Bundesliga desde agosto, casi todos en el primer mes y medio. Tiene 27 años, siempre le ha costado llegar a las dos cifras en la liga, pero en verano cambió de marcha. Sobre todo, tiene una cláusula de 17 millones… y con 17 millones no se consigue hoy otro delantero centro de nivel europeo.

La oportunidad es evidente, las dificultades también: Guirassy no quiere forzar una salida del Stuttgart en enero y, por supuesto, no hay club en la noble Europa que no haya escrito bien grande la cifra de su cláusula en algún expediente. Si algún día se marcha, no será una carrera de dos o tres bandas. Será un Gran Premio.


Así es Casa Milan Dubai

Un centro, una puerta, para todas las iniciativas y actividades rossoneras en Oriente Próximo. El Milan inauguró anoche la Casa Milan Dubai con una ceremonia de corte de cinta en la ciudad emiratí. La iniciativa forma parte de un proyecto aún más amplio de expansión global de la marca rossonera, planificado por RedBird, y que ve en las oficinas de Dubai un medio de reforzar el compromiso del Milan en los Emiratos Árabes Unidos y en todo Oriente Próximo, donde el Diavolo puede contar con unos 35 millones de seguidores.

La nueva oficina de Dubai convierte a los rossoneri en el primer club de fútbol italiano que abre una oficina en la “región Mena” (Oriente Próximo y Norte de África) y servirá también -y sobre todo- para cultivar nuevas relaciones en un mercado especialmente estratégico, donde el club puede contar con socios ya existentes, como Emirates (socio principal y colaborador desde 2007) y Siro (socio hotelero oficial).

La sede de la Casa Milan en Dubai se encuentra en la 31ª planta del Icd Brookfield Place, en el corazón del Dubai International Financial Center. A la ceremonia de inauguración asistieron el Consejero Delegado rossonero Giorgio Furlani, el Director Comercial Maikel Oettle, Ismael Bennacer y S.E. Mohammed Ibrahim Al Shaibani (Director General de Su Alteza, la Corte del Gobernante de Dubai y Director General del Icd).

“Casa Milan Dubai representa nuestro compromiso de crecimiento global y nuestra firme creencia en el potencial del mercado en Oriente Medio”, explica Furlani, “estamos orgullosos de reforzar nuestra presencia en una región clave para el club y de seguir consolidando nuestra relación con nuestros socios, entre ellos Emirates, que lleva 15 años a nuestro lado, lo que convierte nuestra asociación en una de las más reconocidas, respetadas y duraderas del fútbol mundial”.

DIEZ PUNTOS DE DIFERENCIA ENTRE PARTES

Transferkmarkt muestra la clasificación de la Serie A si sólo se hubiera jugado el primer o el segundo tiempo. Una cifra que no es significativa, salvo para entender el rendimiento de un equipo en el primer y segundo tiempo. En este sentido, el Milan demuestra ser un auténtico Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

Si sólo se jugara la primera parte, de hecho, el Milan habría ganado 25 puntos y estaría a menos tres del Inter: 13 goles a favor, 4 en contra y sólo una derrota. Si sólo se jugara la segunda parte, en cambio, los puntos serían sólo 15: 7 goles a favor, 10 en contra y undécimo puesto en la clasificación, menos 11 de los nerazzurri, todavía primeros. De doce partidos, cinco son derrotas y sólo cuatro victorias.


Akor Adams: Moncada interesado

En el Milan se ha hablado mucho de la falta de un delantero centro en el último periodo estival de traspasos. Tras el fichaje de Jovic, que aún no ha dado los frutos esperados, la directiva rossonera podría no esperar al próximo verano y volver a la mesa de negociaciones ya en enero. Un nombre por el que ha surgido mucho interés en las últimas horas es el de Akor Adams, delantero nigeriano procedente del Montpellier en 2000.

Akor Jerome Adams nació en Nigeria el 29 de enero de 2000. El punto de inflexión en su carrera llegó en 2018, cuando la cantera en la que se formó en su país natal, la Jamba Football Academy, lo vendió al Sogndal IL, un equipo de la segunda división noruega. Allí, con solo 18 años, no consiguió demostrar su valía de inmediato, pero en cuatro años coleccionó, sin embargo, 16 goles en 56 partidos.

Y fue en 2021 cuando tuvo su mejor año: 10 goles y 5 asistencias, y el ascenso a la Serie A noruega estuvo cerca en los play-off. Este año puso el foco en el talento de Akor y fue fichado gratis a principios de 2022 por el Lillestroem. En la Eliteserien, la mejor liga noruega, Adams jugó dos temporadas y su rendimiento fue muy sólido y creciente. En la primera temporada marcó 11 goles, en la segunda 17: un total de 28 goles y 7 asistencias en 50 partidos, más de un gol cada dos partidos.

