Tres de los nuevos ya intocables

Es Christian Pulisic, que ya ha jugado más en la pretemporada que Vranckx en toda una temporada. Están Ruben Loftus-Cheek y Tijjani Reijnders, una pareja que se instaló en el centro del campo del Milan a mediados de julio sin salir. Y luego los recién llegados, Chukwueze y Okafor, que están impacientes y no pueden esperar para volver a la normalidad y ponerse al día con los demás.

Todos adentro de inmediato, porque el mercado que revolucionó a la mitad de Milán también ha reescrito la gramática de los tiempos de inserción según Pioli: el entrenador que dosificó los nuevos injertos y le resultó difícil prescindir de los sospechosos de siempre es agua debajo del puente. A partir de esta temporada la música cambiará.

Y será una ruptura limpia con el pasado. Baste decir que en las últimas tres temporadas rossoneri, es decir, las que comenzaron con Pioli en el banquillo (en la 2019/20 el técnico parmesano había tomado el relevo de Giampaolo en la carrera), viendo un nuevo fichaje habitual en su primera temporada con el Rossoneri fue una rareza: desde 2020 hasta la veintena de jugadores aterrizaron en el Milanello el pasado mes de enero, pero solo Tomori y Giroud se desplegaron desde el minuto 1 durante al menos el 50% de los partidos de la temporada.

El inglés se había consolidado gracias a un excelente impacto en enero de 2021, recién llegado del Chelsea, y en los primeros seis meses con los rossoneri había sido titular en 20 partidos de 24, o el 83% de los disponibles. Para el delantero centro francés, el Milan tenía otros planes -Oli había llegado para ser suplente de Ibra-, entonces Giroud dio la vuelta y la historia cambió, entre el gol del Scudetto y un aguante físico que lo hacía intocable en las jerarquías de Pioli: en la primera temporada en Italia, Giroud ha jugado el 60% de los 48 partidos del Milan 2021-22 desde el inicio.

Nada que ver con los demás: Tonali se llevó al Diablo tras arriesgarse a perderlo (23 partidos de 53 en su primera temporada y renegociado con el Brescia), Brahim Díaz logró su reelección tras una temporada debut de luces y sombras (21 participaciones como titular de 53), mientras que casi todos los demás acabaron naufragando del proyecto, desde Hauge (vendido tras un año y 6 partidos como titular) hasta Ballo-Touré (también 6 partidos desde que empezó el primer año del Milan).

El “mínimo histórico” de la gestión de Pioli, por supuesto, coincidió con la última temporada, la de los fracasos de mercado: de los 7 fichajes posteriores al scudetto, solo Thiaw fue ascendido de forma permanente. Los demás se han despedido (Vranckx, Dest, De Ketelaere) o están a la venta, como Adli y Origi. Pobega, 10 juegos de 1 ‘entre A y copas, convenció a Pioli, aunque ahora la competencia en el medio se ha vuelto decididamente más feroz.

Una pareja de neorossoneros han colocado sus banderas: Reijnders y Loftus-Cheek forman el trío con Krunic a quien Pioli confiará el corazón del nuevo Milán. Las formaciones alineadas por el técnico hablan por sí solas en cuanto las tiene disponibles: siempre sobre el césped. Detrás de ellos, Musah piensa taponar de dudas la cabeza de Pioli: «El míster me está enseñando dónde quiere que juegue. Me pide que juegue como volante, me explica todas las cosas que ayudan a jugar en su sistema».

Claro, muy claro, y parece que se escuchan los demás refuerzos: Reijnders dijo que eligió al Milán tras una charla con Pioli, Loftus-Cheek dijo sentirse “alineado” con las ideas de su técnico. Más involucrado en estrategias de mercado de fichajes que en el pasado, y lógicamente mucho más convencido de los jugadores que empezó a entrenar este verano: para el Milán que tiene en mente a Pioli, estos son los jugadores adecuados y no habrá necesidad de evaluarlos, solo para crear la alquimia adecuada con los que ya estaban en el equipo.

La misión más delicada, si acaso, será gestionar los muchos recursos de la plantilla sin desagradar a nadie: gente como Pulisic necesita sentirse protagonista para dar lo mejor de sí (en el Chelsea, el estadounidense estaba triste en el banquillo), talentos como Chukwueze va continuamente explotado, incluso a costa de arriesgar algunos pasajes vacíos. También porque en ese caso habría alguien dispuesto a arreglarlo. Esa es la belleza de un equipo con más de once titulares.

NUEVO DELANTERO: MÁS BROJA QUE EKITIKE

Olivier Giroud, un francés que solía jugar en el Chelsea, podría encontrarse al final de este mercado de fichajes con un poco de Chelsea o Francia a su lado en el ataque del Milán. Armando Broja debutó en el primer equipo con los Blues en marzo de 2020 en sustitución del propio Giroud; Hugo Ekitike se encuentra entre los perfiles que sueñan con ocupar el lugar del jugador del Milan en el centro del ataque de la selección francesa en el futuro.

El Milán tiene los ojos puestos en ambos, mientras piensa en el futuro de Lorenzo Colombo, buscado por Cagliari y Génova: si el atacante que creció en la guardería rossoneri se despide como sucedió en los últimos dos veranos, desde Portello están listos para dar el paso. otro delantero centro.

Broja es el perfil en la pole position. Tanto es así que el Milan ya consultó con el Chelsea, recibiendo una respuesta negativa, por ahora. De hecho, en el Blues también se están haciendo valoraciones sobre el futuro del delantero centro albanés nacido en 2001: Pochettino espera que se vaya por ahora, quiere seguir la evolución del mercado entrante. Por el mismo motivo, el Chelsea no se abrió a la venta de Broja al West Ham, otro club interesado en el albanés.

Broja, 21 goles en 91 partidos profesionales entre Chelsea, Vitesse y Southampton (doble cesión entre 2020 y 2022), acaba de reponerse tras romper el cruzado que le había parado el pasado mes de diciembre: tiene hambre de campo y su prioridad es jugar consistentemente a un alto nivel.

