Atalanta-Valencia: el detonante

Durante el día de hoy, he estado publicando en Twitter sobre un artículo muy interesante publicado en el diario La Repubblica sobre como los contagios entre Italia y España empezaron a desmadrarse hacia finales de febrero y primeros de marzo.

Viendo que es algo que ha interesado a bastante gente, quiero aprovechar la página para traducir el artículo completo, considero que es algo en lo que todos nos debe hacer pensar y donde en cada tragedia siempre hay un inicio y este puede ser uno de ellos.

Una abnormal concentración. ¿Cual fue el detonante que hizo explotar el caso Bérgamo y aumentó de manera exponencial los contagios? ¿La epidemia bergamasca y la de Milán tuvo algún punto de contacto? En la unidad de crisis de Protección Civil, en estos días, empezó a hacerse camino una hipótesis.

Algo más que una idea, algo menos que una certeza científica, algo imposible de probar. Se intenta explicar la anomalía de esa explosión una fecha y un partido. Atalanta-Valencia, 19 de febrero de 2020, octavos de Champions, estadio San Siro: Milán.

Durante muchísimo tiempo se estuvo buscando al paciente cero, el primer positivo que contagió al resto. Pero sin éxito. Por eso se empezó a indagar en un mes de calvario lombardo para responder no quién contagió a quién, sino buscar qué fue lo que realmente ayudó a la difusión del contagio.

Massimo Galli, responsable de enfermedades infecciosas en el Hospital de Milán: “Claramente ese partido pudo ser un importante vehículo de contagio. Creo que la epidemia empezó antes, durante las ferias agrícolas y en los bares del país. Pero el hecho de concentrar a decenas de miles de personas de la misma zona en el mismo lugar pudo ser un importante factor de difusión”.

19 de febrero por tanto. El estadio milanés, si la hipótesis es correcta, es la cita de Samarcanda que transforma una feria deportiva en el inicio de una tragedia. ¿Es posible? Es un hecho que días antes sucediera algo. En un cementerio español y en un restaurante de Zogno, en la zona de Brembo.

El 13 de febrero, en la región valenciana muere un hombre, pero hasta el 3 de marzo, cuando se exhuma el cadáver, resulta positivo en coronavirus. Fue el primer deceso en España por el Covid-19. Lo confirma el 3 de marzo Ana Barcelo, responsable de Sanidad de Valencia.

El 13 de febrero, seis días antes del partido de San Siro, la epidemia ya estaba golpeando la zona este de España. ¿Ese hombre era un caso aislado? ¿O entre los 2.500 hinchas que llegaron a Milán la siguiente semana ya había alguien infectado?

El 14 de febrero, en la pizzería “Da Cecca” de Zogno se festeja San Valentín. Pero no fue una noche para soñar. El 23 de febrero, los clientes de esa noche fueron contactados porque uno de ellos dio positivo por coronavirus. 13 y 14 de febrero: el virus entra en la zona valenciana y en Zogno, a veinte kilómetros de Alzano y Nembro, dos de los epicentros de contagio. Faltan seis y cinco días en San Siro.

Se dirá: un indicio. Y a posteriori. Pero es un hecho que la ida de octavos el éxodo de bergamascos que alcanzaron el Meazza involucró a más de 45.000 hinchas (récord para el Atalanta). Llegaron de todas las zonas de Bérgamo. Quieren estar el día donde el fútbol de esa ciudad quiere hacer historia.

Los autocares son un total de 28. Poco más de 1.500 personas. El resto, la mayor parte, van por carretera en sus vehículos. Dos horas para hacer 50 kilómetros. Entre ellos están los que viven en 38 comunidades de Seriana, uno de los focos del contagio.

Son 540 personas según Repubblica en base a los datos concedidos por la hinchada. Muchos van directamente al estadio, otros matan el tiempo en el Duomo, donde fraternizan con los hinchas del Valencia. Es una fiesta documentada por Bergamo TV, donde, entre otros, está el periodista Cesare Zapperi: “Antes de venir aquí, me di un paseo por el Duomo. Había una fantástica atmósfera. Tomé el metro. Los hinchas del Atalanta y del Valencia viajaban juntos. Una fiesta del deporte”.

Desde el Duomo a San Siro en metro, haciendo un intercambio de línea. Es un detalle a tener en cuenta. Porque en el metro va también el periodista español Kike Mateu, que resultó positivo por Covid-19 pocos días después y seguro de donde contrajo el virus.

45.000 hinchas, donde no importa su pasaporte, cuantos estaban infectados, sintomáticos o asintomáticos, es el evento donde puede haber sido el inicio de todo. El 4 de marzo, 14 días después del evento en San Siro, la curva de contagios bergamascos sufre un acelerón. Sabemos lo que sucede después.

El 9 de marzo el Atalanta viaja a Valencia donde el día siguiente jugará el partido de vuelta a puerta cerrada. Nueve días antes disputó un surrealista partido de liga a puerta abierta en Lecce. Justo ese día se clausura un restaurante local por coronavirus.

El 16 de marzo, el Valencia comunica de manera oficial que “el 35 por ciento del personal del club, jugadores y personal técnico han resultado positivos por coronavirus”. El Atalanta cancela inmediatamente el calendario de entrenamientos.

Pone en cuarentena provisional a sus jugadores haciéndoles saber de manera informal que no hay ningún caso de contagio y anuncia que los entrenamientos volverán el 24 de marzo, el día donde Italia debe salir de casa. Sabiendo que realmente no será así.

DECLARACIONES DE KIKE MATEU

Kike Mateu, 44 años, periodista deportivo del Valencia, ¿está saliendo del infierno del coronavirus?

“Así lo espero, llevo 23 días en el hospital. Ya no tengo síntomas y la primera prueba ha salido negativa. Ahora espero la segunda”.

¿El contagio fue el 19 de febrero en el Atalanta-Valencia en Milán?