Un excelente rendimiento que le puso en el punto de mira del Montpellier, que el pasado agosto lo fichó del Lillestroem por 4 millones de euros. El comienzo de temporada en Francia ha sido fulgurante. Adams ya ha marcado siete goles en las once primeras jornadas. La peculiaridad es que de todos los goles que ha marcado, seis han sido con doblete: tres dobletes que se suman a los cinco marcados en dos años con el Lillestroem (más un triplete) y a los dos anotados con el Sogndal IL.

Adams ocupa actualmente el segundo puesto en la tabla de goleadores de la Ligue 1, sólo por detrás de Mbappé. Dos curiosidades: aún no está en la selección nigeriana, que cuenta con grandes recursos en el departamento ofensivo; de todos sus goles, sólo tres han sido marcados de penalti (todos cuando jugaba con Noruega).

Akor Adams mide 190 centímetros y tiene una complexión física fuerte. Sin embargo, su impresionante físico no le convierte en un jugador lento y pesado: al contrario, está dotado de una buena agilidad, pero sobre todo de velocidad y aceleración. Es diestro y dispara bien desde cualquier posición del área, pero también es capaz de aprovechar sus centímetros para marcar varios goles de cabeza.

Sus actuaciones en Francia en este inicio de temporada han apelado al sexto sentido de Geoffrey Moncada, que tiene una especial debilidad por ese mercado. Al técnico rossonero le gusta mucho el jugador y ya ha enviado ojeadores a observarlo de cerca.

Por este motivo, Adams debe considerarse a todos los efectos un objetivo para el ataque rossonero, a la espera de ver cómo continúa la temporada. El Milan ya querría hacer un intento en enero, en el mercado de reparaciones. Un obstáculo es seguramente la duración de su contrato, que expira en 2027. Un punto a favor, en cambio, es su valor de mercado, que sigue siendo muy bajo: según Transfermarkt, el nigeriano vale 8 millones de euros, aunque la cifra podría subir unos cuantos.

EL SEGUNDO EQUIPO CON MÁS TARJETAS

El Milan no sólo está en apuros desde el punto de vista de los resultados y mental, sino también desde el punto de vista disciplinario. Los rossoneri han recibido la friolera de 35 tarjetas en 12 partidos: 31 amarillas y 4 rojas. Concretamente, nadie ha recibido más expulsiones que el equipo de Pioli. Un dato que debe hacernos reflexionar, ya que sólo el Lecce ha sufrido un mayor número de sanciones disciplinarias: 37 tarjetas (35 amarillas, 2 rojas).


Resumen de la 12ª Jornada

La derrota del Nápoles le costará el puesto a Rudy Garcia que seguramente será sustituido por Igor Tudor (anuncio esperado en las próximas horas), no podemos decir lo mismo de Stefano Pioli que una vez más hizo el ridículo ante el Lecce, mientras que Inter y Juventus se escapan de la tabla.

SASSUOLO 2 -2 SALERNITANA

GENOA 1 – 0 VERONA

LECCE 2 – 2 MILAN

JUVENTUS 2 – 1 CAGLIARI

MONZA 1 – 1 TORINO

NAPOLI 0 – 1 EMPOLI

FIORENTINA 2 – 1 BOLONIA

UDINESE 1 – 1 ATALANTA

LAZIO 0 – 0 ROMA

INTER 2 – 0 FROSINONE

MÁXIMOS GOLEADORES

MÁXIMOS ASISTENTES

EQUIPO DE LA SEMANA


¿Por qué tantas lesiones?

El Milan tiene más lesiones que puntos, y eso es suficiente para entender, para decir que si hablamos de problemas físicos estamos más allá de cualquier umbral aceptable. La crisis de otoño se puede explicar de muchas maneras: tres partidos malos, elecciones de formación equivocadas, jugadores que no están a la altura… – pero muchos problemas se remontan al gran motor inamovible: las lesiones. El Milan, cuando tuvo su equipo titular (o algo parecido) hizo cosas muy buenas. El inicio como líderes, la victoria del martes pasado contra el Psg. Cuando ha cambiado, salvo Cagliari y otras pequeñas excepciones, lo ha pagado.

No es nuevo Loftus-Cheek, Theo, Maignan, Pulisic, ahora Leao. Todos los jugadores clave han parado y la lista de titulares sanos de julio a noviembre se agota en un suspiro: Thiaw, Tomori, Reijnders. Los aficionados se vuelven locos y tienen razón: otras cosas son discutibles, aquí la magnitud del problema es objetiva.