Es por eso que Milán puede representar una excelente solución, y un préstamo con derecho a compra sería la fórmula ideal que podría hacer felices a todos (el caso Tomori, comprado por Milán por 28 millones después de 6 meses de préstamo por un millón, puede rastrear el camino): la encuesta de estas horas ha ayudado a los rossoneri a centrarse en la situación, los próximos días dirán si y cuánto margen existe para intentar iniciar una negociación real.

El camino que lleva a París es más complicado, donde Ekitike acaba de empezar su segunda temporada, pero se ha hecho redundante. Tras el decepcionante año con el PSG, el delantero centro que acaba de cumplir 21 años ha tomado nota de que el club del emir de Catar no le considera parte del proyecto técnico: descartado por el PSG, el Ekitike ha empezado a mirar a su alrededor mientras que en el extranjero han comenzado las maniobras de cortejo (le gusta al Everton).

El Milan le considera una opción alternativa no desde el punto de vista técnico sino desde el económico: en París de momento no están abiertos a cesión y quisieran cobrar al menos 30 millones. En estas condiciones, la operación se pone cuesta arriba. Si el PSG cambia de opinión más tarde, el Milán dará un paso al frente.


El Milan quiere la cesión de Broja

Una vieja inspiración por el que el Milan contempla un nuevo intento de completar un departamento de ataque que pronto podría verse privado de Lorenzo Colombo, con muchas ganas de jugar y de encontrar esa continuidad laboral que difícilmente se labraría detrás de Giroud y el “comodín” Okafor.

Según informa el Evening Standard, el club rossoneri vuelve a hacerse cargo de Armando Broja, un delantero centro nacido en 2001 propiedad del Chelsea, ya sondeado por Maldini y Massara hace un verano y luego desaparecido protagonista en Londres de una temporada marcada por una lesión grave en la rodilla. Según el rotativo inglés, la nueva área técnica del Milan -fuerte en excelentes relaciones con la contraparte- ha intentado montar otra operación tras las que trajeron Loftus-Cheek y Pulisic a Italia.

Para el diario inglés, el Milan ha pedido a Broja en calidad de cedido con derecho a compra, para darle a Pioli una alternativa con características atléticas y técnicas similares a las de un Giroud que corre hacia los 37 años y que actualmente no lo hace cuentan con una reserva real y propia a sus espaldas.

El delantero de origen albanés, que vio la luz primero en Holanda con el Vitesse Arnehm (10 goles en 30 partidos) y luego en el Southampton -con el que marcó 6 goles en 32 partidos en la temporada 2021/2022- es uno de tantos muchachos talentosos que crecieron y se establecieron en el sector juvenil del Chelsea antes de debutar con Lampard en 2020 y entrar en las rotaciones de manera constante el año pasado con Tuchel primero y Potter luego.

Doce partidos y un gol en la Premier League, 5 partidos en el grupo de la Champions antes de romperse el ligamento cruzado de la rodilla en noviembre que acaba prematuramente la temporada de su posible consagración y aleja, al menos momentáneamente, el protagonismo y el mercado de fichajes.

Con el inicio de la temporada inglesa y la enésima revolución para los Blues, que saludaron a Havertz y Aubameyang como puntos centrales y que esperan definir en breve el asunto Lukaku y al mismo tiempo dar la bienvenida a los nuevos fichajes de Jackson y Nkunku, para Broja las perspectivas de empleo bajo las órdenes de Pochettino parecían todo menos altas, al menos hasta que la rodilla del ex-jugador del Paris Saint-Germain y del Leipzig se estrelló, cambiando nuevamente los planes del mercado de fichajes del Chelsea.

Quien ciertamente no ha escatimado en gastos ni siquiera en esta ventana, pero que a día de hoy se concentra principalmente en la definición de la operación Caicedo (133 millones de euros por el Brighton) y Lavia del Southampton (por unos 60) y que por tanto aún no tiene prevista una nueva inversión para el ataque.

Deivid Washington del Santos es un fichaje de cara al futuro que se irá al Estrasburgo para hacer menos traumático el impacto con el fútbol europeo, mientras que la distancia con el Montpellier se le resiste al Wahi, al que no le alcanzaron 30 millones de euros.

Por eso, al menos de momento, el intento del Milan (que alternativamente no pierde de vista al Ekitike del PSG) y también el del West Ham no ha tenido ningún efecto. Un viejo punto que vuelve a estar de moda, esperando el destino más bienvenido para el Colombo que sale para salir entre Génova y Cagliari.


20 millones más a invertir en el equipo

“Con la venta de Tonali, el Milan ha hecho el mercado de fichajes”. La frase rebota en las redes sociales, bares deportivos de la época contemporánea, y se convierte en sentencia. No funciona así. Los administradores del club no miran tanto el equilibrio entre compras y ventas, que también debe calcularse sobre la base de las cuotas de pago, sino un parámetro que, en la época de grandeza de la Juventus, el entonces presidente Andrea Agnelli definió como “potencia de fuego”. Aquí, la potencia de fuego de Milán ha crecido considerablemente. Y Tonali no tiene nada que ver con eso.

Los directivos de fútbol saben muy bien que todas las operaciones del mercado -entradas, salidas, cambios contractuales- se reflejan en el llamado coste de la plantilla, compuesto por los salarios de los jugadores inscritos y la amortización de las “carnet”, es decir, el coste de traspasos repartidos en la cuenta de resultados en función de los años de contrato del jugador.

Un cuadro, el de ingresos y gastos, que se actualiza diariamente y que representa la brújula de la gestión empresarial, dado que la gestión de la plantilla es el core business de un club. En un Milán que, tras las fuertes inyecciones de capital de Elliott y la reestructuración, ahora debe andar sobre sus propias piernas, el fondo RedBird ha confiado un proyecto claro al director gerente Giorgio Furlani, que asumió el cargo hace nueve meses: gestionar el club bajo autosuficiencia y hacerlo crecer para que, en un horizonte aún por definir, pueda venderse a un “valor de empresa” superior a los 1.200 millones fijados por el acuerdo entre Singer y Cardinale.

