El club no discute a Pioli

¿Los aficionados del Milan desfilan por las redes sociales con pancartas de “Pioli fuera”? ¿Están los extremistas invocando al tirano Ibra con plenos poderes, como en la antigua Grecia? Calma. El club en su momento más difícil -las horas posteriores al horrendo 0-1 con el Udinese- confirma su confianza en el entrenador en la parrilla, ya bastante quemada tras tres derrotas en los últimos cuatro partidos.

El mensaje: mirar hacia adelante. Ningún cambio de entrenador, también porque el Psg está detrás de la puerta. Y nada de abjurar de la dirección, porque se cree que el equipo está con Pioli. Eso sí, el Milan no descarta la crisis como un accidente del camino -está claro que el partido del sábado, sin contar el terrible derby, fue el peor de la temporada-, pero sigue confiando en un proyecto nacido en verano sobre los cimientos de un Scudetto y una semifinal de Champions.

Ayer el equipo se reunió para el clásico entrenamiento de descarga, con sesión de vídeo y la idea, compartida en conversaciones en Milanello, de que todos están llamados a dar más. Un día simbólico, a su manera: el consejero delegado Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada, responsable del mercado, no subieron a Milanello, como habrían hecho la mayoría de los directivos italianos. El Milan decidió en verano que Pioli sería el referente en la ciudad deportiva y sigue en esa línea.

Por el contrario, Gerry Cardinale, fundador del fondo RedBird y número 1 del club, llegará hoy a Milán. Verá el partido con el Psg mañana por la noche, y al menos eso es seguro. No es matemático que vaya a reunirse con el equipo o con Zlatan Ibrahimovic, pero en resumen, un café con Ibra está definitivamente en las cartas.

Cardinale de momento parece ser el primer padrino de Ibra, el hombre que más le querría dentro del club, quizás como consejero personal, pero está claro que la decisión será delicada. Por un lado, que el equipo se vea perdido el sábado desata la retórica fácil sobre el hombre fuerte que llega, pone mala cara, corrige conductas y cambia destinos. Por otro, llamarle ahora supondría arriesgarse a dar al mundo la imagen de un proyecto que no se basta a sí mismo. Lo haga como lo haga, corre el riesgo de equivocarse.

Psg y Lecce, por supuesto, en este contexto dirán mucho sobre el futuro de Pioli. Dos victorias devolverían al Milan a la carrera por los octavos de final de la Liga de Campeones y lo mantendrían al menos a una distancia razonable del Inter. Dos derrotas echarían prácticamente el telón a la Europa nobile y abrirían oficialmente la crisis. Volvería el tormento-Pioli.

Desde luego, el Milan no puede pensar en seguir como en las dos últimas semanas, y los jugadores estarán ahora en el punto de mira. El equipo el sábado no respondió a Pioli, estuvo desatado, sin la lucidez para organizar un plan de juego y la ferocidad para ponerlo en el agonismo. Ya mañana, independientemente del resultado, debe responder.

Los jugadores hablan entre sí con naturalidad en estas situaciones, no hay ciertamente ninguna conspiración anti-Pioli, pero se percibe un desconcierto. Pioli ha tomado decisiones en las últimas semanas que no han dado resultado. Contra el Psg, tuvo que elegir: ¿bajar para no regalar el campo o jugar con los principios rectores del verano, alta agresividad y uno contra uno? Eligió la B y el Milan, tras un buen comienzo, se estiró y se hundió. Contra el Udinese, eligió el doble delantero centro y Jovic le dejó tirado. Okafor, en la segunda parte, apenas lo hizo mejor. ‘Derecho a abuchearme’, dijo Pioli al final, optando por asumir la responsabilidad.

Es fácil decir que ahora todo va en su contra: las 21 lesiones en tres meses y medio, el ataque que ya no marca goles, Reijnders involucionado, los fichajes de verano no disponibles o decepcionantes. Y de nuevo, la dependencia de Leao, los arrebatos de Calabria y Giroud. La pregunta que cuenta, sin embargo, es otra: ¿hay alguna posibilidad de remontar, de convertir este otoño en un mal recuerdo? En enero, el Milan dijo sí y siguió adelante.

Siguió una tímida recuperación en el campeonato, con el cuarto puesto en la cancha, y una emocionante racha europea: electrizante con Tottenham y Nápoles, triste en los dos derbis de semifinales. Cardinale, Furlani y Moncada respondieron ayer de la misma manera, recordando quizá que otro 4 de noviembre -era 1987- Sacchi fue eliminado por el Espanyol, entre centrocampistas que fallaban goles sencillos (Colombo como Reijnders) y lesiones (aquella vez, Van Basten). Berlusconi confirmó a Sacchi y anunció: ‘¿Fuera Van Basten? Llega Borghi’. No todo en el fútbol sigue líneas rectas.

SACCHI: “EL MERCADO FUE EQUIVOCADO”

La derrota contra el Udinese, los abucheos del público, el partido de Liga de Campeones contra el Psg por preparar, la tensión en aumento: días intensos para el Milan. Para los directivos, Stefano Pioli no está en duda: adelante con él.

Sacchi, ¿es acertada la confirmación del entrenador?

“Yo diría que sí. ¿Hay alguien que piense que Pioli tiene la culpa? Espero que no. Creo que el error más grave está aguas arriba, de ahí vienen los problemas”.

¿Y cuál es el error?

“Haber comprado demasiados extranjeros. Los que vienen de fuera tardan en entender nuestra liga, el juego, las metodologías. Estos parecen confundidos y el resultado es que el Milan no siempre es un equipo”.

¿Cuáles son las mayores dificultades en una situación así?

“Todo se vuelve difícil, incluso hablar con los jugadores porque no se habla el mismo idioma. Pero, ¿era realmente necesario cambiar tanto? El Milan, gastando muy poco, había ganado el Scudetto y llegado a semifinales de la Liga de Campeones: hacer una revolución significa haber rechazado la gestión anterior”.

Los aficionados están decepcionados y comprensiblemente furiosos

“Los abucheos del público el sábado me parecieron justificados. Muy mala actuación. El hecho es que ahora hay poco tiempo para meterse en la cabeza de los jugadores y convencerles de que hay que convertirse en un colectivo”.

¿Qué debe hacer Pioli?

