Fonseca el que menos rotaciones hace

La canción infantil de Fonseca empieza a meterse en la cabeza: Maignan, Real, Gabbia, Tomori, Theo, Fofana, Reijnders, Pulisic, Morata, Leao, Abraham. Esta es la alineación titular y, desde el parón de septiembre, sólo ha habido tres variaciones: un partido con Calabria de inicio, dos con Pavlovic, tres con Loftus-Cheek. Muy pocas. Si tenemos en cuenta a los grandes, el Milan es el equipo con menos variaciones de Europa.

Fonseca no ha alineado de inicio a Jovic, Okafor, Musah, Thiaw y Chukwueze desde principios de septiembre. Los demás entrenadores han tomado decisiones diferentes: algunos han cambiado en las copas nacionales (Conte y Arteta, otros dos conservadores en la liga) o han organizado una rotación regular (Flick e Italiano).

La clasificación por jugadores utilizados como titulares en el último mes es la siguiente: Milan 14, Bayern y Atalanta 16, Juventus y Leverkusen 17, Psg 18, Real Madrid y Bolonia 19, Inter de Milán y Barcelona 20, Liverpool y Arsenal 21, City y Nápoles 22. La clasificación de minutos jugados por los once jugadores más utilizados, esta vez limitada a los equipos italianos de la Liga de Campeones más el Nápoles, da la misma sensación: los once titulares del Milan han jugado 2580 minutos, el Inter y la Juventus no llegan a los 2300.

¿Por qué ocurre? El terrible comienzo del Milan explica muchas cosas. Fonseca, en sus dificultades, tomó una decisión: fijar un once y confiar en él. Se dio cuenta de que Gabbia sería el hombre adecuado en defensa y nunca dio marcha atrás. Optó por un 4-2-3-1 con un trequartista muy particular -Morata o Loftus-Cheek- y no volvió a cambiar de opinión. Así que el Milan de hoy es un equipo con 10 titulares y una papeleta inexplorada entre Emerson Royal y Calabria, a prueba cuando regrese de su lesión.

La cuestión ahora es entender cuáles pueden ser los efectos secundarios. Las lesiones, de momento, están muy controladas, por debajo de la media del año pasado: los que juegan, con excepciones lógicas como el cansancio de Calabria o la prudencia de Morata, no tienen problemas. De momento, están más de actualidad las dudas sobre la preparación de los suplentes, que corren el riesgo de perder condición y moral si no juegan.

Chukwueze, en Leverkusen, entró mal. Musah corre peligro de perder ritmo: no es el tipo de jugador que da lo mejor de sí en 15 minutos. Okafor tuvo problemas físicos, pero ni siquiera jugó en el Europeo con Suiza: ha perdido continuidad. No puede seguir así mucho tiempo, con dos partidos por semana: Calabria, Pavlovic, Musah, Chukwueze, Okafor y Jovic serán necesarios. Fonseca, en su hoja de resoluciones para octubre, debe haber escrito claramente: hacer más rotación.

CHUKWUEZE: ASÍ NO VA

Samuel Chukwueze llegó al Milan en el verano de 2023 procedente del Villarreal por unos 20 millones de euros (+ 8 millones en primas), trayendo consigo un buen año en España. Las cosas, sin embargo, no están saliendo según lo previsto con la camiseta rossonera, ya que el nigeriano, nacido en 1999, está defraudando las expectativas, debido también al excelente rendimiento del estadounidense Pulisic, que se ha convertido en uno de los pilares del Milan tanto de Pioli como de Fonseca.

A pesar del cambio de entrenador, es decir, de Pioli a Fonseca, Chukwueze ha mostrado muchas sombras y pocas luces, pese a haber llegado a Milanello con otras expectativas. Fonseca, tras las excelentes actuaciones de Samuel en pretemporada, habló muy bien de él, considerándolo uno de los mejores de la plantilla y un jugador en el que confiar, aunque últimamente el técnico portugués ha explicado que el nigeriano necesita mejorar en situaciones en las que juega con poco espacio.

Si echamos un vistazo a algunos números, el año pasado, el jugador nigeriano disputó 33 partidos (1380′ minutos en total), 15 de los cuales como titular, con tres goles y otras tantas asistencias registradas. Números no precisamente óptimos, al igual que los del inicio de la actual temporada: siete partidos jugados (186′ minutos), dos de ellos como titular (ante Torino y Lazio, mientras que no entró sólo ante el Liverpool en la Champions League) sin goles ni asistencias, después de una pretemporada repleta de excelentes arranques.

Un jugador diferente y casi transformado, en sentido negativo, respecto al de agosto. En las últimas horas se ha rumoreado que Chukwueze podría hacer las maletas en enero. Aún es pronto porque estamos a principios de octubre, pero está claro que si las cosas no cambian, en enero el Milan podría pensar en hacer caja….


Pavlovic el desaparecido

Para Bayer estaba en la papeleta con Tomori, pero luego la perdió. En realidad, Strahinja Pavlovic, aunque no juegue, siempre está en la segunda vuelta con alguno de sus compañeros de pabellón en la víspera del partido. Una buena señal, significa que se ha hecho un hueco rápidamente en el entramado del equipo rossonero y que el entrenador le valora claramente. Últimamente, sin embargo, no ha jugado.

