Milan Futuro 1 – 3 Legnano Salus

El partido del Chinetti acabó todo lo mal que podía haber acabado, con un Milan Futuro llamado a ganar para volver a la senda del triunfo, pero que, en cambio, cedió la victoria a un rival que sólo había ganado un partido y perdido los ocho restantes antes de hoy. Lo más grave es que la derrota es incluso merecida, a pesar de que fueron los rossoneri quienes se adelantaron en el marcador y lo controlaron hasta ocho minutos del final. Pero sin llegar a brillar.

La expulsión de Fode Ballo-Touré fue la puerta corredera de la tarde: desde la tarjeta roja del senegalés, de vuelta a los terrenos de juego después de cinco meses (y 17 desde su última aparición con el Milan), el equipo se hundió, encajó dos goles en tres minutos y la situación siguió degenerando, con otra tarjeta roja de Jiménez y finalmente el trío de goles del Veneto, que, para que conste, había perdido todos sus partidos fuera de casa hasta la fecha, marcando un solo gol.

Milan Futuro alcanzado justo por Legnago en el último lugar en la clasificación y la situación es ahora realmente aterradora. Porque por segundo partido consecutivo el equipo pierde un partido a su alcance y también pierde la cabeza, por segundo partido consecutivo se cierra en nueve hombres. Juego latente, pero que se viene dando desde el inicio del campeonato. Y los números hablan por sí solos: cinco goles marcados en nueve partidos.

Nadie tiene un ataque tan raquítico. Camarda toca muy pocos balones y se marcha en el descanso, presumiblemente para preservarlo para el primer equipo. Se juega un tiempo entero sin un verdadero delantero y, de hecho, la maniobra ofensiva es un clamor. La tarjeta roja a Ballo-Touré hace el resto. Se necesita un vuelco, pero mientras tanto, el próximo partido parece prohibitivo sobre el papel: en el ‘Curi’ contra el Perugia.

GOLES: 40′ Bartesaghi; 82′ Martic, 85′ Franzolini, 90’+4 Demirovic

MILAN FUTURO (4-2-3-1): Raveyre; Jimenez, Zukic, Bartesaghi (80′ Dutu), Ballo-Touré; Sandri (90′ Alesi), Hodzic (80′ Omoregbe); Fall, Zeroli, Traoré (75′ Magni); Camarda (46′ Cuenca)

Banquillo: Nava, Malaspina, Longo, Liberali, D’Alessio

LEGNAGO SALUS: Rigon, Pelagatti (75′ Demirovic), Svidercoschi, Rossi (60′ Basso Ricci), Ruggeri (75′ Viero), Muteba, Bombagi (65′ Palazzino), Noce, Ibrahim (46′ Franzolini), Zanandrea, Martic

Banquillo: Toniolo, Berto,Travaglini, Ampollini, D’Amore, Maset, Ballan, Malumandsoko

NOTAS: Ballo-Touré (74′) y Jiménez (90’+3) fueron expulsados por acumulación de amonestaciones.

Amonestados: Noce, Pelagatti, Bartesaghi, Ruggeri, Raveyre, Demirovic.


10ª Jornada: Milan Futuro – Legnano Salus

Más de dos semanas después de su último compromiso oficial, en casa contra el Pianese, el Milan Futuro está listo para volver al campo. El escenario vuelve a ser el Estadio Felice Chinetti de Solbiate Arno, por ahora campo propio de los chicos de Bonera, y el rival de turno es el Legnago Salus, en su segunda temporada consecutiva en la categoría. Penúltimo contra último en el grupo B de la Serie C

MILAN FUTURO

El entrenador Bonera tendrá que prescindir de los centrales Coubis y Minotti, expulsados contra el Pianese e inhabilitados. Defensa a reinventar, por tanto, pero no faltan intérpretes para configurar una retaguardia competitiva. En estas dos semanas de descanso (el partido contra el Pescara de la novena jornada, inicialmente previsto para el sábado 12 de octubre, se aplazó al 21 de noviembre), el equipo se ha entrenado a menudo con los hombres de Fonseca, dados también los numerosos compromisos de la selección nacional. Tras la desafortunada derrota en casa contra el Pianese, después de un partido jugado íntegramente en inferioridad numérica, el equipo está dispuesto a volver a la senda del triunfo, a buscar nuevos puntos para la confianza y para la clasificación.

LEGNAGO SALUS

Ha sido un campeonato difícil hasta ahora para el Legnago, equipo de la provincia de Verona que terminó el campeonato del año pasado en 6ª posición, alcanzando también los play-off. Hasta ahora, 1 victoria y 8 derrotas para los venecianos, que han cambiado recientemente de guía técnico: en lugar de Daniele Gastaldello llegó Matteo Contini, en el banquillo del Desenzano la temporada pasada. Precisamente con Contini llegó el único éxito en el campeonato, la victoria por 2-1 contra el Pineto el 29 de septiembre. En las dos últimas jornadas, sin embargo, llegaron dos derrotas, contra Entella y Gubbio.

Milan Futuro (4-2-3-1): Nava; D’Alessio, Coubis, Minotti, Bozzolan; Sandri, Hodzic; Cuenca, Liberali, Traorè; Camarda

Banquillo: Colzani, Mastrantionio, Bakoune, Dutu, Jimenez, Magni, Alesi, Gala, Malaspina, Vos, Zeroli, Longo, Omoregbe, Turco, Sia

Legnago Salus (3-4-2-1): Rigon; Pelagatti, Martic, Noce; Muteba, Ibrahim, Franzolini, Ruggeri; Demirovic, Bombagi; Svidercoschi

Banquillo: Toniolo, Berto, Ampollini, Ballan, D’Amore, Rossi, Travaglini, Zanandrea, Casarotti, Diaby, Viero, Zanetti, Basso Ricci, Palazzino, Rossi


Un Milan de hierro sin Leao

PAULO FONSECA

¿Qué opina del partido de hoy?