Sostenibilidad y competitividad deben ir de la mano, en un equilibrio muy complicado para un sector volátil como el fútbol, ​​en el que el acceso a la Champions League marca la diferencia. Hay que estar atento a las cuentas y, al mismo tiempo, mantener alto el nivel de la plantilla para asegurar al menos una colocación continua entre los cuatro primeros puestos de la Serie A. Evidentemente, el césped dirá si el Milan está más o menos fuerte que hace un año, pero una cosa es cierta: los rossoneri han subido el listón, en el sentido de que la plantilla actual cuesta más que la del año pasado. Veamos en detalle.

Las nuevas compras caras fueron Chukwueze (20 millones de ‘tarjeta’ más 8 de bono), Reijnders (20+5), Pulisic (20), Musah (20), Loftus-Cheek (16) y Okafor (14), más los agentes libres Romero y Sportiello. Inversiones en inmovilizado que, en la cuenta de resultados, se traducen en el siguiente incremento de gasto para 2023/24: Chukwueze 4 millones en amortización y 6,3 en salario bruto; Reynders 4+2.7; Pulisic 5+6,3; Musá 4+3,2; Loftus-Cheek 4+5.2; Okafor 2,8+3,2; Romero 0+1.3; Sportiello 0+0.9.

Para Chukwueze, Reijnders, Pulisic, Musah y Okafor, los salarios plenamente operativos pesarán un poco menos, porque en la primera temporada de militancia, los beneficios del Decreto de Crecimiento solo se aplicarán a partir de enero (se requieren 183 días de residencia). Al cómputo hay que sumar, al menos por ahora, el sueldo de Caldara, que volvió a la base: el año pasado Spezia se hizo cargo de casi la mitad, por lo que la carga sería de 2,2 millones.

Y llegamos a las operaciones de salida, incluidas las cesiones en firme, los préstamos y los contratos vencidos. Tonali, vendido al Newcastle, liberó 2,4 millones en amortización y 5,2 en salario bruto; Rebic, vendido al Besiktas, respectivamente 1,3 y 3 (neto del probable incentivo para marcharse).

Luego están los liberados, enviados a préstamo o devueltos al equipo al que pertenecen, que han aligerado el monto de los salarios: Dest 7; Bakayoko 4.6; De Ketelaere 2.9; Vrankx 2,8; Tatarusanu 1,6; Ibrahimovic 1,3 (y 300 mil depreciación); Brahim Díaz 3.2; jaula 1.3; Vásquez 0.2.

En el caso de Messias, cedido al Génova con obligación de compra al cumplirse las condiciones pactadas, al salario ahorrado (2,2) se suma la menor amortización (beneficio de 1,4) derivada de la prórroga del contrato. Por último, hay que considerar el impacto de la megarenovación de Leao, que tendrá un salario aumentado en 7,3 millones brutos (de 1,8 a 9,1), con la amortización del contrato extendida hasta 2028 y por tanto reducida en 4,7 millones respecto a 2022-23.

Poniendo aquí y restando allá, el cálculo total hace 17 millones más de gastos a incurrir este año, entre salarios y depreciación. Teniendo en cuenta que, en lo que a salarios se refiere, se trata de estimaciones periodísticas sujetas a desviaciones, podemos hablar a título indicativo de unos veinte millones más de gastos para la plantilla 2023-24. Por supuesto, hoy.

La empresa podría realizar otras compras que aumentarían los costos (y también se habla de una renovación contractual para Krunic), pero también más operaciones de salida que podrían impactar el total de salarios y/o el cargo por depreciación. Las últimas semanas de mercado, en cualquier caso, no están destinadas a trastornar la cuenta de resultados. Si Milán pudo planificar un aumento de los costos, lo hizo observando la dinámica de los ingresos.

En una inspección más cercana, es el desarrollo del frente comercial lo que lo ha hecho posible. El nuevo contrato de Emirates entró en vigor el pasado 1 de julio (de 15 a 30 millones), y esta temporada el ajuste de Puma, que empezó en enero, está surtiendo pleno efecto: casualmente, al menos 20 millones más de patrocinios en la 2023-24. Los costes de plantilla, por tanto, crecen en proporción a los ingresos, los estructurales.

El año pasado, sin embargo, los gastos se mantuvieron prácticamente estables. La hazaña de la semifinal de la Champions League (unos cincuenta millones más) propició el beneficio 2022-23 que se celebrará en la junta de accionistas de octubre, para sellar el vuelco de la empresa: la pérdida en balance ya había bajado de 195 millones de 2019-20 a 66 de 2021/22.

Teniendo en cuenta la ganancia de capital de Tonali, la primera megaganancia del jugador comercial de la era estadounidense, 2023-24 también debería registrar ganancias. En resumen, el Milán ha ido por buen camino.

Un trabajo largo y paciente, apoyado en los pagos de Elliott para tapar los agujeros y mantener la deuda económica muy baja y desarrollado con una cuidada gestión de la plantilla mirando hacia el futuro. La vuelta a cotas altas y el relanzamiento de la marca han hecho posible pasar al siguiente escalón. En perfecta continuidad, ahora que RedBird está al mando.


Se reflexiona en un nuevo delantero

Las urnas siempre están abiertas, y es probable que la mesa electoral cierre a fines de agosto: el diputado Giroud debe ser elegido y Milán aún no ha ido a votar. Cuatro delanteros han aterrizado en los rossoneri, pero ninguno de ellos es delantero centro de oficio, incluido Okafor: desplegarlo en el centro del ataque rossoneri, para Pioli, sería más o menos como repetir el experimento hecho en el pasado con Rebic y luego con Origi. Y luego eso se nota.

Porque el Milán ya tendría un delantero de primera y es Lorenzo Colombo, si acaso la cuestión es entender cuánto están convencidos directivos y entrenadores de apostar por él: ¿está el joven de 21 años que creció en el Vismara dispuesto a ofrecerse como la primera alternativa a Giroud? Mirando la alineación de ayer ante el Novara, uno diría que no: Pioli lo mandó al banquillo para probar a Okafor en el papel del francés, para luego desplegarlo en la segunda parte, cerrada por Colombo con un gol.

Cuando se resuelva el nudo, entonces saldrá el Milan: si Colombo se va (Cagliari y Génova van a por él), fichar por un nuevo delantero centro será casi inevitable. También porque esperar a saludar a Origi también se volvería arriesgado: habiendo rechazado a Arabia, el belga no tiene actualmente ofertas sobre la mesa.

