El Milan a recuperar certezas y seguridad

En el último partido que el Milan cerró sin encajar un gol, en Zagreb, Simon Kjaer estuvo al mando de la defensa: habla de liderazgo, experiencia, eficacia, pero ¡ay de decir que fue una coincidencia! Porque el vikingo puede estar un poco oxidado, pero sigue siendo perfectamente capaz de guiar a sus compañeros y hacerlos sentir tan seguros como en los viejos tiempos, y eso es lo que cuenta a las pocas horas de un partido que vale media temporada.

Hay un Milan con y sin Kjaer: con Simon sobre el césped el equipo sufre una media de 0,2 goles por partido, prácticamente nada; sin él la media sube a 1,3. Cuando Simon juega en el centro, los diablos sacan un gol cada 354 minutos: el muro rossoneri se vuelve casi impermeable a los pinchazos.

El Milan, revuelto por el 2-1 ante el Torino, necesita certezas, también por eso Pioli volverá a ser titular mañana desde su tótem, mantenido en reposo en la casa de las granadas: junto a Kjaer estará Tomori (tras volver de sanción).

Gabbia se sentará en el banquillo, y probablemente también Dest: la otra noche Kalulu no brilló, pero centrarse en el lateral derecho francés “híbrido” -es decir, dispuesto a convertirse en un central añadido si es necesario- sigue siendo la solución más convincente. en vista del Salzburgo.

Pioli intentó ampliar el juego por las bandas: «No quiero quitarle nada a sus cualidades, pero no somos adictos a Bennacer. Los centrocampistas estaban marcados por el hombre, deberíamos haberlo hecho mejor con los laterales”, explicó tras la derrota en casa del Toro.

Sus elecciones, antes y durante el partido, sin embargo, decían que Ismael y Tonali hay que manejarlos con mesura: los dos muy titulares hicieron el relevo, mientras que Pobega permaneció en el campo hasta el final.

Es cierto que el uno contra uno en el centro del campo diseñado por Juric podría haber asfixiado a cualquiera, pero también es cierto que sin Bennacer el Milán lucha por construir en vertical y en velocidad: ahora que los ritmos subirán, contra un Equipo que como el Salzburgo hace de la presión la mejor arma para romper el ritmo de unos rivales a los que les encanta regatear, encontrar las ideas y los tiempos del argelino será fundamental.

También para aligerar las funciones de Tonali, que podrá volver libre para atacar el área rival bailando como un asaltante, en apoyo de Díaz. El español jugó una vez el domingo y (al menos) sumará otra mañana por la noche en San Siro: al fin y al cabo, este De Ketelaere evaporado sin dejar rastro entre Zagreb y Turín no parece capaz de robarle su sitio entre líneas.

Por una noche, el Milan descubrió el efecto que tienen los errores de Leao de cara a la portería: Rafa demostró, a su pesar, dirigir los juegos de su equipo, para bien o para mal. El lado claro de la luna tendrá que volver a su sitio en veinticuatro horas, porque en Champions no habrá oportunidades de remediar: Pioli le recordó a su joya que en su casa no hay intocables -mensaje dirigido a ambos Rafa y sus compañeros- ahora le toca a Leao responder.

¿Cómo? Encontrar de un golpe la puntería perdida en Turín y sobre todo la capacidad de decidir en los partidos que importan: desde la primavera pasada hasta hoy, Rafa no ha fallado un tiro en este sentido (el campeonato de Reggio Emilia en mayo y el último derbi de septiembre son los carteles de sus días en lo más alto).

Para echarle una mano estará Giroud, un imán que atrae el gol como pocos en este Milan (un centro cada 166 minutos), y lo mismo hace con las asistencias del portugués: cuando la pareja ha hecho dúo, Olivier ha firmado 9 goles, 8 de los cuales florecieron de los pases ganadores de Leao. Por eso es suficiente un partido sin cruzar el terreno de juego (y sin marcar): los mellizos de los goles rossoneri llevan un año yendo de la mano y esperan seguir mañana.


Milan – Salzburgo: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

¿Hay un deseo de redención después del Torino?

“Hacerlo bien mañana por la noche significaría mucho porque es nuestro primer objetivo de la temporada. Hemos construido esta posibilidad, tenemos la oportunidad de llegar a la segunda ronda. Hay decepción por la derrota de Turín, pero ahora solo hay una gran concentración para mañana por la noche”.

Tonali dijo que no debes pensar que un compañero es suficiente. ¿Tiene razón?

“Tiene razón, no jugamos así, no sabemos cómo ahorrarnos, pero debemos entrar al campo y atacar. No debemos cambiar nuestra forma de jugar”.

¿Qué le dijeron los jugadores tras la renovación?

“El mérito es de todos. El club me está dando mucha confianza. Estoy muy contento con la renovación. Agradecí a los jugadores porque sin ellos esta renovación no hubiera sido posible. Empezamos nuestro camino de tres años, ahora tenemos muchas ganas de pasar de turno mañana por la noche”.

¿Qué temes para el partido de mañana?

“Tenemos que presentar el mejor rendimiento posible. Ellos tienen cualidades muy específicas, pero tenemos que jugar con nuestras características. Necesitaremos mucha determinación y claridad en nuestras elecciones”.

¿Puede este Milan prescindir de Leao en el descanso como ante el Torino?

“Es un gran jugador. Mañana estará en las mejores condiciones y como todos, dará lo mejor de sí para alcanzar nuestra meta”.

Aquí en Milanello está la estatua de Nereo Rocco. Con la renovación podría superarlo. ¿Es este tu nuevo objetivo?

“Me regalé este sueño y quiero seguir viviéndolo”.

¿Cómo viste a Leao? ¿Tuviste que decirle algo después del último partido?

“No tuve que decirle nada. Lo vi bien. Analizamos la derrota de Turín. Si el rival piensa en ver al Milan en Turín se llevará una decepción. Leao está bien como los demás”.

La renovación llegó tras la derrota en Turín y antes del partido decisivo ante el Salzburgo…

“También aprecié mucho esto, al igual que aprecié que el club pudiera extender mi contrato por un año y en cambio lo hiciera con tiempos más largos. Es una señal importante, espero que nuestro viaje juntos sea solo el comienzo. Quiero hacer al Milan cada vez más grande con metas cada vez más ambiciosas. Tengo que agradecer a los dueños y al club, aquí me siento apreciado y respetado y eso es fundamental para un entrenador”.