No es nuevo, por cierto. Pioli en sus años milanistas ha tenido problemas recurrentes, quizá concentrados en determinados momentos: un 2021 de octubre con diez jugadores no disponibles, los nueve lesionados para el Milan contra el Udinese del 4 de noviembre, hace nueve días. Nunca, sin embargo, había habido un comienzo como éste. El director general Furlani admitió durante la semana: “Tenemos que trabajar en ello”. Pioli extendió metafóricamente los brazos hace dos días en Lecce: ‘No tengo una explicación, pero no puede ser sólo mala suerte. Jugando tanto, el estrés físico y mental aumenta’.

Las causas conocidas El club piensa lo mismo. Sabe desde hace tiempo que las lesiones son un problema y quiere solucionarlo. Rápido, si es posible: sabe que cada lesión resta puntos, millones, ambiciones. La cuestión es cómo. Ciertos factores son sin duda parte de la explicación: tener que jugar cada tres días, el estrés de un equipo puntero, un elemento de mala suerte. Pero está claro que nada de esto basta para explicarlo. Los otros grandes también juegan 16 partidos en tres meses, más los que tienen con las selecciones nacionales. Los otros grandes también tienen coeficientes de estrés taquicárdicos.

¿Dónde está la culpa? Evidentemente hay algo más. ¿Está la culpa quizá en las cargas de trabajo, en los métodos de Pioli y Matteo Osti, premiado por sus colegas como el mejor preparador atlético de 2021-22? Es culpa del estilo de juego del Milan, muy exigente, hecho de duelos, transiciones y muchas estiradas? ¿La gira de verano, que comenzó tras sólo 10 días de concentración en Milanello, ha afectado a la preparación y ha comprometido toda la temporada?

El club sabe que todo es posible, nada está garantizado. Tan variadas, en algunos casos improbables, son otras explicaciones de las que se ha hablado en las últimas semanas: el Milan entrena demasiado poco; no, es culpa de los campamentos de Milanello; no, es demasiado trabajo de fuerza. Desde fuera, imposible de decir.

Para Rafa ha sido una semana muy intensa: el sábado jugó todo el partido contra el Udinese, el domingo estuvo en Génova con Musah y Pobega por un intercambio (¿evitable?), el martes jugó el partido de su vida, el sábado volvió a estar en el campo. Es fácil pensar que no se había recuperado del esfuerzo XXL de la Liga de Campeones.

Seguro que corregir ahora es difícil pero necesario. Los exámenes de ayer de Rafa Leao trajeron el diagnóstico: lesión de primer grado en el isquiotibial derecho. Estará probablemente 20 días de baja, quizá más si prevalece la prudencia. Es prácticamente imposible contar con él para el Milan-Fiorentina cuando regrese, también difícil que vuelva para el Milan-Borussia, un partido clave en la Liga de Campeones.

Igualmente natural cuestionar, como hizo en las redes sociales, su insulso calentamiento. Calabria, en cambio, autoriza más al optimismo. Tiene un edema por sobrecarga en el flexor semitendinoso izquierdo, pero no lesiones: se perderá la selección -lamentablemente, acababa de ser convocado tras una larga ausencia-, pero estará de vuelta ante Leao.

Nunca digas flexor Al final de todo esto, ¿qué queda en la cabeza? La idea de que es probable que las lesiones le cuesten a Pioli el final de la mejor aventura de su vida. Y para los aficionados del Milan, la insoportable sensación de que, cada partido, al menos un cambio será utilizado por lesión, la alergia a ciertas palabras: ‘lesión’, ‘bíceps’, ‘flexor’. Sobre todo flexor. Casi, en los bares milanistas, se habla más alegremente de Calhanoglu.

SE INAUGURA CASA MILAN DUBAI

Se ha establecido Casa Milan Dubai, la primera oficina de un club italiano en la región de Oriente Medio y Norte de África. Casa Milan Dubai está situada en el corazón del Centro Financiero Internacional de Dubai: servirá de centro neurálgico para todas las actividades e iniciativas del club en Oriente Medio.

El Milan reforzará así su relación con la afición local (más de 35 millones de seguidores en la región de Oriente Próximo y África) y con sus socios, entre ellos Emirates y SIRO. “Casa Milan Dubai representa nuestro compromiso con el crecimiento global y nuestra firme creencia en el potencial del mercado de Oriente Próximo”, ha declarado Giorgio Furlani, Consejero Delegado.


Las cinco acusaciones de la hinchada

El vídeo, que ha circulado por las redes sociales, procede del sector de invitados de la Via del Mare, pero obviamente la escena era visible para cualquiera que estuviera en el estadio. Al final del partido, el AC Milan acababa de lanzar de nuevo el balón fuera y los jugadores estaban de pie con la cabeza inclinada ante su afición.

