32ª Jornada: Nápoles – Milan

La buena racha del Milan ojalá que se culmine hoy con el encuentro ante el Nápoles, conseguir otro buen resultado daría seguridad para poder obtener la clasificación a la Europa League, si bien falta otro gran encuentro ante el Atalanta dentro de unas semanas, pero esperemos que las victorias ante Roma, Lazio y Juventus no queden en mero espejismo.

LOS PRECEDENTES

Como dato, el Milan no gana en el campo del Nápoles desde el 25 de octubre de 2010, ¿será hoy el momento para romper también ese récord negativo?

LISTA DE CONVOCADOS

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido por Movistar+ Liga de Campeones en directo a partir de las 21:45

Para el resto de países, revisad el enlace de Live Soccer TV


Entrevista de Ibra en Sportweek

¿Cómo es que Ibra le gusta tanto ser el chico malo y el antipático?

“Vosotros los periodistas me citan así. Yo no soy un chico malo, quien me conoce lo sabe. Cuando juego sí, soy un león. Pero eso es pasión, no malicia”.

¿La misma que le hizo volver al Milan?

“Estoy aquí solo por pasión, estoy jugando gratis”.

¿También le dijo eso a Gazidis en el famoso cara a cara en Milanello?

“Lo que salió de esa famosa reunión es solo el 10% de lo que sucedió (se ríe). Pero no era malicia, era para hablar de mí y del equipo. Hablarnos cara a cara, de manera clara, para tener respuestas sobre nuestra situación, sobre nuestro futuro”.

Un líder se hace así. Se llama carácter y el tuyo no es fácil. Pero si estás en el corazón de Chiellini, si haces temblar a Totti, si Del Piero dice que el Milan está loco si te deja marchar, si Berlusconi y Galliani te quieren llevar al Monza… serás menos antipático de cuanto haces ver

“Me llamó Galliani y me dijo que mi antiguo Milan está a 11 kilómetros de la ciudad (ríe). Me gusta, así es como debe trabajar un director deportivo. Cuando me llevó por primera vez al Milan, vino a mi casa en Suecia: ‘No me iré hasta que te vengas conmigo'”.

“Helena, mi mujer, me miró confundida, este está loco, ¿qué quiere? Debemos irnos (le dije) o no se marcha. Cuando quiere algo, debes hacerlo. Con hechos, no solo con palabras”.

¿Eres también algo profesor, como dice Capello?

“¿Ha visto el documental de Michael Jordan? No digo que sea Jordan, soy Ibra y él es Jordan. Pero me reflejo en su manera de trabajar, lo que pretende sí mismo y del resto. Muchos dicen que solo cuenta el partido. Para mí no, como te entrenas así juegas luego”.

“Y de mis compañeros siempre quiero el 200%, al igual que de mí mismo. En el campo no todos son Ibra, pero debes sacar lo mejor de ti mismo. Puedes jugar bien o mal, pero cuando entro al campo debo sentir a alguien cerca que de el máximo No entro en guerra con alguien que titubea. Pero no todos son así”.

¿Cuestión de mentalidad?

“Cuando llegué a la Juventus era 2004, había una mentalidad totalmente diferente de la de Malmoe o la de Amsterdam, tras haber jugado con el Ajax. Te respetaban pero eras uno más. Recuerdo todavía un duelo con Del Piero y Thuram”.

“Del Piero era una estrella: controlaba el balón y por atrás llegaba Thuram y lo tiraba al suelo. Pensé: si le hace eso a Del Piero, a mí me destroza. Yo no era nadie. Todos los entrenamientos eran así, duros a diario”.

“Fue mejor el primer encuentro con Capello: estaba leyendo la Gazzetta, el diario deportivo rosa por excelencia en Suecia. En el primer día de entrenamiento, entró en los vestuarios y le dije ‘buenos días míster'”.

“Él siguió leyendo, pasando de página, tomando el café. Pasaron 15-20 minutos y no dijo nada. Cerró la Gazzetta y se marchó. Cerdo, pienso. Si me trata así significa que debo demostrar que estoy aquí. Me hizo sentir que no era nadie, luego me dijo: No pidas respeto, ganátelo. Y lo hice”.

¿Y cuando vio a Moggi?

“Una semana después, nos entrenábamos en el Sisport, cerca del viejo Comunale. Había dos campos, pero las duchas se atascaban. Cuando entré en la Juve todo era grande, allí en cambio nos duchábamos Trezeguet, yo y otros dos, ya nadie podía”.

“Cuando salí estaba Moggi y le dije: ‘No es normal, somos la Juve’. Me respondió: ‘Recuerda que estás aquí para ganar, no para estar bien’. Esto lo llevé conmigo: todo es ganar”.

¿Milán es realmente tu casa?

“Mi segunda casa. Una lástima lo que ha pasado. Hace diez años era un Milán diferente, ahora es más bonita, más positiva, más internacional. Luego llegó este Covid-19 y lo ha pagado, pero espero que se recupere rápidamente. Con la mascarilla todos parecen estar enfermos”.

¿Buddyfit nació durante el confinamiento?

“Te la da la posibilidad de entrenarse a distancia, con un entrenador personal que te sigue. Durante un tiempo viviremos con las redes sociales, ya que la gente tiene miedo del contacto. Aparte que a muchos, como a mí, no les gusta nada ir al gimnásio”.

“Pero no todos tienen la experiencia para poder entrenarse solos en casa. Con esta app se puede. Y yo también lo haré. Debo entrenarme para estar bien, para estar contento. Y creo que vale para todos. Quiero compartir mi experiencia de entrenamiento”.

¿Te despiertas todavía cada mañana con las ganas de entrenarte?

“No, por la mañana no. Me despierto difícil. Pero cuando me entreno, lo hago de verdad. Me gusta sufrir en los entrenamientos. Cuando sufro estoy mejor. Ahora tengo 38 años, pero cuando empezamos a correr en Milanello no debo hacer menos que los demás”.

“Debo hacer lo mismo e incluso más. Porque tengo eso en la cabeza, debo ser mejor que los demás en todo lo que hago. Crecí así. En Malmoe, de niño, no era el típico sueco, yo era el extranjero: nariz grande, pelo oscuro”.