“Estoy contento porque hemos ganado y porque hemos hecho cosas importantes. En los primeros 30 minutos jugamos con gran personalidad y calidad. Luego, una hora con gran espíritu de equipo con un jugador menos. Para mí eso fue muy importante: ver al equipo unido, sacrificándose unos por otros, sufriendo juntos. Eso es lo que falta aquí: trabajo en equipo. Hoy hemos demostrado que estamos unidos; incluso los que entraron demostraron que están dispuestos a sacrificarse por el equipo”.

¿Es una partido manifiesto?

“Fue un partido difícil y los que estaban en el campo demostraron que sufrieron juntos, que defendieron juntos. He visto a Pulisic despejar de cabeza en el segundo palo. Más que calidad en los primeros 30 minutos, tengo que valorar esto, que es lo que le falta a este equipo: ser un equipo.

¿Cómo está Gabbia?

“Ayer tuvo un pequeño problema en la pantorrilla, nada especial. Pero no era seguro y decidimos no arriesgarlo”.

Leao fuera 90 minutos…

“Tal vez sea extraño para ti no ver a Rafa, pero esto debe ser normalidad. No es normal ver a Leao en el banquillo, pero es normal para mí cuando digo que el equipo es más importante, el Milan es más importante que algunos jugadores. Hoy he decidido dejar jugar a Okafor y Chukwueze, quizá mañana sea el turno de Leao. No creemos un caso, porque no lo hay. Leao se mostró respetuoso, satisfecho en el vestuario y eso es lo más importante para mí. Ahora voy a preparar el próximo partido y puede que Leao vuelva a jugar”.

¿Y ahora entonces Leao?

“Tiene que prepararse bien porque necesitamos a Rafa”.

¿Qué pensabas en el minuto 95?

“Pensé que habíamos tenido mala suerte…. Al volver a ver el gol, pensé que habíamos tenido muy mala suerte”.

¿Por qué eligió esos titulares y no otros?

“Tuvimos más tiempo para trabajar con los jugadores que se quedaron aquí. Leao no entrenó el jueves, tenía unas pequeñas molestias en el flexor; sólo entrenó ayer. Así que decidí que jugaran Okafor y Chukwueze, que jugaron muy muy bien.

“El partido tuvo dos partes: una parte, hasta el minuto 30, cuando nos sacaron la tarjeta roja, y tuvimos 30 minutos de gran carácter. Estuvimos cerca de lo que quiero de este Milan. Después de la roja, fue un partido de espíritu de equipo: sufrimos juntos y si alguien tiene dudas sobre la unidad del equipo, hoy demostramos unidad y espíritu de equipo. Y eso es lo más importante.

“Estoy muy satisfecho y los jugadores que entraron fueron decisivos, también trabajando para el equipo. Es cierto que sufrimos, pero contra un equipo como el Udinese, que es bueno y hace muchos centros, es normal sufrir. Estoy muy satisfecho.

Ancora sull’atteggiamento della squadra

“Qui al Milan quel che cerco dal primo giorno è una squadra che lavori insieme, che soffra insieme. Una squadra che difende insieme. Per questo sono molto soddisfatto. È questo lo spirito che vogliamo: spirito di squadra. Tutti si sono sacrificati”.

Sobre los sufridos minutos de descuento

“Si hubiéramos encajado el gol del empate, habría sido una injusticia. Por cómo hemos jugado, por las ocasiones que hemos creado. Habría sido una injusticia no ganar el partido, porque los chicos se merecían los tres puntos.

Sobre la sustitución forzada de Okafor y la generosidad de Pulisic

“Tengo que decir una cosa: fue muy difícil tomar decisiones porque Okafor estaba haciendo un gran partido, pero él lo entendió. Cristiano hizo un gran partido, ese es el espíritu que debemos tener siempre”.

Sobre el partido

“Tuvimos 30 minutos de gran calidad y personalidad antes de la tarjeta, tras los cuales tuvimos otra hora en la que pusimos un magnífico espíritu. En ese momento era importante dar una señal. Gracias también a los aficionados, que sufrieron en algunos momentos y siempre nos ayudaron.

El sacrificio del grupo

“Todos los chicos jugaron con sacrificio, creo que hicimos un partido bonito en espíritu, estoy satisfecho. Debo decir que ahora también evaluaré la fase defensiva. Si alguien tenía dudas sobre nosotros, hoy ha visto un equipo compacto y unido.

Pulisic, una partido increíble

“Chris es increíble, después de haberle visto en defensa y en el centro del campo. Creo que hay que valorar su actuación, sobre todo en defensa, me alegro por él” .

Ahora existe confianza

“Las victorias traen confianza, pero incluso en un momento difícil empezamos con confianza y trabajamos bien, desafortunadamente en el 10 jugamos un partido diferente. Ahora vamos a la Liga de Campeones, será difícil”.

YOUSSUF FOFANA

Sobre la sufrida victoria

“Ha sido una gran victoria, hemos mostrado otra cara del Milan. No fue fácil tras la expulsión, pero resistimos y demostramos que podemos sufrir juntos y seguir adelante.”

Sobre su aclimatación

“Desde que llegué, los chicos me han acogido muy bien. Día tras día me siento con más confianza, haciendo las cosas cada vez mejor. Esta noche ha sido difícil, he ayudado a Pulisic en el centro del campo porque estaba en una posición en la que no está acostumbrado a jugar”.

Sobre la importancia de vestir la camiseta del Milan

“Sí. La camiseta es pesada de llevar, pero es mi trabajo. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo. Si seguimos así, estaré aún más orgulloso”.

Click en la imagen para ver el detalle de las puntuaciones

Milan 1 – 0 Udinese

Un tanto de Chukwueze en la primera parte a pase de Pulisic le da al Milan tres puntos en la vuelta tras el parón liguero, si bien perdieron a Reijnders (tarjeta roja directa) y Abraham (hombro dislocado en la segunda parte), donde Leao no disputó ni un solo minuto de juego, con sufrimiento final ya que el VAR anuló un gol al Udinese en el minuto 95′, lo que hubiera supuesto el empate.

ALINEACIÓN INICIAL DEL MILAN

Tomori al final también se quedó en el banquillo al igual que Leao y Abraham, con una defensa hoy inédita con la presencia de Thiaw, Pavlovic y Terracciano, con Gabbia que se quedó en la grada junto a Calabria, Theo y Zeroli, una fila por encima de la directiva.