Con el Leverkusen fueron tres banquillos seguidos, con una sola entrada: en los últimos minutos contra el Inter, en lugar de Abraham, para reforzar la presa defensiva y llevarse el derbi. Teniendo en cuenta que antes de los tres últimos partidos había sido titular cuatro veces consecutivas, la pregunta es legítima: ¿qué ha pasado?

En realidad, nada especialmente llamativo. El serbio perdió formalmente su puesto tras la fealdad colectiva ante el Liverpool, pillado brutalmente en medio de las aceleraciones de Salah y Gakpo. Una actuación pobre, pero no la peor de la zaga rossonera. De hecho, también había patinado mucho en el Olímpico contra el Lazio (responsabilidad en los dos goles rivales), pero fue el mismo partido en el que marcó su primer gol con el Milan y salvó otro (en Dia).

En términos generales, el balance no es en absoluto negativo. Fase táctica ciertamente revisable en ciertos aspectos (la liga austriaca está claramente por debajo del nivel de la italiana), pero eficacia en el marcaje con elecciones de timing correctas y también cierta predisposición a apoyar -cuando es posible- la fase ofensiva.

Las razones de su actual degradación en las jerarquías de Fonseca hay que buscarlas, pues, trivialmente en la competencia departamental. Por un lado está Tomori, que alterna buenas pruebas con subidas menos convincentes, pero sigue siendo el central de referencia. Por otro, el crecimiento exponencial de Gabbia. Rápido, imperioso, imposible de ignorar. Fue Matteo quien confinó a Strahinja al banquillo con actuaciones de alto nivel desde el punto de vista del rendimiento táctico y, al mismo tiempo, de la personalidad con sus compañeros.

Guiado como un veterano. Y así, el Milan que se alzó en el campeonato ganando el derbi y aplastando al Lecce, lo hizo con Pavlovic en el banquillo. No hay que alarmarse, sin embargo, su tiempo llegará de nuevo. Quizás en Florencia. El problema es que los entrenadores, con razón, cuando encuentran un equilibrio en la defensa central, tienden a seguir con la misma pareja.

El otoño repleto de compromisos cercanos ayudará al serbio a encontrar de nuevo un hueco, y puede que la zona a la que llegó también le eche una mano: el Milan pagó 18 millones más primas al Salzburgo, la segunda compra más cara del verano rossonero.

FONSECA PIENSA YA EN LA FIORENTINA

Una vez archivada la Liga de Campeones, el Milan vuelve a pensar en el campeonato y, en particular, en el partido de mañana por la noche contra la Fiorentina. De cara a este partido, Paulo Fonseca está pensando en volver a proponer la misma disposición vista en el derbi y contra el Lecce, es decir, la de los dos delanteros (Morata por detrás de Abraham) y con Pulisic y Leao en las bandas. En defensa, sin embargo, podría haber cambios de hombres: Calabria y Pavlovic aspiran a la titularidad.


Dos reglas de la nueva Champions

El Milan tiene cero puntos en la clasificación y es último en Europa, su casa desde 1963. Verle ahí abajo causa impresión. Sí, pero ¿cuánto peligro corre? Fonseca se mostró satisfecho con la actuación del Leverkusen: “Ha sido el partido que más he disfrutado desde que entreno al Milan”. Y a los jugadores, en el vestuario, les reiteró el concepto: les dijo que sentía que iba por el buen camino, que apreciaba la valentía de la última media hora. El Milan tiene problemas, está claro, tiene que mejorar, pero esa clasificación hay que mirarla sin duda con una calculadora en la mano.

Las reglas de la Liga de Campeones estipulan que los 36 equipos jueguen ocho partidos, cada uno contra rivales diferentes, para llegar a una clasificación modelo de campeonato. Los ocho primeros pasan directamente a octavos, los equipos de la posición 9 a la 24 se cruzan en una eliminatoria. Predicciones informáticas y de sentido común: para entrar entre los ocho necesitarás al menos 15 puntos, quizá 16; para clasificarte para la repesca (básicamente los octavos de final) probablemente necesitarás nueve.

La lógica dice que el Milan estará probablemente entre los 16 equipos que disputarán los playoffs. Entre octubre y enero, le esperan cinco partidos ciertamente no complicados (en casa contra Brujas, Estrella Roja y Girona; fuera contra Slovan Bratislava y Dinamo Zagreb) y uno que parece el Everest (Real Madrid-Milán). No sumar nueve puntos sería muy sorprendente. Entrar entre los ocho primeros, también.

Sí, pero ¿cómo funcionan las eliminatorias? ¿Quién se enfrenta a quién? La foto de arriba lo explica todo (pero hay que hacer un poco de zoom…). Mientras tanto, es justo decir que se jugará a dos partidos: ida 11 o 12 de febrero, vuelta 18 o 19 de febrero. Y que habrá un importante e inusual sorteo el 31 de enero. Se formarán parejas de equipos: noveno y décimo, undécimo y duodécimo, decimotercero y decimocuarto… y así hasta el 24º.