Su Milan siempre se ha levantado tras una derrota…

“Somos un equipo fuerte con valores importantes. Sabemos las dificultades que encontraremos, pero tenemos grandes motivaciones y luego jugaremos frente a nuestra afición. Tenemos todas las cartas para hacerlo bien”.

SANDRO TONALI

De las preliminares con Shamrock en la Europa League al sueño de los octavos de final

“Creo que es un camino que nos merecemos y que nos representa a todos en estos años que hemos pasado juntos. Partimos de las preliminares de la Europa League y subió hasta aquí. Sabemos que estamos en un momento importante de la temporada y que nos da la oportunidad de mejorar y llegar al primer gol de la temporada”

¿Miedo a Salzburgo?

“Antes de este partido no hay que tener miedo. Solo que hay presión y sabemos que el Salzburgo es un equipo muy fuerte con unas características precisas. Hemos trabajado mucho en ellos y en nosotros mismos. Hay que dejar el miedo de lado y se debe poner atención, concentración y claridad”.

Sobre la renovación de Pioli y sobre el juego

“Felicitamos al entrenador por la renovación: se la merece. Sobre el juego: trabajamos el juego. Hay que entrar al campo sin pensar que podemos empatar. Difícil pero como jugadores maduros debemos entender que este partido hay que ganarlo”

Sobre los errores ante el Torino

“Puede ocurrir que tengas una mala noche y pasó que no supimos gestionar los momentos del partido, sobre todo después del primer gol. Como hemos demostrado sobre todo después del Napoli, tenemos que saber reaccionar ante derrotas y todo lo pasado que se ha visto hasta ahora”

Sobre las emociones del partido

“No soy solo yo el que sueña con vivir mañana estas emociones, sino todo el equipo. Sabemos lo importante que es el partido de mañana. El año pasado no pudimos pasar y este año estamos trabajando para poder para lograr este objetivo, jugaremos con muchas ganas y emociones”

Sobre Rafa Leao

“Leao está bien y no debe basarse en un solo partido. Está bien e incluso hoy ha estado muy tranquilo y no tiene ningún problema”

Sobre su noche favorita de la Champions League del Milan

“Quitando las finales, fue el Milan-Manchester 3-0 en San Siro. Uno de los partidos que mejor recuerdo y que más me emociona”


OFICIAL: Pioli renueva hasta 2025

Stefano Pioli ha firmado una ampliación de contrato con los Rossoneri en Casa Milan. Tras haber renovado en noviembre de 2021, el técnico del Milán prorroga por tanto el contrato por dos temporadas más, o hasta junio de 2025, con una adaptación del contrato.

El sábado, en la rueda de prensa previa al partido con Toro, Pioli dijo que no tenía una idea precisa del momento del fichaje, pero comparó su relación con el Milan a un “matrimonio en el que solo deben renovarse las promesas”. Y así fue. Y el club de la vía Aldo Rossi ha formalizado la renovación con un tuit en el perfil oficial.

Pioli está en el banquillo del Milán desde finales de 2019: primero trajo al Diablo de vuelta a la Champions League y luego lo llevó a ganar el Scudetto la temporada pasada.

Stefano Pioli: “Firmar la renovación siempre es emocionante y es la situación que yo quería. Agradezco a los propietarios y al área técnica, también por el momento de esta firma y eso me da aún más energía en lo que hago y lo que estoy haciendo”.

Sobre la afición: “Cuando entramos en San Siro, pero también fuera, nos dan una energía y un apoyo que sentimos. Debemos darles satisfacción, porque nos ayudan mucho sobre todo en los momentos delicados en los que sufrimos. Es ahí donde incluso los jugadores logran sacar sus últimas energías”.

Sobre ganar con el Milan y su trayectoria: “Siempre he sido muy positivo. Me gusta creer en lo que hago y cuando me uní a Milanello, sentí la energía, el talento y el compartir adecuados para construir algo importante. Y cuando entrenas al Milan, tienes que apuntar a dar siempre lo mejor de ti y ganar algo”.

Sobre el personal: “Tengo un personal importante en términos de habilidades y pasión, así como en términos de números. Me apoyan y me aguantan porque soy muy exigente, conmigo mismo y con ellos. Les agradezco el trabajo que hacen, que siempre se hace al máximo y con mucha seriedad”.

En lo que se ha convertido el Milán para Pioli: “Es algo que entró dentro de mí. Es esa sensación de que voy al campo y vamos a San Siro. Gran emoción y gran responsabilidad, pero siempre acompañada de una gran energía. Estoy feliz de entrenar al Milan y de estar con nuestra afición. Esto hace que siempre de lo mejor de mí para conseguir los mejores resultados posibles”.

Cuál cree que es el mejor partido de su Milan: “Hemos jugado mucho, pero el más bonito es el del Sassuolo, porque nada se daba por hecho y fácil. Sabíamos que teníamos que ganar todos los partidos para ganar el Scudetto y afrontarlo con esa fuerza y ​​esa personalidad era importante”.

Cómo y dónde puede crecer su equipo: “Podemos crecer mucho porque nos estamos acostumbrando a jugar partidos desafiantes y con mucha continuidad. Para ello, se necesita una gran mentalidad y profesionalidad. Debemos apuntar a tener continuidad, porque solo así puedes ganar el campeonato. En la Champions, en cambio, también depende de cómo llegues a los partidos y también se necesita un poco de suerte. Para ganar en el campeonato hay que ser lo más continuo posible”.

Sobre el momento de la renovación: “Fue una gran noticia y esto me da más energía. Estoy orgulloso de lo que estamos haciendo juntos. Nuestro camino aún tiene metas por alcanzar”.

Sobre las nuevas ambiciones: “El nuestro es un camino que debe estar en pleno desarrollo. Tenemos que ser ambiciosos. Sabemos lo bueno que es ganar y cuánto cuesta ganar en términos de trabajo, dedicación y sacrificio. Queremos ser competitivos y trabajamos cada día para ser competitivos. Tenemos que estar casi obsesionados con ser ambiciosos y ganar todos los partidos. Solo así podremos permanecer en los niveles más altos”.

Sobre la primera llamada de Maldini: “Estuve en conversaciones con otros dos clubes de la Serie A (Sampdoria y Genoa). Cuando llegó la llamada de Paolo, inmediatamente vine a Milán. Es una persona inteligente, seria, con Milán en su ADN”.

Cuando habla siempre dice cosas muy inteligentes, útiles y relevantes para el trabajo que hago. Tardó poco en convencerme, tal vez fui más yo quien tuvo que convencerlo. Hablamos mucho con Paolo y Ricky, hablamos de todo y tenemos una comparación respetuosa y útil. A veces hay opiniones diferentes, pero es a partir de la comparación que uno puede tener ideas constructivas”.