PRIMERA PARTE

Nada más empezar, primer error del Milan en la elaboración con Chukwueze, que, buscando a Fofana en el centro, en lugar de eso activó a Lovric, que intentó un disparo desde la línea de tres cuartos que no inquietó a Maignan.

Pero el Milan empieza a coger el ritmo. Fofana lo hizo bien en el centro del campo para Pulisic, que encontró a Chukwueze en la banda que intentó meterla y ganó el primer córner de la tarde para los rossoneri. En la jugada siguiente, Pavlovic fue molestado por un rival que le impidió rematar bien de cabeza desde dentro del área.

Un gran balón de Pavlovic en el 8′ superó a la defensa del Udinese y encontró en profundidad a Okafor, que llegó al borde del área y también chutó a puerta, pero no inquietó demasiado a Okoye. Pero en el 12′ llega el 1-0 para los rossoneri: Chukwueze que, con un zurdazo quirúrgico, logró superar a Okoye, introduciendo el balón en el segundo palo de la portería defendida por su compatriota. No sólo la conclusión, toda la acción del Diavolo fue magistral, empezando por el regate de Okafor y terminando con la lúcida e inteligente asistencia de Pulisic.

Otro magistral contragolpe del Milan en el 18′ de manera totalmente vertical: tras bloquear sin demasiados problemas el disparo de Ehizibue, Maignan volvió a poner en marcha de inmediato a Reijnders, que subió el ritmo encontrando a Okafor en la banda, quien encontró a Morata dentro del área, cuyo remate de cabeza final, sin embargo, fue al centro, sin problemas para el portero.

En el 22′, jugada iluminadora de Fofana, que con dejando pasar el balón liberó de la presión rival a Christian Pulisic, que llegó al borde del área y prefirió buscar la gloria personal antes que otra asistencia tras el gol de Chukwueze, buscando el 2-0.

Es increíble que el Milan se queda con diez hombres en el 28′ cuando Chiffi saca la roja directa a Reijnders tras derribar a Lovric al ser el último jugador que iba corriendo para intentar superar a Maignan, a pesar que el VAR revisó la jugada, el holandés se marchó al vestuario con cara de circunstancias, con la falta que el Udinese remató directamente fuera, cuando no se había sacado ni una sola tarjeta hasta el momento.

Pero es cuanto menos curioso que a Morata le entran por detrás en el 34′ y no es capaz de sacar siquiera la amarilla, cuando antes había recibido incluso un golpe en la cara… así están las cosas en el arbitraje en Italia en estos momentos…

En el 40′ con uno menos desde hace diez minutos, el Milan intenta bajar el centro de gravedad para no sufrir demasiado ante los avances del Udinese, que hasta ahora, sin embargo, han resultado bastante estériles. Hasta el 42′ no llegó una tarjeta para el Udinese, Bijol es amonestado por frenar ilegalmente a Morata en el círculo central del centro del campo tras hacer un túnel.

El Udinese empató en el 44′ por medio de Ehizibue, pero el gol del friulano fue anulado por fuera de juego, que el VAR finalmente confirmó que estaba en situación incorrecta, además Pavlovic tuvo que ser revisado en la banda por tener una brecha a la altura del ojo, donde el jugador del Udinese también resultó dañado.

Llega el final de la primera parte con esa victoria por la mínima pero con diez hombres para toda la segunda parte, aunque el Udinese no es que metiera realmente mucho miedo, con tan solo un remate entre los tres palos de Maignan.

SEGUNDA PARTE

Cambio forzado en Milán. Sale Okafor, entra Musah para compensar la expulsión de Reijnders. Amarilla para Terracciano en el 48′: es amonestado por una falta imprudente sobre Ehizibue. En el 54′, ocasión del Udinese con el habitual Ehizibue. Una situación muy parecida a la del gol del empate, posteriormente anulada, con el exterior friulano saltando sin ser molestado por detrás de Terracciano.

Morata corre de campo a campo (57′), llegando cansado al área rival, y basculó hacia su izquierda pero no pudo chutar por una gran recuperación defensiva de Bravo. Minuto 72′, Musah asumió un enorme riesgo al perder un balón venenoso en su propia línea de tres cuartos, que fue bien manejado por Davis, quien sirvió a Ekkelenkamp, que chutó de primeras a puerta, dando un susto a San Siro.

Morata se marchó nada más acabar esa jugada para dar entrada a Abraham, como segundo cambio del partido. Clamorosa ocasión para el Milan con Abraham que remató a bocajarro el doblete. En la misma jugada, el delantero inglés se lesionó en el hombro. Y ahí acabó su partido, exactamente cinco minutos duró el ex-Roma que fue inmediatamente sustituido por Loftus-Cheek, al dislocarse el hombro.

Con siete minutos de descuento, llega la locura: marca el Udinese en el 95′ el gol del 1-1 por parte de Kabasele, pero hicieron más de tres minutos para que el VAR llamara al árbitro para que revisara la jugada en el VAR para finalmente por suerte anular el tanto por fuera de juego de Ekkelenkamp, por lo que se mantuvo el 1-0, que se mantuvo finalmente y el Milan suma así tres puntos más en casa.

MI OPINIÓN

El castigo a Tomori, Leao y Abraham desde luego al menos sirvió de algo, si bien la expulsión de Reijnders complicó mucho las cosas (expulsión injusta a mi parecer) y tuvieron que sacrificar parte del ataque para defender el resultado, bastante mejor defensa con Thiaw y con Pavlovic, aunque se notó un poco la ausencia de Gabbia que al final se quedó en la grada, pero creo que debería existir mayor rotación entre todos los jugadores, no solo en defensa, viendo lo larga que es la temporada.

Una vez más la calidad de Pulisic salió a relucir hoy como mediapunta, que pareció contagiar a Chukwueze que hoy a pesar de estar gran parte con diez, creo que el ex-Villarreal disputó un buen partido, con mucho esfuerzo físico al tener que defender todos en grupo y con menos presencia por banda que de costumbre, aunque Okafor también se dejó ver.