“No me permito darle consejos, él sabrá lo que tiene que hacer. Puedo decir lo que hacía antes”.

¿Qué es?

“Me tacharon de Don Nadie al venir a Milán. Y de hecho era un Don Nadie. Pero Don Nadie quería jugadores engreídos, individualistas, perezosos, codiciosos y poco profesionales. Los entrenadores de hoy deberían hacer oír más su voz durante la campaña de compras. Antes de comprar a Rjikaard, envié a un hombre de mi confianza a seguirle durante quince días: cuando volvió, le pregunté incluso qué comía, cuáles eran sus hábitos fuera del campo. Hay que elegir a las personas antes que a los futbolistas, ¿lo entiendes?”.

Sin embargo, el club está cerca del entrenador

“Y esto es positivo porque permite a Pioli tener la autoridad necesaria a la hora de dirigir a un grupo. En mi primer año en el Milan tuve algunas dificultades. Berlusconi vino a Milanello y me dijo: ‘Buenos días. Tengo la máxima confianza en Arrigo. Los que le sigan se quedarán el año que viene. Los que no le sigan, se irán. Buenos días’. Veintisiete segundos de discurso, y a partir de ese momento empezamos la gran cabalgada. La fuerza de la sociedad es fundamental para alcanzar grandes metas”.


Todas las dudas del mercado del Milan

Jovic sigue siendo un fantasma, Okafor se ha quedado en dos goles, Chukwueze no ha estado disponible entre el campo y la enfermería, pero la baja más preocupante es la de Reijnders. Pulisic ahora mismo es el recién llegado con mejor rendimiento.

Comparado con el fracaso (casi) total de la sesión de 2022, el mercado de este verano parecía realmente un punto de inflexión. Ahora, sin embargo, la olla también llora en estos términos en el contexto de una crisis que envuelve todas las áreas del club rossonero. Por supuesto, es necesario un equilibrio en estos casos: el Milan, en términos prácticos, sigue fortaleciéndose, sólo que ahora hay varios indicadores a la baja.

MARCO SPORTIELLO

Merece la pena repasar los diez fichajes -por orden de función- para entender lo que está pasando. Empecemos entonces por Sportiello, que ha respondido bien cuando se le ha llamado: tres apariciones, un solo gol encajado, confianza y personalidad. El problema ha sido la enfermería: lesión en el gemelo, de baja al menos mes y medio. Pero, fundamentalmente, sigue siendo una llegada absolutamente bienvenida.

MARCO PELLEGRINO

Era un fichaje de cara al futuro, pero la hecatombe de la enfermería le obligó a debutar en cualquier momento. En Nápoles, en un partido delicado y en un ambiente hostil. Pioli lleva tiempo repitiendo que el argentino aún no está preparado para la Liga A, que necesita ser ojeado.

Y de hecho, todo lo malo que le podía haber pasado al maradoniano sucedió: faltas individuales en el primer gol de Politano, una fea lesión en el talón que le mantendrá un par de meses fuera de los terrenos de juego. No, los primeros pasos del ex jugador del Platense en el Rossoneri no deberían haber sido así.

RUBÉN LOFTUS-CHEEK

Cuando se marchó con el Lazio, enseguida quedó claro que el Milan perdía a uno de sus hombres más importantes. Problema dentro de problema: era un problema furtivo, una inflamación a nivel pubiano-abdominal de difícil lectura y difícil pronóstico.

Un día estás bien, al siguiente vuelves a empezar. Su ausencia era un serio problema porque ‘Rubs’ da sustancia, inserciones y es el único centrocampista de la plantilla que lograba encontrar el gol. Ahora que está de vuelta, Pioli vuelve a tener un gran ancla.

YUNUS MUSAH

La perspectiva es interesante, pero hay que trabajarla con paciencia y constancia. Yunus sólo tiene 20 años y necesita algo de disciplina táctica. Cualidades: coraje, carrera, inserciones. Defectos: falta de lucidez, malas decisiones en el último cuarto. Repasando el partido del Udinese: sí a un papel de centrocampista (que es el suyo), no a un extremo puro. Hasta ahora 12 apariciones con una asistencia.

TIJJANI REIJNDERS

Evidentemente, Tijjani no tiene medias tintas. Ha pasado de ser la compra más brillante del verano a un interrogante táctico. En parte por las instrucciones del entrenador, que a veces lo mantenía demasiado bajo, pero en gran parte también por su culpa.

El director descentrado que jugaba a dos toques, verticalizado y desmarcado hasta los tres cuartos ya no existe. Un cambio brusco y repentino, por tanto inquietante. Y bajo la portería, se suceden los errores azulgranas. Catorce apariciones y una asistencia para el holandés.

CHRISTIAN PULISIC

Haciendo un promedio de las nuevas llegadas entre lesiones y bajadas de rendimiento, se puede decir sin lugar a dudas que Pulisic es la compra más acertada ahora mismo. En primer lugar, sus cifras: cuatro goles y dos asistencias en trece apariciones.

Luego, hay más: capacidad para saltar al hombre, crear superioridad numérica, encontrar a sus compañeros con inteligencia. Sólo le falta un poco de continuidad, pero se puede trabajar en ello. También salió de escena en un momento del Nápoles-Milán y se perdió el Udinese por problemas musculares, afortunadamente menores. Con el Psg estará ahí.

SAMU CHUKWUEZE

La cara oculta de la luna a la derecha. En las antípodas de Pulisic en cuanto a rendimiento, efectividad, planteamiento de los partidos. Y pensar que debería haber sido su alter ego en una especie de perenne fifty-fifty. Raras son las ocasiones en las que ha logrado destacarse con los tacos que le han hecho famoso, difíciles de entender algunas elecciones bajo palos que le han llevado a errores de órdago. La guinda del pastel: la lesión con Nigeria que le hizo perderse un mes del Milan. También se le espera de vuelta con el Psg. Balance de la temporada: 9 apariciones sin gol ni asistencia.

LUKA ROMERO

Es la tercera opción en el lado derecho del tridente, y seguirá siéndolo: Luka ha tenido algunas oportunidades, pero no las ha aprovechado. De todas ellas, la de Nápoles, descartada como tal por Pioli: “Pensaba que podía tener más impacto”. Para alguien como el técnico rossonero, que suele adular públicamente a sus jugadores, ésa es una pesada sentencia. Para él, cuatro partidos sin marcar.

