Un divorcio cada vez más probable

Una historia en los títulos de crédito. No parece que haya mucho margen para recomponer la fractura entre Zvone Boban y la propiedad. Ayer en Milanello la vida fue más o menos como siempre, Paolo Maldini y Ricky MAssara fueron a ver como estaba el equipo, luego se difundió la noticia de que no se disputaba el partido ante el Genoa.

Los jugadores no reaccionaron de manera particular a la entrevista de Boban, a pesar que se comentó por todas partes. Stefano Pioli fue informado por el directivo croata de su decisión: salir al descubierto, pedir claridad a la propiedad frente a la semana de distancia de las declaraciones de Iván Gazidis.

Los rumores sobre los contactos con el mánager alemán Ralf Rangnick no se disiparon tras las declaraciones del a.d., al contrario. Y a Boban no le gustó el hecho que quien trabaja en el áre técnica estuviera sin estar informado de maniobras legítimas en la sustancia, pero no en la forma.

Porque Boban y Maldini llevan tempo intentando cuadrar el círculo alrededor de Pioli. También el a.d. apoya al mánager, pero el misterio alrededor de los contactos con el creador del fenómeno Lipzieg restan. Sobre todo, quedan muchos puntos por aclarar en las estrategias futuras del a.d. elegido por la familia Singer para llevar al Milan hacia la sostenibilidad económica y en teoría un nuevo y brillante, pero impreciso futuro.

En el mercado de enero la directiva técnica se esforzaron para hacer entrar dinero y esperaron un extra que no llegó. La próxima temporada en este punto está toda por construir, pero no se sabe con cuales recursos: sobre todo en los fichajes, con techos salariales muy severos. Y el divorcio entre Boban y el Milan es la solución más probable.

Soñar pero siendo concretos: es la fórmula declinada con varias palabras desde el inicio de Maldini y Boban, llamados a reforzar el espíritu milanista tras la marcha de Leonardo. Operación conseguida por pocos meses: los problemas llegaron muy pronto, quizás porque la propiedad no perdonó al área técnica la decisión de Giampaolo y de sus filosofías abandonadas rápidamente.

Zvone supo enseguida que el Milan no partiría con el pie adecuado. Con Pioli aparte de la normalización llegó un buen nivel de juego y el fichaje de Ibrahimovic hizo el resto. Pero fue una operación muy fatigosa, que malogró las relaciones entre los actores de la comedia.

En Vía Aldo Rossi (y en otras partes), había dos almas que se confrontaban, era algo que se sabía hacía tiempo. Tras la toma de posición de Boban, la opción más realista es el adiós de dos directivos, pero lo primero es la reunión con la propiedad: el fondo Elliott establezca tareas y dinero, algo que será complicado realizar en poco tiempo.

Otra hipótesis, mucho menos probable: la marcha de Gazidis, que tiene un contrato muy blindado (y acciones del club). Poco importan los comentarios en las redes y los hashtag #gazidisout. La frialdad es el alma de las finanzas. Y es razonable pensar que el Milan el próximo verano vuelva a empezar de cero, o casi. Con menos símbolos.

LAS REACCIONES A LAS PALABRAS DE BOBAN

Ahora que las dos almas salieron a la luz, la fractura está a la vista de todos. Para quien el Milan lo ha vivido como jugador, técnico y luego directivo, como Filippo Galli, el cuadro estaba bastante claro desde hace tiempo: “Siempre hubo la sensación que en el Milan no había unidad de intenciones, esto es lo peor de todo, lo digo como hincha. Llegados a este punto, solo pienso en quien se debe sentar en una mesa para mirarse a la cara: hay que saber a quien darle fuerza y poder de decisión sobre ciertos aspectos, porque si no será realmente complicado salir de esta situación”.

“Hay que pensar en el futuro, empezando por el entrenador. Creo que el trabajo de Pioli es muy bueno. Ha crecido todo el equipo, más allá del impacto de Ibrahimovic”.

En el campo, Beppe Bergomi fue rival del Milan y de Boban en mil batallas. Pero en esa fractura rossonera el ex-capitán interista, ahora cronista en Sky Sport, no tiene dudas: “Yo estoy con Zvone. Le conozco, sé quien es, porta calidad, pasión, unión. Si quiere claridad, es porque se ha dado cuenta que en este punto es algo necesario. Boban es una persona que da valores, ejemplo y desea lo mejor para el Milan”.

“¿Las estrategias de Elliott? Está bien tener gente joven, pero necesitas experiencia en todas partes, no solo en Italia. Los jóvenes son necesarios para seguir adelante, pero no puede ser suficiente. ¿El Atalanta? Un club que está haciendo maravillas, pero el estadio es el estadio. Jugar en San Siro es complicado”.

“Entre personas inteligentes, las cosas se pueden aclarar. Zvone tiene personalidad y experiencia, pero no es alguien que porte rencor. Se puede hablar y seguir adelante para crecer. Pero si vas cambiando cada vez es como empezar de cero y obviamente esto no es positivo”.

“Probablemente Boban y Maldini se esperaban otra idea de fútbol”, dice Aldo Serena, ex-delantero que con sus directivos compartió el vestuario en 1992/93: “Esperaban poder actuar de tal manera que el Milan volviera grande con un intento de poder fichar a jugadores de alto nivel, no solo gente joven”.

“Por otra parte, la propiedad quizás quiere tener un proyecto de más largo plazo: un club que se autofinancie y vuelva a ser independiente a nivel económico. De ahí nace la fractura. Por una parte un proyecto a medio-largo plazo, por otra la idea de volver a lo más alto rápidamente, quizás no en poco tiempo, pero tampoco demasiado largo”.

“Creo que Pioli es la pieza rota y que ahora vayan saliendo más nombres no es algo bueno. Boban y Maldini pasaron la vida en el Milan, saben como funciona, saben que quizás es mejor que ciertas cosas solo aparezcan al acabar la temporada. Este tipo de rumores solo sirven para desestabilizar”.

“Creo que esto es lo que ha molestado a Boban, la verdadera divergencia. El pasado del Milan no se puede olvidar, no se sabe si habrá espacio para poder reparar la situación, la propiedad sabe lo que puede ir en contra manteniendo la barra derecha sobre la estrategia de los jóvenes”.

“El pasado del Milan no se puede olvidar y no sé qué paciencia pueden llegar a tener su hinchada que siguen llenando San Siro. Creo que Boban expresó un concepto claro: estoy aquí para construir, pero no para hacer de paraguas. Claro, con las victorias todo se arregla, pero la divergencia de visiones existe”.


Pioli habló para Milan TV

Coronavirus: “Una situación algo difícil, al principio fue algo extremo, ahora buscan que todo vuelva a la normalidad, esperamos que se resuelva lo antes posible. Ver a Milán con poca gente es una situación que hace daño, la salud viene antes que todo, pero primero volvamos a la normalidad será mejor para todos. No me refiero solo al deporte”.

El esfuerzo para superar esta emergencia: “Las personas involucradas y quién está trabajando para afrontar esta grave situación solo deben ser elogiadas, esperamos que con unión se pueda ganar también esta batalla”.

