Noticias de actualidad (14/11/2021)

Enero será un mes sobre todo dedicado al mercado de salida y los dos protagonistas para el Milan deberían ser Samu Castillejo y Andrea Conti, ambos al margen del proyecto. El español de 26 años tiene varias ofertas de la Serie A y podría irse sin problemas por unos 5,5 millones. El lateral italiano en cambio acaba contrato en verano y podría quedarse hasta que termine la temporada.

Lorenzo Colombo crece rápidamente en Serie B con la camiseta del Spal. El director deportivo habla así del jugador de 19 años: “Me recuerda a Vieri. Es un chico excepcional, en el campo es un espectáculo, lo sabe hacer todo. Ya quise ficharlo en enero, pero al final se fue al Cremonese. En verano en cambio no quise dejarlo escapar”.

¿Os imagináis en el pasado un Milan con Andrés Iniesta en el centro del campo? Una hipótesis tampoco tan lejana. Es lo que ha comentado el conocido agente deportivo Vincenzo Morabito: “Haaland que esfumó de la Juve lo meto en el podio, detrás de los fichados casi conseguidos de Zidane al Lazio e Iniesta al Milan”.

Según comenta calciomercato.com, Maldini cerró el fichaje del joven delantero Bobby Murphy Omoregbe (18), el talento italo-nigeriano llega del Borgosesia para una cifra de 100.000 euros, con el Milan que habría superado la competencia de Sassuolo y Hellas Verona.

El Seleccionador de Senegal Aliou Cissé comenta las condiciones físicas de Fodé Ballo-Touré, donde el lateral del Milan se ha perdido los partidos contra Togo y Congo: “Fodé Ballo-Touré llegó con muletas, donde tras realizarle una resonancia magnética nos dimos cuenta que tenía problemas musculares”.

Roman Faivre ya vimos en una reciente entrevista como tenía intención de vestir la camiseta rossonera, pero al parecer ahora mismo la pista parece haberse enfriado bastante, donde lo comenta también Tuttosport por el mediapunta del Brest, pero querrán revisar el estado de Messias Jr antes de decidir si fichar o no un nuevo mediapunta para la segunda parte de la temporada.

Khalil Semili, amigo y responsable de la comunicación del US Villejuif, primer club futbolístico de Yacine Adli, comenta el futuro en el Milan del francés: “Sabíamos de su valor y éramos conocedores que conseguiría obtener un gran objetivo. Es alguien serio, que escucha y asimila todo. Lo sabe cada vez que hay algo nuevo que aprender. Para él no existe un punto de llegada. Siempre quiere ir más allá. Con uno como Pioli crecerá muchísimo”.


Pioli Lab: el futuro de los métodos

Existe un mundo dentro de Milanello. Una tribu unida al trabajo todos los días en el centro deportivo, personas que llegaron de experiencias diversas. Están los históricos colaboradores de Stefano Pioli, como su segundo Giacomo Murelli, que desde 2004 trabaja con el técnico rossonero y con él ha dado la vuelta a toda Italia, entre provincias y metrópolis.

Pero están otros que en Milanello llegaron ya trabajados, como Luigi Ragno, que con Rino Gattuso se ocupó de la preparación de los porteros. Y sobre el campo dos grandes ex: Daniele Bonera y Nelson Dida. En la consola de análisis de partidos está el hijo de Pioli, Gianmarco, que revisa los partidos desde lo alto de la tribuna con los colegas y no sufre menos que su padre.

Diferentes edades, experiencias diferentes. Una sola idea: respetar la tradición y la marca del Milan, pero hacer cada vez más moderno y científico el trabajo. Porque el fútbol es solo pasión para quien se sienta en la tribuna, pero los protagonistas, sobre todo para los que están detrás de las paredes, saben lo importante que es revisar datos particulares, sobre todo en la era contemporánea.

Y para el club evolucionar es algo fundamental. El Milan ya estaba en la vanguardia ya en la época del primer Milan Lab. En esta nueva fase, con la propiedad del fondo Elliott, se inspira cada vez más al modelo de la Premier League. Los estadios son fundamentales para mejorar la facturación del club, el centro de entrenamiento lo es para el trabajo cotidiano del equipo.

UN LARGO CAMINO

Y en Milanello se aportaron modificaciones y mejoras en los últimos tiempos: reestructuración de las habitaciones, espacios más amplios, colocación del vestuario del técnico, que ya no está cerca del de los jugadores: una manera para garantizar privacidad y diálogo, incluyendo alguna consideración en total libertad.

Se está trabajando también para mejorar el terreno de los campos de juego. Se cambiaron las máquinas del gimnasio, se aumentaron los espacios de fisioterapia. Amplio espacio se le da también a la utilización del fitball y otras técnicas de Pilates, muy apreciadas. Una importancia cada vez mayor a la fase de reatletización, esa tierra media entre recuperarse de una lesión y alcanzar la mejor forma, pero los mayores progresos se han hecho en las técnicas de recuperación tras los partidos.

Jugar tan a menudo es fundamental preservar a los jugadores donde cada vez dedican más tiempo a esta fase, tras el clásico entrenamiento. Baño de hielo, estiramientos, crioterapia ocupan un momento fundamental tras el trabajo en el campo y antes de volver a casa, donde nadie escapa rápidamente.

DIME COMO COMES

En principio fue la crostata (postre italiano) que era la especialidad de la casa, sobre todo antes del partido. Estaba el doctor Tavana, histórico médico de cabecera, que se liaba a explicarle a los holandeses cuanto de daño hacía tomar un capuccino al acabar las comidas.

Ahora está el doctor Mazzoni, en el Milan desde hace una vida, puede contar con un staff más numeroso y estructurado de la época berlusconiana y mayor es ahora la atención a la nutrición. La tradición tras el partido con Michele Persechini, el chef de los viajes fuera de casa, pero hay otras novedades, algunos se quedaron tras la época del confinamiento.

