Atalanta 2 – 3 Milan

El Milan se llegó a poner 0-3 entre la primera y la segunda parte gracias a los tantos de Calabria, Tonali y Leao, pero del 82′ al 94′ el Atalanta arregló el marcador a través de un penalty y de una jugada que el árbitro no pitó y que los jugadores rossoneros no continuaron la jugada, pero el Milan gana y convence en un campo realmente difícil

PRIMERA PARTE

Treinta segundos necesitó el Milan para ponerse por delante en el marcador, cuando Theo, que recibe de Saelemaekers, da un pase en profundidad para Calabria que se planta ante Musso, su primer remate no es bueno, pero el portero comete un error garrafal en el despeje y se la devuelve al hoy capitán rossonero, que marca a puerta vacía.

Pero el Atalanta no se quedó quieto ni mucho menos y empezó a subir el ritmo del partido y generar ocasiones, en el 14′ genera una de las más claras, con Kjaer que se deja superar por Zapata y remata a gol, donde Maignan hace una gran parada, pero el balón queda suelto en el área pequeña, con Malinovski que busca hacer gol desde el suelo, pero está muy bien Tonali en salvar la jugada.

Responden los rossoneri en el 18′ con el intercambio entre Leao y Rebic que lleva al remate a Brahim: pero es flojo y centrado, con Musso que despeja con los pies. En el 20′, doble ocasión y doble parada de Maignan, con el francés que primero desvía el remate de Zappacosta, luego despeja por encima del larguero el remate de cabeza a dos pasos de Zapata.

En el 22′, cerca está Tomori de hacer penalty sobre Pessina, pero por detrás le realiza una entrada perfecta por tiempo y eficacia. El VAR controla, pero todo está OK. Pero curiosamente Pessina se lesiona en esa jugada y tiene que salir en camilla, donde entra Pezzella en su lugar y se coloca como extremo izquierdo, con Maehle que pasa a la mediapunta.

Gran esfuerzo físico para Tonali y Kessié que tuvieron que actuar casi como dos centrales más, las paredes del Atalanta entre sus jugadores generaban espacios cerca del área bastante peligrosos, de ahí que los locales empezaran a sumar córners de manera casi consecutiva, con el Milan que se quedaba esperando para recuperar la posesión e ir al contragolpe.

Y el Milan vuelve a golpear de nuevo en el 42′, con Sandro Tonali que aprovecha un error garrafal de Freuler que era el último central y se deja robar la cartera por el italiano, que se presenta totalmente solo ante Musso y lo supera sin grandes problemas a Musso para hacer así el 0-2, unos goles bastante curiosos y raros sobre todo frente a este Atalanta, que siempre ha sido un duro hueso.

Y así termina la primera parte, con este resultado ciertamente sorprendente en parte, ya que el Atalanta no jugó mal ni mucho menos, pero el Milan fue mucho más listo a la hora de aprovechar sus ocasiones y marcar por partida doble, la actitud del equipo esta temporada está muy encima de lo visto en anteriores años y parece claro que si siguen así, lucharán por todo lo que haya en juego.

SEGUNDA PARTE

Otro cambio más para el Atalanta, ninguno en el Milan, donde Pioli siempre espera al menos al minuto 60′ para pensar en nuevas opciones, quizás con el debut de Messias por ejemplo. Tremenda la ocasión que tiene Saelemaekers en el 60′, que se encuentra un perfecto centro de Rebic al área y el belga cabecea a gol, pero Musso hace una gran parada que desvía a saque de esquina.

En el 62′ es Calabria quien pudo haber hecho el 0-3, en una nueva internada al centro del área, pero su remate es desviado por De Roon. En el 73′ llega por fin el debut oficial de Messias Jr. ocupando el puesto de Brahim, con el brasileño que ocupa la misma posición que el español.

Y en el 78′ llega la puntilla con el 0-3: jugada que empieza Messias hacia Theo, el francés hace una gran carrera regateando rivales y cede a Leao, con Messias en fuera de juego, pero se queda quieto y no interviene en la jugada, con Leao que de primeras saca un remate que se va directamente a la escuadra: golazo del portugués que cierra el partido de una vez por todas.

En el 80′ doble cambio: se fueron Theo y Tonali, dentro Ballo-Touré y Bennacer. En el 82′, Messias comete penalty por mano dentro del área, el árbitro no pita nada, pero el VAR interviene y revisa la jugada por el monitor, donde lo concede (amarilla al brasileño), con Zapata que hace el 1-3 en el 85′.

Leao recibe amarilla en el 88′ por alejar el balón para ganar tiempo, pero fue cambiado en el 89′ por Pellegri. Pero el Milan afea el resultado cuando Messias pide falta que el árbitro no concede y todo los jugadores se quedan mirando, con Pasalic que le llega el balón a la banda contraria totalmente solo sin oposición, marcando prácticamente a puerta vacía en el 94′ y hacer el 2-3.

Por suerte no había tiempo para más, porque la confusión reinó entre los jugadores del Milan, que tras el pitido final se fueron a discutir con el árbitro (de hecho Pioli llegó a recibir amarilla), pero lo importante era sumar los tres puntos para seguir en lo más alto, pero era más convincente sin duda el 0-3… las desatenciones defensivas siguen a la orden del día, algo que Pioli tendrá que discutir con el equipo durante estas semanas…

MI OPINIÓN

Para alegría del Milan, Kessié en esta ocasión volvió a su nivel de la pasada temporada (además de jugar todo el partido, nada que ver lo visto el martes) junto a un gran Tonali (el italiano ya no es novedad su gran temporada, que hoy lo borda con un gran gol, que además salvó a su equipo durante la primera parte) junto a la presencia de Leao, cada vez más centrado y siempre bien colocado en la zona de ataque, donde hoy no se echó en falta la presencia de un delantero puro como Ibra o Giroud (con Pellegri que no creo que le veamos titular hasta en Copa de Italia).

