Posibles cambios ante el Leverkusen

Leverkusen no está a dos horas de avión de Milán: está mucho más lejos. Lecce y Bayer están en dos planetas distintos, en cuanto a estilo de juego y nivel. Fonseca ya rindió homenaje a Xabi Alonso en la noche posterior al partido de liga y en estas horas pensará a qué Milan mandar al campo el martes en Alemania. Una decisión que se tomará el lunes, pero algo se puede decir ya. Sobre Strahinja Pavlovic, por ejemplo. El central serbio, que se quedó en el banquillo contra el Inter y el Lecce, volverá como titular, salvo sorpresa. Podría ser sustituido por Fikayo Tomori.

Fonseca en la liga quería dar continuidad al equipo que ganó el derbi, pero algunos titulares, entre Leverkusen y el domingo por la noche en Florencia, tendrá que cambiar. Fonseca con el Lecce sustituyó a Morata, Pulisic y Fofana en el minuto 63, Theo Hernández unos diez minutos después. Una forma de preservarlos y tenerlos más frescos el martes (para ello, marcar tres goles en la primera parte fue crucial). Morata tendrá que comprobar la evolución de la bursitis en la rodilla derecha, pero está bien, tiene moral y estará disponible. Así pues, Fonseca se queda pensando en los centrocampistas.

Ruben Loftus-Cheek perdió su puesto en el equipo con los cambios previos al derbi. Contra el Lecce levantó un larguero, pero su impacto, comparado con el pasado, es menor. La decisión más importante que deberá tomar Fonseca recaerá sobre él, sin olvidar a Yunus Musah, que sigue siendo una alternativa fiable en el medio. RLC podría jugar como un atípico trequartista, como al principio de la temporada, quitándole la camiseta a uno de los dos delanteros. Y con Tammy Abraham, titular en los tres últimos partidos de liga, podría surgir una papeleta inglesa.

El Milan se enfrentará al Bayer Leverkusen en su próximo partido de la Liga de Campeones, el martes 1 de octubre a las 21:00 horas en Alemania. Ayer, las Aspirinas lograron arrancar un empate a 1-1 en el campo del Bayern de Múnich con uñas y dientes, desplegando un juego muy defensivo en contradicción con lo que suelen ser los principios de juego de Xabi Alonso. El goleador Robert Andrich habló ante los micrófonos de Sky Sport DE en el post-partido.

“Nos ganamos este estatus el año pasado y sabíamos que abordaríamos la temporada de esta manera. El hecho de que mucha gente espere que viajemos a todas partes, que juguemos contra equipos diferentes y que ganemos 4:0 en todas partes es lo que esperan los espectadores y los aficionados.Pero sabemos que el año pasado conseguimos hacer mucho y que tuvimos algo de suerte en los momentos importantes. Ahora no siempre es fácil. Nuestros rivales nos abordan ahora de forma diferente y quieren algo más contra los campeones”.


Récord de ingresos en 2023/24

El Milan ha cerrado el balance financiero de la temporada 2023/24 con su segundo beneficio consecutivo, tras el de la campaña 2022/23. El consejo de administración del club rossonero -según ha podido saber Calcio e Finanza- aprobó el jueves por la noche el balance consolidado del ejercicio que concluye el 30 de junio de 2023, que registró un resultado neto positivo de 4,1 millones de euros.

A continuación, los estados financieros se someterán a la aprobación de la Junta de Accionistas, en convocatoria única, que se celebrará a finales de octubre. El Milan registró los mayores ingresos de su historia, alcanzando los 457 millones de euros (un 13% más que la temporada anterior).

En línea con la estrategia seguida por RedBird -el fondo de Gerry Cardinale, que controla el club desde 2022- y el equipo directivo, el crecimiento de los ingresos ha apoyado el continuo refuerzo del primer equipo masculino, con el objetivo de lograr resultados deportivos cada vez más significativos: las inversiones realizadas superaron los 100 millones en las dos últimas ventanas de mercado y deben considerarse netas de los ingresos obtenidos por la venta de Tonali al Newcastle.

La mejora de los ingresos está relacionada principalmente con el segundo puesto del club en la liga (frente al cuarto puesto en 2022/23), la plusvalía por la venta de Sandro Tonali, el crecimiento de los ingresos comerciales, el crecimiento de los ingresos por productos premium del estadio y los amistosos de verano disputados en Estados Unidos y el amistoso de postemporada en Australia.

