Los clubes listos para comprar San Siro

Por un lado, el expediente abierto en los últimos días por la Fiscalía de Milán (sin hipótesis de delito ni personas investigadas), que pretende verificar si podría haber algún perjuicio fiscal en la venta de San Siro. Por otro lado, el proceso burocrático que continúa y que ayer registró otro hito en el largo camino hacia el nuevo estadio del Inter y del Milan, con la publicación del concurso público por parte del Palazzo Marino. En medio, por supuesto, están los dos clubes milaneses, con toda la espera y la legítima emoción del caso.

Una convocatoria que, según explica el Ayuntamiento, pretende comprobar “la existencia de propuestas de mejora a la propuesta presentada por el Inter y el Milan el pasado 11 de marzo, para la regeneración del área de San Siro, la construcción de un nuevo estadio, la refuncionalización de la actual instalación y el desarrollo de un escenario de reurbanización”. El anuncio permanecerá abierto hasta el 30 de abril, aunque nadie espera que irrumpa en escena un nuevo jugador.

Cifras y calendario El anuncio es un paso esperado y previsto, que Sala ya había explicado que formaría parte del recorrido. Una forma -también- de no dejar posibles zonas grises por el camino. Mientras tanto, mientras el reloj de arena de la licitación sigue su curso, el Ayuntamiento tiene previsto “constituir un Grupo de Trabajo interdireccional e iniciar la Conferencia de Servicios para evaluar los aspectos técnicos de la propuesta y verificar su coherencia con la Resolución del Consejo en enero de 2023”. El anuncio, sin embargo, no es el único documento puesto a disposición en su página web por el Palacio Marino.

Al mismo tiempo, se publicaron la evaluación de la Agenzia delle Entrate sobre el valor de las zonas y el estadio y el documento de viabilidad de las alternativas de proyecto presentadas por los equipos. En cuanto a las cifras, son las ya conocidas. El total establecido por la Agencia Tributaria es – redondeado – de 197 millones (es decir, la misma cifra puesta en bandeja por el Milan y el Inter, descontados los posibles “descuentos” por obras de recuperación), divididos de la siguiente manera: 72.983.260,97 euros es el valor del Meazza, 124.005.204,23 euros es el valor de las zonas circundantes.

Dentro del límite amarillo, según los documentos publicados por el ayuntamiento, se encuentra la zona de intervención para el nuevo estadio y el territorio adyacente.

¿Alguna proyección temporal? La propuesta de compra -según leemos en los documentos publicados por el Ayuntamiento- está condicionada a la evaluación positiva del Docfap por parte de la Conferencia de Servicios Previos y “la consiguiente confirmación de la declaración de interés público antes y no más tarde del 30 de junio de 2025”, con la previsión del compromiso de estipular la escritura de compra antes del 31 de julio de 2025. También porque en noviembre se activará la limitación arquitectónica del segundo anillo del Meazza.

Los detalles El Docfap – 253 páginas con soluciones y modalidades según las cuales Milán e Inter pretenden hacerse con el área comprendida entre la gestión del nuevo estadio, la zona comercial y las zonas verdes – se compone de tres opciones: la primera es la no intervención en el Meazza; la segunda, la renovación de la instalación actual; y la tercera, la conservación parcial del Meazza con la construcción del nuevo estadio.

Huelga decir que, a ojos de los clubes, la “Alternativa 3” ofrece múltiples puntos fuertes y muy pocos débiles. Los “pros” identificados: instalación moderna, mejora del entorno, sostenibilidad e innovación, calidad de la experiencia, carácter integrador, adecuación de la instalación deportiva, seguridad, sostenibilidad y zonas verdes, adaptación de las infraestructuras. Los “contras”: coste inicial elevado e impacto medioambiental.

DIRECTOR DEPORTIVO: LAS NOVEDADES

De regreso de Dubai, donde había acudido para compromisos comerciales (junto con el Director Comercial, Maikel Oettle, se reunieron también con los principales socios Emirates, Puma y Konami, así como con S.E. Issam Kazim, Director General de Dubai Economy and Toursim y S.E. Khalfan Belhoul, Vicepresidente del Dubai Sports Council & Dubai Future Foundation), Giorgio Furlani, Director General del Milan, trabaja ahora para elegir el mejor perfil para el puesto de director deportivo del club de Via Aldo Rossi. Una elección muy importante, de hecho fundamental para el futuro próximo del Diavolo, que no puede equivocarse en absoluto.

Precisamente por eso, según explica esta mañana Tuttosport, la decisión no es inminente porque Furlani quiere elegir el nombre sin presiones ni ansiedades de ningún tipo. De momento en la pole siempre está Fabio Paratici, desde hace semanas el favorito para entrar en el organigrama milanista, aunque todavía no se haya producido la entrevista decisiva para cerrar la incógnita. El ex-Juventus y Tottenham, que se encuentra en Milán en estos días para una serie de reuniones y citas, no es el único nombre en liza, sino que hay otros candidatos como Igli Tare y otros perfiles, tanto italianos como extranjeros, que han recibido invitaciones para el casting.

Una vez elegido el seleccionador, le corresponderá tomar algunas decisiones importantes, tanto en lo que se refiere a los jugadores como a la dirección técnica, donde Sergio Conceiçao está lejos de estar descartado para la reelección. Obviamente, tendrá que hacer un gran final de temporada para tener opciones de seguir en su puesto, pero el técnico portugués está convencido de que su equipo puede llegar hasta el final en la Copa de Italia y sigue creyendo en la clasificación para la próxima Liga de Campeones.


El último tren para Champions

Hace un año, al sucumbir ante los nerazzurri en el derbi de vuelta, el Milan entregó el Scudetto al Inter en San Siro. En la vuelta, tratando de frenar al Nápoles a domicilio, los rossoneri lanzarían indirectamente a Inzaghi hacia un segundo Scudetto consecutivo. Es una primavera fría en el lado milanés, que podría calentarse de repente si el Milan de Conceiçao consigue escalar posiciones en la tabla en la última parte de la temporada.