Creo sinceramente que aferrarse a un once tipo durante muchos partidos es una mala idea, porque el rival se puede estudiar de antemano tu situación táctica y las posibles jugadas, seguramente hoy el Udinese no se esperaba encontrar con Emerson y Chukwueze por un lado y Terracciano con Okafor por el otro, aparte que nunca he entendido el castigo dado a Pavlovic, cuando se nota que se deja la piel en el campo (y la cabeza).

Ahora toca el martes la Champions de nuevo ante el Brujas (18:45), veremos quien consigue recuperarse (si llegan Gabbia y Abraham), aunque seguramente volverán Theo y Leao, ¿qué hará Fonseca con ellos? ¿Los seguirá castigando?


8ª Jornada: Milan – Udinese

El Milan, inesperadamente rezagado en la clasificación de la Serie A, intentará superar al Udinese ganando el sábado en San Siro. Tras perder ante la Fiorentina justo antes del parón internacional, el Milan se sitúa a dos puntos de los friulanos, que están volando alto con cuatro victorias de siete hasta la fecha.

Poco después de sufrir su segunda derrota en la Liga de Campeones en dos partidos, el Milan viajó a la Toscana para enfrentarse en liga al Fiorentina a principios de mes, cuando continuó su racha de sinsabores fuera de la segunda ciudad de Italia.

Tras perder en Leverkusen, los Rossoneri se vieron por detrás en el marcador cuando el centrocampista cedido por el Viola Yacine Adli marcó contra su club de origen, y a pesar de que Christian Pulisic prolongó una impresionante racha goleadora para empatar, al final se marcharon del Stadio Franchi con las manos vacías tras una derrota por 2-1.

Aquel revés frenó en seco su racha de cuatro partidos sin perder en la Serie A, confirmando además cierta flaqueza a domicilio; en cambio, en casa no conoce la derrota en las tres competiciones ligueras que ha disputado esta temporada. De hecho, el equipo de Paulo Fonseca ha ganado sus dos últimos encuentros sin encajar un gol, lo que significa que el Milan podría mantener su puerta a cero en tres partidos consecutivos en casa por primera vez desde mediados de 2022, lo que quizás acallaría las críticas de su nuevo entrenador.

Mientras los expertos siguen destacando las deficiencias defensivas de su equipo, Fonseca no puede permitirse otro tropiezo este fin de semana, en el que perder significaría para el Milan sumar cinco derrotas en sus 10 primeros partidos en todas las competiciones, algo que sólo ha ocurrido dos veces en los últimos 80 años.

Por lo tanto, replicar la dramática victoria por 3-2 de la temporada pasada en Udine ayudaría a aliviar un poco la presión sobre el estratega portugués de los Rossoneri.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable de este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 64,5%. El empate tiene una probabilidad del 19,4% y la victoria del Udinese del 16,09%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 2-1 con una probabilidad del 9,87%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-0 (9,85%) y 1-0 (8,97%). El empate más probable es 1-1 (8.99%), mientras que la victoria del Udinese es 1-2 (4.5%).

POSIBLES ALINEACIONES

Leao y Abraham quedan fuera del partido, castigados por Fonseca, pero es cuanto menos curioso que no haga lo mismo con Tomori, que fue otro de los imputados en el partido de Florencia y sigue siendo titular, mientras que quita a Gabbia (que no está al 100%) para sacar del pozo a Thiaw, donde el eterno castigado Pavlovic parece que no jugará más con este entrenador.

Si nos damos cuenta, desde que Musah hizo las declaraciones después del encuentro ante el Parma que no sabían que hacer en el campo tampoco ha vuelto a jugar. Terracciano ocupa el sitio del sancionado Theo, a pesar de tener en el banquillo a Bartesaghi y Jimenez que sí son realmente los más indicados para jugar como laterales izquierdos…

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Milan – Udinese: habla Fonseca

El Milan vs Udinese en San Siro de los últimos años está perfectamente equilibrado…

“Es una estadística que no he mirado, tengo que ser sincero. Sabía que hay grandes dificultades para ganar aquí con el Udinese, mañana no será diferente. El Udinese es un buen equipo que está empezando bien la liga, muy agresivo, juega bien y está muy motivado. Estoy seguro de que tendremos que estar a nuestro mejor nivel para ganar mañana. Será intenso y muy difícil”.

¿Qué tal la semana?

“El primer día fue bueno, no vi a nadie. Estaba enfadado, después de este tipo de partidos no me gusta ver a nadie. No teníamos muchos jugadores para entrenar, aprovechamos para entrenar con los jóvenes del Milan Futuro. La selección nacional no llegó hasta ayer. Hicimos lo normal: hablamos de la Fiorentina y empezamos a preparar el partido contra el Udinese. Sé que habrá muchas preguntas al respecto. Para mí era muy importante hablar ayer del partido de la Fiorentina, hoy hemos hablado más del Udinese”.

¿De qué hablaron?

“Todo lo que piensas, todo es normal que se hable después de lo que pasó. No cierro los ojos a los problemas, quizás en otros equipos sepas más, yo afronté los problemas que tuvimos mirando a todo el mundo a los ojos.”

¿Se malinterpreta su liderazgo silencioso desde fuera?

“De mi liderazgo no hago alarde, no soy actor. Lo que digo lo digo dentro del vestuario, cara a cara. Si tenemos un problema, me importa una mierda el nombre del jugador, me enfrento directamente con el equipo o con los jugadores que cometieron errores”.

¿Hablaste de esto con Ibra?

“Volvimos juntos en el tren, hablamos después del partido como es normal”.

¿Se castigará mañana a los que obraron mal en Florencia?

“Ya veremos mañana. Para mí, ningún jugador es más importante que el equipo. Hay que asumir la responsabilidad cuando se cometen errores. Y si alguien comete un error en este espíritu de equipo es difícil para mí. Vamos a ver cómo será mañana”.

La crítica que se le hace es que no está a cargo del vestuario….

“No necesito demostrar nada, no soy un actor. En el fútbol de hoy en día hay tanta necesidad de ser visto, yo he sido así desde el primer día. Pregunte a los jugadores si he sido así desde el primer día o no”.

Reijnders afirmó que “poco a poco estamos poniendo en práctica las instrucciones del entrenador”. ¿En qué punto se encuentra el proceso?

“Quiero decir la verdad. Es difícil cambiar. Siempre es difícil cambiar. ¿Estamos cambiando? Sí. Yo también he hecho esta reflexión, y tengo que darme cuenta de que es un gran cambio y tengo que ser más paciente. Necesitamos más tiempo para cambiar. Estamos empezando a ver cosas que son importantes, hay que seguir. No tenemos mucho tiempo para entrenar, poco a poco tenemos que mejorar en lo que creo que tenemos que mejorar”.

¿Quién en lugar de Theo?

“No lo he decidido”.

Antes de la pausa dijo que no haría tanta rotación. Ahora, en vista de los numerosos compromisos, ¿cambiará?

“Tal vez. Tenemos esta necesidad ahora mismo”.

Sobre Musah

“Creo que tengo la suerte de contar con un jugador que puede jugar en diferentes posiciones. Jugar como exterior en este momento no me parece una posibilidad. Puede jugar en otras posiciones”.

¿Puede jugar Okafor mañana?

“Es una posibilidad, pero no sé si jugará”.

Calabria y Theo no estarán mañana. ¿Quién será el capitán?

“Llegué aquí y el Milan ya tenía tres capitanes. Calabria, Theo y Leao. Porque son los jugadores con más partidos en el Milan. Puedo o no estar de acuerdo con eso, pero lo he respetado. Lo que creo es que este equipo necesita más liderazgo. No es importante quién salga al campo y lleve el brazalete, pero sí es importante que haya 2-3 jugadores en el vestuario que compartan este liderazgo. Creo que tenemos otros jugadores que pueden ayudar a estos jugadores: no sólo el que lleva el brazalete es un líder… Tenemos otros jugadores que pueden ayudar en esto”.

¿Permite el calendario a Milán el tiempo necesario que usted exige?

“Estoy trabajando duro para que el equipo crezca y llegue a lo que quiero. Lo que podemos hacer lo estamos haciendo incluso con el poco tiempo que tenemos, los jugadores están respondiendo bien. Tenemos que continuar, sigo creyendo que seremos un equipo diferente en el futuro”.

De aquí a finales de octubre, tres partidos de la Serie A y uno de la Liga de Campeones. ¿Es éste el verdadero primer momento crucial de la temporada?

“Aquí todos los partidos son importantes, así que no pienso demasiado en el largo plazo porque el más importante es el de mañana. Mañana tenemos un partido que es muy difícil, el poco tiempo que tenemos sirve para que el jugador se centre en el siguiente partido. Aquí en el Milan todos los partidos son cruciales, decisivos. Quizá para los aficionados el derbi fue un momento decisivo, para mí todos lo son”.

¿Es difícil el cambio a nivel técnico, deportivo, táctico o psicológico?

“Todo, todos están interconectados. Podemos hablar de táctica y de estructura…. ¿Cree que perdimos contra la Fiorentina porque hubo un problema técnico o táctico? Para mí hay más. Creo que no tuvimos la mala leche, las ganas de correr más que el Fiorentina. Todo esto está en la cabeza. Podemos trabajar en todo, pero lo importante para mí fue ver que no teníamos agresividad. Y eso no es táctica. Tenemos que correr más que los demás y no lo hemos hecho”.

¿Se puede volver a ver a Pulisic como trequartista con Chukwueze abierto a la derecha? ¿Es posible?

“Sí. Pulisic de momento no juega abierto, es un trequartista por la derecha. Es posible”.

Liberali, incluido por The Guardian en la lista de los 50 mejores jugadores de 2007. Tras una excelente pretemporada, ahora no encuentra su sitio. ¿Qué le falta?

“Siempre he dicho que creo mucho en los jóvenes que tenemos: Jiménez, Bartesaghi, Zeroli, Camarca, Liberali, Cuenca… Hay muchos jugadores con calidad. El Milan hizo bien en crear con Milan Futuro un espacio para estos jóvenes, en Italia esta transición no es fácil para estos jóvenes: con Milan Futuro pueden crecer y mejorar. Liberali jugó partidos de pretemporada contra el Real Madrid, el Barcelona. Partidos de pretemporada, pero me quedó claro que es un jugador con un gran futuro si sigue trabajando con humildad, puede ser un jugador importante”.

“¿Cuándo? No lo sé. Lo que sí sé es que es un chico que trabaja con nosotros, ha trabajado con nosotros esta semana, tiene mucha calidad y tiene que seguir en su camino de crecimiento. Si tenemos que traerlo con nosotros tiene que ser en el momento adecuado, de lo contrario se hace difícil para este tipo de jugador. Sin embargo, mañana estará con nosotros”.

¿Qué trabajo espera de Emerson Royal?

“En el Tottenham también le vimos jugar como defensa central, jugaba en muchas posiciones. Aquí puede jugar como lateral, creo que es su mejor papel. El problema es que ahora no hemos utilizado esta estructura. Con Pulisic más interior, tiene la responsabilidad de atacar por la banda. Para mí, el papel adecuado para Emerson es el de lateral. Vamos a ver si podemos jugar con esta estructura”.

Pochettino dijo que Pulisic está muy cansado y necesita protección:

“Tengo que agradecerle su sensibilidad al ceder jugadores para el segundo partido, me gustó mucho la actitud de Pochettino. Si pensamos que está cansado ahora, al principio de la temporada, ¿qué pensaremos después de 20 partidos? Chris está en un gran momento, para mí ha sido el jugador más regular en este inicio de temporada. No tiene mucho sentido hablar de cansancio en este momento de la temporada”.

¿Se está divirtiendo?

“Me gustaría divertirme más. Ser entrenador, no sólo aquí, no es algo muy divertido. Tenemos momentos. Creo que a este nivel es difícil estar siempre con una sonrisa en la cara. No es fácil. Pero sé una cosa: llevo mi pasión cada día. No cambiaría mi trabajo por ningún otro. No es porque tenga más dinero, sino porque me encanta lo que hago”.

“Es difícil, también lo es para nuestras familias. Intento llegar a casa y olvidar mi profesión, pero no es fácil. Tengo muchos momentos difíciles, pero también momentos que disfruto. Creo que ser entrenador a este nivel no te convierte en la persona más feliz del mundo todos los días. Ser entrenador a este nivel significa que tenemos problemas todos los días, pero cuando resuelves uno de ellos entonces llega la gran felicidad”.


¿Donde debe jugar Loftus-Cheek?

La confianza en uno mismo es el punto de partida. Y a Ruben Loftus-Cheek no le falta autoconfianza en su currículo: “Estoy convencido de que empezarán a llegar mejores resultados, porque el trabajo que hacemos en los entrenamientos sólo puede mejorar lo que ponemos sobre el terreno de juego”. Se espera que el centrocampista inglés, parado antes del parón por un problema en los flexores, regrese a la lista de convocados. Para acelerar y recuperar el estatus de la temporada pasada.

Hace unas horas, Rubén comentaba su inicio y el del Milan a los micrófonos de Sportmediaset: “Todo el mundo quiere ganar todos los partidos y a veces no es posible. Lo más importante es estar unidos, entrenar bien y hacer las cosas de la manera correcta’. Palabras eficaces, de un líder. No en vano, el ex del Chelsea viene de una de las mejores temporadas de su carrera, y el año pasado fue, junto a Pulisic, el mejor de los recién llegados en cuanto a rendimiento.

Un hombre más y un futbolista nato, capaz de cambiar a menudo la marcha de su equipo, con 10 goles y 2 asistencias en 40 partidos. Pioli había sabido explotarlo como trequartista en el 4-2-3-1 y con él Loftus-Cheek había encontrado continuidad e incisividad. Con números importantes para un centrocampista, a menudo utilizado como hombre extra para apoyar a los delanteros. Para aumentar el peso específico arriba en partidos complicados con defensas difíciles de romper.

Los mapas de calor de su etapa rossonera aclaran el concepto. En cierto momento de la temporada pasada, Pioli intuyó la utilidad de la potencia física de Loftus-Cheek cerca del área, dándole una gran libertad de maniobra en términos ofensivos, con la posibilidad de variar un poco a lo largo de los tres cuartos de campo. Con resultados evidentes en el área de gol. Este año, le sigue faltando puntería. Con Fonseca, Rubén ha alternado buenas actuaciones con partidos mediocres, en consonancia con el rendimiento del equipo.

Pero, sobre todo, sigue sin encontrar una posición táctica precisa. Con el Parma, el Lazio y el Lecce (como suplente) fue desplegado en los tres cuartos, aunque con más labores de cobertura, y en el primer caso no le fue bien. Contra el Gialloblù fue de los peores, mientras que en el Olímpico cuajó una actuación de enjundia y contra el equipo de Gotti media hora de ordinaria administración. En la Liga de Campeones (con el Liverpool y el Leverkusen) y en los demás partidos de liga ha retirado en cambio el centro de gravedad. Con el consiguiente alejamiento de la portería.

La clave está aquí, en el nuevo esquema táctico. También por el giro del derbi, con el cambio a un esquema más ofensivo y la preferencia por Morata para apoyar a Abraham, los espacios para el inglés -o al menos, los de replicar lo que vimos el año pasado- se han reducido. También aquí los datos ayudan en la lectura.

En sus ocho apariciones esta temporada, Rubén ha retrasado constantemente su posición, acercándose a la línea del mediocampo. Como se vio bien en la victoria por cuatro contra el Venezia, cuando se situó por delante de la defensa junto a Fofana. Aquel día empezó como centrocampista, se insertó a menudo, dio intensidad en defensa e incluso remató en tres cuartos. Como un centrocampista moderno. Una solución no trivial para quedarse en la mente de Fonseca. Tal vez ya contra el Udinese.


¿Leao ataca a Fonseca?

Hay tardes en las que los aficionados del Milan se quejan de la ausencia total de Leao, cuando incluso hay dos de Rafa: uno en el equipo rossonero y otro en la selección portuguesa. Con el Milan sigue decepcionando: sólo un gol en liga en siete apariciones y ningún impulso especial en la Liga de Campeones. Con Portugal fue otra historia: una asistencia y una actuación convincente en el penúltimo partido contra Polonia, media hora como suplente contra Escocia.

En el Milan a Rafa le cuesta encenderse, y si lo hace lo hace de forma intermitente; con la selección brilla con luz propia pese a la cercanía de la estrella Cristiano Ronaldo. Con el Milan marcó contra el Lazio tras empezar desde el banquillo, y luego contabilizó cuatro asistencias y un brazalete de capitán contra el Lecce. La valoración media de la Gazzetta, 5,6, dice que aún no es suficiente para la suficiencia: Leao, como líder técnico del equipo, debería tener valoraciones mucho mejores.

Su aportación en el campo es demasiado modesta, tanto en goles y asistencias como en participación en el juego y generosidad. En la selección Rafa es más incisivo, incluso con menos tiempo a su disposición, y da la idea de estar más dispuesto a sacrificarse por el grupo.

Es difícil entender qué lleva a Rafa a mostrar una cara en lugar de la otra. En el campo, la disposición táctica es la misma: en Milán es el exterior izquierdo del tridente que apoya al delantero. En Portugal, igual: contra Polonia, su último partido como titular, estuvo en la línea de tres con Bruno Fernandes y Neto por detrás de CR7. Rafa participa en el juego del seleccionador Martínez, como le gustaría a Fonseca que hiciera en el Milan. En la selección lo hace, en los rossoneri a veces sí y a veces no.

¿Que la diferencia está en el banquillo? A juzgar por las palabras de Leao, pronunciadas tras el empate sin goles contra Escocia, parece que sí: “Martínez me pidió profundidad y uno contra uno, y que lo hiciera lo mejor posible. Básicamente, que haga mi juego para crear ocasiones. En la selección me siento al más alto nivel. Cuando estoy aquí siento el apoyo de todos. Incluso el entrenador confía mucho en mí y eso es fundamental para mi juego”. Con el énfasis – “aquí tengo la confianza de todos”– parece querer distinguir entre lo que ocurre en Milán y lo que ocurre en Portugal.

Rafa no dio más detalles, ni el Milan le pidió ninguna explicación en particular: de vuelta ayer a la ciudad, el 10 rossonero reanudará hoy los entrenamientos. El club no se mostró sorprendido por las palabras de Leao (Fonseca tampoco, y no se sintió atacado), sino que recuerda que la confianza que tienen en su jugador es, como mínimo, tan grande como la del portugués.

Su compatriota Fonseca sólo le apartó del Milan en una ocasión, en el partido fuera de casa contra el Lazio: Leao estaba recién salido del desastre de Parma, culpable del doblete rival y con el freno de mano echado a la izquierda. Lejos de la vía rápida, él y Theo fueron los principales responsables del lento comienzo.

También en el campo del Lazio, Rafa había marcado su único gol de la temporada, pero también mostró su distancia con el entrenador al quedarse en el otro lado del campo durante la pausa para refrescarse. Un caso que se resolvió más tarde. Tanto es así que tanto el jugador como el entrenador recuperaron las buenas sensaciones dentro y fuera del campo.

En el campo gracias al nuevo equilibrio táctico que asegura Morata como trequartista (con Leao y Pulisic por fuera y Abraham como delantero centro), fuera cuando en vísperas de Leverkusen habían dicho que estaban en la misma onda. Leao: “Desde el primer día que llegó el entrenador me llamó a su despacho, no me habló de goles y asistencias. Me dijo que quería un jugador cambiado, más centrado en el trabajo defensivo. Al venir aquí, me enseñó un par de vídeos del último partido, de mis acciones sin balón. Me dice cómo tengo que moverme: me está ayudando mucho y me volverá a ayudar”.

En los últimos partidos, a excepción del de Florencia, Leao había estado más presente en el juego y más implicado en la fase defensiva. Después de jugar media hora con Escocia, Rafa se quedó ayer fuera para permitirle recuperarse (otra precaución que Fonseca y la plantilla tuvieron con él) y sólo hoy volverá al grupo, dos días antes del partido contra el Udinese. Sin Calabria ni Theo, Leao volverá a ejercer de capitán rossonero. Otro gesto con el que entrenador y club reafirmarían su gran confianza.


El aumento de los goles a balón parado

Hasta los proverbios pasan de moda. El Milan posterior al scudetto era la prueba del viejo “quien se para, está perdido”: a balón parado -esquinas y tiros libres- prácticamente nunca marcaba. De ahí la impaciencia de los aficionados, la innombrable nostalgia por Calhanoglu y las invocaciones al mercado (“si no un goleador, al menos un lanzador de faltas”).

Hay novedades: la tendencia se ha invertido y desde hace un año el Milan vuelve a dar miedo en las jugadas a balón parado. Algunas cifras de la Serie A. En el último año de Pioli marcó 14 goles a partir de desarrollos de córner y esta temporada ya ha exultado cuatro veces a balón parado, frente a los siete goles de toda (!) la temporada 2022-23.

En el grupo está también el gol tapado de la era Fonseca -el cabezazo en el derbi que llevó a Matteo Gabbia al club de los inmortales- y luego se trata de entender por qué sucede todo eso. Para la primera explicación de la eficacia de los saques de esquina, basta con volver a Gabbia: el Milan tiene dos centrales, Gabbia y Pavlovic, que siempre son peligrosos cuando salen.

Matteo también marcó el gol más triste del último año del Milan con su cabezazo, en Roma en la Europa League con la clasificación ya perdida. ¿Otras razones? El trabajo de Pioli primero y de Fonseca después. La habilidad de Pulisic para chutar desde la izquierda. La habilidad de Morata para encontrar el punto débil en una defensa desplegada. Y un par de situaciones recurrentes que han sido efectivas hasta ahora.

El Milan de los saques de esquina mete cinco o seis hombres en el área, obviamente casi siempre los mismos: los centrales Tomori y Gabbia, los delanteros Abraham y Morata, Loftus-Cheek cuando está, pero también Leao y Fofana, de los que no se espera tanto que salten. Desde la banda derecha golpea Theo Hernández, desde la izquierda casi siempre Pulisic o, alternativamente, Reijnders. Conociendo su fuerte juego de pies, se entiende: el Milan siempre busca trayectorias de espaldas al portero.

Las soluciones varían de un córner a otro (o de un lanzamiento de falta a otro), pero el Milan no busca el intercambio, no gana en corto por sorpresa: el balón casi siempre cae cerca del primer palo. El gol de Fofana en Venezia es un ejemplo perfecto: Fofana está justo dentro del área pequeña y sólo tiene que desviar el balón para poner en apuros a Joronen.

La disposición de los jugadores es interesante: Fonseca opta por tener dos o tres hombres en la zona de la línea de gol y a menudo pide a Morata que se quede cerca del primer palo. Es él quien va a por el balón, con Pulisic buscándole a menudo para el desvío venenoso.

Los córners no lo son todo. El Milan tiene obviamente el problema de los penaltis, que poco tienen que ver con este razonamiento. Sin esquemas, se trata simplemente de marcarlos… y de confiarlos a la persona adecuada. Tomori y Abraham fueron expulsados del área -orden de alejamiento, prohibición de acercarse- y ahora chutará Christian Pulisic.

Llegó después de dos temporadas de pesadilla. Tres errores de nueve en la 2023-24, incluido el de Giroud con el Dortmund que cambió definitivamente la temporada de la Liga de Campeones, dos de cuatro en esta liga. Errores cometieron Theo y Abraham en Florencia, por supuesto. Giroud también dejó un vacío aquí y Fonseca no designó públicamente a un lanzador hasta principios de octubre. Theo, Morata, Abraham, Pulisic, todos estaban en la carrera. Curioso caso el de un equipo con cinco capitanes y al menos cuatro lanzadores de penaltis.

Es mejor con los tiros libres. El Milan marcó dos goles importantes de falta lateral… y eso no es tan habitual. Morata contra el Lecce cambió el partido al desviar un cabezazo, casi de espaldas a la portería, mientras que Gabbia, con un tiro libre desde el área de tres cuartos, se llevó el derbi. La situación merece una repetición: Reijnders remató desde el centro de la derecha, el Milan alineó a cuatro jugadores al borde del área y pidió a Gabbia que arrancara dos metros más atrás.

