Terremoto en Casa Milan

Ayer, la Guardia di Finanza se presentó en la sede del club rossonero, en virtud del decreto de registro firmado por los fiscales adjuntos Giovanna Cavalleri y Giovanni Polizzi. Al mismo tiempo, la Fiscalía de Milán entregó información de garantía a cuatro sospechosos: Giorgio Furlani, actual consejero delegado del Milan; Ivan Gazidis, consejero delegado del Diablo de 2018 a 2022; Daniela Italia y Jean Marc McLean, consejeros de Elliott en el consejo de administración de Project Redblack, la sociedad luxemburguesa utilizada en el momento (2017) del préstamo a Yonghong Li y posteriormente titular de las acciones del club, al menos hasta la venta a RedBird.

Una venta, según los magistrados milaneses, nebulosa y poco transparente, tanto como para plantear la hipótesis de que, a todos los efectos, “el fondo Elliott conserva actualmente el control sustancial del Milan”. ¿Y de qué se acusaría concretamente a Furlani y Gazidis? La acusación se encuentra en el artículo 2638 del Código Civil, que se refiere a la obstrucción de las funciones de las autoridades públicas de control. En este caso concreto, la Federación de Fútbol.

Como consejeros delegados, siempre según el escrito de acusación, ambos “expusieron hechos materiales que no eran ciertos y, en todo caso, ocultaron por medios fraudulentos, total o parcialmente, hechos que deberían haber comunicado, relativos a la situación económica, patrimonial y financiera de la estructura de propiedad de la empresa”. En la práctica, en las comunicaciones oficiales a la FIGC, firmadas en su día primero por Gazidis y luego por Furlani, no se habría facilitado información completa y veraz sobre la propiedad del Milan, omitiendo, por ejemplo, que en la cúspide de las estructuras societarias que supuestamente controlan el club no están RedBird ni Gerry Cardinale, sino la sociedad Rb Fc Holding Genpar Llc, con sede en la misma dirección de Delaware (USA), que King George Investments Llc y Genio Investments, accionistas mayoritarios del Proyecto Redblack de Elliott. Sobre este hecho, sin embargo, Casa Milan señala que la misma dirección se refiere a un gigantesco conglomerado de empresas diferentes (tres mil empresas), obviamente no todas referibles a la galaxia Elliott.

La pregunta básica siempre permanece: ¿a qué club pertenece realmente el Milan? Para la Fiscalía de Milán, la respuesta parece ser Elliott y no RedBird, también debido a la naturaleza de la venta a través del llamado “préstamo vendedor” (el préstamo del propio vendedor) que “garantiza a este último fondo de inversión la propiedad de una parte de la empresa”. Fue precisamente a partir de una denuncia sobre la venta del Milan, presentada en septiembre de 2022 por Blue Skye, cuando los investigadores empezaron a poner bajo la lupa la transición de Elliott a RedBird.

Blue Skye es la sociedad luxemburguesa que en 2017 había ideado, junto a Elliott, la operación financiera para la concesión del préstamo a Li, ejecutando posteriormente la prenda del Milan a través del Proyecto RedBlack. En el momento de la venta a RedBird, Blue Skye fue supuestamente destituida, como accionista minoritaria de Project Redblack, sin un acuerdo unánime de todos los miembros del consejo de administración.

De ahí la denuncia, seguida de la investigación en curso de la Fiscalía de Milán, con el registro de Casa Milan y la inspección de dispositivos (teléfonos, PC) y locales (oficinas, residencia) a disposición de Furlani y Gazidis. La actuación de la policía, como se subraya en el propio decreto, fue especialmente rápida, existiendo “particulares razones de urgencia debido a la posibilidad de que las cosas objeto de la infracción o pertenecientes a ellas, puedan estar dispersas, también en relación con una posible actividad de cancelación de las mismas”.

Por supuesto, ayer también hubo respuestas tanto del Milan como del fondo Elliott. “En relación con el registro que ha tenido lugar hoy en sus instalaciones, la sociedad Ac Milan aparece como tercera y ajena a los procedimientos en curso que pertenecen a la adquisición de la misma, finalizada en agosto de 2022”. La defensa de Furlani se centrará, sin embargo, en la absoluta transparencia y corrección de la información proporcionada a la FIGC (incluso en el caso, indicado en el decreto, en el que se hace referencia a una venta no comunicada del club en mayo de 2022, cuando en realidad sólo se había firmado una venta preliminar).

Mientras que ayer por la tarde un portavoz de Elliott aclaró. “Tomamos nota de las noticias sobre investigaciones que implican al actual y al anterior director general del Milan en relación con la acusación de que el club todavía pertenece a Elliott y que esto se ha ocultado a la Asociación de Fútbol. Esta acusación es falsa. El Milan fue vendido a RedBird el 31 de agosto de 2022. A partir de esa fecha, Elliott ya no tiene ninguna participación accionarial ni control sobre el Milan”.

PIF TENDRÁ EL 41,7% DE LAS ACCIONES

La idea de un Milan global, es decir, con la propiedad repartida entre América y Oriente Medio, no fue una indiscreción periodística. En el decreto de búsqueda contra los cuatro sospechosos, la realidad emerge en detalle. Números negros sobre blanco, el fondo Pif señalado como el inversor destinado a entrar en la propiedad del club. En un documento concreto (“Ac Milan Investor Presentation”) se hace referencia a un financiero, Pif, al que iría “el 41,7% de las acciones mediante la recompra del 80% del Vendor Loan por 487,5 millones de dólares”.

Hacen falta dos precisiones: Pif, el fondo soberano de Arabia Saudí, tiene un patrimonio neto de 861.000 millones de dólares (10.000 millones de ellos gestionados en RedBird) y el objetivo de alcanzar el billón de dólares a finales de 2025 a través de inversiones en diversas áreas económicas del reino. En 2021, Pif se hizo con el Newcastle por 350 millones de euros y controla los cuatro grandes clubes de la Saudi Pro League. Dos: el Vendor Loan es un préstamo de 550 millones, reembolsable en tres años con un tipo de interés del 7%, que RedBird recibió de Elliott; significa que Cardinal, a finales de 2025, tendrá que devolver al fondo de Singer unos 665 millones, intereses incluidos. La parte que Pif habría tomado de Elliott se habría convertido en capital -una posibilidad que no aparece en las escrituras-, lo que convertiría al gigante saudí en el segundo accionista de Milán.

Otras acusaciones de la escritura de registro que afectan al Milan son las que ven a Gazidis y Furlani interfiriendo con la Figc y la Uefa. Instituciones que verifican la solvencia financiera de quienes controlan los clubes y deben ser informadas de los cambios en la propiedad. El Milan no sería tan puntual. “El 27 de mayo de 2022, en la resolución por la que se aprueba el informe trimestral del Ac Milan comunicado a la FIGC, no se menciona la circunstancia de que justo el día anterior, 26 de mayo, se había firmado un precontrato de compraventa”.