A pesar de la pérdida de ingresos de la UEFA por derechos de televisión (debido a la prematura interrupción de la lucha por la Liga de Campeones) y, en consecuencia, de los menores ingresos del estadio, la facturación del club ha crecido exponencialmente y el club se ha mantenido rentable a pesar de haber invertido.

El coste de los jugadores inscritos aumentó en torno al 8%, ascendiendo a 11 millones de euros entre salarios, renovaciones y nuevas incorporaciones. Por segundo año consecutivo, como ya anticipó Calcio e Finanza en los últimos meses, el Milan registró beneficios (+4,1 millones), en línea con el ejercicio anterior. El grupo cerró el ejercicio con un patrimonio neto consolidado positivo de 196 millones de euros (177,2 millones en los estados financieros de 2022/23).

SE RETIRA JEREMY MENEZ

Jérémy Menez deja de jugar al fútbol. El delantero francés, en un vídeo publicado en X por el periodista Jonathan Beilin, anunció su retirada. El ex jugador de Milan y Roma, que quedó libre tras su paso por el Bari, también anunció su aventura en la Kings League.

De 37 años, Menez vistió la camiseta del Milan durante dos temporadas, de 2014 a 2016. El delantero vivió su mejor momento bajo la dirección de Filippo Inzaghi, donde empleado como falso nueve marcó 16 goles en 34 partidos. Menos bien la temporada siguiente, con Sinisa Mihajlovic primero y Cristian Brocchi después como entrenadores: sólo 4 goles en apenas 12 partidos.

Quedará en la memoria de los milanistas el sensacional gol marcado ante el Parma:


El Milan vuela alto

PAULO FONSECA

No habéis encajado goles…

“Importante no encajar goles. El Lecce hizo un partido positivo. Estamos creciendo, pero quiero más. Tuvimos buenos momentos ofensivos, dominamos, pero tenemos que aprender a jugar este tipo de partido sin espacios: tenemos que ser más pacientes, tener un juego posicional más ajustado. Tenemos que crecer en este aspecto”.

¿Cuándo decidió dejar jugar a Morata?

“Hablé con él: quería jugar y para mí era importante hacerlo. Con el resultado hemos gestionado su situación”.

¿Y ahora esa gran prueba ante el Leverkusen?

“Será un partido diferente. Tenemos suerte porque jugamos la Liga de Campeones contra dos de los equipos que mejor juegan al fútbol, con un juego posicional muy fuerte, pero sólo ahora -debo confesar- empezaré a pensar en el Leverkusen. Me gustan mucho y los veo de vez en cuando, pero ahora lo haré con la mirada del entrenador”.

Theo dijo que él y Leao no estaban en su mejor momento mentalmente….

“Tengo que decir una cosa: nunca hemos tenido problemas entre nosotros. Decidí no dejarles jugar contra el Lazio, ellos lo entendieron y aceptaron, y después de lo ocurrido hubo muchos diálogos con los jugadores para entender lo que estaba pasando física y tácticamente, para hacerles comprender nuestra forma de jugar y entender cómo pueden ayudar al equipo”.

Y se metieron en lo que queremos. Theo llegó entre los últimos, tienen poco entrenamiento con nosotros. Theo jugó mucho el año pasado entre el club y la selección. Llegó aquí sin hacer nada durante las vacaciones y necesita más tiempo para ponerse bien físicamente. Son todas estas cosas. Pero siempre estuvimos unidos, hablamos mucho sin problemas”.

Milan líder por una noche en la tabla…

“Eso es lo bonito del fútbol. Siempre tenemos que ser equilibrados porque las cosas pueden cambiar. Era importante ganar el derbi, pero para mí también lo era ganar hoy. No es una crítica, pero este equipo en los últimos años no jugaba al fútbol posicional, sino a menudo al contraataque. Ahora tenemos que crear espacios con un posicionamiento estricto, haciendo las cosas en el momento oportuno. El equipo lo ha hecho bien hoy, pero quiero más”.

¿Cómo está con Leao?

