Fiorentina 2 – 1 Milan

Los viola se trajeron un partido loco -tres errores en total desde los once metros: Kean, Hernández, Abraham- e interrumpieron la racha de tres victorias seguidas de los rossoneri. Goles del ex Adli, Pulisic y Gudmundsson. Al final del partido roja para Theo.

El Milan echó por tierra la oportunidad de ascender al segundo puesto de la tabla y, tras la derrota en la Liga de Campeones en Dortmund, perdió también en Florencia. La racha de tres victorias consecutivas en liga se interrumpió y para Fonseca volvió a anochecer. El portugués, traicionado por los errores de Theo Hernández y Abraham desde el punto de penalti, vivirá un… descanso muy largo.

Como la de septiembre, cuando su banquillo corría peligro. Porque los rossoneri lejos de San Siro no saben ganar y sobre todo conceden demasiado. Así es imposible soñar no sólo con el Scudetto, sino quizá también con la clasificación para la próxima Liga de Campeones. Los errores garrafales de los rossoneri, sin embargo, no deben ensombrecer la sentida actuación de los viola, salvados por las paradas de De Gea, pero orgullosos de estar en el partido hasta el final y decididos a llevarse los tres puntos (merecidos) que les colocan en una posición más cómoda.

Palladino hace una auténtica revolución con respecto al partido de Conferencia del jueves: el único superviviente es Adli, mientras que los otros diez son todos nuevos. Fonseca, por su parte, sólo cambia un hombre respecto al partido del martes en Leverkusen: Morata por Loftus-Cheek, siendo el equipo el mismo de las tres últimas victorias ligueras. Los viola defienden con dos líneas de cuatro muy estrechas y con Gudmundsson un paso por detrás de Kean, buscado en las reanudaciones con lanzamientos largos. Los rossoneri intentaron hacer el partido: Leao amonestó a Dodo, pero el que estuvo cerca de marcar fue Morata, con un cabezazo a centro de Emerson.

La Fiorentina, sin embargo, no se amilanó y, tras un disparo desde fuera (alto por encima del travesaño) de Colpani, Dodo ganó un penalti por una falta ingenua de Theo Hernández. Kean se hizo con el balón y no dejó que Gudmundsson, que había marcado contra el Lazio, se hiciera con él, pero Maignan bloqueó el remate del delantero azzurro. La alarma no sonó lo suficientemente fuerte para el AC Milan, que siguió defendiendo con demasiada suavidad y encajó un gol en una falta lateral, en la que el ex Adli recibió, se zafó de Pulisic y metió un gran pase en diagonal.

Segundo gol en 72 horas tras el de Conferencia. Los toscanos no se conformaron y Colpani estuvo a punto de doblar el marcador, pero antes del final de la primera parte los Diavolo tuvieron la oportunidad de empatar desde los once metros, debido a una falta de Ranieri sobre Reijnders, que se introdujo bien en el área en una jugada vertical de Pulisic. Desde el punto de penalti, sin embargo, Theo Hernández estropeó su cumpleaños al detener su disparo De Gea, que también neutralizó un remate a bocajarro de Abraham.

El Milan comenzó la segunda parte con el pie en el acelerador y Fonseca se hizo oír en el vestuario. La presión era mayor y los viola luchaban más por regatear y reanudar. Kean regaló otro penalti con una falta ingenua sobre Gabbia, pero De Gea volvió a salvar la situación: un penalti parado de récord, justo para explicar por qué fue titular en el Manchester United durante años. La marea del Milan, sin embargo, subía: el técnico portugués pidió más amplitud y fue en un centro desde la izquierda de Theo Hernández que Pulisic remató de volea en diagonal para hacer el 1-1. Un bello gol para enseñar en las escuelas de fútbol.

Kean continuó con su noche para olvidar al fallar el 2-1 desde una posición inmejorable, pero tuvo el mérito de redimirse parcialmente al servir a Gudmundsson el balón de la ventaja en el ‘hoyo’ de Tomori. El Franchi estalló de entusiasmo, mientras que Fonseca, que acababa de sustituir a Leao por Okafor, no daba crédito a lo que veían sus ojos. El Milan, con Chukwueze también sobre el terreno de juego (pero sólo se hicieron dos sustituciones), intentó el último asalto, pero De Gea dijo añadió a los dos penaltis desactivados otras dos paradas importantes sobre el ex nigeriano del Villarreal y sobre Abraham.

Acabó con un disparo de Kean (3-1) que se estrelló en el larguero y con Palladino, expulsado por protestar, celebrando una merecida victoria. Para el Milan, sin embargo, volvió a anochecer. Tras el final del partido, Pairetto sacó una tarjeta roja a Theo Hernández por protestas. Una jornada de cumpleaños para Theo para olvidar ciertamente…

MI OPINIÓN

Dejando de lado los dos penalties fallados (que hubiera dado la victoria al Milan), sigue quedando la sensación que los jugadores no saben qué hacer viendo sus caras de frustración ni de estar contentos con su rendimiento en el campo, aparte de ciertos cambios que son bastante discutibles (el sacar siempre a Pulisic cuando es el mejor del equipo no es entendible).

Tampoco que siempre encajan bastantes goles y es la segunda derrota consecutiva de la semana tras perder ante el Leverkusen, pero dejando la sensación que ni pueden ni quieren, solo Pulisic y las recuperaciones de Fofana junto con la eterna lucha de Morata y Abraham, pero sigue faltando algo que parece estar condenando a este equipo a que nunca lleguen a despegar del todo.

Ahora que llega el segundo parón liguero, ¿qué hará el club al respecto? La idea inicial de Lopetegui no gustaba a la gente, pero ahora con el tema de Fonseca… se le quitan las ganas a uno de seguir viendo fútbol, porque sabes que siempre te vas a decepcionar, con la eterna maldición que siempre te marque un ex… (hoy Adli, mañana será Kalulu)…


7ª Jornada: Fiorentina – Milan

El Fiorentina y el Milan se enfrentarán en el estadio Artemio Franchi el domingo por la noche en la Serie A, con resultados opuestos en Europa. Mientras que los Viola acabaron imponiéndose por la mínima a un modesto rival de la Liga de la Conferencia, el Milan no pudo aprovechar su mejoría en el campeonato nacional y sufrió su segunda derrota en dos partidos de la Liga de Campeones.