El aplazamiento: “El fútbol es pasión, emoción, no se podía jugar a puerta cerrada, estaba preocupado durante toda la semana como decirle a los chicos como jugar sin hinchas, estoy contento que no se juegue, pero se debió decidir antes”.

La temporada: “Un viaje con momentos positivos y negativos, no es tan importante lo que hemos hecho hasta hoy, pero es importante dejar tu marca, queda mucho por hacer”.

Donnarumma: “Está mejor, hoy se entrena con el equipo, para el miércoles habrán más posibilidades”.

Fiorentina-Milan: “Faltó el instinto asesino, una situación que nos penalizó demasiado en el último partido, bastaba con gestionar sin correr riesgos, debemos jugar siempre con la misma intensidad, ahora los puntos serán cada vez más importantes, debemos apretar, son situaciones que debemos mejorar”.

Ibrahimovic: “Es un campeón y un jugador único por su talento, por su ambición, por las ganas de puntar siempre a retos nuevos, debemos buscar no tomarnos por sorpresa y darlo todo en el campo, solo con esta motivación se pueden obtener cosas importantes”.

Rebic: “No es cierto que las decisiones las tome el entrenador, o es cierto solo en parte, las decisiones las toman los jugadores, cuando están disponibles y determinados más posibilidades de ser elegidos. Ante está atravesando un importante moment y que llegaron a través del sacrificio, debe seguir así”.

El equipo: “Me hubiera gustado jugar porque el equipo se ha entrenado muy bien, las pruebas físicas han dado buenos resultados, debemos apretar y buscar hacerlo bien de aquí al final”.

Gabbia: “Es una gran situación, demuestra que el Milan mira al futuro, me gustó como el equipo recibió a un joven en su primera experiencia, es un recurso más, es un chico serio con grandísima calidad”.

GABBIA RENUEVA HASTA 2024

Tras sus buenas prestaciones en el debut esta temporada, Matteo Gabbia se ha ganado la renovación de su contrato con el Milan, que antes finalizaba el 30 de junio de 2023. Pero ahora se le ha añadido una temporada más, por tanto, su nueva fecha fin será la del 30 de junio de 2024.


Entrevista a Zvonimir Boban

Almas diferentes, concepciones distintas. Está el Milan de Elliott, el de Iván Gazidis, que piensa lógicamente en el balance. Está el Milan de dos veteranos que se han empeñado para volver a hacer un gran equipo, que pueda intentar entusiasmar a los hinchas, aunque no se pueda ver claramente el final y el pasado está demasiado lejos para hacer de modelo.

“No pensamos en recuperar nuestro Milan, porque no somos estúpidos, sabemos que eso no se puede replicar. Pero queremos llevar al club a Champions League, con todas las diferencias comprensibles con los grandes clubes de ahora”.

Tras la polémica sobre las dos almas del club y la unidad de intenciones proclamado por el a.d. rossonero en una entrevista a la Gazzetta la pasada semana, Zvonimir Boban quiere ahora dar su versión. Dejó la FIFA el pasado verano para unirse a Paolo Maldini, donde ha visto pasar muchas dificultades.

Ahora el Milan está mejor, el Milan de Pioli tiene su identidad y la situación en la tabla no es tan desastrosa. Maldini y Boban empezaron la temoprada con una visión del fútbol que quizás era una utopía: “Si no puedes tener campeones, desarrolla una idea”. No fue tan fácil.

Una sesión de mercado y muchos meses después, las cosas van por su lógica. Pero los rumores de reuniones con Ralf Rangnick, donde los mánagers del área técnica no sabían nada, han creado una gran grieta. Difícilmente sanable.

El a.d. Gazidis la pasada semana superó todos los rumores diciendo que no existen dos almas en el Milan: ¿qué piensa al respecto?

“Tomando acto de miles de dificultades iniciales, diferencias culturales y pasiones rossoneras bien diferentes, con todas las divergencias de visión y algún pensamiento opuesto, hasta hace bien poco sinceramente esa era la realidad”.

Luego llegaron los rumores por Rangnick. Si efectivamente se produjeron esos contactos con el entrenador alemán, esto no hace nada bien al club y no ayuda al trabajo del área técnica

“El hecho que estamos hablando de estas cosas no le hace bien a nadie, sobre todo en la vigilia de un importante partido, como todos los que estamos jugando ahora. Lo peor es que este evento desestabilizador sucede en un momento durante el cual el equipo está creciendo y se ve el gran trabajo de Pioli, en un momento donde se percibe que hay un camino claramente mejor. No avisarnos fue irrespetuoso y poco elegante. El Milan no es así. Al menos lo que yo recuerdo que era el Milan”.

¿La unidad de intenciones no existe? ¿No existe un único sistema de trabajo para volver a un único gran Milan?

“Por como lo veo, unidad significa compartición, unidad y respeto. Al final, la base de todo es tener esa actitud, es la única vía para poder trabajar y sentirse bien”.

¿Han pedido una aclaración a Gazidis? ¿Desde hace cuanto que no hablan?

“Con Gazidis ya lo hablamos. Por el bien del Milan, es ciertamente necesario que la reunión con la propiedad se produzca lo más pronto posible”.

Dejó la FIFA porque tenía grandes proyectos con Paolo Maldini

“Estoy feliz por compartir y vivir este tiempo con un gran amigo con el cual soñé con trabajar desde tiempos lejanos. Paolo como nadie representa la historia y la pertenencia al club, es una persona de bien, tiene clase y ahora es un directivo creíble y capaz”.

“¿La crónica de los hechos? El mercado veraniego fue muy dinámico y al final positivo, luego hubo un inicio de liga poco satisfaciente por el cual tomamos todas las responsabilidades, luego el cambio de entrenador, la construcción de una sólida base para un proyecto que fue pensado para tres años. Esta es la síntesis de nuestro trabajo hasta el momento”.

¿Con qué dinero se podrá trabajar para el futuro?

“La propiedad debe ser clara tanto en el dinero como en los objetivos. En resumen: nosotros respetamos las exigencias de equilibrio económico financiero para garantizar una sana y correcta gestión del club, la propiedad respeta los resultados deportivos confiados a quien representa la historia y los valores de un gran club”.

Y eso no se ha producido

“De momento, a pesar de los esfuerzos del mercado de enero y muchos recortes, con dos importantes ventas y aligerando la montaña salarial, no sabemos qué márgenes tenemos”.

Una de las cosas a resolver es la renovación del contrato de Ibrahimovic

“Todos han visto el impacto de Zlatan. Es un jugador especial, no creo que haya dudas que se tenga que dudar hoy de una renovación para la siguiente temporada, más allá del resultado final del equipo”.

Luego están los contratos de Begovic y sobre todo Kjaer

“Nada que añadir a lo ya visto en el campo. Son jugadores con experiencia que han hecho más sólido al Milan, es probable que lo hagan las siguientes temporadas”.

Existe la política de gente joven pretendida por Elliott como algo clave, compartida por ustedes a decir verdad. Pero también hay límites. Como dijo muchas veces Maldini, un equipo de chavales nunca han ganado…

“Había necesidad de rejuvenecer la plantilla y lo hicimos pero sosteniendo siempre que hace falta la justa mezcla entre juventud y experiencia. El mercado invernal ha demostrado que tenemos razón, basta con ver a los chavales como han crecido en tan poco tiempo”.