Además, la Fiscalía “analizó la estructura societaria del comprador facilitada a la junta del Milan tras el cierre el 31 de agosto de 2022 y la comparó con la comunicada a la Figc el 15 de septiembre de 2022 revelando diferencias significativas”. Para llegar a “la hipótesis de que el fondo Elliott conserva el control sustancial de la empresa en la que la autoridad de supervisión Figc habría sido representada la transferencia real de las propiedades a favor de RedBird”, en general, “con una comunicación no exhaustiva y transparente a la Figc”. Esto podría acarrear consecuencias como multas o sanciones.

Circunstancia que, de establecerse, entraría en conflicto con la normativa de la Uefa. “Daría lugar a un conflicto de intereses, ya que el fondo Elliott parece tener una influencia dominante sobre otro club de fútbol francés, el Lille, inscrito en las mismas competiciones europeas que el Milan. El control sobre los dos clubes infringiría lo dispuesto en el artículo 5 del reglamento de la UEFA sobre competiciones continentales, que impide que un mismo sujeto ejerza control o influencia sobre más de un club inscrito en competiciones europeas”.

¿El capital de quién? De nuevo del auto: “Las acciones del Milan fueron supuestamente adquiridas a través de la Footballco Intermediate Cooperatief con capital aportado por fondos gestionados por RedBird. La propia RedBird había destinado unos 600 millones a la compra de acciones del Milan y que de esta cantidad, unos 200 millones serían aportados por Kaiser Permanente, un consorcio médico estadounidense con sede en Oakland, California; el resto, 400 millones, por otro fondo privado gestionado por RedBird…”. En otras palabras, parece darse la circunstancia de que la mayor parte del capital utilizado para la compraventa del Ac Milan procedía de un vehículo societario ajeno a RedBird”.

LAS POSIBLES SANCIONES PARA EL CLUB

La pregunta que rebotaba ayer tanto en las tertulias rossoneras como en las redes sociales o en los bares era más o menos siempre la misma: ¿qué pasa ahora en el Milan? Lo primero que hay que dejar claro a la hora de aventurarse en este tipo de respuestas es que estamos sólo al principio de una historia que -tanto para la justicia ordinaria como para la deportiva- será larga y que de momento no hay certezas. Pero también es cierto que las consecuencias ‘sobre el terreno’ de la investigación de la Fiscalía de Milán sobre Gazidis y Furlani serán probablemente pesadas.

Ambos, antiguo y actual consejero delegado del club rossonero, están acusados de “obstrucción al ejercicio de las funciones públicas de la autoridad de control”, es decir -como también se especifica en el decreto de registro firmado por los sustitutos Cavalleri y Polizzi- la FIGC. Por lo tanto, la Fiscalía Federal abrirá un expediente y solicitará inmediatamente al Milan la obtención de los documentos, para luego establecer si hay motivos para proceder. Veamos por tanto los posibles cargos y las consiguientes sanciones a las que se arriesgan los rossoneri en Italia y en Europa.

La posible alteración de la información sobre la propiedad por parte del club supondría la violación del artículo 32, apartado 5, del Código de Justicia Deportiva, que castiga “al club que no cumpla las obligaciones de comunicación y archivo en los plazos establecidos por las disposiciones federales sobre el control de los clubes profesionales o la admisión a los campeonatos profesionales o la expedición de licencias de la FIGC”. Las posibles sanciones, que como es sabido dejan un amplio margen de maniobra a la Fiscalía y a los jueces, van desde una multa hasta la penalización con puntos en la tabla de clasificación.

Además, podría añadirse o impugnarse como alternativa el apartado 1 del artículo 31, relativo a las infracciones de gestión y económicas: “La no presentación, alteración o falsificación material o ideológica, incluso parcial, de los documentos solicitados por los órganos de justicia deportiva, por la Comisión de Control de los Clubes de Fútbol Profesional (Covisoc) y por los demás órganos de control de la Federación, así como por los órganos competentes en materia de expedición de licencias UEFA y FIGC, o el suministro de información falsa, reticente o parcial, constituye una infracción administrativa”.

También en este caso, las sanciones van de la multa a la multa coercitiva. El fiscal jefe Giuseppe Chinè, una vez estudiados con la máxima atención todos los papeles adquiridos por la Fiscalía de Milán, podría impugnar también el artículo 4, el que obliga a las empresas y a los directivos a observar “los principios de lealtad, corrección y probidad en cualquier relación de algún modo referible a la actividad deportiva”, mientras que al Milan, en base al artículo 6, se le podría imputar una responsabilidad directa, ya que estamos hablando de dos consejeros delegados: los efectos sobre las sanciones podrían ser, por tanto, los más graves.

Directamente relacionado con la posible infracción en cuestión está también el artículo 20 bis del Noif, que regula las “Adquisiciones y transmisiones de participaciones en el ámbito profesional”. Aquí también emerge el papel supervisor de la Co.A.P.S. – Commissione Acquisizione Partecipazioni Societarie (Comisión de Adquisición de Participaciones Sociales), un organismo sin valor publicitario (a diferencia del Covisoc) delegado para verificar los requisitos de los nuevos compradores.

Las sanciones por una alteración de este tipo de documentación están expresamente contempladas en el citado artículo 32 del Código de Justicia Deportiva: los apartados bis a octies, en función de cómo se defina la infracción, definen el número de puntos de sanción a otorgar, que, entre otras cosas, también pueden ser acumulativos. En resumen, el resumen de esta larga lista de artículos y normas es simple: el riesgo de penalización es muy elevado, pero en esta fase es mejor ser prudente.

La situación en Europa no es mucho más tranquila. Si, como afirman los fiscales, Elliott, que también tiene una influencia dominante en el Lille, sigue detrás del Milan incluso después de 2022, podría haber una violación del artículo 5 del reglamento de la Uefa, el de “integridad de las competiciones y tiempo compartido”. Pero el hecho de que la temporada pasada los franceses no se clasificaran para las competiciones de la Uefa, mientras que este año los rossoneri hicieron la Champions y la Europa League y el Lille la Conferencia -excluyendo así cualquier posibilidad de encontrarse o condicionarse mutuamente- reduce el riesgo de sanción a casi cero.

El verdadero problema es otro y podría surgir en caso de que la justicia deportiva italiana certifique la alteración de la documentación aportada a la FIGC. A la UEFA, muy atenta a la transparencia, seguro que no le haría ninguna gracia: el artículo 4 del mismo reglamento trata de los “Procedimientos y criterios de admisión”, y si en ellos se falsificara o tergiversara algo, podría acarrear incluso una durísima exclusión de las competiciones europeas. Ahora, sin embargo, hay que esperar a que este complejo y delicado


La policía investiga a Furlani y Gazidis

El domicilio del Milan fue registrado por el núcleo policial de divisas de la Guardia di Finanza, y el actual consejero delegado rossonero, Giorgio Furlani, fue investigado, al igual que su predecesor Ivan Gazidis, por la Fiscalía de Milán. Una tarde decididamente agitada en el mundo rossonero, con la noticia de los dos investigados adquiriendo obviamente una relevancia muy fuerte.