Más que un favor al Inter, el equipo se haría un favor a sí mismo y al club, para el que la escalada europea es necesaria. Las posibilidades de una gesta en la Liga de Campeones pasan por el Maradona, donde Leao y Giroud cuajaron una extraordinaria victoria en los cuartos de final de la edición 22-23: Olivier ha sido sustituido por Morata y más tarde aún por Giménez, Rafa es el talento al que aferrarse para intentar la remontada en la clasificación.

Entorno Los equipos a superar son cinco, los puntos de distancia del cuarto puesto seis: un triple salto doble. Sin embargo, el Milan está acostumbrado a las acrobacias (ganar al Inter en el derbi en la ida, vencer en casa al Real Madrid, levantar la Supercopa de Italia y luego ser aplastado por el Dinamo de Zagreb y el Feyenoord) y muchos de sus jugadores afirman públicamente que no quieren rendirse. Especialmente su entrenador, Sergio Conceiçao, no lo hace.

El portugués prepara los partidos con la misma escrupulosidad que los primeros, a pesar de que desde el principio asegura haber percibido un clima de desconfianza: ‘Después de ganar la Supercopa contra el Inter, empatamos contra el Cagliari con un error individual, como suele ocurrir. Desde entonces, cada día se acercan al club nuevos entrenadores’.

Es en este ambiente en el que Conceiçao intenta escalar hasta las primeras posiciones: e incluso si consigue estar entre los cuatro primeros, sabe que con toda probabilidad tendrá que ceder el testigo a un nuevo entrenador. Sin embargo, nada le desvía de su objetivo: Sergio estudia y trabaja en el campo con gran intensidad y determinación, a pesar de vivir una situación inusual, a la que nunca se ha enfrentado en su carrera.

Winning Today Conceiçao lamenta el clima de protestas que se respira en San Siro, aunque cree que disponer de semanas enteras de trabajo puede ayudar a preparar al equipo: ‘Cuando llegué, en treinta días jugamos nueve partidos seguidos. No hemos tenido tiempo para entrenar, lo que es extremadamente difícil y significa que no puedo dar al equipo mi identidad’. El entrenador se desahogó ayer en el “Congreso de Fútbol Coimbra 2025”.

“Tengo el objetivo de ganar la Liga de Campeones y por eso elegí mi club actual. Sabía las dificultades que iba a encontrar, en un contexto en el que no elegí el equipo y con la obligación de ganar. Pero el Milan sigue siendo un club histórico, que puede darme la oportunidad de acercarme a uno de los objetivos de mi carrera, después de haber ganado tanto en Portugal”.

Ganar es el verbo que se traslada al futuro: el Milan se enfrentará al Fiorentina, al Atalanta, al Roma y al Bolonia. Todos equipos que hoy están por delante de ellos. Y, sobre todo, está el presente: sin éxito en Nápoles, es difícil hacer otros planes.

DECLARACIONES COMPLETAS DE SERGIO CONCEIÇAO

El actual entrenador del Milan, Sergio Conceicao, ha participado en el ‘Congreso de Fútbol Coimbra 2025’ organizado en Portugal, donde ha hablado largo y tendido sobre su papel como técnico y la decisión que tomó en enero de probar suerte en el proyecto rossonero a falta de una temporada. Estas son las declaraciones recogidas por Diretta

LA ELECCIÓN DEL MILÁN – “Quería ir a una de las ligas más fuertes del mundo. Tengo el sueño y el objetivo de ganar la Liga de Campeones y por eso elegí mi club actual.”

DIFICULTADES – “Sabía las dificultades que iba a encontrar, en un contexto en el que no elegí el equipo, en el que no tengo tiempo para entrenar y con la obligación de ganar. Sin embargo, es un club histórico que puede darme la oportunidad de acercarme a uno de los objetivos de mi carrera, después de haber ganado tanto en Portugal”.

CONSTRUCCIÓN DESDE ABAJO – “Hoy en día a todo el mundo le gusta construir desde atrás. A mí también me gusta jugar abierto, pero para eso necesitas jugadores que puedan hacerlo. En el Oporto tenía un portero fantástico que lo hacía posible, y en el Milan también lo tengo”.

EL FALLO DE FEBRERO – “En 30 días hemos jugado nueve partidos. No hemos tenido tiempo para entrenar, lo que es extremadamente difícil y significa que no puedo dar mi identidad al equipo. Después de ganar la Supercopa contra el Inter, empatamos contra el Cagliari con un error individual, como suele ocurrir. Desde entonces, cada día se acercan al club nuevos entrenadores”.

SI SÓLO SABES DE FÚTBOL, NO SABES NADA – “Un entrenador no sólo debe entender de fútbol. Si sólo sabes de fútbol, no sabes nada. Durante una época de mi vida tuve que ayudar económicamente a mi familia. Fui a ayudar a un primo a vender al mercado. Era introvertida, pero aquella época me convirtió en lo que soy hoy. Vive la vida con pasión y aprecia cada episodio de tu vida”.

PARATICI GANA ENTEROS COMO DIRECTOR DEPORTIVO

La semana previa al Nápoles-Milán comienza hoy, pero los próximos días también serán importantes por otro motivo en la casa rossonera: de hecho, comenzará el casting para el papel del nuevo director deportivo, que será elegido por el consejero delegado del Milan, Giorgio Furlani. En concreto, el anuncio rossonero, entre hoy y mañana, se reunirá con Fabio Paratici, quien según muchos es en estos momentos el gran favorito para entrar en el organigrama del Diavolo.


90 millones de jugadores cedidos

En la plancha hay 87,5 millones, la suma de las recompras. Se trata de jugadores que siguen siendo propiedad del Milan, pero cedidos con derechos a otro club. Y si los clubes en los que juegan hoy deciden transformar la cesión de temporal en permanente, el Diavolo se encontraría antes del 30 de junio con una tesorería. ¿Dinero seguro? No. En Via Aldo Rossi saben muy bien que -al menos en algunos casos- la posibilidad de redención es remota. Véase Okafor, por quien el Nápoles tendría que pagar 23,5 millones a las arcas del Milan. La situación es diametralmente opuesta a la de Kalulu, cuya permanencia en la Juve, previo pago de 14 millones, está casi cantada.