“Los rubios con ojos azules siempre tenían ventaja, no tenían nada que demostrar. Yo tenía que hacer más para tener atención y probar que era bueno. Y eso me sirvió. Como ahora, cuando me lesioné antes de volver”.

“Tras dos días dije que estaba bien, que me tenía que entrenar con el grupo. Así es Ibra. Pero ellos me pararon los pies”.

¿Sentirse extranjero se llama racismo?

“¿Qué demonios está pasando en USA? No está bien, no debe ser así, todos somos iguales. Por esto me gusta el fútbol, es una religión donde metes a todos. No cuenta de donde vengas o como te llames”.

Pero en el fútbol se escuchan los buuu. Dybala dijo que si no cambian las reglas, es hora que los jugadores tomen partido, como abandonar el campo

“Yo también pienso que hacen falta consecuencias más graves a ciertos comportamientos y mayores gestos para tomar distancias de esos comportamientos. No basta una foto negra en las redes sociales, como creen algunos”.

“Ahí todo es falso. Si haces algo, lo haces y no lo dices. Para marcar diferencias. No para tener una imagen de buena persona y ganar seguidores. Por esto la gente piensa que soy mala persona, pero no me interesa”.

“No estoy aquí para decirle a todo el mundo que soy bueno. Soy bueno jugando al fútbol. No soy bueno, soy el mejor. La persona que sea, eso es otra historia”.

¿Eres un perfeccionista enfermizo?

“No, todos quieren ser perfectos. Pero la perfección es ser uno mismo. Todos nos equivocamos. Cuando hago una cagada en el campo no digo que vuelva a intentarlo, porque puede ser que te vuelva a ocurrir. Pero aprendo de lo que hago”.

“Todos somos diferentes, es bueno eso. Miren a Tiger Woods, era perfecto, pero, ¿qué pasó después?”.

Ahora con Dios la liga es perfecta. Y el Milan más malo es bastante más fuerte

“Imposible sin Ibra, pierdes a los hinchas. Debo estar por fuerza, para salvar la situación. Para un jugador estarse parado es terrible. Vine a Italia para acabar mi carrera con un gran club, porque me dijeron que en USA era demasiado fácil… Está bien, volví y… lo pararon todo. Pero hay algo que no me deja retirarme, lo estuve pensando”.

¿Pero lo dejas?

“Es difícil hablar ahora. Veremos como estoy dentro de dos meses y qué sucede con el club”.

¿Pesa más la marcha de Boban y la de Maldini seguramente o ver al Milan en la Europa League?

“Ahora hay que hacer lo mejor que se pueda, también en esta situación. Luego veremos lo que sucede con el club. Yo quiero ganar para ganar algo y sentir a mi lado que puedo ganar. Yo no hago de mascota. Tengo todavía mucha adrenalina, emoción y pasión por lo que hago”.

“Y quiero marcar diferencias. Si esta es la situación, es difícil verme en el Milan el siguiente año. Soy honesto. Aparte que no sé como estaré dentro de dos meses. Pero si estoy bien y juego, quiero jugar por algo. Ibra no es de Europa League, el Milan no es un club de Europa League, el Milan juega para ir a Champions y para ganar la liga”.

¿Conoce a Rangnick?

“No sé quién es”.

¿No es extraña la música de las gradas?

“Se lo dices a Ibra que no juega en un estadio con menos de 70.000 personas (ríe). El público hace el 50% del partido: te anima, te silba, te emociona”.

Te hacen sentir un Dios. ¿Es así como te sientes cuando celebras bajo la Curva con los brazos en alto?

“Me siento vivo. Y ellos son felices, rezan a su Dios”.

¿Ya existe el nuevo Ibra?

“Esperamos para el fútbol y para la gente que exista. Pero no lo veo”.

¿Alguien joven que se te parezca aunque sea en algo?

“Soy el delantero más completo que existe. No veo otro Ibracadabra. Uno tan alto con la potencia de Mike Tyson, que sabe moverse como Muhammad Ali y tan rápido como Bruce Lee… No, no existe (ríe)”.

¿Posibilidad de seguir aunque no sea en el Milan?

“Yo jamás cierro las puertas. Pero solo iré a un club donde pueda mandar, no en un sitio donde tus palabras no valgan de nada. Y aparte tengo muchas cosas que hacer. Y aparte tengo una familia. Dos ninjas que pronto espero que vayan a hacer el servicio militar”.

¿Maximilian y Vincent juegan al fútbol? ¿Cómo es Ibra padre?

“Soy bueno, tengo un corazón demasiado grande. Pero con disciplina. De pequeños odiaban el fútbol. Siempre hicieron taekwondo, son cinturón negro. Ahora juegan, pero no en ataque. Cuando jugamos juntos intento enseñarles algo, pero me dicen que ya lo saben todo y que son mejores que yo!”.

Iguales a él. ¿Quién dice que Ibra es antipático?


Nápoles – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

El crecimiento de los goles tras el confinamiento: “El número qué nos veía más en dificultad, no faltaron las ocasiones sino la capacidad de concretarlas. Somos más precisos, mejores en las decisiones y con más calidad en las conclusiones”.

Kessié y Bennacer: “Que el centro del campo es un reparto muy importante eso es seguro, las prestaciones de Bennacer y Kessié son de buen nivel. Nos están dando buenas prestaciones”.

Rafael Leao: “El talento que tiene es innato, sin duda. Pero debe ser cultivado y entrenado, estoy muy contento de lo que está haciendo. Está dando una importante contribución al equipo”.

“Sigo diciendo que no es importante el minuto sino la calidad del minuto. Leao si sigue así ganará satisfacciones, pronto llegará su momento de poder jugar de titular”.

Una amargura por el inicio: “Es inútil mirar atrás, no hemos tenido continuidad. Hace falta tiempo para construir algo importante, desde el punto de vista técnico, táctico y de carácter”.

“Debemos acabar bien la liga, hay muchos puntos y muchos partidos por disputar. El Nápoles es un gran equipo con un gran entrenador que ha ganado la Copa de Italia”.