Tras haber alcanzado la final en los dos últimos años, el Fiorentina partía como gran favorito para derrotar al modesto The New Saints en el arranque de su nueva andadura en la Conference League.

Yacine Adli inauguró el marcador en el minuto 65, y poco después Moise Kean sentenció el choque al transformar un rechace a bocajarro. La Fiorentina había tenido que recurrir a la tanda de penaltis para superar a la Puskas Academy en los playoffs, y su rendimiento en liga ha sido irregular desde que Rafaelle Palladino tomó el relevo de Vincenzo Italiano.

El conjunto viola no había ganado ninguno de sus cuatro primeros encuentros de la Serie A antes de imponerse al Lazio a finales de septiembre, y un insulso empate en el derbi con su rival toscano, el Empoli, provocó una nueva frustración el pasado fin de semana.

El empate sin goles en el estadio Castellani dejó al Fiorentina en el undécimo puesto de la clasificación, con una media de poco más de un punto por partido. Sin embargo, desde hace tiempo es difícil derrotarla en casa, ya que sólo ha perdido uno de sus últimos 11 partidos de liga en Florencia, nada menos que contra el Milan, en marzo.

Incluyendo esa victoria por 2-1, que completó el doblete sobre la Fiorentina la temporada pasada, el Milan ha ganado seis de sus últimos ocho partidos de la Serie A contra los anfitriones del domingo. Si bien los rossoneri llegan al fin de semana invictos en cuatro partidos de liga -el más destacado, poniendo fin a la hegemonía del Inter de Milán en el derbi-, no han sido capaces de repetir esa racha contra rivales de primer nivel en Europa.

En la Liga de Campeones, el equipo de Paulo Fonseca tuvo que superar dos duras pruebas: primero fue derrotado en casa por el Liverpool, y el martes por la noche cayó ante el campeón alemán, el Bayer Leverkusen.

El Milan sólo ha ganado nueve de sus últimos 33 partidos en la élite, a pesar de haber llegado hasta las semifinales de 2023, y tiene mucho que recuperar si quiere asegurarse el ansiado puesto entre los ocho primeros en la nueva fase de la liga.

De vuelta al panorama nacional, los rossoneri ocupan la tercera plaza tras seis partidos de la Serie A, después de la victoria por 3-0 de la semana pasada contra el Lecce, y los goles de Álvaro Morata, Theo Hernández y Christian Pulisic les han aupado a lo más alto de la clasificación de goleadores, con 14 dianas.

Es la segunda mejor marca del club a estas alturas de la temporada desde principios de siglo, lo que demuestra que los equipos de Fonseca siempre tienen dudas defensivas, pero a menudo superan a rivales de menor entidad.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria de la Fiorentina con una probabilidad del 58,68%. El empate tiene una probabilidad del 21,1% y la victoria del Milan del 20,19%.

El resultado más probable para una victoria de la Fiorentina es 2-1 con una probabilidad del 9,9%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-0 (8,9%) y 1-0 (8,75%). El empate más probable es 1-1 (9.73%), mientras que la victoria del Milan es 1-2 (5.41%).

POSIBLES ALINEACIONES

En el cumpleaños de Theo Hernandez (hoy cumple 27 años) Fonseca pone el once de “gala” que ya todos conocemos con ese 4-2-3-1 donde Morata actúa de mediapunta por detrás de Abraham, en defensa Pavlovic sigue sin oportunidad, ante las bajas de Loftus-Cheek y Jovic por lesión, de ahí que Zeroli y Camarda del Milan Futuro hayan sido convocados, al igual que Jimenez ante la no recuperación de Calabria.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Fatih Terim habla para GDS

“Después de 23 años, todavía se acuerdan de mí, eh”. Los años pasan, pero Fatih Terim no pierde su brío habitual. A sus 71 años, el fútbol sigue siendo el motor de su vida. Su último banquillo fue precisamente en mayo, en el Panathinaikos griego, aunque la aventura acabó mal. Cuando habla de Italia, sin embargo, al Emperador se le iluminan los ojos, antes de humedecerse un poco. Siempre siento nostalgia de su país y de aquellos maravillosos años”, admite con voz un poco temblorosa.

Terim, esta noche es su partido

“Sí, Fiorentina contra Milan, mis dos equipos favoritos de la Serie A. ¿Sabía usted que como entrenador de los Viola gané dos veces al Milan y que luego, en el banquillo rossonero, vencí a la Fiorentina en la única ocasión en que me enfrenté a ellos? Sí, ése es mi juego: nunca lo he perdido, fuera entrenador de uno o de otro”.

Normal para uno conocido por todos como el Emperador

“Siempre me gustó el apodo porque me lo pusieron los aficionados. Pero llámame Fatih Terim, por favor (risas ed)”.

En la Serie A, sin embargo, todavía no hay reyes. Más bien, el equilibrio reina en este inicio de campeonato…

“Cierto, aunque al final ya se sabe qué equipos pueden aspirar a la corona. Inter, Juventus, Nápoles, que están sin copas y ahora mismo son líderes. Y el Milan, por supuesto”.

¿Es Fonseca un aspirante al Scudetto?

“Me gusta mucho, como entrenador y como persona. Se nota que siempre quiere jugar un fútbol moderno y ofensivo, que además es agradable de ver. Y además es educado en sus modales y en sus palabras”.

Es algo impresionante oír a Terim alabar a un técnico por sus tonos moderados…

“Cada uno tiene su carácter o su personalidad. Fonseca es muy elegante, correcto al ser un caballero en su comportamiento”.

Sin embargo, si no hubiera ganado el derby, hoy podría estar lejos del Milan

“Sí, porque el tiempo pasa, pero la lógica del fútbol es siempre la misma. No hay paciencia, rara vez se deja trabajar a un buen entrenador. Pero por suerte Fonseca ganó al Inter, un poco como yo…”

Para usted, sin embargo, no fue suficiente

“No importa, ya han pasado tantos años que todo ha prescrito (risas, ed). Hablemos del Milan de hoy, incluso en Leverkusen en la Liga de Campeones le vi bien, en gran crecimiento”.