Pioli quitó las concentraciones (solo se hace con los partidos a las 15:00 o a las 12:30) y entonces los jugadores se le consigna la cena take away, con las explicaciones para calentarnos en casa, precisamente como se hacían las cocinas estelares durante el periodo de aislamiento.

En Milanello, la comida varía cada día, donde la tradición del buffet tras el partido como algo consolidado. No solo pasta, porque los gustos cambian y a los jóvenes de Pioli tienen predilección por las hamburguesas (con el pan hecho en casa), pero también arroz con curry. Culturas que se fundan, en el campo y también en la cocina.

El ANÁLISIS

Pioli es el “front man” de una numerosa banda, unas 30 personas que trabajan en Milanello entre campos, gimnasios y zonas de fisioterapia. Es un importante puesto es también la zona de los analistas que estudian los partidos al microscopio, buscando el error y la fórmula justa para evitar repetirlo, contando los kilómetros recorridos, con los pases correctos y erróneos.

Este equipo está compuesto de cuatro personas y solo uno, Luciano Vulcano, está en el banquillo con Pioli. Los otros estudian a distancia. El fútbol contemporáneo es esto también y el Milan nadie quiere quedarse atrás.


Noticias de actualidad (13/11/2021)

Se complica una pista de mercado para el Milan, con la Juventus que se mete en la lista por Boubacar Kamara (22) del Marsella, que acaba contrato en verano de 2022. Los rossoneri están pensando seriamente en ficharlo para sustituir a Franck Kessié, viendo que el marfileño no quiere renovar el contrato. Podría llegar a cero, pero eventualmente incluso a enero, siempre y cuando hagan un importante descuento de los 28 millones solicitados. Pero ahora la Juventus se mete como obstáculo.

Malas noticias para el Milan y para Calabria: el lateral de 25 años se ha lesionado con la Selección y ha dejado la concentración, donde se pierde el siguiente partido. Un problema en el muslo, zona muy delicada. La esperanza es que parara a tiempo y que pueda recuperarse en poco tiempo, donde el club está preocupado.

El Presidente del River Plate ha hablado de Alvarez, destacando como el club quiere mantener al argentino de 21 años. Su contrato acaba en diciembre de 2022, pero podría renovar. De momento hay una clausula de 25 millones en su contrato y es probable que no sea eliminada ni modificada.

Lorenzo De Santis, ha explicado qué tipo de jugador es: segunda punta, puede actuar también de extremo. Si bien ha desvelado que aparte del Milan, el equipo más interesado de momento es la Fiorentina, que busca un jugador en esa posición. En cambio la Juventus parece que le interesan en cambio otro tipo de perfiles.

Hoy Tuttosport comenta sobre el calciomercato en salida del Milan. En primer plano está la situación de Andrea Conti, nunca utilizado en liga. Sobre él está la Sampdoria, especialmente si se marcha Bereszynski. Otra cuestión a resolver es la relativa a Samu Castillejo, que también podría acabar en Génova. Parece que el español es una petición de Andriy Shevchenko.

La Gazzetta dello Sport pone el punto sobre Ante Rebic y Olivier Giroud, que se quedaron en Milanello, por tanto estarán frescos y descansados para jugar ante la Fiorentina el próximo sábado 20 de noviembre. Zlatan Ibrahimovic jugó ante Georgia y lo hará de nuevo ante España con Suecia, por tanto Ante y Olivier serán muy importantes en Florencia, porque tres días después llegará el partido de Champions ante el Atlético de Madrid.

Sandro Tonali no falla un partido esta temporada. Con la Selección ha mostrado calidad y cantidad. GDS le da un voto de 6,5 al empate ayer ante Suiza donde comenta: “Otro que podría ser titular ante Irlanda del Norte porque necesita 30 segundos para meterse en el partido. Elegante, profundo, veloz, mente y piernas a mil. Podría jugar al lado de Locatelli, no ser su suplente”.

En el mes de enero Stefano Pioli no podrá contar ni con Ismael Bennacer ni con Franck Kessié, ambos convocados para la Copa de África. Inamovible Sandro Tonali, pero fundamental será también Tiémoué Bakayoko, que en estas semanas tendrá que mejorar su condición. Decisivo también la integración de Rade Krunic, que el técnico lo pondrá en varias posiciones, en base a la necesidad del momento. El módulo podría seguir siendo el mismo (4-2-3-1), pero atención también al 4-4-2.

Según comenta el diario alemán Bild, el Chelsea podría abrir la cesión de Hakim Ziyech, donde el Milan ya lo intentó fichar el pasado verano, pero el club inglés no abrió a la cesión con opción de compra, pero el marroquí sigue siendo poco utilizado por Tuchel, pero el Borussia Dortmund quiere a toda costa al jugador ahora.

“Rade ha dejado ver grandes cosas y estamos seguros que tiene gran margen de mejora”. Paolo Maldini comentó esto en la rueda de presentación de Krunic, un fichaje aconsejado por Gianpaolo tras su año en el Empoli. Como comentamos ayer, la directiva rossonera piensa en renovarle su actual contrato que vence el 30 de junio de 2024.

Hoy se comenta que su nuevo contrato llegaría por dos temporadas más, hasta el 30 de junio de 2026. Una señal que posiciona al bosnio en el centro del proyecto futuro del club de Vía Aldo Rossi, viendo que su edad actual es de 28 años (en caso de acuerdo estaría en el club hasta los 33 años), pero el diálogo con su agente acaba de empezar y en las próximas semanas se podría llegar a un acuerdo definitivo.


Noticias de actualidad (12/11/2021)

La búsqueda de nuevos talentos nunca para. Según Nicoló Schira, el Milan estaría siguiendo con atención a Dzenan Pejcinovic, delantero de tan solo 16 años que juega en el Augsburg. Esta temporada ha marcado 6 goles en 8 partidos con la Sub-17, donde podría actuar en la Primavera de Federico Giunti.