Pioli, llamado repetidamente por los rossoneri -y obviamente no para felicitarles-, se detiene a varios metros, levanta las manos en señal de disculpa y se marcha. Es posible, incluso probable, que se trate de una elección dictada por la oportunidad de no repetir la escena de La Spezia de la temporada pasada, con el “famoso” monólogo del jefe ultrà con los jugadores y el entrenador escuchando sin replicar.

Después de los pitos en San Siro -y por primera vez desde la Curva Sud- al final del Milan v Udinese, en fin, han llegado los del Lecce. La fractura entre el entrenador y el pueblo rossonero está ya certificada y por otro lado en el Meazza ya ni siquiera suena “Pioli is on fire”. El Milan de Pioli ha entrado en una fase de total indescifrabilidad, el problema es que los demás corren y mantenerse en la carrera por el Scudetto parece cada vez más complicado. Pero, ¿cuáles son las principales acusaciones que los aficionados lanzan contra el entrenador?

Es imposible no empezar por la carnicería de problemas físicos, que está adquiriendo proporciones vergonzosas. A día de hoy, veinticuatro horas después del empate ante el Lecce, el Milan tiene a nueve jugadores en el dique seco. Es perfectamente concebible que tras el descanso, contra la Fiorentina, algunos hombres vuelvan a estar disponibles -por ejemplo Kjaer y Pulisic-, pero ese es el número por el momento.

Es un tercio de la plantilla. Y ciñéndonos a los números: con la lesión de Leao ya alcanzamos los 15 jugadores diferentes que se han perdido al menos un partido por lesión desde el inicio de la temporada (con más de 20 eventos en total, la mayoría musculares). La mitad de la plantilla. Ayer la cúpula directiva no estuvo en Lecce, pero al final del partido se habló del delicado momento del campeonato.

El tema, en caliente, parecía ser la propia posición de Pioli, luego, con el paso de las horas, quedó claro que el foco principal era, y será, el problema de las lesiones. A mediados de semana, cuando el equipo reanude el trabajo, está prevista una reunión entre directiva y entrenador para analizar lo sucedido y poner soluciones para que no vuelva a ocurrir.

Trivial y obvio, pero la tendencia de la liga empieza a ser sombría. La última victoria fue hace más de un mes, el 1-0 sobre el Génova en el Marassi. Desde entonces, dos empates y dos derrotas. Y si la derrota ante la Juve se debió en gran parte a los 50 minutos en inferioridad numérica, la sufrida ante el Udinese no encuentra atenuantes.

Ni siquiera con las numerosas lesiones, porque contra los friulanos el equipo no saltó al campo independientemente de los jugadores. Los empates del Nápoles y del Lecce, en cambio, tienen en común el grave defecto de permitir una remontada con una ventaja de dos goles

Este último aspecto es uno de los más preocupantes, porque lleva a pensar que el Milan no puede mantener la tensión y la atención durante la larga racha en el campeonato, cuando más importante es tenerla. Demasiado cómodo, se podría decir, para encontrar los estímulos en galas europeas como con el Psg. Obviamente sin desmerecer la fantástica actuación del Diavolo ante Mbappé y compañía.

En Nápoles los rossoneri ‘duraron’ 50 minutos, en Lecce 65. Encajaron dos goles en Maradona y otros tantos en Apulia. En un momento dado, oscuridad total en partidos prácticamente cerrados. ¿Ingredientes? Probablemente una mezcla de presunción y comprensible cansancio físico, también porque uno de los efectos de las numerosas lesiones está obligando al entrenador a hacer jugar siempre a los mismos. Los bajones de atención, sin embargo, son algo que el entrenador debe ser capaz de interceptar durante la semana. Debe ser capaz de encontrar el antídoto.

Milan-Psg, gol de Skriniar. Lecce-Milán, gol de Sansone. Al volver a ver los dos goles, uno apenas puede creérselo: goles fotocopiados con sólo cuatro días de diferencia. Un saque de esquina desde la derecha y un pase del adversario al centro del área para un compañero que se encontró completamente libre a dos pasos de la línea de gol. Cuando perseverar es diabólico. En general, a lo largo de esta temporada el Milan ha repetido errores tácticos que le han condenado. A veces incluso errores arrastrados del año anterior, como el planteamiento táctico adoptado contra el Inter.

La última carga, aquí, no es exactamente definible como ‘última’. Porque es el tema más sentido entre los rossoneri, que ven al Inter tropezar algunas veces, sí, pero liderar en los derbis de demasiados cara a cara, y volar hacia la segunda estrella. Ven a un Milan que a mediados de noviembre ya se ve obligado a pedir perdón a la afición por la falta de resultados, y a un Inter que parece objetivamente más sólido y competitivo. Quién llega primero a la segunda estrella es la madre de todas las discusiones y de todas las burlas a la sombra de la Madonnina y, sobre la base actual, el camino parece ya excesivamente dirigido hacia el lado opuesto de los Navigli.