Sobre la predisposición al buen juego: “Esto es lo que estamos tratando de hacer. Nos gusta cómo queremos interpretar los juegos. Creo que podemos crecer en el control de los partidos, dominándolos más jugando el mayor tiempo posible en campo contrario y pronto conseguiremos estos resultados”.

Se siente cambiado desde su llegada: “Sí, han sido tres temporadas de muchas situaciones diferentes que me han permitido profundizar en el conocimiento de los jugadores, del método de trabajo, de nuevas posiciones. Me siento diferente, mejor, pero con la misma pasión hace tres años”.

Una anécdota de sus tres años con los rossoneri: “Hay dos situaciones que afectaron a la victoria del Scudetto: el derbi de la remontada y el gol de Tonali al Lazio. Ahí, al final del partido, nos dijimos que había que ganarlo porque éramos fuertes”.

Si habrá otro tatuaje vinculado a otra victoria del Milan: “Absolutamente sí”.

Siente que tiene que dar las gracias a alguien en particular: “No quiero ser trivial, pero agradezco a mi padre porque me dio grandes enseñanzas. Era una persona honesta y generosa y sé que estaría muy orgulloso de lo que estoy haciendo”.


Torino – Milan: Reacciones

STEFANO PIOLI

¿Qué deja esta derrota?

“Decepción, pudimos haberlo hecho mejor. Sabíamos que sería sucio, difícil, físico. Pero teníamos que movernos mejor sin balón, nos costó encontrar soluciones. Después de eso se puso muy difícil. Al comienzo de la segunda mitad jugamos mejor pero no pudimos marcar goles. Inmediatamente, luego el juego se fue en la dirección que quería el Torino”

¿Habéis pensado en la Champions?

“Técnicamente y tácticamente podríamos haberlo hecho mejor. No fue nuestra mejor noche. Para prepararnos bien para la Liga de Campeones, sabíamos que teníamos que hacerlo bien esta noche. No pensamos en la Champions en absoluto”.

¿El equipo es dependiente de Bennacer?

“No quiero quitarle nada a sus cualidades, pero no dependemos en absoluto de Bennacer: hoy los centrocampistas estaban marcados, teníamos que hacerlo mejor con los laterales”.

¿Esperabas un Torino así?

“Sí, el Torino ocupó todas las posiciones que esperábamos. Hicieron su juego y lo hicieron mejor que nosotros”.

¿Cómo se prepara ahora el partido de Champions?

“Esta noche dormimos en el Milanello, mañana evaluaremos todo. No creo que sea difícil preparar el partido del miércoles: tenemos el primer paso de la temporada, lo prepararemos con la mentalidad adecuada”.

Sobre el partido

“Los resultados se deciden en el área pequeña. No fuimos lúcidos al inicio del partido, luego los dos goles complicaron el partido. Se veían las ganas de recuperar, lo intentamos, pero no era nuestro la mejor noche”.

Sobre la fallida remontada

“La doble ventaja le dio al Torino más convicción. Empezamos bien en la segunda parte también, lo intentamos hasta el final pero no fuimos precisos”.

Sobre el equipo

“Los dos goles cerrados nos han desmoralizado. Intentamos reaccionar pero no fuimos incisivos ni técnicamente limpios”.

Sobre el ataque

“Regatear por detrás no era fácil, ellos presionaban bien. Los 4 de delante tenían que moverse mejor, fuimos demasiado poco en profundidad”.

¿Qué no te gustó en comparación con lo que habías preparado?

“Teníamos que regatear más siendo mucho más abiertos; Junior lo hacía, Leao menos. Intentamos hacer 4 con 4 delante, pero la velocidad del juego por detrás y los movimientos por delante no eran rápidos. No éramos cualitativamente altos para desbloquear el partido”.

¿Por qué los tres cambios en el descanso?

“Quería cambiar algo, buscando más vivacidad y movimiento sin balón, con más empuje con Dest en lugar de Kalulu”.

¿Por qué quitó a Leao?

“No fue su mejor noche, eso es evidente. Tengo otros jugadores con características diferentes y traté de cambiar. Hacía falta un episodio un poco antes, pero no pudimos recuperar el resultado. Es una pérdida que duele”.

¿Estas decepcionado?

“Lo estoy, queríamos continuar con nuestra buena racha y esperaba otra actuación convincente. Sin duda, tendremos que trabajar mejor”.

¿Da más miedo Napoli ahora?

“El partido de esta noche era importante para mantener el segundo puesto y no alejarnos del Napoli; están muy fuertes y están haciendo un campeonato excepcional, pero aún es largo. Debemos retomar nuestro camino, dejando de lado esta mala derrota y pensando en el miércoles: el Se acerca el primer gol”.

¿Espera un Salzburgo similar al Torino?

“No, son agresivos, pero no se quedan cerrados, con una mentalidad diferente a la de Turín. Creo que será un partido diferente al visto hoy”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Torino 2 – 1 Milan

Segunda derrota de la temporada y primera fuera de casa tras 17 jornadas consecutivas (un récord en Europa) tras una de las primeras partes más pésimas de los últimos años, con muy pocas ocasiones creadas y encajando dos goles consecutivos, donde Messias en la segunda parte redujo distancias pero fue insuficiente, el equipo parece que pensó más en el partido de Champions que en luchar por el scudetto…

PRIMERA PARTE

El Milan empieza la primera parte con una gran ocasión en el 3′: perfecta verticalización de Brahim para Leao que de buena posición remata altísimo con la zurda. En el 6′ Leao se devora otro gol: Brahim pone al portugués delante del portero, pero el ex-Lille remata realmente mal y el balón acaba fuera.

Desde ahí el Milan desaparece del campo y es el Torino quien poco a poco se hace dueño del partido, donde además en el 35′ y en el 37′ marcan dos goles consecutivos: primero centro de Lazato y remate de cabeza de Djidji que supera a Tatarusanu, luego, centro en largo de Milinkovic-Savic, toque de Vlasic para Miranchuk que bate a Tatarusanu con un perfecto zurdazo.

Y esta es la primera parte, sin más, el Milan podría haberse ido por 0-2 pero en lugar de eso se fueron al descanso con 2-0, además de no generar ninguna ocasión más allá de los primeros minutos.