El noveno y el décimo se encontrarán con el 23º y el 24º, y los emparejamientos se decidirán por sorteo. Un ejemplo para entenderlo: quien acabe noveno puede encontrarse 23º o 24º en la clasificación, y las bolas del sorteo decidirán. Alguien entonces, en el sorteo entre dos equipos, estará en una encrucijada: puede encontrarse con un rival fuerte o con uno teóricamente mucho más débil (sin duda habrá equipos grandes o fuertes en posiciones inesperadas). Otro concepto novedoso: acabar 12º no será necesariamente mejor que acabar 20º.

La Uefa, tras la repesca, en el sorteo de octavos de final, confeccionará un cuadro de tenis, en el que se insertarán los ocho primeros de la clasificación, los mejores de la primera fase. Aquí también habrá un sorteo por parejas y sólo entonces se sabrá quién tendrá el camino más fácil hacia Múnich. A principios de octubre, por una vez, uno puede permitirse no ser dramático.


Cuatro motivos para pensar en positivo

El boletín de buenas noticias comienza y termina en París, vía Leverkusen. Aquí el viaje, en cuatro etapas, que obviamente no olvida los problemas. El Milan está a cero puntos y ha encajado 20 tiros a puerta entre el Liverpool (11) y el Leverkusen (9). Demasiados. Emerson por la derecha era un problema y Leao apenas creaba peligro. La tarde alemana, sin embargo, deja motivos para sonreír de cara al Fiorentina-Milán, último partido antes del parón de octubre. No será un partido fácil, en absoluto.

Youssouf Fofana es un termómetro viviente: muestra claramente cómo se encuentra. Y el Leverkusen dice que por fin está bien, después de un mes en el que su estado distaba mucho de ser el mejor. Lógico: se entrenó en solitario durante mucho tiempo, llegó tarde al Milan, pagó el tirón con el Mónaco. Fofana es el único jugador de mentalidad defensiva en el centro del campo del Milan y Fonseca lo necesita.

No por casualidad, lo cambió pronto contra el Lecce, para tenerlo listo aquí en Alemania. Youssouf nunca será el mediapunta box-to-box que se vio el año pasado en el Mónaco, porque el Milan le pide que sea un ‘6’, un centrocampista defensivo… y eso será. Sin embargo, si está en forma, no se privará de algunas incursiones, como el disparo rechazado por Hradecky.

Fíjate, las casualidades de la vida. El Milan con el Bayer aceleró cuando entró Morata. Con Álvaro por Abraham, atacó más, fue peligroso, estuvo a punto de marcar. No te fijes en el error de cabeza de Morata (vale, tenía que marcar), fíjate en la energía que transmitió al equipo. Álvaro no está bien, está claro, pero lee las situaciones, sabe qué espacios ocupar, presiona, toma las decisiones correctas. Sin duda, el mejor delantero a disposición de Fonseca.

El Milan de los primeros 50 minutos es preocupante: durante mucho tiempo contra las cuerdas (y el Leverkusen, en casa, es mejor equipo, aunque decir eso da cierta impresión). Los últimos 40 minutos, sin embargo, dicen que el Milan puede jugar en igualdad de condiciones y que está creciendo: se está levantando. El equipo de Pioli tenía alma y con eso superó su nivel.

Esta evolución de Fonseca empezó mal -la escena en el descanso por enfriamiento habla por sí sola-, pero desde el derbi envía mensajes claros: los jugadores permanecen unidos, Morata abraza a Fonseca tras la victoria con el Inter y Gabbia dice que el equipo le seguirá “hasta la muerte”.

Por último, el primero. Mike Maignan jugó un partido fuerte, de portero de primera. En el derbi hizo lo propio con una parada a Thuram: de tres puntos, uno debería enviarse a su dirección. En Leverkusen coleccionó paradas de casi todos los jugadores del Bayer: Frimpong, Wirtz, Grimaldo, Adli, Hincapié, Boniface. Parece una colección de cromos. Conclusión fácil: si está bien, MM es el mejor portero de la liga y uno de los mejores del mundo. Si está bien…


Milan KO: acusaciones al árbitro

PAULO FONSECA

Su análisis general del partido

“Sinceramente, creo que el resultado no es justo, porque hemos creado muchas ocasiones claras en la segunda parte. Tenemos ese penalti, que ya he visto, que es claro, pero sobre todo porque el equipo jugó bien, creó tantas ocasiones, que no es fácil contra un equipo como el Bayer. Es difícil porque hemos perdido, pero creo que ha sido el partido que más me ha gustado del equipo”.

“Es cierto, en el vestuario hay un ambiente extraño porque merecíamos otro resultado, pero creo que lo hicimos todo. El equipo jugó bien, creó varias ocasiones contra un equipo como el Bayer. Tenemos que seguir adelante y, como he dicho, es el partido que más he disfrutado desde que estoy en el Milan.”

La parábola ascendente no se detiene hoy con esta derrota

“No. Es cierto que no ganamos, pero hubo una mejora en nuestro crecimiento. Era evidente. Obviamente estoy triste porque los jugadores merecían otro resultado, jugaron con mucho coraje, crearon varias ocasiones. Por eso tenemos que seguir adelante, porque el crecimiento es evidente”.