Los aficionados querrían algo más, sobre todo de Leao

“Creo que se refieren al trabajo en equipo y los entiendo un poco. Pero a los futbolistas con talento como Leao, que son buenos en el uno contra uno, hay que juzgarlos de forma diferente a los demás y dejarles libertad. Me gusta Rafa, cuando entra siempre inventa algo”.

Incluso en Florencia, siempre se pide algo más

Conozco a los aficionados de la Fiorentina y su pasión. Y también sé que en el pasado han visto un gran fútbol y muchos campeones. Pero puedo garantizar que los actuales directivos son muy buenos, he tenido la oportunidad de hablar con ellos y escuchar sus planes. Y luego, en los dos últimos años, el Viola ha jugado tres finales y ha inaugurado una instalación fantástica como el Viola Park, no es que no hayamos visto nada, eh”.

La Fiorentina, al igual que el Milan, también inició un nuevo proyecto técnico con Palladino. E incluso aquí empezó con altibajos…

“Normal. Cuando cambias de entrenador y de tantos jugadores, como se hizo en Florencia y Milán en verano, necesitas tiempo. Es el discurso habitual. Pero a mí me parece que la Fiorentina juega bien al fútbol en general”.

¿Qué espera del encuentro de esta noche?

“Que nos divirtamos. Son dos equipos que intentan jugar y atacar”.


Las respuestas que el mercado no ha dado

Mirando el marcador del Bayer-Milan, hay una peculiaridad -aunque puede calificarse sin temor a equivocarse de rareza- que llamó la atención a más de uno. Fonseca, a pesar de la desventaja, sólo hizo dos sustituciones. Desde que cambió la norma que aumentaba a cinco (en algunos casos incluso a seis) el número de sustituciones a disposición de los entrenadores, por lo general casi nunca baja de cuatro.

En el caso del BayArena es fácil pensar que Fonseca en algún momento recurrió al banquillo y, aparte de un par de hombres, no encontró otros recursos considerados funcionales para la remontada. Quizá no sea ésta la única explicación, pero la idea es legítima.

El Milan, sin embargo, ni siquiera tiene problemas especialmente graves en la enfermería en estos momentos. Al Leverkusen le faltaban los sufridos Bennacer y Florenzi, y luego estaba Jovic, fuera de la lista de la Uefa tras la llegada de Abraham. El problema de fondo es que reforzar una plantilla año tras año cuando se tienen ambiciones de Scudetto y larga vida en la Liga de Campeones, respetando al mismo tiempo los estrictos parámetros financieros dictados por la propiedad, lleva tiempo. En el sentido de años.

Y así, a pesar de que en las dos últimas ventanas de mercado el club ha invertido -neta la recaudación por la venta de Tonali- más de cien millones de euros, sigue habiendo zonas del campo en las que el desfase entre la primera y la segunda línea es excesivo o incluso en las que hay una falta total de recambios.

La directiva -Ibra, en particular- ha dado una explicación parcial al aclarar que la plantilla del primer equipo es deliberadamente reducida (23 jugadores en movimiento) porque el objetivo es la inclusión gradual de los mejores elementos del Milan del futuro. Es, sin embargo, un camino que lleva su tiempo. Jiménez, por poner un ejemplo, está incluido oficialmente en la lista del primer equipo, pero aún no ha jugado ni un minuto este año y sólo ha sido convocado dos veces.

¿Dónde hay que trabajar más? Esta primera parte de la temporada ha demostrado que el Milan tiene dificultades a ambos lados de los carriles exteriores de ataque cuando Leao y Pulisic no están sobre el terreno de juego. Porque Chukwueze ni siquiera es un pariente lejano del chispeante delantero exterior visto en pretemporada y las huellas de Okafor se perdieron ya en la primera jornada, tras el prometedor gol contra el Torino.

El suizo lleva tiempo en horas bajas, como demuestran sus “cero minutos” en la Eurocopa y su exclusión de la convocatoria en la última jornada de la Nations League. Fonseca, en Leverkusen, ni siquiera lo tuvo en cuenta. Volviendo al mediocampo, hay que felicitar a la directiva por haber traído a Milanello a alguien como Fofana, que se está echando el equipo a los hombros también en virtud de sus características únicas. Así es: características únicas.

Y esencial para el equilibrio del juego de Fonseca. Pero el francés en la plantilla no tiene un alter ego, como ha reconocido el entrenador. Si faltara, la propia estructura del Diavolo cambiaría. Por último, los laterales. Si, en la izquierda, la ausencia de un verdadero vice-Theo es ya antigua (Florenzi y Terracciano son dos adaptaciones, ya hemos mencionado a Jiménez), en la derecha, hay dos laterales de rol – Calabria y Emerson Royal – pero las dificultades por parte de ambos, al menos hasta ahora, han sido evidentes.

Todas zonas del campo, las analizadas, donde será necesario elevar aún más la calidad para mantenerse en la estela de los propios objetivos de alto nivel. Y también causa cierta impresión pensar que en toda esta situación el Milan se encuentra con dos jugadores – Ballo-Touré, Origi – fuera de la plantilla.


Milan Futuro 0 – 1 Pianese

El Milan Futuro cayó en el estadio Chinetti de Solbiate Arno ante el Pianese. Los rossoneri de Daniele Bonera jugaron todo el partido en inferioridad numérica por la expulsión de Coubis en el minuto 5. Al final, los jóvenes milaneses se quedaron incluso en 9 (Minotti fue expulsado).

Destacó la actuación de Lapo Nava, que se puso la capa de superhéroe bajo los palos y cuajó una actuación temible, deteniendo incluso un penalti a los visitantes. Sólo en el minuto 66 fue batido por el zurdazo de Mastropietro. Cabe destacar las ausencias de Alex Jiménez, Kevin Zeroli y Francesco Camarda, convocado por Paulo Fonseca para el partido del Milan contra el Fiorentina.