Morata, por su parte, tiene contrato con el Galatasaray hasta enero de 2026, pero espera que el club turco ejerza el derecho de rescate por 8 millones. ‘Me gustaría quedarme en Estambul’, dice entrecomillado desde la concentración de España. Demasiado pronto para comprometerse, pero su disposición ya es un punto a favor para convertir la operación en definitiva. Capítulo Vásquez: ha perdido la titularidad y, con el Empoli en peligro de descenso, su redención ya no es tan segura como parecía hace unos meses. Sin embargo, la cantidad en juego (alrededor de un millón) hace que la operación sea muy conveniente para los toscanos.

Con el Empoli, el Milan también se juega el discurso de Colombo. El delantero centro está un poco perdido y el rescate de 7 millones está ahora un poco más lejano. Sobre Okafor, las esperanzas son escasas. Las situaciones más inciertas conciernen, en cambio, a tres centrocampistas: Adli, Bennacer y Pobega. El ex-Burdeos realizó una gran primera parte de la temporada en la Fiorentina, pero con la llegada de Fagioli, algunos problemas físicos y el crecimiento de Mandragora, el rescate de 10 millones no está asegurado.

Bennacer sólo lleva en el Marsella desde febrero, y las valoraciones de los franceses sobre el pago o no de los 12 millones acordados se pospondrán más adelante. La redención de Pobega en el Bolonia también está al 50%: los rossoblù se echaron atrás en verano por Saelemaekers, ¿pondrán esta vez 12 millones en la balanza por el jugador de Trieste?

Y hablando del belga, el Milan tiene otros cuatro jugadores cedidos, pero sin derechos. Los jóvenes Zeroli (Monza) y Lazetic (Backa Topola) volverán a la base. El argentino Pellegrino lo está haciendo bien en Huracán y se le verá. Mientras que el futuro de Saelemaekers sigue sin descifrarse. En verano se marchó a la Roma, con Abraham en sentido contrario.

Un intercambio a préstamo, porque no se pudo llegar a un acuerdo sobre el precio de las fichas de los jugadores. Tampoco será fácil en los próximos meses. Abraham tiene un salario mucho más alto y un mayor peso presupuestario. Al mismo tiempo, el belga lo ha hecho muy bien en la Roma. Tanto, que el Milan podría plantearse un traspaso definitivo, desvinculado de Abraham, pero por al menos 15-20 millones.


Emirates quiere seguir con el Milan

Hay un Milan que lucha a nivel deportivo y otro que, fuera del campo, “tira” fuerte. Los resultados comerciales son excelentes: además de perseguir a Europa, entre el seguimiento y los patrocinios, el club se abre al mundo entero. Más allá de las fronteras continentales, que el consejero delegado Giorgio Furlani cruzó ayer por última vez a su regreso de Dubai. Aquí, desde hace días, el CEO rossonero actualiza las relaciones con los socios e identifica nuevas posibles áreas de desarrollo.

A nivel corporativo, la marca funciona y el atractivo no se ha resentido de las últimas decepciones deportivas: al contrario, el éxito en la Supercopa (en Riad, Arabia) la ha relanzado. Se trata de dos canales en los que el Milan ha funcionado a distintas velocidades, con el objetivo de volver a ponerlos en sintonía lo antes posible: todo lo que el club recaude de los patrocinadores de la zona y, en general, de la atención y el seguimiento que tiene en Oriente Próximo se reinvertirá en el deporte. Es decir, en construir un equipo más fuerte y competitivo. En Italia, en Europa, en el mundo.

En Dubai, la asociación con Emirates se renovó oficialmente hace dos años: la expiración se pospuso hasta 2026. Pero esto no es suficiente para la aerolínea nacional de los Emiratos: pretende seguir siendo el primer patrocinador de los rossoneri incluso más allá, aproximadamente entre tres y cinco años más. Un acuerdo que aportará a las arcas del Milan más de una décima de millón al año (más de lo que ingresa hoy), por lo tanto más de cien de aquí a 2030. De este modo, continuará la larga colaboración: el binomio nació en septiembre de 2007.

Furlani, Consejero Delegado del Milan, estuvo en la oficina rossonera de Dubai: en noviembre de 2023, el Milan era el primer club italiano que quería demostrar su presencia física en Oriente Próximo, una región considerada estratégica para reforzar la marca Milan en todo el mundo. Durante el mismo viaje, hubo tiempo para reunirse con los directivos de Kerzner International, líder en el sector de los hoteles de lujo, y en particular con la cúpula directiva del Siro: un hotel de cinco estrellas diseñado y perfeccionado con el club.

En el formato centrado en el fitness y el estilo de vida, la presencia rossonera es evidente: se ejercitan siguiendo los vídeos de entrenamiento de los propios atletas del Milan. En resumen, ninguno de los socios del club (incluido el Grupo Financiero CFI) ha pedido dar un paso atrás. Al contrario, existe el deseo de permanecer juntos, ampliar los acuerdos, ampliar el alcance de las operaciones.

La visibilidad de la marca ha sido la piedra angular de la estrategia del Milan en Oriente Próximo. Según los últimos datos de los proveedores oficiales de Business Intelligence de la Serie A, la encuesta YouGov Global Fan Profiles y las métricas de audiencia televisiva de Nielsen Sport, el Milan destaca como el club italiano más relevante en la región, con más de 6 millones de seguidores. El atractivo del club también queda demostrado por su audiencia televisiva: durante la temporada 2023/24, el Milan registró la mayor audiencia global en la región de Oriente Medio y Norte de África (Mena), con 25 millones de espectadores sintonizados en todas las competiciones. El seguimiento social es igualmente consistente.