El espíritu con el que se va a Florencia el domingo

“El espíritu es siempre el mismo: ganar. Hoy hemos venido a ganar. El domingo será otro partido, con otras características. Pero queremos ganar, seguir nuestro camino, con victorias, pero creo más cuando salimos del campo con un juego así, jugar así, crear así. Es más fácil entender que el equipo está creciendo aunque no hayamos ganado.

Sobre el penalti no pitado en los últimos minutos

“Para mí lo extraño es que el VAR no haya intervenido. Para mí es penalti. Ni siquiera se fijaron en la situación. Pero oí durante el partido que el árbitro no tuvo dudas en ir contra nosotros. No me gusta hablar de los árbitros, no quiero que sea una excusa, pero oímos estas cosas”.

El juego del rival

“Creo que el Bayer tiene un juego posicional muy fuerte. En la primera parte fue muy difícil, cerramos los espacios pero luego ellos crearon problemas con combinaciones en el pasillo derecho. Fue difícil pero en las dificultades defendimos bien”.

En la cadena izquierda

“Tuvimos más problemas en la primera parte por la derecha. Es cierto que es difícil que Rafa ayude a Theo, pero creo que sufrimos más por la derecha”.

MATTEO GABBIA

Sobre las primeras sensaciones tras la derrota

“Nos vamos de este estadio habiéndolo dado todo y eso es lo más importante. Estamos tristes, amargados y enfadados. Normal porque queríamos un resultado diferente, queríamos ganar’.

Sobre el penalti no pitado a Loftus-Cheek en la final

“Eso no es importante, lo siento porque desde el campo la ocasión sobre Rubén parecía falta. Pero lo más importante fue la actuación en el campo, el alma que pusimos”.

Cero puntos en dos partidos, pero gran reacción ante el Liverpool

“Siempre creo que hay que mirar las cosas positivas y el futuro, porque es lo único que podemos cambiar. Ahora intentamos encontrar fuerzas para preparar el partido del domingo, que tenemos un partido importante. Luego pensaremos en la Liga de Campeones y en ajustar la clasificación.

TIJJANI REIJNDERS

Su comentario sobre este partido

“En la primera parte no hicimos nuestro juego. Les dimos demasiado espacio y oportunidades para crear peligro. En la segunda parte hicimos nuestro juego, tuvimos nuestras ocasiones, como yo, pero no logramos materializarlas”.

Sobre la reacción del equipo tras el gol del Bayer

“Después de su gol encontramos los espacios, lo que queríamos, creando también nuestras ocasiones. Lo único es que no hemos marcado, lo que es una pena”.

Sobre el partido del campeonato contra la Fiorentina previsto para el domingo

“Creo que tenemos que seguir como hemos terminado este partido, jugando bien al fútbol. Por supuesto que tenemos que marcar, y seguir confiando en el equipo y en nuestra forma de jugar. Sólo así saldrá todo bien. Por supuesto, somos el Milan y queremos ganar todos los partidos, y eso es lo que queremos hacer contra la Fiorentina”.

Click en la imagen para ver el detalle de las puntuaciones

Leverkusen 1 – 0 Milan

Segunda derrota en dos partidos de Liga de Campeones. Los rossoneri, en la primera parte, totalmente encerrados en su propio campo. Cuando los alemanes se adelantaron, el partido se abrió: ocasiones para Reijnders y doble ocasión de gol para Morata, pero Hradecky estuvo bien y tuvo suerte.

Un primer tiempo tirado a la basura y una reacción tardía tras el gol decisivo de Boniface. El Milan de las tres victorias consecutivas en el campeonato, en la Liga de Campeones sigue a cero puntos. Si contra el Liverpool, en la primera jornada, la eliminatoria fue clara y merecida, en el BayArena los rossoneri merecieron el empate por la forma en que se lanzaron al ataque tras ir por debajo en el marcador.

La entrada de Morata fue decisiva, agitando una alineación hasta entonces sostenida por las paradas de Maignan y la lucidez de Fofana en el centro del campo. Con un poco más de suerte, el balón acabó en el larguero después de que la volea de Theo Hernández hubiera acabado en la red. En definitiva, una ocasión perdida para los hombres de Fonseca, que deben recuperar fuerzas para el partido del domingo en Florencia. Para compensar este mal comienzo en Europa habrá tiempo después del parón, pero desde luego el cero en la tabla de puntos de la Liga de Campeones duele.

Xabi Alonso optó por dar más calidad al centro del campo e insertó a García junto a Xhaka, mientras que al lado de Wirtz estaba Adli, preferido a Terrier. Fonseca confirma la misma alineación que venció al Inter y al Lecce con una excepción: el renqueante Morata se va al banquillo para dejar paso a Loftus-Cheek. El trequartista, sin embargo, es Reijnders, con el inglés en el centro del campo junto a Fofana.

Preparados, listos y el Milan desaprovechó una buena reanudación porque el holandés no supo controlar un precioso balón de Leao. Los alemanes respondieron de inmediato y Maignan tuvo que ensuciarse los guantes con Boniface y Tah en los primeros cuatro minutos. Los anfitriones tenían casi siempre el balón y el Diavolo cubría los espacios: intentaban no bajar, pero en comparación con las últimas apariciones el centro de gravedad estaba más atrás. El Bayern martilleó el exterior del área y, tras un cambio de juego de cuarenta metros, Frimpong sorteó a Boniface en el centro del área para hacer el 1-0: la alegría del BayArena duró poco, ya que el delantero exterior holandés partió de una posición de fuera de juego y el sistema Var se lo señaló a Scharer.