El episodio que dirigió todo el partido se produjo en los primeros minutos. Andrei Coubis detuvo a un adversario que había cabeceado el balón a la red. El árbitro juzgó la acción como DOGSO y sacó la tarjeta roja, dejando al Milan Futuro con 10 hombres a los 5 minutos de juego. Esto permitió al Pianese disponer de repetidas ocasiones de gol, pero un gran Lapo Nava y una cuidadosa línea defensiva en general congelaron el marcador en 0-0.

El Milan del futuro, sin embargo, también se las arregló para crear algunas ocasiones. Primero una gran doble ocasión con Turco primero y Chaka Traoré después. Pocos minutos después llegó el gol rossonero. Gran parada de Boer a Turco, y luego gol de Traoré en el rechace. El director del partido y el asistente, sin embargo, no tuvieron dudas: gol anulado por fuera de juego del marfileño.

En la segunda parte, el ritmo bajó y el Milan Futuro intentó defender el 0-0. Con el paso de los minutos, sin embargo, el Pianese se creció y en el minuto 66 encontró el gol de la ventaja. Balón interior raso de Boccadamo, Mastropietro con el interior de su pie izquierdo golpeó en el poste interior y batió a Nava. Los rossoneri intentaron entonces buscar el empate, exponiéndose obviamente a varias reanudaciones.

Una vez más Lapo Nava se lució, salvando al Milan Futuro en varias ocasiones. En el minuto 88 llegó la segunda roja para el Milan Futuro. Falta de Minotti sobre Odjer dentro del área y penalti para Pianese. Las protestas posteriores también se saldaron con una tarjeta roja para el defensa rossonero, lo que dejó al Milan con 9 hombres sobre el terreno de juego.

El Pianese pudo cerrar el partido, pero Lapo Nava volvió a destacar y detuvo el penalti lanzado por Odjer. Con la fuerza de los nervios, el Milan Futuro lo intentó todo en la segunda parte, pero no pudo encontrar el empate: el Pianese ganó 1-0.

MILAN FUTURO (4-2-3-1): Nava; D’Alessio, Coubis, Minotti, Bozzolan; Hodzic (46′ Malaspina), Sandri; Cuenca (59′ Sia), Liberali (10′ Bartesaghi), Traore (79′ Longo); Turco (46′ Fall)

Banquillo: Mastrantonio, Alesi, Bakoune, Zukic

PIANESE (3-4-2-1): Boer; Polidori, Pacciardi, Chesti (56′ Indragoli); Boccadamo, Proietto, Simeoni (46′ Sorrentino (61′ Falleni)), Nicoli; Mastropietro (84′ Odjer), Colombo; Mignani

Banquillo: Filippis, Papini, Spinosa, Capanni

MARCADOR: 66′ Mastropietro (P)

TARJETAS: 15′ Hodzic (MF), 33′ Nava (MF), 42′ Boccadamo (P), 77′ Bozzolan (MF), 87′ Bartesaghi (MF), 90’+5 (P)

EXPULSADOS: 5′ Coubis (MF), 87′ Minotti (MF)


Fiorentina – Milan: Habla Paulo Fonseca

A partir del derbi, aparte de la rotación Loftus-Morata en Leverkusen, siempre propuso la misma formación…

“La continuidad es importante en este momento, cuando tenemos más días para recuperar jugadores. Si el equipo está bien es importante mantener tantos jugadores como podamos, pero no es que no tenga confianza en los demás: Loftus y Chukwueze, por ejemplo, han llegado bien y están trabajando bien. Para mí es importante en este momento tener esta base que apoya el crecimiento del equipo”.

¿Cómo está el equipo después de la Liga de Campeones?

“No ganamos con el Leverksuen, el grupo estaba decepcionado y enfadado, lo que he oído esta semana es una buena sensación. El equipo ha vuelto a trabajar muy bien y queremos ganar. Jugar en Florencia siempre es difícil, tienen un equipo muy bueno: tradicionalmente es difícil para el Milan ganar en Florencia, pero estamos preparados para hacer un gran partido”.

¿Cómo están Morata y Pavlovic?

“Morata está bien, está listo para jugar. Jugará mañana. Para Pavlovic creo que es importante tener estabilidad en defensa, y creo que tanto Gabbia como Tomori hicieron grandes partidos. Ahora Pavlovic tiene que seguir trabajando, ya tendrá oportunidades. Ahora mismo la pareja de centrales lo está haciendo bien y es importante que continúe”.

Gabbia convocado con Italia

“Soy entrenador del Milan, no quiero influir en Spalletti, pero creo que ha sido acertado. Está en un gran momento, creo que la convocatoria es acertada. Estoy muy satisfecho, es un gran profesional: si hay un jugador aquí que se lo merece, ese es Gabbia”.

El Nápoles se va alejando…

“Nos jugamos mucho, hay muchos equipos que quieren lo mismo que nosotros. No quiero hablar de otros equipos, pero el Nápoles tiene la ventaja de no tener copas. Tienen un entrenador fuerte, un equipo fuerte y más tiempo para trabajar: no quiero crear presión, pero son un candidato muy fuerte al Scudetto”.

¿Hay algún problema fuera de casa?

“Para nosotros siempre es lo mismo, siempre tenemos la ambición de ganar tanto en casa como fuera. Mañana será importante ganar, pero no porque sea fuera, sino porque tenemos que dar continuidad a lo que hemos hecho en la liga: es una oportunidad para demostrar que tenemos la misma ambición tanto en casa como fuera”.

Milan decepcionante o autor de grandes partidos. ¿Cuál es el verdadero Milan?

“No es fácil responder. Lo que sí sé es que jugamos con el Leverksusen, uno de los más fuertes de Europa en este momento. Creo que estamos en un periodo de crecimiento. No es porque ganáramos al Inter y al Lecce por lo que dije que el equipo estaba creciendo: ahora siento que el equipo está mejorando, está creciendo, pero aún queda mucho por mejorar”.

Para mí, el verdadero Milan aún no está cerca. Tenemos que hacer más, es cierto que lo que quiero es un equipo cercano a lo que hicimos en la segunda parte en Leverkusen. Tenemos que entender que todos los partidos son diferentes. Si mañana queremos ser como en la segunda parte de la Liga de Campeones, tendremos que ser diferentes. La Fiorentina marcará mañana de hombre a hombre, pero para mí sigue siendo importante sentir que el equipo está creciendo”.