Milán también mira a las nuevas generaciones, con las que pretende consolidar lazos. Y, por qué no, cultivar talentos que puedan actuar también en Europa: el desarrollo del proyecto de la Academia es prioritario en todo Oriente Próximo. La Milan Academy Kuwait fue la primera, activa desde hace quince años y que acoge a más de 5.000 chicos y chicas, a la que se han añadido la International Academy de Dubái (que también acoge a jugadoras) y la Milan Academy Pro Bahrain desde 2024.

Las actividades de los rossoneri en Oriente Próximo van más allá del fútbol: los testimonios del club participan en eventos regionales, no necesariamente deportivos, y toman parte en iniciativas con socios locales. El director general Furlani se marchó a principios de semana y regresó anoche a la ciudad. A partir de la próxima semana iniciará conversaciones con los candidatos al puesto de director deportivo. Sin descanso: demostrando que las áreas comercial y técnica deben ir de la mano.

ORIGI SIGUE COBRANDO DEL MILAN

Uno de los latiguillos que está caracterizando estas últimas temporadas fluctuantes del Milan es el aura de misterio que rodea a Divock Origi, totalmente desaparecido del radar rossonero tras llegar con pompa y circunstancia en el verano de 2022. Desde entonces, el belga, leyenda del Liverpool como le llamó su antiguo entrenador Klopp, sólo ha marcado dos goles en 36 partidos en todas las competiciones. En resumen, el nulo acierto de Maldini y Massara resultó ser un boomerang que ha hundido al Milan durante varios años y sigue siendo un problema: al delantero aún le queda un año y tres meses de su maltrecho contrato. Su desastrosa aventura en el club rossonero terminará en junio de 2026.

Sólo entonces, el jugador de 29 años nacido en 1995, lejos de una edad avanzada en el fútbol actual, hará las maletas y afrontará un nuevo reto en su carrera. Por otra parte, el club de Viale Aldo Rossi había intentado proponerlo a varios equipos en las últimas sesiones de mercado, en Italia y en el extranjero, recibiendo únicamente un no por parte del belga, que seguía siendo apreciado en Turquía y Arabia Saudí. La única cesión a la que había dicho sí, la del Nottingham Forest en la temporada 2023/2024, también había resultado un fracaso y le había convencido de no volver a intentarlo con esta fórmula.

Todos los intentos del Milan por llegar a una rescisión contractual también fueron devueltos al remitente: ninguno de ellos había convencido al jugador que -y conviene recordarlo- gana 4 millones de euros netos al año, más de 300.000 euros al mes. Una cifra que, obviamente, tiene garantizada incluso ahora que está fuera de la plantilla, entrenándose en solitario y sin entrar lo más mínimo en los planes del club, que nunca ha apostado por él desde su regreso de la Premier League. El jugador es un separatista en casa, no trabaja con sus compañeros, incluso se ha ausentado de Milán y, de acuerdo con el club, se ha entrenado en diferentes ciudades con un entrenador personal para no salir del país y perder su derecho a acogerse al decreto de crecimiento.

Una parábola absurda la de Origi, amado en el Liverpool, club al que ayudó a recuperar su antigua gloria en Inglaterra y Europa, y ahora desaparecido en Italia. Hablamos de un jugador al que Klopp había bautizado como “uno de los mejores rematadores jamás entrenados” y que ahora, de hecho, se encuentra en un callejón sin salida en su carrera tras estrepitosos fracasos y tantas lesiones. Y, paradójicamente, ni siquiera el Milan puede hacer mucho contra él, acorralado como está por un larguísimo contrato de cuatro años que aún está lejos de cumplirse.

Ni préstamos, ni rescisiones, todo lo que tiene que hacer el club es esperar a que termine la relación y decir adiós a lo que sin duda ha sido un fracaso. Hasta ahora, de hecho, no hay indicios de que Origi se lo piense mejor, ni intención de volver sobre sus pasos y aceptar poner fin a su matrimonio con el Milan antes de tiempo. Si no cambia de opinión, los próximos 15 meses serán sus últimos con el Diavolo.

Lleva casi un año sin pisar un terreno de juego: fue el 21 de abril de 2024 cuando, con la camiseta del Forest, jugó 10 minutos contra el Everton. En cambio, hace casi dos que no viste la camiseta rossonera. Fue el 28 de mayo de 2023 y jugó 4 minutos contra la Juventus. Dos apariciones como la suya en los libros de historia del Milan, una historia para olvidar y destinada a terminar, aunque no pronto.


Un mes sin los goles de Giménez

El martes a las 18.46, Santiago Giménez estaba al otro lado del mundo. En ese momento, se convirtió en un delantero que lleva un mes sin marcar, porque su último gol fue el 18 de febrero contra sus viejos amigos del Feyenoord: un cabezazo en el primer minuto del partido de vuelta de la eliminatoria de la Liga de Campeones. Un mes para un delantero es mucho, sobre todo porque fue un mes sin descanso nacional, con tantos partidos y tanta confianza de Conceiçao. Todavía es pronto para abrir el juicio, nos lo perderíamos, pero digámoslo así: la secretaría del tribunal está empezando a preparar los sellos para las escrituras.

Giménez jugó contra el Como un balón cada cuatro minutos: 18 toques de balón en 68 minutos. Dio 8 pases positivos, ningún disparo y perdió 3 balones. Eso es poco. En su abundante hora sobre el terreno de juego, sin embargo, hay una gran jugada: el pase que crea la segunda gran ocasión de Yunus Musah. Y es realmente extraño: Giménez se ha labrado una sólida reputación como delantero de área, que aprovecha las ocasiones que se le presentan y que en Inzaghi se esconde durante unas decenas de minutos antes de aparecer ante la portería rival. En el Milan es diferente. Santiago empezó con una asistencia a Joao Félix e incluso con Como hizo lo mejor de cara a portería.

¿Por qué le cuesta tanto? Una parte es la adaptación normal al campeonato italiano: a muchos delanteros (no a todos) les pasa así al principio. Parte es la crisis estructural del Milan: desde luego, no es fácil encajar en un contexto tan problemático, con los abucheos del estadio y los resultados que no llegan. Parte es dificultad general, con Conceiçao transmitiendo ciertamente fuerza -esas seis remontadas… – pero desde luego no ha mejorado el juego del Milan. El equipo regateaba mejor con Fonseca y sigue sin tener un juego brillante, no muestra ideas claras de lo que quiere hacer con el balón.