NOAH OKAFOR

Los dos goles contra el Cagliari y el Lazio habían sido una ilusión. Ilusión, en efecto. El suizo fue utilizado primero como suplente de Giroud, luego como suplente de Leao, sin convencer realmente -aparte de esos goles- en ambos casos. Con el Udinese, tiene sobre su conciencia una indecisión al final que habría permitido al Milan al menos llevarse el empate. Es un jugador nacional, tiene experiencia, sabe marcar: en una coyuntura así, ese balón debe entrar en el agujero sin peros.

LUKA JOVIC

Sin duda, el punto más bajo del último mercado. Un holograma. Se ve pero no se toca. El problema es que estamos en noviembre y no hay signos de mejora. El serbio sigue igual moviéndose poco, protegiendo mal el balón y sin crear peligro. Ha sido un movimiento de mercado de última hora por varios motivos, pero siempre hace recordar cómo era Luka en su época del Frankfurt.


San Siro silba al Milan

STEFANO PIOLI

¿Por qué el equipo llenó tan poco el área?

“Tuvimos dificultades, un partido negativo. La peor actuación en el último periodo. No dimos ritmo, nos costó entender cuándo arremeter y llenar el área. Lo sentimos”.

¿El grupo no está unido?

“Hay que hablar de cómo hemos jugado, no del grupo. No estamos en nuestro mejor momento. Estuvimos voluntariosos y generosos, pero sin pulir y sin calidad. Podría decir que tuvimos un par de ocasiones para ponernos por delante, pero no fuimos un equipo, no como grupo, sino a la hora de jugar bien”.

El primer abucheo de hoy…

“La afición nos ha apoyado mucho. Esta noche nos merecemos y merecemos los abucheos. Luego creo que están deseando volver a vernos”.

Parte de lesiones

“Espero recuperar a Pulisic, Chukwueze, Kjaer, Theo. Krunic tuvo unas pequeñas molestias. Un poco de molestia, un poco de precaución por estar amonestado, preferí no arriesgar”.

¿A qué se debe esta actuación?

“Este año hemos ganado contra estos equipos, luego todo el mundo lucha contra formaciones tan cerradas. Estuvimos deslucidos, muy frenéticos, cometimos demasiados errores. Entonces, para entender por qué… repasaré bien el partido para entender en detalle lo que no funcionó”.

¿La evolución de Reijnders?

“Se mueve mucho, puede hacerlo mejor en la fase de finalización”.

¿Reacción con el PSG?

“La reacción tendrá que estar ahí y tendrá que haberla, porque el partido es muy importante”.

¿El estado de forma facilitó las cosas al Udinese?

“Tuvimos que abrir un poco el juego al principio y luego ir hacia dentro para encontrar a los delanteros y las combinaciones entre ellos”.

Sobre Jovic

“Es un delantero que va bien de espaldas y da pases para los demás. En la primera parte tuvimos que abrirles un poco más. También es el primer partido que juega de inicio y no creo que hayamos perdido y jugado mal por culpa de Jovic. Hoy hemos jugado todos mal. Hoy hemos querido jugar con los dos delanteros y algunas cosas nos han salido bien pero otras muchas mucho menos bien. Cuanto más avanzaba el partido más perdíamos confianza y calidad”.

Sobre los frecuentes cambios tácticos, ¿se echa en falta un delantero centro?

“Estoy seguro de que tengo características importantes en el departamento ofensivo. Hoy he hecho una elección diferente a la habitual debido a las ausencias de Pulisic y Chukwueze. Estoy seguro de que tenemos un departamento ofensivo que puede permitirnos ser más peligrosos de lo que fuimos esta noche. Tenemos que hacerlo mucho mejor. Los abucheos de los aficionados están justificados, sobre todo para mí”.

Sobre Ibrahimovic y los problemas con el entorno

“Creo que muchas de las habladurías que se están produciendo, y también son correctas, están casi todas dirigidas al resultado. Hasta hace diez días nadie hablaba de la ausencia del club o de que Pioli estaba solo. Yo me centro en el campo y ahí sí que podemos hacerlo mejor”.

“Me centro en el nivel de juego que debe mejorar y que no puede ser el que hemos jugado esta noche. Por lo demás, ya sabes cómo piensa Zlatan, cómo me hace trabajar el club. Lo tengo todo para trabajar bien y si los resultados no llegan significa que tengo que trabajar mejor y que la responsabilidad es mía. Las asumiré”.

Si Theo se recupera

“Hoy no era precario, ayer se dio un golpe en el tobillo y espero que dos o tres días sean suficientes para recuperarse”.

ALESSANDRO FLORENZI

Sobre el momento

“Empiezo desde lejos. El rendimiento con la Juve hasta la expulsión y también después fue muy bueno, ciertamente cometimos algunos errores con el Psg, en Nápoles merecimos ganar por lo que expresamos. Esta noche nos ha faltado algo. Lucidez, perdimos muchos balones”

“En mi opinión todo empieza por la lucidez que se necesita en ciertos momentos: pongo un ejemplo pero no es para juzgar, si al principio de la segunda parte entra la excavación de Reijnders, el partido cambia. Pero esta noche parecía el partido que si tiras 25 veces no entra”.

Sobre cómo salir del difícil momento

“Tenemos que remar todos del mismo lado: del primero al último en Milanello, del primero al último los aficionados que son importantes para nosotros y lo han demostrado también esta noche, han cantado de principio a fin”.

Sobre el Psg

“Tenemos que jugar el partido de nuestra vida, diferente al de hoy. Tenemos las características para jugar un partido de verdad. Está claro que quieres cosas, pero lo importante es cómo las quieres, no tanto el resultado. Prefiero perder un partido contra la Juve en el que jugamos bien que perder esta noche en la que nos faltó algo.”

Sobre la lucidez

“Hablo del momento, de vivir el momento. Si entiendes que no es el momento de jugar desde atrás, ese es el momento adecuado para tomar una decisión con lucidez en ese momento del partido. No creo que tengamos esa lucidez, astucia o sagacidad”.