Simon Kjaer dejó una entrevista al canal sueco TV 2 Sport: “¿Pioli? Antes que nada es un gran entrenador. Al mismo tiempo es una fantástica persona que revisa todos los detalles de los jugadores, creando al mismo tiempo una estructura a nivel de equipo tanto fuera como dentro del campo”.

“Luego quiso tener jugadores más expertos, fuimos fichados por el Milan para portar una cierta cultura dentro y fuera del campo. Su confianza conmigo es al 100% y también nosotros lo apoyamos al 100%”.

Según comenta GDS, no hay ninguna novedad sobre la renovación de Franck Kessié. Paolo Maldini anuncia una nueva reunión con el agente del jugador, pero de momento no hay novedades. Tuttosport en cambio están seguros de su marcha en enero vendido si no hay acuerdo.

Una renovación que podría llegar es la de Rade Krunic, que finaliza en 2024. La directiva parece haber empezado a hablar con el agente del jugador. Muy apreciado por Stefano Pioli, un importante jugador que podría seguir como rossonero durante más tiempo.

Pif, el fondo soberano de inversión pública de Arabia Saudí, quiso comprar el Milan o el Inter, pero la cosa no llegó a buen puerto y la escasa imagen de la Serie A. Así lo revela Amanda Staveley, a.d. del Newcastle, club recientemente comprado por el fondo Pif. “Hablamos con Inter y Milan, pero el problema era que la estructura de la liga italiana es un desastre. Miramos de forma breve también al Burdeos. Pero ahora ya no miramos más al Inter”.

Diferente suerte para los internacionales rossoneros, donde Suecia ayer perdió 2-0 ante Georgia, donde ahora están superados por España, que ganó 0-1, donde Brahim Díaz estuvo en el banquillo todo el partido, con gol de Sarabia en la victoria ante Grecia.

Empate para la Portugal de Leao, donde el rossonero 27 minutos, tras entrar en el 56′ pero ser cambiado en el 83′ por la expulsión de Pepe. Se consolida el liderato de Francia Sub-21 de Kalulu, titular todo el partido con la goleada por 7-0 ante Armenia para el Europeo 2023. Para finalizar, Fode Ballo-Touré no formó parte del partido Togo-Senegal que acabó con 1-1.


Entrevista a Billy Costacurta

663 presencias, 3 goles y 24 trofeos conquistados con la camiseta del Milan. Estamos hablando de Alessandro Costacurta, ex-central rossonero y hoy cronista de Sky sport, el cual ha dejado una larga entrevista para Pianeta Milan

Debutaste el 25 de octubre de 1987 durante un Verona-Milan (0-1): ¿Qué recuerdos tienes de ese momento?

“Era un momento algo complicado de la temporada. Veníamos de una dura derrota y había algo de tensión. Algunos empezaron a decir que Sacchi no se comía el panettone. Pero durante los entrenamientos empezamos a ver que detrás de los mensajes que mandaba Sacchi había algo diferente. En consecuencia, empezamos a creer en los que nos decía. Algo que pasó en los primeros 15 días de concentración, sobre todo cuando volvimos a vernos en verano en Milanello”.

¿Qué recuerdos tienes de la final de Champions ante el Steaua? Con todo el Camp Nou vestido de rossonero

“Para todos los que vivimos ese partido fue el mejor recuerdo. Descubrimos la felicidad deportiva, hubo satisfacciones como el 5-0 al Real Madrid, pero el punto definitivo fue la final. El ganarla, en un estadio que se transformó nuestro por mérito, pero en particular los rumanos que tuvieron dificultades, se transformó en un San Siro en Barcelona”.

“Estábamos habituados a jugar en un gran estadio, habituados a jugar en casa. Pero ese mismo calor en una ciudad extranjera fue algo sensacional, nunca hubo algo parecido. Para todos nosotros fue la primera felicidad deportiva. Diría que todos recordamos esa final como el primer momento de felicidad”.

En 1989-1999 el Milan ganó otra Champions, ganando en la final al Benfica. Pero en liga se acabó con un segundo puesto, donde llegó tu primer gol un derby ante el Inter, perdido 3-1: ¿qué emociones te dio ese gol?

“En realidad no provocó nada porque íbamos 2-0 en el derby, luego acabó 3-1. Sinceramente no lo recuerdo con placer, debo decir que hice muy pocos goles pero nunca me han dado la alegría que me daba una victoria. En un cierto sentido, nunca fui a hacer goles porque no estaba ahí para hacerlos”.

“Los goles que hice fueron bellos pero no están conmigo. Mismo discurso en la cantera, a pesar que hiciera unos cuantos más. No fue para mí una alegría el reconocimiento del gol. Mientras que me dio más alegrías salvar un gol por una entrada decisiva. Para los defensas los goles no debe ser una alegría, al menos para mí no lo era. Nuestro trabajo era sobre todo las entradas al suelo, la recuperación, la anticipación”.

En 1993/94 se sentó Fabio Capello, donde ganaste la final de Champions ante el favorito Barcelona de Johann Cruijff: ¿qué recuerdos y qué sensaciones te suscitó ganar ese partido con un resultado tan claro?

“Fue ciertamente un partido clamoroso. Al inicio de año ambos clubes eran considerados los favoritos. Que Baresi y yo estuviéramos sancionados movió el favoritismo hacia ellos. En ese momento fue cuando Cruijff decía que no hacíamos un fútbol vistoso, que su fútbol era espectáculo, que nos golearían…”.

“Eso motivó a mis compañeros que salieron al campo con una determinación y unas ganas increíbles. La fuerza del equipo no era la técnica ni la organización, sino el orgullo y la actitud que sus jugadores no tenían. Tenía jugadores fantásticos como Romario o Stoichkov, pero no tenían la misma personalidad, nuestra actitud al trabajo de equipo”.