El partido ante el Nápoles: “Debemos hacer una gran prestación, tenemos calidad. Debemos jugar con conocimiento, debemos aprovechar este momento y dar el máximo”.

Confrontando la tabla del año pasado: “Difícil hacer comparaciones y confrontaciones, Rino empezó la temporada desde el inicio. Hizo un buen trabajo como lo está haciendo en el Nápoles. Tiene la capacdad de jugar bien sus equipos y dar la justa mentalidad. Las cuentas se echan al final y hay mucho por hacer todavía”.

Un reto a distancia con Gattuso: “Nos recuperamos bien tras la pausa, pero solo hemos recuperado un punto al Nápoles. Mirar lo que pasó el año pasado no sé, han cambiado los jugadores”.

“Ahora debemos afrontar un fuerte equipo y debemos hacerlo con convicción. Ninguno de nosotros está pensando en el 3 de agosto, solo dar el máximo hasta el final”.

El duelo con la Roma: “Somos séptimos en la tabla y no estamos contentos de acabar así. Debemos intentar alcanzar a los que tengo por delante. Debemos mejorar nuestra clasificación, que no es la que queremos”.

El mejor momento: “Contarán solo las valoraciones finales en cuanto acabe la liga. Sé que hemos trabajado mucho, de calidad y que tengo un grupo de jugadores que quieren hacerlo bien. Esto nos debe acompañar hasta el final, luego haremos valoraciones concretas sobre lo que hemos hecho”.

El futuro: “No sé si el club lo ha decidido, pero no es mi preocupación. La única y la de mis jugadores es hacerlo bien. En Milanello estamos bien y hemos trabajado mucho desde octubre, no solo durante la cuarentena”.

“Luego habrá que tomar decisiones. No hace falta hacer pactos, somos profesionales y vivimos de pasión por nuestro trabajo. Cada uno de nosotros tiene ambiciones alcanzables solo trabajando como equipo”.

Saelemaekers: “Todos merecen la confirmación, por como estamos jugando tengo posibilidades de decisión. Pero elegiré partido a partido en base a mis peticiones y a las características de los jugadores. Lo importante es que los jugadores estén bien y estén preparados”.

POSIBLES ALINEACIONES


Ibrahimovic deja las cosas claras

Ibra no piensa, dispara. Y sin rodeos. No hace de mascota y tampoco un vago. Del resto, si tuviera misura, no sería él. “Ibra juega para ganar algo o se queda en casa”, dice cuando le preguntan sobre el futuro.

“Ibra no es un jugador de Europa League y el Milan no es un club de Europa League”, añade cuando se le habla de Gazidis y del famoso cara a cara de Milanello en la búsqueda de un proyecto.

Cuando le preguntan sobre el nuevo director técnico-entrenador rossonero, es todavía más claro: “¿Quién es Rangnick? No sé quien es”. Si no es un adiós, poco le falta. Y quizás no es que Ibra llame a la puerta: él es Dios y no puede bajar de categoría, se sabe.

Y esto pasará inevitablemente en las valoraciones de un club atento al balance. Pero detrás no está solo su ego. Existe también amor: para el Milan y su gente que merecen más de un trofeo de consolación.

Ibra habla en tercera persona y siempre te sorprende. Lo encontramos en el set de Buddyfit, mientras habla con Diletta Leotta, la campaña para el lanzamiento de la aplicación a distancia son sin duda la marca perfecta. Posan juntos para la portada del próximo Sportweek.

“Como te entrenas juegas, debo hacer mucho más que el resto”. Solo así puede hacer magia con 38 años. E Ibra hizo mucho más, le cambió la cara del Milan. Ibracadabra volvió por pasión: “Solo por pasión, estoy jugando gratis…”, añade.

Milán es su segunda casa y el Milan el perfecto club para acabar la carrera a lo grande: “Me dijeron que retirarme en América era demasiado fácil. Pero volví al Milan. Luego el Covid lo paró todo, entonces pensé: existe algo que quiere que no me retire… por suerte hemos vuelto”.

Quizás para él jugaría siempre y nunca lo dejaría, probablemente. “Porque Ibra nació para jugar al fútbol y sigue siendo el mejor jugando al fútbol. Veremos como estoy dentro de dos meses”.

“Aparte veremos lo que sucede con el club. Si esta es la situación, es difícil verme en el Milan el próximo año, soy honesto. La situación no está bajo control”, dijo tras jugar ante la Juventus. Pero no hablaba del campo. En la mirada tiene al a.d. Gazidis y su proyecto del Milan.

El mismo que animó el famoso cara a cara de Milanello hace un mes. “Hablé por mí y por el equipo, fue una confrontación necesaria. No era de mala fe. Pero necesitaba tener explicaciones del futuro, el mío y el del Milan”. Como un auténtico líder.

“Dije que mi Milan ya no era un gran Milan, eso es cierto. Pero debemos hacer todo lo mejor posible también en esta situación. Estamos al final. Ibra está, lo piensa Ibra. Yo debo estar por fuerza o pierdes a los hinchas”.

Ibra dice lo que piensa y pretende ser escuchado: “No sé si existe otro club tras el Milan, yo no cierro las puertas. Pero me veo en un puesto donde mande, no donde las palabras no valgan nada. Tengo demasiada pasión por lo que hago”.

Y muchas cosas a contar: el chico de Malmoe que se sentía extranjero, las faltas de Thuram y la lección de vida de Capello, Moggi y Michael Jordan, el pronóstico scudetto y el hombre perfecto que no existe. “Porque cada uno es sí mismo y ningún otro es Ibra”.

Mañana aparecerá la entrevista completa en Sportweek que intentaré poner en cuanto la consiga.

ACUERDO VERBAL POR EL TRASPASO DE REBIC

Ante Rebic seguirá cedido en el Milan hasta el 30 de junio de 2021, pero el club rossonero ha empezado a moverse de manera anticipada porque quiere ser el propietario de sus derechos lo antes posible.

Milan y Eintracht están trabajando para llegar a un acuerdo también para vender de manera definitiva a André Silva, cedido también con la misma fórmula, donde el portugués ha convencido al club alemán para que sea rescatado, donde ambas directivas tienen un acuerdo verbal de venta de 25 millones por Ante Rebic.