“Bastante probable que fuera en el metro. Aterricé en Pisa, con el coche llegué a San Siro donde lo aparqué. Luego en metro hasta el Duomo para una cita y de ahí al partido. Volví a España, pocos días después tenía tos seca, fiebre leve, dolores musculares, cansancio, la prueba, positiva y al hospital”.

¿Necesitó de respirador?

“Nunca. Es un virus fastidioso y la curación es lenta, pero por suerte en un organismo no debilitado lo puedes afrontar”.

El primer caso apareció en enero, un valenciano que muere tras un viaje a Nepal el 13 de febrero

“Sí, aunque el resto de la familia no se contagió. Muchos contagios en España son de personas que estuvieron en Italia, pero no necesariamente en el partido. Nunca tendremos certezas sobre el primer foco. La certeza es que hubo varios errores”.

¿Cuales?

“Ese partido no se debió jugar: un riesgo inútil. Y la vuelta, viendo que el Sevilla-Roma fue aplazado. Ni tampoco las Fallas de Valencia, con decenas de miles de personas por la calle y tantos turistas. Ni tampoco la manifestación feminista del 8 de marzo”.

“La UEFA solo pensó en el negocio, las autoridades no pensaron en nada. No se respetó la salud de las personas, no veo la hora de poder volver a estar con mi familia”.

PAOLO Y DANIEL MALDINI TIENEN EL CORONAVIRUS

AC Milan comunica que el Director del Área Técnica del Club Paolo Maldini, tras haber tenido un contacto con una persona positiva y teniendo síntomas del virus, se le realizó la prueba donde ha dado positiva por Coronavirus.

Del mismo modo, su hijo Daniel, delantero del Primavera unido al Primer equipo, también ha sido confirmado igualmente. Ambos están en buenas condiciones y tras pasar dos semanas en sus habitaciones sin contactos externos, seguirán la cuarentena el tiempo necesario para su completa curación clínica.


Coronavirus: habla Gazidis

“En las últimas semanas hemos asistido y hemos vivido el rápido desarrollo de una devastadora emergencia sanitaria. En un momento como este queda claro sobre quién confiamos por el bienestar de los colores que amamos”.

“Nuesrtos pensamientos van hacia los que están en primera línea de guerra que estamos combatiendo, médicos, enfermeras y personal de los hospitales, por nombrar algunos. Son nuestros héroes y debemos aprovechar cualquier oportunidad para darles las gracias y apoyarles”.

“Al mismo tiempo, quiero destacar la solidaridad a las familias que han perdido a seres queridos y a todos aquellos que han sido golpeados por la enfermedad. Quiero ser muy claro: la prioridad del Milan es y será siempre la salud y la seguridad de nuestros jugadores y del personal, de nuestra comunidad local y global, sobre todo entre los más vulnerables”.

“El resto, incluyendo el fútbol, asume una secundaria importancia. Tomaremos todas nuestras decisiones sobre esta base y, como todos los ciudadanos, seguiremos las indicaciones de nuestros expertos médicos y de las autoridades competentes”.

“El fútbol volverá en el momento más adecuado pero no antes que esta emergencia mundial sea resuelta. Cuando volvamos al campo, el fútbol tendrá un importante papel en la recuperación del país, tanto desde el punto de vista económico como para la moral de millones de personas que aman este deporte”.

“La dedicación de nuestros hinchas lo significa todo para este club, pero nuestro total empeño colectivo durante este periodo hará superar esta pandemia”.

“Ganaremos esta batalla solo si estamos unidos. Esta crisis nos está haciendo ver cuanto dependemos los unos de los otros y cuanto nuestro punto de fuerza es como cuidamos de aquellos que más lo necesitan”.

“El espíritu y la fuerza del público italiano demuestra que podemos construir juntos un futuro mejor sobre la base de estos valores y el Milan podrá de su parte al máximo. Todo irá bien”.

DECLARACIONES DE DAMIANO TOMMASI

“Espero que pronto se pueda volver a jugar porque el fútbol marca la temperatura de la sociedad: cuando el balón vuelva a girar, estaremos fuera de esta pesadilla. Como han hecho los ingleses, veo más correcto decir que no se recuperará hasta una cierta fecha, que poner una fija”.

“Este es el momento de vivir el día a día porque la cifra de fallecidos hiela la sangre. En España el Valencia tiene el 35% de los contagiados y eso quiere decir que el fútbol debe prestar gran atención a todo lo que se hace”.

“Quien piense que ganará ventaja haciendo entrenar a sus jugadores, no sé lo que tiene en la cabeza. Lo digo sin crear polémicas porque este no es el momento para esto. Entrenarse ahora, dos meses antes de que vuelva la liga, no tiene sentido alguno”.

“Es incluso hasta peligroso. En España hay decenas de jugadores que han dado positivo, mientras que en Italia quizás no todos se han hecho la prueba y están asintomáticos de lo que se piensa. La curva de contagios no tiene tregua”.

“Debemos pensar en estar en casa. Todos, sin excepción. El aplazamiento de la Eurocopa ayudará y quizás nos permita acabar las ligas nacionales. Estamos en contacto directo con los jugadores contagiados y con nuestros expertos médicos”.

“Veremos las consecuencias que este virus dejará en los cuerpos de los contagiados y de los asintomáticos. No es algo a infravalorar o para banalizar una neumonía de este tipo”.

“Sobre los contratos, los primeros interesados en la sostenibilidad del fútbo son los propios jugadores y todas las personas que trabajan. Somos conocedores que es inherente que es un tema a afrontar, pero no ahora. Primero deben valorarse los daños y este procedimiento es posible solo cuando sepamos si la liga finaliza o no”.

“El problema del recorte salarial se debe poner a su justo tiempo. El AIC no puede imponer a los jugadores que los jugadores acepten estos recortes. Podemos dar una línea, pero en las renuncias va a nivel individual”.

“Llegamos a un acuerdo colectivo y sobre el mínimo federal de 30.000 euros brutos al año que es muy usada en la Liga Pro. No comprendo qué tipo de acuerdo lo propongan también porque, repito, no podemos obligar a los asociados a que lo acepten”.

“Estamos de acuerdo con la Liga de anticipar las fiestas de verano y considerar estos días como vacaciones para reducir los festivos en julio. Sobre esto ningún problema. Veremos qué ocurre con los salarios…”.


Interés del Milan por Musso y Milik

Extraño, pero cierto. Los caminos del ataque del futuro Milan pasan por Nápoles. Ya pasó en meses anteriores por el cortejo a Ibrahimovic, cuando parecía que Aurelio De Laurentis podía ser el competidor más peligroso. Luego el sueco volvió como rossonero. Pero ahora que Zlatan está cerca de irse: ¿qué hará el Milan?

Dura pregunta, donde en Vía Aldo Rossi está totalmente parado, donde la posición de Maldini y Massara en este momento sigue siendo frágil. ¿Cuales son las estrategias de refuerzo para la próxima temporada? De ahí que se vuelva a las pistas napolitanas.

Todo gira el futuro de Arkadiuzs Milik, el delantero polaco que le cuesta prolongar su actual contrato hasta 2021. Se comenta que a ellos les interesa fichar a Luka Jovic del Real Madrid, donde el pasado verano curiosamente estuvo en la mira de Boban y Maldini.

El Nápoles ya fichó a Andrea Petagna del Spal para la próxima temporada como sustituto de Fernando Llorente. Mientras buscan otro delantero para sustituir seguramente a Milik.

Y a de ahí vuelve a la actualidad rossonera. Nada más fácil que la próxima temporada el Milan le de a Milik la camiseta de titular que hace mucho que no tiene en San Paolo. Pero se sabe que De Laurentis no hace descuentos. En casa rossonera quizás aspiren a un intercambio, recordando que Rino Gattuso siempre ha estimad al turco Calhanoglu.

¿Le vendrá bien al Nápoles? Veremos. Ya que el Milan espera nuevas comunicaciones del cuartel general londinense de Elliott. Gordon Singer y sus colaboradores están definiendo la estrategia para la próxima temporada precisamente estos días y Gazidis está a la espera de sacar sus conclusiones.

Obviamente Pioli espera estar en el centro del proyecto, en espera de poder decir lo suyo para el futuro del ataque. El pase fundamental para el renacimiento milanista.

DERBY CON EL INTER POR MUSSO

¿Tras Gigio el diluvio? No precisamente, aunque está claro que la marcha del portero rossoner sería un gran problema para el Milan. Sobre el plano técnico, pero sobre todo para la imagen del club. Los directivos antes decían: el Milan no vende a sus talentos.

Lo hizo raramente en la era berlusconiana y solo en momentos complicados. Pero el mundo ha cambiado y el ecosistema rossonero ha sufrido varias mutaciones mucho antes de la pandemia donde el fútbol parado deberá echar cuentas.

Por tanto la eventual marcha de Donnarumma, dado casi por descontado viendo las dificultades para renovar un contrato tan caro, abre la puerta a muchas consideraciones. Complicado pensar que el jugador pueda resistir en un club con ambiciones muy limitadas. Pero a Gigio objetivamente no se le puede pedir mucho más.

Los nombres para sustituirlo son muchos, pero hay dos de momento: Meret y Musso. Jóvenes y mucho menos costosos. Parece difícil que haya recursos y proyectos para satisfacer el portero y a su ambicioso mánager. De Alex Meret se habló a menudo, el portero del Nápoles cuplirá 23 años y está en plena edad Elliott.

Está habituado a complicadas situaciones, como Gigio es un joven viejo. Esta quizás es su fuerza: está habituado a hacerse camino en las dificultades. Un don que quizás en el Milan antes no se pedía, pero las modalidades han cambiado.

Luego está Juan Musso, el portero argentino del Udinese con 25 años. Si el Milan consigue ficharlo es buen negocio, porque Musso gusta a muchos, sobre todo al Inter. Mientras tanto, habrá que empezar a pensar en la fiesta de despedida de Donnarumma.

RAFAEL LEAO TENDRÁ QUE PAGAR AL SPORTING DE LISBOA

A través de un comunicado oficial, el Sporting de Lisboa ha confirmado el recurso del TAS, donde Rafael Leao tendrá que pagar a su antiguo club una cifra de 16,5 millones de euros, como consecuencia de la resolución ilegal del contrato de trabajo deportivo.

Leao, junto otros jugadores, quedaron como agentes libres en verano de 2018 tras la agresión sufrida por el equipo por parte de la hinchada que irrumpieron en el centro deportivo.


El incierto futuro de Donnarumma

Un libro de inglés cerca de los apuntes: Gigio Donnarumma mata las tardes encerrado en casa estudiando inglés. Un pasatiempo útil, especialmente si en el futuro necesita expresarse en ese idioma. Y las posibilidades son cada vez más concretas.

Gigio pusó una foto en las redes sociales y sus seguidores lo interpretaron como un indicio de mercado. Donnarumma se prepara para abandonar Italia para marcharse al extranjero. Goodbye Milan.

Aparte de ese indicio, de manera voluntaria o no, hay otras señales de su posible marcha. La nueva política rossonera está fundada por la valorización de talentos hechos en casa, motivo por los que Gigio a sus 21 años y 190 presencias, sería el símbolo perfecto del equipo en el futuro.

Pero la misma estrategia empresarial impone rebajar el bloque salarial y Gigio cuesta 6 millones al año (más si renueva al tener que subir). Crecido en la cantera, Donnarumma garantiza una gran plusvalía. Cuanto rico es el problema en cuestión. El contrato que une a Gigio al club en verano de 2021 y sin prolongación dentro de tres-cuatro meses empezaría la siguiente temporada como futuro desvinculado.

En enero sería libre de poder negociar con cualquier otro club y en febrero formalizarlo. Que Gazidis y Raiola hoy se sienten a negociar es un complejo ejercicio. Nunca han habido contactos directos pero se cruzan en el asunto Ibrahimovic: mientras que Zlatan no le importaría renovar, Gazidis quiere que se termine la relación.

Una diferencia de visiones que podrá reflejarse en el asunto Donnarumma, donde Gazidis está empeñado en otros frentes. Cuando el a.d. nomine a un nuevo director deportivo será seguramente demasiado tarde para empezar una negociación tan complicada.

La propiedad tan atenta a los balances (necesidad impuesta por la UEFA) arriesga un daño económico bastante duro: si el precio de Gigio el pasado verano era de 50 millones, a doce meses de finalizar su contrato su valor baja. Para el mercado de hoy, su valor podría ser de 20-25 millones. El Milan jugará al alza, pero existe el peligro de perder al jugador a coste cero en verano de 2021.

Pero en Premier las cosas no son fáciles. United y City tendrían que vender a De Gea y Ederson para fichar a un portero más joven. El Liverpool no lo ficharía para tenerlo como segundo de Alisson; el Everton de Ancelotti punta a lo más alto y su fichaje sería otra señal de ambición.

En Italia siguen los rumores por la Juventus, con España y Francia como posibles opciones. El PSG es uno de los candidatos más acreditados: Gigio sería el perfecto sustituto de Keylor Navas, pero lo quieren gratis en verano de 2021.

Mientras tanto Gigio estudia: un hobby útil, seguramente más que disputar los partidos en la Playstation como pasaporte alternativo. Hoy Gigio aprende la teoría, pronto quizás pueda pasar a la práctica.

GRAN INTERÉS POR DOMINIK SZOBOSZLAI

Entre los nombres asociados al Milan del futuro, donde Ralf Rangnick podría mover los hilos en el área técnica, suena el de Dominik Szoboszlai, centrocampista de 20 años del Red Bull Salzsburgo.

El jugador húngaro fue fichado en enero de 2018 por 500.000 euros del FC Liefering y a distancia de dos años, es uno de los jugadores más interesantes del panorama europeo.

Szoboszlai, nacido el 25 de octubre de 2000, ha sumado cinco presencias en Champions (todos de titular), marcando un gol ante el Genk. Se trata de un centrocampista de un importante físico, metro ochenta y seis centímetros, acompañado de considerables habilidades técnicas.

Utilizado normalmente como volante, puede jugar también también en posiciones más adelantadas: con Hungría suele jugar como mediapunta en un 4-2-3-1, donde Igli Tare lo comenta como posible heredero de Milinkovic-Savic.

El chico de Budapest acaba contrato en junio de 2022, donde la llegada de Rangnick podría favorecer su llegada al Milan, un perfil muy interesante tanto para el presente como para el futuro.


Las posibles nuevas fechas

Los domingos de copas y el miércoles de liga. ¿Posible? Por ahora sí. Una pequeña revolución. Una decisión de emergencia que impactará en el camino final de copas y torneos nacionales, pero difícilmente le llegará eso a Italia. De todos los países interesados, pero la liga italiana es una de las más congestionadas (y con más jornadas a recuperar).

El objetivo es que se salven todas las ligas. Pero la UEFA no quiere sacrificar a los trofeos europeos, tras tener que aplazar la Eurocopa a 2021. Buscarán de todas las maneras integrar de manera completa la Champions y la Europa League (recuperando los partidos aplazados), pero ¿cómo? Intercambiando las fechas.

A causa de la situación extraordinaria, con el breve periodo a disposición, podría saltar la unicidad televisiva de los torneos. Las ligas podrían jugarse entre semana y las copas los fines de semana. Quien sufrirá más la falta de fechas es Italia que tiene 12 jornadas por jugar (más recuperaciones).

Premier y Bundesliga son 9 jornadas. Sin hablar de las copas nacionales. Algunas insatisfacciones en el frente italiano empiezan a emerger. Pero lógicamente, cuanto antes se empiece mejor será. Pero es imposible establecer una fecha inicial y otra final.

Depende de la curva de contagio del virus. La UEFA ha creado 7 calendarios, desde el más optimista al más pesimista, con la idea de intentar acabarlo todo para el 30 de junio. Con la final de la Europa League el miércoles 24 de junio y el 27 la de Champions.

La fecha más optimista prevee el inicio el 14 de abril: 10 domingos y 9 miércoles libres. La segunda prevee el inicio el 28 de abril, con 8 fines de semana y 9 entre semana. En ambos casos, copas concluidas de manera integral. Dos fechas demasiado optimistas, viendo la situación en Europa.

Las otras cinco potenciales fechas preveen cambios de fórmula que la comisión estudiará enseguida, entre “final four” o partidos únicos. Son el 5, 12, 19 y 26 de mayo como extremo comienzo el 13 de junio. Cuanto más tarde, menos fechas a disposición.

Desde el 5 de mayo, las copas serán “comprimidas” hasta imaginar solo tres partidos completos (incluyendo las finales). En teoría, sería fácil comentar una octava opción: no jugar. Porque el virus asedia y no se puede recuperar el tiempo perdido. Pero a día de hoy, se confía en un regreso.

DECLARACIONES DE ANDREA MALDERA

Andrea Maldera, ex-colaborador y analista de datos del Milan donde actualmente forma parte del staff técnico de Ucrania de Shevchenko, ha realizado una entrevista para hablar del momento de emergencia que todos estamos viviendo, del stop del fútbol, de Ibrahimovic y del trabajo de Pioli.

¿Cómo está viviendo este momento de emergencia?

“Lo estoy viviendo sabiendo que es un momento difícil para todos, en espera que las cosas mejoren y respeten al máximo las disposiciones que han sido dadas. Hace falta un gran sentido cívico y respeto, con la esperanza que las cosas mejoren lo antes posible. Obviamente las cosas no pueden mejorar solas, cada uno debe poner de su parte”.

¿Fue adecuado parar las ligas, las copas y aplazar la Euro a 2021?

“La prioridad es la salud de todos. La UEFA y la FIGC han tomado una decisión con conciencia y respetuosa. Con la Selección que debía participar en el Europeo, había grandes expectativas y muchas ganas, pero hay otras prioridades en este momento”.

“Jugar el Europeo un año más tarde no te cambia la vida, esperando que las cosas hayan mejorado dentro de un año. No es el momento de hacer inútiles polémicas, sino compartir juntos una difícil situación para luego continuar mejor. Mejor esperar un año y ver el Europeo con los estadios llenos de gente, que vivir una triste competición”.

¿Cómo se recupera la preparación tras este parón?

“Lo hablaba con otros compañeros, será algo nuevo para todos y habrán experimentos: es un parón forzoso no previsto y los partidos que se tengan que recuperar no habrán amistosos en verano, sino partidos decisivos para los títulos y para la liga”.

“Será interesante ver como los miembros del staff trabajarán tras un parón como este. Hay gran curiosidad. A menudo se hablar de hacer en invierno un parón más largo y por tanto todo esto puede ser útil para el futuro, viendo el Mundial de 2022 que no será en junio sino en noviembre”.

“Hay gran curiosidad y obviamente también algo de preocupación viendo que estamos en el momento decisivo de la temporada”.

¿Qué debe hacer el Milan con Ibrahimovic?

“No conozco las dinámicas del club y por tanto razono como hincha: Ibra ha demostrado que quiere estar en este Milan, no solo desde el punto de vista del liderato sino también del técnico. Se siente su presencia en el campo”.

“Si el Milan decide confirmarlo creo que será algo correcto. Habrá que saber cuales son los planes del club rossonero, pero mi valoración sobre el jugador es totalmente positiva”.

¿Se esperaba un impacto así?

“Sí, pero no tan rápido. Tuve la fortuna de trabajar en el pasado con él y por tanto sé bien como trabaja y cuanto puede ser devastador, pero han pasado diez años y por tanto temía que necesitara más tiempo para volver a adaptarse a ciertos ritmos”.

“Al contrario, debo decir que ha demostrado estar bien físicamente. A nivel de personalidad no me sorprende, mientras que sí lo ha hecho su condición física, no me lo esperaba tan pronto físicamente”.

“Pensaba que necesitaba más tiempo para readaptarse a la Serie A y en cambio le bastaron pocos minutos. En Cagliari, en su primer partido como titular, hizo un partido absolutamente increíble por prestación”.

¿Cómo valora el trabajo de Pioli?

“Creo que está haciendo un gran trabajo, teniendo en cuenta también tantos problemas que aparecieron y de las constantes presiones que hay en un gran club como el Milan. Pioli ha conseguido crear una identidad al equipo y en regenerar jugadores que parecían perdidos como Castillejo y Rebic”.

“Han habido varios pasos en falso, como la última derrota ante el Genoa, pero la valoración sigue siendo positiva. Está haciendo un gran trabajo, el equipo lo sigue y esto es lo más importante”.

¿Se merece ser confirmado para la próxima temporada?

“A día de hoy merece la ocasión de poder iniciar una temporada desde el inicio y ponerse en juego bajo todos los puntos de vista. Nunca es fácil entrar con la temporada en curso, creo que es justo darle la oportunidad de empezar con sus ideas”.

“No encuentro motivos por los que no deba seguir. Ahora llegó este parón y habrá que ver como acaba la liga, pero su Milan siempre me ha dado la impresión de ser competitivo, hacer buenas prestaciones y llevándose a casa buenos resultados”.


La agenda de Gazidis

Cuentan que en estos quince meses de mandato, en un par de circunstancias él también acabó bajo la lupa. Hubo momentos donde en el cuartel general europeo de Elliott, en Londres, llegaron a estar perplejos. Ya que en cualquier empresa todo se valora en base a los resultados.

No solo los entrenadores. Pero ahora no hay necesidad de susurrar, porque los hechos están bajo la vista de todos: Iván Gazidis se ha hecho fuerte y solitario al mando. La marcha de Boban y Maldini que está congelado en hielo, han colocado al directivo sudafricano en el centro del universo rossonero, pero sobre todo aclaró rápidamente una cosa.

Elliott quiere seguir confiando de su conocimiento y su trabajo para revalorizar el club. Gazidis, en calidad del a.d., seguirá representando la propiedad en todos los ámbitos, desde el club donde se filtra un cierto estupor sobre la tesis que le llevaba únicamente a tareas financieras y comerciales.

En otras palabras, el a.d. debe ocuparse de todos los aspectos, incluyendo la parte deportiva, donde ahora obviamente tiene una agenda muy apretada. Desde el Milan, justamente, hacen notar como en tiempos de graves situaciones sanitarias, las renovaciones o fichajes han quedado congelados.

Pero congelar no significar no ocuparse, porque cuando el mundo del deporte vuelva, hay que estar preparado. Mientras tanto, el a.d. envió en italiano un vídeo a todos los trabajadores del club, garantizando el total apoyo del club sobre el Coronavirus.

Los médicos del club están a disposición para responder cualquier pregunta. Uno de los puntos pendientes es Paolo Maldini. Gazidis quiere sentarse con él y con Massara, para ver si hay un punto de encuentro, donde no se ha hablado nada de la próxima temporada.

Pero Paolo parece destinado a terminar la actual temporada e irse. Otro punto es Ibrahimovic, donde no habrá una decisión en poco tiempo. El club quiere revisar su caso cuando termine la temporada, siempre y cuando se pueda volver a jugar.

Mientras la situación de Rangnick poco a poco empieza a perder fuerza y mientras Pioli empieza a coger fuerza, pero quizás aparezca otro Míster X para la temporada 2020/21. Al final queda el aspecto comercial: Gazidis trabaja con los últimos detalles para la renovación del acuerdo con el patrocinador principal Emirates, que será anunciado en breve.