“Cruijff creyó haber hecho grandísimas cosas pero entender eso, que detrás de los jugadores están las personas, creo que hasta ese partido no era consciente. Tanto es así que los goleamos precisamente por eso. Porque quiso respirar un ambiente de victoria mucho antes del partido”.

En 1998/99 el Milan ganó un inesperado scudetto. Ahí estaba en el banquillo Zaccheroni, donde su caballo de batalla era el 3-4-3, donde tú jugabas de libre, central y lateral. ¿Tuviste dificultades para adaptarte a ese sistema de juego?

“Cada entrenador creo que aporta nuevos principios. Hay que ser curiosos, disponibles y creo que ese grupo siempre lo fue. Creo que esa fue la fuerza, no solo por el equipo, sino la directiva y la hinchada. Creo que lo importante era intentar jugar bien, luego el tiempo te da las cosas”.

“Los hinchas del Milan siempre han sido muy abiertos y nosotros los jugadores éramos como “exploradores”, curiosos de ver a ese entrenador que tan bien lo hizo antes. Nos propuso cosas nuevas, donde parecía difícil para los centrales. Yo jugaba al lado de Maldini, estábamos habituados a una defensa bastante fuerte”.

“A nivel de reparto quizás éramos algo individuales a nivel de marcaje. Nos conquistó porque generar juego era algo ciertamente nuevo y para nosotros que estábamos habituados de una cierta manera, el tener 4-5 soluciones cuando teníamos el balón fue un maravilloso descubrimiento”.

“Diría que fue el gran mensaje que nos llegó de Zaccheroni. El hecho que era un equipo que podía arriesgar más, se fiaba de los centrales, pero quería que el equipo creara e hiciera muchos goles”.

En 2003 el Milan ganó la final de Champions ante la Juventus, cuatro días después la victoria en la Copa de Italia ante la Roma: tras ganar una final europea, ¿como se gestiona una emoción tan grande y afrontar otra importante final?

“Uno se habitua a todo, a las victorias y a las derrotas. Se consigue estar en un estado consciente de concentración, atención y actitud. Ese año fue duro bajo el aspecto psicológico porque las dos semifinales ante el Inter, pero también el partido de vuelta ante el Ajax fue terrible”.

“Nos salvó las energías mentales y psicológicas, nunca estuvimos en un estado de felicidad porque sabíamos que no habíamos conseguido nada. Siempre había otro partido más que seguramente nos haría entrar en la historia. Eran semanas donde había que estar concentrado, no fue fácil porque éramos un equipo de alto espesor”.

“Era un grupo compuesto de personas que ganaron tanto como Inzaghi, Rui Costa, Shevchenko, Pirlo, Gattuso, Seedorf, Kaladze que es alcalde de Tbilisi, Maldini… un equipo de espesor en carácter y a nivel humano. No fue difícil estar concentrados y evitar tener caídas”.

Entre los jugadores está Shevchenko, donde acaba de ser nuevo entrenador del Genoa: ¿qué piensa de esta decisión por su parte?

“Creo que es una buena posibilidad para él, empezar en una profesión donde ha estado bien con su Selección con empeños no diarios. Pero ahora todo es diferente. Es una persona muy curiosa, siempre exploró muchos que parecían lejanos. Es una persona recta y por el bien, creo que él puede conseguir un poco todo”.

“Creo que puede ser entrenador y al lado siempre alguien tan bueno como es Mauro Tassotti. Esto lo ayudará. El Genoa es un club histórico, prestigioso, con una maravillosa marca. Un gran reto, era difícil rechazar una oportunidad como esa”.

“Está claro que será difícil porque la liga ha subido el nivel medio de todos los equipos, por tanto deberá hacerlo muy bien para obtener satisfacciones. Pero es un equipo que puede hacerlo, al igual que Sheva”.

¿Algo de este Milan te recuerda al tuyo?

“Son equipos totalmente diferentes. Nosotros éramos jugadores al top en ese momento. Aunque el de 1987 se puede parecer. Era un equipo joven, un par de estrellas como Gullit, Van Basten, Baresi pero no eran reconocidos como los cinco primeros de Europa. No habían ganado nada, como les pasa a casi todos”.

“Hoy de estrella está solo Zlatan, del resto es un equipo que recuerda a ese periodo. Cuando ganamos el scudetto, el Gullit de ese periodo es el Zlatan de hoy. Hablo a nivel de personalidad, comportamiento, que movía al equipo con su actitud en el campo”.

“Quizás lo compararía con el primer Sacchi, el que ganó el scudetto, no el que jugábamos de una manera totalmente paradisíaca: fuimos devastadores. Este equipo es más parecido al de la primera liga de Sacchi”.

Podría ser el último año de Ibra en mover a sus compañeros por el campo

“No apostaría por ello. Creo que ahora más que nunca sabe gestionarse, creo que ha aprendido la lección, puede seguir el año próximo y hacer algo importante. Es mi previsión, no le conozco personalmente, pero tenemos muchos amigos en común que le conocen bien”.

“Creo que puede continuar otro año más en este Milan en Italia. En Europa quizás menos, pero podrá hacerlo de nuevo la próxima temporada”.


Noticias de actualidad (11/11/2021)

A través de los micrófonos de La Gazzetta dello Sport, Filippo Inzaghi habla del Milan: “Estoy contento del renacimiento del Milan, felicito a Maldini, Massara y Pioli. Pueden ganar el scudetto, la casi segura salida de la Champions, algo el cual estoy disgustado, puede ser una ventaja, como le pasó al Inter la pasada temporada”.

Alessandro Antonello, directivo del Inter, comenta sobre el nuevo estadio: “En breve anunciaremos el proyecto ganador. ¿Inauguración en 2027? A día de hoy si no entramos en demasiados detalles particulares ese es el objetivo. La fase 2 empezaría en 2027 en adelante, el objetivo primario es llevar lo antes posible al nuevo estadio”.

Los caminos entre el Milan y Palhinha no se cruzarán. Según comenta Record, el centrocampista portugués está cerca de prolongar su contrato con el Sporting de Lisboa hasta 2026.