Ibra como sabemos no pudo jugar hoy, pero habrá celebrado su 40º cumpleaños con una victoria, ha dejado su huella en el equipo sobre todo a nivel de actitud y personalidad, da igual las derrotas en Champions, el equipo en Serie A sigue invicto y con dos puntos menos que el Nápoles (que lo ha ganado todo, siete de siete), recuperando jugadores durante el parón liguero, nos vamos a divertir sin duda.

Buen debut de Messias aunque fue personaje clave en los dos goles del Atalanta en la parte final del partido (creando el penalty y recibiendo una falta que el árbitro no pitó), pero el brasileño parece tener buenos pies y como recambio de Brahim o de Saelemaekers será de gran ayuda, donde esperemos que hasta enero la plaga de lesiones se relaje, comentó Maldini antes del partido que Giroud seguía con problemas de espalda y por eso no fue ni convocado.

Ahora a descansar para lo bueno que viene después, sobre todo las últimas jornadas de Champions hasta diciembre más todos los partidos de liga para luchar por el scudetto: queda mucha tela por cortar y muchas situaciones por vivir, pero este equipo está hecho de otra pasta, que esperemos aguante también durante toda la segunda vuelta.


7ª Jornada: Atalanta – Milan

Difícil partido el que le toca el Milan justo antes del parón liguero tras la derrota injusta ante el Atlético de Madrid, en este campo la pasada temporada se consiguió quedar segundos en la tabla en la jornada 38 de la Serie A, ambos llegan en buen momento aunque el Atalanta está cinco puntos por detrás del Milan (empatados a puntos ahora mismo con la Juventus)

ENFRENTAMIENTOS ANTERIORES

MERCADO DEL ATALANTA 2021/22

LISTA DE CONVOCADOS

POSIBLES ALINEACIONES

Pocos cambios con respecto al partido ante el Atlético, donde vuelven Kjaer y Bennacer de titulares, con Romagnoli y Kessié que pasan a ser suplentes, en el 40 cumpleaños de Ibrahimovic que por desgracia no puede estar presente al estar lesionado, pero esperemos que sus compañeros le regalen la victoria hoy.

Messias es convocado por primera vez, pero Giroud se ha quedado fuera, los delanteros disponibles son Pellegri y primera convocatoria para el canterano El Hilali

RETRANSMISIÓN TV

ZONACANALHORARIO
EspañaMovistar Liga de Campeones20:45
SudaméricaESPN 2 / ESPN Play / Star+ 10:45 COL 11:45 BOL 11:45 VEN 12:45 ARG
MéxicoESPN 2 / ESPN Play / Star+13:45

Resto de países revisar horario y canal en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET

Zlatan Ibrahimovic cumple 40 años

La edad será solo un número, pero esto es un número fenomenal. Mañana Zlatan Ibrahimovic cumple 40 años, festejará como los veinta y los treinta, como jugador y como protagonista, hoy como antes. Porque esta es la historia de un campeón infinito que desde hace más de veinte años va sumando récords y suma goles en los campos de medio mundo.

Es la historia de Benjamin Button que ha ganado en todas partes y que ha echado raíces en el Milan: los dejó con un scudetto en 2012 y lo ha devuelto a lo más alto nueve años después. En medio, amigos, rivales, entrenadores que hicieron un trozo del camino junto a él, donde hoy escriben para Ibra.

Cinco personas, cinco tarjetas de felicitación por el cuarentón más joven del fútbol mundial. ¡Feliz cumpleaños Zlatan!

22:30 del 24 de diciembre de 2019, falta hora y media para Navidad. Suena el teléfono. En la pantalla aparece un nombre. El tiempo de decir “pronto” y por otra parte “Felicidades, el Milan y tú habéis fichado a Ibrahimovic”. En su manera tan inconfundible me anunciaba que nuestro cortejo para que volviera como rossonero fue todo un éxito.

¿Qué decir? No podía esperar un mejor regalo de Navidad. Y ahora que nos acercamos a una fecha tan importante, solo puedo añadirme a su larga lista de amigos que le felicitan. Todo el mundo del fútbol le debe mucho a Zlatan por su unidad como jugador y como personaje que ha marcado de manera tan increíble durante los últimos veinte años de fútbol.

Su nombre y su historia serán recordados vete a saber por cuanto tiempo. Como ex-directivo que ha querido fuertemente su regreso como rossonero cuando tenía 38 años, puedo afirmar sin duda que el camino del Milan para volver a su nivel no hubiera empezado si no hubiera estado él.

En ese momento no había un jugador en el mundo que pudiera dar tanto como Ibra a nivel de personalidad, carisma, prestaciones y mentalidad. Tanto en el campo como fuera. Un fenómeno: y yo le daré siempre las gracias. Felicidades Zlatan!

Hola Zlatan, la mejor manera para felicitarte y darte las gracias. Gracias porque me ayudaste a ganar trofeos: no solo el scudetto de Parma, aunque todos piensan que estuvieron ahí el día y el partido donde quedaron más impresionados. Gracias porque me ayudaste a tu manera: calidad pero sobre todo profesionalidad, siempre perfecto en el campo y fuera, si pudiera ponerte en el once yo estaba tranquilo.

Y de hecho siempre estuvimos de acuerdo, nunca tuvimos problemas. Contigo fui afortunado también por otro motivo: tuve el placer de entrenarte quizás en lo más alto de tu carrera, para ti era realmente un momento extraordinario. Por esto verte hoy en el campo me hace feliz: no porque juegues con 40 años, sino porque lo haces a alto nivel.

Y esto es el mejor premio a tu profesionalidad. Te ha faltado el premio que para muchos, no para ti, el máximo reconocimiento para un jugador: el Balón de Oro. Para mí te lo mereces como lo merecieron en los últimos años casi siempre Messi y Cristiano. Por lo que has demostrado, no has sido inferior a ellos. Pasa un cumpleaños realmente feliz.