¿Hay acuerdo o no en las estrategias?

“Estamos seguros que el Milan solo tiene un camino, pensar a lo grande por un simple hecho: se llama el Milan, 120 años de historia ganadora, con siete Copas de Campeones ganadas”.

¿Cuando veremos un Milan capaz de volver a Champions?

“Debemos acabar la temporada y ver donde estamos, pero ya es un Milan distinto. No decimos que se tenga que ganar el siguiente año, pero debemos ser competitivos y estar ahí con todos en Italia. Somos conscientes que no vivimos el Milan de nuestros tiempos, pero una ambición real que te haga soñar debe existir”.

¿Seguirá Ibrahimovic?

“Paolo lo llamó antes y luego lo hice yo por el hecho del idioma y el carácter balcánico que tenemos. Fue divertido cuando me llamó sobre las 22:00 la vigilia de Navidad diciendo: ‘Boban, felicitaciones al Milan, me habéis fichado. Feliz NAvidad y nos vemos pronto’. El ok de Londres llegó poco después. Esperamos poder seguir adelante”.

El estadio es una absoluta prioridad para Elliott, ¿qué piensa de todo esto?

“Es algo grande y hay que hacerlo,sería fantástico para la ciudad futbolística más importante del mundo. Dicho esto, el nuevo San Siro con los estándares ma´s avanzados sería algo grandioso y creo que Elliott con sus mánagers son más que capaces de hacer un milagro arquitectónico mundial”.

Hay gente con la idea que la propiedad está lejos de los clubes de fútbol y de la sociedad italiana, ¿es así?

“Sabemos la importancia de tener una identidad milanesa e italiana. Se la puedes inculcar también a la gente extranjera, creo que hay buenos ejemplos. Sabemos que a veces para las empresas extranjeras es difícil saberlo, pero es un paso fundamental”.

“Nunca se debe llegar a la falta de italianización ni de milanización, sería como perder tu alma. Lo dice un patriota croata que ama este club, esta ciudad y esta espléndida tierra”.


OFICIAL: Aplazado Milan-Genoa

Aunque inicialmente mañana se iba a disputar el encuentro Milan-Genoa en San Siro a puerta cerrada, la Liga Serie A con un comunicado oficial, ha aplazado todos estos encuentros:

  • Juventus-Inter
  • Milan-Genoa
  • Parma-Spal
  • Sassuolo-Brescia
  • Udinese-Fiorentina

Todos ellos se iban a disputar sin público a causa del brote de coronavirus, donde finalmente se disputarán el 13 de mayo de 2020, teniendo que aplazar la final de la Copa de Italia al 20 de mayo, donde es bastante probable que no pueda ser disputada en Roma.

Y es debido a que la UEFA necesita tener el estadio Olímpico a disposición el lunes 18 de mayo, de ahí que se tenga que buscar un nuevo destino, que incluso podría ser hasta fuera de Italia.

Si bien hay que decir que la jornada de la liga italiana debería ser cancelada en su totalidad, ya que el contagio está ahora en todo el país, con nuevos casos en Nápoles y Roma, con un total de casi 900 personas portando el virus COVID-19.

Dejo esta noticia de momento y más tarde colocaré en una nueva la entrevista de Zvonimir Boban que aparece hoy como portada en el diario La Gazzetta dello Sport.


Entrevista a Marco Van Basten

“No nos lo merecemos, ¿lo entiendes? Vimos a Van Basten, no podemos soportar esto”. Era el último partido en casa de la temporada 2001/02. Uno de esos equivocados, a caballo de dos ciclos. Javi Moreno, con el apodo del ratón, el topo, un meteoro, jugaba de titular.

Le llegó un cómodo pase por la banda derecha. Mientras corría, el delantero español puso de manera mala el pie derecho hacia adelante, una vez y otra, totalmente fuera de todo sincronismo, para controlar el balón que estaba por tocar el suelo. Luego tropezó… y se cayó.

Un espectador se asomó a la grada y empezó a gritar lo penoso que era asistir a ese espectáculo, para quien había vivido la breve temporada del cisne holandés. De manera improvisada, el público de la tribuna despertó levantándose en pie y aplaudiendo. Una ovación.

El desfogo de un hincha se convirtió en una revelación de un sentimiento colectivo. Esos de sin-Marco, de quien fue testimonio de la belleza, de una elegancia tan absoluta que a día de hoy sigue siendo imposible encontrar un heredero.

Al final de una lenta tarde contaba en la sala privada de un restaurante de su ciudad Utrecht, Marco Van basten aprieta con ambas manos la taza de té y por primera vez baja la cabeza, escondiendo la mirada. El título italiano de su autobiografía, por Mondadori, es: Frágil.

No se refiere únicamente a las piernas que le traicionaron. Sino el camino existencial de un ex-campeón besado por los dioses del fútbol y de la mala fortuna, que atravesó difíciles momentos y tuvo que esperar al “otoño de su vida” para reconocer su propia vulnerabilidad como hombre, aquel que parecía un ser superior, por gracia y talento.

“En Milán me sentía parte de una familia. Juntos vivimos una vida entera. Me vieron nacer, como jugador y como persona. Me vieron crecer. Y también vieron el final”.

Van Basten: ¿qué recuerda de su despedida en el césped de San Siro?

“Todo era triste. Las miradas de mis compañeros, que intentaba cruzarlas lo menos posible, porque me prometí que no lloraría. No era una fiesta. Había tristeza en todas partes. La del público y la mía. Corría, porque no quería que me vieran cojear, aplaudía a la gente. Solo pensaba que ya no estaba, parecía estar presente en mi funeral”.

¿Tenía miedo del futuro?

“Esa noche solo pensaba que mi vida fue el fútbol. Es entonces cuando se convirtió en un sumidero. Solo tenía 31 años, llevaba más de dos años sin jugar. Tenía el hígado hecho pedazos por los antiinflamatorios. Tenía tanto dolor por este maldito tobillo. Estaba desesperado”.

¿Llegó a tener depresión?

“Fue después, cuando me marché, supe haber vivido algo similar a la depresión. En ese momento no lo entendía. Estaba demasiado concentrado en estar mal. Me preguntaba por qué este sufrimiento y por qué yo. Nunca encontré una respuesta”.

¿Se siente víctima de una injusticia?

“Lo dejé cuando pasé de los 40 años, es decir, a la edad en la que todos se retiran. Hasta ese momento no había una mañana donde no pensara en todo lo que pude haber sido”.

¿Qué hubiera sido Marco con un tobillo normal?

“En la práctica lo dejé con 28 años. Gané tres Balones de Oro. Miren en qué punto están ahora gente como Cristiano y Messi”.

A propósito…

“Cristiano es un gran jugador. Pero quien sostiene que es mejor que Messi no entienden de fútbol y lo hacen de mala fe. Messi es único. Inimitable e irrepetible. Como él, uno cada cincuenta años. De niño cayó en la marmita del genio futbolístico”.