Cuando Reijnders iniciaba su carrera, Gabbia atacó el área y se convirtió en el primer jugador del Milan en llegar al balón. La trayectoria fue perfecta, el giro también, y el Milan ganó el derbi. Una solución muy parecida se intentó a cinco minutos del final del partido contra el Leverkusen, pero el balón de Reijnders pasó demasiado alto para el primer hombre (Morata) y justo fuera del alcance del segundo (Gabbia, él otra vez). No siempre puede funcionar, pero tranquilos: Runjaic, Hayen e Italiano, los próximos entrenadores que se enfrentarán al Milan, han estudiado esa situación.


Los 100 días de Fonseca en el Milan

Y tú, ¿qué puedes hacer en 100 días? Napoleón intentó recuperar Francia tras su primer exilio… y no le fue bien. Paulo Fonseca, más banalmente, lleva 100 días intentando tomar Milán. Desde el 8 de julio, día de la reunión, hasta el 15 de octubre, son 100 días en total, 3 victorias, 2 empates, 4 derrotas, 25 jugadores utilizados, 1 exoneración arriesgada. Aún queda mucho camino por recorrer, pero algo de él, definitivamente, hemos entendido.

Fonseca también fue elegido por su predisposición a colaborar con la sociedad. Un ‘yes man’, le atajó alguien. Bueno, sí y no. Desde luego, Fonseca no es un entrenador que pida jugadores en el mercado ni que se queje en las ruedas de prensa, pero sus 100 primeros días en el club giran en torno a un episodio. Primer día, Milan-Torino.

Fonseca habló la víspera del partido de que “el mercado está cerrado para mí”, pero Ibrahimovic, en la presentación de Fofana, dijo lo contrario: “El entrenador se encarga de entrenar, el club hace el resto. No necesitamos más fichajes’. Estos cuatro fichajes ya eran objetivos incluso antes de que eligiéramos al entrenador. El mercado se cierra cuando yo digo que se cierra. Estamos en el día 6 de 7′ . A Fonseca no le gusta esto y se lo hace saber a la empresa, mostrando personalidad. Un “hombre que sí” no suele tener desacuerdos con la mano derecha del propietario desde el primer día.

El carácter también lo conocen los jugadores. En tres meses y una semana, Fonseca tomó al menos un par de decisiones contundentes. La más impopular, dejar fuera de la alineación en el Lazio-Milán tanto a Theo como a Leao, culpables de descuidos en el partido de la semana anterior en Parma. El mensaje era claro: conmigo no se puede hacer eso.

El riesgo, igual de evidente: Fonseca tuvo que gestionar a corto plazo la pausa de enfriamiento más tensa de la historia de las pausas de enfriamiento, pero evidentemente pretende cobrar dividendos a medio y largo plazo fijando unas normas de comportamiento por debajo de las cuales no se puede caer. Si repite el fin de semana mandando al banquillo a Tomori y Abraham, los hombres del penalti fallado por Pulisic, enviaría otra señal. Esta, hace 100 días, no era tan esperada.

Su Milan en el campo avanza con adaptaciones, altibajos, y el reto ahora es consolidar sus ideas para crecer: entre giras y convocatorias con la selección lleva poco tiempo con la plantilla al completo. Fonseca empezó a trabajar en julio con la idea de construir un Milan que regatee mucho y ataque alto. Un equipo dominante”, decía.

Pronto tuvo que transigir. Las malas rachas con el Parma y el Lazio le convencieron para adoptar un enfoque más cauto -¿más italiano? – con menor agresividad y riesgos contenidos. El fútbol posicional sigue siendo su bandera en las palabras (suele hablar de él en las ruedas de prensa) y en los hechos, pero está claro que el derbi fue el día de la gran ruptura. Fonseca juega desde ese día en 4-2-3-1 con un trequartista atípico: Morata. Y esto quizá no era previsible ni siquiera por él. Con esa puesta a punto venció al Inter y conservó un banquillo que, sin esa victoria, hoy pertenecería a otros.

¿Con quién se llevaba mejor? Pulisic está sin duda en el grupo de los que mejor se sienten. Interesante es la relación con Gabbia, sobre el que ha cambiado de opinión: de reserva a titular. Confía en Reijnders, pero es Fofana quien ya ha sido elegido pivote táctico del Milan. ¿Con quién tiene más dificultades? Con Theo, cuestionado mucho más que en el pasado, la evolución es delicada.

Loftus-Cheek ha perdido la certeza de un puesto. Luka Jovic ha sido excluido de la lista de Champions. Y ojo, por supuesto, con Leao, el único al que Fonseca acudió en verano, capitán del Milan-Lecce pero también hombre polémico con el Lazio. En verano, los milaneses no sabían muy bien qué esperar.

¿Un portugués agresivo a lo Mourinho? ¿Un hombre de pocas palabras? No, tampoco. En las entrevistas y ruedas de prensa, Fonseca habla mucho, explica mucho, y éste es uno de los rasgos más originales, uno de los mejores, de un hombre que claramente está entendiéndose con el medio. Fonseca no es hombre de titulares -el latiguillo no le pertenece-, pero posa sin máscara. Apreciable.

El hombre, ya lo habrán notado, va definitivamente a contracorriente. En comparación con Pioli, ha cambiado su estilo de juego, de comunicación, incluso de residencia y de vestuario. Vive en el lago Como (Pioli estaba en el centro de Milán). Eligió un once básico y fue directo con él (Pioli, sobre todo hace dos años, variaba mucho). Elaboró la teoría de los cinco capitanes (Pioli, si jugaba Calabria, no cambiaba).

También en esto hay un mensaje implícito: sin un líder fuerte en el vestuario, ampliemos el grupo de referentes. La imagen, al final, es peculiar: un revolucionario tranquilo, que no grita en público, pero que fija ciertos conceptos y mantiene el punto sobre ellos. ¿Es éste el camino correcto? Pregunte en los próximos 100 días. En el Milan valen más que mil en el Lille.