Pero hay un problema y es la clausula de reventa del 50% que posee la Fiorentina, es decir, el Eintracht pagaría 12,5 millones al club viola, de ahí que se tarde algo más en encontrar una solución. Queda todo un año para cerrar el acuerdo y por tanto no existe preocupación alguna.


Las grandes operaciones

El Milan está involucrado en la lucha por el scudetto, aunque de manera indirecta: los rossoneri ganaron ante Lazio y Juventus, descubriéndose grandes ante los grandes, como este año jamás había pasado.

Ha sido una contínua escalada, a pasos cada vez más grandes: dos goles a la Roma, tres al Lazio, cuatro a la Juventus. La mejor manera para poner en seguridad Europa, la herencia más dura que Pioli y el grupo quieren consignar para la próxima temporada.

Los últimos resultados son consecuencia del trabajo en el campo y de un pacto en el vestuario. Ante Roma y Lazio, el Milan sumó el partido 11 sin recibir goles, 9 en la gestión actual: solo la Juve mantiene el paso.

El ataque ha producido quince goles en los últimos cinco partidos, con siete marcadores diferentes (y un autogol). El centro del campo protege a la defensa y sostiene la acción ofensiva.

Trabajar con profesionalidad y disponibilidad máxima con el objetivo de dar lo mejor hasta el final. Ibra ha sido fundamental para certificar el pacto, pero es el entrenador es el primer responsable del grupo. Y los resultados confirman que es un guía reconocido.

Un Milan compacto en espíritu y en los esquemas, que ven la participación de todos los intérpretes y el crecimiento de la gran mayoría de todos. El gran viaje acaba de empezar. Con las sugerencias de Ralf Rangnick el Milan se está moviendo para gestionar el nuevo curso.

Y uno de los primeros movimientos tiene como objetivo a Sandro Tonali, desde hace meses a un paso del Inter y con la Juve a sus pasos. Pero una lástima que los nerazzurri no hayan formalizado la oferta al Brescia. Se habla de un precio de 30 millones pero sin un cierre formal.

De ahí que la llegada de Iván Gazidis debe tomarse en su justa consideración. En estas horas, el a.d. milanista, con el apoyo de Paolo Maldini, ha inscrito al club por el joven centrocampista. Está claro que Tonali en estos momentos es más nerazzurro que rossonero, pero todo puede suceder en estos momentos.

Mientras tanto, Rangnick quiere dos importantes asaltos: Patrick Schick de la Roma y en Milot Rashica, centrocampista ofensivo del Werder Bremen. Jugadores de perspectiva, rodados en la Bundesliga.

La Roma estaba segura de poder vender al delantero checo al Lipzieg por 28 millones, pero no llegó el rescate. Y ahora el Milan intentará sumarse con una oferta de 20 millones, como se puede ver, sin volverse loco.

En cuanto a Rashica, hacen falta al menos 20 millones de euros, esa clausula acordada con el Werder Bremen. Diferente discurso por el húngaro Szoboszlai, donde Rangnick es su mentor, donde el jugador inunda de me gusta las victorias rossoneras en las redes sociales.

Hay un dato común: el nuevo Milan punta por jóvenes de calidad, donde su identidad no tiene dudas… pero al mismo tiempo vale para el pacto para Europa: mientras Rangnick sigue desmintiéndolo todo en la prensa alemana, en Milanello estaban Gazidis, Maldini y Massara. Dentro de poco habrá tiempo de revolución.

TRES PREGUNTAS A FABIO CAPELLO

Otro verano, otra revolución: ¿Hace bien el Milan cambiando de nuevo?

“Empezando de cero se pierden más años. Con todo el respeto que tengo, para mis colegas y Rangnick tiene sus ideas, creo que la actual directiva y el actual entrenador sabrán exactamente donde poner las manos para cumplir enseguida el salto de calidad”.

¿Votaría la confirmación de Pioli en el campo y Maldini en la directiva?

“Sí. Pioli está haciendo un trabajo extraordinario, llamado en un difícil momento pero demostró tener una gran intelicencia, no solo técnica y táctica, también de gestión. Consiguió sacar lo mejor de todos, valorizando el material a disposición”.

“Creó un gran espíritu de grupo, compactando al equipo cuando parecía perdido. Y para quien gestiona cualquier grupo de personas es un don fundamental. Paolo creció conmigo en el Primavera del Milan, lo conozco desde hace siempre”.

“Tiene personalidad y sabe estar en su puesto: puede ser útil en un puesto definido, un personale similar merece respeto. Un puesto operativo, no representativo”.

¿Vale el mismo razonamiento por Ibrahimovic?

“Soy el entrenador que lo trajo a Italia, en 2004 a la Juventus. Hoy lo veo muy responsabilizado en su papel de líder. Sale del campo cuando hay que hacerlo y estimula a sus compañeros desde fuera, sabe ser decisivo de esta manera”.

“Si realmente el Milan decide puntar en el futuro por un grupo joven, con mayor razón la presencia de uno como Ibra sería útil. Por el mismo motivo nos preguntamos como es que la Juventus sigue confirmando a Buffon y Chiellini”.

TRES PREGUNTAS A GIOVANNI GALLI

El nuevo Milan imagina la enésima reconstrucción, confiando a un estratega que llega de Alemania: ¿es justo?

“Decidir por un corte claro, empezando de cero, puede ocurrir. Es un legítimo deseo. Rangnick ha hecho interesantes cosas, donde merece respeto y atención”.

“Hizo conocer a nivel internacional dos realidades como Salzsburgo y Lipzieg, antes auténticos desconocidos. Al final ha traído algo nuevo, pero antes tuvo todo el tiempo de equivocarse. Un proyecto que lo vea al timón y lo sabe, pero haciendo una premisa necesaria”.

¿Cual?

“El proyecto debe extenderse en cinco años. Si no es así se cae en el clásico error de las dos anteriores precedentes cuando se hablaba de regreso y objetivos ambiciosos, para luego tirarlo a la basura tras pocos meses”.