¿Cómo salió de ese negro periodo?

“Me gustaría decir que me ayudó mi mujer, mi familia. Pero fui un peso para ellos. Fueron años terribles. Quizás tuve que tocar fondo para luego empezar mi nueva vida”.

¿Cuando supo que lo había conseguido?

“Un día volviendo a casa de un evento promocional. Me bajé del coche. Angela, una de mis hijas, fue corriendo para abrazarme”.

¿Qué era no lo que no funcionaba?

“Tenía las muletas en la mano. Pero las llevaba, como si fuera un gesto natural. Ahora están habituados a verme así. No podía seguir soportando la idea que mis chicas pensaran en un padre cojo. Llamé directamente al médico”.

¿Y qué le dijo?

“Que aceptaba la propuesta de bloquearme el tobillo para siempre. Me lo uní con el resto de la pierna. Ya no podía doblarlo o girarlo. No puedo correr. Pero dejé de sentir dolor. Desde ese momento me vi como una persona con la vida por delante, no como alguien rico y viciado que llora encima”.

¿Su primer recuerdo como jugador?

“Nueve años, llegaba tarde al entrenamiento. Mi padre Joop se salió del carril para tomar el arcén de emergencia con nuestro coche, yo me asusté muchísimo. Nunca había hecho una cosa como esa”.

¿Era un padre tirano?

“No. Era ex-jugador, estaba muy orgulloso de mí. Al mismo tiempo era un padre al estilo holandés. Me explicaba el fútbol, me apoyaba, pero era distante, frío. Nunca jugué por él, si es lo que parece”.

¿De quién llegó el impulso definitivo?

“Del ambiente. De mis entrenadores en la cantera del Ajax. De Johan Cruijff, que fue la figura futbolística más importante para mí. A fuerza de escuchar que era especial, acabé por creérmelo”.

Para usted, ¿qué es el fútbol?

“Un juego de niños, en el sentido más puro del término. Las relaciones con los jugadores y entrenadores, están regulados de una interacción infantil e irracional. Yo te doy algo: ¿qué me das a cambio? Funciona así. Difícil de explicar para aquellos que no forman parte de este mundo”.

¿Siempre hubo frialdad en su relación con los periodistas?

“Cuando hablaba con la prensa italiana me sentía totalmente extranjero. No era una gran sensación. En el debut en la primera temporada perdimos con la Fiorentina. Me preguntaron sobre el partido. Respondí que pensaba que se había interpretado de manera errónea. Nació un escándalo. Un solo imputado. El culpable era uno y ese era yo”.

Admita que era algo presuntuoso

“Estaba en mi zona. Aquí se escribe mucho, se dice una estupidez y se monta algo inverosimil, durante días. Pero si un jugador osa poner en discusión la táctica del entrenador, no se entra en el mérito. No se abre una discusión que quizás pueda salir algo interesante. Se condena y punto. Supe enseguida que de parte de ustedes tuve que decir lo menos posible”.

En ese momento el entrenador era Arrigo Sacchi

“Nunca hubo un gran feeling personal entre él y yo. Nunca me dio la impresión de ser honesto en las relaciones humanas. Nunca era alguien directo. Iba en zig zag. Cuando no estaba contento por como nos entrenábamos, se la tomaba con la gente joven, con los más débiles, que quizás en cambio iban por delante tirando del grupo”.

Hiciste historia en el fútbol

“Lo hicieron sus jugadores. Ese Milan era uno de los mejores equipos de siempre. Él tuvo una parte importante. Era bueno en hacerse amigo de los periodistas, supo construir una imagen de gran innovador”.

¿Y no lo fue?

“No inventó nada. El módulo que usaba el Milan no era ni revolucionario ni ofensivo. Colocaba jugadores excepcionales. En ganar así fue también la defensa, la cual se aplicaba mucho, dedicando en cambio poco tiempo a la parte ofensiva”.

¿Algo que no volvería a hacer?

“Una vez en los vestuarios dije que ganábamos no gracias a él, sino a pesar de él. Se quedó tan mal, que se fue sin decir nada. Noté que le hice daño. Y no lo merecía. Algo gratuito, del cual me sigo arrepintiendo, aunque haya pasado tanto tiempo. A nivel personal no tengo problemas con él, lo recuerdo con afecto”.

¿Está del lado de los “resultistas” a lo Max Allegri, convencido que el entrenador debe hacer el menor daño posible o con los “jugones” que apoyan totalmente la idea del módulo?

“Los jugadores son mucho más importantes. Solo cuentan ellos en el fútbol. El buen entrenador es aquel que te hace rendir mejor, sin imponer por fuerza sus ideas”.

Pero no viene de la escuela holandesa, ¿no es discípulo de Cruijff?

“Cierto. Tenemos nuestra manera de jugar, que no reniego jamás. Johan quería devolver el fútbol a los jugadores. Lo más importante es la técnica individual, no la colectiva”.

Primera temporada en el Milan, primera operación en el tobillo. ¿Nunca tuvo el presagio que ya en ese tiempo las cosas podían caer?

“Al despertar de la operación dije que volvería a un gran nivel, pero nadie sabía decir por cuanto. Lo olvidé enseguida. Estaba convencido que duraría para siempre. Le decía a mis compañeros que lo dejaría con 38 años. Como lo hicieron después Baresi y Maldini. Lo creía totalmente. Cuando eres joven, te sientes inmortal”.

¿Quién mandaba en el vestuario del Milan?

“En el fútbol las jerarquías siempre se establecen por lo bueno que eres. No cuenta la edad ni los éxitos ni el salario. Solo cuanto de bueno eres”.

Y entonces, ¿por qué nunca fue considerado un líder?

“Me bastaba con ‘mandar’ en el campo. Tenía la ocasión de ganar, en eso era parecido a Sacchi. Entre nosotros, me sentía representado por Baresi, por Maldini que era más joven que yo se hacía notar”.

¿Amigos?

“Nos ayudábamos entre nosotros. Era un equipo de gente inteligente, decíamos que éramos medio entrenadores. A día de hoy sigo muy unido a Mauro Tassotti. Pero por todos encontré ese afecto que deriva de haber compartido fuertes emociones. Son cosas que permanecen”.

¿Nunca notó la envidia frente a Ruud Gullit?

“Le era grato la verdad. Cuando nuestro autobús llegaba al estadio, Frankie Rijkaard y yo esperábamos a que saliera por la puerta delantera y fuera asediado por los periodistas para salir por atrás, en total paz. Era bueno hablando y le gustaba. Le quitaba presión al resto”.

¿Cuanto ha echado de menos esos años?

“Fueron los mejores de mi vida. En 2018, mi mujer Liesbeth y yo volvimos. Por la noche, fuimos andando desde la Estación Central hasta el centro, en Vía Puccini, donde estaba nuestra casa. Como ha cambiado Milán”.

¿Se hubiera quedado para siempre?

“Sí. Fantástico ambiente, jugadores simpáticos. San Siro, el estadio que más he amado, era mi casa. Éramos felices”.

¿Y ahora?

“También. Por lo que decidí era el momento de cortar y contarlo. He puesto muchas cosas para llegar a ser una persona serena”.

¿Sabe que dentro de un tiempo ya no habrá San Siro?

“Es un disgusto. Pero un gran club debe tener un estadio en propiedad. Hoy las cosas son así”.

¿Por qué en el libro cuenta en detalle dos goles ante Pescara y Lecce, más que otros más famosos?

“Un gol vale otro. Mis gestos técnicos son examinados, estudiados, pasados por el microscopio. Pero suceden y punto. Se viven en el momento. No hay una verdadera explicación. El fútbol es instinto, al noventa por ciento”.

¿Vale lo mismo para ese gol en la final del Europeo, en un remate al vuelo imposible?

“Claro. Marqué porque tenía el tobillo clavado de manera rígida, mantuve el pie quieto mientras remataba. Un pequeño resarcimiento. Dos meses después jugué un amistoso en el mismo estadio. Mis compañeros querían apostar a que lo intentaría de nuevo. El balón se marchó fuera del estadio”.

¿La mayor alegría?

“Cuando no habíamos ganado nada. Un segundo antes. Nuestro autobús que paseaba por las Ramblas de Barcelona invadida por los hinchas del Milan para la final de la Copa de Campeones. Esa noche parecía que iba corriendo apoyado por una mano invisible”.

¿Siempre convencido que le robaron un scudetto?

“Todos saben que fue así. Pero nadie tuvo el coraje de decirlo. Primero la escena de Bérgamo, con la moneda en la cabeza de Alemao y el masajista del Nápoles que le dijo que simulara un trauma. Luego la derrota en Verona. Una emboscada, con un árbitro como Lo Bello que hizo todo lo posible para que perdiéramos y pitó de manera escandalosa. Un trabajo bien hecho”.

¿Por parte de quién?

“Del fútbol italiano. De quien tenía el interés de mandar dos equipos a la Copa de Campeones. Todos sabían que éramos favoritos para volver a ganarla, añadir otro equipo les convenía a todos. Fue una total porquería. Todavía hoy me quema”.

Jürgen Kohler, Pasquale Bruno… ¿Quién le quitó más meses de carrera?

“Nadie. Me hice respetar. Ellos querían pararme, yo tenía que hacer goles. Todo normal. No me arruinaron por duros centrales, sino de malas operaciones”.

¿Qué representa el 21 de diciembre de 1992?

“El final de mis sueños. Jugaba como un Dios, tenía un entrenador que me gustaba como es Fabio Capello. Me lesioné el tobillo, me operé. El error que marcó el resto de mi vida”.

Monti y Tavana (los doctores del Milan) le dijeron que no lo hiciera: ¿por qué no les hizo caso?

“No se hace a la idea de cuanto me arrepiento. Cada mañana durante los siguientes veinte años. Eso era lo primero que pensaba al despertarme. No me fiaba de ellos. Pensaba que solo hablaban por el interés del club”.

En su libro, en cada palabra, es una constante sensación de lamento

“Soy un jugador partido. Quizás el más famoso de esa categoría. No me dejaron ir en paz. No escondo que reinventarme como persona, fue algo duro”.

¿Cuanto echó en falta no tener a su madre a su lado?

“En 1985, al inicio de su enfermedad, la dejamos en un manicomio. Había sufrido un ictus cerebral. Era una mujer sensible e infeliz, como el matrimonio con mi padre produjo otras infelicidades. Pasó 22 años sin reconocer a nadie. No pudo disfrutar de los hijos ni sus nietos. Solo cuando se marchó, en 2007, supe la naturaleza del dolor sordo y sin nombre que sentía dentro todo ese tiempo”.

¿Por qué la cosa no funcionó como entrenador?

“Cuando volví al Ajax un chaval me provocó. Eres Van Basten, me dijo al pasarme el balón, déjame ver lo que eres capaz. Pero ya no podía mover la pierna. En ese momento supe que no podía ser un entrenador como Cruijff, que vivía también de lo que fue”.

¿Quién era el chaval más impertinente?

“Oh, estoy seguro que lo conoce. Se llama Zlatan, de apellido Ibrahimovic”.

¿Le gustaba?

“Me reflejo en él. Al empezar la carrera se parecía a mí. Muy técnico, en todo el campo. Luego él llegó a saber el secreto para ser un grande”.

¿Existe uno?

“Hacer goles. Cristiano, Ibra, yo. Lo pasamos todos. Si quieres ser el número uno, debes concentrarte en los goles y solo en los goles. Debes convertirte en una máquina”.

Se hablaba de depresión tras su último cargo como entrenador

“En ese caso fue diferente. Tenía ataques de pánico y ansiedad, para que no me faltara de nada. Antes de hablar con la prensa me tiraba al suelo en una sala vacía, buscando las fuerzas para salir y responder a las críticas”.

¿De donde nace esa inseguridad?

“De mi manía por el control. Quería hacer las cosas demasiado bien, no conseguía darme por satisfecho. No aceptaba la idea de ser discutido. Era un fanático del fútbol”.

¿Como Sacchi?

“Quizás si. Personas con ideas diferentes, pero devoradas por la misma obsesión”.

¿Cuando supo que lo de entrenar no era para usted?

“Una de las últimas salidas con la Selección. Llegué al aeropuerto, estábamos en Minsk (Bielorrusia). Todos me evitaban como si tuviera infectado. Esa sensación permanente de soledad me pesaba demasiado”.

¿Cómo se sale?

“Ya lo hice a través de otras situaciones similares. Tuve la humildad de reconocerlo. Al mismo tiempo, aprendí que no hace falta avergonzarse de pedir ayuda a quien está cerca, admitiendo antes que nada que estás mal. Y así fue como dije basta”.

¿Otra serie de lamentos?

“Nunca hice las paces con Johan Cruijff. Mi ídolo, mi maestro, mi amigo. Murió antes de poder decirle cuanto de importante era para mí”.

¿La causa de la pelea?

“Tenía un proyecto. Una utopía. Quería devolverle al Ajax a los ex-jugadores. Habría podido ser el team manager. Luego me dejó fuera. Nunca supe el por qué. Quizás era para protegerme. Fui a verle y su mujer me echó de casa. Nunca conseguí hablar con él, aunque luego hice las paces con su familia. Echo de menos a Johan”.

¿Qué se le pasó por la cabeza al decir un sieg heil en la televisión holandesa?

“Una tempestad en un vaso de agua, desencadenada por una broma por cretino. Ciertas veces uno quiere ser espiritual y era mejor haber estado callado”.

¿Su relación actual con el fútbol?

“Vivo en un constante estado de ambigüedad. Por un lado repito siempre que no era tan importante, que era uno de tantos que hacían cosas buenas”.

¿Y por otro?

“Tengo miedo que la gente se olvide de mí. Tenía razón Sacchi, soy algo lunático”.

¿Y sobre el cuadro en la entrada de su casa?

“Lo compré en una galería de Milán, cuando jugaba. Representa un bailarín, empeñado en un paso de danza clásica. Solo dos colores. El rojo y el negro”.

¿Quién es hoy Marco Van Basten?

“Un futuro abuelo. Un padre y un marido decente. Una persona imperfecta, que supo venir con el pacto de su fragilidad”.


Donnarumma no jugará el domingo

Si no hay nuevos problemas médicos, la meta se habría logrado el futuro 26 de abril, día del Milan-Bolonia. Pero los hay y pot tanto el partido donde Donnarumma cumplirá su partido 200 como rossonero no se sabe cuando será finalmente.

Pero el número de presencias es altamente exagerado viendo la edad del portero. 21 años festejados ayer en Milanello, aunque no en el campo. Gigio estuvo encerrado curándose la pierna izquierda tras un choque con Chiesa en Florencia, de momento es complicado definir el cuadro con certeza en vista del encuentro ante el Genoa a las 12:30 el domingo.

La entidad del esguince (bastante leve) y el hecho es que ya estamos a jueves. Pero en medio está también la modalidad con la que el entrenador y médicos quieren gestionar la situación. Y de lo que se filtra, la intención es la de no correr riesgos y no acelerar una recuperación que podría costar mucho más caro.

Si el domingo fuera el derby, pues seguramente Gigio sería titular. Eso no significa infravalorar al Genoa, sino que el club está ya pensando en el siguiente miércoles en el partido de vuelta de semifinales de la Copa de Italia en Turín ante la Juventus. Por tanto, no correr riesgos hasta el cara a cara decisivo.

Aparte que el debut de Begovic en el Franchi ha dejado bastante tranquilo a Pioli: un debut de personalidad y seguridad, en el ámbito de una partido para nada fácil y descontado. Gigio ayer disfrutó de la felicitación y aplausos por parte de sus compañeros, de las redes sociales, donde publicó un vídeo junto a una mezcla de fotos entre campo y familia. Un joven-viejo con 21 años.

CUATRO JUGADORES ACABAN CONTRATO EN 2021

En cuanto acabe la actual temporada, habrán cuatro jugadores rossoneros que entrarán en su último año de contrato: Donnarumma, Calhanoglu, Musacchio y Rebic. Veamos la situación en detalle de cada uno

DONNARUMMA – Es uno de los pocos insustituibles del Milan y el que tiene el valor más alto de toda la plantilla. Con tan solo 12 meses de contrato, los escenarios no van a favor del club. Raiola traería ofertas más bajas e incluso puntar a que se marche a coste cero.

Perder a Gigio a una baja cifra o incluso a cero, sería una locura. La renovación debe ser una prioridad absoluta para la directiva, incluso para poder monetizar como es debido cuando Raiola pida que su jugador debe ser vendido.

REBIC – El croata es la revelación de 2020, con 7 goles en dos meses entre liga y copa. Ante llegó en verano cedido por dos temporadas, por tanto en junio de 2021 acaba su actual contrato: con la Fiorentina que tiene un porcentaje del 50% de una futura reventa, la directiva tendrá que negociar para conseguir su fichaje definitivo.

CALHANOGLU – El turco ha tenido altibajos en su aventura rossonera, pero siempre ha sido importante para todos los entrenadores debido sobre todo a su empeño, dando siempre hasta la última gota de sudor en el campo. Hakan aprecia volver a la Bundesliga, pero habría que renovarle para no perderlo a una irrisoria cifra.

Con Pioli finalmente está jugando en su posición favorita. El turco es un jugador polivalente y fuerte técnicamente, aunque si Pioli se marchara, Calhanoglu podría seguir siendo de utilidad, donde la edad está de su parte.

MUSACCHIO – Nunca una palabra fuera de sitio y siempre ha aceptado toda decisión de los entrenadores, incluso ahora que es suplente, donde ahora ha sido superado en la jerarquía por Kjaer y Gabbia. En el verano se verá cual puede ser su futuro, donde podría ser que se marchara para que llegara otro central experto (¿Thiago Silva?) que permita un rendimiento adecuado, sin gastar un gran dinero para conseguirlo.

Kjaer e Ibra seguirán tras verano

Entre las habilidades de Zlatan Ibrahimovic es la de poner a todos de acuerdo: el gran regreso es todo un éxito. Nueve partidos y tres goles desde enero a hoy son números positivos desde donde se observe, aparte de los números hay algo todavía más importante difícil de cuantificar: el impacto que Ibra ha tenido en el vestuario y sus compañeros de equipo, cada uno llamado a subir su nivel de competitividad.

Los hinchas están locos por Zlatan, en el club la actitud es más racional, pero la estimación es la misma. Maldini y Boban, los directivos que hicieron posible el gran retorno, aprecian el trabajo de Ibra hasta tal punto de querer proponer enseguida la renovación por una temporada más.

El a.d. Iván Gazidis niega luchas internas en el club y la cuestión Ibra efectivamente cada con la línea general: “Zlatan ha tenido un enorme impacto, desde el punto de vista técnico, personalidad, liderato. Nunca hemos rechazado la idea de jugadores expertos y de alto nivel. Buscamos jugadores que permitan una mezcla ganadora”.

Ibra él solo no basta en balancear la edad media del equipo, de entre los más jóvenes de la liga: quedarse también con Kjaer (30) portaría a un mayor equilibrio. El Milan se mueve en esa dirección: quieren alargar el contrato del central danés, ejercitando la opción de compra, donde el Sevilla es su actual dueño.

Bastan tan solo 2,5 millones de euros y parece buen negocio, donde ha disputado 7 partidos entre liga y Copa, todos de titular. El contrato actual de Zlatan dura hasta verano, donde para el club vale ya su confirmación. Líder en personalidad y decisivo en el campo.

Las jugadas son como las de antes y también el físico, que a sus 38 años despertaba legítimas dudas, donde nunca ha sido sustituido. Ha terminado todos los partidos sin síntomas de agotamiento. Hoy día la familia no está con él en Milán, ¿cambiarán de idea en el futuro? ¿O querrá dar por finalizada su carrera como futbolista y regresar a Suecia?

Este Ibra no parece un jugador que se vaya a retirar de aquí a tres meses. La propuesta del club de seguir juntos llegará mucho antes de terminar la temporada y para Zlatan puede ser otro motivo de orgullo, difícil de rechazar. Seguramente se quedará y tendrá el deseo de jugar en un Milan más competitivo.

Para Kjaer harán falta otras consideraciones: no está en su fase final de la carrera y está feliz de seguir como rossonero. Tenía que ser el sustituto de Duarte, pero ahora es la primera opción para Pioli, si bien no podrá estar ante el Genoa por lesión.

MILAN-GENOA A PUERTA CERRADA

Entre los partidos que el próximo fin de semana se disputarán a puerta cerrada está el Milan-Genoa (domingo 01 de marzo a las 12:30 PM). Como reporta GDS, la preventa de entradas hacia preveer la presencia de 50.000 personas. Pero ahora el Milan tendrá que hacer el reembolso, ya que se disputará con el estadio totalmente vacío.

Otros partidos a puerta cerrada serán:

  • Parma-SPAL
  • Sassuolo-Brescia
  • Juventus-Inter
  • Sampdoria-Verona

En duda de su posible suspensión:

  • Udinese-Fiorentina

A puerta abierta:

  • Lazio-Bolonia
  • Nápoles-Torino
  • Lecce-Atalanta
  • Cagliari-Roma

De hecho se comenta que la cadena RAI Italia está dispuesta a transmitir en abierto todos los partidos que sean a puerta cerrada como apoyo a los clubes y en la tutela del interés público para la máxima difusión de los encuentros, donde la RAI se puede visualizar en el 99,87% del territorio italiano.

DONNARUMMA ES DUDA ANTE EL GENOA

Gigio Donnarumma sigue estando en duda para el domingo ante el Genoa. El portero del Milan, que tuvo que ser sustituido en la segunda parte ante la Fiorentina, hoy ha realizado terapia específica, dentro del programa de recuperación impuesto por el staff médico.

Esta semana se sabrá si podrá jugar o no el domingo, donde si no estuviera presente, el puesto está bien cubierto por Begovic, que tuvo un gran debut en Florencia. Para Gigio empezará un tour en cuanto a su posible renovación del contrato que vence en verano de 2021.

Hoy precisamente cumple 21 años y ha publicado un vídeo en Instagram donde da las gracias a “familia, amigos y fans por haber compartido momentos maravillosos y haberme apoyado todos estos años”. Gigio hasta el momento ha disputado un total de 190 partidos, desde la temporada 2015/16, debutando el 25 de octubre de 2015 con Mihajlovic y desde entonces nunca ha salido del campo (salvo por lesión).


ACF-ACM: Declaraciones posteriores

STEFANO PIOLI

¿Qué emociones ha vivido hoy?

“Fue una noche emocionante porque Florencia siempre me ha hecho vivir estas emociones aparte de vivir algo que unió al ambiente. Aquí estuve bien, ha sido un placer”.

¿El arbitraje ha penalizado al Milan?

“Nos equivocamos en la actitud en ser demasiado superficiales pero el penalty no era y desde el campo la dinámica fue clara. No entiendo por qué la tecnología no ayude al árbitro en remediar su error”.

¿Quien fue presuntuoso y por qué el equipo cambió de actitud?

“Es una suma de cosas. El equipo mentalmente se sintió dueño del campo que fue demasiado seguro de sí mismo. Hubo demasiado entusiasmo. Sin equilibrio y lucidez te cuesta. Comprometimos un partido. El empate no era el resultado que buscábamos. Lo merecimos durante setenta minutos pero no los últimos veinte”.

¿Habló con Iachini al acabar el partido?

“Estaba enfadado al acabar el partido con el equipo y con el árbitro. Con él no hay problemas. Las responsabilidades son nuestras más allá de los episodios. Esa situación nos cambió el partido. No fuimos tan atentos y determinados y debemos ser mejores en reaccionar a las dificultades. Debimos intentar ganar tras el penalty”.

¿Qué pensó tras el gol anulado a Ibra?

“Tenía el brazo pegado al cuerpo aunque desde el reglamento puede ser. No me impresionan las reglas sobre estas faltas de mano”.

¿Qué Vlahovic se ha encontrado?

“Creció mucho y está realizando importante mejoras”.

¿Las condiciones de Donnarumma?

“Ha tenido un golpe en la pierna. Es un esguince pero no conozco la entidad”.

Samu Castillejo

“Un importante punto de referencia de nuestro grupo, que luego es muy bueno a la hora de buscar espacios, me gusta el trabajo que hacen los extremos, donde son buenos en ambas fases. Ahora debemos recuperarnos”.

Ante Rebic

“Seguramente es un jugador que en ataque al espacio pone mucha determinación. Si lo elegí es porque lo hace bien en los entrenamientos y está en gran condición mental y física. No pensaba que pudiera marcar de manera tan continuada. Debemos seguir insistiendo, clasificación corta y liga difícil. Aprenderemos de esos veinte minutos donde encontraremos algo importante en lo que trabajar”.

PAOLO MALDINI

El partido: “Se queda el punto, hemos jugado mejor que la Fiorentina, nos pusimos en ventaja de manera merecida, no hemos sabido gestionar el partido de la mejor manera. Algo de fastidio por el penalty, en anteriores encuentros hicimos un ejercicio para conocer las decisiones arbitrales, pero no nos convence la no llamada del VAR”.

“Si esto es penalty sigo sin entenderlo. Hace dos años me sentía más seguro. Quien dice que el toque debe ser decisivo, bastaba con que el árbitro perdiera treinta segundos para volver a revisarlo. De ahí el partido cambió”.

El equipo: “Somos un equipo joven, nos cuesta mantener los noventa minutos, sobre todo cuando está bajo presión. Hoy buena parte de las culpas son nuestras, el partido estaba en control, el equipo gestionó mal el 11 contra 10”.

Gabbia: “Ha tenido mejoras increíbles, llegó el Lucchese, supo subir el nivel, conquistó la confianza de Giampaolo y de Pioli. Al final en lugar de volver al mercado tras la lesión de Duarte puntamos por él”.

El juego: “El Milan debe tener coraje, debe entrar siempre en el campo para ganar. Empezamos con otro entrenador, hicimos un doloroso cambio, la bas e del Milan del futuro pero se está viendo”.

Las palabras de Gazidis sobre el futuro: “Hoy hablaría de fútbol, hay mucho de que hablar. O el VAR se simplifica o se aclara, esa no llamada hace daño a todos. Se resuelven muchas cosas, el uso se debe hacer de manera diferente”.

De nuevo el VAR: “Hoy era gol de Ibra, lo revisaron y lo anularon, la falta de Dalbert la revisaron y lo expulsaron. No entiendo por qué la tercera vez no se revisa. Valorar ese toque no suficiente es complicado, no creo que sea fácil para un árbitro saber cuanto de fuerte es un toque. Nunca he visto en la vida dar un penalty así, se ve que el penalty no era. Conseguir saber la entidad del toque es imposible, la regla me parece que sea siempre esa”.

EN RIESGO EL PARTIDO MILAN-GENOA

Debido al brote de contagios en la zona de Lombardía en Italia, donde ya se superan los 130 casos de contagio del coronavirus, de ahí que cuatro partidos han sido pospuestos de la Serie A que son:

  • Inter-Sampdoria
  • Atalanta-Sassuolo
  • Verona-Cagliari
  • Torino-Parma

El Milan disputa el próximo domingo a las 12:30 en San Siro ante el Genoa, donde el partido podría ser también suspendido o que se disputara a puerta cerrada, así como el Juventus-Inter. A revisar también el Juventus-Milan de Copa de Italia el 4 de marzo en Turín.

Lo mismo podría suceder para los partidos europeos que se disputen en Lombardía, como el Inter-Ludogorets del próximo jueves, imposible de aplazar por fechas del calendario, por lo que se disputará a puerta cerrada o incluso en campo neutro.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN

Disponibles en la página del evento


Fiorentina 1 – 1 Milan

El árbitro le roba el partido al Milan, pitando un penalty absolutamente inexistente de Romagnoli sobre Cutrone en la parte final del encuentro, lo que significó el 1-1 y sin tiempo para que los rossoneri pudieran reaccionar, eso unido a que el VAR anuló un gol a Ibra (seguramente legal) y expulsó a Dalbert de la Fiorentina por roja directa en una falta inexistente… la mafia del arbitraje vuelve a actuar una vez más, haciendo inútil el nuevo tanto de Ante Rebic…

PRIMERA PARTE

Primer cuarto de hora de pocas emociones, donde ni Fiorentina ni Milan atacaban de manera coherente, donde lo único destacable hasta entonces fue en el 13′ cuando Donnarumma se confía y Chiesa le roba el balón (seguramente en falta que el árbitro no pita) y Castrovilli remata fuera, ante las protestas de Gigio que luego tiene que ser atendido por los médicos.

La primera ocasión clara para los de Pioli fue en el 16′, cuando Castillejo genera un gran centro al área con Rebic que rompe perfectamente el fuera de juego, si bien el croata remata a duras penas con la cabeza y casi sorprende a Dragowski que despeja con el cuerpo.

Se vieron muchos reproches entre Conti, Kessié y Calhanoglu a la hora de como defender ante sus rivales, donde en uno de los contragolpes viola, el turco se llevó la amarilla a la hora de parar la ofensiva, generando varias charlas entre ellos con cara de pocos amigos.

Ibrahimovic marca en el 35′ tras una interminable racha de rechaces y regates que le favorecen al sueco para presentarse ante el portero y batirlo, pero el VAR llama al árbitro para que revise la jugada y en el primer rechace el balón impacta en el brazo del 21 rossonero (de manera fortuita eso si y pegado al cuerpo), anulando por tanto el gol.

A decir verdad, era de lo poco que se había visto de Zlatan en el partido, los compañeros le buscaban en profundidad, pero el sueco no está para esos trotes precisamente, perdiendo siempre en velocidad contra sus rivales.

Acaba así la primera parte con el 0-0 inicial y con las quejas rossoneras por la decisión del VAR de anular el tanto de Zlatan, donde muchos consideran que no fue suficiente como para anularlo, por lo que estarían ganando, donde la Fiorentina no generó apenas ocasiones a decir verdad.

SEGUNDA PARTE

Mismos onces para cada equipo, si bien en el 51′ debido al golpe que sufrió Donnarumma en el primer tiempo en la entrada con Chiesa, es el primer cambio del Milan, donde llega el debut del bosnio Begovic que llegó en el mercado invernal sin disputar ni un solo minuto, ni siquiera en la Copa de Italia.

pero donde habría novedades en el marcador en el 56′, donde la defensa viola despeja mal un balón dentro del área donde el rechace le llega a Rebic que remata directamente, con la doble suerte además que lo desvía un central sin que el portero pueda hacer nada para evitar el 0-1, nuevo gol del croata y van ya…

En el 59′ además, el árbitro y el VAR vuelven a hacer de las suyas, expulsando a Dalbert por una falta totalmente inexistente sobre Ibrahimovic, lo primero que ni era falta ni amarilla, pero luego el VAR como era el último jugador y se considera ocasión manifiesta, cambia la amarilla a roja directa, dejando a la Fiore desde el 59′ con diez.

La Fiore dio entrada poco después a un viejo conocido como es Patrick Cutrone, mientras Castillejo hacía el 0-2 en el 70′ pero fue justamente anulado por claro fuera de juego. Se marchó Gabbia en el 73′ para que entrara Musacchio en el centro de la defensa, buen partido del canterano si bien la Fiore fue en este tiempo cuando empezó a atacar bastante más.

Como tercer cambio, se marchó Castillejo en el 80′ para dar entrada a Saelemaekers, pero una vez más, el árbitro vuelve a ser el protagonista del encuentro, inventándose un penalty totalmente inexistente de Romagnoli sobre Cutrone, es cierto que existe una carga, pero insuficiente como para pitar la pena máxima, que transforma Pulgar a pesar que llega a tocar Begovic para hacer así el 1-1.

El gol hizo mucho daño al Milan que perdió el control del partido, donde fue mejor la Fiorentina con diez que el Milan con once (aunque con Calhanoglu de nuevo durante 90 minutos es como jugar con uno menos), donde de no ser por Begovic irían ya perdiendo, entre Chiesa y Cutrone fueron una pesadilla para la defensa, especialmente por el lado de Theo, que fue todo un coladero.

Ya era tarde para buscar otro gol viendo el cansancio general de los de Pioli, heridos en su orgullo por el robo arbitral y dominados ante su rival a pesar de tener un jugador menos, se pueden achacar muchas cosas hoy, pero desde luego en situaciones como esta pues se te queda claramente cara de idiota…

MI OPINIÓN

A pesar de todo, hay que decir que hoy el Milan seguramente no se merecía la victoria tras lo visto en el campo, el tanto de Rebic fue quizás demasiado premio donde hoy no fueron tan brillantes o tan determinantes como en anteriores jornadas, donde queda la amargura que vuelve a ser otro tropiezo, donde desde luego no se puede ver mucho más allá de la Europa League.

Pioli tiene un gran problema y es que entre Calhanoglu, Paquetá y Bonaventura, de tres jugadores no sacas uno bueno, nada que ver con el trabajo realizado hoy por Bennacer, el turco hoy vuelve a disputar todo el encuentro, pero al tener que preocuparse más de defender que de atacar, absolutamente imperceptible, pero es que el resto de opciones hasta ahora no es que lo hayan hecho mucho mejor.

Con un jugador más, sorprendió el cambio de Gabbia por Musacchio, teniendo en cuenta además de la lesión de Donnarumma, dos cambios en defensa que quitaron opciones de poder meter por ejemplo a Leao en lugar de Calhanoglu, que quizás debió llegar ese cambio y no el de Castillejo por Saelemaekers.

Sinceramente dudo que Pioli siga tras el final de temporada, las mejoras no han sido suficientes como para realizar una confirmación, donde efectivamente faltan jugadores de mayor experiencia para estas situaciones, el equipo no puede aspirar mucho más que la Europa League, donde no las tienen todas consigo todavía.


25ª Jornada: Fiorentina – Milan

RECORDANDO LA SEXTA JORNADA

Con una severa derrota por 1-3 en este tortuoso camino…

Fiorentina (28) frente al Milan (35) donde ambos ganaron en la última jornada, especialmente para ellos al golear por 1-5 a la Sampdoria, viendo como les ganaron a los rossoneri en la sexta jornada, querrán repetir esta misma situación hoy, mientras que los de Pioli quieren volver a tener una racha positiva para aferrarse de una vez al tren europeo, donde cada vez van quedando menos encuentros…

ÚLTIMOS 5 PRECEDENTES EN SERIE A:
2018-2019 Fiorentina-Milan 0-1 35′ Çalhanoğlu (M)
2017-2018 Fiorentina-Milan 1-1 71′ Simeone (F), 74′ Çalhanoğlu (M)
2016-2017 Fiorentina-Milan 0-0
2015-2016 Fiorentina-Milan 2-0 38′ Alonso (F), 56′ rig. Iličić (F)
2014-2015 Fiorentina-Milan 2-1 56′ Destro (M), 83′ G. Rodríguez (F), 89′ Joaquín (F)

LISTA DE CONVOCADOS

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV/INTERNET

En España se podrá ver el partido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM

Para el resto de países, revisad el enlace de Live Soccer TV