El hilo de la investigación se refiere siempre a la transición societaria entre el fondo Elliott y RedBird, que tuvo lugar a finales de agosto de 2022. La hipótesis impugnada en la investigación, que también afecta a otros dos sujetos que operan en Luxemburgo, es la obstrucción de las actividades de supervisión de la FIGC en relación con la comunicación de la titularidad real de la empresa. Comunicación que, según la Fiscalía, no tuvo lugar. Además de en Casa Milan (donde se incautaron documentos y se copiaron datos de ordenadores y teléfonos), también se efectuaron registros en domicilios particulares.

De los elementos adquiridos en las investigaciones de los fiscales de Milán, Giovanni Polizzi y Giovanna Cavalleri, llevadas a cabo por la Unidad Especial de Policía Monetaria del Gdf, surge “la hipótesis de que el Fondo Elliott conserva actualmente el control sustancial de la empresa Milan, mientras que la Autoridad de Supervisión Figc, en cambio, se habría representado la transferencia real de la propiedad a favor del Fondo Redbird de Gerry Cardinale en 2022”.

Así lo escribieron los fiscales en el decreto de registro contra los cuatro sospechosos, incluidos Furlani y Gazidis. El decreto también afirma cómo “parece desprenderse que la mayor parte del capital utilizado para la compraventa procedía de un vehículo societario no referible” a la propia RedBird. Las otras dos personas investigadas son Daniela Italia y Jean Marc Mclean, directivos de la sociedad luxemburguesa Project Redblack, que controla Rossoneri Sport Investment, también con sede en Luxemburgo y que era la “titular de las acciones” del Milan.

Mientras los aficionados están en comprensible agitación y los rumores sobre la investigación de la Fiscalía de Milán que ve al CEO rossonero Furlani y al ex CEO Gazidis bajo investigación, el Milan aclara su posición: “En relación con el registro que tuvo lugar hoy en su sede, la empresa Milan parece ser tercera parte y ajena a los procedimientos en curso relativos a la adquisición de la misma, completada en agosto de 2022. La investigación, que implica también a los representantes legales con poderes de firma, Giorgio Furlani e Ivan Gazidis, actual y anterior CEO del Club, plantea la hipótesis de comunicaciones incorrectas a la autoridad de control competente. La empresa está prestando su plena cooperación a la autoridad investigadora”.

La hipótesis impugnada en la investigación, que afecta también a otras dos personas que operan en Luxemburgo, es la obstrucción a las actividades de supervisión de la FIGC en relación con la comunicación de la titularidad real de la empresa. Una comunicación que, según el Ministerio Fiscal, no tuvo lugar.

Según una información de Luigi Ferrarella, de Il Corriere della Sera, Giorgio Furlani, actual consejero delegado del Milan, e Ivan Gazidis, su predecesor, están ”siendo investigados por la Fiscalía de Milán por la hipótesis de delito de obstrucción a la actividad de la Federación Italiana de Fútbol en la supervisión de los requisitos legales de las sociedades propietarias de equipos de fútbol”.

La hipótesis de que el AC Milan no pertenece realmente a quien aparece como su propietario teórico desde el 31 de agosto de 2022, a saber, el entonces comprador, el fondo estadounidense RedBird del financiero Gerry Cardinale, sino que en realidad siempre ha permanecido y sigue estando bajo la influencia controladora del entonces aparente vendedor, el fondo estadounidense Elliott del financiero Paul Singer, es sugerida al Nucleo di Polizia Valutaria de la Guardia di Finanza por tres fuentes documentales de circunstancias inéditas.

Unas extraídas de documentos presentados ante la SEC en Estados Unidos, otras de documentos encontrados en Luxemburgo en los registros de hace un año a los ya investigados miembros del consejo de administración Jean MarcMclean y Daniela Italia, pero otras extraídas de un documento interno muy reciente del Milan elaborado para presentar al club en la gira de invierno de contactos de la dirección con potenciales inversores árabes.


El Milan de Zlatan Ibrahimovic

Zlatan Ibrahimovic es sin duda el hombre del momento. El Milán del fútbol habla de él y para Ibra es un déjà vu: le ocurrió como futbolista. Zlatan fue nombrado socio operativo y asesor de RedBird en diciembre y desde entonces no ha perdido el tiempo. Se ha convertido en una presencia junto al primer equipo y se ha familiarizado con el entorno.

El 29 de febrero, Gerry Cardinale cogió un rotulador y subrayó el papel de Ibrahimovic en el nuevo Milan: “Zlatan tiene autoridad para ser mi voz ante todos“, dijo. “Nadie quiere ganar más que yo, pero muchos pierden la racionalidad cuando se trata de ganar, yo no. Por eso necesito que Zlatan hable con los jugadores y me permita gestionar el club, dejando a un lado la implicación emocional”.

Ese día, el papel de Ibrahimovic en la percepción pública cambió. Sus visitas a Casa Milan se han repetido e Ibra también ha participado en estrategias sobre temas empresariales, dando su opinión. En las últimas semanas, ha acudido varias veces a Vismara, la casa de la cantera, no sólo para ver los partidos de sus hijos Maximilian y Vincent. Ibrahimovic estudia su nuevo mundo, habla con mucha gente, intenta comprender los puntos fuertes y las necesidades de su club.

Su papel, sin embargo, también es cada vez más oficial públicamente. En Yeda, donde presenció el Gran Premio de Fórmula 1, Ibrahimovic habló de sí mismo y de Stefano Pioli: “Me gusta esta responsabilidad, quiero dar lo máximo posible al club. Lo estoy haciendo bien. ¿Qué tiene que hacer Pioli para ser confirmado? Debe seguir como hasta ahora, está haciendo un buen trabajo y estamos contentos con él”.

A principios de febrero, siempre sobre Pioli, dijo: “Es nuestro entrenador y estamos contentos”. Dos respuestas de un ejecutivo con responsabilidad, que explican cómo se está restableciendo el equilibrio en el Milan. La presencia de Ibra nunca pasa desapercibida y, al fin y al cabo, es lógico: nunca habría aceptado un papel en el fútbol sin la oportunidad de causar impacto.

El siguiente paso podría ser la entrada de Jovan Kirovski, el técnico que llevó a Ibra al Galaxy y que en los años de Los Ángeles se convirtió en su referencia. Muchos milanistas han preguntado y han descubierto que Kirovski es ex-futbolista, uno de los primeros americanos en jugar en Europa, ganador de la Champions League y la Intercontinental con el Borussia Dortmund, dos Premier y dos F.A. Cup con el Man United.