La primera vez nos dimos de golpes en el campo: insultos y puñetazos hasta que nos expulsaron. La última estuvimos cantando juntos, pero sería decir mejor intentarlo, en el escenario de Sanremo destruyendo el tema “Yo vagabundo”. Entre ese 20 de abril de 2005 y el festival del año pasado, han pasado 16 años y mucha vida.

Nos tuvimos que pelear primero para entender que estábamos hechos de la misma pasta: las personas duras, seguras, pero ciertas. En ese tiempo descubrí que Ibra vale incluso más que como campeón. Y entendí que, durante mi enfermedad, me llamó al hospital y no conseguía hablar de la conmoción, me dijo con un hilo de voz: “Sini, por ti estoy dispuesto a todo, llámame y juego incluso gratis”.

Sabes cuanto me hubiera gustado tenerte en mi equipo, pero era justo que volvieras al Milan para cerrar una épica carrera. Que no ha terminado todavía. Sé que seguirás regalando goles, proezas y frases de efecto, con la clase y la personalidad que hace ser único en el mundo. Te deseo todo lo mejor mi querido amigo: para los leones como tú, el tiempo no pasa…

Querido amigo, has llegado a los 40 años con un increíble físico y sigues dando miedo a los defensores rivales. No a mí… ¿recuerdas cuando llegaste a la Juve y en el entrenamiento con Thuram y conmigo no veías el balón? Un día preguntaste: ¿Pero cuando podré divertirme? y yo te dije: después.

Y en efecto te has divertido durante todos estos años. Has mejorado mucho desde que nos conocimos. Recuerdo con placer nuestras discusiones, nuestros paseos por Turín. Ya tenías esa actitud que muchos no entendían, pero querías que entendieran tu personalidad, aunque yo me divertía tomándote el pelo de mañana a la noche.

Me decían que venías de un mal sitio y yo te decía que cada ciudad tiene cosas positivas y negativas. Estaba fascinado por Nápoles, por como te hablaba. Y mantuve la promesa que me sacaste. En la primera ocasión, creo que fue en 2005, te llevé a Nápoles dando una vuelta por sus calles.

Los dos y la Vespa… irreconocibles. Te mostré los sitios más difíciles pero también sus fascinantes bellezas: saliendo a las calles de Posillipo para admirar el Golfo. Y te enamoraste. Te espero en casa, amigo.

Gracias Zlatan. Gracias por ese scudetto en Parma. Recuerdo bien todo: el partido se puso mal, teníamos muchas ausencias, el campo estaba duro y el resultado no se movía. Luego entraste tú. Nosotros lo sabíamos. Sabíamos que antes o después entrarías, sabíamos que era un comodín para jugar.

Y qué comodín: hiciste un doblete, tras el primer equipo todo el equipo encima tuyo, luego el abrazo con Moratti en el vestuario, algo inolvidable. Te conozco en dobles vestiduras: compañero sí, pero has sido un gran rival. Con ese físico que tienes, marcarte siempre fue complicado: ya lo era en el entrenamiento, más en el partido.

Pero tengo dos fotos bien claras de ti, como rival. La primera es el penalty que tirarte con la camiseta del Milan en 2012: en la portería estaba Julio César, empezaron a decirte de todo, Julio intentó ponerte nervioso pero no lo consiguió, marcaste igualmente.

La otra foto es el año del Triplete: en Barcelona eras tú quien intentaste sacarnos, hasta cierto punto te acercaste a hablar con Guardiola y detrás llegó Mourinho a molestarte. Todavía me sigo riendo de esa situación. Muchas felicidades Zlatan, eres un campeón sin tiempo: disfruta este cumpleaños!

ENTREVISTA A JOHNNY GYLLENSJO (PRIMER ENTRENADOR DE ZLATAN)

Zlatan cumple 40 años: ¿qué impresión le da?

“Me sorprende, he visto pasar muchos chicos en estas décadas pero los periodistas siempre me preguntan por él”.

¿Por qué Ibra lo hizo y el resto no?

“Muchos jugadores piensan que son como él, pero no saben el trabajo duro que ha hecho él durante más de veinte años”.

¿Cómo era Zlatan?

“Fuerte obviamente, esto se veía enseguida. Muy diferente dentro y fuera del campo. Siempre iba a entrenarse alrededor de su casa en Rosengard, en medio de los palacios. Si estaba con nosotros, se iba a jugar con los amigos donde ahora está el Zlatan Court, el campo construido para que los niños de la zona puedan jugar”.

¿Donde era un jugador totalmente normal?

“El físico. Ahora se ve raro, pero con 15 años su cuerpo no era tan devastador. Tenía una gran técnica, esto sí, entrenaba para regatear y en eso era fantástico. Pero físicamente explotó mucho más tarde”.

¿Qué historia le vienen en mente pensando en los días que jugaba en Malmoe?

“Las veces que robó bicicletas de una persona del staff técnico y la devolvía al día siguiente… nunca era fácil con él”.

Pero entre todos los jugadores de 2021, ¿a quién se parece más en estos momentos?

“Sé que no son precisamente amigos, pero en actitud y en personalidad, digo Romelu Lukaku”.


Atalanta-Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

“Veo un poco el inicio de nuestro camino, está claro que el mes de enero tras ese famoso Atalanta-Milan fue cuando comenzó de manera definitiva nuestro camino con la llegada de Ibra, Kjaer y Saelemaekers. Pero esto no ha terminado, como tampoco el camino de Zlatan”.

“Mañana es un partido muy importante ante un equipo que lleva cuatro años en Champions. Lo hemos preparado con la justa atención. No sé cuantos años más podrá jugar Zlatan, por lo que veo, su entusiasmo y sus ganas de entrenarse, podría jugar eternamente”.

“Con esa mentalidad va por encima de todo. No puede estar al 100% por muchos partidos, pero tiene una pasión por este deporte que es increíble. Me gustaría regalarle la longevidad, Zlatan hace lo que le gusta. Si pudiera hacerle un regalo sería alargarle la carrera lo máximo posible”.

