
Por un lado, el expediente abierto en los últimos días por la Fiscalía de Milán (sin hipótesis de delito ni personas investigadas), que pretende verificar si podría haber algún perjuicio fiscal en la venta de San Siro. Por otro lado, el proceso burocrático que continúa y que ayer registró otro hito en el largo camino hacia el nuevo estadio del Inter y del Milan, con la publicación del concurso público por parte del Palazzo Marino. En medio, por supuesto, están los dos clubes milaneses, con toda la espera y la legítima emoción del caso.
Una convocatoria que, según explica el Ayuntamiento, pretende comprobar “la existencia de propuestas de mejora a la propuesta presentada por el Inter y el Milan el pasado 11 de marzo, para la regeneración del área de San Siro, la construcción de un nuevo estadio, la refuncionalización de la actual instalación y el desarrollo de un escenario de reurbanización”. El anuncio permanecerá abierto hasta el 30 de abril, aunque nadie espera que irrumpa en escena un nuevo jugador.
Cifras y calendario El anuncio es un paso esperado y previsto, que Sala ya había explicado que formaría parte del recorrido. Una forma -también- de no dejar posibles zonas grises por el camino. Mientras tanto, mientras el reloj de arena de la licitación sigue su curso, el Ayuntamiento tiene previsto “constituir un Grupo de Trabajo interdireccional e iniciar la Conferencia de Servicios para evaluar los aspectos técnicos de la propuesta y verificar su coherencia con la Resolución del Consejo en enero de 2023”. El anuncio, sin embargo, no es el único documento puesto a disposición en su página web por el Palacio Marino.
Al mismo tiempo, se publicaron la evaluación de la Agenzia delle Entrate sobre el valor de las zonas y el estadio y el documento de viabilidad de las alternativas de proyecto presentadas por los equipos. En cuanto a las cifras, son las ya conocidas. El total establecido por la Agencia Tributaria es – redondeado – de 197 millones (es decir, la misma cifra puesta en bandeja por el Milan y el Inter, descontados los posibles “descuentos” por obras de recuperación), divididos de la siguiente manera: 72.983.260,97 euros es el valor del Meazza, 124.005.204,23 euros es el valor de las zonas circundantes.

¿Alguna proyección temporal? La propuesta de compra -según leemos en los documentos publicados por el Ayuntamiento- está condicionada a la evaluación positiva del Docfap por parte de la Conferencia de Servicios Previos y “la consiguiente confirmación de la declaración de interés público antes y no más tarde del 30 de junio de 2025”, con la previsión del compromiso de estipular la escritura de compra antes del 31 de julio de 2025. También porque en noviembre se activará la limitación arquitectónica del segundo anillo del Meazza.
Los detalles El Docfap – 253 páginas con soluciones y modalidades según las cuales Milán e Inter pretenden hacerse con el área comprendida entre la gestión del nuevo estadio, la zona comercial y las zonas verdes – se compone de tres opciones: la primera es la no intervención en el Meazza; la segunda, la renovación de la instalación actual; y la tercera, la conservación parcial del Meazza con la construcción del nuevo estadio.
Huelga decir que, a ojos de los clubes, la “Alternativa 3” ofrece múltiples puntos fuertes y muy pocos débiles. Los “pros” identificados: instalación moderna, mejora del entorno, sostenibilidad e innovación, calidad de la experiencia, carácter integrador, adecuación de la instalación deportiva, seguridad, sostenibilidad y zonas verdes, adaptación de las infraestructuras. Los “contras”: coste inicial elevado e impacto medioambiental.
DIRECTOR DEPORTIVO: LAS NOVEDADES
De regreso de Dubai, donde había acudido para compromisos comerciales (junto con el Director Comercial, Maikel Oettle, se reunieron también con los principales socios Emirates, Puma y Konami, así como con S.E. Issam Kazim, Director General de Dubai Economy and Toursim y S.E. Khalfan Belhoul, Vicepresidente del Dubai Sports Council & Dubai Future Foundation), Giorgio Furlani, Director General del Milan, trabaja ahora para elegir el mejor perfil para el puesto de director deportivo del club de Via Aldo Rossi. Una elección muy importante, de hecho fundamental para el futuro próximo del Diavolo, que no puede equivocarse en absoluto.
Precisamente por eso, según explica esta mañana Tuttosport, la decisión no es inminente porque Furlani quiere elegir el nombre sin presiones ni ansiedades de ningún tipo. De momento en la pole siempre está Fabio Paratici, desde hace semanas el favorito para entrar en el organigrama milanista, aunque todavía no se haya producido la entrevista decisiva para cerrar la incógnita. El ex-Juventus y Tottenham, que se encuentra en Milán en estos días para una serie de reuniones y citas, no es el único nombre en liza, sino que hay otros candidatos como Igli Tare y otros perfiles, tanto italianos como extranjeros, que han recibido invitaciones para el casting.
Una vez elegido el seleccionador, le corresponderá tomar algunas decisiones importantes, tanto en lo que se refiere a los jugadores como a la dirección técnica, donde Sergio Conceiçao está lejos de estar descartado para la reelección. Obviamente, tendrá que hacer un gran final de temporada para tener opciones de seguir en su puesto, pero el técnico portugués está convencido de que su equipo puede llegar hasta el final en la Copa de Italia y sigue creyendo en la clasificación para la próxima Liga de Campeones.