Milan: se apagó la luz

STEFANO PIOLI

Un juego extraño y loco. ¿Qué punto se lleva a casa?

“Desde luego, no estoy satisfecho. En la segunda parte jugamos con un frenesí que no nos caracteriza. Teníamos que controlar mejor el juego y gestionar mejor el balón. Tuvimos dos ocasiones para ponernos 3-0 arriba. Gestionamos demasiado poco el balón, dimos espacios a los adversarios y nos castigaron. Nos metieron un gol en un saque de esquina idéntico al del martes contra el PSG. Son errores que estamos pagando caros”.

El pecado original es no haber cerrado el partido…

“Las ocasiones para cerrar el partido estaban ahí, el 3-0 probablemente habría cerrado el partido. No poder hacerlo debería habernos hecho ser más compactos. Desgraciadamente, una vez más no conseguimos ganar un partido que podíamos haber ganado”.

Después del PSG, ¿hubo riesgo de subestimación?

“No debería ser así, digamos que la posibilidad de no plantear un partido como el de hoy después del de la Liga de Campeones estaba ahí, pero en cambio supimos plantearlo bien. No puede ser que un gol tempranero, en un partido en el que intentabas ir por delante, te haga perder todo lo que estabas haciendo”.

“Pero ya ves que incluso en el segundo gol, teníamos el balón, había un compañero en el suelo, podíamos haberlo manejado mejor. Podríamos haber tirado el balón fuera para pedir ayuda y, en cambio, perdiste el gol. Estamos cometiendo errores de frenesí y de lucidez que no nos han permitido ganar dos partidos que podíamos haber ganado. Habernos adelantado por dos goles en casi dos partidos consecutivos y no haber sabido llevarlos a casa es decepcionante y nos penaliza”.

El estado de los jugadores lesionados

“Calabria y Leao tenían molestias en los flexores, ambos a evaluar. Puse a Musah y no a Florenzi porque se adaptaba más al nivel de ritmo y velocidad del único jugador del Lecce que podía crearnos dificultades en estas situaciones”.

Nos falta continuidad mental a lo largo de los 90 minutos

“Tenemos que trabajar en ello, estamos perdiendo puntos que nos castigan en la clasificación y nos alejan de los primeros puestos, son situaciones que tendremos que afrontar bien y trabajar. Es normal que cuando ves que se te escapan partidos que crees, erróneamente, que tienes en la mano entonces también puedes perder un poco la lucidez: no debería ocurrir pero es lo que pasó en la final”.

Finalmente, Reijnders se desbloqueó

“Tiene unos tiempos de inserción excelentes. Es un jugador técnico e inteligente. Que tiene que ser un jugador eficaz en la zona ofensiva eso sí, hoy lo ha conseguido e incluso ha podido marcar más goles. Tiene que seguir así porque es un jugador de gran calidad”.

¿Cómo explica todas estas lesiones?

“Ahora mismo no tengo una explicación, no puede ser sólo mala suerte, jugando tanto y con este estrés los riesgos se elevan pero estamos sufriendo muchos”.

¿Os expusisteis demasiado para buscar el tercer gol?

“Estuvimos deslucidos y demasiado frenéticos después de su gol, el inicio de la segunda parte se jugó bien. Un equipo como el nuestro no puede perder tanta distancia sólo porque el rival acorte distancias. Tenemos que trabajar mucho en esta situación, no estamos contentos con el resultado, el rendimiento y la clasificación que tenemos”.

¿La distancia en la clasificación?

“Debemos mejorar, en algunas situaciones nos penalizó el resultado, aquí y en Nápoles teníamos doble ventaja y nos trajimos dos empates. Tenemos que estar más concentrados durante los 95 minutos, de lo contrario el campeonato se pondría difícil.”

¿Comparado con el 2-2 del debut contra el Lecce?

“Otros tiempos y otras situaciones. El partido de hoy nos complica las cosas, tenemos que trabajar lo mejor posible”.

¿El gol anulado?

“Vi a Thiaw que se cayó, me pareció extraño en un balón aéreo, para valorar luego hay que ver las situaciones”.

¿Pesa la ausencia de tantos titulares?

“Al final de la primera parte se podría haber juzgado de otra manera. El partido de hoy no se puede atribuir a la ausencia de jugadores importantes. Estamos demasiado agitados en este momento, un equipo experimentado como el nuestro debería gestionar mejor ciertas situaciones”.

¿Reijnders?

“Está haciendo su camino, es un jugador muy bueno. Está trabajando en el aspecto de la realización, tiene timing y buenos pies, espero algo importante de él desde el punto de vista de la realización.”