Como entrenador trabajó para los Galaxy durante 11 años, llevando a L.A. a campeones como Gerrard, Giovani dos Santos, ‘Chicharito’ Hernández y Douglas Costa, hasta su despedida en enero, tras dos participaciones en playoffs en los últimos siete años. ¿Qué haría en el Milan? Inevitablemente, su trabajo como entrenador, ya sea del primer o del segundo equipo, está por ver. En el Milan del último año, las decisiones las tomaban el consejero delegado Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada, ahora director técnico, con la colaboración del director deportivo Antonio D’Ottavio. Son ellos quienes, junto a Ibra, gestionan el presente del equipo.

Una novedad, sin embargo, se vislumbra en el horizonte. El Milan está valorando la posibilidad de inscribir un segundo equipo en el próximo campeonato de la Serie C y ha preguntado a Pro Sesto por la posibilidad de utilizar el estadio Sesto San Giovanni. El deseo es cada vez mayor, aunque sólo se obtendrá una respuesta al final de la temporada, cuando se sabrá si habrá equipos no inscritos. Queda claro, pues, que aún pueden ocurrir muchas cosas bajo el cielo de Milán.

Cardinale busca capital en Oriente Próximo (Arabia Saudí y otros lugares), y el presidente Scaroni niega un posible futuro de Pif, el fondo soberano saudí, como socio de RedBird. Los rumores sobre Damien Comolli, presidente del Toulouse, que también podría convertirse en una referencia para Cardinale en el Milan. El acuerdo programático para el estadio de San Donato. El proyecto de WeBuild para renovar San Siro, que ocupará los próximos tres meses. Sí, en Italia no hay ningún club en movimiento como el Milan.


Pioli quiere seguir en el Milan

STEFANO PIOLI

Victoria esencial

“Victoria que es muy buena para la clasificación, porque hay otros enfrentamientos directos. La Liga de Campeones aún no está ganada, pero es un paso importante. Fue un partido difícil, pero lo gestionamos bien”.

Muy bien Pulisic…

“La medicina era implicarle en un cierto tipo de trabajo, está muy disponible y hay que gestionarlo. Siempre tiene opciones perfectas en el campo”.

¿Cómo encuadra el partido con el Slavia?

“Los cambios en el 60 los tenía previstos, porque Kalulu tenía que jugar. Tengo la alineación de Praga en la cabeza con una duda: queremos clasificarnos, será un partido difícil y hay que prepararlo bien”.

¿Hay que encontrar más brillantez?

“En la primera parte la tuvimos, luego no es fácil. Pudimos anticiparnos a los defensas en tres centros muy bonitos de Pulisic. Luego, en la segunda parte, estuvimos menos brillantes, pero creo que también estuvo bien manejarlo así”.

¿Cómo vio a Reijnders, Bennacer y Loftus-Cheek juntos?

“Construimos con dos centrocampistas, manteniendo buenas posiciones. Reijnders podría haberse abierto un poco más a la izquierda, luego lo quité porque ahora tengo miedo a las amonestaciones.”

¿Fueron un estímulo las palabras de Ibra y Scaroni sobre tu posición?

“El club siempre me ha puesto en condiciones de hacerlo bien, siempre he sentido confianza y apoyo: siempre estamos centrados en lo que tenemos que hacer.”

¿Sigue Gabbia siendo titular?

“Todos se sienten titulares. Gabbia tenía fatiga en los dos gemelos el jueves’.

¿Jovic mejor con otro delantero en la banda?

“Puede ser que Luka necesite un apoyo más cercano, pero Okafor ha estado bien. Luego con el equipo tan bajo es difícil tener situaciones, entonces quizá se podrían haber anticipado un poco más algunos movimientos.”

Un comentario sobre Pulisic

“Al principio estaba convencido de que lo haría mejor por la izquierda, pero quizás siempre quiere el balón ahí. En cambio, por la derecha va más al fondo y eso me gusta”.

Sobre el partido

“Hicimos el partido que teníamos que hacer, manejamos el balón y creamos ocasiones, es una pena que sólo hayamos marcado un gol. No arriesgamos nada, luego algunos jugadores tuvieron la oportunidad de meter minutos en sus piernas”.

Sobre la victoria por 1-0

“Si no puedes doblar, tienes que mantenerte en el partido hasta el final. Es una semana importante para nosotros, ganar hoy significa empezarla de la manera correcta. Luego, el jueves habrá otro partido crucial para nosotros”.

Sobre Okafor

“Le dejamos en la banda porque pensamos que Theo podía tener más espacio. Tuvo una buena actuación, el equipo trabajó bien”.

Sobre los aficionados

“Tienen una pasión y unas ganas de ver al equipo rendir a un alto nivel que son contagiosas”.

Sobre las palabras de Scaroni

“Siempre he trabajado con calma y el club me da la posibilidad de trabajar al máximo. Estamos centrados en terminar la temporada de la mejor manera posible’.

Sobre el Slavia

“En la primera parte tuvimos que hacer más, pero estos son partidos abiertos en los que necesitas la máxima atención. Nos espera un partido como el del Rennes, ellos tienen que recuperarse. Tenemos una buena ventaja. En Europa hay partidos con muchos goles. Iremos allí a intentar marcar más goles”.

¿Qué respuestas le ha dado este partido de cara a la Europa League?

“Jugamos el partido que teníamos que jugar. Hemos hecho una primera parte muy buena en la que hemos creado mucho pero sólo hemos marcado un gol. Luego según el tiempo no hemos estado tan brillantes pero hemos sabido controlar y conceder poco”.

Pulisic aseguró que se encuentra en el mejor momento de su carrera y que la solidez será crucial en Praga

“Chris nunca ha jugado tantos minutos y partidos en los últimos siete u ocho años. Le estamos ayudando y gestionando bien. Está disponible, es un jugador demasiado inteligente y un tipo muy bueno, demasiado importante. Solidez sí, pero el fútbol en Europa es un poco diferente. No hay más que ver los resultados de la ronda anterior”

“Sólo el Friburgo-West Ham acabó 1-1, por lo demás 4-4, 4-2, 2-2… Se marcan tantos goles porque hay más espacios, los equipos quieren atacar. La mejor mentalidad será marcar un gol más que los adversarios, que intentarán jugar al juego de la vida, pero yo le dije al equipo que nosotros también podemos jugar al juego de la vida”.

El rendimiento de Pulisic y Okafor

“Christian nos está dando continuidad, calidad, intensidad, ritmo. Es un jugador del más alto nivel. Noah estuvo muy bien, habíamos preparado el partido para que Theo se parara un poco más y centrara más cerca de Jovic. Luego, cuando vimos que Theo era seguido por Gyasi, preferimos mantenerlo bajo y abrir más a Okafor, que estuvo muy bien en el uno contra uno. Podría haber estado un poco mejor atacando la portería cuando Pulisic puso 2-3 balones en la primera parte. Tuvo una buena actuación, trabajó duro para el equipo. Me alegro de que estuviera listo”.