Sobre los tiros lejanos

“Siempre depende de un partido a otro, de lo que te deje el rival. Hoy teníamos muchos jugadores buenos en el área y en la primera parte hemos metido muchos balones interesantes”.

¿Falta optimismo?

“Tengo una frase que intento enseñar a mis hijas y a la gente que quiero. ‘Todo llega para bien’. Ahora tenemos que aceptar esta situación, hay que aprender, pero aceptar el momento es lo correcto. Y lo más importante, repito, es remar todos del mismo lado”.

SOLO OCHO JUGADORES DEBAJO DE LA CURVA SUD

Otra actuación decepcionante, quizá la peor de la temporada. Contra el Udinese vimos a un Milan agotado, apagado, sin alma y confuso. El resultado final, a pesar de ser estropeado por un penalti inexistente, representa perfectamente el partido: 0-1. Cero como la peligrosidad rossonera, 1 siendo la única oportunidad de los bianconeri para marcar. San Siro, por supuesto, no puede perdonar un partido tan feo al equipo de Pioli, que sin duda tiene gran parte de culpa de la confusión vista anoche.

A las 22:45, una larga y asidua lluvia de abucheos envolvió a los rossoneri. La reacción de más de la mitad del equipo, Pioli incluido, no fue pedir disculpas, sino, al contrario, bajar corriendo a los vestuarios, casi avergonzados por la actuación ofrecida ante más de 70.000 espectadores. Sólo unos pocos jugadores permanecieron sobre el césped para pasar por debajo de la Curva Sud: Loftus-Cheek, Romero, Calabria,Thiaw, Adli, Florenzi, Pobega y Maignan. Con ellos estaba también un noveno jugador, Jan-Carlo Simic, defensa de la Primavera que hoy estaba en el banquillo por una urgencia.

Pero, ¿dónde está el grupo? La curva sin duda apreció la acción de estos nueve jugadores, especialmente Florenzi y Ruben Loftus-Cheek, los únicos que tuvieron un gesto de disculpa hacia los aficionados de la Curva Sud. Los rossoneri no fueron abucheados, aunque sólo fuera porque pusieron la cara, pero tampoco aplaudidos. Ciertamente hubo decepción para los que, en cambio, tomaron y al triple pitido bajaron a los vestuarios.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 0 – 1 Udinese

El Udinese obtiene la primera victoria de la temporada en Serie A y qué casualidad que lo tiene que hacer en San Siro ante el Milan… Pioli tiene las horas contadas en este club que está totalmente hundido, a la deriva y con un Calabria que de nuevo se las tendrá con el entrenador (me espero de nuevo declaraciones incendiarias)

PRIMERA PARTE

A última hora fue baja Theo Hernandez por una contusión en la pierna y ni siquiera pudo estar en el banquillo: enésimo problema para Pioli, con Florenzi que tuvo que actuar hoy de lateral izquierdo, el resto lo esperado, con ese 4-4-2 y dos delanteros (Jovic y Giroud), pero muchísimas bajas por lesión las que está teniendo el Milan en esta parte de la temporada.

Ante una noche lluviosa en la capital lombarda, la primera ocasión del partido la tiene el Udinese en el 10′, con Success que centra a Zemura en profundidad, centro al medio donde llega Florenzi pero al intentar despejar entrega el balón directo a Pereyra que remata por encima del larguero.

Krunic vio la primera amarilla en el 18′ por una entrada cerca del área rossonera. Los de Pioli no tuvieron su ocasión hasta el 24′, con Reijnders que ve los movimientos de Calabria en el centro del campo, derechazo seco del lateral, pero Silvestri desvía a córner.

Muchísimos problemas de los rossoneri en generar ocasiones, abusando demasiado de buscar a Leao por la izquierda y además siempre sin éxito, de poco sirvió tener dos delanteros si no son servidos de alguna manera. Algo que llevó a Musah en el 33′ a buscar el remate lejano, al que volvió a rechazar Silvestri una vez más.

Pero quien tuvo la mejor ocasión de la primera parte dentro del área del Udinese curiosamente fue Florenzi, que recibió el balón y con un excepcional regate a lo Dennis Bergkamp de espaldas a la defensa, se presenta justo delante del portero pero se le fue el control cuando solo faltaba el remate para hacer el 1-0.

Primer tiempo con el 0-0 con una prestación nada buena del club rossonero, que salieron del campo recibiendo silbidos por parte del público. Pioli en caída libre, que parecen más lo que se vio en la segunda parte ante el Nápoles, el jugar con dos delanteros desde luego no ha servido de nada.

SEGUNDA PARTE

Pioli deja fuera a Krunic y Jovic, dos ceros a la izquierda por completo, dentro Adli y Okafor. A los tres minutos, ocasión Milan con gran trabajo de Giroud de espalda a portería, Adli pone a Reijnders delante de la puerta, pero el holandés está negado de cara al gol y la pone fuera.

Pero lo que si llegó fue el gol del Udinese en el 60′, cuando Adli comete un claro penalty sobre Festy, pasamos del 1-0 al 0-1 con Pereyra que supera a Maignan en la pena máxima. En el 65′ se marchó Reijnders, muy flojo el holandés con el paso de las semanas que pronto perderá la titularidad, donde entra Loftus-Cheek, mucha falta hacía el inglés a decir verdad. En el 81′ se marchó Musah, dentro Luka Romero.

Cuando ya el público ya se cansó de las jugadas de Leao y empezaron a silbar estaba claro que las cosas no pintaban bien, ni siquiera en un gran centro del portugués hacia la cabeza de Giroud en el 89′ que incluso siendo sujetado remata, pero Silvestri mete una gran mano para evitar el tanto del empate.