Detrás del escenario algo se mueve. No hay negociaciones en pie, pero valoraciones sí: en via Aldo Rossi quieren estar preparados para intervenir, sobre todo si el mercado en las últimas curvas ofrece oportunidades. Y así se anotan en la libreta de los técnicos rossoneri los nombres de dos jóvenes delanteros: Hugo Ekitike del PSG y Armando Broja del Chelsea.

El francés se va del club de la capital: el ex-Reims -seguido del Milan poco antes de aterrizar bajo la Torre Eiffel- está entre los jugadores que el PSG considera fuera del proyecto. No cambia mucho el hecho de que Luis Enrique le haya enviado en el 0-0 final con el Lorient en su debut en la Ligue 1.

Ni siquiera la despedida de Neymar cambiará nada en el horizonte del jugador, 3 goles en 25 partidos en su primera temporada en París: Ekitike sigue en el mercado, habrá que entender si el club del emir de Catar está dispuesto a abrirse a préstamo.

De lo contrario, se necesitarán al menos 20 millones, una cantidad que el Milán no piensa invertir sin antes cobrar alguna venta. Obviamente, el discurso deberá actualizarse a lo largo del mercado: si Ekitike todavía está en París más tarde por falta de compradores (u ofertas en línea con las expectativas del PSG)…

La operación de Broja tendría más márgenes: el Chelsea también puede dejarle salir cedido. Más bien hay que decidir si apostar por un jugador que viene de una lesión grave (rotura del cruzado en diciembre), si la competición lo permite: Broja tiene mercado en la Premier League. Aunque las excelentes relaciones entre Milan y Chelsea podrían reservar un carril preferencial a los rossoneri en caso de que la negociación se concretara.

En defensa, en cambio, sigue vivo el interés por Andrew Omobamidele, central nacido en 2002 para el Norwich. Por su joya, el club de la Championship (la B inglesa), pide alrededor de 15 millones: es posible que el Milán le marque incluso más allá de agosto, para volver al cargo más tarde y conseguir un mejor precio. Después de todo, sucedió lo mismo en el caso de Thiaw.


El sargento Tony Roberts

El gran cambio está a un clic de distancia, con algunos videos que han circulado en las últimas horas en las redes sociales presentando al personaje. En los vídeos de la red se ve a Maignan y Mirante inclinados en el suelo tras un entrenamiento de explosividad y resistencia al estilo marine, flanqueados por un cincuentón que señala, aconseja, ordena. Se trata del sargento Tony Roberts, el nuevo entrenador de porteros del Milan.

Nacido el 4 de agosto de 1969 en Holyhead, Gales, Roberts es también entrenador de porteros de la selección galesa y llegó a Italia por recomendación de los nuevos propietarios, elegidos según los dictados del método Moneyball.

Tras la despedida de Flavio Roma, junto a Luigi Ragno se hará cargo de los porteros del primer equipo la próxima temporada: Maignan, Sportiello y Mirante lo tendrán como referente. Al son de “Vamos”, “Sí” y “Poder”, en estas semanas de preparación atlética ha guiado a los rossoneri en su planteamiento del nuevo campeonato, dando a probar la intensidad que será un rasgo distintivo de su modus operandi.

La suya es una historia particular. Como portero, Roberts jugó en el Queens Park Rangers durante unas diez temporadas, primero en la Premier League y luego en la Football League. En enero de 1998, su carrera comenzó a decaer debido a una fractura en un dedo contra el Ipswich.

Se ve obligado a dejar el Qpr y pasar al Millwall, con el que se ve poco o nada en el campo por un nuevo problema en el mismo dedo. Así que se detiene a los 28 años, por consejo de sus médicos: “Nunca olvidaré cuando me dijeron que perdería el dedo si no paraba. Fue un shock enorme, pero me hizo bien. Obtuve mi carné de entrenador y terminé de trabajar con el primer equipo de Queens Park Rangers”.

Así Roberts comienza su segunda vida, pero al poco tiempo los especialistas americanos recurren a diseñar un yeso que pueda encajar el dedo dentro del guante. Es el punto de inflexión: puede empezar a parar de nuevo y lo hace con Dagenham y Redbridge, pero mientras tanto no abandona su trabajo como entrenador y con sudor y esfuerzo inicia una escalada que le lleva hasta el Arsenal: “A cualquiera le gustaría volver a jugar a mi edad, pero también puedo trabajar en uno de los mejores clubes del mundo”.

Su segundo capítulo sobre el césped ofrece satisfacciones: de 2000 a 2012 recoge la belleza de 445 partidos (para un total de más de 600 partidos disputados en su carrera) y se convierte en el segundo portero en marcar un gol en un partido de la Fa Cup (ante el Basingstoke Ciudad, en octubre de 2001).

La otra sonrisa es el ascenso a la League Two, la cuarta división inglesa, en 2008. Habiendo llegado al Arsenal como asistente en la temporada 2008/09, Roberts pasó luego al Swansea en junio de 2015. Un año después comenzó su experiencia con Gales, compaginando la actividad con el trabajo realizado en el club, y en 2018 se traslada a China, al Hebei China Fortune. De vuelta en Inglaterra, se unió a las plantillas de Birmingham City y Wolverhampton, el último club en el que trabajó antes de llegar a Milán.

La otra cara nueva del cuerpo técnico rossoneri es el director técnico Alberto Marangon. Fiel a Pioli, reemplazó al saliente Andrea Romeo (que voló a Inglaterra para apoyar a Tonali en Newcastle). Nacido el 21 de julio de 1978 en Mestre (Venecia), Marangon ha acumulado una gran experiencia a lo largo de los años, pasando de dos temporadas en el Bari a doce años en la Sampdoria, antes de incorporarse al técnico rossoneri en la Fiorentina, periodo en el que compartió el drama de la muerte de Astori.

El propio Pioli, rememorando aquella tragedia, había contado las lágrimas de Marangon como una de las primeras imágenes de un día surrealista. De regreso a la Sampdoria en 2020, su segunda experiencia en Génova deja una anécdota que resume mejor que otras los lazos construidos en Florencia, ya que el 4 de marzo de 2022 -cuatro años después de la muerte del defensa- durmió en el mismo hotel ante un Udinese-Sampdoria, un signo del destino. El mismo que puso de nuevo en su camino a un viejo amigo.