SEGUNDA PARTE

Curioso lo que hace Pioli: quita tanto a Kalulu, Brahim como a Leao y mete en su lugar a Dest, De Ketelaere y Rebic, triple cambio de golpe para buscar arreglar un resultado bastante terrible a decir verdad.

Pero los cambios no sirven absolutamente de nada, solo intentaron un remate lejano de Dest que se marchó fuera y algún centro con peligro al área, pero nada más, con De Ketelaere que además no está para nada integrado en el equipo y lo mismo con Origi que no jugó ni un solo balón en condiciones.

Hay que esperar hasta el 67′ para que el Milan reduzca distancias: balón en largo hacia Messias con Milinkovic-Savic y Buongiorno no despejan (y de hecho piden una falta inexistente), con el brasileño que aprovecha la oportunidad y remata a puerta vacía para hacer el 2-1.

De hecho Juric acaba siendo expulsado por doble amarilla por sendas críticas al árbitro, Pioli aprovecha el momento para quitar a Tonali en el 69′ y meter a Bennacer. Luego en el 77′ Messias se marchó del campo para que entrara Giroud.

Bennacer en el 78′ pecó de egoísta y probó fortuna con el remate lejano, pero se marchó totalmente fuera, directamente a la tribuna. Pero no hubo milagro, el Milan pierde el segundo partido de la temporada de manera totalmente merecida, por falta de juego y sobre todo por falta de ocasiones, desde luego hará falta mucho más de cara al partido de Champions el miércoles para clasificarse a octavos…

MI OPINIÓN

Pioli ha encontrado su punto flaco con el Torino, el año pasado no fueron capaces de ganarles y vuelve a suceder esta temporada, pero el gran problema es que se pasa de un gran partido ante el Monza y en Champions a algo totalmente insuficiente, una prestación ciertamente pésima de los jugadores.

El decidir quitar a Leao y Brahim en el descanso marca claramente que el primer objetivo es pasar de la fase de grupos de Champions y no quiere obtener más lesionados, aunque Brahim no creo que esté en buenas condiciones, pero quitar al portugués por Rebic (y no quitar antes a Origi) es cuanto menos discutible, aparte que no hay grandes opciones en el banquillo, la plantilla sigue coja…

El no traer a nadie como extremo derecho, sin Leao por la parte izquierda no tiene el mismo potencial (y lo curioso que hoy se ha visto a Theo hasta de lateral derecho) hace que los delanteros se pierdan por el camino ni sean útiles al equipo, Giroud no puede ser la única solución en ataque, poner a Rebic ahí tampoco y Origi no está adaptado, con lo cual las cosas fallan por un cúmulo de cosas, aparte de la cantidad de goles en contra que están recibiendo: ante el Salzburgo desde luego va a ser duro…


12ª Jornada: Torino – Milan

AS Roma vs AC Milan

El mes más activo de la temporada rossoneri termina en el Olimpico de Turín: el equipo de Ivan Jurić recibe al Milan de Stefano Pioli, que en la 12ª jornada buscará puntos importantes para mantenerse en la estela del líder Napoli (que ayer ganó 4-0 ante el Sassuolo).

En medio de dos importantes partidos de Champions, el Torino-Milán es un partido traicionero, que habrá que descifrar en el transcurso de unos exigentes 90 minutos. Mientras esperamos el saque inicial, intentemos interpretar el partido a través de tres posibles interpretaciones.

En el Olimpico-Grande Torino se enfrentarán dos de los tres equipos que, en este campeonato, aún no han perdido puntos una vez que han tomado la delantera (el tercero es la Roma). Cuatro de cuatro victorias para el club granata, ocho de ocho para los rossoneri.

Mover el marcador, por lo tanto, podría abordar de manera decisiva el desafío entre los dos equipos, que hasta ahora tienen una distribución significativamente diferente en cuanto al tiempo de los goles marcados.

Siete de los 24 goles del Milan en liga (29%) llegaron en la primera media hora de juego, momento en el que el Torino marcó solo en dos ocasiones, la última de las cuales fue en el reciente partido a domicilio en Udine.

Los toros son más peligrosos en el último cuarto de hora de la primera mitad (tres goles marcados, el periodo más prolífico del partido para los de Jurić), un momento del partido en el que los rossoneri encajaron un solo gol, en la primera jornada contra el Udinese. Por lo tanto, será fundamental mantener la atención alta durante todos los momentos del partido.

Tanto el Torino como el Milan cuentan en su plantilla con varios jugadores capaces de marcar la diferencia en la banda izquierda durante los 90 minutos. El campeón italiano puede presumir de dos jugadores de gran nivel como son Theo Hernández y Rafael Leão, una dupla que entre otras cosas tiene una tradición positiva contra los granata: el francés marcó su primer doblete en el Olimpico en los rossoneri, el portugués participó cuatro goles en los ocho partidos de su carrera contra el Torino, exactamente tantos goles como ha contribuido en los últimos tres partidos fuera de casa en la liga.

Por la izquierda, en caso de ampliaciones de las rotaciones para los compromisos europeos, Pioli también podría contar con dos alternativas que han sido señaladas positivamente este mes: Fodé Ballo-Touré y Ante Rebić, ambos marcaron en el partido de ida en Empoli al inicio de octubre.

El Torino también puede presumir, en esa parte del campo, de un jugador importante como Nikola Vlašić, que con tres goles marcados es el máximo goleador de la liga. Otro nombre a tener en cuenta es el del austriaco Valentino Lázaro, que siempre está en la liga desde principios de septiembre y ha sido marcado positivamente por su flexibilidad en la banda izquierda.

En lo que podría resultar un partido contraído, que entre otras cosas llega al final de un mes especialmente movido para ambos equipos -para el Torino será el sexto partido de octubre, para el Milán el octavo- la aportación de los jugadores que han reemplazado el partido en curso, también porque los granata y los rossoneri se combinan en un solo gol -en liga- anotado por un jugador que no partía como titular, el mencionado gol de Ante Rebić en el Empoli-Milán.

Jurić y Pioli, entre otras cosas, son dos entrenadores con costumbres diferentes en cuanto a los minutos en los que se producen las primeras sustituciones: si solo en tres ocasiones de once jornadas (Udinese, Bologna e Inter) el técnico rossoneri cedió menos de 30 minutos (excluyendo la recuperación) al primer jugador suplente, en casa ha ocurrido siete veces que el primer jugador que ingresaba durante el partido en curso disponía de menos de media hora. Dejar huella en poco tiempo: algo que podrían pedir, ambos entrenadores, a los que estarán en el partido sin ser titulares entre los 22 titulares.