El Milan volverá a los terrenos de juego dentro de quince días en Nápoles y, mientras tanto, Santiago habrá dado la vuelta al mundo. El seleccionador de México le ha convocado para la Final Four de la Concacaf Nations League: jugará contra Canadá en Los Ángeles la noche del jueves al viernes 20 y posiblemente en la final del domingo 23. Doble vuelo intercontinental. Surge entonces una sospecha: ¿es posible que Giménez en Nápoles esté en el banquillo? Difícil, pero Conceiçao evaluará porque Tammy Abraham, la otra mitad de la luna ofensiva del Milan, está en plena forma.

En Lecce entró en la última media hora y echó una buena mano. Contra el Como dispuso de 22 minutos más la recuperación e hizo el séptimo para enviar a Reijnders a gol con una asistencia de cinco estrellas, como una gran boya: el balón defendido y luego puesto por delante del último defensa. Conceiçao le aplaudió al final -‘¿Buena actitud de Abraham? Sin duda’ – y Tammy sonrió: “Cuando entro, quiero ayudar al equipo. Estoy feliz de haber hecho una asistencia para mi mejor amigo”. Oye, ¿pero su mejor amigo no era Tomori? A Fik también lo mandaron al banquillo en esta.

BUSCANDO UN POSIBLE SUSTITUTO DE MAIGNAN

Francia juega en Croacia su partido de ida de cuartos de final de la Nations League. En el Stadion Poljud de Split, el seleccionador Didier Deschamps se inclina por alinear de inicio a los tres “italianos” apercibidos de sanción: Randal Kolo Muani, del Juventus, en ataque; Matteo Guendouzi, del Lazio, en el centro del campo; y Mike Maignan, del Milan, en la portería. Por otra parte, el otro rossonero Theo Hernández no se encuentra en su mejor momento físico y se espera que vaya al banquillo junto con el jugador del Inter Benjamin Pavard y, entre otros, el segundo portero Lucas Chevalier.

Este último está siendo seguido de cerca en el mercado por el propio Milan. El Milan ya ha llegado a un principio de acuerdo para prolongar el contrato de Maignan desde 2026 (fecha de expiración de su actual contrato) hasta junio de 2029, con un aumento salarial de 2,8 millones de euros a 5 millones de euros netos al año más primas. Sin embargo, la firma aún no ha llegado, ya que las partes prefieren tomarse una pausa de reflexión para considerar qué hacer.

En caso de no renovación, el Milan pondría a Maignan en el mercado el próximo verano para evitar el riesgo de perderlo gratis dentro de un año y, en consecuencia, tendría que hacerse con un nuevo portero. De ahí el interés por Lucas Chevalier. Nacido en 2001, es seis años más joven que Maignan y tiene contrato hasta junio de 2027 con el Lille, el mismo club al que los rossoneri compraron a Maignan hace cuatro años por 16,4 millones de euros. Hasta ahora ha disputado 151 partidos con la camiseta del Milan, con el que ganó un Scudetto en 2022 y una Supercopa de Italia este año, de nuevo contra el Inter.

Los nerazzurri sueñan con recuperar al italiano Gigio Donnarumma, del París Saint-Germain, de quien se dice que está tras la pista del propio Chevalier. La pista alternativa para el Milan en el mercado italiano conduce al portero del Atalanta Marco Carnesecchi (clase 2000 ex-Cremonese).


Cinco candidatos como director deportivo

El casting está abierto, empezamos el lunes, se ruega puntualidad. Giorgio Furlani es el protagonista del proceso de selección del director deportivo del Milan y ya hay fecha para el comienzo de las entrevistas: empiezan la semana que viene. Es difícil decir cuánto tiempo se tardará en tomar una decisión, pero es lógico no esperar anuncios a corto plazo. Sin embargo, se puede hacer una predicción: para Semana Santa se sabrá más.

Un quinto candidato ha entrado en la carrera: Kim Falkenberg, ex-defensa, futbolista hasta 2018, que trabaja en el scouting del Bayer Leverkusen desde ese año. Hace unos días fue nombrado director deportivo y lleva años contribuyendo a las decisiones de mercado del club. Falkenberg se une a los cuatro candidatos conocidos: Fabio Paratici, Igli Tare, Markus Krosche (ahora en el Eintracht) y Thiago Scuro (en el Mónaco).

Paratici y Tare están en primera fila. Más, los claros favoritos. Tienen un currículo de alto nivel y conocen bien el campeonato italiano por haber trabajado durante mucho tiempo con la Samp, la Juve y el Lazio. El Milan, después de esta temporada tan compleja, con dos entrenadores extranjeros y una selección de jugadores confiada a Furlani, Ibrahimovic y Moncada, cambiará probablemente a una estructura más tradicional. Sobre el papel, es un juego de dos: Paratici o Tare. A menos que el reparto sorprenda…

FURLANI QUIERE BLINDAR A ALEX JIMÉNEZ

En una temporada que no ha respondido a las expectativas, el Milan necesita volver a partir de certezas. Y una de éstas responde al nombre de Alex Jiménez. Entre las pocas notas positivas de esta temporada, de hecho, está el gran crecimiento del lateral español, que da esperanzas de futuro al club de Via Aldo Rossi. Un futuro que, sin embargo, aún está por escribir.

Llegado al club rossonero en el verano de 2023 en calidad de cedido por el Real Madrid, el español estuvo vinculado inicialmente a la primavera antes de recibir una convocatoria con el primer equipo y convertirse en un jugador clave. El verano pasado, el club rossonero, encantado con el rendimiento del nacido en 2005, decidió recomprar al jugador por 5 millones de euros, convirtiéndolo así en jugador de pleno derecho del Milan hasta 2028.