El futuro de Franck Kessié está cada vez más lejos del Milan. Es lo que reporta Sky Sport, con el centrocampista marfileño que ahora pide 9 millones para renovar su contrato, que vence en verano de 2022. La oferta rossonera es de 6,5 millones, mientras que clubes como PSG, Barcelona, Manchester e Inter quieren ficharlo.

El Milan no tiene dudas y Stefano Pioli tampoco. El club y entrenador seguirán juntos. Como comenta hoy Corriere della Sera, son días muy claros para la renovación del entrenador. Pioli firmará un contrato de dos años hasta 2024, con probable opción para una tercera temporada, con aumento de sueldo, actualmente percibe 2,5 millones, donde el nuevo acuerdo llegaría entre 3,5 y 4 millones de euros.

El Milan ha puesto sus ojos sobre el joven delantero del Borgosesia, Bob Murphy Omoregbe. Volante derecho de 18 años, italiano de origen nigeriano, con gran calidad en el uno contra uno, grandísima velocidad y fuerza física. Una pista a seguir, con el club rossonero siempre atento al mercado de jóvenes talentos.

Hoy Junior Messias ha vuelto a entrenarse con el grupo en Milanello: el brasileño punta por tanto a ser convocado tras el parón liguero ante la Fiorentina la próxima semana. Trabajo personalizado en cambio para Romagnoli, que se perdió el derby de la última jornada.

Aquí os dejo la lista de partidos y sus horarios de la jornada 13 a la 19, al regreso del parón liguero:

13ª Jornada
20/11/2021 Sábado 20.45 Fiorentina-Milan

14ª Jornada
28/11/2021 Domingo 15.00 Milan-Sassuolo DAZN

15ª Jornada
01/12/2021 Miércoles 20.45 Genoa-Milan

16ª Jornada
04/12/2021 Sábado 15.00 Milan-Salernitana

17ª Jornada
11/12/2021 Sábado 20.45 Udinese-Milan

18ª Jornada
19/12/2021 Domingo 20.45 Milan – Napoli

19ª Jornada
22/12/2021 Míercoles 20.45 Empoli-Milan


El Milan piensa en las renovaciones

Es como si el Milan y Alessio Romagnoli se leyeran el pensamiento: mejor seguir adelante sin involucrar a Mino Raiola. Al menos, en esta fase. La renovación del central sigue de puntillas, viendo que el club le quiere reducir el sueldo actual de 6 millones a uno de 3,5 que se estipuló en verano de 2018 por la gestión china, dejando a Elliott una montaña de deudas.

Pero ahora es consciente de como ha mutado la realidad a su alrededor: ahora es el mejor pagado de la plantilla, ya que Ibra al ser extranjero pesa menos sobre el balance (viendo los beneficios del decreto), donde el capitán rossonero espera no bajar de los 4,5 millones, pero no hay detalles al respecto, si bien se espera que a finales de mes haya una reunión al respecto.

La frialdad ante Raiola es más que evidente tras lo sucedido con Donnarumma, no está vetado como tal, pero unas ganas de pasar de página y evitar nuevos encontronazos. Romagnoli sigue con Raiola al menos hasta que termine la temporada y el agente espera recibir ofertas mejores de salario de otros clubes.

El capitán parece haber metabolizado bien su convivencia con Kjaer y Tomori, aceptando las rotaciones del entrenador, por tanto podría decidir seguir como rossonero. No hay novedades como era de esperar en el caso Kessié, donde todo queda en manos de su agente George Atangana. Ambas partes siguen firmes en sus posiciones: el jugador pide 8 millones (8,5 con bonus), el club ofrece 6.

El club entiende que le están ofreciendo el triple de su salario actual (2,2 millones netos), aparte de ir más allá del límite empresarial de los 4 millones, mientras el jugador piensa que debe ser pagado como una estrella viendo como otros grandes de Europa dispuestos incluso a ir más allá, el PSG en primera fila, donde se empieza a respirar un ambiente de resignación a que el jugador se marche en enero o a parámetro cero en verano…

Pero los nombres que baraja la directiva son otros: Theo, Bennacer y Leao, todos finalizan en 2024. Por tanto el Milan quiere adelantar sus renovaciones con sus respectivos agentes antes de que acabe este año, tras lo realizado anteriormente con Kjaer y Saelemaekers. Luego llegarán otros, como el caso de Matteo Gabbia, otro que termina el 30 de junio de 2024.

PIOLI RECIBE EL PREMIO LIEDHOLM

Stefano Pioli recibe el Premio Liedholm, que se otorga cada año a alguien dentro del deporte que se distingue no solo por los resultados alcanzados, sino por valores de lealtad, humildad, transparencia y elegancia que tanto distinguieron la carrera deportiva del gran Nils.

“Es un orgullo para mí recibir este premio. Nils representaba la elegancia, el estilo y la sabiduría de ser un señor tanto fuera como dentro del campo. Transmitió muchos valores, yo estoy intentando poner mi pequeña parte”.

¿Hay analogías de este Milan y el de Liedholm?

“Es difícil encontrarlas. Empezamos nuestro camino hace dos años, esperamos recoger pronto los frutos. Hace falta tiempo, estamos intentando obtener el máximo lo antes posible”.

¿Tonali puede ser el capitán del Milan futuro?

“Es un gran talento. Lo tiene todo para ser un gran jugador y símbolo del Milan”.

Se habla mucho de su estilo en el banquillo

“Creo que lo importante es ser tú mismo. Yo pongo todo en lo que hago. En el fútbol nunca es fácil encontrar el equilibrio. Este Milan es joven, necesita tiempo para crecer y también para fallar para ser un gran equipo”.

¿Sueña con entrenar la Selección?

“En el futuro quizás sí, pero en este momento quiero estar en el campo. El Milan es un gran club y espero seguir el mayor tiempo posible”.