EL FENERBAHCE SIGUE INSISTIENDO POR KRUNIC

Según informa Enganche Sports de Turquía, el Fenerbahce sigue insistiendo con el Milan por la Rade Krunic. Los rossoneri no querrían privarse del centrocampista, que tiene una oferta del club turco por valor de 2,3 millones al año, con tres años de contrato más opción a un cuarto. Fenerbahce ofrece al Milan alrededor de 7 millones de euros por la tarifa de transferencia. No sería una oferta satisfactoria para los rossoneri.


Milan 4 – 2 Novara

Finaliza con éxito el último amistoso de los rossoneri antes del inicio del campeonato en Bolonia ante el equipo de Thiago Motta. Un 4-2 que ofrece muchas ideas: hay confusión en defensa; dos goles encajados ingenuamente. Bien en ataque, con Chukwueze y Okafor que cada vez están más en forma.

La Milán-Novara, última prueba de pretemporada del Diablo antes de su debut con el Bolonia -el lunes 21 de agosto- ofreció varias ideas individuales, para bien o para mal. Veamos los principales: tres futbolistas ascendidos y tres aún retrasados.

LOS MEJORES

CHUKWUEZE 7,5

En estos casos se le llama la “buena noticia del día”. ¿Novedad? ¿Qué noticias? El Milán cortejó durante mucho tiempo a Samu porque sabía a quién se llevaría a casa: el martillo del lado opuesto a Leao, el otro jugador capaz de adelantar al hombre y crear una ventaja numérica.

El hombre capaz de hacer que los rossoneri ataquen una línea impredecible y agresiva. Después de las pruebas preliminares anteriores, Chukwueze consuela a todos ya que ahora se está poniendo en forma cuando es necesario.

A pocos días del inicio del campeonato. Regate, diálogo con los compañeros, pies suaves y lujosos, gol. Será un buen duelo con Pulisic por la derecha.

MUSAH 6,5

A menudo le falta la lucidez del último pase, pero hay que reconocer que Yunus se presentó correctamente en la conferencia: “Soy un jugador potente y agresivo”. Cierto, y de hecho así jugó contra Novara, de mediocentro derecho.

El alter ego de Loftus-Cheek, pero con cometidos algo diferentes: si Pioli, en base a lo visto hasta ahora, le pide al inglés que juegue casi de mediapunta, con Musah en cambio son más entregas por banda, aprovechando la centralización. de Calabria.

Yunus empujó con fuerza el ala, alcanzando una cruz. Inserciones constantes, con buen dinamismo. No puede enmarcarse -por ahora- en el tríptico titular, pero sin duda es una alternativa interesante. Altos márgenes de crecimiento.

COLOMBO 6,5

Las valoraciones de Pioli continúan, pero inevitablemente tendrán que llegar a una conclusión en breve porque en un par de semanas el mercado estará fichado hasta enero. Y por lo tanto: ¿mantenerlo contigo u otro paseo para hacerlo crecer más?

Para Lorenzo, ambos caminos parecen viables. Sí, incluso eso de quedarse en el Milanello como tercer delantero, con permiso de Origi… Con Novara confirmó el claro crecimiento en la defensa del balón y en el juego lateral, además de un gol -de volea con la zurda- que llena los ojos y fortalece su candidatura. Lo que sea que es.

LOS PEORES

KJAER 5

El estado atlético de Simon es el que es, su fichaje también, pero mientras tanto continúa el desfile general de errores rossoneri de cara a su propia portería. El saque de puerta torcido del danés pone el balón en los pies de Corti, que se queda completamente solo (y aquí Kjaer no tiene nada que ver), que marca para Novara. Kjaer, cuando los oponentes empujan, no logra organizar adecuadamente la fase defensiva.

FLORENZI 5

Lateral izquierdo, en el lateral donde obviamente está menos cómodo. Pero jugadas ligeras y sangrientas como la que envía a portería al atacante contrario, o la suavidad con la que consigue deslizar el balón entre sus piernas en la jugada del segundo gol piamontés, no son cosas agradables de ver.

POBEGA 5

No es un defensa, pero entre los centrocampistas es el que tiene mayor aptitud para la cobertura. Sin embargo, él también hace un lío en el área en el segundo gol de Novara: en lugar de soltar, el balón se estrella contra él y se queda allí, solo para ser lanzado dentro.

De la línea media, es la que menos participa en la maniobra. Sobre todo una cuestión de piernas: el centrocampista es su papel, las inserciones también, el tanque solo necesita llenarse, sin embargo, sin pedir la luna desde un punto de vista técnico.

MILAN-NOVARA 4-2
9′ Chukwueze, 13′ Okafor, 55′ Calabria, 89′ Colombo
31′ Corti, 32′ Prinelli

MILAN (4-3-3): Mirante; Calabria, Kjaer (89′ Simic), Bartesaghi, Florenzi; Musah (89′ Zeroli), Adli, Pobega; Chukwueze (89′ Chukwueze), Okafor (45′ Colombo) Romero. A disp.: Sportiello, Nava, Colombo, Saelemaekers, Traorè, Jimenez, Eletu, Simic, Nsiala, Zeroli. All. Pioli

MAÑANAS LAS VISITAS MÉDICAS DE CHARLES DE KETELAERE

Realizado para Charles De Ketelaere en el Atalanta: tras llegar a un acuerdo, el entorno del jugador llegó a un acuerdo con el Atalanta para programar visitas médicas. El martes a las 12:30 horas el belga dará el primer paso para convertirse en futbolista de la Dea, dejando el Milan tras solo una temporada, muy poco convincente.

SE MUESTRA LA TERCERA CAMISETA DEL MILAN

Se ha filtrado lo que parece ser la tercera camiseta del Milan para la temporada 2023/24. El nuevo patrocinio con New Era hace que aparezcan diseños hasta ahora nunca vistos en cuanto a las camisetas de fútbol. La camiseta de la nueva temporada está diseñada para lanzar un mensaje. Combina un color púrpura, con un logo iridiscente.