Sin embargo, los blancos, al vender directamente al jugador al AC Milan, se reservaron el derecho de recompensa (podrían recuperarlo pagando unos 9 millones en 2025 o 12 en 2026). A pesar de ello, según el informe de Matteo Moretto, el club español tendría otros planes para el lateral en estos momentos, aunque no querría perder el control de la ficha del jugador nacido en 2005.

Las actuaciones de Jiménez, sin embargo, no han pasado desapercibidas y varios clubes de la Premier League se han lanzado en picado a por el español, que estaría dispuesto a poner sobre la mesa más de 20 millones de euros al Real Madrid. Sin embargo, según informa Moretto, la directiva rossonera confía en encontrar un acuerdo con la del Real para la futura estancia de Alex. Se esperan, por tanto, conversaciones entre las partes en las próximas semanas para tratar de encontrar puntos en común. El Milan, por su parte, querría mover las fechas de la recompra a favor de los blancos, o al menos elevar la cifra.

Recientemente, sin embargo, fue el propio Jiménez quien arrojó luz sobre su futuro, jurando amor al Diavolo: “En el Real estaba atravesando un momento difícil. Mi familia y mi procurador me aconsejaron cambiar y cuando apareció el Milan no me lo pensé dos veces. Me encanta el Milan, es un equipo que siempre estará en mi corazón por haber debutado en el primer equipo. No puedo describir con palabras lo que este club significa para mí. Me gusta todo lo que rodea al Milan”.


Charla entre Furlani y Allegri

Siempre empieza con una llamada de teléfono. Max Allegri regresó a la Juve un día de julio de 2021: “Otros clubes me buscaban”, relató, “pero por la mañana me levanté a las 8, llamé a Andrea Agnelli y le dije ‘nos vemos esta noche'”. Está por ver si Allegri también regresará al Milan, pero ya ha habido llamada. Diferente a la de Agnelli, pero interesante para el futuro del club.

Giorgio Furlani y Max Allegri hablaron por teléfono hace unos días por intercesión de un amigo común. No se conocen bien, pero la actualidad de la temporada les pone en el mismo camino. Furlani es el hombre que elegirá al próximo director deportivo del Milan y, junto a él, al nuevo entrenador. Allegri, por su parte, es un gran nombre en el banquillo, a la espera de la propuesta adecuada para 2025-26. ¿Están hechos el uno para el otro?

Furlani y Allegri no han hablado de negocios. No han hablado del nuevo Milan, pero ya habrá tiempo para ello. Sin embargo, se ha creado un puente que puede ser importante para Allegri. Max no entrenó la temporada pasada y se siente preparado para volver: con la propuesta adecuada, regresaría al Milan sin pensárselo dos veces. ¿Con la misma decisión que tomó el día que llamó a Agnelli? Sí, es posible.

Sin embargo, el Milan presente dice que hay que esperar. Ahora no es el momento de dar la mano a un entrenador. Furlani ha reafirmado en el último mes su centralidad en la gestión del club -tendrá la última palabra en las decisiones más importantes-, pero ahora tiene otras citas en su agenda. Estos días se encuentra en Dubai para compromisos comerciales y en las próximas semanas verá a algunos directores deportivos.

Al menos cuatro: Fabio Paratici, Igli Tare, Markus Krosche y Thiago Scuro. ¿El calendario? Esta semana no pasará nada, no se decidirá nada (y mucho menos se hará oficial). En la última semana de marzo y, sobre todo, en abril, la cosa irá en serio. Paratici y Tare son los favoritos en una historia compleja que aún tiene mucho que decir.

Allegri, en cambio, no se ha cerrado con los equipos árabes que le han pretendido y está claro, preferiría Europa, preferiría Italia. El reto de un segundo regreso -el Milan, después de la Juventus- le atrae, porque considera interesante la plantilla de Conceiçao, con sus méritos y sus defectos.

Evidentemente, el tema es mucho más complejo y pone en tela de juicio la gestión del club, el papel del entrenador y, sobre todo, el proyecto para las próximas temporadas, pero el interés es evidente. Furlani sabe que, si es necesario, puede pedir más detalles. Incluso a las 8 de la mañana.


Fofana desaparece con Conceiçao

Milan, ¿qué pasa con Fofana? Es una pregunta que muchos se hacen últimamente en San Siro y sus alrededores, colateral a la de por qué Sergio Conceiçao insiste en sacar a Musah en cada oportunidad. Desde que el técnico portugués tomó el relevo de su compatriota Paulo Fonseca, la sensación generalizada es que las jerarquías han cambiado dentro del vestuario rossonero.

Y eso que en el índice de aprobación del ex jugador del Oporto, el centrocampista francés ha perdido posiciones. Si, en algunas de las salidas más recientes, la circunstancia podría justificarse en cierto modo por el evidente estado de fatiga de un jugador que -hasta el partido contra el Parma del 26 de enero- había jugado 31 partidos consecutivos desde el primer minuto y, a menudo, durante toda la duración de los encuentros, las elecciones de Conceiçao en los últimos partidos plantean algunas dudas.

41 partidos en todas las competiciones desde agosto hasta hoy, para un tiempo total de juego que ya ha superado los 3.000 minutos, con un gol y seis asistencias en su haber. Además de los números, lo que impresionó en los primeros meses de Youssouf Fofana en Italia fue la sensación de dominio que transmitía el jugador, único por sus características físicas y técnicas para actuar de filtro en el centro del campo y dar equilibrio a un equipo con muchos portadores de balón y sin medio centro.

Y ojo, tampoco es el ex del Mónaco en el verdadero sentido de la palabra, sino más bien un mediapunta de vocación defensiva en una línea de tres, como le admiraban en Francia. Sin embargo, sigue siendo un valor indispensable en un Milan que, incluso con el cambio de entrenador y la transición de una filosofía “creadora de juego” con Fonseca a otra mucho menos emprendedora con Conceiçao, necesita demasiado un elemento con sus cualidades en el departamento más importante. Formando pareja con Reijnders, fue durante grandes tramos de la temporada el mejor centrocampista de la alineación rossonera.