“El equipo está bien, hemos tenido días para recuperarnos. Hemos jugado mucho pero lo mismo se puede decir de nuestros rivales, estos partidos jugados nos han quitado mucho pero también dado. Buscaremos interpretar los partidos de la mejor manera posible”.

“Zlatan no será convocado pero está mejor, aprovechará el parón liguero para estar mejor y espero que lo mismo sirva para sus compañeros. Debemos concentrarnos solo en mañana, disputando un gran partido. No me preocupa el tema de Kessié porque su actitud es la mejor posible, la misma que tenía la pasada temporada: trabajo, seriedad, profesionalidad”.

“Es el mismo jugador del año pasado, pero puede ocurrir que no esté al 100%. Va por detrás de su potencial, con las olimpiadas y la lesión ha perdido algo. Franck es muy fuerte, forma parte de esos jugadores que dan una importante contribución. Es equivocado valorar las prestaciones en base al contrato”.

“Valoro por todo lo que me da en el campo, hay muchos jugadores en muchos equipos que acaban contrato pero no existe tanto rumor. Hay una negociación, llegará el momento de la decisión, sea cual sea. No estoy preocupado. Las derrotas te deben dar energía positiva, nunca hemos dejado de lado un partido. Los analizamos siempre”.

“Hemos demostrado ser un equipo competitivo a alto nivel, demostrando un crecimiento también a nivel individual. Debemos transformar esta derrota en energía positiva, mañana es un encuentro directo. El pasado año en la última jornada eran segundos en la tabla, tenemos gran respeto pero también convicción de nuestras cualidades”.

“En estos años el Atalanta en los primeros partidos no tuvieron el clásico ritmo, pero luego empezaron a funcionar. Vi con gran atención el partido ante el Inter, fue espectacular. Es un equipo fuerte en todas las características, tácticamente, técnicamente, físicamente, espero un Atalanta determinada, completa”.

“Tienen jugadores que pueden encontrar la jugada decisiva, también nosotros tenemos estas características. Mañana será un partido de Champions, espero un partido donde jugar balón sobre balón con mucha calidad. No soy yo quien diga el final que tendrá Kessié o cuando. No es lo importante, lo único importante es que esté a disposición”.

“Es lo que cuenta, punto y basta. El resto no me concierne. Existe una negociación en curso, hay dos partes que deben encontrar un acuerdo. Bennacer podría jugar de mediapunta, pero también Franck. Mañana tendré por primera vez a disposición a Messias que puede jugar ahí o por la derecha. Hay que encontrar las mejores soluciones para cada uno de los partidos”.

“Rebic y Leao son titulares y se sienten titulares. Lo hacen bien, para mí son dos grandísimos jugadores. Veremos partido a partido. Tras el parón acabaremos con Roma, Oporto y luego el derby. Habrán ocasiones para que todos jueguen, lo importante es que todos den el máximo prescindiendo de los minutos”.

“Revisamos el partido ante el Atlético, aprovechamos nuestros errores para crecer y mejorar. Se pudo haber hecho mucho mejor, es una lástima recibir goles así. Debimos ser más atentos, buscaremos ser más atentos y determinados mañana. ¿Kessié titular? Tengo tres titulares, mañana jugarán dos. Tonali e Isma están muy bien, Franck está bien. Uno de los tres será de ayuda como suplente”.

“Todas las mejores suceden porque una persona quiere crecer y quiere obtener el máximo. Estamos aquí para estimular y ayudar, creo que Rafa ha hecho tesoro de algunas situaciones. Es un jugador más completo y maduro, pero sabe que tiene que mejorar mucho”.

“Me gusta ver un equipo cada vez más conocedor de sus cualidades y es lo que debemos hacer mañana. Estamos siendo fuertes también nosotros, mañana es una oportunidad para demostrarlo contra un rival de nivel. Bennacer tenemos datos de eficiencia técnica y física excelentes, está volviendo a la mejor condición posible”.

“Necesita minutos, para Giroud es lo mismo. El problema en la pierna no ha pasado del todo, espero tenerlo al 100% tras el parón. A Messias le veo bien, solo ha hecho dos entrenamientos con nosotros. Me gusta mucho, sabe estar en el campo, reacciona ante la presión, tiene uno contra uno. Puede jugar bien por derecha pero también más por el centro. Es un chico con calidad, será de gran ayuda”.

“¿Sacchi? Respondo que me hizo una crítica pero también un cumplido. Analizaré las decisiones que he hecho y la próxima vez intentaré hacerlo mejor. Es justo que se hable de Ibra y Giroud, son campeones. Las prestaciones de Rafa y Ante son importantes y nos dan muchas soluciones”.

“Son diferentes de Olivier y Zlatan pero lo están haciendo bien y estoy satisfecho. Espero que sigan así, siempre están disponibles y preparados. ¿Agredir o esperar? Dependerá de las situaciones. Más los rivales tiene calidad más cerca están de tu área y más puedes sufrir. Debemos tener los tiempos justos de presión, defender bajos no es la situación que más me gusta por tanto intentaremos hacer el partido”.

POSIBLES ALINEACIONES


Jungdal: detalles del tercer portero

Detrás de Maignan y Tatarusanu crece un chico de casi dos metros. Más alto que el francés y algo más bajo que el rumano. Nació en Singapur y defiende los palos de las categorías inferiores de Dinamarca: Andreas Jungdal es ahora el tercer portero del Milan por la lesión de Plizzari (20), donde una tendinopatia rotuliana le ha dejado fuera por tres meses.

Andreas tiene 19 años y es el más joven de la plantilla (2002), donde las dos últimas temporadas ha defendido la portería de la Primavera rossonera. Siete partidos en 2019/20 y 23 el pasado año, donde fue convocado tres veces al primer equipo (Roma, Sassuolo e Inter en Copa de Italia).

En su curriculum le paró un penalty a Vergani del Bolonia en febrero de 2021 (hasta ahí recibió tres). Jungdal llegó a Milán en julio de 2019 del Vejle Boldklub, de la primera división danesa. La segunda foto de su perfil de Instagram se le ve delante de Casa Milan, con la camiseta de portero entre las manos y con la frase “No veo la hora de iniciar esta aventura”.