El bloqueo de los jugadores es bastante evidente, ya que Okafor en el 93′ tiene el gol del empate cuando recibe de Loftus-Cheek en el área, pero el suizo no reacciona a tiempo a la hora de rematar. Victoria para el Udinese (cosa que no había conseguido hasta ahora) realizando una prestación muy superior a la de un Milan totalmente fuera de sí, que lleva tres derrotas y un empate en cuatro partidos…

MI OPINIÓN

Pioli no terminará esta temporada y ya apostaría que no va a comerse el panettone ni siquiera esta Navidad, le aguantarán como mucho hasta el martes y cuando vuelva a perder ante el PSG y no haya posibilidades de seguir en Champions y con el futuro parón liguero, será hora que otro entrenador llegue y arregle las cosas, totalmente rotas tanto a nivel de lesionados, de juego, como de resultados

Cinco remates a puerta en noventa minutos frente a un Udinese que está en la parte baja de la tabla y jugando en casa: con un Leao que repite una y mil veces la misma jugada, con delanteros que se limitan a pasear por el campo, el centro del campo que le cuesta defender y más aún crear jugadas, un capitán que se limita a intimidar a los árbitros (y poco más), cuando el mejor jugador del partido ha sido Florenzi… duro, muy duro…

Leao que es uno de los jugadores mejor pagados de toda la Serie A, que lleve más de 40 días sin marcar y que es titular solo por el valor de su contrato y no por lo que está ofreciendo en los partidos, que Giroud tenga que jugar siempre y que no tenga sustituto (porque Okafor y Jovic no sirven para este club), que Reijnders sea igual de malo ahora que Krunic y Adli, que Musah como extremo no sea lo que necesita el club, que no haya recambios de calidad en los laterales… y mil cosas más…

Peor es si cabe que todos estos fichajes han sido puestos de acuerdo con Pioli y la directiva, pero está claro que para cambiar esta situación es hora de cambiar para salvar la temporada, quizás ya no en Champions pero si en Serie A, no cambiar hará que el Milan acabe en la mitad de tabla, como los últimos años de Galliani y Berlusconi…


11ª Jornada: Milan – Udinese

AC Milan vs Bologna

Partiendo de nuevo de San Siro y de sus propias certezas: los rossoneri encuentran en su público para el partido del sábado contra el Udinese, un viático fundamental para reencontrarse con la victoria y relanzarse de cara a los próximos compromisos. Los friulanos del nuevo entrenador Cioffi necesitan puntos y confianza, y buscan en el partido contra nosotros un punto de partida para remontar. He aquí algunas claves de lectura para enfrentarse a los friulanos en San Siro.

En un momento difícil, por ausencias y resultados poco alentadores, los rossoneri necesitan apoyarse en sus certezas: una de ellas es la banda izquierda, que ante los friulanos deberá ser ocupada de nuevo por Theo Hernández y Rafa Leão. Ambos se verán las caras por primera vez en San Siro desde el Milan-Lazio del 30 de septiembre y, más de un mes después, intentarán guiar a sus compañeros hacia una nueva victoria en casa.

Pulisic ha participado en seis goles (cuatro goles, dos asistencias) en los 10 primeros partidos de este campeonato y ha demostrado ser una fuente de juego de primer nivel. En su ausencia, es plausible que el equipo vuelva a percutir con más insistencia en la zona de Theo y Rafa. Como suele ocurrir en el baloncesto, el flanco derecho podría explotarse más para la basculación por el “lado débil”, útil para golpear los espacios que el Udinese pueda dejar en la cobertura.

Es cierto que hay algunas ausencias a las que hacer frente, pero la plantilla rossonera está estructurada para tener las alternativas adecuadas, incluso en una situación de ’emergencia’ como ésta. Difícilmente desde el primer minuto, pero al menos desde el banquillo estará Loftus-Cheek, que vuelve a estar disponible desde aquel Milan-Lazio del 30 de septiembre, mientras que Luka Romero podría ser el primer sospechoso para una camiseta de titular en la derecha.

Además de Rubén, Míster Pioli podrá echar mano de jugadores como Noah Okafor y Luka Jović, que tratan de alcanzar su mejor forma y están en racha. La geometría de Adli, las inserciones de Pobega y la flexibilidad de Florenzi podrían ser puntos interesantes para un cambio, ya sea de inicio o en un partido en curso. A tres partidos del parón de noviembre, el Milan necesita la contribución de todos los jugadores, empezando por el partido contra el Udinese, que puede ser un trampolín para varios elementos, incluso los más jóvenes, que han encontrado menos espacio hasta ahora.

Los rossoneri habían llegado al parón de octubre con la fuerza de un extraordinario rendimiento defensivo tras el Derby: 1 gol encajado en 6 partidos, con 5 porterías a cero, de las cuales las 3 últimas consecutivas. El regreso del parón no fue el más feliz, y contra Juventus, PSG y Nápoles el equipo encajó 6 goles en 3 partidos.

Contra los friulanos, el míster Pioli puede volver a desplegar el cuarteto defensivo con más kilometraje compartido en este inicio de temporada: Malick Thiaw regresa de su sanción, mientras que Calabria, Tomori y Hernández deberían ser confirmados en sus puestos.

Las lesiones de Kalulu y Pellegrino y el estado poco óptimo de Kjær limitan las opciones del técnico, pero, también con vistas al partido de vuelta de la Liga de Campeones contra el PSG, es importante que la retaguardia recupere la solidez y la imbatibilidad que la habían caracterizado en las semanas anteriores.

POSIBLES ALINEACIONES

Vuelta al clásico 4-4-2 con dos delanteros como hace tiempo que no veíamos, regresa Thiaw de su partido de sanción, pero sorprende un poco que Krunic vuelva a ser titular, con Adli que vuelve a ser condenado al ostracismo, con Musah que pasa a ser extremo derecho ante las bajas de Pulisic y Chukwueze. Kjaer sigue fuera de ahí que sea convocado el canterano Simic, el único central disponible ante las largas lesiones de Kalulu y Pellegrino.

La noticia de hoy en los diarios es la ausencia de gol de Rafa Leao, que lleva exactamente 40 días sin marcar (desde el 23 de septiembre ante el Verona), siendo ahora el portugués uno de los jugadores mejor pagados de la Serie A tras renovar en verano, ciertamente no está pasando por su mejor momento actualmente…

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Milan – Udinese: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Resultado ajustado para el Milan en Nápoles… ¿Aumento del nivel?

“Sí, pero es normal: cuando un equipo va 0-2 arriba después de esa primera parte era legítimo esperar ganar. No fue el caso. Es una pena el gol que encajamos al principio. Pero eso es pasado: lo que cuenta es mañana. Entonces es justo que las expectativas hayan aumentado”.

¿Habrá una gestión de fuerzas? ¿Mañana la mejor formación posible?