¿Espera estar mucho tiempo en el Milan?

“Espero que sí. Tengo una positiva sensación desde el primer día, creamos una buena relación con todos. Estamos bien juntos, vamos todos en la misma dirección. Esto es algo fundamental”.

¿Cómo se desarrolla el puesto de entrenador?

“El fútbol ha cambiado mucho. Debes aprovechar cada momento para hacer crecer al jugador tanto de manera individual como colectiva. Jugar cada tres días no es fácil, es duro sobre todo a nivel mental. Por suerte entreno un equipo con muchas ganas de hacer cosas”.

¿Qué otros deportes sigue aparte del fútbol?

“Soy un gran apasionado del deporte de alto nivel y tomo ejemplo de todos. Muchos entrenadores han dejado cosas. Nuestra profesión te lleva a pensar siempre en qué hacer o qué decir, de vez en cuando es importante alejarse y por tanto es importante tener otras pasiones”.

¿Qué entrenadores le marcaron más?

“He tenido muchos entrenadores y he jugado con grandes jugadores. De jugadores a entrenadores los que más me marcaron fueron Trapattoni, Bagnoli y Ranieri. Todos me ayudaron a cultivar mi idea de juego, que ahora es bien precisa”.


El año del Milan

Como este, ninguno. Ok, estamos a un tercio de la liga, pero desde esa vista se está cómodo pero no del todo: el Nápoles es un vecino que asombra y el Diavolo cuenta con disfrutar de la vista estando solo lo más pronto posible, quizás tras el parón cuando Spalletti visite al Inter y Pioli viaje a Florencia.

Con respecto al último scudetto rossonero en 2010, tras 12 jornadas, Ibra y compañía eran frescos del derby, ganado gracias al sueco. Esa victoria sirvió para ponerse a +6 sobre el Inter, porque el Milan mandaba en la tabla, pero el ritmo no era implacable: tuvo algún frenazo y hasta ahí tenían 26 puntos, -6 que el actual de Pioli.

No ganaron el derby, pero permanecen a +7 de los nerazzurri, donde 2021/22 es la mejor de la historia del club: tras 12 turnos nadie ha conseguido obtener 10 victorias y 2 empates, desde Capello en 1992/93 a Ancelotti en 2003/04, pasando por Liedholm en 1964/65, ellos se pararon en 9 victorias y 3 empates (los dos primeros ganaron el scudetto, el Barone se rindió al Inter de Herrera).

Pioli mejor que todos en el Milan y a dos puntos de Allegri, el único de la liga en ganar 11 partidos de 12 (empatando el otro): guiaba la Juve en 2018/19, la primera de Cristiano y también ahí acabó en scudetto. Antes de Milan y Nápoles, otros cinco clubes se perdieron por el camino (la Roma de García en 2014 y el Nápoles de Sarri en 2018). Y Pioli la temporada pasada vio como la temporada pasada se vio superado al final por el Inter de Conte.

El Diavolo es joven pero habituado a ganar, con ganas de construir donde llevan año y medio combinando la solidez de los grandes equipos. El cara a cara con el Nápoles parece hecho aposta en el destino, donde ambos están imbatidos en las principales ligas europeas: tras la caída del Liverpool ante el West Ham, Milan y Nápoles son los únicos sin perder en Europa.

ENTREVISTA A ROMAIN FAIVRE

Tras ganar su derby particular de Bretaña ante el Lorient con su Brest, Romain Faivre, el nuevo fenómeno de la Ligue 1, el domingo disfrutó del Milan-Inter por TV: “Qué espectáculo, tenía ganas de estar en el campo”. Y faltó poco, donde estuvo cerca de ser rossonero en verano: “Cuando te llama una leyenda como Maldini, te sientes valorizado y tienes ganas de darlo todo para poder ir al Milan”.

¿Prefieres jugar de mediapunta, ala o volante?

“Me siento bien en el centro del juego, pero la polivalencia es una cualidad del fútbol moderno. Lo importante es mostrar la creatividad para ayudar al equipo”.

¿Mejor un gol, una asistencia o un regate?

“Hace tiempo diría un regate, hoy digo un gol o una asistencia”.

¿Quienes son tus ídolos?

“Ronaldinho. Con él he amado el fútbol. De hincha parisino me inspiraba en sus regates, la visión de juego, la eficacia para hacer goles y saber crearlos. En la habitación tenía todos sus pósters del PSG, Barcelona y Milan”.

Ahora eres tú quien puede ir al Milan

“Me gusta mucho saber esto, sabiendo que mi carrera empezó realmente solo la pasada temporada”.

Pero luego el traspaso saltó, pero lo estás haciendo mejor que la pasada temporada

“Estoy convencido que para imponerte en un club como el Milan hay que prepararse de manera anticipada. Así un preparador atlético personal tres veces por semana, un nutricionista para comer sano, pero no cocino yo… al final un preparador mental para aprender a gestionar mejor las emociones y presiones típicas de los grandes clubes como el Milan”.

En el Milan ya hay bastantes franceses

“Conozco a Ballo-Touré de los tiempos del Mónaco. Me dice que el Milan es un gran club, con grandes ambiciones e hinchas fantásticos. Yo también soy ambicioso. Por tanto, hay todo para que la cosa funcione”.

Qué piensas del juego del Milan, donde siempre está Ibrahimovic

“Ibra es un jugador increíble que lo seguía como hincha del PSG. Y aparte en el Milan todos los jugadores son de gran nivel. Me reconozco en el juego de Pioli, en la voluntad de hacer buen juego para ganar. Lo demuestra en liga. En Champions merecen tener más puntos”.

De hecho los jóvenes franceses prefieren ir a la Premier

“La Serie A es una apasionante liga, con muchos grandes equipos, de Milan a la Juve, del Inter al Nápoles a la Roma. Y luego aparte es la liga del campeón de la Eurocopa. Italia ganó con muchos jugadores de la Serie A. La prueba es que existe gran talento”.