“Hablar el mismo idioma ayuda. Siempre he tenido una buena relación con él, una relación abierta. Siempre le he dicho que es un gran jugador, pero ahora tiene que ser un jugador para el equipo. Me gusta mucho que sea decisivo: hoy ha dado una gran asistencia a Theo. Me gusta aún más que veo su crecimiento en defensa, que está en el lugar adecuado para presionar cuando lo necesitamos. Hoy Rafa es un jugador diferente. No es perfecto, no lo hace bien siempre, pero lo hace muchas veces y valoro su esfuerzo por ayudar al equipo”.

Sobre la victoria

“Ha sido una victoria importante, era importante ganar después del derbi. Empezamos con algunas dificultades para encontrar espacios. Tenemos que mejorar en este tipo de partidos, pero también hicimos algunas cosas buenas. Cerramos el partido con los tres goles, y luego, en la segunda parte, controlamos el juego y a algunos jugadores. Era muy importante ganar hoy”.

Sobre los numerosos goles marcados

“Estamos creciendo. Los resultados dan confianza, el derbi dio mucha confianza, pero tenemos que seguir trabajando porque podemos mejorar muchas cosas”.

Sobre el crecimiento

“El derbi era muy importante para dar mucha confianza a todos. Incluso los aficionados creen ahora más en el equipo, también han estado fantásticos esta noche. Como entrenador tengo que ser equilibrado, así que tengo que ver qué podemos mejorar. Tenemos calidad para mejorar mucho más”.

Sobre su idea del fútbol

“Estamos empezando a ver algo. Todavía no somos perfectos, quiero más porque tenemos los jugadores para hacerlo mejor. Necesitamos tiempo, no tenemos tanto para entrenar porque jugamos mucho. Tenemos que crecer más con los partidos que con los entrenamientos. Quiero más del equipo”.

¿Sigue siendo la onda larga del derbi, fue la chispa que reavivó la ambición y el espíritu?

“El derbi nos dio confianza a todos, a los aficionados y a los jugadores. Hoy creo que era demasiado importante ganar después del derbi. Sabemos que después de ese partido hay un estado de euforia, los jugadores hicieron un partido serio. Claro que no todo fue perfecto, aun así tuvimos buenas situaciones ofensivas y no marcamos ningún gol, lo que siempre es importante”.

El Lecce os hizo jugar en los últimos 30 metros, os faltaron algunas soluciones ahí. ¿Qué te habría gustado ver?

“Estoy de acuerdo. Este equipo debe aprender a jugar este tipo de partidos. Aquí nuestro juego posicional tiene que ser diferente. En el descanso hablamos de muchos detalles para hacerlo mejor. Tenemos que esperar en los espacios adecuados, entender si es dentro o fuera. Este equipo no está acostumbrado a jugar así, sabía antes del partido que sería difícil contra un equipo que juega con un bloque bajo. Pero el equipo debe aprender a jugar estos partidos sin espacios, pero estamos trabajando. En la segunda parte creo que hicimos mejor este juego posicional”.

Defensivamente, ¿ha cambiado algo? Los laterales están más cerca de los centrales para hacer mucho trabajo en el departamento

“Sí, es cierto. En los primeros partidos teníamos un espacio muy amplio entre nuestros defensas. Ahora hemos cambiado, con el medio lateral entrando para ayudar y el lateral saliendo más tarde. Una cosa es cuando defendemos lejos del área, pero cuando estamos cerca no podemos dejar tanto tiempo al exterior. Tenemos que ser más agresivos, con el lateral teniendo que atacar por fuera”.

Leao fija la anchura, Pulisic más dentro del campo: ¿Dónde puede llegar el número 11 a partir de ahora?

“Pulisic tiene una participación más efectiva. No es que sólo se quede dentro, en diferentes momentos puede jugar más abierto. Para mí es para que esté más cerca del área, en el momento de la asistencia o del disparo. Puede jugar entre líneas, eso es importante para mí. Ha vuelto a marcar porque está cerca de la portería”.

FIKAYO TOMORI

¿Qué ha cambiado en nuestra fase defensiva?

“Para mí la actitud ha cambiado, somos más concretos, al principio cambiamos la forma de defender y necesitábamos un tiempo para ser perfectos, aún no lo somos pero estamos mejorando. Tenemos que seguir así”.

Hoy has sido paciente…

“Fuimos pacientes y luego desatascamos el partido y marcamos tres goles en pocos minutos, esperábamos un partido diferente al del Inter. ¿Certifica este partido un salto de calidad? Al principio de la temporada teníamos una idea de juego, pero durante mucho tiempo no pudimos jugar como quería el entrenador. Ahora hemos mejorado y podemos hacerlo durante más tiempo. Por eso nos hemos vuelto más concretos”.