ENFRENTAMIENTOS ANTERIORES

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN TV

Resto de países revisar horario y canal en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Torino – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Cinco jornadas no se pueden definir como un sprint, pero ¿qué importancia tienen estas dos semanas de cara a enero?

“Empezamos a principio de temporada con el objetivo de acabar el 13 de noviembre lo más adelantados posible en Liga y con pasando de grupo. Tenemos estos 5 partidos importantes, el equipo lo está haciendo bien: mañana es lo más importante. Es estimulante conocer a los equipos de Juric, te obliga a buscar soluciones”.

¿En qué categoría de dificultad va el partido de mañana?

“Ciertamente presenta muchas dificultades, no lo jugamos hace mucho tiempo: a pesar que estábamos en buenas condiciones el año pasado no logramos superar a Torino. Queremos dar continuidad, los campeonatos se ganan con continuidad, resultados, rachas de resultados lo más largas posible. Será un campeonato equilibrado en las primeras posiciones. Hacerlo bien mañana es importante”.

¿Cómo están Dest y Brahim? ¿Habrá rotaciónes?

“Dest y Brahim están recuperados, están disponibles para ser convocados. Pondré la mejor alineación en función de las condiciones de los míos”.

¿Te arrepientes de la marcha de Pellegri?

“No, tuvo una temporada problemática por varios contratiempos. Tenía una competencia muy alta, se tomaron las mejores decisiones para nosotros y para él. Le deseo que le vaya bien, pero a partir del próximo partido”.

Sobre las muchas opciones disponibles

“El equipo titular está ahí y es el que va a empezar el partido mañana, con la conciencia de tener tantas características distintas para poner en marcha durante el partido. Los chicos me están dando total disponibilidad, esto es nuestra manera de trabajar”.

“Queremos seguir subiendo de nivel y lo normal es tener la mayor cantidad posible de jugadores fuertes, la competencia ayuda a mantener alto el nivel de entrenamiento: para convencerme de que tienen que dar lo mejor cada día”.

¿Quieres estar en primer lugar el 13 de noviembre?

“Para intentar confirmarnos tenemos que sumar la mayor cantidad de puntos posible. El 13 de noviembre no creo que sea decisivo ser primero o segundo, sino sumar la mayor cantidad de puntos posible, al menos 85 puntos, que son muchos. Solo perdimos contra Napoli, sigo pensando que inmerecidamente: pero después estuvimos muy bien en sumar 4 victorias consecutivas”.

Sobre Brahim

“Estaba perfectamente antes, ahora está bien. Con tantos partidos en tan poco tiempo una contractura muy banal puede convertirse en un problema para el próximo partido: No creo que para muchos de mis jugadores sea un problema jugar dos partidos consecutivos, pero veremos las elecciones que tomo”.

Sobre Maignan

“Maignan está aquí, está siendo tratado por nosotros. El lunes tendrá otra evaluación y luego decidiremos cuándo será posible que regrese”.

Sobre De Ketelaere

“Tenemos 5 partidos muy importantes para nuestro presente y futuro, todos los jugadores estamos enfocados en estos. En el Milanello no hay impaciencia, tenemos previsión y claridad para entender el camino de un joven, lo que nos interesa es calidad, inteligencia y disponibilidad: todo está ahí”.

Sobre Ballo-Touré y Gabbia

“Creo que nos encontraremos el 13 de noviembre y ninguno habrá jugado los 7 partidos completos. Tengo muchos jugadores disponibles y fuertes para jugar, jugaré todos los que considere oportunos para ganar los partidos” .

¿Puede De Ketelaere crecer como…?

“Es difícil hacer pronósticos, cada uno tiene su camino. Entonces puede ser que mañana todos alabemos a De Ketelaere por el gol o la jugada que hizo. Cuando hay calidad, inteligencia y disponibilidad están todas las características para hacer que el talento florezca en un gran jugador. Lo importante es seguir trabajando con estas ganas, con esta disponibilidad, con esta pasión que todos tenemos aquí en el Milanello”.

¿Podría ser mañana una oportunidad para Adli?

“El equipo de mañana será el mejor posible. Los jugadores saben quién jugará desde esta mañana. Un partido importante y difícil, pero tenemos cualidades para hacerlo bien”.

Sobre Kalulu y las comparaciones

“Las comparaciones son difíciles y, a menudo, inapropiadas. Pierre tiene su propio camino por recorrer. Como jugador central hizo cosas excelentes, volver a jugar como lateral tardó algunos partidos en recuperar la confianza. Es un jugador con personalidad y continuidad. Siempre se mantiene en el juego. Es muy confiable desde el punto de vista mental. Hay muchas situaciones en las que obviamente puede mejorar. Lo está haciendo bien y debe seguir así”.

¿Qué debe hacer el Milán mañana para ganar?

“Tiene que jugar con calidad, el rival nos va a meter mucha presión. Tenemos muchos jugadores con calidad, tienen que tener personalidad para que le den el balón incluso con el rival cerca. Tenemos calidad y personalidad, espero un desempeño positivo”.

Sobre su renovación de contrato

“Como en las bodas solo falta renovar promesas, luego no sé si será en un mes o dos, no será problema. Nos conocemos mejor y tenemos muchos retos a afrontar juntos”.

Sobre Thiaw y Vranckx

“Están creciendo mucho, están listos. Entonces tengo muchas soluciones, pero seguro que están listos para ayudar al equipo”.

¿Qué Pobega te devolvió Juric?

“Más completo y consciente. Hizo una excelente temporada jugando con continuidad. Sabe moverse bien en las dos fases, tiene características importantes que creo que le faltaron al equipo”.

Pioli ‘psicólogo’. ¿Cuál es su secreto?

“Siempre ha sido mi prioridad intentar subir de nivel y optimizar las cualidades de los jugadores disponibles. Debe ser la prioridad de todo entrenador. El club nos aporta calidad humana y técnica, estamos aquí para desarrollarla”

“Claro que aquí también lo estamos haciendo con resultados instantáneos porque el material es de excelente calidad, los actores son ellos, si siguen mejorando es porque tienen calidad y la voluntad de trabajar de cierta manera, grandes méritos son para los club y a los chicos por la voluntad y el sacrificio que le ponen cada día”.

¿El mañana se fijará en el nivel físico o en la calidad?

“Tendremos que pelear, muchos segundos balones y muchas entradas. Más allá de la calidad que siempre es crucial, no se puede prescindir de las entradas ganadoras”.

¿Queda todavía un paso por dar en el nivel de conciencia?