En 2024 sólo el Inter lo hizo mejor que ustedes. ¿Ha cambiado algo?

“Seguro, por culpa de las lesiones pasamos un periodo difícil y sufrimos. El grupo ha sabido mantener la línea. Cambiamos mucho durante el año, no tuvimos a Bennacer fuera por lesión, el centro del campo era casi todo nuevo… En mi opinión, es una serie de causas que nos llevaron a entender mejor ciertas situaciones y a tener un rendimiento más continuo que era lo que buscábamos”.

Se habla mucho de su futuro… ¿Es una frase hecha?

“No lo sé, dímelo tú (risas, ed.). Sigo oyendo y diciendo que el club me hace trabajar en las mejores condiciones posibles, que entreno a un grupo con muchas ganas y calidad. Se habla demasiado del futuro, el futuro es incierto para todos, y menos para el entrenador de un gran club. Todos estamos centrados en el presente y en el próximo partido, eso es lo más importante’.

En el Milan ha sumado 351 puntos, como Ancelotti

“Estoy viviendo algo excepcional aquí en el Milan. Lo he dado todo desde que llegué a Milanello y he recibido mucho de todos. Mucho también significa muchas críticas, pero es normal que sea así y sólo puedo estar contento pero sobre todo motivado para intentar que esto dure el mayor tiempo posible.”

NOAH OKAFOR

Sobre la asistencia a Pulisic

“Estoy muy contento por la asistencia y por la victoria. Es un movimiento que Pulisic y yo intentamos a menudo. Nos encontramos con los ojos cerrados”.

Sobre su momento

“Contra el Lazio ganamos con un gol mío, hoy he hecho una asistencia. Pero vamos a mirar a los próximos compromisos porque tenemos que seguir mejorando”.

Sobre el partido de vuelta contra el Slavia

“Estamos preparados. Los dos goles son buenos, estoy impaciente por saltar al campo el jueves”.


Milan 1 – 0 Empoli

La clave de un partido difícil es un número de tres cifras: 200. El número de balones tocados por Bennacer y Reijnders en el centro del campo. Maleh y Fazzini terminaron con 68. Entre dos. La tendencia del partido lo es todo aquí. Hay un equipo que intenta aportar ideas y otro que trata de desenredarse como puede entre los fogonazos de los demás, apoyándose en los solos de las individualidades (Cambiaghi y Cancellieri sobre todo).

El Milan hizo lo que tenía que hacer con poco esfuerzo, por no decir mínimo: se deshizo del Empoli, ganó 1-0 y superó provisionalmente al Juventus, a la espera del Slavia. El ganador del partido viene de Hershey, Pensilvania, y lleva 11 años: Christian Pulisic vuelve a ser decisivo, esta vez con un derechazo desviado por Luperto al final de la primera parte. Su noveno gol de la temporada, octavo en liga, y la misma regla: cuando marca, el Milan (casi) siempre gana. Sólo perdió en Monza, luego ocho victorias entre liga y copas. Un amuleto.

La primera parte del Milan se basa en un regate obsesivo y prolongado. El porcentaje de posesión del balón en los primeros veinte minutos se acerca al 80%, y la idea básica es pura lógica: construir pacientemente para encontrar una apertura. El número de toques de Bennacer es digno de mención: 118. El Empoli de Nicola, sin embargo, sostiene el muro con una especie de “5+4”, es decir, cinco defensas en línea -con Fazzini replegado entre los centrales- y cuatro centrocampistas apoyando la retaguardia, listos para activar a los jugadores exteriores. Por delante está Niang, aislado con el diez.

Sólo un atisbo en la primera parte: un túnel en el centro del campo sobre Tomori y una apertura exterior para Cambiaghi. No va más allá, al igual que su colega con el nueve: Jovic toca unos diez balones, chuta una vez y nunca es peligroso. Cuando llega el momento de entrar a resolver la contienda, parece otro jugador. El Milan levantó la cabeza y creó espacios con la disposición disponible: Reijnders y Bennacer en el medio, Loftus entre líneas y dos extremos para inventar, Okafor y Pulisic.

El primero -llamado para sustituir al descalificado Leao- salió con ganas de romper el mundo, regateó a un par de hombres en los primeros diez minutos y luego se embolsó la asistencia para la ventaja (minuto 40). La acción no está mal, y es la única realmente relevante del partido de los rossoneri: Bennacer, el huevo por todas partes, activa a Noé con un pase entre líneas. El tapón suizo, gira hacia la portería y sirve a Pulisic. El zurdazo desviado bate a Caprile. Fue una ventaja merecida, también porque el Empoli lo fue todo en un par de arrancadas de Cambiaghi, criado en Vimercate. No tan lejos de San Siro.

El Milan no pasó de la portería del estadounidense. El guión de la segunda parte fue el mismo que el de la primera, aunque cambiaron algunos intérpretes. Jovic se marchó a un cuarto de hora del final sin haber creado una ocasión, mientras que Maignan no participó en ningún momento. Caprile, en cambio, estiró un zurdazo de Loftus-Cheek en el minuto 74. El inglés se mostró siempre insidioso. Hubo otras tres ocasiones notables: un zurdazo ahogado de Chukwueze en el minuto 63, un cabezazo alto de Calabria en el 78 y un zurdazo de Musah en el 80, también por encima del travesaño.

Destro hizo temblar a su antiguo equipo en un par de ocasiones: primero con un cabezazo que acabó en el larguero (estaba en fuera de juego), y luego con un disparo con efecto en el centro del área, completamente solo (87′). El partido terminó con un zurdazo de Chukwueze desviado por Caprile. Se esperaba más de él, pero antes de volar a Praga para arponear al Milan en cuartos de final necesitaba tres puntos en casa. La última derrota liguera en el Meazza fue el 4 de noviembre contra el Udinese. Empezaremos de nuevo desde aquí. Y del equipo bajo la curva al final del partido.


28ª Jornada: Milan – Empoli

Juventus vs AC Milan

El AC Milan recibe al Empoli en la 28ª jornada de la Serie A. Una cita ineludible para dar continuidad a los recientes éxitos sobre el Lazio y el Slavia de Praga, ante un rival al que no hay que subestimar. Los Azzurri han cambiado de marcha con Nicola en el banquillo, y vienen de dos victorias consecutivas a domicilio. Máxima atención y concentración, por tanto, pero también estará prohibido estar condicionado por el 3-0 de los Azzurri a principios de enero. Descubramos juntos tres posibles puntos de inflexión del partido del domingo, programado a las 15:00 en San Siro.

Como suele ocurrir en el campo, la actitud y las intenciones de Milan y Empoli son bastante previsibles en vísperas del partido. El equipo del Sr. Pioli controlará el ritmo y la posesión, instalándose con muchos jugadores en la mitad ofensiva del campo, mientras que cabe esperar que los toscanos esperen y jueguen.