¿Estás mejor con Gabbia o Pavlovic?

“Soy uno de los pocos que quedan del Scudetto, me gustan los demás, pero queremos ganar y sabemos lo que hace falta para hacerlo, hay que llevar al campo lo que quiere el entrenador”. ¿Gabbia o Pavlovic? Cada jugador tiene su manera de defender y sabemos dónde tenemos que estar en el campo”.

Tienes tantos capitanes en tu equipo…

“Tenemos muchos capitanes en el equipo, nos ayudamos unos a otros porque así es como ganamos. Hoy Leao tenía el brazalete y ha hecho un gran partido. El próximo lo tendrá Calabria si juega, si no, no lo sé. Tenemos nuestra mentalidad a priori”.

Click para ver el detalle de las puntuaciones

Milan 3 – 0 Lecce

El cabezazo afilado de Álvaro Morata fue lo mejor sobre el césped en el Milan-Lecce. Morata, más que en duda hasta la tarde, apareció con el pelo rapado y a los 37 minutos transformó en gol con la cabeza un lanzamiento de falta de Theo Hernández. No fue un gol, fue la puerta a una nueva dimensión: el Milan dejó de sufrir y en exactamente cuatro minutos y medio, desde el minuto 37:47 hasta el 42:17, marcó dos goles más.

El segundo fue un gran zurdazo de Theo Hernández, el tercero un desvío de Pulisic, quizá el peor hasta el momento: 3-0 en 270 segundos, el tiempo de una canción. Así acabó todo, en una gran tarde rossonera al final del verano. Los milanistas, acostumbrados a sufrir, como mucho a ganar con un Gabbia in extremis, disfrutan de una hora de cánticos del Sud y miran la clasificación: el Milan es primero en la tabla por una noche, a la par que el Torino. No ocurría desde el 20 de octubre de 2023, han pasado 343 días.

Dos imágenes, antes de hablar del partido. Morata exultó con sus hijos en la banda, con todo el equipo abrazándole: teniendo en cuenta el complejo verano, es un bonito mensaje. Theo, por su parte, señaló a Leao entre celebraciones, como hizo con Venezia. Como diciendo: ‘mi gol es gracias a él’. Tiene razón: la asistencia de Rafa es especial, un gran zurdazo con la vuelta para ennoblecer la elección de Fonseca de darle el brazalete (y la impresión es que, en este Milan, veremos varios capitanes durante la temporada).

El partido está todo en esos cinco minutos, que merecen un relato dedicado. En primer lugar, hay que decir que el Lecce salió mejor que el Milan al principio del partido: presente, bien posicionado, con un 4-5-1 sin que el balón hiciera aguas. El Milan, en los primeros 37 minutos, nunca chutó y asumió riesgos. A los 4 minutos, disparo de Dorgu. A los 11 minutos, parada de Maignan ante Krstovic. Otros 10 minutos: disparo de Gallo. Entonces pasa algo.

El Milan revivió, hacia la media hora tuvo dos medias ocasiones y en el minuto 37 se puso en modo Real Madrid. Tan cínicos como siempre. Primer gol: libre directo de Theo desde la izquierda, Morata se anticipa al cabezazo de Krstovic y la pone por encima de las manos de Falcone. Segundo gol: gran balón desde la izquierda de Leao para Theo, que quema a Tete Morente y, dentro del área, chuta por debajo del travesaño. Tercer gol: recuperación por alto, Morata encuentra a Abraham, que primero da en el poste y luego chuta por encima de Falcone. En el rechace, el balón se estrella en Baschirotto y acaba para Pulisic, que da las gracias y se va exultante.

El Milan con 3-0 al descanso nunca está sereno, pero el Lecce no tiene a Gerrard y esto no es Estambul. Fonseca puede pensar entonces en Xabi Alonso, que marcó en Estambul y esperará al Milan el martes en Leverkusen. Morata y Theo salieron pronto, y también Jovic y Bartesaghi, que fue expulsado a 10 minutos del final: roja directa por una entrada en plancha sobre Banda (pero poco se habla que tocó balón y el VAR ni palabra dijo).