“Mañana la mejor formación posible y empezaremos con la intención de ganar: es muy importante volver y ganar”.

Parte médico de los lesionados

“Loftus-Cheek está bien y estará, Pulisic por precaución no estará mañana pero estará con el PSG, al igual que Chukwueze. Kjaer tiene muchas posibilidades para el martes”.

¿Cómo está el grupo?

“Sobre una cosa estoy absolutamente seguro y seguro: nunca he tenido, ni siquiera en el año del Scudetto, un grupo tan compacto, cohesionado, dispuesto y disponible y además en tan poco tiempo. Se lo he dicho a los chicos: debemos aprovechar esta buena suerte”.

Tantas críticas…

“Es normal que nos critiquen y que me critiquen a mí si durante tres partidos el Milan no gana. Tenemos que trabajar para mejorar, porque de tres partidos directos no hemos ganado ninguno: tenemos que subir nuestro nivel.”

¿Alguna novedad sobre Ibra?

“No lo sé. En Milanello trabajo con mucha gente, hablo a menudo con Moncada y Furlani y el club está estructurado para apoyarnos. Si el club y Zlatan deciden crear otras situaciones…. Ya saben el respeto que le tengo, por mí no habría ningún problema. Soy un entrenador afortunado: el club siempre me pone en las condiciones ideales para hacer mi trabajo”.

¿Tiene Romero alguna oportunidad mañana?

“Pensaba que podría tener más impacto en el Nápoles, porque siempre entrena muy bien. Es una solución para mañana, luego ya veremos”.

¿Theo en declive?

“Si cada uno de nosotros puede dar un 1% más, entonces realmente podemos alcanzar un nivel muy alto”.

Problema de lesiones…

“Las dos últimas semanas han sido difíciles, con lesiones una tras otra. Pronto mejoraremos esta situación, pero mañana tendremos algunos problemas especialmente en el departamento defensivo.”

¿Cómo está físicamente el Milan?

“Jugar con energía es un objetivo nuestro, aunque no siempre signifique atacar alto al rival”.

¿Está bien Reijnders?

“No está en declive, estoy contento con su rendimiento”.

Sinner no jugó ayer porque jugamos demasiado….

“Los entrenadores no participamos en las decisiones, y si lo hiciéramos, pensaríamos lo mismo. A menudo volvemos tarde de los partidos fuera de casa y el riesgo de lesiones aumenta, al igual que la disminución del rendimiento”.

¿Las lesiones también se deben al estrés?

“Conozco al entrenador Pincolini y le tengo un gran respeto, he trabajado con él: sé que cuando habla dice las cosas correctas. Creo que en parte tiene razón: el aspecto mental es importante”.

¿Espera un refuerzo en defensa?

“Hemos perdido dos defensas en defensa: estoy hablando con el club para que llegue un defensa en enero”.

¿Simic en defensa y Musah por fuera como posibles alternativas?

“Simic es un joven interesante, también puedo tener otras opciones. Musah es completo: puede jugar por fuera de otro, también puede hacerlo por bajo. Pero espero que mañana no tenga que buscar otras soluciones”.

¿Qué hacer para crecer en ese uno por ciento?

“No hemos perdido el entusiasmo y no somos engreídos: mejorar pasa por jugar los partidos con mentalidad. Mañana nos encontraremos con un rival que estará muy bajo: habrá que tomar decisiones lógicas”.

¿Está satisfecho con el grupo?

“Estoy muy satisfecho con el grupo que se ha creado y con cierta identidad que ya tenemos. Pero aún tenemos mucho margen de mejora, tanto individual como colectivamente”.

¿Qué dificultades habrá mañana?

“Las dificultades serán encontrar los espacios adecuados, porque lo ideal es que sean muy bajos. Tenemos que jugar mucho en su mitad del campo, con lucidez, paciencia y frenesí, además de mucha compacidad.”

¿Es Giroud el delantero centro más fuerte que ha tenido?

“Sobre el hombre y el jugador mi criterio es máximo. He entrenado a grandes delanteros centro: Zlatan, Klose, Gilardino….. Tiene un nivel muy alto”.

¿Le preocupa el tiempo de juego mañana?

“El árbitro tendrá que tener mucho cuidado y saber entender estas situaciones, tenemos que pensar en nosotros”.


Idea Kiwior para la defensa

El recurso comienza con la letra T. Thiaw, Malick. Tomori, Fikayo. Fin de los defensas en forma y disponibles para el Milan vs Udinese, mañana por la noche en San Siro. Simon Kjaer está mejor y lo más probable es que esté, pero se entrenó aparte durante la semana y no puede estar cerca del 100%. Los demás quedan aplazados hasta mejor ocasión.

Marco Pellegrino en Navidad: el central argentino tiene una fractura en el talón y será reevaluado la próxima semana, incluida una operación que ahora es poco probable. Pierre Kalulu, por su parte, ha dado a todos una cita en marzo, como mínimo. Ayer fue operado por el profesor Lasse Lempainen en Finlandia de una rotura completa del tendón del recto femoral izquierdo. Cuatro meses de baja segura y las perspectivas parecen hoy decididamente optimistas. Por tanto, el Milan mira inevitablemente al mercado.

La idea es conseguir un defensa central en enero, ésta es actualmente la necesidad número uno y un par de vías son más probables que otras. Una cesión de un equipo importante, quizá con derecho de tanteo, y la compra de un jugador que expire en junio. Esta es la estrategia del verano: elegir jugadores con menos de un año de contrato, con las lógicas condiciones más favorables concedidas por un club que teme perderlo a cero.

No hay negociaciones avanzadas -enero queda lejos-, pero hay un nombre que hay que seguir de cerca. Es un nombre conocido: Jakub Kiwior, polaco visto en el Spezia durante año y medio, desde el verano de 2021 hasta enero de 2023. Kiwior está ahora en el Arsenal y tiene un identikit conocido por los grandes clubes: clase 2000, zurdo, seguido por el Milan en el pasado, titular en el Mundial de Qatar para Polonia. ¿Dónde juega? En todas las posiciones que le permiten mirar al mundo desde la izquierda. Delantero centro izquierdo, defensa izquierdo en una línea de tres, lateral izquierdo si es necesario. Además, el Spezia también lo ha utilizado como centrocampista adaptado.