No será fácil sorprender a la compacta alineación de los hombres de Nicola sin descubrirse en los contragolpes, pero los rossoneri sólo necesitan un episodio para encenderse, como también se observó en la reciente ronda de la Europa League. El Milan tendrá que armarse de paciencia e intentar desarbolar el bloque defensivo rival con insistencia, y para ello deberá apoyarse en el ingenio y la calidad de las individualidades. Uno contra uno, intercambios rápidos y aceleraciones repentinas, independientemente del once inicial, no faltará el coraje para arriesgar la jugada y las ganas de impactar.

Los rossoneri han marcado 13 goles con jugadores salidos desde el banquillo en el presente campeonato, pero esta vez -gracias a algunas ausencias y a alguna rotación inevitable- podría tocarles a los que hasta ahora han determinado el juego en curso intentar hacer lo mismo desde el primer minuto. Rafa Leão estará ausente por inhabilitación, Pulisic y Giroud han liderado a menudo el grupo y podrían descansar.

De Okafor a Chukwueze y Jović en la delantera, titulares añadidos y algo más que recursos cuando se necesitan. El serbio ha vuelto de su inhabilitación y ya impresionó a Frosinone y Rennes cuando se empleó desde el 1′, el suizo fue el goleador del partido en el Olímpico y quiere inquietar a Pioli en sus opciones, al igual que el nigeriano. La oportunidad es importante para los tres, el momento es propicio para demostrar su valía.

El señor Pioli lo ha repetido a menudo, la mentalidad de este Milan es intentar marcar más que el adversario, siendo consciente al mismo tiempo de conceder algo de más en la fase defensiva. El 0-1 en el Olímpico fue la excepción, el Milan contra el Slavia de Praga reconfirmó el carácter del equipo, mientras que en la ida llegó la combinación perfecta: tres goles y portería a cero.

Para aspirar a un gran final de temporada, redescubrir la compacidad y la solidez debe ser el primer objetivo, y los centrocampistas, más impactantes en la zona de gol, deberán asumir un papel primordial. Contra el Empoli, la primera prueba será proteger eficazmente a Maignan y apoyar adecuadamente a los centrales, también con vistas al partido de Praga, que se prevé ardiente. La aportación del ex Ismaël Bennacer desempeñará un papel clave: el argelino tendrá la misión de dar orden a la maniobra y cerrar el paso a las incursiones de los dos trequartisti y los peligros número uno Cambiaghi y Żurkowski.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (15:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


¿Cual será la nueva defensa?

Los últimos fueron Doudera y Schranz, del Slavia de Praga: ante la defensa milanista causaron impresión. Dos goles de bella factura, pero eso no es lo importante: el propio Pioli no buscó excusas aludiendo a la buena fortuna de los checos, al contrario, señaló los errores de colocación de los suyos. Cabe decir que no es la primera vez que ocurre, sino la cuadragésimo octava, tantas como el total de goles encajados en la temporada.

La cuota mayoritaria corresponde a la liga: 32 goles encajados, seguida de la Liga de Campeones, ocho, y la Europa League (5) se acerca peligrosamente. La cifra de la Coppa Italia es firme: tres, los dos últimos decisivos para la eliminación del torneo. La suma de los balones recuperados por detrás de Maignan (u otros porteros) hace 48. Está claro que las cuentas no cuadran.

Detrás de los números hay historias diferentes. El Milan se encontró indefenso también porque Maignan dejó de ser Magic Mike: pocas intervenciones prodigiosas en comparación con el pasado. Menos gritos, menos saques de banda, menos liderazgo en general: su conversación con Ibra de hace dos noches, que empezó a la salida de los vestuarios tras el final del partido y acabó en el aparcamiento de San Siro, puede haber sido útil aquí.

Nunca se puede culpar a los ausentes, en este caso Tomori, Kalulu y Thiaw, que estuvieron mucho tiempo de baja por lesión. Incluso con ellos el muro defensivo se había venido abajo. Tras el parón impuesto por problemas físicos, están en fase de recuperación: Thiaw, que volvió como titular en Monza, aún no está a su mejor nivel. Lo mismo ocurre con Tomori, en el campo como suplente contra el Lazio y luego con el Slavia. Más aún para Kalulu, que sufrió la lesión más grave y que, de vuelta al grupo, siempre ha seguido a sus compañeros desde el banquillo.

Kjaer y Gabbia intentaron poner un parche al desgarro, pero no fue suficiente para cubrir los errores individuales y departamentales. Pioli habló más en general de toda la fase defensiva. Los errores técnicos y tácticos, y los errores de cabeza, tuvieron la culpa: el Slavia empató el primer gol de Giroud apenas unos segundos después de que los rossoneri se hubieran adelantado en el marcador. Y era una situación que ya se había dado antes. “Es cierto, puede ser un bajón de concentración”, admitió Pioli tras el partido. Los intérpretes se alternaron, pero sin encontrar el ajuste adecuado: el resultado es un equipo imperfecto, con 48 goles encajados.

Para corregir los errores, el club podrá intervenir en el próximo mercado: tan importante parece un nuevo delantero centro como un nuevo central. Antes de evaluar a los candidatos, se pondrá a prueba a los defensas actualmente en plantilla. Kjaer, cuyo contrato expira, se marchará. Kalulu había superado las expectativas en la temporada del Scudetto, hoy ha vuelto a niveles estándar.

Había llegado sin tener que gastar un euro, por lo que los que puedan llegar por su futura venta se los ganará todos: hoy por hoy no está entre los intransferibles. El caso de Thiaw y Tomori es diferente: pueden ser o no dos de los centrales clave de la próxima temporada. Si llegan ofertas que se consideren dignas, sin duda se tendrán en cuenta: una estrategia que en realidad se aplica a todos. La totalidad de los ingresos se reinvertirá en el mercado entrante: en este caso, la venta de uno de Thiaw, por 7 millones, y de Tomori, por 28, llenaría la cartera mucho más que otras.

Al mismo tiempo, es necesario reforzar los cimientos de un Milán más sólido. Hay que levantar el muro que demasiadas veces no ha aguantado: quien aspire a lo más alto debe tener una defensa de hierro. Por eso, parte del presupuesto estival ya tiene destino: se invertirá en un central de primer nivel. La primera pista conduce a Lilian Brassier, de 24 años, a quien el Milan sigue desde el invierno pasado y nunca ha renunciado a él: se necesitaban entre 10 y 12 millones para conseguirlo, una cantidad que se puede descontar teniendo en cuenta que el contrato del francés con el Brest expira en el verano de 2025.