En declaraciones a MilanTV, Stefano Pioli declaró lo siguiente tras el empate ante el Lecce

“No podemos hacer un juicio, somos culpables. Podríamos haberlo cerrado al principio de la segunda parte, pero son situaciones en las que tenemos que trabajar porque nos penalizan y la clasificación se está convirtiendo en penal”.

Sobre la motivación

“Del partido del PSG teníamos que sacar cosas positivas. El planteamiento fue correcto, como un equipo maduro. No podemos, dadas nuestras cualidades, desmelenarnos tanto porque el rival nos puede marcar un gol. Teníamos que seguir siendo un equipo y no lo hicimos”.

Sobre la situación

“Sabemos que estamos en desventaja en la liga y que tenemos que sumar puntos. Tenemos un partido difícil en casa, pero llevamos mucho tiempo sin ganar”.

TIJJANI REIJNDERS

¿Qué pasó en la segunda parte?

“Empezamos muy bien la primera parte, nos pusimos 2-0 arriba y tuvimos ocasiones para más. En la segunda parte, creo que cometimos demasiados errores y les permitimos volver a meterse en el partido. Encajamos goles en los saques de esquina, y ellos tuvieron más energía. Desde luego, no es la forma de terminar el partido si vas ganando 2-0”.

Por fin marcó su primer gol con el Milan

“Estaba muy contento por el primer gol que marqué, pero tal y como se desarrolló el partido, es una sensación agridulce. Uno quiere ganar cuando marca, hoy por desgracia no ha sido así”.

¿Practicas el remate?

“Siempre intento mejorar y aprovechar mejor los pases que recibo. Muchas veces llego en la posición correcta, tengo que intentar estar más fresco para aprovechar este tipo de oportunidades.”

LAS LESIONES DE CALABRIA Y LEAO

Se han dado a conocer los resultados de los exámenes instrumentales a los que se sometieron Rafael Leao y Davide Calabria tras lesionarse en el partido de ayer contra el Lecce. El jugador portugués sufrió una “lesión de primer grado en el isquiotibial derecho”. Se dice que esta lesión es menor y que su evolución clínica se evaluará diariamente en Milanello. En cuanto a la fecha de regreso, es muy probable que su recuperación pueda fijarse para el partido de Liga de Campeones contra el Borussia Dortmund, previsto para el 28 de noviembre en San Siro.

Davide Calabria informó: “Un edema por sobrecarga del flexor semitendinoso izquierdo, se han descartado lesiones”. Se piensa que pueda jugar contra la Fiorentina tras el parón liguero. Para ambos, que habían sido convocados por Portugal e Italia, se está a la espera de la comunicación de las respectivas federaciones sobre la cancelación de su participación en los compromisos previstos para los próximos 10 días.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Lecce 2 – 2 Milan

Tras una excelente primera parte con los tantos de Giroud y Reinjders, con un Lecce totalmente inoperante, los jugadores (y las decisiones tácticas de Pioli en la segunda parte) tiraron por la borda el resultado, dejándose remontar en tan solo tres minutos y de hecho el VAR llegó a anular el 3-2 en el 94′, alucinante que se gane al PSG en Champions pero luego no sepan mantener una victoria de dos goles… el Milan en liga es un completo desastre… que encima pierden a Leao por lesión muscular…

PRIMERA PARTE

Malas noticias para el Milan cuando Leao juega tan solo 9 minutos del partido y tiene que ser sustituido por lesión muscular, donde entra Okafor en su lugar: más contratiempos si cabe para Pioli, en un encuentro que estaba siendo demasiado físico para lo poco que se estaba jugando a decir verdad, con muchas entradas de cierta relevancia.

En el 13′ primera ocasión para los rossoneri, con Krunic que encuentra a Pobega entre líneas, balón largo a Okafor que converge al centro, balón que vuelve a Pobega dentro del área y zurdazo seco hacia la portería, donde Falcone está atento y desvía.

En el 24′ Theo recupera la posesión y sirve enseguida a Reijnders, el holandés no remata pero busca un balón complicado para Chukwueze que de cabeza remata alto. De nuevo el nigeriano punta a Dorgu, entra en el área y busca a Giroud. El francés se anticipa a Baschirotto que lo tira al suelo, pero para Abisso no hay absolutamente nada.

Pero al final en el 28′ llega el 0-1: intercambio por la izquierda entre Theo y Okafor, el francés centra al área directamente para Giroud, que con el pecho anticipa a Baschirotto y marca justo delante del portero: el Milan se adelanta en el marcador justo antes de la media hora.

Pero la cosa no quedó aquí, ya que en el 35′ llega el 0-2: toque de primeras de Chukwueze hacia la carrera de Reijnders que recibe camino al área, se mueve hacia un lateral y marca por debajo de las piernas del portero: primer gol como rossonero de Tijjani en la Serie A que fue muy celebrado por el jugador, que tanto lo estuvo buscando desde su llegada.