Milan 4 – 0 Etoile Du Sahel

La penúltima salida de la pretemporada ofrece una de las posibles tramas del nuevo Milán. Fuera del grueso de los oponentes, los tunecinos del Etoile du Sahel, Ruben Loftus-Cheek podrán dar más que alguna satisfacción a Stefano Pioli y su nueva afición. En Milanello acaba 4-0 y el inglés se hace con el protagonismo con un bonito hattrick que deja entrever sus características. Y lo que el Milan querría de él.

Queda el fútbol de verano a ritmo lento y el enfrentamiento con un rival no irresistible, pero se han vislumbrado algunas ideas interesantes. Pioli alineó desde el 1′ lo que es fácil suponer que será el once anti-Bologna, con Kalulu, Thiaw, Tomori y Theo delante de Maignan, línea media con Loftus-Cheek, Krunic y Reijnders y trío de ataque con Giroud flanqueado por Pulisic y Leao.

Como en los otros amistosos, las señales alentadoras llegaron especialmente en la mitad del campo, con Loftus-Cheek protagonizando la primera parte. Goles en el minuto 16 (con volea con la derecha tras centro de Pulisic), en el minuto 35 (plato bajo el larguero desde la frontal de Leao) y en el minuto 38 (otra volea de asistencia de Pulisic). El acuerdo entre el los ex-Chelsea funciona.

Pasados ​​los primeros 45 minutos, el Milan reinició sin sustituciones y enseguida encontró cuatro de penalti de Giroud, frío desde el punto de penalti. El otro frame de la segunda parte es la leve emoción de Maignan: justo antes de la hora de juego, el francés bloquea un centro y remata al poste. Un par de minutos después ataja un tiro desde fuera y se queda en el suelo, pero al final vuelve a jugar tras unas muecas y da por terminado el partido. Sin sustituciones, Pioli da los 90 minutos a los titulares. El allanamiento continúa.

También en Milanello, el Diavolo se enfrentará a Novara mañana a las 11:00. Será la última prueba amistosa del verano del Milan, antes de un comienzo incómodo en el campeonato. El lunes 21, los rossoneri jugarán ante el Bologna en su debut en la Serie A. Luego, en rápida sucesión, será el turno de Torino y Roma antes del parón para dejar sitio a la selección y a los clasificados para la próxima Eurocopa. A su vuelta, el derby con el Inter: empieza a lo grande.

MILAN (4-3-3): Maignan; Kalulu, Thiaw, Tomori, Theo; Loftus-Cheek, Krunic, Reijnders; Pulisic, Giroud, Leao. A disp.: Sportiello, Mirante, Calabria, Adli, Okafor, Romero, Chukwueze, Kjaer, Florenzi, Colombo, Pobega, Musah, Bartesaghi


Omobamidele interesa para la defensa

Presentado en las últimas horas Yunus Musah, Milán ya está más allá. El club rossoneri sigue a Andrew Omobamidele, irlandés de padre nigeriano, defensa nacido en 2002, 34 partidos en la última temporada en la Championship (la B inglesa) con el Norwich. El Milan se ha informado y con mucho gusto agregaría un joven defensor al equipo a fines de agosto. No es fácil, debido a los costos (inicialmente solicitados por 15 millones) y los plazos ajustados: por lo tanto, es posible que volvamos a hablar de eso en otoño, para un acuerdo de invierno.

De central, añadiría a la retaguardia no sólo la frescura de sus 21 años, sino también la talla de jugador de 190 cm, la fuerza física y la agresividad para jugar un fútbol agresivo incluso fuera de la portería. Tras la marcha de Matteo Gabbia al Villarreal, ya con vistas al post-Kjaer, en la estela de Thiaw le ofrecería a Pioli otra alternativa en la mitad de la defensa cuando haya necesidad de desplazar a Kalulu a la derecha. A los 19 años debutó en la Premier League, pocos días después de su debut con la selección irlandesa, con la que ya suma seis partidos.

HOY Y MAÑANA NUEVOS AMISTOSOS EN MILANELLO

Tras los amistosos ante Monza y Trento, el Milan jugará este fin de semana dos nuevos partidos en Milanello antes de empezar la Serie A ante el Bolonia el 21 de agosto. Hoy lo hará a las 18:00 contra el equipo tunecino Etoile du Sahel y mañana ante el Novara a las 11:00, ambos encuentros a puerta cerrada en Milanello.

Para hoy, Pioli debería volver a poner a Kalulu de lateral derecho, mientras que en ataque se volvería a ver el mismo tridente compuesto por Pulisic, Giroud y Leao.

ORIGI NO QUIERE IRSE DEL CLUB

Revolucionó el mediocampo y más allá. Incluso el ataque rossoneri ha sufrido muchos cambios y podría sufrir más cambios en las últimas semanas de la sesión de verano. Mucho dependerá de la suerte que corra Divock Origi, apartado del equipo, pero que ocupa un puesto como alternativa a Giroud.

Como escribe hoy Tuttosport antes de hacer cualquier otro movimiento en el rol de delantero centro, quieren saludar a Origi de la mano de Aldo Rossi. El delantero belga llegó libre procedente de la Premier League el año pasado con la gran oportunidad de hacerse con el legado de Olivier Giroud. ¿resultado? Dos goles (inútiles) y muy pocos destellos.

Ahora el número 27 está fuera de los planes de Pioli, que no le ha convocado ni para la gira americana ni para ningún amistoso disputado hasta ahora. El problema, sin embargo, es simplemente venderlo. Todo el tema gira en torno a un fuerte sueldo de 4 millones que pocos, dado el rendimiento del año pasado, se atreven a asumir.

Las únicas propuestas tímidas llegaron del West Ham y algunos clubes sauditas pero las discusiones no avanzaron. Hasta que no salga Origi, los rossoneri difícilmente se moverán hacia otros objetivos. Y la ecuación también incluye a Lorenzo Colombo que sigue siendo un observador especial.

En el caso de que el Milan pudiera vender a Origi y además decidiera ceder a Colombo por una temporada más, la dirección rossoneri se movería decididamente hacia un nuevo delantero. De momento nace el suplente Giroud en 2002 el año pasado cedido al Lecce, con Noah Okafor que también puede actuar de primer delantero pero con unas características totalmente diferentes al francés.