El Milan respiró después del peligro que había llevado, pero no se sacudió su actitud excesivamente cautelosa: Frimpong y Grimaldo retrocedieron para tapar las inserciones de Pulisic y Leao, que, sin embargo, no fueron bien servidas y no se hundieron. Así, a la media hora de juego, los rossoneri tenían cero disparos hacia la portería contraria. El primero llegó en el minuto 39, cuando Pulisic fue detenido por Hradecky. Antes, otro gol-balón para Frimpong, que disparó alto desde una posición inmejorable tras un eslalon hacia la izquierda de Wirtz. Al descanso los números eran elocuentes: 58% de posesión para el Bayer, que tuvo 10 disparos frente a sólo uno de los rossoneri. La diferencia estaba sobre todo en las bandas, donde los alemanes hacían daño, mientras que el Milan no picaba.

La reanudación comenzó con la misma formación y con Morata, que había calentado por un problema en el hombro, aún en el banquillo. Maignan volvió a salvar al Milan cuando, en un error de Theo, Wirtz remató: el portero francés se puso los guantes y neutralizó. El Bayer, sin embargo, siguió empujando y encontró la ventaja con un golazo de Boniface tras una gran acción sobre el eje de García (verticalización), Grimaldo (asistencia de tacón) y Frimpong (conclusión) que Maignan neutralizó con otro ‘parche’.

La reacción de un Diavolo hasta entonces demasiado tímido llegó con un disparo desde dentro del área de Reijnders que repelió Hradecky antes de que la defensa detuviera a Emerson Royal y Leao. Ahora los rossoneri estaban más convencidos, tenían el mejor de los duelos y ya no esperaban en su propio campo. Es un partido diferente también porque Morata, en lugar de Abraham, da la campanada.

Hradecky hizo la parada al español, que, sin embargo, estuvo a punto de marcar dos veces más, con un rechace en el aplazamiento del guardameta rival y con un remate de cabeza. La ocasión más clamorosa, sin embargo, fue el disparo al larguero desde fuera del área de Theo Hernández: el Diavolo no tuvo suerte y, cuando Loftus lo intentó, Hradecky volvió a estar allí para despejar el rechace. El final fue una corrida de toros: el Milan pidió penalti, pero el Bayer se resistió y Fonseca volvió a caer en la Liga de Campeones.


Fase liga: Bayer Leverkusen – Milan

AC Milan vs Monza

El Bayer Leverkusen y el Milan se enfrentan hoy BayArena en busca de tres valiosos puntos en la Liga de Campeones. Los dos clubes no se han enfrentado nunca en competición europea, y su primer duelo oficial se produce después de que el campeón alemán se impusiera en la primera jornada y el Milan cayera derrotado en San Siro.

Tras batir récords la temporada pasada, el Bayer Leverkusen tenía mucho que demostrar en su regreso a la Liga de Campeones, y la contundente victoria por 4-0 en el feudo del Feyenoord sugiere que también puede dar la campanada esta temporada. Florian Wirtz se convirtió en el primer jugador alemán que marca dos goles en su debut en la Liga de Campeones, y el Leverkusen logró su mayor victoria a domicilio en la competición hasta la fecha.

Tras iniciar con estilo su camino hacia los octavos de final por primera vez en ocho años, los Die Werkself podrían ganar sus dos primeros partidos por primera vez desde 2001, temporada en la que cayeron en la final ante el Real Madrid.

El campeón alemán llega al encuentro del martes invicto en sus últimos nueve partidos en casa en competiciones de la UEFA -nunca antes había encadenado 10 seguidos sin perder- y habiendo ganado cinco de los seis encuentros en casa de camino a la final de la Europa League de la temporada pasada.

En total, el Leverkusen sólo ha perdido dos de sus últimos 21 encuentros continentales, aunque ambos fueron contra rivales italianos: el Roma y su único verdugo el curso pasado, el Atalanta. Desde su victoria en De Kuip, el equipo de la Bundesliga se impuso al Wolfsburgo por siete goles en el último suspiro, antes de poner fin al comienzo de temporada del Bayern de Múnich con un empate a 1-1 en Múnich.

Sin embargo, el equipo ha encajado 10 goles en sus cinco primeros partidos de liga, por lo que su entrenador, Xabi Alonso, autor del tercer gol del Liverpool en la final de la Liga de Campeones de 2005 contra el Milan, estará ansioso por reforzar la retaguardia. Por supuesto, el Milan se tomó la revancha contra el Liverpool en la final de 2007, y los dos colosos europeos volvieron a verse las caras en la primera jornada de este año.

Los anfitriones, que nunca pudieron convivir con sus rivales de la Premier League, encajaron 11 disparos a puerta en San Siro -su récord conjunto en un encuentro de la Liga de Campeones- y acabaron sucumbiendo por 3-1. El Milan sólo ha ganado nueve de sus últimos 32 partidos en la élite, pese a llegar a semifinales en 2023, y la victoria del año pasado en Newcastle United fue sólo su cuarta en 17 lejos de casa.