En fase de negociación, no es un detalle menor, al contrario, el Milan también podría sopesarlo en la operación Lacroix (misma fecha de caducidad), 23 años, carrera entre el Sochaux y el Wolfsburgo, donde llegó en el verano de 2020. Más accesible aún es Tosin Adarabioyo, ya libre para llegar a acuerdos con otros equipos que no sean su actual club, el Fulham. Quedará libre en verano, el Milan se lo llevaría por cero.

HOY NO HABRÁ RUEDA DE PRENSA

No habrá rueda de prensa de Stefano Pioli en la víspera del Milan-Empoli, partido valedero para la 28ª jornada de la Serie A; la razón hay que buscarla en los numerosos compromisos cercanos que tienen los rossoneri. Hoy hay programado una sesión matinal de entrenamiento.

Desayuno en Milanello para los rossoneri, al día siguiente de su victoria en casa contra el Slavia de Praga, antes de bajar al vestuario para el entrenamiento, ya centrados en el partido de liga contra el Empoli, previsto para mañana domingo a las 15:00 en San Siro.

Los titulares de la noche del jueves realizaron un entrenamiento ligero en el gimnasio; los demás miembros de la plantilla estuvieron sobre el césped, quienes, tras la activación muscular, continuaron la fase de calentamiento con algunas inclinaciones temáticas. El entrenamiento prosiguió con una serie de ejercicios técnicos dedicados a la finalización, que precedieron al habitual partido de entrenamiento en campo reducido.


Un Milan de locos

STEFANO PIOLI

Buen resultado, menos rendimiento…

“Lo hicimos bien, pero no muy bien. Teníamos que ser más rápidos a la hora de mover el balón.

Necesitaremos otro carácter en la vuelta…

“Creo que el Milan tiene carácter, tenemos que jugar bien. Es un buen resultado, pero el pase a octavos no está cerrado”.

Gol inmediatamente después de marcar…

“No es la primera vez que nos pasa, así que un poco de falta de atención puede haber”.

Se ha quejado de los sólo tres minutos de tiempo añadido: ¿es una señal de que esperaba más de la segunda parte del equipo?

“Estoy decepcionado con los tres minutos de tiempo añadido, que me parecieron muy pocos. Quería que el equipo acelerase para marcar un gol más. Evidentemente, como terminamos la primera parte con una doble ventaja, la idea era marcar al menos un gol más. No lo conseguimos, así que intentaremos hacerlo en la vuelta”.

¿Le basta este Milan para ganar la Europa League?

“El rendimiento de esta noche es el de un equipo que tomó una gran ventaja en el partido de ida. Si ganamos 4-2 allí significa que pasaremos de ronda. En nuestra mente está pasar, porque las cualidades están ahí”.

Sobre los dos goles encajados

“Cometimos pequeñas distracciones en los dos goles. Teníamos que crear algo más. En el 10 se cerraron aún más. Necesitábamos más ritmo y velocidad”.

Sobre el Slavia

“Es un buen equipo. Espero un partido diferente en la vuelta, ya que tienen que remontar dos goles y no podrán pasarse todo el partido esperándonos. Son rápidos y peligrosos a balón parado. Tendremos que afrontarlos con cuidado porque han demostrado que son un equipo serio”.

Sobre el segundo gol

“La altura de la línea la determina el portero. Normalmente en esas situaciones hacemos dos líneas. No tuvimos suerte por el desvío de Tomori, Theo apretó, pero para mí nos equivocamos en las posiciones iniciales. No estábamos preparados. Incluso en el primero concedimos demasiados espacios a pesar de que éramos tres contra dos fuera del área”.

“Su segundo gol nos quitó algo, por suerte luego marcamos el cuarto. En la vuelta intentarán jugarse la vida. También cometimos un error similar en Rennes con ocasión del penalti de Jovic. Estábamos demasiado arriba con una línea. Tendremos que analizar esta situación”.

Sobre las dificultades en la creación

“Gabbia y Kjaer tienen cualidades técnicas. Llenamos demasiado los espacios, los laterales estaban demasiado altos, en cambio tenían que apretar más para dejar más espacio por fuera a Leao y Pulisic. Tuvimos algunas dificultades, pero eso es normal cuando los rivales juegan por bajo y se encierran”.

Sobre hoy y la vuelta

“La superioridad numérica nos ha facilitado las cosas, es cierto que en la vuelta tendrán que arriesgar más y puede que tengamos más espacios, tendremos que encontrarlos. Espero que sea un partido parecido al de Rennes, tenemos cualidades para ganar también allí”.

Sobre la plantilla finalmente disponible

“Muy importante contar con toda la plantilla, excepto Pobega. A nivel mental y físico, estos partidos requieren mucha energía. Intentaremos entender quién está fatigado y quién ha salido bien”.

Sobre Rafa Leao

“Leao puede llegar muy alto, pero no es que tengamos que hablar siempre de sus cualidades. Tiene que moverse con más intensidad, tenemos que servirle más y mejor. Tiene que intentar ser siempre tan incisivo e intentar crecer, porque puede determinarlas todas”.

RUBÉN LOFTUS-CHEEK

Sobre la actuación

“Sensación extraña, marcas cuatro goles, ganas, pero no estás contento: teníamos que defender mejor, concedimos demasiado, pero los dos goles de diferencia nos ayudarán para el partido de vuelta”

Ya ha ganado una Europa League. Tiene las mismas sensaciones en la 2018/19?

“Tenemos que concentrarnos, esta noche hemos hecho la nuestra, no debemos pensar demasiado en el futuro y mantener la concentración”.

CHRISTIAN PULISIC

Sobre su partido

“Estoy contento con mi actuación, con el gol por supuesto que estoy contento, quiero presionar e intentar marcar goles aprovechando los uno contra uno. Quiero seguir presionando y aprovechar al máximo esta temporada, que es buena para mí”.

Una conclusión sobre el trabajo a realizar la próxima semana

“Ahora iremos a Praga a hacer nuestro juego: ellos presionarán mucho pero no dejaremos que nos superen”.


Milan 4 – 2 Slavia

El Milan gana en la ida gracias a los tantos de Giroud, Reinjders, Loftus-Cheek y Pulisic, pero sufrieron ante el Slavia aparte de encajar dos grandes goles y con San Siro que pitó a sus jugadores por falta de interés y entrega, donde en muchos momentos fueron superados por el rival (en diez desde el minuto 26′).

PRIMERA PARTE

Florenzi vio la amarilla a los dos minutos del encuentro y de hecho estaba apercibido, por lo que no jugará el partido de vuelta en Praga. Al Milan le costó bastante esfuerzo crear algo realmente interesante durante los primeros veinte minutos, donde de hecho el Slavia llegó a tener dos ocasiones prácticamente consecutivas.

El Slavia de Praga se queda con diez hombres por roja directa a Diouf por una durísima entrada al tobillo de Pulisic en el 26′. Llega el 1-0 en el 34′, con Leao desde la parte izquierda remata al segundo palo, pero se convierte en una perfecta asistencia para Giroud que llega en segunda línea y remata de cabeza a gol. Pero la alegría no dura nada, ya que a los dos minutos del tanto del francés llega el 1-1: fantástico gol de Doudera que desde fuera del área remata sin dejar caer el balón y se cuela por el lado derecho de Maignan, que llega a tocar e impacta en el poste, pero no evita el empate.