Fofana está creciendo. ¿Es ya insustituible?

“Es muy importante para nosotros, mejora cada día. Creo que ha habido un periodo de adaptación, la Ligue 1 es diferente de la Serie A y aquí desempeña un papel diferente. Esta adaptación llevó su tiempo. Para mí, este jugador en esta estructura es el jugador más importante. Si Fofana mejora, también lo hará el equipo. Los jugadores que juegan en esas posiciones son el motor del equipo, si trabajan bien es más probable que el equipo juegue bien”.

¿Aún darías tu sí a la cesión de Kalulu?

“No hablo de jugadores que no están aquí. Kalulu ya no está aquí. No hay que olvidar que también fue una elección del jugador. Ahora no tiene sentido hacer comparaciones entre quién está aquí y quién está en otros equipos. Lo importante es quién está aquí”.

¿Cómo está Calabria?

“Calabria está teniendo problemas. Empezó con una lesión en la pantorrilla, luego tuvo una lesión en la otra pantorrilla durante su recuperación. Tuvo estos problemas, no puede jugar”.

¿Es posible hacer la “operación Fofana” con Musah?

“Estamos trabajando con él para que desempeñe este papel. Se está entrenando en esta posición. Con la lesión de Bennacer, no tenemos otros jugadores para ocupar esta posición, Musah es el único además de Fofana. Fofana es un centrocampista de pase, Musah es un centrocampista que conduce el balón. Estamos trabajando para que ocupe esta posición”.

Siempre juega con los mismos 11-12, ¿no debería empezar a calentar a otros como Chukwueze y Okafor?

“Vemos el momento del equipo y de los jugadores. En este momento pensé que era importante tener esta continuidad. Vamos a ver, tengo confianza en todos los jugadores. Tendremos muchos partidos, necesitaremos a todos. Ahora mismo creo que es importante que el equipo juegue con los mismos jugadores”.

¿Tiene este equipo el carácter y la personalidad necesarios para imponer su juego?

“No creo que fuera un problema de carácter del Leverkusen, en la primera parte hubo una superioridad merecida del Leverkusen. Cometimos errores con nuestras salidas y nuestras decisiones. El equipo mostró carácter durante todo el partido, creo que no fue un problema de actitud. Fue un partido difícil, porque el Leverkusen es un equipo fuerte, con una identidad fácil de entender, pero contra el que es difícil jugar. Pero creo que el equipo tuvo mucho carácter”.

¿En qué medida le ayuda Maignan en el campo y en el vestuario?

“Desde el primer día que estoy aquí Mike ha sido un jugador importante, uno de los líderes del grupo. Trabaja bien, siempre muy equilibrado. Es uno de los líderes del vestuario”.

¿Qué teme de la Fiorentina?

“Creo que será un partido difícil. Tienen calidad y buenos jugadores, marcan hombre a hombre. Este cambio de enfrentarnos a equipos diferentes no es fácil. Venimos de un partido en el que el juego posicional era importante, ahora tenemos un partido en el que otras cosas son importantes. Si no hacemos las cosas bien, tendremos más dificultades con su defensa hombre a hombre. Será un partido difícil”.

¿Qué es lo que todavía no funciona al cien por cien en el equipo?

“Parece que siempre hablo de lo mismo…. Lo que creo es que desde que llegué aquí siempre me ha resultado fácil entender que este equipo, no digo que sea mejor, ahora es diferente. No es una crítica al pasado, es una observación. Este equipo jugó partidos individuales, cambiarlo es difícil. Trabajamos cada día para cambiarlo, porque es en lo que creo: no digo que sea mejor. Pero no es fácil”.

“Después tenemos que entender que no se cambia rápidamente. Necesitamos tiempo, necesitamos entrenar, necesitamos entender los momentos y las fases importantes, y por supuesto esto es difícil de cambiar. Pero estamos cambiando. Y lo que más satisfecho me dejó es que en la segunda parte en Leverkusen hicimos un juego posicional muy bueno”.

¿Te gusta Santiago Giménez?

“Me gusta. Pero me gustan más Abraham y Morata (risas, ed.)”.

Mirando al crecimiento de su equipo milanés, ¿qué le enseñó el partido de Leverkusen?

“Quizás para ti no sea importante, pero para mí como entrenador es importante entender lo que pasa en el partido. Y lo que es difícil, porque aquí las características de los partidos no son así, decirles a mis jugadores que el juego posicional era importante y que tenemos que mejorar, pero ahora viene un partido en el que el juego posicional no es importante: cuando hay un equipo que juega al hombre a hombre, son importantes otras cosas, que no están directamente relacionadas con el juego posicional”.

“Y esto sólo lo tenemos aquí en Italia: en otras ligas no juegan al hombre a hombre. Rice, del Arsenal, cuando jugó contra el Atalanta, dijo lo mismo. Imagínate el Leverkusen: una temporada jugando al juego posicional y luego, en la última semana de la temporada, tienes que decir que lo cambies todo. No es fácil, hay automatismos que no son fáciles de cambiar”.

“No se cambia en 3-4 días. Y en Italia tenemos que cambiar en dos días. Jugamos contra la Fiorentina, luego contra el Udinese, que deja espacio para el juego posicional, etcétera. Y esto no es fácil para el entrenador: el 95% de los equipos juegan igual”.

¿Puede ser Okafor la alternativa a Morata? ¿Son los dos delanteros un proyecto a largo plazo?

“No sé si es a largo plazo, para el próximo partido sí. Morata es ahora un falso nueve, es difícil para Okafor: no tiene esas características”.

Mañana te encontrarás de nuevo con Adli. ¿Qué clase de jugador es?

“No tengo que hablar de los jugadores de otros equipos. ¿Qué puedo decir? Cuando estaba aquí era un jugador que me gustaba con ciertas características, pero entiendo que para él era difícil jugar aquí. Él lo entendió y ahora está en otro equipo. Me alegro de que le vaya bien, mañana esperamos que no le vaya bien (risas, ed)”.