Maignan sólo arriesgó un poco con dos disparos de Rebic y Ramadani (más un poste de Banda en el tiempo añadido), pero el Milan estuvo cerca del cuarto gol con un centro de Loftus-Cheek que dio en el larguero y en el final también lo intentó con Leao: rechace de Falcone.

En resumen, ¿todos contentos menos Bartesaghi? Sí, pero dos más que los demás. Morata, ante los 71.000 espectadores de San Siro, marcó un gol de mucho peso. A las 22.15 sostenía una bolsa de hielo -no es una gran señal, tras la bursitis en la rodilla derecha-, pero el pronóstico es fácil: estará el martes en Leverkusen.

Theo ha sido el mejor, ha marcado y dado asistencias, sobre todo ha llegado a 29 goles en la Liga A con la camiseta del Milan. Se unió a Paolo Maldini y ni siquiera él, cuando fue a convencerle en aquel café de Ibiza, se lo podía imaginar.


6ª Jornada: Milan – Lecce

Tras su alegría en el derbi de la semana pasada, el Milan busca su tercera victoria consecutiva en la Serie A esta noche, cuando reciba al Lecce en San Siro. La victoria de los rossoneri sobre su viejo rival, el Inter de Milán, alivió la presión sobre Paulo Fonseca, y ahora su equipo se enfrenta a un rival que no gana desde agosto.

Gracias a sus dos victorias consecutivas, el equipo de Fonseca ocupa ahora la sexta plaza de la clasificación, con ocho puntos en cinco partidos. A la espera de su difícil compromiso de Liga de Campeones en Leverkusen la semana que viene, el Milan intentará sumar de tres en tres en la Serie A, ya que se enfrenta a uno de sus rivales favoritos.

Pulisic marcó el primer gol de los rossoneri en la victoria por 3-0 de la última vez que se enfrentaron al Lecce, contra el que no han perdido en 12 partidos de liga, con siete victorias. De hecho, el Lecce busca su primera victoria en la máxima categoría desde abril de 2006, después de que su rival de la segunda ciudad le haya endosado un 29-12 desde su último triunfo.

Los hombres de Luca Gotti buscan su primera victoria desde agosto, después de caer eliminados de la Copa de Italia a mediados de semana en casa ante un rival de segunda fila. Aunque el Sassuolo puede presumir de ser uno de los equipos más fuertes de la Serie B esta temporada, perder mansamente por 2-0 en el Stadio Via del Mare mermó aún más la confianza de un Lecce que venía de dejar escapar dos puntos ante el Parma.

Los goles de Patrick Dorgu y Nikola Krstovic habían encarrilado la victoria de los salentinos la semana pasada, pero encajar dos tantos en el tiempo añadido dio la vuelta al partido y los visitantes lograron un empate. Fue un duro golpe para Gotti y compañía, al igual que la eliminación de la Copa, pero al menos se mantienen invictos en tres partidos de la Serie A antes de su temible visita a San Siro.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 62,72%. El empate tiene una probabilidad del 20,4% y la victoria del Lecce del 16,85%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 2-0 con una probabilidad del 10,23%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-1 (9,94%) y 1-0 (9,88%). El empate más probable es 1-1 (9.6%), mientras que la victoria del Lecce es 1-2 (4.66%).

POSIBLES ALINEACIONES

Fonseca no quiere forzar a Morata por sus problemas de bursitis, por lo que su posición será ocupada por Loftus-Cheek aunque quizás se intercambie con Reijnders. Okafor no se recupera a tiempo al igual que Calabria y ambos se quedan fuera del partido, de ahí que esté convocado Jimenez y Zeroli (aparte de Bartesaghi) del Milan Futuro, que ayer no estuvieron en la victoria ante el Spal.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Cuando el Milan quiso fichar a Dorgu

Un hilo invisible une a Theo Hernández y Patrick Dorgu. Y con el Milan siempre de por medio. Todo empezó hace poco menos de un año, cuando el lateral danés entró en el radar rossonero por indicación de Geoffrey Moncada. Patrick acababa de ganar el campeonato Primavera con el equipo de Salento, poniéndose en el punto de mira.

Y D’Aversa no ignora las cualidades del chico, con una zurda letal y un físico que recompensa toda su exuberancia atlética. Tiene poco más de 18 años, pero según los ojeadores rossoneri tiene potencial para convertirse en el heredero de Theo Hernández.