Sin olvidar que se trata de un jugador al que se persiguió durante mucho tiempo a lo largo del verano, y con el que se trató hasta los últimos días del pasado mes de agosto, cuando el entrenador que había iniciado el proyecto técnico probablemente le habría necesitado antes, por una cuestión de adaptación técnica y física.

Sus actuaciones sobre el terreno de juego, también a nivel de orden táctico y de capacidad para frenar esos instintos que en varios compañeros -sobre todo entre los centrocampistas- parecen encontrar mucho espacio, son una prueba más de su singularidad.

Y sin embargo, Conceiçao, que lo ha enviado al banquillo en cinco ocasiones en los últimos nueve partidos entre la Serie A y la Liga de Campeones desde febrero, sigue su propio camino. En la reanudación del campeonato, en Nápoles, Musah no estará por inhabilitación y el regreso de Fofana junto a Reijnders será inevitable. ¿Un retorno fisiológico a las viejas buenas costumbres o simplemente una circunstancia ocasional?

TARE Y PARATICI SIGUEN SIENDO LAS OPCIONES

Ha llegado el parón de selecciones y con él un respiro para el Milan, que desde el cambio de entrenador a finales de diciembre no ha parado y hoy puede tomarse un respiro a nivel general. Será la ocasión de empezar a planificar el futuro y, en particular, de reanudar las conversaciones sobre la búsqueda de una nueva SD, dejada de momento en stand-by tras la redefinición de los nuevos cargos en el seno del equipo directivo de Aldo Rossi.

Estos diez días sin jugar al fútbol, según informa esta mañana la Gazzetta dello Sport, serán aprovechados por el administrador delegado Giorgio Furlani, que ha obtenido de Cardinale la confirmación de plenos poderes de decisión también en materia deportiva, para iniciar la búsqueda de un nuevo director deportivo, puesto actualmente vacante en el organigrama rossonero y que es absolutamente necesario cubrir.

En los próximos días se esperan conversaciones con posibles candidatos -incluidos los ya abordados por Ibra y el propio Cardinale- y la sensación es que la elección final podría tomarse durante el mes de abril. Por el momento, prosigue la rosea, hay dos nombres principales en lo alto de la lista de Furlani, muy diferentes entre sí: Igli Tare y Fabio Paratici.

Los perfiles de Tare y Paratici son extremadamente diferentes, tanto en lo que se refiere a la formación como, sobre todo, a la forma de trabajar. El ex jugador y ex entrenador del Lazio siempre se ha movido en la maleza del mercado para otear talentos ocultos que pudieran resultar buenos tiradores ante la escasez de fondos.

Por otro lado, Paratici ha trabajado con la Juventus y el Tottenham, por lo que cuenta con grandes recursos económicos de los que echar mano: por este motivo, el técnico italiano siempre se ha centrado en perfiles hechos y derechos. La cronología de los golpes de mercado realizados por los dos gestores confirma este modus operandi: en la Lazio, en los quince años de reinado de Tare, llegaron perlas como Milinkovic-Savic, Luis Alberto o el mismo Ciro Immobile que parecía haberse atascado durante su carrera; a Paratici se le recuerda sobre todo por haber llevado a Cristiano Ronaldo a la Juve o por otros golpes caros como Cancelo o Chiesa.


Walker y Joao Félix: cara y cruz

Las dos caras de un mismo mercado. Son diferentes en edad, son diferentes en rol, son diferentes en la fórmula con la que aterrizaron en Milanello. Y sus destinos respectivos también serán diferentes. Kyle Walker y João Félix han pisado el Milan durante el último mes y medio como parte de la amplia campaña de refuerzos invernales que RedBird ha montado con el objetivo de mantener al Milan enganchado a esta Liga de Campeones y a la siguiente.

El primer intento ha fracasado de la manera más sangrienta, el segundo está fracasando aunque la aritmética aún no haya dictado la sentencia definitiva. En semejante contexto, pues, los que en diversas funciones han llegado hasta la mitad de la temporada tendrán que hacer cuentas con su rendimiento personal en esta segunda mitad de la temporada. Aunque todavía estamos a mediados de marzo, con dos meses por jugar, las decisiones sobre Walker y Félix, sin embargo, parecen ya tomadas. Pulgares arriba y pulgares abajo, San Siro como el Coliseo.

Los veredictos son fáciles de adivinar. Walker seguirá en el club rossonero, gracias a una lista de méritos que es difícil encontrar todos juntos dentro de la – exigua – suma que hay que pagar para rescatarlo. Milán y City han acordado de hecho 5 millones, con la fórmula del derecho. El balón en Via Aldo Rossi entonces, y al parecer la pelota se quedará con los rossoneri a los pies del lateral Inglés, que acaba de unirse a su equipo nacional para los partidos de clasificación para la Copa del Mundo contra Albania y Letonia.

En enero, el Milan sólo había exigido y obtenido el derecho de tanteo porque sobre Walker pesaba más de una incógnita, ligada sobre todo a su edad (cumplirá 35 años en mayo) y a su estado físico. Ciertamente, el Kyle “del pasado” ha renunciado obviamente a unos metros de taco y empuje, pero Walker sigue siendo un jugador fiable y evidentemente experimentado. Uno que ha alineado dieciocho trofeos en la estantería de su salón y que pronto rozará los cien partidos con los Tres Leones.

Su experiencia le ha permitido sumergirse en el caos rossonero sin dramas, desde el primer partido. Digamos que quizá no esperaba tener que enfadarse tanto con sus compañeros. Al margen de los tormentos colectivos del Diavolo, Kyle asegura a sus allegados que el impacto con el Milan y con el Milan ha sido muy bueno, y por eso espera que el club siga adelante con la redención. Estará satisfecho, independientemente de quién se siente en el banquillo rossonero la próxima temporada.