Dos ideas diferentes sobre la actuación del Leverkusen. Los que critican al Milan y los que están satisfechos…

“No es importante para mí, como tampoco lo son las críticas. No he mirado, no es importante para mí”.

¿Habrá mañana jugadores del Milan Futuro en el equipo?

“Sí, Zeroli, Camarda y Jiménez están convocados con nosotros. Es hora de traer a los chicos que han trabajado con nosotros y han trabajado bien”.


8ª Jornada: Milan Futuro – Pianese

Tras la victoria en casa contra el Spal y el empate a domicilio contra el Lucchese, el Milan Futuro se prepara para saltar al campo en la octava jornada del campeonato. Los rossoneri están listos para recibir y enfrentarse al Pianese, en su segunda aparición en la nueva casa del Milan: el ‘Chinetti’ de Solbiate Arno.

La situación en casa de los rossoneri no parece ser la mejor. El equipo ha cosechado tres derrotas, tres empates y una sola victoria. Ocupa el 18º puesto en la clasificación del Grupo B con seis puntos, a la par de los adversarios de los bianconeri. A pesar de ello, emergen los logros tácticos y técnicos de una plantilla joven.

Pianese se encuentra exactamente en la misma situación. Hasta ahora, los Zebrette también han cosechado tres derrotas, tres empates y una victoria, pero con la diferencia de goles ocupan el 17º puesto. Los bianconeri se llevaron su primera alegría de la temporada en el partido contra el Campobasso, que ganaron en casa por 2-0. El desafío valdrá mucho tanto para la moral de los dos clubes como para sumar puntos en la clasificación.

Esta es la alineación oficial: Destacan las ausencias de Francesco Camarda, Alex Jiménez y Kevin Zeroli, un claro indicio de que los tres serán convocados para el partido fuera de casa ante la Fiorentina.

ALINEACIONES OFICIALES:

MILAN (4-2-3-1): Nava; D’Alessio, Coubis, Minotti, Bozzolan; Sandri, Hodzic; Cuenca, Liberali, Traoré; Turco. 

Banquillo: Mastrantonio, Bartesaghi, Malaspina, Longo, Alesi, Fall, Sia, Bakoune, Zukic

PIANESE (3-4-2-1): Boer; Chesti, Pacciardi, Polidori; Nicoli, Proietto, Simeoni, Boccadamo; Mastropietro, Colombo; Mignani.

Banquillo: Filippis, Odjer, Papini, Spinosa, Indragoli, Sorrentino, Falleni, Capanni


Entrevista a Ruud Gullit

Ruud Gullit sigue siendo carismático incluso ahora que ha colgado los zapatos. Además de ser un popular comentarista de televisión, es miembro de la Academia Laureus y estos días está ocupado en el torneo de golf Alfred Dunhill Links Championship de St Andrews, Escocia.

Los profesionales del circuito están allí, pero el más solicitado es el ex Balón de Oro holandés, que se permite una foto y un autógrafo para todos. Siempre con una sonrisa en los labios. E incluso cuando se habla del Milan, de sus compatriotas jugando en la Serie A y del Scudetto, no se echa atrás, demostrando que sigue “observándonos” desde la distancia con gran atención.

Gullit, ¿cómo se ve la Serie A desde el extranjero?

Un campeonato interesante que está recuperando su atractivo. En los últimos años atravesó una época difícil y los campeones, que en mi época querían venir a Italia, empezaron a preferir Inglaterra y España. Ahora esta tendencia está cambiando: su torneo vuelve a fascinar a los mejores jugadores”.

Al Milan, para corroborar su teoría, ha llegado Álvaro Morata, capitán de la selección española campeona de Europa

“Morata es una gran adquisición, un delantero que puede marcar goles, pero al que sus compañeros deben poner en situación de hacer daño. Siempre da su aportación porque se mueve por todo el frente ofensivo y abre espacios. Un tipo así siempre es útil y puede resolver muchos problemas”.

Y pensar que en lugar de Morata podría haber estado Zirkzee, que desde hace tiempo es la primera opción de los rossoneri

“A Zirkzee le habría venido mejor decir sí al Milan en vez de irse al Manchester United inglés. Conocía la Serie A y otro par de temporadas en este torneo habrían sido muy útiles para su maduración, pero en un club de primera como el Milan. Ahora en cambio está en un club que tiene tantos problemas y que no facilita su crecimiento”.

De hecho, sus números no son emocionantes: ocho apariciones y un gol.

“Espero que pueda darle la vuelta a la situación tras un inevitable periodo de adaptación. Es bueno, de eso no hay duda, pero en el United es difícil hacerlo bien en un momento así”.

Otro de sus compatriotas, Tijjani Reijnders, eligió Milán en 2023 y no se arrepintió

“Le había visto hace unos años en el segundo equipo del Az Alkmaar y, aunque se veía su calidad, no estaba seguro de que se convirtiera en el jugador que es ahora. La temporada pasada en el club rossonero tuvo un crecimiento increíble, en cuanto a personalidad y rendimiento, y luego hizo una gran Eurocopa con Holanda. Es un elemento clave para el Milan y para la selección”.

Hablando de Milán, ¿tú también animaste en la victoria del derbi?

“Por supuesto. Los colores rossoneri han permanecido en mi corazón. El éxito contra el Inter fue merecido porque en la segunda parte el equipo de Fonseca salió con carácter e impuso su juego”.

¿Te gusta el portugués, ex entrenador del Roma y del Lille?

“Su fútbol es… ambicioso: con el juego se consiguen ciertos resultados más fácilmente y él se está centrando en eso. Lleva un poco de tiempo transmitir sus ideas al equipo, pero el camino me parece el correcto, como atestiguan los tres campeonatos consecutivos”.

¿Podrá el Milan ganar el Scudetto?

“Hablo como aficionado y digo que sí. Dicho esto, no creo que sea correcto presionar a este grupo que ha cambiado casi dos tercios de la plantilla en los dos últimos veranos, además del entrenador que tiene una forma de jugar diferente en comparación con su predecesor (Pioli, ed.)”.