En el 42′ Gabbia a un paso del 2-1: saque de esquina de Florenzi desde la parte izquierda para el central rossonero que salta más que el resto, milagro de Stanek que mete la mano y desvía a córner. Pero todo cambia en cuestión de dos minutos: en el 44′ llega el 2-1, de nuevo Florenzi desde el saque de esquina que sirve a Reijnders que desde el borde del área controla y remata perfectamente para marcar.

Y en el 46′ el 3-1: otro saque de esquina perfecto de Florenzi desde la izquierda para la incorporación al área de Loftus-Cheek que totalmente solo remata de cabeza y bate a Stanik: y así termina la primera parte con ese 3-1 tras un lento inicio de los rossoneri, pero que el Slavia se quedara con diez también fue una gran ventaja.

SEGUNDA PARTE

Doble cambio del Milan nada más empezar: fuera Florenzi y Gabbia, dentro Calabria y Tomori. En una segunda parte sin muchas emociones, el Slavia con diez jugadores consigue recortar distancias (3-2) en el 65′ con un balón que controla el recién entrado Schranz y con un gran derechazo sorprende a Maignan, que el balón le pasa a dos centímetros de su guante derecho.

Pioli hace otro cambio más en el 67′: fuera Loftus-Cheek, dentro Jovic, un Milan con dos puntas. San Siro se cansó de la actitud pasiva de los jugadores, que de hecho el Slavia con diez mostraba más y mejores cosas, donde Pioli en el 80′ quitó a Reijnders y Giroud, dentro Bennacer y Okafor.

Pero el Milan le bastó acelerar un poco para volver a marcar, cuando Leao en el 85′ se escapa por la izquierda, entra al área, se libra de un rival, se planta ante el portero y pica el balón, con Pulisic que hace el toque final en la línea para hacer el 4-2, que encarrila la eliminatoria.

MI OPINIÓN

El Milan gana pero no se tomaron para nada en serio este partido, el Slavia no es un mal equipo ni mucho menos, cuando además fueron capaces de marcar dos goles en San Siro con diez jugadores durante algo más de sesenta minutos, de hecho se ha podido ver como Pioli se marchaba realmente enfadado hacia los vestuarios, en claro síntoma que no está satisfecho.

Se nota que la plantilla no le interesa realmente mucho la Europa League, dicen una cosa en las entrevistas pero no todos en el campo muestran el mismo interés, pero ojo con dormirse dentro de una semana en Praga (18:45 PM), que dos goles en estas competiciones no son tantos como parece.

A destacar como Maignan desde Udine no ha vuelto a ser el portero que todos conocemos, hoy los goles encajados fueron de gran factura, pero ya no es el hombre de los milagros y parece desorientado en sus pensamientos, pero también una defensa que a pesar de ya no tener prácticamente lesionados, siguen encajando más goles de lo debido y eso que Florenzi para mí fue uno de los mejores, con Gabbia que fue cambiado por su golpe en la rodilla con Maignan…


Ida octavos: Milan – Slavia

Juventus vs AC Milan

Entre el Milan y los primeros cuartos de final de la Europa League en la historia rossonera -la última vez que estuvo entre los ocho mejores de la competición, entonces Copa de la UEFA, fue en 2001/02- se encuentra el traicionero Slavia de Praga, que ya se enfrentó (y venció) al Roma en la fase de grupos esta temporada. Es la primera vez que nos enfrentamos a los checos, un doble duelo que tendrá lugar en el espacio de una semana. Anticipamos los primeros 90 minutos, los de San Siro, con nuestro Briefing.

No es frecuente esta temporada que hayamos podido contar con una gran variedad de jugadores de campo. Las diversas lesiones que han afectado a los distintos departamentos rossoneros en los últimos meses han llevado a soluciones de emergencia, dictadas más por tener que hacer de la necesidad virtud.

Con la única ausencia obligada de Pobega, Mister Pioli puede contar con toda la plantilla para rotar en vista de un periodo particularmente intenso (4 partidos en el espacio de 11 días). En esta dirección, el regreso de Luka Jović, que, cumplida su inhabilitación liguera, vuelve a estar a su disposición para integrar un ataque también reforzado por la fiabilidad del habitual Giroud -en busca de su primer gol en la Europa League desde el de la final ganada en 2019 con el Chelsea- y de un Noah Okafor, de vuelta del gol decisivo en el Olímpico.

El regreso de los indisponibles de larga duración -pero también las oportunidades que se darán a los que han jugado menos últimamente- trae consigo otro tema, el de la necesidad de que algunos jugadores encuentren ese hábito de partido, ese ritmo de partido. El estado general del equipo es bueno, las últimas salidas lo demuestran más allá de la alternancia de resultados. Poner a todos al mismo nivel en este sentido es sin duda importante, de cara a una primavera que esperemos esté llena de satisfacciones.

La alternancia entre Europa League y Serie A es la ocasión para hacerlo. Pensamos sobre todo en dos defensas como Fikayo Tomori y Pierre Kalulu, que han regresado recientemente a la rotación rossonera, así como en el capitán Calabria, recuperado del problema que sufrió en el partido contra el Nápoles. Importantes incorporaciones para un departamento defensivo que busca confirmación tras el rendimiento mantenido ante Atalanta y Lazio, y que además puede contar con otros jugadores en excelente forma como Florenzi, Gabbia, Hernández y Kjær. Una mezcla que podría resultar ganadora y decisiva para abrirse camino también en la competición europea.

Defensa de tres, alternancia entre un mediocampo poblado o trequartista en apoyo de los delanteros, voluntad de no renunciar nunca al juego tratando siempre de imponer ritmo y estilo. El Slavia de Trpišovský es un equipo valiente y audaz, que cuenta con una larga tradición contra los italianos -el Milan es el décimo al que se enfrenta en la historia del club praguense- y que en los últimos años ha cosechado resultados respetables en las copas, como los cuartos de final de la Europa League en 2018/19 y la Conference League en 2021/22.

Los rasgos distintivos del Slavia se acercan a los de los equipos contra los que los rossoneri han encontrado más dificultades esta temporada. Por ejemplo, el Inter y el Monza, los únicos equipos con los que el Milan ha terminado la primera vuelta en desventaja en la Serie A. Las características de los checos también son similares a las del Atalanta, un equipo contra el que los rossoneri han mostrado un progreso definitivo recientemente, tras dos derrotas por la mínima en sus dos primeros partidos de la temporada. El Slavia como oportunidad de crecimiento también desde el punto de vista táctico, por tanto: un reto que afrontar con concentración y dedicación.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones 2 (21:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET: