Rangnick aprendiendo italiano

¿Y si Ralf Rangnick se presentara en el Milan como Úrsula Von der Leyen? El martes la Presidenta de la Comisión Europea (alemana como él) mandó a través de las redes sociales un importante vídeo de solidaridad a Italia por el coronavirus, hablando en italiano con total desenvoltura.

En la era de la comunicación que es políglota tiene seguramente una marcha más. Eso evidentemente vale para la política, pero también para el fútbol. Y el actual responsable del área de desarrollo del grupo futbolístico de la Red Bull (Lipzieg y Salzsburgo), sabe bien cuanto es importante presentarse en el mundo rossonero de la justa manera.

Es el motivo por el cual desde mediados de febrero Rangnick empezó a estudiar italiano de manera asidua. Así fichó a un profesor para un total y verdadero curso intensivo. Si es por esto también su compañera casa con el italiano, pero su ayuda no parece que sea suficiente como para que tenga un buen nivel en tan poco tiempo.

Sí, porque el objetivo de Ralf es llegar a junio con un buen conocimiento del italiano. En sus intenciones quiere comunicarse con el nuevo ambiente sin necesidad de intérpretes. Quizás incluso ya en la rueda de prensa de presentación.

Su apodo de Profesor no deja lugar a dudas: ni tampoco su futuro profesional. Si bien su procurador Mark Kosick comentó en Bild: “Gazidis y Rangnick se conocen desde hace años y suelen hablar, pero de momento no está prevista una colaboración. Ahora hay prioridades más importantes”.

Esta versión de los hechos está en línea con las recientes afirmaciones del mismo Iván Gazidis. El Milan, a pesar de admitir los contactos, sigue dando confianza a Stefano Pioli. Eso sirve para desmentir las revelaciones de Zvone Boban, que en una entrevista a GDS acusó al a.d. de haber fichado al nuevo entrenador sin informarle.

Prescindiendo de esta reconstrucción, otros encuentros portan a creer que hay un acuerdo con Rangnick para un proyecto de tres años (con opción al cuarto). Y es bastante cierto que una clausula permite a la directiva liberarse, pagando una multa.

Y es este aspecto lo que le permite a Gazidis que nada está decidido sobre el cambio técnico. Rangnick tuvo que aprender inglés por sus estudios en Gran Bretaña, cuando se ocupaba de astrofísica. Eso le ha servido mucho obviamente para el fútbol.

Como las charlas con Gordon Singer e Iván Gazidis. Pero Rangnick sabe perfectamente que será todavía más importante entrar en sintonía con todo el ambiente rossonero. Sobre todo con los jugadores, pero también con la hinchada. Y él está poniendo todo para presentarse de la mejor manera.

Pero habrá que ver como el Milan quiere organizar el nuevo curso. Rangnick tuvo carta blanca sobre el plano técnico, pero queda por saber quien estará a su lado. ¿Un entrenador? ¿Un director deportivo? ¿Un jefe de ojeadores? Decisión estratégica, pero también política.

THEO PODRÍA DECIDIR IRSE DEL MILAN

Duros tiempos en Casa Milan. No solo porque la liga está suspendida a causa del coronavirus, también por las grandes preguntas de la próxima temporada. La sensación es que en los próximos meses se asistirá a la enésima revolución especialmente en la directiva, pero también en el equipo.

Boban ha denunciado su despido a los tribunales, donde queda por saber el futuro de Stefano Pioli, donde sus opciones de poder quedarse poco a poco se van secando como una planta mustia. Con Zlatan Ibrahimovic que parece tener ganas de volver a Suecia, ojo al caso de Theo Hernandez.

El lateral francés podría estar tentado a irse ya que es bastante segura la marcha de Paolo Maldini. El eterno capitán rossonero fue el principal artífice de la llegada de Theo del Real Madrid y el lateral siempre está agradecido por la estimación por el director deportivo rossonero.

Sus 20 millones de euros han demostrado ser una gran inversión. Su valor es como poco el doble y seguramente llegarán ofertas en cuanto llegue el verano, si bien obviamente esa oferta deberá satisfacer a la nueva directiva de Vía Aldo Rossi.


Gazidis se queda solo

Un hombre solo. Una figura al devenir. De mánager escondido a hombre frontal de una banda que ya no existe, el paso es realmente largo. Es lo que está afrontando Iván Gazidis, propietario de un duro cambio en los tiempos del coronavirus.

Los peores de muchos años, pero las aventuras deportivas se redimensionan en la espiral de eventos, pero restan: la derrota en casa con el Genoa, una resurrección que como tal no es. Todo parado, todo esfumado.

¿Culpa solo del despido de Boban? La propiedad parece decidida (y sabe ser agresiva) en llevar eventuales críticas empresariales al comportamiento del mánager croata. Que probablemente tiene lista una estrategia defensiva bastante grande.

Pero vamos a los hechos, los últimos declarados por el Milan: Paolo Maldini y Ricky Massara estaban ausentes de San Siro el pasado domingo por una gastroenteritis. No el Covid-19, sino una enfermedad diferente: no comunicados con claridad, esta es la versión del club, porque en estos tiempos basta poco para desencadenar historias.

Todo comprensible, pero el resultado es ver a Iván Gazidis solo en la tribuna, en el silencio de San Siro, estadio que no gusta, pero esto es y seguirá por largo tiempo, porque parece que la prioridad de Milán son claramente otras.

Por tanto, Gazidis se queda solo en gestionar la situación complicada. Ayer, fuente Milan, el a.d. se sentó en una conferencia con Maldini y Massara. La sede de Vía Aldo Rossi se cerró por motivos sanitarios, esto es un trato de normalidad en la anomalía de la situación.

El Milan de momento más que construir el futuro debe pensar en gestionar el presente. La liga cerca de terminar, la Copa de Italia a recuperar, entrenamientos a asegurar etc. ¿Construir el futuro? De los medios alemanes comentan que Rangnick quiere romper el contrato preparado en diciembre.

No porque considere que es un mal contrato en términos económicos, sino por los medios económicos puestos a disposición para la refundación. Pocos para sus planes, esto según los periodistas de su país sería el primer problema en unas relaciones para nada consolidadas con el Milan.

Relaciones que según el club, al menos a nivel contractual, no existen, dado que Rangnick hubo contactos pero no contratos. Por tanto nada que él puede eventualmente rechazar. Donde habría penalizaciones en caso que alguno se echara atrás. Pero la versión del club es un paso atrás.

Con Rangnick por tanto habría solo una charla que no puede llevar a consecuencias legales. Discusiones, visiones. No propuestas. Pero existe la emergencia, que obliga al Milan y a su a.d. Gazidis a tener otra serie de pensamientos.

El Milan, como el resto de clubes italianos, se están empeñando mucho sobre el plano humanitario con varias donaciones y razona sobre la salud de sus atletas, la regularidad del calendario y otras prioridades. Siguen los rumores de la venta del club al más que rico Arnault, que en este bloqueo europeo pasa en segundo plano.

Lo que es cierto es como se involucra de manera completa en la vida del club una hombre que siempre estaba en las esquinas. Durante años la sombra de Wenger, por poner un ejemplo. Pero el Milan no es el Arsenal y en este punto incluso el álgido Gazidis se ha dado cuenta.

De ahora en adelante, será él quien ponga la cara por el primero. Con el duro apoyo de Gordon Singer, algo que no es poco.

POSIBLES CAMBIOS EN LA PLANTILLA ROSSONERA

El Milan cuenta actualmente con 24 jugadores, pero tres están cedidos hasta verano (Begovic, Kjaer y Saelemaekers) mientras que dos terminan contrato (Biglia y Bonaventura). Con la marcha de Maldini y Boban, la situación podría cambiar completamente.

En verano volverán Reina y Ricardo Rodriguez, si bien ninguno de ellos parece que se quede, si bien el español quizás se quede en caso de venta de Gigio Donnarumma. De ahí nacerá también una eventual confirmación de Begovic, pero las opciones del bosnio con la nueva directiva parecen pocas.

Saelemaekers podría ser un perfil que podría interesar a Rangnick, pero su rescate no sabe nada al respecto. Con las probables marchas de Biglia y Jack, el Milan podría estar el 1 de julio con 20 jugadores, que serían 18 si Reina y Rodriguez se quedan con sus respectivos clubes.

Una situación que los actuales directivos han diseñado para tener mayores opciones en verano. Con otra área técnica sería un año cero puro, considerando también las ventas. Se podría pensar que podrían llegar hasta una decena de jugadores, prácticamente un equipo entero.

ROBINSON NO FUE FICHADO POR PROBLEMAS CARDÍACOS

A día de hoy se ha descubierto la razón por la que Antonee Robinson no llegó al Milan al final del mercado invernal. Durante las visitas médicas, se le descubrió un problema cardíaco, donde las palabras del jugador confirma lo comunicado con el Wigan, donde se pidieron pruebas más profundas para comprobar sus condiciones físicas.

En los últimos nueve años, este es el quinto caso de problemas en el corazón que es descubierto por los médicos del Mian. El primero fue Antonio Cassano en octubre de 2011. En 2012 le tocó a Hachim Mastour con pruebas invasivas para saber su resistencia cardíaca.

En verano de 2014, se paró el fichaje de Biabiany del Parma mientras que hace dos años, fue Iván Strinic en ser parado tras el Mundial a causa de la hipertrofia reversible de “corazón de atleta” que lo dejó fuera hasta el 15 de noviembre de 2018.

Estos datos confirman la gran atención y los datos tan escrupulosos de las pruebas físicas a los cuales se les realiza a los jugadores por el club AC Milan.


¿Vendrá o no Rangnick?

Esta mañana los periodistas de Sky Sport Alemania han comentado que Ralf Rangnick (1958), ex-entrenador de TSG Hoffenheim, Schalke 04 y RB Lipzieg, a pesar de los contactos empezados cone l Milan para ser entrenador y director deportivo en la temporada 2020/21, parece que tiene la intención de NO aceptar la oferta del club de Vía Aldo Rossi.

Pero esa información es una verdad a medias. Hubo problemas recientes entre el alemán y el club rossonero. El entrenador no le habría gustado la salida pública de Zvonimir Boban, que lo metió como motivo de discusión con el a.d. del Milan, Iván Gazidis.

Rangnick habría madurado la idea para llevar adelante su proyecto en un Milan donde hay demasiadas personas para tomar importantes decisiones sería algo difícil. Ahora que Boban ha sido despedido y que falta un elemento de discordia en la directiva, Ragnick quiere tener precisas garantías. De manera específica, el técnico nativo de Backnang quiere total confianza por parte de la directiva del Milan.

Ninguna preocupación y ninguna duda sobre su figura y de su capacidad de levantar al Diavolo: Rangnick no quiere entrar en juegos que arriesguen por minar la base de su proyecto, sino tener la posibilidad de desarrollarlo de la mejor manera posible.

Si bien la situación de inestabilidad en la directiva permaneciera durante más tiempo, no sorprende que Rangnick corte cualquier contacto con la directiva del club de Vía Aldo Rossi. Pero el fondo Elliott satisface todas sus condiciones, poniéndole la alfombra roja para su llegada.

¿Qué significa satisfacer sus condiciones? Rangnick quiere total responsabilidad del futuro rossonero, desde el campo al mercado, centrando todo el poder de decisión en su persona. Por tanto, ningún espacio para Paolo Maldini y Frederic Massara, donde parece claro que se irán en cuanto acabe la temporada, para quitarse del medio.

Si bien el alemán tiene otros contactos especialmente con el Manchester United, donde siempre ha estado interesante en irse a la Premier. Más difícil que acepte otro puesto en Alemania, pero ojo al Bayern de Múnich, que busca un sustituto a Hansi Flick.


Longhi: “Rangnick no me convence”

Estas son las declaraciones de Bruno Longhi, conocido periodista deportivo para comentar la difícil emergencia del coronavirus y la borrascosa situación en Casa Milan.

Estamos viviendo una situación de gran emergencia donde el fútbol va en segundo plano. ¿Qué idea se ha hecho de las disposiciones realizadas?

“Existe una contradicción no solo por las disposiciones italianas sino por las emanadas por la UEFA. Si en Italia se decide no jugar y suspender todos los partidos, la UEFA te impone jugar y eso quiere decir que de todas formas hay que entrenarse frente a una situación como esta a la de los partidos a puerta cerrada”.

“Se tendría que haber realizado lo mismo en todos los campeonatos europeos ya que el coronavirus no es algo exclusivo de Italia sino un problema europeo y mundial. Por parte de la UEFA hace falta una toma de posición para pararlo todo hasta el 3 de abril o incluso más tarde”.

Se habla de una suspensión temporal o incluso una anulación de la liga o aplazar la Eurocopa: ¿Cual puede ser la mejor opción?

“Se navega a vista, porque hace 10 días teníamos una idea y quizás dentro de 5 lo que digamos ahora ya no tendrá sentido. No se puede afirmar hoy lo que sucederá, porque no hay claridad de cuando acabará esta emergencia”.

En el desierto de San Siro hemos asistido a una prestación incolora del Milan: ¿La revolución del club habrá tenido efecto en el equipo?

“Siempre hay consecuencias que crean problemas o poco entusiasmo. Por ejemplo, la llegada de Ibra hizo subir la autoestima que antes no existía, pero los jugadores son los mismos. No es que Calhanoglu o Castillejo fueran más incisivos por arte de magia, sino que Ibra hizo que salieran desde el punto de vista psicológico”.

“Probablemente jugar a puerta cerrada con las polémicas que ha habido haya incidido. Esta situación tan surrealista a nivel futbolístico y mental puede incidir, pero no sé en qué modo, seguramente está el factor que el Milan no esperaba encontrarse un Genoa que ha cambiado de piel hace un mes”.

¿Donde se equivocó Boban y lo mismo en el caso de Gazidis?

“Conozco a Boban desde el primer día que se presentó en Milanello y es una persona inteligente y muy seria. Si dejó la FIFA para llegar al Milan significa que quiere lo mejor para el club y que lo hizo para hacer una importante misión para un club al que está unido”.

“Seguramente hubo discrepancias dentro del club que le han llevado a decir ciertas cosas, no creo que esté tan loco. Se encontró en una situación que no le gustaba y se sintió dejado de lado. Teniendo que ser juez, buscando ser imparcial e invertir cantidades, para Boban dejar un puesto importante en la FIFA para un club que siempre ha estado en su corazón”.

“Gazidis, en cambio, es un mánager que se ha visto catapultado por un fondo que probablemente ni siquiera saben bien lo que es el Milan”.

¿No es solo una diferencia de visión sino también de decisión sobre temas deportivos?

“Boban salió a la luz porque no soñó que hubiera una negociación por Rangnick. Esto empezó en noviembre y Gazidis, en esa época, superó a Boban en las decisiones deportivas porque el Milan no funcionaba”.

“Pero todo cambió cuando el Milan empezó a funcionar con la llegada de Ibra y la cuadratura de Pioli, donde ahí la separación fue algo ya inevitable”.

Una de las opciones de Gazidis parece ser Rangnick: ¿qué idea tienes del técnico alemán?

“Tengo muchos amigos en Alemania entre ellos ex-futbolistas y me dijeron muchas cosas que ya fueron reportadas. Es una persona particular, adopta posiciones bastante extrañas para aquellos que no se portan bien, pero saca la idea de un buen técnico que transforma los pequeños equipos en formaciones importante, pero más allá de ese nivel no hay más o dimite por diferencia de ideas o por estrés”.

“Parece que se confía en él como solución de contraste con las dinámicas y exigencias de nuestro fútbol. Luego obviamente es consideración mía que puede ser desmentida”.

¿Crees que una figura de entrenador-directivo puede funcionar en el fútbol italiano?

“Los ingleses razonan con una manera diferente a la nuestra. El mánager a lo Ferguson o a lo Wenger no entrena al equipo en el campo sino que tiene su oficina y hace los fichajes. No sé si eso puede funcionar, pero el hecho está que en Italía hacen falta entrenadores verdaderos como Pioli”.

“Stefano suele estar siempre embarcado en situaciones de transición, en barcos que siempre tienen fugas. Pero está fuera de duda que sabe trabajar bien”.

Y ahora el futuro de Ibrahimovic podría no ser tan claro. ¿El Milan debe privarse del sueco?

“Se lo pensarán si finalmente llega Rangnick, yo voy por un presupuesto: cuando ves que algo funciona si luego lo cambias no está claro que siga funcionando. Ibra tiene 38 años hacia los 39, puedes dejarlo si a cambio encuentras un perfil que pueda garantizar la misma aportación”.

“Si el Milan vuelve con la formación de delanteros vistos en años anteriores es claramente un paso atrás. Si no cuentas con Ibrahimovic hay que buscar a alguien que pueda garantizar las mismas prestaciones”.

También estará el caso Donnarumma que le espera al Milan el próximo verano

“El Milan o lo blinda y le hace otro contrato para asegurar la voluntad de Raiola o tendrán que venderlo, pero no es tan fácil. No por su valor sino porque Donnarumma se irá a un equipo que dispute Champions y ahora los grandes no necesitan de un portero, por tanto para un club necesitado de recursos, puede ser un problema”.


La rabia mostrada por Ibra

El malestar se notó claramente durante el partido: brazos alargados en el gesto de quien no entiende como ciertas jugadas de algunos de sus compañeros pueden ser tan mal gestionados, un par de gritos bastante altos (de eso Castillejo lo sabe bien), el intento de recuperar algún balón por su cuenta bajando hasta la mediana (hasta incluso en la zona de defensa).

Ibrahimovic pareció un animal con rabia. No jugó un partido de alto nivel, pero hizo su parte: el gol, Calhanoglu acompañado de tú a tú con Perin y luego, también se comió algún gol. Pero Zlatan fue fichado para esto, no faltó al partido donde otros en cambio sí lo traicionaron.

Pero el malestar no es solo por lo que se ve. Lo peor es lo que no se percibe. Eso encerrado entre las verjas de Milanello y que se filtra de alguna manera. Cada vez que lo cruza se da cuenta por como todos le esperan en el Milan. Cuatro goles en diez partidos, un tanto cada 202 minutos (1 asistencia), donde tiene además el mejor voto medio del equipo (6,45).

Pero el momento es complicado y él cada vez se piensa más las cosas. Bajo todos los puntos de vista. En el campo porque los demás no ponen su aplicación, fuera porque está viviendo una situación inimaginable. No, no era este el Milan que pensaba cuando lo llamaron Maldini y Boban.

Ahora uno no está y el otro se irá al acabar la temporada. Son los mismos directivos que le ofrecieron ya la renovación para el siguiente año, que lo empezaron a ilustrarle de qué modo y con qué jugadores tenían la intención de reforzar el equipo. Por tanto, Zlatan estaba totalmente involucrado.

Pero ahora que todo se ha convertido en humo, tanto en términos deportivos como dentro del club, Ibra se da cuenta que no es feliz y que se ha convertido en rabia. Rabioso. Mucho. Así lo describe quien está a su lado. Rabioso por estar en un agujero de trabajo y rabioso frente a Gazidis, donde no comparte sus decisiones y operaciones del último periodo.

Se llega a decir que hubo hasta fricción verbal entre los dos, porque Zlatan a sus 38 años y con su ego no tiene problemas para decirse las cosas a la cara. Lo usará seguramente durante la semana: en programa hay una charla en persona con el a.d..

Luego está el campo, donde no ha terminado de asimilar la manera y la forma de la derrota ante el Genoa. El club, por su parte, echará cuentas al acabar la temporada, pero están bastante satisfechos. Pero con Pioli, las cosas irán como irán…

TUTTOSPORT: OTRO AÑO CERO

Otro año cero. Por enésima vez el Milan está obligado a continuar desde el fundamento. Un nuevo proyecto, una nueva esperanza, un nuevo entrenador. Desde que el fondo Elliott entró tras la desastrosa gestión china, las cosas en el campo desde luego no han mejorado. Como reporta Tuttosport, se han perdido ya dos temporadas y el motivo es por las decisiones tomadas por la propiedad.

Ahora todo está en manos de Iván Gazidis, el hombre elegido por el fondo de inversión estadounidense. Entre los responsables de la actual situación está seguramente el mánager sudafricano, pero no es el único culpable. Muchos problemas económicos se han puesto a punto, pero el camino que lleva hasta la autosuficiencia y a la producción de capital es largo y sinuoso.

Por tanto, hay mucho que hacer, con la clásica carga de inseguridad en hacer que todo sea mucho más complicado. En los dos últimos años el Milan ha seguido perdiendo fama. La inestabilidad del proyecto técnico ha llevado al club rossonero a seguir fuera de los puestos de Champions, pero ahora el tiempo de los errores se terminó. Ahora la palabra debe ser por fin “credibilidad“.

DECLARACIONES DE PAOLO SCARONI

“No soy yo quien se ocupa de la parte deportiva, sino que persigo un poco la historia de Elliott. Se vio como propietario en una situación donde no había liquidez para inscribirse en la liga, puso en seguridad el club, puso a un mánager de perfil internacional como Gazidis, invirtió 250 millones en el mercado, lanzó el proyecto del estadio”.

“Los esfuerzos realizados no son comparables a los resultados, pero Elliott lo puso todo. Gazidis es un profesional total, tengo confianza que con el tempo su actividad será recompensada. ¿Se quedará Maldini? Espero que así sea. Dicho esto, como hombre de negocios, les digo que cuando directivos quieren hacer una entrevista deben acordarla, uno no puede levantarse y hablar en libertad, porque generas confusión. Vale también para mí, que soy el Presidente: concertar la imagen del club es algo necesario”.

“Pioli está haciendo un gran trabajo, ha conseguido cambiarle la cara al Milan, considero que ante el Genoa solo fue un traspiés transitorio. Hay que seguir teniendo paciencia. En este contexto, entre los problemas del país, los del fútbol y los del Milan, la marcha de Boban, alguien que me resulta simpático, no hay una prioridad en mi mente”.

“Al igual que los entrenadores, los directivos son inamovibles mientras todo vaya bien. Solo digo que los esfuerzos del club no han sido recompensados, el empeño de las personas que trabajan no ha tenido los resultados deseados. Es algo difícil ponerle la cruz ahora a Elliott por las decisiones técnicas”.

“¿Rangnick? No lo conozco, si hubo contactos, fueron muy preliminares. Creo que una cosa son los contactos, que cada uno es legítimo que los tenga, otro los contratos: les aseguro que las hipótesis de contrato nunca las he visto”.

“¿La falta de ingresos? El estadio entra en este tema. Desde el punto de vista de esfuerzo organizativo, el Milan está haciendo un gran trabajo, pero hace falta tiempo. Y si no volvemos a Europa es todavía más difícil. ¿El pacto con la UEFA? Considero la penalización recibida como un cierre de las deudas anteriores. Pero el FPF es nuestro faro y debe ser respetado”.

“Amo con locura a Donnarumma e Ibrahimovic, pero sin son dos excepciones por sus salarios lo decide Gazidis. Reducir la montaña salarial no es una estrategia sino una necesidad”.


Sin deporte hasta el 3 de abril

Se para todo el deporte italiano hasta el 3 de abril, pero antes hace falta un decreto por la Presidencia del consejo: es la decisión del CONI y de las federaciones sobre la emergencia del coronavirus.

Malagó y los presidentes federales, reunidos a las 15:00, han “suspendido las competiciones deportivas de cualquier nivel”, pero también han pedido “al Gobierno que emita un decreto que supere al actual en validez”. Malagó fue enviado a informar al Premier Conte y al ministro del deporte, Spadafora, sobre lo hablado en la reunión.

“La decisión no concierne a las competiciones internacionales”, es el comentario final. Una clara referencia a las citas futbolísticas programadas en próximos días en la zona roja y en particular el Inter-Getafe del jueves.

“He recibido el éxito de la reunión realizada hoy en el Foro Itálico con el Presidente del CONI, Giovanni Malagó y los Presidentes de las Federaciones de los deportes de equipo. Doy las gracias por la seriedad, la colaboración y la toma de conciencia por la gravedad de la situación”.

“Estoy ya trabajando para realizar el Decreto del Presidente del Consejo de Ministros en materia deportiva, que espero pueda ser finalmente firmado en la jornada de mañana”.

DECLARACIONES DE CARLO PELLEGATTI

“Sobre el nombre de Ralf Rangnick está ocurriendo de todo. La rebelión de Zvonimir Boban en el momento más delicado de la temporada. A causa de este nombre hay cierta desestabilización del ambiente, con Stefano Pioli que busca, sobre todo tras la derrota ante el Genoa, de mantener unido al grupo”.

“Sobre este nombre, que puede representar el todo o la nada, gira la temporada del Milan: el misterio Ralf Rangnick. El propio comenta: ‘No tengo ningún contrato con el Milan, no firmé nada en diciembre’. Lo dice porque Boban comentó de no haber sido avisado de la firma del alemán en diciembre.

“Gazidis en cambio cuando habla de Rangnick dice que es normal para un a.d. tener contactos, no contratos, con mánagers jugadores, procuradores y entrenadores, porque forma parte de su trabajo. ¿Cómo acabará la cuestión? El club no habla, aunque siguen habiendo susurros”.

“No hay nada definido con Ralf Rangnick. Otros en cambio están seguros que llegará, por tanto se mantiene este misterio, en una fase de la temporada donde no debería de existir. Organigramas nuevos, jugadores que se van del Milan, pero es pronto para entenderlo y saber la verdad. Pero sigue siendo un completo misterio”.


ACM-GEN: Declaraciones de Pioli

STEFANO PIOLI

Lo que le faltó al equipo

“No debimos empezar el partido con una actitud tan ligera. Eso no era lo que preparamos durante la semana. No hay justificaciones aunque la situación fuera extraña, jugar sin hinchada vale lo mismo para nuestros rivales”.

“Me esperaba una prestación diferente dle equipo dad que había visto señales diferentes durante la semana. No hemos aprovechado la ocasión porque habría sido una oportunidad para mostrar nuestra profesionalidad como para mejorar nuestra clasificación”.

Los goles llegados por errores de Theo

“La culpa nunca es solo de un jugador cuando se reciben estos goles. Los errores fueron múltiples, nos faltó aplicación y concentración, esto lo hemos pagado a caro precio”.

Los problemas sobre la disputa de la Serie A

“Los rivales también pudieron sentir eso. Hay que hacerlo mejor y no lo hemos hecho, por eso debemos hacer mucho más de lo visto hoy”.

La propuesta de huelga por parte del AIC

“Lo que debo decir es que no se puede vivir con la contínua incerteza de si vas a jugar o no. Se deben tomar decisiones pero así es difícil, esto no quita que había que hacerlo mejor, pero hay que tomas las decisiones de manera clara”.

“Nosotros tomamos las responsabilidad pero quien está por encima debe tomarlas de manera clara y que se tome sus responsabilidades”.

Cuanto ha incidido el jugar sin público

“Esto no es fútbol, tanto para nosotros como para ellos. Tuvimos una gran oportunidad de mostrar nuestras cualidades y que pudimos haberlo hecho bien. No hemos ganado por nuestra culpa”.

La imprecisión a la hora de rematar

“Creo que es difícil decir lo que no ha funcionado a nivel técnico cuando rematas 22 veces a puerta. Hubo falta de determinación, era una gran ocasión para arreglar nuestra clasificación”.

“Jugar en un San Siro vacío es un aspecto negativo casi surrealista. Pero hoy es toda responsabilidad nuestra, no entra nada el presunto caos del club o la falta de público”.

Sobre Rangnick

“He leído las palabras de Boban, pero debemos seguir concentrados en nuestro trabajo, no estoy para nada preocupado por mi futuro. Forma parte de mi puesto. Es demasiado importante, trabajamos en un prestigioso club y los hinchas siempre nos han apoyado, hay que acabar bien la temporada”.

“Luego habrá alguien que decida el futuro, yo ahora debo entrenar, hacerlo mejor y permitir al Milan acabar la liga lo mejor posible. Luego que pase lo que sea”.

Rafael Leao

“Leao tenía que estar pegado a Ibra, pero no siempre lo hizo. Estamos obligados a jugar sobre Ibra y nos hacían falta más desbordes”.

La fase defensiva

“Nos alargamos tras el primer gol, apareció menos la atención y la determinación. Pudimos haber defendido mejor, pero hubo episodios donde existía la paridad numérica y donde perdimos el balón”.

¿Es difícil jugar en esta situación?

“Las responsabilidades son todas nuestras, no hay excusas. Pero esta era el tercer partido que había que jugar y hasta el último momento no se sabía si era posible o no. Debemos pensar solo en hacerlo mejor y remediar este duro paso en falso”.

La situación en Italia

“Situación de emergencia, sobre todo en Lombardia donde no es normal. Deben existir personas más adaptadas que yo para tomar ciertas decisiones. Estamos aquí para trabajar y dar algo de positividad en esta situación. Hay gente más experta que yo para tomar esas decisiones”.

PAOLO SCARONI

“Estoy de acuerdo con nuestro alcalde Giuseppe Sala sobre la necesidad de coordinar la máxima atención hacia la emergencia que estamos viviendo, con la importancia de pensar en el futuro y el relanzamiento de Milán”.

“Y, para mirar al futuro, no hay nada mejor que construir en nuestra ciudad el mejor estadio del mundo. Milan e Inter trabajamos juntos, una colaboración que quizás solo es posible aquí, donde los hinchas son rivales pero no enemigos, los dos clubes han sabido trabajar juntos”.

“Es una tarea que deseo realmente: conseguir realizarla sería una gran noticia para los deportistas y los milaneses. Para mostrar que, en tiempos de crisis, es posible mirar adelante y trabajar para el futuro, la próxima semana tendremos una reunión en el Ayuntamiento, espero que decisiva, para el tema del estadio. Si hay una ciudad que puede conseguirlo, esa es Milán”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN

Disponibles en la página del evento


Boban denunciará su despido

“No sabía que estuviera en Corea del Norte”. Abierta la carta de despido firmada por el a.d. Iván Gazidis el viernes por la noche y pasada a sus abogados, Zvone Boban no se quedado en la sombra, como hizo en días anteriores en espera de la comunicación oficial.

Despedido por causa justa. Aunque el comunicado del club usa tonos distendidos y “le desea a Boban grandes éxitos”. Por causa justa se considera la entrevista dejada (sin autorización, de ahí el comentario sobre la dictadura) la semana antes de la cual pedía la intervención del fondo Elliott para limar las diferencias con Gazidis por el descubrimiento de los contactos con Ralf Rangnick.

“Mi entrevista es legalmente irreprochable, que llegó tras tantas preguntas de aclaración internas puntualmente ignoradas” la siguiente reacción a confirmación que, antes de mandar el texto confiado a GDS, su firma fue pasada a un bufete de abogados (utilizados por la FIFA), donde solo hay una consecuencia: la carta de despido será contestada e impugnada frente a un juez laboral.

En el contrato firmado por Boban hace nueve meses, aparte de la duración de tres años con relativo salario, en el capítulo de tareas estaba “su competencia exclusiva en el área técnica con Paolo Maldini”. Boban ha recogido el guante del reto y lo ha vuelto a lanzar.

Así reconstruyó con los abogados y con sus amigos más cercanos los varios asuntos: “En diciembre ya ficharon a Rangnick” su seguridad confirmada por las frases dichas en privado, en enero, con Gazidis que se opuso a otras operaciones de mercado (“no podemos hacerlas sin asignar el nuevo entrenador”).

El punto donde Boban está dispuesto a dar batalla no es el viaje secreto del mánager sudafricano a Alemania para fichar a Rangnick: “Puedo asegurar que deseo todo lo mejor, pero me lo tienen que decir, merezco ser informado de tal iniciativa”. De ahí nació el divorcio.

Ya que al mismo tiempo, el paso entre ventas y compras, con el mercado de enero realizado por Boban y Maldini fue reducido en 9 millones tras adelgazar la plantilla. Desde ayer, Gazidis está solo al mando. Se presentó en San Siro para hablar con el equipo, para decirles que Boban estaba fuera del club, más repetir la confianza en el trabajo de Pioli, desmintiendo los contactos con Rangnick.

No estaban a su lado ni Maldini ni Massara, el primero por motivos de salud y ninguno de ellos ha estado presente en el encuentro ante el Genoa. Maldini se irá al acabar la temporada “por espíritu de servicio”. Impensable que pueda trabajar al lado de Rangnick tras definir su perfil como “no adaptado para este Milan”.

De ahí la decisión de Gazidis de poner al técnico alemán de entrenador y director deportivo, el primer experimento en el fútbol italiano. Si una de las críticas mandadas a Boban fue la entrevista-misil a pocas horas del partido ante el Genoa, los abogados de Elliott han hecho lo propio una semana después.

Demostrando al público que en estos asuntos los intereses del Milan han pasado a la última fila.


Milan 1 – 2 Genoa

En un día triste para el fútbol italiano al ver todos los estadios sin gente en las gradas, más triste si cabe ver como el Milan pierde contra uno de los equipos que lucha por no descender, donde de poco sirvió el tanto de Ibrahimovic en la segunda parte al ir ya 0-2 tras los primeros cuarenta y cinco minutos, que pesa sin duda sobre la moral de los jugadores, los cuales les faltó actitud y motivación para obtener los tres puntos…

PRIMERA PARTE

Mal empezó el Milan, ligeramente afectado seguramente por tener el estadio vacío, donde fue perdiendo desde el minuto 6′, cuando Sanabria le gana la posición a Theo y avanza por banda hasta el área, donde Gabbia cubre bastante mal la posición de Pandev que remata a puerta vacía, con Begovic más preocupado del lateral que del delantero: una consecución de errores que fue fatal.

Bastante mejor posicionado el Genoa en el campo a decir verdad, se les notó mucho más sueltos y con las ideas bastante más claras, al menos sabían lo que tenían que hacer sin muchas complicaciones, mientras que los rossoneri vagaban por el campo mientras Ibra tenía que retroceder muchos metros para intentar ayudar a sus compañeros…

Buena ocasión tiene Zlatan en el 15′ a centro de Calhanoglu que rompe perfectamente el fuera de juego y se presenta solo ante Perin pero su remate de cabeza va directamente a las manos del portero, que despeja el peligro, en la más clara hasta ese momento.

Se repitió la historia en el 19′ pero con los jugadores invertidos, fue Ibra en poner al turco delante del portero pero el resultado fue el mismo: remate contra el cuerpo y nueva oportunidad desperdiciada para haber conseguido el empate.

Ibra en el 22′ intentó el remate directo de falta desde más de treinta metros que se marchó directamente fuera, en una jugada realmente extraña del delantero sueco, cuando lo lógico hubiera sido buscar un centro, un partido donde se pudo ver muy poco tanto a Theo como a Rebic, al principio estuvieron pero luego se fueron disipando, pero tampoco es que Castillejo estuviera mucho mejor a decir verdad.

Pero lo peor estaría por llegar, cuando en el 40′ llega el 0-2: el Genoa juega rápidamente de izquierda a derecha, con Biraschi que sin casi oposición da el pase de la muerte al área donde Cassata, totalmente solo, la empuja a gol, donde Kessié y Conti marcaron horriblemente mal a su rival (pero también habría que ver donde andaba Gabbia fuera de posición), donde hoy de nuevo, los errores defensivos están costando muy caro.

Con ese 0-2 terminó la primera parte, en un San Siro vacío pero igual de vacío que este Milan, a pesar de tener dos claras ocasiones de gol, pero a diferencia del Genoa que también tuvieron dos, se fueron al descanso ganando.

Aunque pueda parecer que los de Pioli jugaron mal, es una cuestión de ideas y tácticas, no les suele costar mucho llegar al área rival, pero los metros finales y los errores defensivos hacen que los tres puntos en este momento sean una mera quimera.

SEGUNDA PARTE

El Milan hizo un doble cambio en el 56′ viendo que las cosas seguían igual: fuera Calhanoglu y Rebic, dentro Bonaventura y Leao, donde lo único destacable tras eso fue un remate lejano de Jack que quiso sorprender al portero, pero no lo consiguió.

Cero oportunidades de gol en la segunda parte en 68 minutos, mucho movimiento de balón pero el Genoa estaba cómodamente situado en su zona del campo y se defendían con bastante rigor y sin apenas esfuerzos, ya que los balones que mandaban los rossoneri al área eran muy fáciles de defender.

Si bien en el 76′ el Milan recorta diferencias donde se pidió penalty por unas supuestas manos de un central del Genoa a remate de Bonaventura, pero el rechace le llegó a Ibrahimovic en el área pequeña y fusiló a Perin para hacer el 1-2.

Zlatan tuvo el 2-2 en el 80′ en un buen centro de Bennacer al área, pero el sueco no remató bien de cabeza y se fue directamente fuera, los de Pioli tenían más posesión pero les faltaba esa convicción para conseguir al menos el empate, a Pioli le quedaba un cambio pero no parecía que el entrenador fuera a aprovecharlo.

De hecho el tercer cambio fue la salida de Conti en el 91′ para que entrara Calabria, que tampoco sirvió de nada, ya que el 1-2 fue inamovible y el Genoa se lleva los tres puntos sin hacer mucho pero marcando dos goles en la primera parte que fueron suficientes, mientras los de Pioli siguen involucionando…

MI OPINIÓN

La frustración de Ibra en muchos momentos del encuentro es el mejor resumen de lo que es este equipo y lo que se ha convertido desde que ganaron su gran último título en 2007: han pasado 13 años ya pero los problemas se siguen manteniendo…

Fichajes que no responden, entrenadores que no duran mucho más de una temporada, un equipo que no mantiene la continuidad, fragilidad mental, un juego que apenas genera goles, errores defensivos por doquier que han costado centenares de puntos, directivos que van y vienen pero ninguno soluciona el problema de raíz, cada verano se empieza de cero pero al final siempre sucede lo mismo.

Este club ha entrado en una espiral negativa tanto de expectativas como de resultados y desde luego para todos sería lo mejor que la liga se cancelara hoy mismo y se pensara ya en lo que va a suceder a partir de ahora, muchos me decían que este Milan no es peor que el Milan chino, pues empiezo a tener mis serias dudas, viendo el rendimiento de muchos de los fichajes que han llegado esta temporada…

Elliott ha salvado al club de desaparecer por sus deudas financieras, pero no han conseguido mejorar a nivel deportivo los que otros lo intentaron y fallaron estrepitosamente, ellos de la mano de Maldini, Boban, Massara y Gazidis tampoco lo han hecho mejor que Fassone y Mirabelli o la última época de Galliani y Braida o Leonardo y Maldini: todos pasaron, lo intentaron, fallaron y se fueron.

Con la marcha confirmada de Boban y seguramente la de Maldini y Massara en cuanto finalice la temporada, Gazidis se queda solo ante el reto de tener la confianza ciega de Elliott para mejorar una situación que sigue enquistada dentro del club, dudo mucho que la supuesta llegada de Rangnick vaya a ser el salto y que mágicamente todo vuelva a ser como era hasta 2007, ver para creer, pero los años van pasando inexorablemente y siempre acabamos viendo lo mismo: desgana, lamentaciones, falta de identidad y bajo posicionamiento en la tabla…


26ª Jornada: Milan – Genoa

El partido Parma-SPAL que se tendría que haber disputado a las 12:30 ha sido retrasado hasta la 13:45, pero se mantiene el horario estándar para los partidos de las 15:00, a pesar que todos los encuentros iban a ser retransmitidos por DAZN Italia, donde ha estado cerca de volver a suspenderse toda la Serie A por petición del gobierno

Italia en estado de emergencia nacional, donde no paran de salir nuevos contagiados por el coronavirus y seguramente sea hoy el último encuentro que veamos de la Serie A este mes y quizás de toda la temporada, donde ya se habla de cancelar la liga al menos hasta el 3 de abril, pero si las cosas siguen así, uno puede pensar que podría ser hasta algo definitivo.

El Genoa en puestos de descenso a la Serie B, para ellos seguramente puede ser una ventaja el estar en San Siro vacío, algo por cierto inaudito en mis 27 años como milanista, en una de las situaciones más extrañas que seguramente vivamos en este 2020, que en tan solo tres meses está generando una hecatombe a nivel mundial

ÚLTIMOS 5 PRECEDENTES EN SERIE A

2018/2019: Milan-Genoa 2-1 4′ Suso (M), 56′ aut. Romagnoli (G), 90’+1 Romagnoli (M)
2017/2018: Milan-Genoa 0-0
2016/2017: Milan-Genoa 1-0 33′ Mati Fernández (M)
2015/2016: Milan-Genoa 2-1 5′ Bacca (M), 64′ Honda (M), 90′ Cerci (G)
2014/2015: Milan-Genoa 1-3 36′ Bertolacci (G), 49′ Niang (G), 66′ Mexès (M), 90′ Falqué (G)

LISTA DE CONVOCADOS (22)

POSIBLES ALINEACIONES

Aunque aparece Kjaer como titular, finalmente no ha sido convocado por Pioli, por lo que Musacchio o Gabbia ocuparán su lugar, si estará Begovic en su primer partido como titular tras no superar Donnarumma sus problemas físicos, con este 4-2-3-1 que empieza a ser ya un clásico con Pioli frente al 3-5-2 del Genoa, con Schone como jugador clave para hacerle daño al Milan.

RETRANSMISIÓN POR TV/INTERNET

En España no está claro que finalmente se pueda ver el partido, ya que ni Movistar ni DAZN lo muestran de momento en su programación, siendo domingo lo lógico sería que fuera por el canal Movistar+ Liga de Campeones a partir de las 15:00 PM

Para el resto de países, revisad el enlace de Live Soccer TV