Como mediapunta, ¿cuales grandes italianos te inspiras?

“Del Piero, por el estilo y su zurda. Pirlo por elegancia. Y más allá del puesto, Buffon, una leyenda. Todos grandes ejemplos”.

Thierry Henry te hizo debutar en el Mónaco: ¿qué consejos te dio?

“Fue increíble ya tenerlo como entrenador. Da mucha confianza a la gente joven. Me dijo que hiciera lo que sé hacer: atacar, regatear, crear, respetando las indicaciones al equipo”.

¿Cualidades y defectos de Faivre?

“Para imponerse en el fútbol es necesario tener personalidad y carácter, para retar a grandes estrellas como las del PSG. En casa soy alguien tranquilo, optimista, en el campo soy un guerrero, no temo a nadie. Soy técnico pero con una buena visión de juego. Debo mejorar mi fase defensiva”.

¿Ya piensas en el Mundial?

“Hasta hace un año era el único en creerlo. Pero soy muy ambicioso y en la vida es importante creer en sueños. La Serie A puede ayudarme a conseguirlos. Pero en el fútbol se va por etapas. El 21 afronto al Lens, veremos qué ocurre luego en enero”.


Milan-Inter: Postpartido

STEFANO PIOLI

¿Qué partido ha sido?

“Empezamos bien, fuimos agresivos y gestionamos el partido. Luego reaccionamos y jugamos balón sobre balón contra un equipo fuerte”.

¿Nos puede comentar las decisiones tomadas? ¿Se saludó con Calhanoglu?

“Las decisiones fueron tomadas porque Saelemaekers estaba cayendo en rendimiento, sobre todo desde el punto de vista técnico, quería jugar con dos mediapuntas para quitarle referencias al Inter. ¿Calhanoglu? Nos saludamos al acabar el partido”.

¿Este partido confirma las ambiciones scudetto del Milan?

“Aumenta el conocimiento de nuestros medios como la certeza que en Italia el nivel de los equipos lucharán muchos. Hoy he visto un equipo con coraje, con espíritu, con iniciativa: seguramente más fuerte que el año anterior”.

¿La ventaja sobre el Inter es ya importante?

“Creo que siete puntos son pocos en este momento. El Inter es un equipo fuerte, hay 4-5 equipos que lucharán hasta el final por el scudetto”.

¿Qué piensa de la coreografía rossonera?

“No me sorprende porque aprendí a conocer a la hinchada rossonera. Dedicar un partido tan sentido y delicado un pensamiento en una categoría de profesionales que se esforzó mucho en un momento difícil. Estoy orgulloso de ellos”.

Los encuentros directos

“La diferencia la marcan los puntos ganados en otros partidos, aunque hemos demostrado poder hacerlo bien en los encuentros directos. Los partidos a preparar de la mejor manera posible son ante Fiorentina, Sassuolo, Udinese y Genoa. Tras el parón debemos hacerlo bien. Espero que mis internacionales lo hagan bien con sus Selecciones y luego vuelvan bien al Milan”.

La calidad del juego

“La calidad del juego y la justa determinación es el conjunto ganador. Cuando el nivel es muy similar, los partidos son combatidos. Me gustó la mentalidad del equipo, no se rindieron en las situaciones favorables del Inter y al contrario: nos recuperamos e intentamos ganar”.

“Lo estamos haciendo mejor que el año anterior: queda mucho espacio para mantener este nivel. Somos un equipo en crecimiento, somos un equipo fuerte”.

La posición de Brahim

“No quería dar puntos de referencia a sus centrales, por tanto puso dos mediapuntas junto a Brozovic. Esa era la intención. Cuando vi que Brahim estaba bajando de rendimiento preferí meter a Saelemaekers que entró bien en el partido”.

Los errores en las salidas

“Algún balón debió ser mejor gestionado. Empezamos bien el partido, luego llegó el primer penalty”.

Los cambios

“Tengo la posibilidad de tener muchos titulares, como los que entraron en el segundo tiempo que estuvieron muy bien”.

¿Vaso medio lleno o vacío?

“Medio lleno. Los partidos obviamente los preparas para ganarlos. Pero fue complicado y difícil, los jugadores fueron generosos. La prestación fue positiva ante un equipo muy fuerte, demostramos que nosotros también somos fuertes”.

La reacción y la recuperación de Rebic

“Esa fue la reacción. Mantuvimos nuestras ideas. Pudimos haber buscado más a Zlatan y apoyarnos en él, pero fuimos peligrosos y combatimos cada balón. La recuperación de Rebic es muy importante porque tiene importantes características para el equipo. Leao tuvo mucho esfuerzo en estas semanas y se vio que estaba menos brillante que de costumbre, aunque lo ha dado todo por el equipo”.

Ahora llega el parón liguero

“¿De vacaciones? No, un par de días para relajarme sí, luego ya no tendremos parón hasta el 22 de diciembre. Necesito recuperar energías, les pido a mis jugadores que se van con la Selecciones que trabajen bien y vuelvan sanos”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 1 – 1 Inter

Un partido donde el Inter marcó en las dos porterías (Calhanoglu de penalty y De Vrij en propia puerta), un gran resultado para el Milan y desastroso para el Inter, los nerazzurri fueron mejores en el 90% del partido, solo cuando se marcharon Lautaro, Dzeko y Barella pudieron llegar a perder, los de Pioli siguen empatados a puntos con el Nápoles, donde ahora vuelve de nuevo otro parón liguero de dos semanas.

PRIMERA PARTE

La vergüenza de los árbitros no conoce límites, si nos quejábamos del trato al equipo en Champions, lo que sucede ante el Inter en el 8′ es directamente para dejar de jugar: Kessié con el balón controlado, es cierto que lo aguanta demasiado y es perseguido hasta por tres jugadores del Inter, entra en el área rossonera y recibe falta de Calhanoglu, donde el marfileño en su caída tira también al turco, pero el árbitro pita penalty a favor del Inter.