Ni siquiera el comienzo fue alentador…

“Dos empates y una derrota en las tres primeras jornadas no representaban ciertamente el valor del Milan. Los tres últimos éxitos en la Serie A han vuelto a poner las cosas en su sitio, aunque el equipo sigue creciendo: hay que trabajar día a día porque los márgenes de mejora son considerables, sobre todo en la fase defensiva”.

Desde la perspectiva tricolor, ¿cuál es el rival más temible para el Diavolo?

“Hago una premisa: es positivo que se haya interrumpido la hegemonía que la Juventus tenía hasta hace unos años. Los aficionados bianconeri seguramente preferían lo que había pasado hasta la 2019-20 (nueve campeonatos seguidos, ed.), pero como espectador externo y aficionado al fútbol no tengo ninguna duda en afirmar que la Serie A es ahora más equilibrada e interesante. No es casualidad que en las últimas cuatro temporadas la tricolor haya ido a parar a tres equipos diferentes (dos veces al Inter, una al Milan y otra al Nápoles, ed)”.

Volviendo a su predicción

“Los nerazzurri perdieron el derbi, pero son los campeones de Italia y ganaron el Scudetto del año pasado con un margen importante sobre la competencia. Me parece que Inzaghi tiene una plantilla que se ha reforzado aún más con la campaña de compras de verano y que sigue haciendo jugar bien a su equipo. Eso sí, ojo con el Nápoles y la Juventus”.

“Con Conte, los azzurri han redescubierto la mentalidad ganadora que les permitió ganar el campeonato con Spalletti, además de que no gastarán energía física y nerviosa en las copas de Europa: a la larga, esto puede ser una gran ventaja. Motta ha traído un soplo de entusiasmo a Turín y el club le ha echado una mano con una importante campaña de compras en verano”.

Entre los nuevos fichajes bianconeros está su compatriota Koopmeiners, por el que se pagaron casi 60 millones en el Atalanta. Un gran fichaje…

“Para él es sin duda un importante paso adelante que se ha merecido por su rendimiento en estas temporadas en el Atalanta. Es un centrocampista ‘total’, de los que pueden hacer de todo. Leí que tenía ofertas del extranjero, pero hizo bien en quedarse en Italia y elegir un club donde seguir creciendo y mejorando. Sólo lamento una cosa: si no se hubiera lesionado y Holanda hubiera contado con él en la Eurocopa, probablemente habrían llegado a la final y quizá…”.

Pasemos a la Liga de Campeones, donde las cosas van peor para el Milan

“La nueva Liga de Campeones tiene una fórmula diferente a la del pasado y, con ocho partidos en la primera fase, da la posibilidad de remontar. El calendario del Milan era objetivamente complicado, porque enfrentarse al Liverpool y al Borussia Dortmund, para un equipo que ni siquiera lleva tres meses junto, no es lo mejor”.

En estos momentos son Juventus, Inter y Atalanta los que mantienen alta la bandera italiana

“Espero que todos sus equipos pasen o al menos lleguen a las eliminatorias. En los dos últimos años, Inter, Atalanta, Roma y Fiorentina han llegado a las finales de las tres competiciones europeas. Es una señal importante, que no hay que pasar por alto: sus equipos están trabajando bien y quizá se lleven alguna satisfacción también esta temporada”.

Terminemos con Ibrahimovic: ¿le gusta como dirigente?

“Muchísimo. Le conozco desde hace varios años, desde que era joven y jugaba en Holanda (con el Ajax, ed). Ibra era un futbolista diferente a los demás y ahora es una persona diferente a los demás. Es poco convencional en su forma de comunicarse, pero sus actitudes sin duda ayudan a quitar presión al equipo. Nunca hace nada a la ligera y sus ruedas de prensa no son aburridas”.

¿Así que en tu opinión Ibra debe quedarse? ¿Ibra incluso como directivo?

“Sin ninguna duda. El mundo del fútbol le necesita tal y como es. De hecho, se necesita más de Ibrahimovic….. Sobre todo, porque es competente y reconoce el talento a la primera: pocos en la historia del fútbol han tenido tanto como él. Estoy convencido de que hará un gran trabajo en el Milan: como jugador siempre quiso ganar y ahora no creo que haya cambiado de mentalidad. Al contrario…”.


Fonseca el que menos rotaciones hace

La canción infantil de Fonseca empieza a meterse en la cabeza: Maignan, Real, Gabbia, Tomori, Theo, Fofana, Reijnders, Pulisic, Morata, Leao, Abraham. Esta es la alineación titular y, desde el parón de septiembre, sólo ha habido tres variaciones: un partido con Calabria de inicio, dos con Pavlovic, tres con Loftus-Cheek. Muy pocas. Si tenemos en cuenta a los grandes, el Milan es el equipo con menos variaciones de Europa.

Fonseca no ha alineado de inicio a Jovic, Okafor, Musah, Thiaw y Chukwueze desde principios de septiembre. Los demás entrenadores han tomado decisiones diferentes: algunos han cambiado en las copas nacionales (Conte y Arteta, otros dos conservadores en la liga) o han organizado una rotación regular (Flick e Italiano).

La clasificación por jugadores utilizados como titulares en el último mes es la siguiente: Milan 14, Bayern y Atalanta 16, Juventus y Leverkusen 17, Psg 18, Real Madrid y Bolonia 19, Inter de Milán y Barcelona 20, Liverpool y Arsenal 21, City y Nápoles 22. La clasificación de minutos jugados por los once jugadores más utilizados, esta vez limitada a los equipos italianos de la Liga de Campeones más el Nápoles, da la misma sensación: los once titulares del Milan han jugado 2580 minutos, el Inter y la Juventus no llegan a los 2300.

¿Por qué ocurre? El terrible comienzo del Milan explica muchas cosas. Fonseca, en sus dificultades, tomó una decisión: fijar un once y confiar en él. Se dio cuenta de que Gabbia sería el hombre adecuado en defensa y nunca dio marcha atrás. Optó por un 4-2-3-1 con un trequartista muy particular -Morata o Loftus-Cheek- y no volvió a cambiar de opinión. Así que el Milan de hoy es un equipo con 10 titulares y una papeleta inexplorada entre Emerson Royal y Calabria, a prueba cuando regrese de su lesión.