El Milan tiene esperanzas de hacerse con Kiwior porque en el Arsenal está por detrás de dos centrales de primer nivel: Saliba y Gabriel Magalhaes. Prohibición de adelantar. Kiwior ha jugado siete partidos en la Premier League desde enero -dos esta temporada- y uno en la Liga de Campeones. Por lo demás, sentado. Los que le conocen dicen que Jakub siempre ha querido probarse en la Premier pero, en fin, se ha dejado un trozo de corazón en Italia y desde luego no estaría triste por una oportunidad de volver.

Llegados a este punto, dos consecuencias lógicas. La primera: hay que esperar. El mercado de enero empieza a definirse en diciembre, no antes. La segunda: el Arsenal tiene un gran peso en esta historia. Corresponderá a los Gunners, en las próximas semanas, decidir si una cesión, quizás con rescate, merece la pena. Kiwior costó 25 millones en enero, una cifra récord para el mercado de Spezia, que en esta ocasión obtuvo una gran plusvalía: sólo se le pagaron 2,2 millones.

Kiwior no es, por supuesto, la única idea para el Milan en invierno. El scouting, por esa necesidad de defensas centrales, mira a diferentes situaciones. Geoffrey Moncada, referencia número 1 del Milan en el mercado, ha ido a ver al Bournemouth-Burnley. Objetivo principal, Lloyd Kelly, inglés, nacido en 1998, titular en el Bournemouth. La Juventus fue probablemente el primer italiano en seguirle y no, no ha parado.

El Milan fue a verle, hay competencia inglesa pero aquí la cuestión parece más compleja: Kelly es titular, el Bournemouth no quiere venderle en enero a pesar de que su contrato expira en junio (¿renovación? muy difícil). Se volverá a discutir. Tampoco hay que pasar por alto a Konstantinos Koulierakis, central de 19 años del Paok griego.

Atando cabos para entender la tendencia: el Milan busca jugadores jóvenes. ¿Inexpertos? No importa, la idea es que el futuro se construye eligiendo bien, arriesgando y poniendo en manos de Pioli jugadores importantes. Por eso, en la izquierda hay que tener siempre presente a Juan Miranda, lateral 2000 del Betis, que ya figura en las listas de favoritos de los rossoneri. El Milan se movió a tiempo, entendió las condiciones, ahora reflexiona. Miranda expira como Kelly, se le puede comprar por unos pocos millones -digamos 3- pero tiene peticiones importantes por su contrato, al menos 2 millones por temporada.

Por eso también el Milan se está tomando su tiempo, sabiendo que Davide Bartesaghi, actual suplente de Theo, agrada a Pioli y a todo el club. No tiene el talento ofensivo de un lateral, nunca se le ha considerado un jugador predestinado, pero tiene la cabeza adecuada, entrena bien, cuando debutó gustó. Theo Hernández es el clásico jugador que es mejor si juega y no necesita mucho descanso, por lo que la búsqueda de un suplente no angustia a los directivos. Hablarán de ello entre diciembre y enero, esperando que las lesiones no aumenten. El recurso es de lo más corto.


Jovic flop: el plan para recuperarlo

Volviendo a escuchar sus primeras palabras rossoneras, parece que fue hace casi toda una vida. Luka Jovic se había presentado al mundo milanista con personalidad, ganas y buenas intenciones: “Pioli es un gran entrenador, me ha dicho que cree en mí. Espero devolverle la confianza y marcar varios goles”. Era el 21 de septiembre. Un mes y medio después, el delantero serbio sigue sin dejar huella en Milán. A pesar de las ganas de revancha.

Luka Jovic llegó a Milán en las últimas horas del mercado estival, tras el sonado acuerdo entre los rossoneri y el Oporto por Mehdi Taremi, y con la misión de suplir al nueve titular Olivier Giroud. Una petición nada desdeñable. La aventura en el Milan no empezó bien: el serbio, a disposición de Pioli desde mediados de septiembre, sólo ha acumulado hasta ahora 167 minutos, repartidos en cinco partidos.

Todos en la Serie A, mientras que aún le falta debutar en la Liga de Campeones. Sólo ha jugado como titular en Marassi contra el Génova, el 7 de octubre, y sobre todo nunca ha dejado su impronta cuando ha sido llamado. No lo hizo en San Siro contra la Juve, a pesar del descanso que pasó en Milanello trabajando, y no lo hizo en el Maradona contra el Nápoles, a pesar del precioso pase para Calabria en la final, que con un poco más de suerte podría haber dado in extremis un gran éxito al Diavolo. El problema de la falta de gol de Giroud, que volvió a marcar contra el Nápoles, también se vio amplificado por la falta de alternativas fiables, capaces de responder en el presente y no hacerle lamentar sobre el terreno de juego.

Por parte de Jovic existe ahora el deseo de no rendirse y de darlo todo siempre en los entrenamientos, para jugar bien sus cartas y ganarse algunas ocasiones. El ejemplo emblemático a principios de semana. Tras el empate con el Nápoles, Pioli dio dos días de descanso al equipo, antes de volver a empezar y preparar los delicados retos contra el Udinese en la liga y el Psg en la Liga de Campeones.

En estos días, el serbio ha estado en Milanello junto a Okafor para trabajar y realizar sesiones extra. Casi como para dar una señal y decir: ‘Estoy ahí’. Un factor muy apreciado por el cuerpo técnico. El propio técnico, tras el empate ante el vigente campeón italiano, reiteró su confianza en el delantero pese a la decepción por la remontada y las críticas por las suplencias de Leao y Giroud: “Los cambios se hacen para mejorar el equipo”, sus palabras a Dazn. Luego señaló en su rueda de prensa: “Si Calabria hubiera marcado en la final a centro de Jovic, habríamos hablado de un buen cambio”.

La sensación, generalizada entre quienes observan el trabajo del delantero durante la semana, es precisamente que hace falta un gol para desatascar y volver a empezar. Un problema, pues, no de condición física, sino de la cabeza, que a menudo ven los delanteros cuando llevan tiempo sin marcar. En este sentido, la referencia se remonta a la temporada pasada: Jovic marcó en Florencia 12 goles (6 en liga y 6 en la Conference League).