“El equipo sigue creyendo en las propias cualidades, sobre todo en los momentos difíciles del partido y es una mejora importante. Todas las victorias pasan por momentos difíciles: saben que trabajando juntos con disponibilidad y compacidad tienen cualidades para superar a los los partidos más difíciles”.

¿Entrenando a Giroud, Tomori y Origi entendiste cuáles son las diferencias entre los jugadores de la Serie A y los que vienen de la Premier?

“Tienen una mentalidad donde hacen menos preguntas. Si son 90 minutos de entrenamiento lo hacen a mil por hora. Nosotros estamos más atentos al ‘por qué haces esto o aquello’, quizás nos quitamos algo en a nivel mental. Son mucho más ligeros, salen al campo dando lo mejor de sí siguiendo al entrenador. Son mucho más libres y menos preocupados y reflexivos”.

¿Hablaste de lo que le pasó a Pablo Mari en el vestuario?

“Hablamos de eso, nos impactó a todos. Te hace entender que estamos en manos del destino y que debemos ser lo más cuidadosos posibles. La noche del accidente escuché a Adriano Galliani, quien me llamó de inmediato para aclarar cómo habían ido las cosas. Estamos cerca de Pablo Mari y estamos contentos de que supere el accidente. Algunas cosas no deberían pasar”.


Es la hora de las renovaciones

Ambos nacidos bajo el signo de Libra, Stefano Pioli y Olivier Giroud, tuvieron una influencia positiva en Milán: incluso mejor de lo que inicialmente podía predecir el horóscopo rossoneri. Pioli, que llegó tras la exoneración de Giampaolo en un momento de negatividad generalizada, ha realineado todos los elementos del planeta Milán: ahora para él se puede predecir fácilmente una renovación de contrato.

Sucederá en breve, ya en noviembre, esta vez bajo el signo de Escorpio. Lo mismo se puede leer en el futuro de Olivier Giroud: las cartas del verano de 2021 se equivocaron. Se suponía que Olivier era un simple diputado Ibra y en cambio resultó ser mucho más.

Protagonista del campeonato de 2022 (incluso el no previsto) y senador del vestuario. La antigüedad de los rossoneri crecerá: el contrato de Giroud, que expira en verano, probablemente se extenderá después de la Copa del Mundo.

Otro evento que sorprendió incluso a las estrellas: la historia entre Olivier y Francia ahora parecía estar llegando a su fin, solo para comenzar de nuevo con ímpetu. Habiendo conquistado espacio en el área del Milan, ahora es fácil apostar a que también lo hará en Catar con la selección.

Dos de los artífices del ascenso a la cima podrán así seguir apuntando aún más alto. Para Pioli fue una subida continua. En octubre de 2019 el arreglo en el banquillo rossoneri con un contrato de dos años, en julio de 2020 la renovación del contrato y la prórroga de dos años (esta vez Ralf Rangnick se ve obligado a revisar las tarjetas), en noviembre la nueva prórroga hasta el verano de 2023 con opción a otra temporada.

Era el 26 de noviembre de 2021, este año las partes se sentarán a la mesa incluso antes: durante el parón mundial se podrá anunciar la renovación de promesas. No hay duda de que el matrimonio rossoneri continuará: no estamos haciendo un juramento de amor eterno, pero casi.

Pioli siempre ha reiterado su aprecio por el club, el sentimiento con el equipo y todo el entorno, la sensación de estar en casa dentro de los cuartos del Milanello. Los resultados son una prueba contundente: Pioli es la marca principal en el campeonato de Milán.

La empresa devuelve la contraprestación, para el hombre y el profesional. Así que no tomará muchas palabras antes de pasar a los hechos. A mediados del próximo mes, aprovechando el parón de compromisos deportivos, el técnico y el club podrán firmar el nuevo acuerdo.

La opción se ejercerá oficialmente y la caducidad del nuevo contrato se aplazará al verano de 2024. Juntos también pueden aumentar otras cifras: hoy Pioli, recién llegado del último éxito de Champions con el Dinamo, ha alcanzado los 152 banquillos rossoneri, con 87 victorias, un porcentaje de casi el 60%.

También se atribuye una cuota a los goles de Olivier Giroud, goleador y solucionador. Con los números del Milán, 42 partidos como titular, 20 goles, Olivier ha recuperado Francia. En el último partido de la selección, en Dinamarca, los 9 rossoneri hicieron equipo con Mbappé, doce años menor que él.

En este caso, la edad no es una cifra significativa: el tiempo no pasa para Giroud, de treinta y seis años. Este es su segundo mejor inicio en las últimas cinco temporadas, entre Milan y Chelsea. En la 2020-21, en Londres, tras quince apariciones ya había subido a 8 goles, hoy suma 6, entre el campeonato y la Champions League.

Olivier es considerado un campeón por esto y mucho más, como la disponibilidad y la participación. Cuando vuelva de Catar le estarán esperando en Milanello y también en la sede: el sentimiento, una vez más, es correspondido. Olivier está feliz en el Milán, tanto que quiere prolongar las sonrisas: pronto nos fichará.

EN VISTA DEL TORINO-MILAN

La alternancia funciona, junto con la alternancia. Olivier Giroud, titular en Zagreb, fichó y hasta Origi, unos días antes, hizo lo suyo: el belga celebró su debut como titular en los rossoneri con un gran derechazo bajo el larguero de Monza, su primer gol como milanista, ante al que sumó una buena asistencia para Brahim Díaz.

Y así, a falta de dos partidos más en tres días, la tónica está llamada a repetirse: Origi es el favorito para un puesto de titular en Turín el domingo, mientras que Giroud volverá al centro del área el miércoles, en el decisivo partido de la Champions League ante el Salzburgo en San Siro.

No será la única rotación que propondrá Pioli: al menos un cambio por departamento es posible con respecto al partido fuera de casa en el Dinamo. En defensa volverá Tomori, que no jugó en la copa porque estaba sancionado: a su lado habrá alguien entre Gabbia y Kjaer (el ex joven está en la pole ante el danés).

En medio, suben las opciones para Pobega, uno de los ex del partido; descansará uno entre Bennacer y Tonali. Brahim Díaz, recuperado a las pocas horas del Dinamo y que se quedó en el banquillo, es el candidato número uno para liderar la mediapunta: para De Ketelaere, decepcionante en Croacia, se espera el tercer banquillo consecutivo en la liga, tras lo visto ante Juventus y Monza.