Y de hecho el neerlandés pudo haber hecho doblete personal en el 38′ cuando recibe otro balón en carrera, se presenta en el área y remata a puerta, pero el balón impacta en el poste izquierdo y se marcha fuera. Además el Lecce pudo haber recortado distancias en la jugada siguiente, cuando Banda recibe un pase de la muerte del primer al segundo palo y está seguro de marcar, pero gran intervención de Maignan que con su cuerpo rechaza el tanto: nos mantenemos con el 0-2.

Gran primer tiempo del Milan, eso a pesar de la temprana lesión de Leao, pero aprovecharon bien los espacios concedidos por el Lecce, de ahí que primero Giroud y luego Reijnders para hacer que el partido refleje ese 0-2.

SEGUNDA PARTE

Se quedó en el vestuario Calabria que andaba algo renqueante físicamente y Musah ocupó su lugar, en esa extraña posición de lateral derecho. En el 51′ Chukwueze encuentra a Reijnders en el área, balón mordido para Giroud, pero en la asistencia llega Pongracic que arriesga a marcarse en propia puerta.

El Lecce recorta distancias en el 66′ con el tanto de Sansone tras saque de esquina, muy similar al recibido el martes pasado ante el PSG, con Krunic y Musah que se duermen. Tres minutos después en el 69′ llega el 2-2 en otro contragolpe tras la pérdida de balón de Musah cerca del área, donde Banda remata al palo contrario sin apenas oposición, en un tremendo desajuste defensivo del Milan. Pioli sacó del campo a Pobega en el 70′ y entró Florenzi en su lugar, para que Musah volviera al centro del campo.

En el 79′ dejó el campo Chukwueze y entró Jovic. El Lecce se mereció ganar el partido en el 84′, ya que Sansone remata de cabeza directo al gol pero el palo evita el 3-2, con Florenzi totalmente superado. En el 92′ Giroud es expulsado por doble amarilla consecutiva de manera incomprensible por protestar al árbitro cuando ni siquiera estaba amonestado previamente, dejando al Milan en tiempo de descuento.

Increíble lo que pasa en el 94′, cuando el Lecce hace el 3-2 tras un gol de más de cuarenta metros que sorprendió a Maignan que parecía el gol de la victoria, pero el VAR llama al árbitro para que revise en el monitor una falta en ataque, donde uno de los jugadores pisa claramente a Thiaw, por tanto el gol queda anulado y termina el partido con el 2-2… dos puntos tirados por la borda, que saben a derrota.

MI OPINIÓN

El Milan lleva sin ganar un partido de liga desde el 7 de octubre ante el Genoa (0-1), desde entonces dos empates (hoy y ante el Nápoles) y dos derrotas (Juventus y Udinese), da igual ya que jueguen en casa o fuera, lo que no es de recibo que no sepan mantener un resultado de 0-2 ante un Lecce que no hizo nada durante la primera parte, pero que los tumbaron haciendo mejor partido que el propio PSG en San Siro.

Entre la penosa prestación de los jugadores que se durmieron pensando que todo estaba hecho, tremenda fragilidad tanto defensiva como mental del equipo, unido a la fantástica decisión de poner a Musah de lateral derecho (cuando estaba Florenzi en el banquillo, que de hecho entró poco después en la desbandada general).

Pero que Pioli dejara a Krunic el partido al completo (cuando fue uno de los peores hoy claramente) y que no buscara un cambio táctico antes de que fuera expulsado Giroud (que veremos si le quitan o no esa roja, dependerá del acta del árbitro), eso unido a que Okafor y Chukwueze desaparecen con mucha facilidad del equipo cuando las cosas dejan de funcionar (sin Leao nadie genera nada)

El Milan remató algo más que el Lecce a puerta (6-5) pero el rival dejó muchas mejores sensaciones en general como equipo, que es el gran problema rossonero de esta temporada, que haya más o menos extranjeros en el club no le veo que sea el problema número uno como decía Sacchi, todos bajan mucho su rendimiento y hoy nadie se salva de la quema.

Lo que parecía que iba a ser una jornada tranquila, más si cabe cuando llega un nuevo parón liguero (la 13ª jornada se disputa el 25 de noviembre ante la Fiorentina), quizás el no jugar le venga bien a Pioli y a los suyos para recuperar lesionados y sobre todo estado de forma, pero viendo todo lo que queda por delante, uno ya no sabe si alegrarse o temblar pensando que vamos a ver más partidos como estos…


12ª Jornada: Lecce – Milan

AC Milan vs Bologna

Europa ha quedado atrás, el Milan está listo para zambullirse de nuevo en el campeonato en la última cita antes de la última pausa del año natural. Después de Lecce, de hecho, la temporada continuará sin pausa hasta la primavera: es imprescindible, por tanto, regresar de Salento con lo máximo en juego. El partido se juega en un horario inusual pero no inédito -sábado a las 15:00- y esta es la Previa del partido con la que presentamos nuestra 12ª cita de la Serie A.