“Si se elige a Rangnick el club debe ser claro frente a los hinchas, donde se explica por qué se ha decidido tomar un camino similar, donde no se espera necesariamente inmediatos resultados”.

“Deben ser aclaradas las características del nuevo curso: invertir en los jóvenes, constituir una estructura piradimal donde desde arriba hasta el último niño sigue la misma idea de fútbol”.

¿En el Milan es algo factible?

“Con Sacchi lo fue. Berlusconi dijo que Arrigo sería el entrenador del futuro, que de manera voluntaria quería cambiar a todos los jugadores. Para reconstruir un contexto similar hace falta fuerza y convicción, aunque Pioli al mismo tiempo está haciendo algo maravilloso”.

“Y repito: paciencia. Los primeros balances serán dentro de tres años, no antes. Entonces se podrá decir si el nuevo proyecto es ganador o no”.

EL MILAN SIGUE A AJER Y DUMFRIES

Szoboszlai y Tonali están en la cima de nombres del Milan, mientras que para el ataque gustan Jovic, Schick y Vlahovic. Pero el mercado llevará también a fichar defensas, donde no es tan claro que llegue el rescate de Kjaer, donde Musacchio y Duarte podrían ser vendidos.

Como reporta Tuttosport, volvió en auge el nombre de Kristoffer Ajer (22) central del Celtic. Otro defensa tratado por el Mian es Wesley Fofana del Saint Etienne, rechazando una primera oferta de 18 millones de euros (bonus incluidos).

El Milan sigue con gran atención también a Denzel Dumfries, donde el PSV pide 18 millones de euros. Podría ser el sustituto de Davide Calabria, que acabó en la mira de varios equipos (Bolonia y Sevilla).

EL MILAN FICHA A LUKAS BJORKLUND

Según comenta Gianluca Di Marzio, el Milan, tras Kalulu, habrían fichado a Lukas Bjorklund (16). El jugador es mediapunta y viene del Malmoe, ex-equipo de Zlatan Ibrahimovic. El chico está ya en la ciudad para las visitas médicas y para la firma del contrato que lo unirá a los colores rossoneros.


ACM-JUV: Declaraciones posteriores

STEFANO PIOLI

¿Es esta la mejor victoria?

“Hemos estado bien en trabajar con voluntad y disponibilidad, debemos remediar algún error o pausa de la liga, debemos demostrar que tenemos calidad. Tenemos ganas de estar en el campo juntos, seguimos así porque los próximos partidos serán bastante duros”.

¿El equipo ahora gana a los grandes?

“Ha sido nuestra mejor noche, debemos pensar en lo que tenemos que hacer todavía”.

El nivel actual de Calhanoglu

“A nivel muscular está mejor pero debe dosificar los minutos, intenté jugar con dos delanteros para forzar la profundidad. Una lástima por los dos goles recibidos, pero hemos conseguido una importante victoria”.

¿Hasta donde puede llegar el Milan?

“Debe jugar cada partido al máximo con voluntad y determinación”.

El nivel de la prestación

“Felicito a mis jugadores, están demostrando un espíritu increíble, a pesar de las dificultades son capaces de reaccionar, han sido premiados por un gran resultado y por una gran victoria”.

El equipo

“Hemos llevado adelante nuestras ideas para alcanzar un importante objetivo, hasta hace poco la clasificación no reflejaba nuestra calidad, nos hemos juntado, el equipo está bien sobre todo mentalmente”.

“Ahora debemos pensar en el Nápoles. Satisfacción pero también concentración, debemos estar en el sitio. Si podemos debemos también mejorar, en el pasado hemos mejorado y hemos aprendido de nuestros errores”.

El futuro

“No estoy pensando para nada en el 3 de agosto, estoy pensando en el partido ante el Nápoles, en hacer bien lo que me gusta hacer. Somos equipo, nos conocemos bien. No estoy pensando en lo que suceda el 3 de agosto porque estoy demasiado bien con el equipo, lo que sea será, no estoy preocupado por mi futuro. Sería justo conseguir alguna otra satisfacción por el trabajo que estamos realizando”.

La condición física

“El trabajo del staff ha sido importante durante el confinamiento, también en condiciones precarias los jugadores nunca le han faltado las sesiones colectivas. El equipo ahora se conoce mejor, tengo una actitud propositiva incluso cuando defiende. Puede suceder de todo y debemos estar muy atentos, los rivales que los esperan son muy difíciles”.

La remontada

“Hemos estado bien en aprovechar el episodio del penalty, de ahí recuperamos convicción. Una lástima por los goles recibidos, pudimos haber defendido mejor. En el primer tiempo estuvimos bien sobre el campo, el partido fue equilibrado. Nos hicimos sorprender en el primer gol y también en el segundo se debió defender mejor”.

“Espero acabar bien la liga y centrar el objetivo por el cual hemos sido llamados. Hemos pasado momentos delicados, a veces no conseguimos obtener resultados importantes. Mi deseo es entrenar, me gusta lo que hago, estoy un equipo donde estoy bien, veremos lo que ocurre luego el 3 de agosto”.

“No pienso en mi futuro, nunca me ha pasado tener que jugar en este periodo, el gasto de energía es importante, no puedo gastarlas pensando en situaciones que no dependen solo de mí”.

Nápoles-Milan

“Estamos bien pero no hemos hecho nada, debemos recuperar energías y pensar en el Nápoles, ante un gran rival y ante un gran entrenador, lo hizo en el Milan y se ha confirmado allí”.

¿Hasta donde puede llegar el Milan?

“Debe jugar cada partido con voluntad y determinación”.

El estado de Kessié

“Creo que Franck ha disputado un fantástico partido por continuidad y actitud. Mientras dos compañeros discutían dijo ‘bravo’ a ambos para intentar ir en positivo, para un equipo son cosas muy importantes. Franck está yendo muy bien desde el punto de vista técnico, está siendo un jugador altamente positivo y esto puede marcar diferencias”.

Leao y Kjaer

“Seguramente estoy contento, me gusta que Rafa haya entrado bien. Tendrá sus ocasiones, debe saber que debemos jugar un fútbol intenso y él puede crecer mucho en estar dentro del partido. Simon es generoso, no quiere rendirse y está siendo un punto de referencia para los compañeros”.

PAOLO MALDINI (ANTES DEL PARTIDO)

Los rumores y la posible influencia sobre el equipo

“Este equipo ya ha demostrado que su entrenador, directiva y jugadores notan poco las distracciones de fuera, es la demostración de pura seriedad de este grupo es de alto nivel”.

Su futuro en el Milan y el posible puesto de embajador

“¿Si habrá sitio para mí? Esto no lo sé, quiero acabar bien la temporada, nos quedan varios partidos todavía, podemos obtener satisfacciones, podemos alcanzar objetivos que nos hemos prefijado, luego llegará el momento de decidir nuestro futuro”.

La voluntad de quedarse

“Es una pregunta algo difícil, la voluntad para uno que tuvo a su padre como capitán del Milan por muchos años, él mismo ganó lo que ganó con este equipo, mi hijo ahora juega aquí… mi unión con el Milan creo que no está en discusión”.

La situación con Gazidis

“Hablamos a menudo, muy a menudo no hay situaciones definitivas, por tanto se espera a que acabe la temporada”.

ZLATAN IBRAHIMOVIC

El momento

“Soy viejo y no es un secreto, pero es solo un número. Estoy haciendo bien los entrenamientos, tengo un buen equilibrio. Debo jugar algo más del último partido, quedan muchos todavía. Estoy bien, busco ayudar al equipo de todas las maneras posibles”.

Su posible futuro como entrenador

“Soy Presidente, entrenador y jugador, pero solo me pagan como jugador”.

El Milan

“Tienen suerte, si estuviera aquí desde el primer día habríamos ganado el scudetto”.

La permanencia en el Milan

“Veremos, me queda un mes para divertirme. Hay cosas que están pasando aquí que no podemos controlar, una lástima por los hinchas, puede ser la última vez que me vean en vivo. Jugar sin hinchas es duro, hoy se podrían haber divertido con nosotros, hacemos nuestra parte y somos profesionales”.

Su posible marcha

“Puede ser la última vez que me vean jugar… lean entre líneas”.

El fútbol

“Me estoy divirtiendo, tengo 38 años, no tengo el físico de antes, hago lo que puedo hacer, no puedo hacer lo mismo que con 20 años, pero con la inteligencia llegas. No estoy aquí para hacer de mascota sino porque quiero obtener resultados”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN

Disponible en la página del evento


Milan 4 – 2 Juventus

El Milan no solo gana a la Juve, algo que no hacía desde hace años, sino que remonta un 0-2 para acabar goleando gracias a Ibra (penalty), Kessié, Leao y Rebic, una segunda parte con seis goles de auténtica locura, un partido muy extraño que lleva a Pioli a ser el mejor entrenador tras el regreso del calcio, con el Milan que sigue sin perder…

PRIMERA PARTE

Primeros minutos de gran ritmo entre los dos equipos, aunque se vio al Milan más nervioso queriendo salir con rapidez pero lo que consiguió es generar bastantes errores y darle algo de ventaja a la Juve, que estuvo cerca de marcar en el 9′ si Bonucci llega a rematar bien de cabeza en un centro al área y con la salida de Gigio.

No es sorpresa que los de Sarri dominaran la posesión, se hicieron dueños del balón mientras los de Pioli esperaban en su zona del campo a esperar mejores momentos, mientras Cristiano sacó un remate cruzado en el 12′ que fue ligeramente desviado por Conti a córner.

El partido ciertamente era un despropósito para ambos entrenadores, la Juve llorando cada decisión del árbitro y generando entre cero y nada de peligro, dominaban la posesión pero era bastante inútil.

Tampoco se salvaba el Milan, el balón le duraba entre poco y nada, Rebic e Ibra totalmente inexistentes arriba, lo mismo se puede decir de Paquetá, que intentó defender y encima se ganó una amarilla, se notó la ausencia de Calhanoglu como unión entre líneas, algo que el brasileño no puede hacer.

De hecho el turco estaba en la banda junto con Leao, de las pocas opciones que tiene Pioli para el segundo tiempo, aparte de Bonaventura, sin duda tres de los cambios que hará a no muy tardar.

Es curioso que momentos antes del descanso llegarán una ocasión para cada equipo, la primera de Higuaín que saca un remate envenenado al borde del área pero para bien Gigio.

Justo después, Ibrahimovic marcaría totalmente solo delante de Szczesny tras recibir un pase en profundidad de Paquetá, pero todo quedaría anulado al estar el delantero sueco en claro fuera de juego, terminando así la primera parte, con el 0-0 inicial.

Noté cierto conformismo por parte de los jugadores rossoneros, como si no quisieran perder este encuentro y se conformaban con el empate a cero, con los cambios me cuesta creer que puedan llegar a ganar, salvo que dominen a su rival, algo que no parece que vaya a suceder…

SEGUNDA PARTE

Entró Calhanoglu por Paquetá (un cambio realmente cantado), pero lo que llegó realmente es el gol de Rabiot en el 47′, en un balón que salva Cuadrado le cede a Rabiot y corre 40 metros solito por banda, se va al centro sin que nadie le ponga resistencia y saca un gran remate al palo izquierdo de Gigio que hace inútil su estirada

Es curioso que Rabiot, un jugador altamente criticado toda la temporada por su rendimiento, hiciera una jugada más que todo el equipo en la primera parte, supongo que estos son los jugadores que carece el Milan

El partido quedó sentenciado en el 53′ cuando en un balón largo hacia Cristiano, cagadón monumental de Romagnoli y Kjaer que saltan mal y regalan el balón al portugués que solo ante Gigio solo tiene que empujarla para hacer el 0-2, de no hacer nada a resolver el encuentro en pocos minutos…

Pioli en el 60′ saca del campo a Saelemaekers para dar entrada a Leao y que ocupe la misma posición, donde poco después, el árbitro para el encuentro por una jugada dudosa que tiene que revisar el VAR por un toque con el brazo de Bonucci a remate de Rebic que acaba en córner, el árbitro revisa la jugada en el monitor y pita la pena máxima, con Ibrahimovic que lo convierte sin mayores esfuerzos para hacer el 1-2, recortando distancias.