Un penalty revisado (y concedido por el VAR) que el propio Calhanoglu transforma para hacer el 0-1, ante el estupor de todos, una decisión inédita en el mundo del fútbol, donde además Calhanoglu se permite el lujo de celebrarlo de manera irónica contra la Curva Sud, como si faltara poco…

Pero en el 16′ llega el empate rossonero: saque de falta directo de Tonali desde la izquierda, con Tomori que remata junto a De Vrij pero es el central nerazzurro que la mete dentro: 1-1 al cuarto de hora en San Siro. Pero en el 25′, locura inmensa de Ballo-Touré que no lee un simple pase que le roba Darmian y luego lo derriba claramente dentro del área, siendo un claro penalty a favor del Inter, con el senegalés que es amonestado.

Si bien Tatarusanu hace un milagro, donde el rumano para el penalty lanzado por Lautaro, evitando así el 1-2. En el 37′, doble ocasión para Leao en área de penalty, donde su zurdazo es rechazado por los puños de Handanovic, la segunda acaba en la grada.

En el 44′ Bastoni sube por el lado de Calabria y pone en el medio: Barella remata a gol seguro pero Ballo-Touré salva en la línea, en lo que parecía cantado el 1-2. Y en el 45′ otra inmensa ocasión para el Inter: centro de Perisic, Darmian la toca para Dzeko. El bosnio deja a Lautaro, que busca un remate seguro, pero se marcha fuera por muy poco.

Primeros cuarenta y cinco minutos de derby intentos y llenos de emociones, con el Milan que ha estado muy distraído en defensa. A pesar del empate, mucha confusión en el campo, que los nerazzurri estuvieron más cerca del segundo gol, en un partido altamente combatido, donde serán los detalles quien marque diferencias.

SEGUNDA PARTE

Se quedó Ballo-Touré en el banquillo al estar amonestado, dentro Kalulu, en el primer cambio del Milan. Pero las cosas seguían igual, ya que las mejores ocasiones son del Inter, primero con Dzeko y luego con Calhanoglu, que por suerte no ven portería.

Pioli en el 58′ hizo un doble cambio viendo que las cosas no funcionaban: fuera Brahim y Leao, dentro Rebic y Saelemaekers. La entrada del croata sirvió más que la del belga, muchas subidas por su banda buscando a un aislado Ibrahimovic que se le vio poquísimo hoy al igual que Krunic, hoy desde luego el ataque no fue lo mejor del equipo.

En el 70′ se marchó Tonali, dentro Bennacer, donde de nuevo el Inter estuvo cerca de marcar a través de Vidal, que recibe un buen balón de Dzeko que se adelanta perfectamente sobre Kjaer en la banda, donde Kalulu salva por dos veces el remate del chileno en lo que parecía otro gol cantado para el 1-2.

En el 82′ ocasión para Ibra de falta directa sobre falta de Rebic que va como un misil al palo corto, pero Handanovic está atento y hace una gran parada, donde inmediatamente después en un toque de cabeza del sueco, llega Bennacer al área y remata demasiado fuerte un balón que debió ser gol.

Pioli en el 83′ sacó del campo a Krunic para meter a Bakayoko, donde los últimos minutos son del Milan claramente, donde en el 89′ Saelemaekers tiene la mejor ocasión de todo el partido, el belga llega al límite del área y remata pegado al palo derecho de Handanovic, tan pegado que impacta en el poste, el rechace le llega a Kessié que remata directamente fuera, diría que hasta el marfileño se vio sorprendido por la jugada…

Pero no hay tiempo para más, acaba 1-1 este derby, con el Milan que por sexto año sigue sin ganar al Inter como local, pero un resultado que lo celebrarán como una victoria, viendo como mantienen a siete puntos a su eterno rival y además una semana donde el Nápoles también empató, con lo cual, todo sigue igual…

MI OPINIÓN

El Milan hoy no estuvo a la altura de las circunstancias, salvo quizás la última parte del partido, cuando los mejores jugadores del Inter se marcharon del campo, la diferencia de plantillas es claramente notable, la primera parte fue 100% del Inter en todos los sentidos y el inicio de la segunda también, pero la falta de acierto hizo que todo quedara en tablas.

Brahim como extremo fue una idea del entrenador que la verdad sirvió de poco, lo mismo que tener a Krunic de mediapunta en estos partidos, también la ausencia de Theo hizo que Leao se le viera entre poco y nada y que al final fuera sustituido (donde no le gustó nada eso).

El partido hoy de Kessié será altamente discutido de nuevo por el tema de la renovación, viendo como es cómplice del penalty a favor del Inter (que para mí es totalmente inexistente) y del gol que se devora tras el remate al palo de Saelemaekers, el marfileño estuvo todo el partido pero no le veo tan determinante como la pasada temporada.

Y qué decir de Ballo-Touré… para mí de los peores fichajes de esta temporada, es muy difícil sustituir a Theo, eso es cierto, pero si encima de que no juega bien va y comete un penalty que de no ser por Tatarusanu, hoy estaríamos comentando la primera derrota del Milan de la temporada (un dato a tener en cuenta, 12 jornadas sin perder, ahí es nada, al igual que el Nápoles).

Las lesiones, ausencias y falta de alternativas en el banquillo en puestos clave (donde curiosamente hoy Giroud no ha jugado ni un minuto), hace que este Milan saque este tipo de prestaciones, convincente a medias, aunque se puede dar con un canto en los dientes con el empate, porque es un resultado que le viene perfectamente.

Hoy aparte del Milan estará contenta la Juventus que va recortando puntos sobre el resto, al menos durante dos semanas nos podremos olvidar de la liga y de los próximos partidos que serán realmente duros, pero Pioli necesita tener más jugadores, más alternativas para poder sorprender en el ataque, especialmente en los puestos de mediapunta, extremo derecho y delantero…