Pero todo parece indicar que el nuevo contrato no será tan bueno como el actual. El trabajo del a.d. debe ser que haga apetecible de nuevo el símbolo del Diavolo.

TUTTSPORT: LA LISTA DE JUGADORES

Rangnick sí, Rangnick no. Los rumores continúan, entre un desmentido y una confirmación. Un día parece hecho, al siguiente no. Pero hay muchos indicios que llevan hasta el técnico alemán para el doble puesto de entrenador y director deportivo.

Pero con su llegada, lo primero que hace falta es un lateral derecho, n central, un par de centrocampistas y un delantero. Pero se excluye que haya fichajes de 50-60 millones. Entre los jugadores que gustan están el central Ethan Ampadu (cedido del Chelsea), el lateral Nordi Mukiele y el mediano Amadou Haidara.

Ojo también al jugador del Salzsburgo Dominik Szoboszlai. En la mesa también Onguene, Ajer (Celtic), Koch (Friburgo) y Atal (Niza). La lista es larga, donde está también Verschaeren (Anderlecht), Koopmeiners y Myron Boadu del AZ Alkmaar, Jonathan David (Gent), Arp (Bayern), Isak (Real Sociedad) y Osimhen (Lille).


La Serie A podría volver en mayo

Todo en alta mar. El mar de nuestras vidas involucradas en toda Europa por la emergencia del coronavirus. Los balances diarios son trágicos, inseguridad total, nadie sabe cuando y como se podrá continuar.

Pero cada uno, a su manera, intenta imaginar un nuevo comienzo, hoy con miles de variables, potenciales caminos que arriesgan ser transformados al día siguiente, en círculos ciegos. El fútbol cuenta con todo esto. Donde ahora se intenta diseñar un mapa totalmente acrobático.

Un viaje lleno de incógnitas que parece encontrar una especie de objetivo mínimo al que agarrarse: el scudetto. La convicción se va haciendo camino que después de todos estos partidos perdidos se debe privilegiar algo y aplazar otras cosas.

El intento es el de asignar el título, a costa de grandes esfuerzos organizativos, no quedarse con la tabla actual y el dilema de asignaciones y descensos con la clasificación cancelada.

Nadie es capaz de decir si esta voluntad de recuperar, esta solución para salvar la liga puede ser adoptada. Hemos sido superados muchas veces por la cruda realidad para intentar enderezar el calendario. En cuanto a la posibilidad del playoff, se toma como alternativa extrema si no se consiguen disputar el resto de jornadas.

La idea de trabajo de la Roma es la de un playoff scudetto a 12 equipos (con descenso de 8) o a 6, un camino que no quiere el Atalanta; el Bolonia quiere tres frentes: título/Champions, Europa League, salvarse y descenso. Para que todos puedan estar trabajando.

El Lazio, Inter y Parma quieren salvar la temporada. Sobre el como, prefieren esperar algunos días más. Pero se intenta seguir adelante. Hay un plan que deberá tener el vía libre de la UEFA el martes. Ligas y federaciones deben convencer a los directivos europeos que se aplace la Eurocopa.

Es la condición indispensable y por ahora el único eslalom posible para que la temporada pueda terminar de manera normal. Escenario probable, pero no tan seguro. Todos los clubes deben ponerse de acuerdo en esa situación. Nadie en la práctica quiere decir que sí, por dejarlo aquí de momento.

Aunque está claro que clubes como Brescia y Spal, quieren que la próxima temporada pase de 20 a 22 equipos. La liga de momento sigue suspendida al menos hasta el 3 de abril, que seguramente deba alargarse.

Se debe continuar por donde se pueda, a puerta cerrada, concentrando todo en dos meses. Comienzo posible el sábado 2 de mayo para acabar el 28 de junio. Un maratón en apnea. Entre fines de semana y partidos entre semana, a tachar 17 casillas.

Doce de liga (9 domingos y 3 turnos entre semana), 5 de Europa League y Champions. Que se podría mover a finales de abril, con partidos en campo neutro para recortar un turno. La idea de la final four tomaría aun más forma. En cuanto a la Copa de Italia, todo quedaría para la próxima temporada: no hay ni un solo hueco posible.

El Presidente Gravina de la Federación Italiana quiere esperar a que la UEFA dicte sentencia el martes. Pero el sacrificio de la Selección sería la única manera de salvar la temporada de clubes, porque la prioridad es acabar lo que se empezó, con la Eurocopa no cancelada, sino desplazada de fecha.

¿QUÉ HACER AHORA CON PAQUETÁ?

El diario Tuttosport hoy analiza la negativa temporada de Lucas Paquetá con la camiseta del Milan. Se preguntan si el 39 rossonero está viviendo solo un mal momento o es un fichaje totalmente erróneo. El brasileño fue pagado en enero de 2019 la cifra de 38 millones procedente del Flamengo.

Lo fichó en su momento Leonardo, pero a un año de distancia los resultados en el campo han sido realmente pocos. Desde abril claro cuesta abajo, con la lesión en la pierna y la expulsión por 3 jornadas que le hicieron terminar la temporada de manera anticipada.

Giamapolo se equivocó al contar con Suso para el puesto de mediapunta, otra errónea decisión. Pero con Pioli no es que las cosas hayan mejorado mucho precisamente, con solo dos partidos de titular ante Nápoles (23 de noviembre) y ante el Torino (17 de febrero).

En enero hizo todo lo posible por irse, pero el Milan no aceptó la oferta tan baja del PSG. Se habló de un intercambio con la Juve por Bernardeschi, pero tampoco pasó nada. Quizás las cosas puedan cambiar ahora en verano.


Rangnick aprendiendo italiano

¿Y si Ralf Rangnick se presentara en el Milan como Úrsula Von der Leyen? El martes la Presidenta de la Comisión Europea (alemana como él) mandó a través de las redes sociales un importante vídeo de solidaridad a Italia por el coronavirus, hablando en italiano con total desenvoltura.

En la era de la comunicación que es políglota tiene seguramente una marcha más. Eso evidentemente vale para la política, pero también para el fútbol. Y el actual responsable del área de desarrollo del grupo futbolístico de la Red Bull (Lipzieg y Salzsburgo), sabe bien cuanto es importante presentarse en el mundo rossonero de la justa manera.

Es el motivo por el cual desde mediados de febrero Rangnick empezó a estudiar italiano de manera asidua. Así fichó a un profesor para un total y verdadero curso intensivo. Si es por esto también su compañera casa con el italiano, pero su ayuda no parece que sea suficiente como para que tenga un buen nivel en tan poco tiempo.

Sí, porque el objetivo de Ralf es llegar a junio con un buen conocimiento del italiano. En sus intenciones quiere comunicarse con el nuevo ambiente sin necesidad de intérpretes. Quizás incluso ya en la rueda de prensa de presentación.

Su apodo de Profesor no deja lugar a dudas: ni tampoco su futuro profesional. Si bien su procurador Mark Kosick comentó en Bild: “Gazidis y Rangnick se conocen desde hace años y suelen hablar, pero de momento no está prevista una colaboración. Ahora hay prioridades más importantes”.

Esta versión de los hechos está en línea con las recientes afirmaciones del mismo Iván Gazidis. El Milan, a pesar de admitir los contactos, sigue dando confianza a Stefano Pioli. Eso sirve para desmentir las revelaciones de Zvone Boban, que en una entrevista a GDS acusó al a.d. de haber fichado al nuevo entrenador sin informarle.

Prescindiendo de esta reconstrucción, otros encuentros portan a creer que hay un acuerdo con Rangnick para un proyecto de tres años (con opción al cuarto). Y es bastante cierto que una clausula permite a la directiva liberarse, pagando una multa.

Y es este aspecto lo que le permite a Gazidis que nada está decidido sobre el cambio técnico. Rangnick tuvo que aprender inglés por sus estudios en Gran Bretaña, cuando se ocupaba de astrofísica. Eso le ha servido mucho obviamente para el fútbol.

Como las charlas con Gordon Singer e Iván Gazidis. Pero Rangnick sabe perfectamente que será todavía más importante entrar en sintonía con todo el ambiente rossonero. Sobre todo con los jugadores, pero también con la hinchada. Y él está poniendo todo para presentarse de la mejor manera.

Pero habrá que ver como el Milan quiere organizar el nuevo curso. Rangnick tuvo carta blanca sobre el plano técnico, pero queda por saber quien estará a su lado. ¿Un entrenador? ¿Un director deportivo? ¿Un jefe de ojeadores? Decisión estratégica, pero también política.

THEO PODRÍA DECIDIR IRSE DEL MILAN

Duros tiempos en Casa Milan. No solo porque la liga está suspendida a causa del coronavirus, también por las grandes preguntas de la próxima temporada. La sensación es que en los próximos meses se asistirá a la enésima revolución especialmente en la directiva, pero también en el equipo.

Boban ha denunciado su despido a los tribunales, donde queda por saber el futuro de Stefano Pioli, donde sus opciones de poder quedarse poco a poco se van secando como una planta mustia. Con Zlatan Ibrahimovic que parece tener ganas de volver a Suecia, ojo al caso de Theo Hernandez.

El lateral francés podría estar tentado a irse ya que es bastante segura la marcha de Paolo Maldini. El eterno capitán rossonero fue el principal artífice de la llegada de Theo del Real Madrid y el lateral siempre está agradecido por la estimación por el director deportivo rossonero.

Sus 20 millones de euros han demostrado ser una gran inversión. Su valor es como poco el doble y seguramente llegarán ofertas en cuanto llegue el verano, si bien obviamente esa oferta deberá satisfacer a la nueva directiva de Vía Aldo Rossi.


Gazidis se queda solo

Un hombre solo. Una figura al devenir. De mánager escondido a hombre frontal de una banda que ya no existe, el paso es realmente largo. Es lo que está afrontando Iván Gazidis, propietario de un duro cambio en los tiempos del coronavirus.

Los peores de muchos años, pero las aventuras deportivas se redimensionan en la espiral de eventos, pero restan: la derrota en casa con el Genoa, una resurrección que como tal no es. Todo parado, todo esfumado.

¿Culpa solo del despido de Boban? La propiedad parece decidida (y sabe ser agresiva) en llevar eventuales críticas empresariales al comportamiento del mánager croata. Que probablemente tiene lista una estrategia defensiva bastante grande.

Pero vamos a los hechos, los últimos declarados por el Milan: Paolo Maldini y Ricky Massara estaban ausentes de San Siro el pasado domingo por una gastroenteritis. No el Covid-19, sino una enfermedad diferente: no comunicados con claridad, esta es la versión del club, porque en estos tiempos basta poco para desencadenar historias.

Todo comprensible, pero el resultado es ver a Iván Gazidis solo en la tribuna, en el silencio de San Siro, estadio que no gusta, pero esto es y seguirá por largo tiempo, porque parece que la prioridad de Milán son claramente otras.

Por tanto, Gazidis se queda solo en gestionar la situación complicada. Ayer, fuente Milan, el a.d. se sentó en una conferencia con Maldini y Massara. La sede de Vía Aldo Rossi se cerró por motivos sanitarios, esto es un trato de normalidad en la anomalía de la situación.

El Milan de momento más que construir el futuro debe pensar en gestionar el presente. La liga cerca de terminar, la Copa de Italia a recuperar, entrenamientos a asegurar etc. ¿Construir el futuro? De los medios alemanes comentan que Rangnick quiere romper el contrato preparado en diciembre.