Cualquiera que busque al Milan es un delantero de área joven y con visión de futuro: no seguirá el camino del experto o, en todo caso, un delantero más experimentado, como sucedió la temporada pasada con Origi. Además, en las ideas del mercado rossoneri sigue viva la hipótesis de traer a casa un central que podría ser la quinta alternativa: si es posible italiano, por el tema de las listas.


Presentación de Yunus Musah

¿Tuviste la oportunidad de hablar de Milán con Gattuso?

“Gattuso a veces me hablaba de lo que estaba pasando aquí en el Milan. Me daba consejos sobre cómo jugar de mediocampista. Con Riccio (suplente de Gattuso, ed), bromeábamos sobre jugar en el Milan este año… Entonces sucedió”.

Hablas italiano…

“Estoy encantado de estar aquí, no veo la hora de jugar y ayudar a mis compañeros. Estoy encantado”.

¿Qué tipo de centrocampista eres?

“Me gusta hacer un poco de todo. Me gusta bajar, botar el balón hacia adelante, ser agresivo en defensa… Me gusta ser un centrocampista que hace un poco de todo. Creo que tengo potencia para llevar el balón adelante”

¿Quién sonríe más entre tú y Chukwueze?

“No sé, él también sonríe mucho… Es muy bueno tener a alguien como él en el vestuario”

¿Hablaste con Gattuso después del anuncio oficial?

“No, no he hablado con él, pero ahora que me lo has dicho, tendré que llamarlo”

De Giorgione a Milán…

“Nunca lo hubiera soñado. Es una historia muy bonita: viajé mucho después de Giorgione y ahora estoy de vuelta aquí en Italia, en Milán, en un club con una historia muy grande”

¿Cómo se siente estar en este vestuario?

“Es un vestuario lleno de jugadores con mucho talento que ya han hecho muchas cosas en el fútbol. Trabajar con ellos es un privilegio. Quiero mejorar y aprender de ellos, llegar al máximo”

¿Cómo fue tu infancia aquí en Italia?

“La pasé muy bien en Italia. Jugué muchos torneos, jugamos a menudo y luego, cuando tenía hambre, íbamos a la tienda de mi madre a comprar algunos bocadillos. La pasé muy bien. Inmediatamente pude encajar aquí en Italia sabiendo el idioma. Mi hermano es de Milán, veamos, siempre jugamos juntos y sabemos muchas cosas sobre Milán”

¿Quién te ha impresionado más en Milán?

“Todos los jugadores son de primer nivel, los veo desde hace dos años por televisión. Poder jugar con ellos es un privilegio, estoy muy feliz”

¿Has hablado con Pioli?

“Estoy hablando con el míster, me está enseñando cómo quiere que juegue para ayudar al equipo. Pioli me está ayudando mucho a integrarme”

¿Cuáles son tus emociones?

“Muchas emociones. Quiero subir mi nivel. El Milan está creciendo y solo quiero que esto continúe. Esta es una gran oportunidad para mí”.

¿En qué posición jugarás?

“Pioli me está pidiendo que haga de centrocampista, me está explicando las posiciones y cómo entrar en el área”.

¿A quién tienes como ídolo?

“Me gustaba mucho Yaya Touré, era un referente para mí y sigo viendo sus vídeos: tenía técnica y potencia, todo”.

¿Dónde necesitas mejorar?

“Puedo hacer más en la fase final, tal vez marcar más goles. Aquí hay un alto nivel de táctica, me estoy perdiendo un poco… Ahora los entrenadores me están ayudando”.

OFICIAL: MESSIAS NUEVO JUGADOR DEL GENOA

El Milan comunica que ha cedido temporalmente los servicios deportivos de Walter Junior Messias al Genoa CFC de forma temporal, con la obligación de compra definitiva cuando se cumplan las condiciones pactadas.

Al mismo tiempo, el Club amplió el contrato con Messias hasta el 30 de junio de 2025. El Milan le desea a Junior todo lo mejor en su nueva aventura con el Genoa.


¿Hasta donde llegará este Milan?

ALBERIGO EVANI

“Tras la marcha de Maldini se pensaba en un mercado de recortes y en cambio, ‘sacrificado’ Tonali, se han hecho fichajes revisados, funcionales. El Milan se ha reforzado con jugadores jóvenes y de calidad, pienso en Okafor. Hará falta tiempo para que se integren pero la calidad existe y Pioli ahora tiene muchas alternativas. Nápoles, Juve, Inter y Milan: el scudetto es un tema entre estos equipos”.

MAURO TASSOTTI

“Los fichajes son de excepcional calidad. Pienso en Reijnders, que tiene gran facilidad en la lectura del juego, y Pulisic, del que ya se conocía, o Chukwueze y Okafor. Si se recupera la solidez defensiva del scudetto, los rossoneri se la jugarán a la par con Nápoles e Inter. No hay equipos perfectos: los azzurri han cambiado de técnico, Inzaghi ha perdido tanto a Lukaku como a Dzeko”.

GIOVANNI GALLI

“Intrigante mercado. Han llegado jugadores de buen curriculum pero que tienen todo que demostrar. Chukwueze puede ser el crack del campeonato, es un Robben más rápido: tiene técnica, tiro y regate. Junto a Atalanta y Fiorentina, el Milan es el que mejor se ha movido. Para el scudetto veo por delante a aquellos que menos han cambiado, sobre todo si el Nápoles mantiene a Osimhen… Por detrás veo al Milan”.

CARLO CRACCO

“Mientras siga Pioli habrá esperanzas. Me disgusta que se vendiera a Tonali, pero hay que aprovechar las ocasiones cuando llegan. También por la marcha de Maldini o por todo lo que está llevando el asunto de San Siro. Pero en cuanto al Milan, está haciendo un buen mercado. Y me fio de las decisiones de nuestro técnico. Seremos competitivos”.

JOSÉ ALTAFINI

“He seguido los amistosos de este verano y estoy impresionado por la calidad de los recién llegados, de manera particular Pulisic, Loftus-Cheek y Reijnders. El holandés creo que hará que la gente no tenga que acordarse de Tonali. El Milan ha cambiado mucho en el mercado, quizás necesitan algo de rodaje, pero Pioli tiene opciones en ataque: estoy convencido que harán grandes cosas”.