Con el tiempo aprendió italiano y se hizo conocer por todos. Giunti lo ha puesto casi siempre desde el inicio dándole confianza. Su contrato vence en junio, debería renovar por otros dos años. Jungdal es un portero moderno, juega mucho con los pies y lo comenta a menudo: “Sí, me gusta empezar desde el suelo”.

Su objetivo es jugar delante de los hinchas en San Siro y “ser una seguridad”. El año pasado el club Primavera acabó en el décimo puesto, después de ascender la temporada anterior. En Dinamarca es muy estimado. Hasta ahora ha disputado al menos un partido en categorías inferiores: 6 con Sub-17, 3 con Sub-18 y uno con Sub-20, donde debutó en junio ante Irlanda.

El fútbol danés va generando talentos, se vio en la última Eurocopa. En Serie A están Damsgaard, Olsen, Mahele y el veterano Kjaer, llegó a Italia con 19 años para jugar con el Palermo. Poco mayor que Jungdal, se vio titular en Serie A. Hoy Simon es su guía, tanto en el campo como fuera.

Crecer al lado de un jugador así lo hace todo mucho más fácil y con Dida cerca encima mucho más fácil encima. Es su preparador de porteros del primer equipo. Andreas no tendrá problemas en tener ejemplos a seguir.

DECLARACIONES DE ARRIGO SACCHI

“Ante el Atlético el Milan estaba jugando un gran fútbol, de coraje y de nivel internacional, pero sobre todo en momentos de dificultad desconocieron su imposición táctica e hicieron catenaccio formando una línea defensiva de seis jugadores con dos centrocampistas con la intención de filtrar cada balón”.

“Quizás la mejor defensa para Pioli sería mantener la misma organización con un delantero menos (4-3-2), para que el rival tuviera que pensar en defenderse. En el Mundial de 1994 supe que con Italia a la hora de jugar un par de partidos en 10 contra 11, los gané ambos, por tanto se puede ganar con 10, con organización”.

“Al final los chicos de Pioli perdieron sin merecerlo, pero la clásica táctica italiana no sirvió de nada. Pioli es una persona inteligente y espero que no vuelva a caer en ese error. Aunque perdieron, los rossoneri demostraron ser competitivos con el Atlético”.

“En cuanto a Kessié, quizás no rinde igual que el año pasado por el tema contractual: si así fuera, o se define el acuerdo o es mejor dejar fuera del equipo al jugador”.


Giroud será suplente el domingo

Olivier Giroud ilusionó San Siro: en su primer partido en casa se presentó un doblete ante el Cagliari. Cualidades técnicas y personalidad desde el punto de penalty por parte del francés, aunque en esa noche de finales de agosto se trataba del tercer y cuarto gol incluso antes del descanso.

El jugador que el martes por la noche entró en el campo en el público de casa, en un estadio lleno a la mitad, era realmente una mala copia. La misión era la de ofrecer un punto de apoyo en el área, un movimiento, un delantero donde poder intentar el mantener el balón en el área rival: misión fallida, no se realizó todo.

Giroud se movió poquísimo, ofreciendo una secura referencia a los defensas del Atlético más que a sus compañeros: seis pases con éxito, dos negativos, cinco balones perdidos. Bastan pocos datos para definir su insuficiente prueba. Dentro por Leao y a poco más de media hora del final, el Milan sufrió la remontada final.

No fue culpa de Olivier, pero participó en el asalto del final sin elevarse a su central. Entre la primera y la última versión hay en medio una explicación plausible: porque el físico de Giroud, 192 centímetros para 93 kilos, necesita continuidad en los entrenamientos y de utilización.

Aparte de técnica y experiencia, es la situación atlética quien saca lo mejor del francés, pero fue comprometida por el Covid, que ha dejado consecuencias peores de lo que se esperaba. Nada insuperable, está claro, pero la forzada pausa condicionó su mejor estado de forma: encerrado en casa no ha podido realizar unos entrenamientos adaptada a su estructura.

El no dejar al equipo sin delantero centro fue cuando le llegó un dolor en la espalda que le obligó a una nueva parada: se perdió Juve y Venecia en liga, para luego presentarse en Spezia. Un primer tiempo de iguales condiciones tras lo visto ante el Liverpool.

Hoy Giroud vuelve a entrenarse con el grupo en Milanello (donde ayer el francés festejó con su familia el 35º cumpleaños), pero no será titular el domingo en Bergamo, pero ofrecerá como siempre su disponibilidad. Tras el Atalanta se abrirá un periodo de dos semanas dedicado exclusivamente al trabajo dentro del centro deportivo.

FLORENZI: UN MES DE BAJA

Lo que ayer se comentaba como posible escenario, se ha hecho realidad: el Milan deberá renunciar a Alessandro Florenzi por al menos un mes. El extremo italiano se opera hoy de artroscopia de la rodilla izquierda, para resolver un problema en el menisco.

Buenas noticias en cambio para Messias, que en Bergamo podría ser convocado por primera vez, también noticias para Krunic y Bakayoko, que han salido del área médica y volverán a entrenarse poco a poco.

¿ADIÓS A KESSIÉ EN ENERO?

Algo se ha roto dentro del club y eso a pesar de las declaraciones del jugador, que quería quedarse en el club de por vida. Ahora todos miran hacia PSG o Liverpool, el que será su nuevo destino. Todas las reuniones con su agente han fracasado y desde el 1 de enero el jugador puede firmar libremente con cualquiera.

Las próximas semanas servirán para saber si tiene sentido mantener con vida el diálogo para renovar o si es mejor pensar en una separación en el mercado invernal. Pero el tiempo aprieta y el riesgo de que algo se rompa es ciertamente concreto.