IBRA EN ENERO VUELVE AL GRUPO

Los números hacen de Ibra el extraordinario campeón que es, incluidos los que están escritos en las manecillas del reloj: cuando sus compañeros llegaron ayer a Milanello para el almuerzo colectivo, Zlatan ya llevaba un par de horas en el trabajo.

En el gimnasio desde las diez de la mañana hasta primera hora de la tarde, prosigue el trabajo de recuperación de la operación en la rodilla izquierda a finales de mayo pasado: la segunda parte de la fiesta del campeonato de Ibra se pasó en el Hospital Jean Mermoz de Lyon.

Parada prevista de 7-8 meses y todo transcurre sin problemas: Zlatan está bajo la atenta vigilancia del staff rossoneri, que conocen su historial médico y más allá. La base de datos de médicos y fisioterapeutas contiene datos valiosos, una especie de tarjeta de identidad física de Ibra: cada parámetro (fuerza, velocidad, resistencia) se actualiza constantemente y cuando los valores vuelven a estar en línea con los anteriores (es decir, antes de la lesión) , el sueco podrá volver al grupo.

La previsión de hoy es que pueda hacerlo, según los cuadros iniciales, en enero de 2023. Y que luego pueda ponerse a disposición de Pioli para la segunda parte de la temporada. No hay retrasos: participar en los entrenamientos del equipo significa estar listo para jugar, por lo que solo sucederá en el nuevo año.

Mientras tanto, continuará con su trabajo específico, que en las próximas semanas también incluirá carreras y entrenamientos con balón. Pioli lo espera: “Nunca es banal en todo lo que dice y hace. Es una gran ayuda para todos, es una presencia muy positiva. Su recuperación avanza bien, pero el camino aún es largo. Está trabajando bien”, explicó el técnico en la víspera del Milán-Monza hace una semana.

Ibra (invitado al concierto de Swedish House Mafia, música house escandinava) querrá ofrecer su aportación en la segunda parte de la temporada, la que Pioli espera coincida con el sprint del campeonato. Pero los horizontes de Ibra se amplían cada vez más: ve la posibilidad de jugar los octavos de final de la Liga de Campeones, previstos para febrero de 2023. Una meta aún por conquistar, por la que Ibra se lanzará al margen. En este momento.


El sueño de los 500 millones

Quinientos millones en ingresos por año. Este es el sueño del Milán, revelado por el presidente Paolo Scaroni al margen de la Junta de Accionistas que tuvo lugar ayer. Sin embargo, para que un sueño se convierta en una meta realista, deben suceder varias cosas.

Y es probable que en vía Aldo Rossi se contenten con continuar año tras año el constante crecimiento iniciado por la dirección de Elliott, aunque la fatídica cuota de 500 millones -la señalada por el presidente para lograr la sostenibilidad financiera a largo plazo- podría ser nunca conseguida.

El camino es largo, muy largo: el Diablo, a día de hoy, se sitúa en 269 millones, a los que se suman el mercado de fichajes y los ingresos de operaciones extraordinarias. Pero si piensas que en el último año pre-Covid estaba en 216 -con una situación que lleva un tiempo estancada y una línea en las gráficas de ingresos esencialmente plana- hay motivos para ser optimista.

En este sentido, el paso del testigo a RedBird está a medio camino entre la continuidad y el punto de inflexión. Gerry Cardinale no desconocerá la filosofía de la familia Singer, que ha hecho de la sostenibilidad de las cuentas el primer mandamiento en la gestión del club.

Pero usted sabe bien, Cardinale, que ha comenzado la fase dos para el Milán. El primero, el de la reorganización, puede decirse que ha terminado. Ahora se trata de desarrollar, empoderar, ampliar. ¿Cómo lo hará? Ya van llegando algunos indicios en este sentido: basta escuchar sus conferencias en Estados Unidos para saber que son semanas de estudio, de reflexión, a la espera de definir el curso de acción más adecuado.

El nuevo dueño quiere “sacudir”. Eso es dar un susto. Pero al mismo tiempo también sabe que no puede presentarse con las armas en la mano (siempre para usar su propia expresión) y revolucionar todo en unos meses, también porque el Milán juega en un contexto complejo y difícil como el italiano.

El juego RedBird se juega esencialmente en esta doble vía: lo que el Milán puede hacer confiando solo en su propia fuerza y ​​lo que, por otro lado, necesita un cambio de ritmo a nivel de sistema. Se perfilan las palancas a activar dentro del club: hay que continuar el trabajo iniciado por el director general.

Iván Gazidis en términos de potenciación de marca, mayor remuneración de los principales patrocinadores -Emirates está a punto de duplicar su inversión en Milán hasta situarla en unos 30 millones-, constante firma de nuevas alianzas comerciales.

Y sin olvidar nunca que mucho pasa por los resultados deportivos (si el Milan no jugara la Champions con regularidad sería un problema), el impulso de RedBird será esencialmente internacional, como demuestra el acuerdo con los Yankees, que traza el surco. para un super marketing de la marca Milan en USA.

Sí, pero ¿cómo se acerca una parte “monstruosa” de 500 millones? Es obvio que las estrategias internas no pueden ser suficientes. El sistema anterior debe llevarse a cabo en un sentido positivo y echar una mano, llevando el producto de la Serie A a un nivel menos lejano al de la Premier League inglesa, pero también al de la Liga española.

Los derechos de televisión y la forma en que se venden en Italia son una preocupación para Cardinale, pero por sí solo ciertamente no puede revertir una situación que sufre desde hace años. El otro gran nudo es el de las infraestructuras, cuya realización a menudo se ha visto obstaculizada en el pasado, en un discurso que no concierne solo a Milán.

Dicho de otro modo: sin un estadio que garantice unos ingresos superiores a los 100 millones anuales -más del doble de lo que ocurre ahora- es impensable hablar de quinientos millones de ingresos totales. Pero los estadounidenses lo saben bien. Incluso los que probaron la aventura de la Serie A antes que Gerry.


Stefano Pioli el Europeo

La primera piedra colocada por Stefano Pioli en octubre de 2019 es la más importante, la que dirige la siguiente historia: el juego. Se enfrenta a un equipo desanimado que ha acumulado 10 puntos por detrás de la Juve en 7 días y está en el puesto 11. ¿Cómo restaurar la confianza y la moral? Enseñándole un juego que la haga sentir dueña del campo y del balón.

En el primero, en casa, Pioli hace el 2-2 con el Lecce, medio taco, marca Piatek, en el medio están Biglia y Paquetà, Leao es el delantero centro. El camino es largo, pero en la referencia 4-3-3, Theo Hernández ya está constantemente arriba, el ajuste está en el 3, la búsqueda de la superioridad alrededor del balón es constante.