GIOVANNI STROPPA

“Las marchas de Maldini y Tonali me sorprendieron. Pero el Milan se ha movido: vendido un jugador que era un símbolo y te traes a jugadores que pueden mejorar el equipo. Me gustan mucho Pulisic, Okafor y Loftus-Cheek, todos muy rápidos. Pioli tiene más opciones y poder divertirse: se jugarán el scudetto con Juve, Inter y Nápoles”.

FABIO NOVEMBRE

“Siempre digo que el Milan tiene un destino en el nombre: representa la ciudad más trabajadora de Italia, ya destacada para un escenario internacional. Y esto es lo que la hinchada espera del club: trabajo y fantasía, multiculturalismo y orgullo local. Salir del campo habiendo dado el máximo es el éxito. El equipo que está naciendo puede jugarse sus opciones la próxima temporada”.

FILIPPO GALLI

“Para el scudetto sigo viendo favorito al Nápoles, pero el Milan es el equipo que más luchará sin duda por el título, a la par con Inter y Juve, que son fuertes, pero no completos. El club se ha movido bien en el mercado, reforzando la plantilla donde más falta hacía. Me gustan los fichajes, sobre todo Pulisic y Reijnders, en espera de ver al mejor Chukwueze: Leao y él por banda pueden ser devastadores”.

IVÁN BASSO

“Me sorprende el nuevo Milan: de Pioli que ahora tiene tareas de mánager, al sistema de valoración de jugadores a lo Moneyball, el mercado rossonero ha sido fascinante. Sobre todo preciso, siempre a fuego: jugadores en el sitio adecuado, gracias a una campaña silenciosa pero estudiada y eficaz. ¿Mis favoritos? Reijnders y Pulisic. ¿Mi previsión? Lucharemos por el scudetto”.

ANTONIO NOCERINO

“Este Milan es de scudetto. Podrían jugar y hacerlo bien en la Premier, porque tienen jugadores adaptados a ese ritmo: Pioli ha construido un equipo muy agresivo, me han sorprendido. ¿Incógnitas? no las veo, el Milan se ha reforzado con jugadores de nivel internacional y el mercado se hizo bajo las ideas del entrenador. Los rossoneri no son inferiores a nadie”.

GIANMARCO TOGNAZZI

“La gestión de la fractura interna entre club y Maldini no me gustó, la del mercado sí: quien ha tomado el mando se ha movido con gran coherencia. Han llegado jugadores de calidad, Reijnders me parece el fichaje más acertado. Pero hará falta paciencia: cuando cambias el 50% de la plantilla, alguna caída en el camino puede ocurrir. Tengo confianza, pero hace falta darle tiempo a los nuevos para que se integren”.

STEFANO ERANIO

“Pioli tiene en sus manos un equipo de scudetto, viendo como el Milan es quien mejor se ha reforzado, Reijnders me parece un veterano, ojo a Chukwueze, que regatea y se va en velocidad: tiene la exhuberancia de los jóvenes talentos, seguramente se le tendrá que perdonar alguna noche en el vacío como le pasa a Leao, pero con el nigeriano Pioli tiene calidad en ataque”.

DJ RINGO

“El club le ha dado a Pioli los jugadores que necesitaba: Milan y Atalanta en este mercado me han sorprendido. Tengo la sensación que el Milan puede ir fuerte en Champions: la liga es una lucha a distancia y Pioli, con tanta gente nueva a integrar, quizás lo pague en continuidad. En las copas, en cambio, hace falta ser más impredecible, algo que precisamente este año no falta”.

LUCA ANTONINI

“El Milan es un equipo bien hecho y que darán que hablar en la lucha por el scudetto. A los hinchas les digo que no se asusten por los resultados de la pretemporada: no cuentan para nada. Seguramente al principio les costará un poco, pero luego darán espectáculo: con gente como Reijnders, que tiene una personalidad increíble y Chukwueze, rápido como pocos, nos divertiremos. Y si además llega un nuevo central…”.

MASSIMO BOLDI

“Es demasiado pronto para decir si el nuevo Milan será capaz enseguida de competir por el liderato, han llegado mucha gente nueva que no conocen la liga italiana y la marcha de Tonali pesará: era una garantía, para él imaginaba una carrera a lo Baresi. Dicho esto, Pioli podrá entrenar un equipo lleno de talento: Pulisic y Reijnders tienen clase para estar en el Milan”.

OFERTAS POR MAIGNAN, PERO ES INTRANSFERIBLE

Después de Sandro Tonali, que se fue al Newcastle, el Milan no tiene intención de vender otros grandes nombres. Sin embargo, las solicitudes no faltaron, en particular para Mike Maignan, que se ha convertido en uno de los mejores porteros del mundo y uno de los líderes indiscutibles del Diablo: primero, Chelsea intentó entrar, mientras que en las últimas horas sonó el posible interés del Bayern Múnich ante los constantes problemas de Manuel Neuer. Pero para los directivos de via Aldo Rossi, el francés es absolutamente intransferible.

Así informa esta mañana Tuttosport, quien explicó que solo una posible oferta de tres cifras podría hacer vacilar a los rossoneri. Sin embargo, es un escenario imposible por decir lo menos y, por lo tanto, los seguidores de Milán pueden dormir tranquilos.

Al comienzo del mercado, fue el Chelsea quien lo intentó, poniendo 60 millones de euros en el plato, una oferta que el Milán rechazó sin embargo, ya que la solicitud del club en via Aldo Rossi era de al menos 80-100 millones.

Ayer en Alemania circuló el rumor de un posible interés del Bayern de Múnich, pero los alemanes difícilmente podrán pagar la cantidad que pide el Diablo. Maignan, por lo tanto, no se mueve de Milán, de hecho, las obras para bloquearlo hasta 2028 comenzarán en breve.

Su contrato actual expira en 2026, pero una vez finalizado el mercado de fichajes de verano, el Milan está listo para iniciar conversaciones con el francés y su entorno para discutir la renovación del ex del Lille. Mike actualmente gana 2,8 millones por temporada y con la prórroga obviamente también habrá un importante aumento de sueldo, que podría ascender hasta los 5 millones, convirtiéndolo así en uno de los mejor pagados de la plantilla del Milán.