Sin embargo, las dos victorias consecutivas en liga en menos de una semana han insuflado nueva vida a un equipo que parecía renqueante bajo la batuta de su nuevo entrenador, Paulo Fonseca, de quien ya se hablaba de su destitución a las pocas semanas de su nombramiento. Después de seis derrotas consecutivas en el derbi, los Rossoneri se impusieron por fin a su eterno rival, el Inter de Milán, con un gol de cabeza heroico de Matteo Gabbia, aficionado de su infancia.

El viernes por la noche, el equipo de Fonseca se impuso al Lecce por 3-0 en casa, con goles de Álvaro Morata, Theo Hernández y Christian Pulisic en la primera parte, y se colocó segundo de la Serie A. Por tanto, los siete veces campeones de Europa tienen la esperanza de poner en aprietos a la máquina de Xabi Alonso a mediados de semana, ya que aspiran a ganar su primer partido fuera de casa por segunda vez en ocho campañas en la Liga de Campeones.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es la victoria de Bayer Leverkusen con una probabilidad de 56.57%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 22,31% y un empate del 21,1%.

El resultado más probable para una victoria del Bayer Leverkusen es 2-1 con una probabilidad del 9.73%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-0 (7,93%) y 1-0 (7,7%). La victoria más probable del Milan es 1-2 (5,8%), mientras que el empate es 1-1 (9,44%).

POSIBLES ALINEACIONES

La noticia de ayer es que Álvaro Morata será convocado, pero es poco probable que sea titular. Como comenta hoy la Gazzetta dello Sport, el delantero centro español tiene un papel fundamental dentro del nuevo tablero táctico rossonero y su posición entre el centro del campo y el ataque, un poco por detrás de Abraham, ha contribuido y no poco a elevar el rendimiento defensivo de los rossoneri en las últimas salidas.

Esta noche se espera que el número 7 empiece desde el banquillo y deje paso a Ruben Loftus-Cheek, que, de hecho, ocupará la misma posición, pero cuyas características son muy diferentes a las de Álvaro. Los alemanes, al igual que el Inter, se encontrarán con una línea de cuatro hombres en la primera posesión, pero el Milan, escribe La Rosea, tendrá que ser bueno corriendo hacia atrás y protegiendo a Fofana, que está creciendo mucho en la fase de interdicción. Será necesario correr mucho y sacrificarse.

En defensa Tomori pierde su puesto y jugará Pavlovic al lado de Gabbia que se ha convertido en fijo para Fonseca, el resto del once lo esperado.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones 3 a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Lucchese 1 – 1 Milan Futuro

El Milan Futuro empató en Lucca contra un excelente Lucchese. En el estadio Porta Elisa pasó de todo en la primera parte, que acabó 1-1. Saporiti abrió el marcador en el minuto 15 con un disparo cruzado que sorprendió a Raveyre y Hodzic empató en el minuto 45 con un remate de cabeza a la salida de un saque de esquina, evitando así la derrota del equipo de Bonera.

El Lucchese empezó fuerte desde el principio y el Milan Futuro no vio el balón durante el primer cuarto de hora. Ritmos bajos y pocas ocasiones en los primeros minutos. En el minuto 15, los toscanos se adelantaron con un disparo cruzado de Saporiti, que se coló por la escuadra a la izquierda de Raveyre, que se zambulló con un claro retraso. El guardameta rossonero pudo hacer más.

Tras el gol, el Lucchese administró bien la ventaja y mantuvo el control total del partido, con los rossoneri muy apurados. El futuro Milan apareció tímidamente en ataque, sin crear nada peligroso. Se mantiene la duda por un choque entre Fall y Palmisani cerca del área de Lucchese. Hacia el final de la primera parte, el Milan Futuro empató con Hodzic, que remató de cabeza un centro de Sandri tras un saque de esquina.

El Milan Futuro tuvo un buen comienzo gracias a las incursiones de Jiménez, que recordaban en cierto modo a las de Theo Hernández. El Lucchese se defendió bien y luego encontró la mejor ocasión de la segunda parte con un disparo de Tumbarello salvado en el último minuto por Minotti.

Una segunda parte sin ninguna emoción particular, el Milan Futuro empujó hasta el final, insertando fuerzas frescas en ataque, pero no afectaron al partido. Los rossoneri suman un buen punto, en un campo difícil, aunque dada la calidad de estos chicos, se esperaba más. El equipo de Bonera no logra dar continuidad a la victoria ante el SPAL y se queda a seis puntos, colándose en las zonas peligrosas de la clasificación.

LUCCHESE (3-5-2): Palmisani; Gemignani, Sabbione, Gasbarro; Quirini, Tumbarello, Welbeck, Visconti, Antoni; Saporiti (78′ Fedato), Sasanelli (75′ Selvini)

MILAN FUTURO (4-2-3-1): Raveyre; Jimenez (74′ D’Alessio), Coubus, Minotti, Bartesaghi (74′ Bozzolan); Hodzic, Sandri (65′ Malaspina); Cuenca (65′ Traoré), Zeroli, Fall; Camarda (81′ Turco)

MARCADOR: 15′ Saporiti (L), 45′ Hodzic (MF)

TARJETAS: Sandri, Jimenez, Camarda (MF); Sabbione y Quirini (L)


7ª Jornada: Lucchese – Milan Futuro

Los mismos colores, las mismas ganas de ganar. Nos preparamos para una especie de Derby rossonero en Serie C, la cita está fijada para esta noche con el Lucchese-Milan Futuro. Para intentar repetir SPAL, para aspirar a nuevos puntos preciosos: aquí está la Previa del partido.

MILAN FUTURO

Para los rossoneri es la segunda noche de lunes consecutiva, siempre fuera de casa, en un periodo del calendario muy cargado. Hasta cinco compromisos, incluido éste, disputados a partir de mediados de mes. Hace unos días la temporada se encendió gracias al primer éxito en la categoría, 2-1 al SPAL firmado Hodzic y Traorè, sin duda importante y esperemos que un trampolín para el corto a medio plazo.

La actitud, los goles desde el banquillo, la reacción tras el empate fueron las mejores respuestas. El progreso es visible, el buen veredicto es consecuencia del trabajo y del crecimiento colectivo, incluso de los huesos que están haciendo los chicos del señor Bonera. El objetivo, en el estadio Porta Elisa, es reiniciar con energía, tratando de campo compacidad defensiva y la eficacia ofensiva.

LUCCHESE

El Lucchese empezó bien y ocupa la sexta posición (9 puntos) a la par de un grupo de equipos que actualmente jugarían por los playoffs. Acaban de dejar atrás un burlón empate en casa contra el Pianese: ganaban 3-1, pero se vieron sorprendidos hasta el 3-3 con el rival en inferioridad numérica. Los toscanos van fuertes fuera, destacando el 2-1 en Ascoli y el 3-2 en Ferrara, mientras que en casa siempre se han dejado algo por el camino.

La formación de Gorgone, basada en el 3-5-2, marca pero también concede mucho. Frison regresa tras su inhabilitación, y vuelven Giacchino y Costantino, uno de los principales jugadores a tener en cuenta junto con Quirini (el mejor goleador hasta la fecha).

“Tienen una gran calidad”, declaró el seleccionador Gorgone, “quizá les falte un poco de experiencia, pero tienen potencial para ascender. Prefieren el juego terrestre, así que no será fácil enfrentarse a ellos”.

LUCCHESE (3-5-2): Palmisani; Frison, Sabbione, Gasbarro; Quirini, Tumbarello, Welbeck, Catanese, Antoni; Saporiti, Costantino

MILAN FUTURO (4-2-3-1): Nava; Jimenez, Minotti, Coubis, Bozzolan; Hodzic, Sandri; Cuenca, Zeroli, Chaka Traoré; Camarda


Bayer Leverkusen – Milan: Rueda de prensa

PAULO FONSECA

Sobre Morata

“Hizo un gran esfuerzo para jugar el último partido. Está en duda y lo manejaremos. Mañana veremos cómo está, no queremos correr riesgos”.

¿Cómo cambiará su equipo entre la Serie A y la Liga de Campeones?

“Nuestra manera no diré que es siempre la misma pero las intenciones son casi siempre las mismas. Más adelante podremos hablar en profundidad de esto, ahora es un poco pronto. Puedo decir muchas cosas sobre nuestras formas de juego, pero no creo que ahora sea el momento de profundizar en ello”.

Mañana una prueba muy complicada contra un equipo muy fuerte. ¿Qué actitud veremos?

“No pienso en cambiar. Tenemos que tener continuidad. Sabemos que es un partido diferente, creo que será un partido parecido al del Liverpool, pero tenemos que dar continuidad a lo que hemos hecho. Defensivamente creo que el equipo ha crecido, es una buena prueba para ver nuestras capacidades defensivas en este momento. Les he dicho a los jugadores que para ganar a un equipo tan fuerte como el Leverkusen tenemos que ser defensivamente perfectos”.

Sobre el brazalete de capitán compartido

“Cuando llegué aquí vi que los capitanes son los jugadores con más partidos. Quiero respetar eso, pero también quiero un liderazgo compartido y más amplio. Tenemos la posibilidad de tener más jugadores como capitanes. Queremos compartir esta responsabilidad, probablemente mañana otro jugador lleve el brazalete. Somos cinco…”.

¿Qué opina de este “nuevo comienzo” en la Liga de Campeones?

“Siempre tengo confianza. Éste es un partido diferente. Es cierto que nos ha ido bien en la liga en los últimos partidos, pero tengo que decir que la Serie A es muy diferente a estos partidos que tenemos en la Liga de Campeones. Hoy me han hecho leer las palabras de Xabi Alonso; cuando habla de los equipos italianos siempre dice lo mismo. Que los equipos italianos son buenos defendiendo y jugando al contraataque”.

“Me gustaría que se dijeran otras cosas cuando hablamos del Milan, tenemos que trabajar porque no queremos estar así. Mañana obviamente defenderemos porque jugaremos contra un equipo muy fuerte, pero cuando tengamos el balón seguiremos queriendo jugar. Tengo curiosidad por ver cómo se comportará el equipo en un partido diferente a los que tuvimos en la Serie A”.

¿Viste el partido del Atalanta en la final contra el Bayer? ¿Puede el Milan permitirse esa actitud ofensiva?

“Sí, lo he visto. Eso demuestra lo difícil que es la Serie A. El Leverkusen se enfrentó a un escenario aquí en Alemania en el que no se da ese tipo de situación de hombre a hombre. Incluso Rice, del Arsenal, dijo que era difícil tener esa situación de uno contra uno, de hombre contra hombre. Cambiar el equipo para jugar contra un equipo que juega hombre a hombre siempre es difícil”.

“Pero no somos como el Atalanta, no somos hombre a hombre todo el partido. Mañana ver al Milan no será lo mismo que ver al Atalanta cuando jugaron contra ellos. El Atalanta creó muchas dificultades al Bayer, pero si no soy un entrenador de hombre a hombre no puedo decirles a mis jugadores que vayan a jugar así. Será totalmente diferente”.

Preparación de los partidos

“Cuando preparo los partidos preparo todos los momentos. Defensivamente tenemos que hacer un partido perfecto para ganar, pero preparo todas las situaciones. Sé que será difícil, pero cuando tengamos el balón queremos ser un equipo ofensivo, que ataque y ataque al Bayer”.

¿Qué error cometió con el Liverpool que no quiera ver mañana por la noche?

“Cometimos muchos errores con el Liverpool, cuando cometes errores contra estos equipos es difícil y creo que cometimos más errores defensivamente. Contra estos equipos no habrá muchas oportunidades”.

¿Cómo le gustaría definir la forma del Milan?

“Es difícil (risas, ed). Sigo diciendo que no es un 4-2-… puede ser muchas cosas. Depende del momento, de dónde estemos jugando…. Lo que sé es que cuando se trata de Morata y Abraham somos más ofensivos, pero jugamos con ellos porque trabajan mucho defensivamente. Somos más fuertes tanto ofensiva como defensivamente”.

RAFAEL LEAO

El momento del equipo

“Ganar forma parte del Milan, los aficionados siempre quieren ganar y nosotros también. Estamos serenos, el ambiente es bueno. Obviamente, la victoria en el derbi nos dio mucha confianza. Queremos mantener este nivel, seguir ganando. Mañana es fundamental, queremos una victoria en la Liga de Campeones: los partidos son difíciles, pero somos el Milan y queremos ganar”.

La nueva forma de defender del Milan

“Dicen que la defensa empieza por los delanteros, así que delante de mí están estos dos (Morata y Abraham, ed) que luchan y no paran nunca. Desde atrás me siento muy feliz de ver esas ganas y no puedo hacer menos de lo que ellos hacen. Todo el mundo está contento con su trabajo, para mí son fundamentales: son fuertes en ataque y también sin balón, en defensa”.

Contra el Lecce fuiste el capitán. ¿Qué clase de líder eres?

“Soy un líder diferente, no hablo tanto porque mi personalidad es así. Pero tengo experiencia aquí, en un club como el Milan… Llevo aquí seis años y puedo ayudar a los jugadores más jóvenes. También gané un Scudetto… Sé que puedo aportar mucho al equipo sobre el terreno de juego. El primer capitán es Calabria, luego cuando no está Calabria está Theo, luego estoy yo y luego Mike (Maignan) y Tomori. Es un extra, luego por supuesto estoy encantado de llevar el brazalete de capitán, pero todos somos importantes en el equipo”.

Sobre el Bayer Leverkusen

“Sabemos que es un equipo difícil, uno de los mejores del momento por el bonito fútbol que practica. Nos hemos preparado bien, y aunque no jugaremos nuestro mejor fútbol porque ellos juegan en casa con su afición lo más importante es ganar”.

Sobre el significado de llevar el brazalete de capitán

“Siempre es un orgullo ser capitán del Milan: llevo aquí seis años. Cuando juego con esta camiseta siempre es una responsabilidad, pero cuando tengo el brazalete aún más”.

Sobre el compromiso en la fase defensiva

“Desde el primer día el entrenador no me habló de goles y asistencias, sino de que quería un jugador cambiado en defensa, que estuviera más centrado en el trabajo defensivo: eso también me ayuda a ser mejor. Incluso cuando veníamos hacia aquí me enseñó un par de vídeos en el coche. Una persona que me está ayudando mucho”.

Sobre las palabras de Giroud sobre Leao

“Mi personalidad es reservada, soy tímido y no me gusta hablar mucho. Cuando soy capitán, quizá hablo un poco más antes del partido y en el campo, pero mi punto fuerte es responder con mis cualidades y ayudar al equipo con goles y asistencias”.

Lo que Fonseca le mostró

“Me enseñó las acciones sin balón, el posicionamiento para cerrar en el segundo palo. Más cosas defensivas”.

Sobre los objetivos del Milan

“Mejor pensar partido a partido, mañana es difícil e importante. Es importante ganar en la Liga de Campeones, un escenario muy bonito. Nos da confianza”.

¿Apunta más a un gran gol o a muchas recuperaciones defensivas?

“Quiero ganar, si para ganar hay que hacer sacrificios, hacer cosas por el equipo. Los detalles son muy importantes en estos partidos. Estas cosas marcan la diferencia”.