El camino está trazado, el surco es el de Sacchiano: anular la distinción de ida y vuelta, buscar siempre y en todas partes el dominio del juego y la portería contraria. Si el Milan de Pioli, tras los primeros tropiezos en Europa, se está convirtiendo en un equipo cada vez más internacional es gracias a esa educación, incluidos los accidentes por el camino.

La temporada pasada, fue a jugar a Anfield en abierto. Tras el gol en propia puerta de Tomori se arriesgó a un mal naufragio, lo rompió con una mínima derrota (3-2), pero ese sufrimiento y esa prueba de valentía le sirvieron para crecer.

Así, el Zagreb Maksimir parecía tan inofensivo como el patio trasero. De la forma en que fueron educados, el Milán es incapaz de concebir un partido épico como el del Inter en San Siro con el Barcelona: líneas cerradas, líneas bajas y reinicios.

No puede pensar en gestionar el empate ante el Salzburgo. Siempre tiene que apostar para ganar. Incluso contra los mejores. Puede parecer un límite, pero es su punto fuerte. El juego ha hecho crecer a los jugadores y ha traído resultados, los resultados han traído autoestima y confianza, también gracias a la enseñanza carismática de Zlatan Ibrahimovic, fundamental en la primera fase de la reconstrucción.

Así se formó la mentalidad ganadora que llevó al Scudetto. Para llegar allí, Pioli tuvo que romper con nuestra tradición futbolística, hecha de defensa, contraataque y especulación. También en este caso, fue preciosa la referencia del patriarca de la casa, Arrigo Sacchi, quien siempre se pregunta: “¿Por qué un boxeador, cuando noquea a su oponente, lo vuelve a cargar en busca del k.o., mientras que un italiano equipo de fútbol, ​​después de marcar un gol, ¿te escapas y te refugias en la esquina?”.

El Milan de Sacchi llegó a 5 en Real Madrid ya 4 en Steaua Bucarest. El Milan de Pioli, tras el cuarto gol en Zagreb, falló repetidamente el quinto. También es gracias a esta mentalidad que se ha vuelto cada vez más europeo, porque así funciona en el exterior.

Esta temporada el Manchester City ha marcado 4 o más goles en 8 ocasiones, el Bayern de Múnich 9. Nadie se detiene, nadie especula, el partido se considera la celebración ininterrumpida de su propia idea del fútbol y de su fuerza. No es casualidad que el Napoli desde el juego y desde el gol fácil se clasificara a octavos de forma anticipada, mientras que la Juve de la nariz corta y el resultado soberano ya está fuera, a pesar de no tener valores individuales más bajos.

La mentalidad ganadora también significa considerarse más fuerte que la emergencia. Pioli convivió con ello durante mucho tiempo, sin quejas y sin coartadas. Confió en los presentes, en lugar de lamentarse por los ausentes. Y las alternativas también han crecido en confianza.

No se puede esperar un juego dominante y un equipo que no para ni después de marcar 4 goles, sin tener una excelente condición atlética y la costumbre de mantener el ritmo desde el primero hasta el último minuto. En una palabra: intensidad.

Una palabra que surge cada vez que nos cruzamos con un equipo extranjero, puntual como las temporadas que ya no están en la comidilla del ascensor. “Eh, en el exterior tienen más intensidad…”. Milán lo tiene. Es uno de los equipos que más balones recupera en fase ofensiva; uno de los poquísimos de la Serie A que muestra una presión organizada.

Como Napoli, Inter, Lazio… La Juve no puede, la Roma tampoco. La intensidad y ferocidad de la presión de los rossoneri tiene un rostro icónico: el de Sandro Tonali, alma y columna táctica del equipo. Pero incluso Bennacer, a su lado, no lo es menos en cuanto a continuidad e intensidad de acción. La baja edad media ayuda fisiológicamente a la intensidad del juego, porque los jóvenes, por constitución, tienen motivaciones más cálidas y mucha hambre de futuro.

Dicho de un Milan agresivo y continuo, puede parecer paradójico que sea 16º de 20 equipos en los kilómetros recorridos. No lo es. Cuanto más recuperes el balón cerca de la portería, menos campo tendrás que escalar. El Milán no corre mucho porque corre bien y ocupa bien los espacios. La intensidad es el pasaporte necesario para expatriarse.

En el extranjero no es una elección, es la ley. El Milán lo notó en el doble cruce con el Chelsea, al margen de los errores arbitrales que sufrieron. Los rossoneri, en este campo, tienen un margen considerable de crecimiento. En ello está trabajando Pioli, como también demuestra Leao, que se toma muchas menos pausas para el café durante el partido que antes.

Para mantener la presión, la intensidad y el juego ofensivo durante la duración del partido, se necesitan alternativas válidas en el banquillo. En una temporada agotadora de partidos reñidos, las rotaciones pueden marcar la diferencia.

La plantilla del Milan no es tan profunda como la del Napoli o el Real Madrid, pero Pioli lo compensa con la que probablemente sea su cualidad más preciada: mejorar a los jugadores, hacer crecer a los jóvenes y darles confianza y autoestima.

En pleno confinamiento, el técnico rossoneri prometió: “Sacaré todos los goles y asistencias que tiene Calhanoglu en los pies”. Hecho. A principios de la temporada 2021-22 anunció la maduración de Tonali y Leao. Y asi fue. El pasado verano avisó: “Será el año de Bennacer”. Esta pasando. Tres profecías y el cuarto misterio de Milanello: Charles De Ketelaere.

El martes Pioli volvió a intentar tirarle y, cuando salió, desanimado por otra actuación decepcionante, enseguida le medicó con palabras calientes. Es de jurar que encontrará la llave para abrirla. Sin darle nada: si Díaz lo merece, juega. Por eso el grupo valora y sigue al técnico “on fire”. Los cuatro delanteros desplegados en Zagreb en un delicado partido fueron un mensaje de valentía recogido por el equipo.

El conocimiento y la confianza que es capaz de transmitir Pioli han permitido que Matteo Gabbia sea un gran protagonista en Zagreb y se sienta igual a sus compañeros. Ya les había pasado a Kalulu y Tomori antes. Sin una gran disponibilidad de gasto, Pioli ha hecho crecer a los que tienen en casa, ha allanado las jerarquías y los límites entre propietarios y reservas y ha creado un Milán único y grande. Democrático, fuerte, exitoso y cada vez más internacional.