La victoria ante el PSG ha subido la moral a los rossoneri, y hay muchas ganas de recuperar el éxito liguero que no se consigue desde el 7 de octubre. Para ello, Míster Pioli podrá contar con el equipo que superó al campeón francés a excepción de Christian Pulisic, que se quedó en Milán por precaución tras salir lesionado en la parte final del desafío europeo. El sustituto del número 11 rossonero será Samuel Chukwueze, en un Milan que podría alinear el mismo 4-2-3-1 visto en la Liga de Campeones, con Loftus-Cheek en una posición avanzada en el centro del campo. En cuanto a los demás elementos de la formación, la única papeleta parece estar entre Musah y Krunić para flanquear a Reijnders en el centro del campo. Por lo demás, muchas confirmaciones para los rossoneri, que no tienen jugadores inhabilitados ni amonestados.

El Lecce ha tenido un excelente comienzo, con 11 puntos en sus cinco primeros partidos, pero ha cosechado dos empates y cuatro derrotas en sus seis últimos encuentros, y no gana en casa desde la derrota por 1-0 ante el Génova el 22 de septiembre. En lo inmediato, los salentinos vienen de una derrota burlona en Roma, con dos goles encajados en la segunda parte después de que Almqvist se hubiera adelantado en el marcador. Precisamente el delantero sueco representa la ausencia más importante para D’Aversa, debido a una lesión en el muslo derecho que le mantendrá de baja los próximos partidos. En su lugar, los Salentini podrían apostar por Strefezza para completar el tridente formado también por Krstović y Banda, en un 4-3-3 que también ve papeletas en los laterales (Gendrey y Dorgu favoritos sobre Venuti y Gallo respectivamente) y en el medio derecho: Kaba favorito sobre Blin para completar el centro del campo completado por Ramadani y Rafia.

“No debemos tener dudas: el Milan es el equipo que vimos en la Liga de Campeones”, declaró Roberto D’Aversa en su rueda de prensa. “Nos enfrentamos a un gran equipo dirigido por un gran entrenador. Tendremos que ir más allá de nuestras posibilidades, buscando un rendimiento del 120% y jugando con calidad para evitar los reinicios. No podemos permitirnos conceder nada en los primeros o últimos minutos, el Milan es un club acostumbrado a ganar”.

El Milan está invicto en 22 de sus últimos 23 partidos contra el Lecce en la Serie A (y ha marcado en 21 de sus últimos 22), pero sólo ha salido victorioso en tres de sus 12 enfrentamientos más recientes en la Via del Mare (ocho empates y un triunfo del Lecce).

Los rossoneri se han mantenido invictos en nueve de sus 10 últimos partidos de liga disputados tras un desafío de Liga de Campeones (6 victorias, 3 empates) y han marcado la impresionante cifra de 11 goles en la primera vuelta de la Serie A: sólo el Fiorentina, con 12, lo ha hecho mejor.
Se enfrentan a uno de los tres equipos que aún no han encajado ningún gol, el Milan, y a uno de los dos que más han recibido, el Lecce, con cinco. Los rossoneri y los giallorossi sólo han encajado un gol en el primer cuarto de hora de juego en esta liga.

El Lecce es la víctima favorita de Rafael Leão en la Serie A (cuatro goles en otros tantos partidos); el portugués ha participado en 19 goles rossoneri en 2023, tantos como Olivier Giroud, que podría cruzar la barrera de los 100 partidos con el Milan en la Via del Mare.

Será Rosario Abisso, árbitro de la sección de Palermo, quien arbitre el desafío de la Via del Mare. Será el primer partido de la temporada del árbitro siciliano con ambos equipos. Tiene un balance de nueve partidos con el AC Milan: seis victorias, un empate y dos derrotas, una de ellas en su último encuentro (Torino contra Milan 2-1 el 30 de octubre de 2022). Asistirán a Abisso los jueces de línea Mokhtar y Peretti, el cuarto árbitro Rapuano y el VAR Guida (Nasca actuará como AVAR).

La 12ª jornada de la Serie A comenzó ayer con los partidos adelantados Sassuolo-Salernitana (2-2) y Genoa-Hellas Verona (1-0). Además del Lecce-Milán, el sábado 11 se disputarán el Juventus-Cagliari (18:00) y el Monza-Torino (20:45). El resto de partidos mañana: Nápoles-Empoli (12h30), Fiorentina-Bolonia (15h00), Udinese-Atalanta (15h00), Lazio-Roma (18h00) e Inter-Frosinone (20h45).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (15:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET: