El estadio San Siro será derruido

Es un gol, aunque no se vea la red que se expande y el público que lo celebra. Pero estén tranquilos: Inter y Milan hacen fiesta. La asistencia la dio Francesca María Paola Furst.

Presidenta de la comisión regional para el patrimonio cultural de Lombardía, fue ella quien firmó el 13 de mayo (pero solo ayer se hizo oficial), el acto segundo donde el actual estadio de San Siro “no presenta interés cultural”.

“Tratándose del estado actual de manufacturación arquitectónico donde las persistencia del estadio originario de 1925/26 y la ampliación del 1937/39 resultan del todo residuales respecto a las siguientes intervenciones de adecuación y ampliación, realizados en la segunda mitad de mil novecientos”.

En síntesis: el Meazza tal como lo vemos hoy no es reconducible a la instalación que se creó hace casi un siglo. El estadio es más que nada “una operación llevada por las intervenciones de 1953/55, aparte de 1989/90”. Si bien, en base a los artículos 10 y 12 del código de los bienes culturales, entran bajo tutelación solo las operaciones de más de 70 años de edad, por pocos meses… el Meazza está fuera de cualquier vínculo.

¿Qué significa esto en términos prácticos? Más que nada debe ser recordado que en otoño se pidió un parecer para valorar el interés histórico de San Siro. Ese interés no existe. Y quiere decir que, en el ámbito de un proceso todavía no finalizado como la construcción de una nueva instalación (se debe encontrar el acuerdo sobre la volumetría extra estadio), ahora la balanza pende un poco más hacia la parte de los clubes.

Inter y Milan pueden decidir llegar a tirar el viejo San Siro, volver por tanto a la idea del proyecto originario. Pero está claro que no será así, ya que se vuelve sobre los pasos de salvaguardar una parte del viejo Meazza, una de las famosas 16 condiciones vinculadas expresadas por el Ayuntamiento.

Y no hay interés en salirse de ese camino, viendo que la idea es claramente crear un nuevo estadio. Inter y Milan tienen que celebrar porque de aquí en adelante, en caso de futuros retoques o posibles variantes a los proyectos ya presentados, los dos clubes de Milán tendrán mano libre, sin obstáculos para las eventuales intervenciones a efectuar.

Se viaja hacia el próximo paso: dentro de un mes los clubes desean que hable el Consejo del Ayuntamiento, para que todo empiece. Justo hace dos días el alcalde de Milán Beppe Sala declaró: “La idea que Inter y Milan actualmente han presentado no me disgusta”.

“Era más frío, pero ahora no me disgusta, porque deja mucho espacio verde, porque San Siro permanece de alguna manera y porque abre a muchos deportes, con un proyecto que es un bien para la ciudad”.

Quedará en pie una de las cuatro torres, una parte del segundo anillo y se realizará una cobertura, sobre la cual habrá negocios, cines, centro comercial y sobre todo un área deportiva aprovechable de manera gratis para la ciudad.

La inversión total es superior a los 1.200 millones de euros, donde 100 serán para la concesión del derecho de superficie durante 99 años. Eso que el Ayuntamiento y los dos clubes, de manera específica Alessandro Antonello y el Presidente rossonero Paolo Scaroni, deben llegar el acuerdo sobre el espacio extra estadio.

Inter y Milan tienen en su informe 90.000 m2 de espacios comerciales, harán falta otros tantos pero saben que complicado que sean concedidos. Luego se pasará a la fase ejecutiva.

En orden: decisión final del proyecto entre los dos clubes en juego (Populous o Manica-Sportium), acabar el informe en 12 meses, construcción en otros 36, con el objetivo de abrir el estadio en 2024. Si todo va bien, obviamente. Pero desde ayer un obstáculo menos en el camino.

HAKAN CALHANOGLU (SKY SPORT 24)

El virus: “Ahora tengo menos miedo, pero no lo tenía incluso cuando llegó el Coronavirus. Si te toca, te toca. Espero que podamos volver a jugar porque el fútbol es nuestra vida”.

Los entrenamientos a distancia: “Los entrenamientos así no son el máximo. Me faltan los entrenamientos con el grupo, me faltan los compañeros, mis amigos”.

El regreso del fútbol en Italia: “Seguimos las noticias a diario pero cambiamos siempre de semana a semana, así mentalmente es difícil para nosotros”.

Rangnick: “Lo conozco a través de algunos de mis compañeros que lo tuvieron como entrenador. Si Rangnick llega, no dependerá de mí. Respeto a todos, tanto a él como a Pioli. Me gustan ambos”.

Los objetivos: “Conquistar la Europa League y la Copa de Italia. Queremos hacerlo bien en ambas competiciones”.

Su futuro en el Milan: “Por ahora estoy concentrado en los doce partidos que restan, porque espero que regrese la temporada. Luego afrontaremos la situación y decidiremos junto a mi agente, esperando poder encontrar una buena solución”.


Boga: una flecha por banda

Con 8 goles y 4 asistencias en 24 partidos de Serie A, es normal que Jeremie Boga haya llamado mucho la atención. El joven extremo de 23 años que lleva en el Sassuolo desde 2018, ha acabado en la mira del Milan, que lo sigue con particular interés desde hace tiempo, tanto es así que los primeros contactos ocurrieron en diciembre de 2019.

Para un jugador como este la competencia es bastante alta, si bien el Chelsea tiene el derecho de recompra, pero el marfileño quiere seguir en Italia: el Milan le gusta mucho y el club rossonero jugará todas sus cartas para traerlo a la capital lombarda.

Pero sin un proyecto claro: ¿cómo se puede hablar de nombres y jugadores? En el caso de Boga las respuestas son múltiples, que analizamos en detalle. Lo primero que destaca es su potencia física: balón al pie es tremendo y demuestra tener una aceleración y una manera de fintar increíble.

Pero no es el clásico extremo todo carrera que no consigue darle el trato al balón: todo lo contrario, cuando debe puntar al rival, Boga deja ver buenas dotes técnicas, consiguiendo moverse en poco espacio sin perder la posesión.

Su clásica jugada es esta: parte por la izquierda, se centra en el momento justo entre los dos centrales y tira al palo lejano. Le gusta regatear, siendo además el mejor de la Serie A: 183 regates intentados y 106 conseguidos en 24 partidos.

Un extremo joven, veloz, técnico con buen regate y una gran personalidad: características que el Milan busca desde hace años en jugadores de banda, pero que nunca encuentra. Se ha intentado durante años utilizar el 4-3-3 sin tener a los jugadores adaptados.

La falta de velocidad en la maniobra y un ritmo bastante lento y acompasado son las críticas que han penalizado a los rossoneri, cada vez más lejos del vértice italiano y europeo también en este campo. No es casualidad que Deulofeu, que no es precisamente un fenómeno proclamado, en su breve experiencia resultó ser uno de los jugadores más incisivos.

Lo mismo se puede decir de Theo Hernandez, que con su increíble velocidad ha tenido un impacto en la liga italiana realmente devastador. Si finalmente llega Rangnick como nuevo entrenador rossonero, el Milan espera vivir otra revolución, que se espera sea la última, para acercar al equipo a este tipo de juego.

El alemán siempre ha basado su trabajo en la velocidad, desde la recuperación del balón al desarrollo de la acción, por lo tanto, alguien como Boga debe ser imprescindible para un tipo de juego como este. Sea como fuere, un jugador a tener muy en cuenta.

Su cifra es de 20 millones de euros, algo bastante asequible viendo el mercado de fichajes de hoy día, donde Boga entra tranquilamente en la identidad que quiere el fondo Elliott, cada vez más seguros de seguir una línea verde que pueda permitir al club de volver a lo más alto en mayores frentes, tanto económico como deportivo.

DECLARACIONES DE DANIEL BOGA

Los contactos con el Milan: “Ha disputado hasta ahora una buena temporada. En cuanto al Milan, no he tenido contactos con ellos. No sé si realmente están interesados en Jeremie”.

EL Milan un buen equipo para Boga: “Hay que mirar cual será el proyecto deportivo, pero el Milan es un gran club. Puede ser siempre interesante”.

¿Nuevos contactos con el Nápoles?: “Sí, con Nápoles, Atalanta y varios clubes europeos”.

Si el Chelsea ejercitará la opción de recompra: “Esto hasta el momento no sabría decirlo”.


Milan: es hora de despertar

El nuevo curso técnico está en el centro de los pensamientos de Gazidis. El futuro de Pioli va por su cuenta: tiene un contrato que acaba el 30 de junio, se hablará más adelante para acabar la temporada. El tema es como definir los diálogos empezados en meses anteriores con Ralf Rangnick.

El mánager en estos meses ha trazado un programa de tres años que prevee un crecimiento constante y ambicioso. Al mismo tiempo el Covid-19 ha impedido de dejar de lado estos discursos. Pero está claro que tal situación suspendida no hace bien a nadie.

Indicios portan a creer que un veredicto aparecerá la primera semana de junio. Se habló de Nagelsmann en el banquillo, pero el discurso tiene pocas soluciones y Rangnick está listo para el doble cargo.

Quiere tener un staff eficiente y bajo este perfil existe un número claro: ocho personas como máximo. Y los rumores hacen creer que en este estrecho círculo pueden entrar en la actual directiva: Hendrik Almstadt, el brazo operativo de Gazidis y Geoffrey Moncada, el actual jefe de ojeadores.

Ambos son apreciados en Vía Aldo Rossi, pero parece que han tenido la aceptación del Profesor. Tiene la intención de elegir al menos a tres colaboradores italianos, capaz de ayudarlo a entender enseguida nuestras dinámicas.

Del resto en estos meses tanto Almstadt que Moncada pusieron un pie más en una operación y en los últimos tiempos han individualizado muchos objetivos de mercado.

Maldini es el nodo principal para Gazidis. Porque Paolo Maldini llegó con Leonardo, se quedó tras su marcha, llamó a Zvone Boban y Boban fue despedido. Trabaja anteponiendo el bien del Milan a su orgullo, este es uno de los mensajes enviados a Rangnick a los medios de prensa.

Retener a Paolo es importante para un club que quiere rediseñarse y ponerse como entidad internacional sin éxitos en trofeos, Maldini con su nombre es un eficaz paraguas en tiempos de diluvio. Pero no está claro que Paolo acepte quedarse.

Deberá hablar con Gazidis cuando los protocolos sean definidos y la temporada se pueda continuar. Saber cual puede ser su posición donde en su club donde el alemán se presenta como un comodín para todo. Cuando acabe esta temporada, Maldini deberá decidir.

La convivencia con Rangnick no será fácil y Paolo no se quedará simplemente de pararayos con su apellido más que conocido: “La historia de mi familia con el Milan es larga y no acabará”, djo recientemente. Eso no quiere decir que se quede a cualquier precio, viendo que en el Milan está su hijo Daniel, listo para entrar al campo.

Gazidis sabe que Maldini es un valor para el club, viendo el peso de su imagen a nivel internacional. Pero si se revelara solo una cuestión de imagen, la relación estaría ya en los títulos de crédito.

El jugador más en forma de la liga, cuando se vuelva a jugar. El que salta todos los obstáculos, incluso en casa. Zlatan Ibrahimovic volvió para honrar su contrato, tiene muchas dudas, pero la manera de convencerlo para que prosiga su carrera y acabarlo bien en el club que más lo ha amado existen.

Porque en el fondo sí, nadie ha amado Zlatan más que el Milan y su hinchada: juventinos e interistas lo apreciaron por sus dotes técnicas y los goles, donde en Amsterdam todavía recuerdan a ese chico de alguna manera loco que se hizo grande en el Ajax.

En Malmoe intentaron tirar su estatua, pero el Ayuntamiento no se olvida de su jugador símbolo. Pero ahora sin Boban, interlocutor decisivo para su regreso a Milán desde California, mientras sigue Maldini. Zlatan espera una llamada de Gazidis para decidir.

El contrato vence en breve, pero quedarse, como le ha comentado a sus amigos, no es una cuestión de dinero. Ibrahimovic quiere saber como será el próximo Milan y qué proyectos girar alrededor del nombre. La idea de quedarse para jugar un tiempo y luego ser el embajador del club no le disgusta. Pero quiere claridad e ideas de grandeza. Porque Zlatan es Zlatan. Sobre este punto no se discute.

La cuestión de los recortes salariales es evidente, pero los retrasos en las decisiones sobre la nueva conducción están atrasando los trabajos de los jugadores. En particular, las renovaciones. El más importante, el de Gigio Donnarumma.

EL portero acaba contrato dentro de un año, difícil que Raiola acepte prolongar con los ojos cerrados. Y en breve. Es lógico que todos esperen la reapertura del mercado para comprender si pueden llegar las ofertas adecuadas.

Gigio puede renovar pero más adelante, cuando todo esté más claro. Quizás ampliando solo un año. Mientras Romagnoli su contrato vence en 2022. Menos prisa en su caso, pero los próximos meses serán decisivos para saber si será un punto clave para el futuro.

Parece marcado el destino de los jugadores que acaban contrato. No hay señales de renovación para Begovic, Kjaer y Biglia, todos fuera del programa. Bonaventura podría merecer algna atención, pero el tema económico no hace pensar en éxitos positivos.

Si bien las indicaciones del nuevo entrenador serán más importantes para valorar si continuar o menos junto a Reina y Musacchio, al igual que Duarte. Todos aquellos que esta temporada han satisfecho poco. Todos son señales que portan a un sustancial cambio de caras. No solo por tema económico.

LA SITUACIÓN DE LA SERIE A

La FIGC ha establecido las fechas para establecer el final de las ligas profesionales y de la temporada. La Serie A, B y Liga pro deberán terminarse el 20 de agosto.

¿Qué pasará en caso de una nueva parada o la definitiva interrupción de la liga? Se realizará un nuevo formato (breves fases de playoff y playout). Si hay una suspensión definitiva, la clasificación se aplica en base a objetivos coeficientes correctivos que tenga en cuenta la organización en grupos y del diverso número de partidos disputados por los clubes y que prevean en cada caso promociones y descensos.

EL MILAN QUIERE A DENZEL DUMFRIES

El Milan quiere que el nuevo lateral derecho sea Denzel Dumfries (24), mientras se venderá a Davide Calabria para ir al asalto del capitán del PSV Eindhoven, que ha entrado hace poco en la escudería de Mino Raiola.

El precio inicial es de 20 millones, pero el Milan quiere bajar hasta los 12, ya que está en juego el pase de Ricardo Rodriguez con el club holandés, valorado en 5,5 millones. Así el pago sería tan solo de 6,5 millones.


El perfil de Tanguy Kouassi

Si volviéramos a verano de 2018, hace poco menos de dos años, pocos hubieran pensado que el Milan pudiera revolucionar la defensa en 2020. Leonardo fichó a Caldara de la Juventus, el que parecía ser el mejor central joven de la Serie A.

Pero lo que sucedió realmente lo sabemos todos: el bergamasco sufrió graves lesiones que condicionaron su camino como rossonero, donde jamás se pudo ver en acción ese dueto con Romagnoli, tanto es así que el capitán ha tenido que jugar con Musacchio, Zapata, Duarte, Kjaer y hasta Gabbia.

En este momento no sabemos quién será su compañero la próxima temporada, pero en las últimas horas aparece un nombre por encima del resto: Tanguy Kouassi del PSG, 17 años pero que ha llegado a debutar en Ligue 1 y en Champions.

Su contrato vence en junio y, a pesar de las buenas impresiones de anteriores meses, el club parisino no parece querer renovarle el contrato. Los motivos son meramente económicos: los franceses consideran excesivas las peticiones de su entorno, donde no es considerado un titular.

El Milan entre muchos otros equipos quieren fichar al central. El probable proyecto joven de Rangnick podría ser perfecto para alguien tan joven (cumple 18 años el 7 de junio), pero capaz de ganarse espacio en un gran equipo como el PSG. Kouassi ha acumulado seis presencias en Ligue 1, tres en Copa de Francia y dos en Champions.

¿Qué tipo de jugador es? Central de pie derecho, buena estructura física (187 centímetros) y una buena técnica de base. El parisino se distinguie por un gran remate de cabeza, fundamental que lo portó a marcar en el primer equipo: dos goles el pasado 15 de febrero ante el Amiens, fruto de dos testarazos en el 60′ y en el 65′.

El Milan si decide ficharlo, deberá tener más paciencia que el PSG: no se puede pretender el tener a un Nesta o Thiago Silva. Kouassi puede ser un central de alto nivel, un potencial campeón.

Sería curioso que el Milan consiguiera del PSG al central del futuro, después que en 2012 la venta de Thiago al club francés marcó la decadencia de los rossoneri, cuando Kouassi solo tenía apenas diez años.

Curiosamente el RB Leipzig tenía un acuerdo para su fichaje en enero, pero según varios medios, el jugador ahora prefiere irse al Milan y están negociando el cierre del acuerdo junto con su agente, si bien el PSG tendrá que recibir una compensación por su formación.

DONNARUMMA QUIERE CONTINUAR

Muchos temen que los caminos de Donnarumma y el Milan se puedan separar al acabar el contrato que termina el 30 de junio de 2021. Un temor compartido también por la propiedad.

No hay contactos entre Gazidis y Raiola de este tema, pero sí de Ibra a Dumfries pasando por Romagnoli, pero de lo que se filtra, existe la voluntad del chico de permanecer como rossonero.

Crece la posibilidad de un contacto menos tenso entre las partes, con algunas bases importantes. La primera es no bajar el salario que percibe actualmente, viendo que de momento seguirá siendo el top uno del Milan.

El segundo punto es tener un proyecto serio y duradero en el tiempo, de ahí que la eventual llegada de Rangnick podría ser un factor positivo. Delante de estas dos situaciones, las contrataciones pueden ser también rápidas e involucrarían también la permanencia de Antonio Donnarumma, ya que su contrato acaba en paralelo a su hermano y que podría ser renovado.

PISTA CONCRETA POR KRÉPIN DIATTA

Mientras en Bélgica hablan del interés del Milan por Krépin Diatta (21), extremo ofensivo senegalés propiedad del Brujas, su entorno da otros pasos para que se concrete esta hipótesis.

Diatta, 8 goles y 4 asistencias en 34 presencias con el Brujas entre liga, Champions, Europa League y copas nacionales, siendo protagonista del título ganado por los nerazzurri, gusta a varios clubes de Europa.

Su agente comenta: “El Hertha de Berlín es uno de los clubes interesados al igual que el Watford, pero antes hay que saber si el club desciende o no. También el Milan es una pista seria: irá donde pueda mejorar”.

Un extremo que por características, edad y parámetros representa el jugador ideal para la nueva filosofía de Ralf Rangnick, donde el precio de Diatta ronda los 20 millones de euros.

OFERTA DEL MILAN POR DUMFRIES

Primera oferta del Milan por Denzel Dumfries, por un total de 16 millones de euros por el fuerte lateral derecho del PSV. En cuanto a Ricardo Rodriguez, que esta cedido en el club holandés, podría entrar dentro de esa negociación.

INTERÉS DEL MILAN POR THAUVIN

En la lista de fichajes a realizar por parte de Moncada, estaría el nombre del centrocampista ofensivo Florian Thauvin (27) del Olympique de Marsella. El Milan parece que quiere invertir 23 millones de euros. La negociación podría empezar de un momento a otro.


El futuro de Paolo Maldini

Amor sin límites. EL amor sin fin de Paolo Maldini por el Milan fue de nuevo proclamado ayer en la transmisión de Fabio Spazio “El tiempo que hace”, transmisión en el cual el ex-capitán y ahora direector técnico del Milan intervino sustancialmente para hablar del coronavirus y el regreso del campeonato.

Paolo estuvo mal como toda su familia, se ha recuperado, pero su futuro como director está todavía por definir. A pesar de estas palabras, la respuesta a una pregunta del presentador: “La historia de mi familia con el Milan es tan larga que difícilmente tendrá un final”.

Maldini se quedó tras la marcha de Leonardo, sobre todo tras la marcha del amigo Boban que le llamó para formar parte de la directiva del área técnica. El orgulloso Boban también dijo adiós, tras declarar que el mánager Rangnick era un perfil inadaptado por los responsables del área técnica.

Que no son omnipotentes y no pueden pensar en gestionar de manera autónoma todo, pero la fractura se alargó tras la entrevista del directivo croata a la Gazzetta y el resto ya se verá.

Maldini se quedó, pero fue el primero en exponerse públicamente definiendo al alemán un perfil no adaptado al club. Luego otras fuertes declaraciones en los últimos días para aclarar que es quien está trabajando: “poniendo el bien del club más allá del propio orgullo”.

Pero aquí aparece otro acto de amor hacia el club rossonero, el único en el cual ha jugado, con la preocupación para el futuro. “¿Qué sucede en el fútbol? Hay que intentar recuperar la liga y acabarla. Pero hay que volver con seguridad, con la salvaguardia de todos”.

“El fútbol es una empresa, tiene ingresos de cinco mil millones de euros. Tiene una importancia económica y social, porque el resto de deportes al menudo están apoyados por el balón. Estamos intentando adaptarnos poniendo en seguridad a los jugadores y a los que están alrededor de ellos”.

“Debemos intentarlo, pero sabiendo que debemos evitar riesgos. Es muy complicado y difícil poner juntas las partes. He participado en las dos últimas reuniones de la liga, la idea es la de intentar volver. La cohesión existe, hay una idea a transmitir a la Federación y de ahí el gobierno. Si hubiera una mesa a tres sería mejor”.

“Hay que considerar la salud mental de los jugadores. Una concentración prolongada tras 60 días de cuarentena generaría mayores problemas. El Covid me golpeó a mí y a mi familia, fue duro. Mi mujer y yo hemos sufrido más que los chicos”.

“¿Consejos de como afrontar el virus? Cuando lo tuve se sabía poco. Te llamaban para preguntarte si había problemas respiratorios, cosa que no tenía, el resto no eran cosas simpáticas, pero escuchando a los expertos conseguí entender qué camino estaba tomando el virus en mi cuerpo”.

Es una batalla ganada. Sobre el futuro en el Milan los caminos están abiertos, es una cuestión de historia y familia.

EL REGRESO A LOS ENTRENAMIENTOS

El Milan volverá hoy a los entrenamientos tras tener un día de descanso. Difícil decir en qué modalidad, viendo la confusión que reina en este sentido. La certeza es el regreso de Rade Krunic, mientras que Franck Kessié debe terminar su periodo de cuarentena forzada tras su regreso de Costa de Marfil.

Stefano Pioli convocó a dos grupos por la mañana: uno a las 09:30 donde estarán presentes Ante Rebic, Rafael Leao y Theo Hernandez, otro a las 11:30, donde aparecerán Gianluigi Donnarumma y Zlatan Ibrahimovic.


El Milan se fija en Kaio Jorge

Nombre: Kaio Jorge Pinto Ramos

Edad: 18 (24 de enero de 2002 en Olinda)

Nacionalidad: brasileño

Equipo actual: Santos

Posición: delantero

Pie favorito: derecho

Precio: 7,2 millones de euros

En Brasil se escucha hace tiempo hablar de Kaio Jorge como uno de los mejores talentos del fútbol brasileño. Hay muchísimas expectativas a pesar de su corta edad. El jugador ha cumplido 18 años, pero los rumores que le asocian a Europa son ya múltiples. No ha disputado muchos partidos con la camiseta del Santos, pero las pocas presencias han bastado para saber de qué pasta está hecho.

Kaio Jorge debuta en la liga brasileña en septiembre de 2018 con 16 años ante el Atlético Paranaense, siendo el sexto más joven debutante en la historia del club. En 2019 ganó el Mundial Sub-17 con Brasil, marcando el gol del empate en la final ganada 2-1 ante México. Con sus 5 goles fue el segundo máximo goleador de la competición.

Esta temporada ha sumado 3 presencias en liga y 2 en Copa Libertadores, para tener su primera alegría ante Defensa y Justicia. Un gol muy importante para los suyos, que completó la remontada sobre Hernán Crespo por 2-1.

Su ídolo es Roberto Firmino, jugador al que suele ser asociado. El delantero del Liverpool fue descubierto por Ralf Rangnick, que lo portó consigo al Hoffenheim. Sería curioso si ambos coincidieran en el Milan a partir de verano.

No es un delantero particularmente físico viendo sus 176 centímetros de estatura. Sus cualidades son otras: clásico delantero moderno, capaz de jugar de punta central, pero es capaz de moverse por toda la zona en caso necesario.

Es muy ágil y elegante en sus movimientos: si bien no es para nada pasivo, consigue buscar buenas opciones a sus compañeros. Milan y Juventus están al acecho de este brasileño con una clausula de rescisión de 50 millones de euros.

TRES NOMBRES PARA EL CENTRO DEL CAMPO

Ralf Rangnick y el club tienen la intención de revolucionar la mediana con al menos tres fichajes. Los nombres en la mesa son. Dominik Szoboszlai del Salzsburgo, Teun Koopmeiners del AZ Alkmaar y Samuele Ricci del Empoli.

Rangnick quiere tener centrocampistas con mayores dotes realizativas que el Milan tiene actualmente. Lucas Biglia y Jack Bonaventura dejarán el club, donde la confirma de Franck Kessié y Lucas Paquetá no es para nada descontada.

¿LUCA KILIAN AL MILAN?

Luca Kilian será el primer refuerzo defensivo del Milan. El rumor llega desde España, del portal todofichajes.com. El jugador es propiedad del Paderborn, club alemán que milita en la Bundesliga, donde su precio es de tan solo 2 millones de euros, donde su contrato vence en junio de 2021.

Se habla que la operación se cerrará la próxima semana. Kilian es un central nacido en 1999, crecido en la cantera del Borussia Dortmund. Se trata de uno de los perfiles señalados por Ralf Rangnick, pronto a entrar dentro del club rossonero.

Kilian esta temporada ha disputado 14 presencias entre liga y copa, de ellas solo la mitad de titular. 10 presencias en Alemania Sub-18 hasta la Sub-21. No tiene gran experiencia, pero estamos hablando de un defensa de tan solo 20 años.

EL MILAN SIGUE AL TALENTO RAYAN CHERKI

El Milan está siguiendo de cerca al jugador nacido en 2003 del Lyon Rayan Cherki. El mediapunta de tan solo 16 años es una de las joyas del club francés y puede ser uno de los talentos más interesantes del panorama europeo.

El francés ya ha jugado en 12 ocasiones en el primer equipo, consiguiendo 3 goles y 2 asistencias. En la UEFA Youth League este año ha jugado 4 veces, haciendo 5 goles y 1 una asistencia. El Milan quiere ficharlo, antes de que su propio empiece a subir como la espuma.

RANGNICK OBSERVA AL CENTRAL ROBIN KOCH

Robin Koch, jugador del Friburgo que ayer jugó ante el Leipzig, donde se le fue anulado un gol por el VAR en el minuto 90′ que hubiera significado la victoria para su equipo.

Un perfil muy observado por Rangnick, donde el central de 24 años brilló con su equipo, donde se le seguirá monitorizando, donde Koch es una de las soluciones más apreciadas para el futuro.


Rebic-Rangnick: ¿qué futuro?

Ante Rebic siempre ha sido un extraño personaje, habituado a vivir altibajos. Como en Lipzieg, cuando llegó cedido de la Fiorentina. Tenía 20 años, Ralf Rangnick, director deportivo del club, lo seleccionó para llevárselo a Alemania, tierra acogedora para muchos croatas. Pero la cosa no fue bien.

No fue bien sobre todo con el entrenador, Alexander Zorniger, que lo dejó a menudo de suplente o en la tribuna. Ahí se creó la fractura con el profesor del fútbol alemán. El joven Rebic, espíritu rebelde, se sintió poco querido por quien lo quiso en el equipo.

Sus amigos cuentan que la percepción que el delantero croata, hombre clave en el mini ascenso del Milan de Pioli, no es positivo su futuro con Rangnick, ya que el 4-4-2 no le favorece. Una cuestión táctica, aparte de los recuerdos.

Por ahora Rebic se focaliza en el presente, la pausa invernal lo regeneró y esta imprevista pausa podría tener el mismo resultado. Ha vivido un par de meses centelleantes, pero en los dos últimos partidos su rendimiento se normalizó. Pero Pioli punta fuerte por él.

Le queda otro año de cesión de contrato de los dos que vino procedente del Eintracht de Frankfurt (con André Silva en Alemania). El club rossonero quiere rescatarlo de manera anticipada, Rebic en Milan está bien y viendo que ha adquirido mucho espacio, se quedaría en el sitio ideal para prepararse en el Europeo retrasado.

Subcampeón del Mundo con Croacia, se impuso en el equipo gracias a buenas prestaciones en algunos amistosos antes del Mundial, en 2018. El Seleccionador Dalic lo considera un hombre clave. Lo portó incluso por delante de muchos senadores croatas.

El Rebic de estos tiempos ya no es ese chaval rebelde que chocaba contra el mundo, pero esos asuntos con Rangnick quizás regresen de alguna manera. Rebic no se puede quedar de nuevo a un lado en una temporada clave como es la próxima: llegó en los años de su madurez futbolística de un delantero y debe luchar para llegar a una posición fuerte en el Europeo dentro de Croacia.

La prioridad en esta temporada para una final de temporada que se anuncia bastante complicado, incluso para un mago de las continuaciones como él. Rebic es bastante flexible tácticamente, pero necesita estar al top desde el punto de vista físico.

Un futuro asegurado, porque el acuerdo con el Milan vale hasta verano de 2021, donde el Eintracht parece bastante decididos a quedarse con André Silva y sus posibilidades de Rebic de quedarse en el Milan son buenas, siempre que le vaya bien a él.

En caso contrario, en la mesa del Milan está el nombre de Memphis Depay del Lyon. Jugador que se mueve en la misma zona de Rebic, aunque con características diferentes. Pero todo pasa ahora por los pies (y los goles) de Rebic. Esperando luego su posible reencuentro con Rangnick.

SINISA MIHAJLOVIC

“Ibrahimovic me llamó hace algunos días, veremos lo que sucede en verano. Ciertamente no se quedará jugando en Milán, pero la pregunta es si vendrá con nosotros o regresará a Suecia”.

ARIEL KRASOUSKI

El agente de Diego Laxalt, Ariel Krasouski, entrevistado por calciomercato.com para hablar de su asistido

¿La competencia de Theo puede influir en el futuro de Laxalt?

“Sí, totalmente. Diego debe esperar que el míster le de una posibilidad para aprovecharla. En la lógica de un grupo todos deben ganarse un puesto, solo debe esperar y entrenarse de la mejor de su manera”.

“Debe demostrar que puede ser un jugador del Milan. Si llegara algo conveniente para el club y para el jugador, analizaremos las propuestas. Ahora alguno está empezando a moverse, hay rumores, pero de momento, nada concreto”.

¿Ha vuelto a interesarse el Spartak de Moscú?

“Nada concreto, pero podemos confirmar su interés. Diego siempre ha tenido estimadores en Rusia: hay peticiones de informaciones, consultas, pero nada concreto. Les puedo asegurar que no hay nada avanzado, pero solo un conocimiento de las intenciones y de como el chico está en el Milan”.

¿Lo mismo vale para el Krasnodar y el Lokomotiv de Moscú?

“Sí, es lo mismo. Por ahora no hemos conseguido concretar nada con los clubes rusos, veremos en el futuro. Diego está bien en el Milan, ha vuelto con ganas y quiere demostrarlo”.

“Su idea sería seguir en el Milan respetando el contrato. Si luego llega una interesante oferta, las analizaremos con el club”.


Un Milan versión alemana

Puede suceder. Puede ocurrir que Ralf Rangnick, designado nuevo dueño del área técnica del Milan, esté interesado en llevarse consigo un entrenador para dejar las cosas del campo a otra persona. Tipo Julian Nagelsmann, apreciado y jovencísimo (33) técnico del RB Lizpieg.

En el fondo, dando una rápida ojeada al curriculum de Rangnick, se evidencia un hecho: como directivo o mánager ha obtenido buenos resultados. Pero como entrenador, no tanto. Es un papel estresante y no siempre lo ha conseguido.

Por tanto, puede tener lógica la idea de llevarse a su casa al entrenador con el que trabaja. Un persona con bases sólidas. Rangnick podría meterse en un camino conocido. Jugadores, salarios etc. Sobre todo fichajes para el futuro. Sistemas de juego para aplicar en la cantera, algo que Arrigo Sacchi ya empezó a calentar hace años.

Este es el plan que le espera la mánager alemán. Un reto total, una reconstrucción hecha sin peros ni esperas. Nagelsmann podría ser el nombre adecuado para echar una mano en este trabajo nada fácil. Porque la pandemia y la cuarentena impiden los contactos físicos entre Ralf y Gordon Singer.

Nadie habla de contratos ya firmados, ni siquiera Zvone Boban en su entrevista a GDS que hizo romperlo todo. Luego las declaraciones del propio Rangnick. Llegó la respuesta de Maldini, el último símbolo en un club donde han pasado todos. Ya no hay símbolos, pero este no es el punto. El tema es lo que puede definir Rangnick y sus ayudantes en el campo.

El Milan portó a los jugadores a Milanello, está intentando defender el honorable trabajo de Stefano Pioli y Paolo Maldini, saltando al campo sobre todo para defender al entrenador y al equipo. Pero todos saben que el futuro es un terreno extranjero, alemán seguramente, con un programa bien definido que prevee uniformidad desde la cantera hacia arriba.

Algo que revisaba con cuidado Arrigo Sacchi para la Selección Italiana y que muchos han querido aplicar fuera. Estilos de juego iguales desde los más pequeños en adelante, control centralizado. Un viejo proyecto que Ralf, sacchiano por cultura futbolística, podría intentar imponer en Milanello.

¿Estamos seguros que él solo podrá conseguirlo? ¿Como continuar al mismo tiempo? Ahí comparece Stefano Pioli, llamado a acabar de manera honorable el campeonato. Pioli dará todo lo que tiene y el equipo pondrá de su parte: las últimas salidas habrán sido desilusionantes, pero no hay que olvidar la racha positiva anterior y todo lo que los jugadores han dejado ver en estos meses.

EL Normal One Pioli gustó a todos, incluyendo a Zlatan, ahora puede llegar uno que normal no es, ya que sigue particulares métodos y algo obsesivos. ¿Cuantos se quedarán de manera voluntaria? Quien lo sabe. No se sabe cuantos, porque el Milan a lo alemán, entre ojeadores y exigencias tácticas, podría reservar muchas sorpresas.

Hasta dejar fuera a medio equipo, no solo en consideración por el fútbol veloz y divertido del nuevo candidato entrenador Nagelsmann. ¿Cuales son los objetivos del fondo Elliott en esta descontada revolución?

Lo primero tener un club que se autofinancie, jugadores muy jóvenes, salarios contenidos, muchos de la actual plantilla destinados a tener que moverse a otro lugar. Ya que el fútbol de Rangnick, con o sin Nagelsmann en el banquillo (algunos sostienen que Ralf estaría solo el primer año) es fácil y en su totalidad complicado, pero desde el cuartel general de Elliott en Londres quieren seguir así.

Sea como fuere, será un experimento. Sea como fuere, con un entrenador extranjero. Estos son los rumores que llegan desde Inglaterra, esfumados, pero difíciles de ignorar.

RANGNICK QUIERE FICHAR A KOUASSI

En vista de la próxima temporada, el Milan está trabajando para reforzar la defensa y uno de los objetivos es Tanguy Kouassi, central de 18 años del PSG. El jugador acaba contrato y podría llegar a Milanello a coste cero.

El francés gusta a Ralf Rangnick desde hace tiempo que ya lo señaló como posible objetivo para el Lipzieg.

CORSERA: IBRA VUELVE A SUECIA EN VERANO

Tras la marcha de Boban y la más que probable de Maldini en verano, Zlatan se siente solo y madura la idea de acabar la temporada para luego fichar por el Hammarby, club el cual tiene acciones de propietario, como solución ideal para terminar su carrera.

En Estocolmo están seguros que el próximo año jugará allí e incluso su agente Mino Raiola, que inicialmente era contrario a esa idea, estaría de acuerdo con la idea de su asistido.

JALEO EN ITALIA POR EL REGRESO DEL FÚTBOL

La Liga Serie A y la FIGC se preparan para reunirse con Giuseppe Conte para discutir el regreso de la liga, donde todo parece indicar que la decisión de volver es meramente política.

Si la decisión final es tema político, la liga podría no volver, viendo que el CTS sostiene que el riesgo es todavía demasiado alto. Conte, mayoría y oposición han destacado en el debate parlamentario que la industrua del fútbo,, con todos los puestos de trabajo que genera y los ingresos que garantizan al fisco, debe continuar cuando exista riesgo cero.

A su vez, cuando el lunes se esperaba que volvieran los entrenamientos colectivos, Milan, Inter, Nápoles, Roma, Torino, Verona, Brescia, Genoa y Sampdoria se oponen a ello, mientras que Juventus, Fiorentina y Atalanta en cambio sí están dispuestos a empezar ese día.

Todo debido al protocolo del comité técnico científico que es considerado demasiado exigente. Jugadores y entrenadores no están a favor de la concentración, mientras los médicos son contrarios a la responsabilidad civil y penal que caería sobre ellos en caso de que algún atleta diera positivo.

SE HABLA DEL CAMBIO FLORENTINO-PAQUETÁ

Según comenta el diario deportivo portugués A Bola, el Milan busca fuertes centrocampistas para la próxima temporada, viendo la marcha de Biglia y Bonaventura, donde se insiste por Florentino Luis.

21 años, centrocampista del Benfica de Bruno Lage, es una de las prioridades para este verano. 15 presencias esta temporada hasta el parón por la pandemia, el Milan al principio pidió al jugador cedido con opción de compra.

Pero para convencer a Manuel Rui Costa, director deportivo del Benfica, el Milan quiere poner el traspaso completo de Lucas Paquetá (23), valorado en 30 millones de euros, para un intercambio a la par con el jugador luso a título definitivo: ¿será esta la oferta adecuada?


Las ganas de un gran Milan

Una herida abierta, en el corazón de todos ellos. De los que jugaron en el Milan, o los que animaron, los que se preocupan por los problemas del club. Sirve un gran Milan, pero, ¿desde donde empezar? Todo pasa siempre por el fondo Elliott, de la propiedad que ha invertido varias decenas de millones y no tiene intención de vender.

Se habló de pretendientes que desaparecieron en el horizonte, otros podrían aparecer, pero Elliott antes que nada quiere hacer que el Milan vuelva a aparezcar, con un proyecto sostenible, antes de volver a venderlo. La cuestión del estadio está sobre la mesa pero empezará en la parte final, lo que queda por descifrar es el corazón del negocio: el equipo, los jugadores.

Dado por descontado que hace falta un gran Milan, a hinchas, a la ciudad, pero también al fútbol italiano, sigue la pregunta: ¿cómo recrearlo? Andriy Shevchenko habló ayer en las redes sociales de Carlo Pellegatti.

“El Milan debe ser grande siempre, porque esta es su naturaleza. Espero que Maldini siga y antes de decir cosas definitias quiero ver lo que sucede. Paolo ha dicho cosas equilibradas e importantes. Es uno que nunca habla mucho, pero ama el Milan y lo representa en su totalidad”.

“También como jugador siempre ha pensado en el equipo antes que en sí mismo. Es una manera de ser que no le abandona nunca. Veremos lo que sucede, cuales son sus decisiones que la propiedad a través de Gazidis tome”.

“Espero que Paolo siga con poderes y que pueda incidir en las decisiones futuras. ¿Si nunca volveré al Milan? Yo no soy importante en este momento. Debo acabar mi trabajo en el banquillo de Ucrania, porque adoro mi país. Luego ya veremos”.

Mauro Tassotti, el segundo de Sheva en Ucrania, pero sobre todo el segundo de muchos entrenadores rossoneros, es la verdadera memoria histórica: “Lógico que sirva un Milan de gran nivel. También para el resto de culbes, para el fútbol italiano en general. Pero mientras la propiedad no lo solucione es difícil”.

“Falta continuidad. Antes Leo que se va, con Gattuso entrenador, luego Boban, ahora Paolo Maldini que parece tener un pie fuera. Las cosas cambian rápidamente y así es difícil. Nunca se ha visto un entrenador que gane él solo, con un equipo de chavales”.

“O pones mucho dinero en el mercado o debes tener muchas ideas. Quizás Rangnick las tenga. Pero no es problema de Rangnick. El problema es que el Milan debe luchar por la Champions. Pero sus competidores ahora son muchísimos”.

“Salvo Juve e Inter, está el Atalanta que está haciendo grandes cosas, pero se pueden meter. El Atalanta dio continuidad a su proyecto, lo hizo también el Lazio y Simone Inzaghi ha demostrado ser muy bueno. Lotito y Tare han trabajado bien, Simone ha valorizado a sus jugadores. Esto funciona”.

“Algo justo dijo Ancelotti: lo importante es que el entrenador sea bueno, pero un extranjero en Italia tendrá más problemas. Los hinchas del Milan siempre han estado ahí y siempre han llenado el estadio. Es su índole. Basta poco para volver a encenderlos. Son el verdadero tesoro del club”.

José Altafini llegó al Milan muy joven procedente del Palmeiras: “Me vendieron por una cifra récord y con este dinero dieron la vuelta al equipo. Basta perder el tiempo con jugadores que no inciden. Hace falta el non plus ultra para levantar a este Milan”.

“No digo Mbappé porque es imposible, pero algo parecido. Es bueno pensar también en fichar jóvenes, pero deben ser integrados en un contexto con gente de experiencia, si no es así resulta complicado, antes que nada por ellos. Ibrahimovic ha realizado una buena tarea porque le ha quitado presión al resto, Rangnick empezó mal con sus declaraciones. Nunca dejar marchar a Maldini, el alma del club. Y los equipos con gran público deben ser respetados. El Milan no deberá jamás volver a la B”.

Paolo Bertolucci, ex-gran tenista, es tremendamente milanista: “Disfrutamos durante 30 años, ahora cuesta, pero den un proyecto. Si desde un tejado te tiras te haces daño, esto es un ascensor que no se para. No hay claridad y se va a tirones, se sigue adelante con los jóvenes y con la perspectiva de otros 3-4 años para escalar, pero hace falta un verdadero plan”.

“¿Cómo puede funcionar un entrenador alemán en Italia? El entrenador funcional cuando existe el jugador. Entrenador a Djokovic o el número 150 del mundo no es lo mismo”.

Sobre la misma línea el tenista Marco Cecchinato: “Creo que lo primero a hacer para el club es tener una visión unitaria. Me disgustó ver como han sido tratados Maldini y Boban. Campeones como ellos necesitan tener mayor mérito. Hablar de jugadores y fichajes es algo a hacer en un segundo plano”.

EL FUTURO DE THIAGO SILVA

El futuro de Thiago Silva es una incógnita sin fin. La temporada en Francia ha acabado, donde su conrato vence el 30 de junio. Si se juega y continúa el camino en Champions, el club podría darle una prórroga del contrato, pero no una renovación.

Renovación la cual hay muchas dudas. Pero su agente Paulo Tonietto ha declarado: “Mientras no se decida el camino de Champions, todo está parado y no afrontaremos otros temas”.

“Les puedo asegurar que no hay ningún contacto con el Milan. Pero al mismo tiempo, si se marcha del PSG, la Serie A puede ser una oportunidad para el futuro”.

L’EQUIPE: EL MILAN MIRA EN FRANCIA

Según comenta el diario francés L’Equipe, el Milan quiere reforzar la defensa en vista de la próxima temporada, observando a cuatro potenciales objetivos que militan en la Ligue 1 francesa.

Se trata de Pierre Kalulu (19), lateral derecho del Lyon, el central Tanguy Kouassi (17) del PSG, Layvin Kurzawa (27), lateral izquierdo del PSG que termina contrato y Boubacar Kamara (20), defensa polivalente del Marsella.

EL PSG QUIERE FICHAR A PEPE REINA Y THEO

El PSG está pensando en Pepe Reina y Theo Hernandez en vista de la próxima temporada, si bien queda pendiente saber qué sucederá con la posible renovación de Donnarumma, mientras que el lateral quiere seguir en el Milan y estaría abierto a una posible renovación.

El PSG quiere ofrecer a Areola cedido al club milanista. Pero su agente Manuel García Quillón comenta a FootMercato: “No hay contactos con el PSG, nadie ha llamado. Reina tiene un año de contrato con el Milan, pero nadie ha ofrecido nada. El Milan quiere que vuelva y tendrá que hacerlo. Si alguno llama, lo discutiremos. En cuanto a Theo, muchos equipos han llamado pero no hay nada concreto. Si finalmente el interés se hace real, reflexionaremos”.


El incierto futuro de Zlatan

O juegas para ganar o no juegas. El mensaje de Zlatan Ibrahimovic llegó al club varias veces en estos meses. Ahora mira el último baile de Michael Jordan, no uno cualquiera, el vídeo mostrado en las redes sociales.

¿Sibilino mensaje o directo para la directiva? Zlatan entra tenso, porque él no se considera uno como los demás. Volvió para recluirse en Milanello, entrenarse en campos separados, esperar que el resto de sus comapañeros se fueran a casa, para sentirse libre como en Suecia que rechazó la cuarentena.

Algo es seguro: Ibrahimovic, que tuvo problemas disciplinares al conducir su último Ferrari descapotable en la tolerante Suecia, no tuvo una idea verdadera de lo que estaba sucediendo en Italia hasta su regreso en un vuelo privado.

Ha estado dos meses en Suecia, antes de regresar a Italia tras el final de la cuarentena, donde ha tenido que aclimatarse enseguida a guantes y mascarillas. Aterrizó prácticamente en Milanello, donde vivirá en el centro deportivo en soledad.

Nada bueno viendo la libertad que tenía en el Hammarby, con la posibilidad de jugar con el balón con sus compañeros. Posibilidad que por ahora se le niega, donde debe entrenarse con seguridad en un centro deportivo desierto, viviendo en un regimen normal para la mayoría de europeos.

Pero la forzada marcha de Zvonimir Boban, despedido tras su entrevista a GDS, más las últimas declaraciones de Paolo Maldini respondiendo a Ralf Rangnick (“Que aprenda respeto antes que el italiano”) son tumbas en la presencia de Zlatan en el próximo Milan.

El sueco dirá adiós seguramente cuando acabe (si es que acaba) la actual temporada. Zlatan no ha hablado todavía con Iván Gazidis, pero no parece que sea él quien sea capaz de convencer al sueco.

Soñaba un adiós a lo Beckham, un regreso de manera lustrosa, coros y ovaciones. La era del Covid le ha quitado mucha poesía, pero el Milan de por sí no le puede asegurar grandes vueltas al campo. Es ahora el club de las reconstrucciones, la milésima, más o menos.

¿Qué fascinación puede tener para Zlatan que acaba contrato? Probablemente cero. El Milan post Boban-Maldini-Zlatan está por descifrarse y no hay sitio para el sueco. O no tendrá la seguridad de aventuras compatibles con sus objetivos.

Zlatan tiene muchos negocios por el mundo, empezando por las acciones del Hammarby compradas hace poco. Pero ha vuelto a Milanello, en una cuarentena forzada, estando solo, sin comida de los cocineros de Milanello (todos en casa), pero no habrá problemas con los pedidos a domicilio.

El problema es intentar convencer que se quede en el club, porque esto ahora tiene un sentido para todos, más que nunca para la hinchada. Conseguirlo es la tarea del a.d. Gazidis. Ya sin símbolos, porque las que había fueron puestas a media asta.

LA LIGA VUELVE EL 13 DE JUNIO

La Serie A ha puesto la fecha para el regreso del campeonato para el 13 de junio, que ha sido votada por la mayoría frente a la segunda opción del 20 de junio.

Viendo que todo debe terminar hacia el 2 de agosto para dejar espacio a Champions y Europa League, si finalmente se juega en esa fecha, habría tiempo para disputar la vuelta de semifinales y la final de la Copa de Italia, que serían disputadas en julio.

Faltan doce jornadas para acabar el campeonato, más cuatro partidos a recuperar: Inter-Sampdoria, Atalanta-Sassuolo, Verona-Cagliari e Torino-Parma.

DECLARACIONES DE ANDRIY SHEVCHENKO

El penalty de Manchester: “Pensé de todo en esos 30 metros. Vi un vídeo de hace días del penalty desde atrás, se veían todos los compañeros esperando a que rematara. Antes de tomar el balón me decía que no cambiara de decisión, quería esperar el movimiento de Buffon y eso hice. Estaba decidido a hacerlo así. Esperaba el pitido del árbitro, no lo escuché, había mucho jaleo en el estadio, pero de mi cabeza todo estaba listo”.

El derby del 0-6: “Tuve gran respeto por Cesare Maldini. En ese momento las cosas no iban bien, pero fue todo bien en ese partido. Supimos enseguida su filosofía y nos unimos a su alrededor. Era un derby importante para todos, pero sobre todo para él. Con Cesare se creó una gran relación”.

Los compañeros de equipo: “Había grandes jugadores. Crecimos mucho juntos, regalamos grandes emociones a los hinchas. Tengo tantos buenos recuerdos. Había muchos hombres de honor”.

Galliani: “Tengo una gran relación, a menudo me manda mensajes con vídeos antiguos”.

Lobanovskyi y Ancelotti: “Son dos entrenadores que más me han dado en el fútbol. Con Lobanovskyi aprendí la cultura del trabajo, me enseñó mucho. Nuestra generación aprendió mucho de él. Cuando gané la Champions con el Milan llevé la copa a su monumento, siempre soñó con ganar ese trofeo”.

“Ancelotti es el entrenador con el que más he ganado, es un técnico que sabe construir buenas relaciones con los jugadores. Creó una atmósfera increíble en el equipo, también gracias a Galliani que con Berlusconi creó un gran Milan”.

La parada de Dudek en Estambul: “Me hace temblar todavía esa parada. En el penalty fallé yo, pero no soy capaz de entender como ese balón no entró. No quiero volver a ver esa jugada”.

EL mejor gol: “He hecho muchos, pero los que cuentan son esos que entran en la historia. Por ejemplo pienso ante el Inter en semifinales de Champions en 2003 o el de cabeza en la Supercopa ante el Oporto en Mónaco”.

El gol al Inter en 2005: “Fue uno de los mejores. Aparte que marqué en un derby que es un partido que se siente mucho. Ese Inter tenía grandes jugadores”.

Los ex-compañeros: “Costacurta, Albertini y Ambrosini son los más cercanos al inicio. También con Paolo Maldini construí una buena relación”.

El Milan actual: “En este momento lo mejor es buscar acabar esta temporada. Todos deben dar el máximo para acabarla bien. Luego se verá lo que sucede y cual será el futuro del Milan”.

Un futuro como entrenador rossonero: “Un día quiero volver al Milan como entrenador. El Milan estará siempre en mi corazón, tengo un gran afecto por sus hinchas. Veremos cuando y si sucede, pero uno de mis objetivos es volver a ser rossonero como entrenador. Pero ahora solo pienso en Ucrania, estoy concentrado en la Selección”.

Un consejo que darle al Milan: “Les digo a los jugadores que den siempre el máximo en los entrenamientos y en los partidos. Así tendremos el respeto de los hinchas”.