El caso Franck Kessié

Una motivación física existe: la caída de rendimiento de Franck Kessié se explica en primer lugar así. Hace una temporada el marfileño fue el jugador más utilizado del Milan, con 50 partidos en total: 37 de liga, 11 de Europa y 2 de Copa de Italia. Un esfuerzo gratificado con 14 goles para la reconquista de la Champions.

En lugar de un verano relajado, prefirió dar total disponibilidad a Soualiho Haidara, seleccionador olímpico de Costa de Marfil, volando a Japón y jugó cuatro partidos de titular, tres de la fase de grupos y el de cuartos de final, con prórroga. Volvió a Milanello y empezó con problemas físicos, donde se paró por un problema muscular: un estiramiento del flexor del muslo izquierdo que necesitó casi un mes de recuperación.

Franck se perdió los dos primeros partidos de Serie A, para luego presentarse en el tercero ante el Lazio. En su debut en liga remató al larguero lo que pudo ser el 2-0 antes del descanso, que luego llegaría con Ibra. Al cambio fue aplaudido por el estadio. Titular ante el Liverpool (positivo) y con la Juventus, el peor en el campo según los votos de GDS.

Luego en el banquillo ante el Venecia por fatiga muscular. Insuficiente ante el Spezia, hasta la roja del martes a la media hora del partido. Expulsión que divide a hinchas y expertos. Demostrar que es un problema en su estado de forma, determinante para un jugador que el punto atlético es su fuerza, se añade una distracción psicológica parece la que más casa con la idea de los hinchas rossoneros.

La renovación del contrato que no llega, donde en junio de 2022 acabaría, marchándose gratis, donde el 1 de enero puede fichar ya por el equipo que quiera para la próxima temporada. El tema es que no hay novedades ni encuentros celebrados o que hubieran sido oficialmente programados a corto plazo, donde detrás sigue el cortejo del PSG.

Cada una de las partes sigue en sus respectivas posiciones. El Milan con su propuesta de renovar hasta 2026 a un salario de 6,5 millones. Franck y el agente piden 8 millones. Una distancia ahora mismo insuperable. La Champions y lo que pasó el martes entra también en esta situación, donde Franck tenía que haber demostrado su nivel en el primer gran escenario de su carrera. Pero ha sido totalmente al contrario.

Si las cosas no cambian de aquí a enero, el Milan se traerá a Yacine Adli que está cedido en el Burdeos, donde hay silencio absoluto en las redes sociales, donde empieza a estar cada vez más presente. Ha puesto todos sus partidos pero no la roja del martes. Pero el domingo volverá a Bergamo, donde con su doblete fue decisivo para volver a Champions. Sería todo demasiado cruel haber malgastado todo con la roja del martes ante el Atlético.

FLORENZI PODRÍA ESTAR DE BAJA UN MES

Alessandro Florenzi arriesga con estar de baja por un mes: hoy estará en Villa Stuart en Roma para ver la entidad de su dolor en la rodilla izquierda: ahora el dolor no puede ser ignorado por lo que hay dos opciones: o reposo absoluto o que se le realice una artroscospia.

En el grupo Brahim y Kjaer, Messias estará en el grupo en los próximos días. Siempre en espera de Ibra, listo tras el parón liguero.

QUEJA FORMA DEL MILAN A LA UEFA

“He invitado a los árbitros, pero no los veo”. Gordon Singer, presente ayer en un evento organizado por Fundación Milan, eligió el camino de la ironía tras la derrota ante el Atlético de Madrid. El Presidente Scaroni quiso esquivar el argumento: “Nunca hablo de los árbitros”. Por tanto el club parece haberse tomado con filosofía, pero hasta cierto punto.

Como reporta GDS, el Milan se siente penalizado por el arbitraje de Cakir y tienen la intención de mandar una protesta forma de la UEFA. La desastrosa dirección del turco complicó el camino de los rossoneri en Champions, sin contar el daño económico causado.

El Milan por tanto quiere ir hasta el final para evitar que estas desagradables situaciones puedan verificarse de nuevo en el futuro. Lo visto en San Siro es algo realmente grave (con el VAR determinados errores no son justificables) y la cuestión no se puede resolver solo con un simple castigo a Cakir, donde seguramente no seguirá pitando partidos en Europa.


El dossier de los errores arbitrales

Revisando los últimos años y las últimas esperanzas del Milan en ámbito europeo, descubrimos que empiezan a ser demasiados los episodios arbitrales ante los rossoneri. ¿Mala suerte? ¿Poco peso a nivel político tras salir del fútbol de élite a causa de los malos resultados de las últimas temporadas?

Quien sabe… el hecho está que el Diavolo ha sido muy penalizado, tanto ayer como en la historia reciente. Este es el dossier de los errores más graves de los últimos años del Milan en Europa.

Arsenal – Milan 3-1 del 15 marzo 2018

El Milan tras perder 0-2 en la ida en octavos de final de la Europa League, fueron al estadio Emirates en busca de la remontada. El equipo de Gennaro Gattuso jugaron bien y marcaron a los 35′ con Hakan Calhanoglu. El Milan cree y reabrió el discurso de la clasificación.

Pero tras pocos minutos, el árbitro (sin VAR en esa época) señaló un penalty por un presunto (e inexistente) contacto entre Ricardo Rodriguez y Danny Welbeck. El árbitro Jonas Eriksson decidió que era mejor seguir, pero se dejó convencer por el asistente y concedió el penalty.

El mismo Welbeck engañó a Donnarumma y ahí se acabaron las esperanzas de remontada del Milan. El delantero del Arsenal no marcaba en Europa de octubre 2014 y tras cuatro años volvió a marcar tras ante los rossoneri. En la final el equipo inglés marcó con Granit Xhaka y nuevamente con Welbeck.

Manchester United – Milan 1-1 dell’11 marzo 2021

Ida de octavos de final de Europa League. El Milan de Stefano Pioli llegó a Old Trafford con muchas ausencias, pero disputa un buen partido e hicieron una buena figura. En el primer tiempo el Milan juega bien y merecieron ponerse en ventaja. A decir verdad la ventaja, tras 11 minutos, pero fue anulado por un presunto control de brazo de Franck Kessié antes de superar a Dean Henderson, portero del United.