El último gol del ex-Fiorentina se produjo el 27 de mayo con el Roma, un tanto decisivo en la victoria por 2-1 en Serie A. En Europa, sus últimos tantos se produjeron el 16 de febrero contra el Braga (dos goles en la ida de la eliminatoria de la Liga de Conferencias para pasar a octavos de final).

En la rueda de prensa de su presentación con los rossoneri, Jovic también había tocado este tema, en referencia al periodo pasado en España: “En el Real Madrid las cosas no fueron bien, tuve un bajón, pero ahora estoy en uno de los clubes más importantes del mundo. Espero volver a mi nivel”. El Milan y Pioli esperan esto de él. Ahora toca esperar la primera alegría con la camiseta rossonera. La que podría dar la vuelta a la temporada.

KALULU OPERADO: CUATRO MESES DE BAJA

Cuatro meses es el tiempo estimado de recuperación para el regreso de Pierre Kalulu a los terrenos de juego, según informó el Milan en la nota en la que dio la noticia del éxito de la operación a la que fue sometido hoy el defensa francés “en Finlandia por el profesor Lasse Lempainen, en presencia del director médico rossonero Stefano Mazzoni”.

Tras habérsele diagnosticado hace un par de días una “lesión del tendón del recto femoral izquierdo, merecedora de dictamen quirúrgico”, la operación era necesaria “para resolver la rotura completa del tendón del recto femoral izquierdo” que destacaba el dictamen. El central francés, de 23 años, tuvo que abandonar el terreno de juego por lesión a los 19 minutos del partido del domingo contra el Nápoles.


El Milan el equipo con más lesionados

Un flexor a veces cuenta más que un delantero centro. Cuando se habla del Scudetto y se intenta predecir el futuro, se tiene en cuenta la calidad de los jugadores, la experiencia de los entrenadores, el calendario. La Serie A, sin embargo, levanta la mano y señala: las lesiones son cualquier cosa menos secundarias. Tome a los cuatro favoritos lógicos de esta liga -Inter, Juventus, Milán, Nápoles, por orden de clasificación- y calcule en qué medida les han afectado las lesiones.

Tendrá una respuesta clara: el Milan tiene un problema así de gordo, como bien saben sus aficionados, mientras que el Inter -por otro lado- cuenta con una ventaja considerable. Dos cifras que, en su banalidad, dejan clara la cuestión. Número de lesiones en la temporada para los candidatos al Scudetto: Milan 19, Juventus 10, Napoli 8, Inter 6.

Partidos de liga perdidos en total: Milan 37, Juventus 26, Napoli 21, Inter 18. Pioli jugó el domingo la segunda parte en Nápoles con su tercera opción en la derecha (Luka Romero) y su quinta en defensa (Marco Pellegrino). El guión dictaba que ambos fueran protagonistas negativos en los goles de Politano y Raspadori. El fútbol puede ser cruel.

El derby milanés de la enfermería merece una mirada más atenta. El Milan empezó la temporada sin Bennacer, que volverá en el nuevo año, y añadió problemas físicos a Calabria, Giroud, Kalulu, Caldara, Maignan, Theo Hernández, Krunic, Loftus-Cheek, Okafor, Chukwueze, Sportiello, Jovic, Kjaer, Pulisic, Pellegrino. Cada nombre, una punzada en el corazón de los milaneses. De momento, Pioli tiene un tercio de la plantilla indisponible y la situación sólo mejorará en parte la semana que viene.

Simon Kjaer y Samuel Chukwueze hicieron ayer trabajo personalizado sobre el césped: Kjaer volverá el sábado con el Udinese, para Chukwueze es probable que haya que esperar. Para Pulisic y Loftus-Cheek, que siguen apartados, el día de hoy será decisivo, con el pesimismo a flor de piel. La conclusión es que los problemas musculares son recurrentes: hay 12 desde el inicio de la temporada, entre torceduras, contracturas, isquiotibiales lesionados y molestias en los flexores.

Algunos problemas pasan en unos días, otros condicionan una temporada. Bennacer se ha perdido seis meses y no está acabado, Kalulu debe plantearse si operarse, pero es probable que esté de baja al menos cuatro meses. Ya ha pasado: en 2022-23 Pioli jugó mucho tiempo sin Maignan, sin Calabria y, por supuesto, sin Ibrahimovic. La crisis de enero también se explica así.

El Inter, en cambio, perdió a Arnautovic durante mucho tiempo (distensión en los isquiotibiales del muslo derecho), pero casi siempre tuvo a sus hombres clave en el campo: Acerbi se perdió tres partidos, Calhanoglu uno, Barella, Lautaro y Thuram ninguno. En un escenario así, la inflamación del tendón de Aquiles que limita a Cuadrado es casi aceptable. Juventus y Nápoles están en medio en cuanto a número y peso de los jugadores implicados.

La Juve tiene la ventaja de no jugar en copa y, quizá por ello, ha evitado las cadenas de lesiones que le han asolado en el pasado. Vlahovic se ha perdido dos partidos por lumbalgia, Szczesny ha dado espacio a Perin un par de partidos, Chiesa ha estado preocupado por una distensión muscular, pero Allegri no ha tenido que preocuparse mucho.

Aquí, la reciente lesión de Danilo en los isquiotibiales del muslo izquierdo es una molestia discreta. Los isquiotibiales, de nuevo él, son la pesadilla de Osimhen: desde hace tres partidos está en la lista de no disponibles, sigue en Nigeria y durante tres partidos más, hasta el próximo parón, no vestirá la camiseta azzurra. Por lo demás, el Nápoles tuvo menos problemas: Kvara estuvo casi siempre, atrás sólo pararon Juan Jesús y Rrahmani.


Resumen de la 10ª Jornada

GENOA 1 – 0 SALERNITANA

SASSUOLO 1 – 1 BOLOGNA

LECCE 0 – 1 TORINO

JUVENTUS 1 – 0 VERONA

CAGLIARI 4 – 3 FROSINONE

MONZA 1 – 1 UDINESE

INTER 1 – 0 ROMA

NAPOLI 2 – 2 MILAN

EMPOLI 0 – 3 ATALANTA

LAZIO 1 – 0 FIORENTINA

MÁXIMOS GOLEADORES

MÁXIMOS ASISTENTES

EQUIPO DE LA SEMANA