Una locura de partido, ya que en el 65′ el Milan empata gracias a una larga jugada que empieza Leao, combinando con Calhanoglu e Ibrahimovic y que acaba Kessié dentro del área superando al portero juventino y hacer así el 2-2.

Momento en el 66′ para que se marche Ibrahimovic y entre en su lugar Bonaventura, pero mayor momento de locura llega en el 67′, cuando Leao hace el 3-2 al ganar una posesión en una falta sobre Rebic que el árbitro deja seguir con buen criterio, el portugués avanza sin oposición alguna y con un remate confunde al portero y completa una remontada absolutamente increíble!

En el 74′ el Milan pudo haber hecho el 4-2 lo que hubiera sido la puntilla cuando Rebic se escapa por banda y se planta ante Szczesny con un remate esquinado, el portero despeja mal y el balón le llega a Leao que se entretiene demasiado y no completa la jugada…

Pero llegaría el cuarto, vaya si llegaría… en el 80′ en un error garrafal de la Juventus que regala el balón a Calhanoglu y el turco se lo da a Rebic que de primeras fusila al portero para hacer el 4-2, momento en el que Pioli quita a Conti y Rebic para dar entrada a Calabria y Krunic, con Leao solo en punta.

Cristiano llegó a marcar en el descuento para hacer el 4-3, pero no sirvió de nada porque estaba claramente en fuera de juego, una paupérrima Juve que deja en mal estado su situación con Sarri por mucho que vayan a ganar la liga… un 4-2 que va a dar mucho que hablar estos días

MI OPINIÓN

¿Qué demonios ha pasado desde que el Milan ha vuelto a jugar tras el parón por el Covid? Cero derrotas y ahora ganándole a cualquiera que se ponga por delante, Roma, Lazio y Juventus (lástima el Spal), Pioli está realizando un trabajo maestro y uno empieza a pensar que este entrenador merece ser confirmado aunque venga Rangnick.

Empezar de cero con otro técnico viendo lo que se está consiguiendo ahora, con buen juego, goles y una participación de los jugadores hasta ahora nunca vista, cuando parecía al principio de la segunda parte que el 0-2 era inamovible van y dan un recital de como se le da la vuelta al líder de la liga, donde la Juve pocas veces hemos visto que reciba tantos goles en un encuentro.

No solo la llegada de Ibra ha sido clave, es que Pioli ha sacado lo mejor de gente como Castillejo, Leao, Rebic y hasta el propio Paquetá, ha devuelto confianza a un equipo que ha estado muchos meses perdido, si consiguen un buen resultado ante el Nápoles…

No sé que ha pasado aquí pero este equipo me lo han cambiado, el Milan suele hacer grandes segundas vueltas en la liga pero esto… esto es algo muy superior, dejar a la Juve a la altura del betún pocos lo consiguen… y hoy es hora de celebrarlo después de tantos malos resultados!!


31ª Jornada: Milan – Juventus

Una fecha cuanto menos curiosa la de hoy, que parece puesta por los mayas: hoy 7 de julio (7) con el Milan 7 veces Campeón de Europa frente al líder de la Serie A, la Juventus que 7 veces han perdido las finales de Champions, solo hubiera faltado que el partido lo hubieran puesto a las 19:00 pero ya era pedir demasiado…

En el día donde sigue planeando la sombra de la llegada de Ralf Rangnick (y a pesar de los desmentidos del club), donde Pioli ha tenido que trabajar en esta especie de Vietnam, donde ha trabajado bien, con mucho buen sentido.

Era un equipo mal construido, para otro entrenador. Pioli punta fuerte sobre Theo, el único de espesor internacional: construcción a tres, nace de una identidad táctica que ayuda al Diavolo a ponerse en pie.

En enero llegó Ibrahimovic y diseña su segundo Milan. Encontró la unión enseguida con Pioli, es porque reconoció un valor, que no vio en otros. Otro mérito del técnico es haber regenerado talentos que acabaron al margen, como Rebic y Castillejo, cardinales del nuevo 4-2-3-1.

Hay ciertos agujeros negros (los cinco goles de Bérgamo, el reciente empate de Ferrara), pero el Milan del 14º puesto hoy es 7º a dos puntos de Nápoles a Roma, rozando la Eurozona. Ante la Juve buscan un punto más para el final del camino.

Pioli, Ibra, Maldini: existe un pacto entre gente que se irá y quieren saludar con orgullo. El Milan puede volver a arrepentirse como pasó hace un año, cuando dejó irse a Gattuso que lo había dado todo.

Sobre las bases del buen trabajo de Pioli se puede construir el futuro, invirtiendo en campeones que faltaban a este Milan. En cambio será revolución en un verano comprimido, que no concederá tiempos de aprendizaje.

LOS PRECEDENTES

LISTA DE CONVOCADOS

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido por Movistar+ Liga de Campeones en directo a partir de las 21:45

Para el resto de países, revisad el enlace de Live Soccer TV


Ralf Rangnick firma con el Milan

Ahora es un hecho, aunque falta el anuncio oficial. El a.d. Iván Gazidis le da el club a Ralf Rangnick al Milan para los tres próximos tres años. Falta el anuncio, pero el camino está más que marcado y se le ha comunicado a Paolo Maldini.

Rangnick será el entrenador y mucho más. Podría decidir ser solo el director técnico para la primera temporada, pero es más probable que se siente en el banquillo, a pesar del buen trabajo realizado por Pioli. Un milagro europeo podría producir una propuesta de renovación para el técnico emiliano.

Pero ¿aceptaría eso Ralf Rangnick? Y aparte que un nuevo puesto debe ser buscado para el actual director del área técnica Paolo Maldini. Siempre que decida quedarse.

Mientras Stefano Pioli guía con seguridad el navío rossonero hacia la Europa League, el a.d. Iván Gazidis está moviendo las piezas que llevan al cambio radical a la guía del staff técnico.

La pasada semana, el mánager sudafricano comunicó a Maldini la llegada del actual supervisor del área técnica de Red Bull con plenos poderes. Pero la noticia apareció solo en la vigilia de un importante partido, el de esta noche ante la Juve, casi como si el equipo viviera ahora en un tiempo diferente.

Encerrados en Milanello, intentará superar también este obstáculo. Porque la voluntad de todos es volver a Europa. Desde hace meses se habla de la llegada del Profesor con un contrato de tres años y el empeño de sentarse en el banquillo la próxima temporada aparte de gobernar el mercado.

Un liderato fuertemente deseado en Londres en el cuarte general de Elliott, directamente por Gordon Singer. En esta fase es importante definir el papel de Paolo Maldini, que empezó la temporada compartiendo la responsabilidad técnica con Zvonimir Boban.

En el coloquio con Gazidis apareció la disponibilidad del club en confiarle una tarea a lo Nedved. Si es necesario también con la vicepresidencia, pero con tareas más institucionales que operativos.

Esta solución agrada al mánager alemán, pero probablemente no la del ex-capitán, que durante años se quedó fuera del fútbol, precisamente para ser un simple embajador para el club en el cual ha pasado toda la vida.

Maldini pidió una pausa de reflexión, pero no parece muy entusiasta. Motivo por el cual en Vía Aldo Rossi tienen en cuenta una rápida salida. Ayer por la mañana salió la noticia, luego desmentida, de una reunión entre Rangnick y Maldini, donde los dos aclararon las punzadas lanzadas en la prensa y televisión.

Maldini no le gustó ciertas salidas de Rangnick, que en los últimos tiempos eligió en cambio la vía del silencio. Como Maldini, que sigue rodeándose de no comentarios. Por su lado, Rangnick ya acordó con Gazidis que forman parte de su staff dos puntos clave de la gestión de Elliott: el alemán Almstadt y el francés Moncada, actual jefe de ojeadores.

A valorar la posición de Ricky Massara, actual director deportivo rossonero. En las intenciones del Profesor habrá al menos 8 colaboradores, pero el mosaico no ha sido completado.

Mientras tanto, no ha dimitido su actual actual cargo en Red Bull, aunque está puesto ya el cronómetro. Por la noche, de todas formas, llegó un desmentido a través del club: “Ninguna decisión técnica ha sido tomada ni será tomada por el Milan antes del final de la temporada y confirman una vez más el total apoyo y confianza de la directiva a Pioli y al equipo”.


Milan – Juventus: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Las motivaciones en afrontar al líder

“Creo que sí, los empeños tan cercanos se llevan las energías, pero los estímulos nos llevarán a superar estas dificultades”.

En qué deberá acelerar el Milan mañana

“En todo, porque jugamos contra los mejores, que están demostrando desde hace años su supremacia”.

La situación de Calhanoglu

“Hoy lo veremos, los entrenamientos de hoy y mañana serán decisivos, igual que para todos. Se contrajo el gemelo, debido a un trauma. Pero espero que pueda estar disponible”.

Si este es el Milan que tiene en mente Pioli

“Sí, diría que sí. En el pasado no lo conseguimos del todo, lo mostramos a ratos, pero no con la continuidad y la precisión que estamos teniendo en estos partidos”.

En qué aspecto le sorprende más el equipo

“No diría sorpresa. Estamos consiguiendo poner en el campo todo lo que preparamos durante la semana y no siempre lo hemos conseguido con esa continuidad en el pasado. Sé que tengo un equipo de calidad, de buenos jugadores y profesionales”.

Cómo está Ibra y si es el jugador más fuerte que haya entrenado

“La condición de Zlatan solo puede mejorar a través de los partidos, serán los partidos en decir si sus minutos pueden subir. Espero que pueda hacerlo y su nivel de prestación”.

“El último partido lo jugó el 8 de marzo, en Ferrara en los últimos 20 minutos fue un partido particular porque estábamos en superioridad numérica y estábamos en su área”.

“Sí, el mejor jugador desde el punto de vista mental y su presencia en el campo que jamás haya entrenado. Lo notan tanto sus rivales como sus compañeros”.

El crecimiento del equipo

“Creo que el crecimiento del equipo ha sido constante. Si queremos obtener un importante resultado maána, hará falta un esfuerzo extraordinario. Hará falta un gran Milan”.

La situación de Kessié

“Es un jugador muy importante, creo que tiene la calidad para hacer prestaciones de nivel como lo visto ante la Roma. Espero que tenga continuidad como lo está teniendo, debe ser un jugador presente. Nos está dando seguramente una gran aportación y está creciendo en condición física. Parece no sentir el cansancio”.

Si Theo puede ser clave ante la Juventus

“Que Theo es un jugador más volcado en el ataque es algo evidente. El hecho que esté trabajando con continuidad y atención en fase defensiva, significa que entiende que puede ser uno de los mejores laterales del mundo si trabaja en el aspecto defensivo. Deberá estar muy atento mañana”.

El trabajo realizado con Bennacer

“Es un jugador con características importantes para el equipo. Creo que ha beneficiado mucho en tener un compañero cerca. Le veo más lúcido y concreto cuando juega en dueto con otro jugador. Su crecimiento es constante y solo podrá mejorar viendo su constancia y su empeño”.

El estado de Saelemaekers

“Normal que necesite un periodo de adaptación, considerando la edad y el hecho que venga de otra liga totalmente diferente, debe seguir así”.

Rebic y si es el prototipo del jugador que le gusta

“Creo que en este momento lo bueno es que todos se sientan importantes, tal y como están las cosas, es algo fundamental. Que pueda ser titular o suplente lo veremos mañana, pero esa actitud es importante”.

“Hemos acortado la tabla, pero no estamos contentos todavía de nuestra clasificación. Tenemos todos el objetivo de dar lo máximo hasta el final. La actitud de Ante debe servir de ejemplo para todo el equipo”.

Si pueden aumentar sus opciones de permanencia

“Yo al acabar la liga solo quiero tener la satisacción de haber dado lo máximo junto a mis jugadores en un club tan importante. Créanme, no pienso en el 3 de agosto”.

“Para el esfuerzo que hemos hecho todos juntos, merecemos acabar bien la liga. Luego son las decisiones sobre el futuro se verán más adelante”.

POSIBLES ALINEACIONES