El árbitro esloveno, Slavko Vincic primero confirmó el gol y luego, llamado por el VAR, lo quitó. Las imágenes no aclaran del todo si la irregularidad de Kessié existía o no. Múltiples dudas y para muchos el gol fue regular. En el segundo tiempo los ingleses marcaron con Amad Diallo y el Milan empató al final con Simon Kjaer.

El regreso de San Siro acabó 0-1 para el United con gol de Paul Pogba que permitió al equipo entrenado por Ole Gunnar Solskjaer para avanzar en los cuartos de final.

Liverpool – Milan 3-2 del 15 settembre 2021

Partido que marca el gran regreso de los rossoneri en Champions tras siete años de ausencia. El Milan va por debajo en el marcador en un desvío de Fikayo Tomori tras tiro cercano de Trent Alexander-Arnold. En el 13′, el árbitro polaco Szymon Marciniak concede un penalty por una mano de Ismael Bennacer tras un remate de fuera de Andrew Robertson.

El argelino toca el balón, pero de manera involuntaria mientras se estaba girando. El penalty puede ser, pero en la duda el episodio va siempre en contra del Diavolo. Mohamed Salah pero falla el penalty y el resultado sigue siendo 1-0 para el Liverpool.

Luego el resto es historia reciente. Milan se puso 1-2 al final del primer tiempo gracias a los goles de Ante Rebic y Brahim Díaz, pero los Reds remontan y superan al equipo de Pioli con los goles de Salah y Henderson.

Milan – Atletico Madrid 1-2 del 28 settembre 2021

El árbitro turco Cuney Cakir lo hace todo mal frente al Milan en el partido de ayer ante el Atlético de Madrid. Rossoneri en total control del partido y se pusieron 1-0 gracias al tanto de Leao, donde fueron penalizados en el minuto 29′ por la segunda amarilla a Kessié. Severa tarjeta por parte de un árbitro que no usa el buen sentido y sobre todo no utiliza el mismo método de valoración.

En el segundo tiempo no pitó el pisotón de Sandro Tonali (una falta muy clara). El Milan por tanto está obligado a jugar más de dos tercios de partido con un hombre menos. Griezmann empata con un penalty realizado por Luis Suarez. El penalty en el 94′, sucede el delirio.

Cakir pita la pena máxima después que el balón diera primero en la mano de Thomas Lemar y rebota después al brazo de Kalulu. Las protestas del Milan no sirven de nada y el VAR confirma el penalty, nadie se da cuenta que Lemar es quien comete la falta previa. El Atlético gana 1-2 con este regalo y condena al Milan con 0 puntos en dos jornadas.

Aparte de estos episodios en el campo, hay que considerar la exclusión de Europa para la temporada 2019/20, después que los rossoneri acabaron quintos y clasificados en Europa League. Todo debido a los asuntos relacionados con el Fair Play Financiero.

Por tanto, el Milan y la UEFA en los últimos años nunca se ponen de acuerdo. El problema quizás no era exactamente la Superliga, sino la gestión a nivel europeo del mundo del fútbol.


Milan-Atlético: Postpartido

STEFANO PIOLI

El terrible arbitraje de hoy

“Hemos jugado seguramente un gran partido. Hemos creado, sido equipo, hemos sufrido poquísimo, prácticamente nada. Éramos dueños del campo, por tanto la prestación del equipo nos dio gran confianza. Las decisiones del árbitro… sí, Franck hizo una falta que pudo haber evitado pero era de juego, no de segunda amarilla para dejar un equipo de Champions con diez tras treinta minutos… El penalty, inexistente: en cuanto lo vio lo pitó. Una lástima, merecimos mucho más”.

El estado de Brahim

“Sufre de tendinitis en la rodilla, pero es algo crónico. De vez en cuando aparece, está trabajando y lo acusó en el segundo tiempo. Espero que pueda recuperarse para el domingo. Ahora es necesario recuperar todas las energías y acabar bien antes del parón. Luego tendremos energías y espero poder recuperar jugadores: hoy es la demostración que hacen falta muchos jugadores y fuertes”.

Milan TV

“Es muy fácil comentar el partido: 11 vs 11 hemos jugado claramente mejor que nuestros rivales, creando mucho sin sufrir nada, hemos jugado como equipo con calidad, intensidad e ideas claras. Hemos realizado un esfuerzo increíble, se pudo haber hecho mejor en el primer gol, teníamos las posiciones justas y no fuimos tan atentos”.

“El estadio nos apoyó, el esfuerzo de los jugadores fue importante: una lástima irnos sin sumar puntos. El Milan jugó como gran equipo y esto nos debe dar confianza: existe amargura, con mayor atención hubiéramos podido obtener el resultado”.

¿Qué sensación deja el partido?

“Desilusión, estuvimos cerca de obtener un importante resultado, con el equipo al completo hemos jugado claramente mejor. Los chicos han realizado un importante esfuerzo y salir derrotados nos complica la clasificación”.

El penalty y la expulsión de Kessié

“Parece que el rival lo toca antes, Kalulu tuvo poca coordinación. Franck estaba ya amonestado, no me pareció una entrada de doble amarilla en el 30′ del primer tiempo. El árbitro seguramente no fue el mejor hoy”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 1 – 2 Atlético Madrid

Se le escapó el partido al Milan que vuelve a perder en Champions seguramente de manera injusta tras una primera parte sublime, pero la expulsión de Kessié por doble amarilla, el cansancio de los jugadores, los cambios, problemas físicos etc hizo que el Atlético en la segunda parte le diera la vuelta y sobre todo con la ayuda del árbitro, que pitó un penalty en contra en el 95′, lo que significó el 1-2 definitivo. Y de momento, cero puntos en dos jornadas…

PRIMERA PARTE

Los rossoneri entraron al campo con actitud de partido de Champions total, sin dejarse dominar y controlando la posesión y presionando arriba para recuperar el balón lo más rápido posible, un buen debut en San Siro sin duda en esta competición, mostrando personalidad.