La cuestión ahora es entender cuáles pueden ser los efectos secundarios. Las lesiones, de momento, están muy controladas, por debajo de la media del año pasado: los que juegan, con excepciones lógicas como el cansancio de Calabria o la prudencia de Morata, no tienen problemas. De momento, están más de actualidad las dudas sobre la preparación de los suplentes, que corren el riesgo de perder condición y moral si no juegan.

Chukwueze, en Leverkusen, entró mal. Musah corre peligro de perder ritmo: no es el tipo de jugador que da lo mejor de sí en 15 minutos. Okafor tuvo problemas físicos, pero ni siquiera jugó en el Europeo con Suiza: ha perdido continuidad. No puede seguir así mucho tiempo, con dos partidos por semana: Calabria, Pavlovic, Musah, Chukwueze, Okafor y Jovic serán necesarios. Fonseca, en su hoja de resoluciones para octubre, debe haber escrito claramente: hacer más rotación.

CHUKWUEZE: ASÍ NO VA

Samuel Chukwueze llegó al Milan en el verano de 2023 procedente del Villarreal por unos 20 millones de euros (+ 8 millones en primas), trayendo consigo un buen año en España. Las cosas, sin embargo, no están saliendo según lo previsto con la camiseta rossonera, ya que el nigeriano, nacido en 1999, está defraudando las expectativas, debido también al excelente rendimiento del estadounidense Pulisic, que se ha convertido en uno de los pilares del Milan tanto de Pioli como de Fonseca.

A pesar del cambio de entrenador, es decir, de Pioli a Fonseca, Chukwueze ha mostrado muchas sombras y pocas luces, pese a haber llegado a Milanello con otras expectativas. Fonseca, tras las excelentes actuaciones de Samuel en pretemporada, habló muy bien de él, considerándolo uno de los mejores de la plantilla y un jugador en el que confiar, aunque últimamente el técnico portugués ha explicado que el nigeriano necesita mejorar en situaciones en las que juega con poco espacio.

Si echamos un vistazo a algunos números, el año pasado, el jugador nigeriano disputó 33 partidos (1380′ minutos en total), 15 de los cuales como titular, con tres goles y otras tantas asistencias registradas. Números no precisamente óptimos, al igual que los del inicio de la actual temporada: siete partidos jugados (186′ minutos), dos de ellos como titular (ante Torino y Lazio, mientras que no entró sólo ante el Liverpool en la Champions League) sin goles ni asistencias, después de una pretemporada repleta de excelentes arranques.

Un jugador diferente y casi transformado, en sentido negativo, respecto al de agosto. En las últimas horas se ha rumoreado que Chukwueze podría hacer las maletas en enero. Aún es pronto porque estamos a principios de octubre, pero está claro que si las cosas no cambian, en enero el Milan podría pensar en hacer caja….


Pavlovic el desaparecido

Para Bayer estaba en la papeleta con Tomori, pero luego la perdió. En realidad, Strahinja Pavlovic, aunque no juegue, siempre está en la segunda vuelta con alguno de sus compañeros de pabellón en la víspera del partido. Una buena señal, significa que se ha hecho un hueco rápidamente en el entramado del equipo rossonero y que el entrenador le valora claramente. Últimamente, sin embargo, no ha jugado.

Con el Leverkusen fueron tres banquillos seguidos, con una sola entrada: en los últimos minutos contra el Inter, en lugar de Abraham, para reforzar la presa defensiva y llevarse el derbi. Teniendo en cuenta que antes de los tres últimos partidos había sido titular cuatro veces consecutivas, la pregunta es legítima: ¿qué ha pasado?

En realidad, nada especialmente llamativo. El serbio perdió formalmente su puesto tras la fealdad colectiva ante el Liverpool, pillado brutalmente en medio de las aceleraciones de Salah y Gakpo. Una actuación pobre, pero no la peor de la zaga rossonera. De hecho, también había patinado mucho en el Olímpico contra el Lazio (responsabilidad en los dos goles rivales), pero fue el mismo partido en el que marcó su primer gol con el Milan y salvó otro (en Dia).

En términos generales, el balance no es en absoluto negativo. Fase táctica ciertamente revisable en ciertos aspectos (la liga austriaca está claramente por debajo del nivel de la italiana), pero eficacia en el marcaje con elecciones de timing correctas y también cierta predisposición a apoyar -cuando es posible- la fase ofensiva.

Las razones de su actual degradación en las jerarquías de Fonseca hay que buscarlas, pues, trivialmente en la competencia departamental. Por un lado está Tomori, que alterna buenas pruebas con subidas menos convincentes, pero sigue siendo el central de referencia. Por otro, el crecimiento exponencial de Gabbia. Rápido, imperioso, imposible de ignorar. Fue Matteo quien confinó a Strahinja al banquillo con actuaciones de alto nivel desde el punto de vista del rendimiento táctico y, al mismo tiempo, de la personalidad con sus compañeros.

Guiado como un veterano. Y así, el Milan que se alzó en el campeonato ganando el derbi y aplastando al Lecce, lo hizo con Pavlovic en el banquillo. No hay que alarmarse, sin embargo, su tiempo llegará de nuevo. Quizás en Florencia. El problema es que los entrenadores, con razón, cuando encuentran un equilibrio en la defensa central, tienden a seguir con la misma pareja.

El otoño repleto de compromisos cercanos ayudará al serbio a encontrar de nuevo un hueco, y puede que la zona a la que llegó también le eche una mano: el Milan pagó 18 millones más primas al Salzburgo, la segunda compra más cara del verano rossonero.

FONSECA PIENSA YA EN LA FIORENTINA

Una vez archivada la Liga de Campeones, el Milan vuelve a pensar en el campeonato y, en particular, en el partido de mañana por la noche contra la Fiorentina. De cara a este partido, Paulo Fonseca está pensando en volver a proponer la misma disposición vista en el derbi y contra el Lecce, es decir, la de los dos delanteros (Morata por detrás de Abraham) y con Pulisic y Leao en las bandas. En defensa, sin embargo, podría haber cambios de hombres: Calabria y Pavlovic aspiran a la titularidad.