Joao Félix, en cambio, es el lado oscuro de lo que al principio parecía una “superluna”: grande, brillante, fascinante. Un faro que llegó en medio de una estación oscura. Alguien debió desenchufarlo porque el faro se apagó. Empieza el espectáculo con goles, asistencias y pases sin mirar. Joao tuvo el poder en las dos primeras semanas de revitalizar a un deprimido Piazza. Lo consiguió junto a Giménez, pero fue sobre todo gracias a él que los aficionados rossoneri de entonces escribían en las redes sociales cosas como “Vuelvo a tener ganas de Milan, estoy deseando que llegue el partido”.

Fue capaz de hablar el idioma favorito de los milaneses: el que acaricia el balón. Una llama apagada demasiado pronto, una curva que tiende inexorablemente hacia abajo y que confirma, por un lado, las razones por las que Joao lleva tiempo buscándose a sí mismo y, por otro, la extrema dificultad -para cualquiera- de dejar huella en una temporada de sufrimiento. El Chelsea le dejó marchar al Milan en calidad de cedido a secas, y le dará la bienvenida de nuevo en junio. Los primeros indicios, convencidos, de que se abriría una mesa con los Blues sobre la estancia del portugués, para la directiva rossonera estallaron como una pompa de jabón.

Entre otras cosas porque traer a Joao en verano, tomando como referencia lo que el Chelsea pagó por él, costaría más de 40 millones, que el Milan empleará en otras cosas. Sin tener en cuenta que Félix es un perfil especialmente del agrado de Conceiçao, un entrenador que es probable que se marche. A Joao sólo le queda hacer marcas importantes en la última parte de la temporada, para intentar cambiar su destino.


Musah criticado pero juega siempre

Yunus Musah no tendrá que entrar en San Siro en marzo y, créanme, es mejor así: mejor olvidar y volver a empezar. Contra el Lazio, a principios de este mes, fue sustituido en el minuto 37. No de la segunda parte, sino de la primera. Contra el Como, tiró a puerta vacía, desaprovechó otra ocasión y, cuando salió, fue abucheado por todo el estadio. Ésa es la cuestión.

Musah es muy criticado estos días, pero esos silbidos no se ajustan al código ético de San Siro en las últimas semanas. Musah jugó un mal partido contra el Como, condicionado por esos dos errores, pero una vez más puso intensidad, carrera -no hay comparación con la condición atlética de algunos de sus compañeros- y aceleración con el balón en los pies. No es tan fácil entender que un estadio cante que salgan los jugadores… (ya os hacéis una idea) y en el mismo partido abuchee a uno de los jugadores más generosos.

Musah carece de la técnica de un jugador de primera de la Serie A y tiene problemas con el gol. En los cinco campeonatos que ha jugado con el Valencia y el Milan, sólo ha marcado dos goles. Con el Milan suma 54 partidos y ningún gol, incluso las estadísticas dicen que Musah es el jugador de la Serie A con más expectativas de gol -en esencia, con más ocasiones- entre los que aún no han marcado en esta liga.

Con el Nápoles estuvo muy cerca, luego estrelló un gran balón en el poste con el Girona, desperdició una ocasión XL contra el Verona y en Bolonia lo hizo todo bien, desde conducir hasta regatear, pero cuando chutó se encontró con una gran parada de Skorupski.

Los números son claros, pero al final sólo hay que ver un partido: Musah tiene otras cualidades. Ductilidad, por ejemplo. Fonseca y Conceiçao lo utilizaron en cinco posiciones, más o menos ocasionalmente. Centrocampista, luego en las dos por delante de la defensa. Mezzala, cuando el Milan pasó a tener tres en el centro del campo. Delantero por la derecha, para dar equilibrio. Trequartista. Lateral derecho de emergencia en situaciones especiales. Musah hace de todo y siempre se aplica, arranca el balón y tiene ganas de ayudar a sus compañeros. Por supuesto, no tiene la lectura de un campeón, pero ¿por qué meterse con él, en lugar de con campeones con más talento y más desganados?

Musah hará el clásico doble vuelo sobre el océano durante este parón. Pochettino le ha convocado para la Final Four de la Concacaf Nations League: Estados Unidos jugará contra Panamá en semifinales y, si llega la final, contra México o Canadá. Yunus descansará dentro de dos fines de semana porque fue amonestado contra el Como y estaba apercibido: se perderá el Nápoles-Milan en la reanudación.

Conceiçao tendrá que buscar otra solución y no está acostumbrado: la última vez que mandó al norteamericano al banquillo con el ’80 fue en el partido de ida en Como. Fue el 14 de enero. Desde entonces, Musah siempre ha sido titular, como mucho se fue a la grada, de nuevo por sanción, el 12 de febrero en el Feyenoord-Milan. San Siro no estará de acuerdo, pero probablemente no sea casualidad que Paixao, en esa banda, haya dominado.

LA CAMISETA DEL MILAN 2025/26

El símbolo del diablo de los años 80 es claramente el hilo conductor de las camisetas del Milan para la próxima temporada. En los últimos días se ha revelado la segunda camiseta, que tendrá el antiguo símbolo del club en lugar del clásico logo ovalado. Ahora las imágenes de Opaleak del uniforme rossonero, que casi con toda seguridad son correctas.

La camiseta rossonera para 2025-26 tendrá, en las franjas, un motivo que representa las llamas que componen el antiguo símbolo del diablo. Aquí está, una de las dos novedades para la próxima temporada. La otra es, obviamente, el logotipo monocromo, totalmente blanco, del que también se ha hablado en los últimos días.

También es intrigante la parte trasera de la camiseta, en la que las rayas -como en esta temporada- se interrumpen: los números estarán sobre un fondo negro, un poco como en la temporada 2022/23, la posterior al scudetto. El efecto es muy diferente de la espalda roja de las dos últimas temporadas.

La camiseta del Milan se anuncia así como retro, con referencias del pasado. En conjunto, más tradicional que las versiones locales del Inter y la Juventus. El Inter con las rayas negras y azules que cambian de forma para formar la palabra Inter. Juve con el regreso del rosa para romper el blanco y negro de la camiseta local. Para las imágenes oficiales aún tendremos que esperar mucho tiempo. La primera camiseta del Milan debería estar disponible a partir de julio.