No porque considere que es un mal contrato en términos económicos, sino por los medios económicos puestos a disposición para la refundación. Pocos para sus planes, esto según los periodistas de su país sería el primer problema en unas relaciones para nada consolidadas con el Milan.

Relaciones que según el club, al menos a nivel contractual, no existen, dado que Rangnick hubo contactos pero no contratos. Por tanto nada que él puede eventualmente rechazar. Donde habría penalizaciones en caso que alguno se echara atrás. Pero la versión del club es un paso atrás.

Con Rangnick por tanto habría solo una charla que no puede llevar a consecuencias legales. Discusiones, visiones. No propuestas. Pero existe la emergencia, que obliga al Milan y a su a.d. Gazidis a tener otra serie de pensamientos.

El Milan, como el resto de clubes italianos, se están empeñando mucho sobre el plano humanitario con varias donaciones y razona sobre la salud de sus atletas, la regularidad del calendario y otras prioridades. Siguen los rumores de la venta del club al más que rico Arnault, que en este bloqueo europeo pasa en segundo plano.

Lo que es cierto es como se involucra de manera completa en la vida del club una hombre que siempre estaba en las esquinas. Durante años la sombra de Wenger, por poner un ejemplo. Pero el Milan no es el Arsenal y en este punto incluso el álgido Gazidis se ha dado cuenta.

De ahora en adelante, será él quien ponga la cara por el primero. Con el duro apoyo de Gordon Singer, algo que no es poco.

POSIBLES CAMBIOS EN LA PLANTILLA ROSSONERA

El Milan cuenta actualmente con 24 jugadores, pero tres están cedidos hasta verano (Begovic, Kjaer y Saelemaekers) mientras que dos terminan contrato (Biglia y Bonaventura). Con la marcha de Maldini y Boban, la situación podría cambiar completamente.

En verano volverán Reina y Ricardo Rodriguez, si bien ninguno de ellos parece que se quede, si bien el español quizás se quede en caso de venta de Gigio Donnarumma. De ahí nacerá también una eventual confirmación de Begovic, pero las opciones del bosnio con la nueva directiva parecen pocas.

Saelemaekers podría ser un perfil que podría interesar a Rangnick, pero su rescate no sabe nada al respecto. Con las probables marchas de Biglia y Jack, el Milan podría estar el 1 de julio con 20 jugadores, que serían 18 si Reina y Rodriguez se quedan con sus respectivos clubes.

Una situación que los actuales directivos han diseñado para tener mayores opciones en verano. Con otra área técnica sería un año cero puro, considerando también las ventas. Se podría pensar que podrían llegar hasta una decena de jugadores, prácticamente un equipo entero.

ROBINSON NO FUE FICHADO POR PROBLEMAS CARDÍACOS

A día de hoy se ha descubierto la razón por la que Antonee Robinson no llegó al Milan al final del mercado invernal. Durante las visitas médicas, se le descubrió un problema cardíaco, donde las palabras del jugador confirma lo comunicado con el Wigan, donde se pidieron pruebas más profundas para comprobar sus condiciones físicas.

En los últimos nueve años, este es el quinto caso de problemas en el corazón que es descubierto por los médicos del Mian. El primero fue Antonio Cassano en octubre de 2011. En 2012 le tocó a Hachim Mastour con pruebas invasivas para saber su resistencia cardíaca.

En verano de 2014, se paró el fichaje de Biabiany del Parma mientras que hace dos años, fue Iván Strinic en ser parado tras el Mundial a causa de la hipertrofia reversible de “corazón de atleta” que lo dejó fuera hasta el 15 de noviembre de 2018.

Estos datos confirman la gran atención y los datos tan escrupulosos de las pruebas físicas a los cuales se les realiza a los jugadores por el club AC Milan.


¿Vendrá o no Rangnick?

Esta mañana los periodistas de Sky Sport Alemania han comentado que Ralf Rangnick (1958), ex-entrenador de TSG Hoffenheim, Schalke 04 y RB Lipzieg, a pesar de los contactos empezados cone l Milan para ser entrenador y director deportivo en la temporada 2020/21, parece que tiene la intención de NO aceptar la oferta del club de Vía Aldo Rossi.

Pero esa información es una verdad a medias. Hubo problemas recientes entre el alemán y el club rossonero. El entrenador no le habría gustado la salida pública de Zvonimir Boban, que lo metió como motivo de discusión con el a.d. del Milan, Iván Gazidis.

Rangnick habría madurado la idea para llevar adelante su proyecto en un Milan donde hay demasiadas personas para tomar importantes decisiones sería algo difícil. Ahora que Boban ha sido despedido y que falta un elemento de discordia en la directiva, Ragnick quiere tener precisas garantías. De manera específica, el técnico nativo de Backnang quiere total confianza por parte de la directiva del Milan.

Ninguna preocupación y ninguna duda sobre su figura y de su capacidad de levantar al Diavolo: Rangnick no quiere entrar en juegos que arriesguen por minar la base de su proyecto, sino tener la posibilidad de desarrollarlo de la mejor manera posible.

Si bien la situación de inestabilidad en la directiva permaneciera durante más tiempo, no sorprende que Rangnick corte cualquier contacto con la directiva del club de Vía Aldo Rossi. Pero el fondo Elliott satisface todas sus condiciones, poniéndole la alfombra roja para su llegada.

¿Qué significa satisfacer sus condiciones? Rangnick quiere total responsabilidad del futuro rossonero, desde el campo al mercado, centrando todo el poder de decisión en su persona. Por tanto, ningún espacio para Paolo Maldini y Frederic Massara, donde parece claro que se irán en cuanto acabe la temporada, para quitarse del medio.

Si bien el alemán tiene otros contactos especialmente con el Manchester United, donde siempre ha estado interesante en irse a la Premier. Más difícil que acepte otro puesto en Alemania, pero ojo al Bayern de Múnich, que busca un sustituto a Hansi Flick.