El buen momento del Milan se completó en el 20′, cuando se consigue el 1-0: larga jugada dentro del área del Atlético, primero con un centro de Kessié que cruza el área, recoge Brahim, ve a Leao sin marcaje en el centro, el portugués recibe, controla y lo cruza al lado derecho de Oblak además de cruzarse entre las piernas de un defensa y marcar: gran gol de Leao y sobre todo gran actitud de los jugadores.

Pero Kessié, que ya tenía tarjeta amarilla en el 14′, se deja expulsar de manera absurda por dar un claro pisotón en el centro del campo que no suponía peligro alguno, viendo la segunda y la roja en el 29′, donde Rebic vio la amarilla por protestar al árbitro, la jugada es rigurosa, pero el marfileño fue claramente a que lo expulsaran porque ambas entradas son de tarjeta, dejando el resto del partido a los suyos con diez.

Que no me vengan ahora algunos a decir que su terrible rendimiento es cosa de haber jugado demasiado en verano… comportamientos tan irresponsables es obra de tener la mente en otra parte, donde Pioli tiene que sacar a Rebic en el 33′ y meter a Tonali en el centro del campo, quedando Leao como delantero centro, cara de pocos amigos tenía el croata, pero estaba apercibido y el equipo no se podía quedar con nueve jugadores.

En el 38′ tremendo lo que hace Leao que controla un balón por alto dentro del área y de espaldas a portería saca una tremenda chilena que sorprende a Oblak e impacta de manera violenta en el larguero, pero toda la jugada queda anulada por fuera de juego.

El Atlético pudo haber empatado en el 91′ a remate de Suarez que recibe dentro del área cubierto ligeramente por Calabria, pero por suerte se marcha fuera, donde ahí termina la primera parte, con victoria por la mínima del Milan gracias al tanto de Leao, pero con preocupación porque les queda toda la segunda parte con diez jugadores.

Veo muchas quejas en las redes sociales por el arbitraje, pero, ¿qué jugador con amarilla desde el 14′ hace esa entrada por detrás a su rival, en el centro del campo sin peligro y sin necesidad alguna? Esto es Europa señores, Kessié hace ya mucho que no juega con la misma mentalidad del año pasado y dejar así al equipo es una completa irresponsabilidad que puede crear un peligroso precedente entre sus compañeros, especialmente con Rebic e Ibrahimovic, entre otros…

SEGUNDA PARTE

Con los cambios que hizo el Atlético y con un jugador más, fueron mejores los españoles al inicio de la segunda parte, buscando la portería de Maignan y dominando la posesión, con el Milan que tuvo que defenderse “a la italiana”, esperando poder salir al contragolpe.

La mala noticia es que Brahim se marchó cojeando del campo y pidió el cambio en el 57′, algo que aprovechó Pioli para quitar también a Leao, metiendo en el campo a Ballo-Touré (se quedó como extremo, con Theo que siguió de lateral) y Giroud como delantero centro.

El Milan no fue el mismo tras los cambios y por el cansancio físico, tampoco los cambios surtieron efecto ni las innovaciones tácticas, el Atlético fue muy superior y sus cambios fueron mejores y de mayor sustancia, fue ahí la mayor diferencia del partido: la diferencia de rendimiento del banquillo en esta situación.

En el 80′ se marcharon Bennacer y Saelemaekers, dentro Florenzi y Kalulu ya para aguantar el resultado. Pero en el 84′ llega el 1-1: centro de Lodi y remate de primeras de Griezman que sorprende a Maignan por el palo corto y no puede hacer nada para evitar el empate.

Pero lo peor está por llegar ya que en el 94′ el árbitro se inventa un penalty por manos de Kalulu (que existe, pero no es voluntaria) y a pesar de la revisión del VAR tras tres minutos más de descuento se concede y Suarez hace el 1-2 en el 97′, acabando con todas las esperanzas del Milan, que termina el partido con cero puntos en dos jornadas…

MI OPINIÓN

Varios factores muy a tener en cuenta, más allá del paupérrimo arbitraje que una vez más vuelve a perjudicar al Milan como pasó años antes en la Europa League contra el Arsenal por ejemplo, pero la expulsión de Kessié (en mi opinión muy merecida aunque severa) hizo que los jugadores tuvieran que doblar esfuerzos y esta vez los cambios le fallaron a Pioli.

El estado físico de Ballo-Touré, Giroud, Florenzi, unido a los problemas físicos de Brahim (y que yo no hubiera retirado a Leao tan pronto viendo que Rebic tuvo que salir en la primera parte), dejó sin referencias ni en la mediapunta ni en el ataque, no hay recambios a la altura más allá de Maldini (y que Pellegri no está en Champions), si lo comparamos con el Atlético que tenía de suplentes a Joao Felix y Griezmann, creo que se ven las diferencias.

Pero tengo claro que el Milan con once jugadores, con la entrada de Tonali por Kessié de no haber sido expulsado, el resultado hubiera sido muy distinto, pero el Milan con estos jugadores no está acostumbrado a estos ritmos de partido y lo acusaron a nivel físico, hasta Maignan y Tomori tuvieron problemas entre golpes y molestías, donde el nivel atlético marca aquí mucha diferencia.

¿Se recuperará este equipo? No tengo dudas de ello viendo su gran actitud, pero la clasificación se pone muy cuesta arriba viendo la gran temporada del Liverpool, donde pueden optar quizás al segundo puesto, pero cuatro puntos a cero es una diferencia notable, aparte de tener que ganar a los tres equipos ahora en los partidos que restan… imposible no es, pero hace falta que las lesiones respeten y que todos los jugadores vuelvan a un nivel aceptable, porque lo visto hoy por Kessié puede hacer de efecto rebote para sus compañeros, tanto en lo bueno como en lo malo.