Así empezó el asalto, ya que D’Aversa no dudó en ponerlo en marcha en la Serie A. Y con resultados inmediatamente excelentes. El fichaje de Aldo Rossi fue oportuno, pero con un presupuesto limitado: algo menos de 10 millones de euros. La suma no conmovió a la directiva giallorossi, que rechazó cortésmente la oferta. La novedad de los meses siguientes sólo puede dar la razón a Pantaleo Corvino. Dorgu no sólo marcó dos goles, sino que se convirtió en un fijo de las categorías inferiores danesas.

Y así, los equipos de la Premier League están haciendo sus movimientos, al igual que la Juventus y el Nápoles en Italia. Nada que hacer: Dorgu es un básico en Salento. Y llegamos al partido Milan-Lecce de la temporada pasada, a principios de abril. Ese día Luca Gotti hizo uno de sus movimientos sorpresa: cambió el rol de Patrick y lo desplazó a la derecha, para marcar al famoso Hernández. No le fue bien al Lecce, Pulisic y sus compañeros noquearon al equipo lecceano, pero aun así se pusieron a salvo.

Aquí están los últimos episodios, en los que Dorgu ya es una estrella de la nueva temporada. No sólo debutó con la selección absoluta danesa con un gol decisivo en la Nations League, pero nunca es suficiente para él: acaba de lucirse con un bello tanto contra el Parma. A estas alturas, Gotti siempre es un exterior derecho alto, aunque la inhabilitación de Guilbert cree un vacío en el puesto de lateral.

Todo indica que el duelo con el francés se reanudará en cualquier caso, incluso si éste volviera a marcar en la defensa de cuatro. La diferencia es que esta vez Dorgu no es un desconocido. La oferta del Milan hace tiempo que pasó, su valor al menos se ha triplicado. Tottenham y Chelsea fueron los últimos en acercarse a finales de agosto. También rechazado. ¿Volverá a intentarlo el Milan?


Milan Futuro 2 – 1 Spal

El Milan Futuro de Daniele Bonera por fin hace historia. Después de 6 partidos, llegó la primera victoria histórica del Milan en la Serie C, no por casualidad en el mismo partido que también dio el primer gol en acción del campeonato a los jóvenes rossoneri.

La primera victoria del Milan Futuro, contra el Spal, lleva la firma de Demirel Hodzic y Chaka Traoré, pero también de Daniele Bonera, ya que los dos goleadores salieron desde el banquillo. También destaca la ausencia, por convocatoria con el primer equipo mañana para el desafío entre el Milan y el Lecce, de Davide Bartesaghi, Alex Jiménez y Lapo Nava.

En el estadio‘Felice Chinetti‘ de Solbiate Arno se escenificó el partido entre el Milan Futuro y el SPAL, valedero para la 6ª jornada de la ronda B de la Serie C 2024/25. El partido fue muy táctico desde el principio, con ambos equipos defendiendo en bloque y atacando sin subir demasiado el ritmo.

La primera ocasión real fue para los rossoneri: Bozzolan se lanzó por la banda y puso un balón al centro, al que llegó Longo, pero no acertó a rematar. Luego, en el minuto 40, Cuenca estuvo a punto de marcar con un zurdazo que rozó el primer palo defendido por Melgrati. La primera parte terminó con sólo dos minutos de tiempo añadido y muy poca emoción.

La segunda parte se abrió con, definitivamente, más garra y ritmo. El SPAL desperdició una clamorosa ocasión con D’Orazio a pocos metros de la portería y empezó a molestar más a la retaguardia rossonera. El Milan, por su parte, sufrió el entusiasmo del rival y no logró construir ninguna acción reseñable. Bonera intentó agitar al equipo con varias sustituciones y el primer gol llegó de la mano de uno de los suplentes: Hodzic controló un balón fuera del área y soltó un disparo que se coló por la escuadra.

El SPAL se lanzó así al ataque en busca del empate, pero sólo encontró muchas faltas y amonestaciones. El gol del empate llegó de forma muy fortuita: Raveyre calculó mal el enganche tras el cabezazo de Arena e introdujo el balón en la red.

El Milan parecía abocado a un final arrollador, pero Chaka Traoré, que también entró desde el banquillo, burló a Melgrati con un derechazo en el centro del área y volvió a poner en ventaja a los rossoneri. Tras 4 minutos de ventaja, el árbitro decretó el final del partido y el Milan Futuro conquistó los tres primeros puntos de la temporada. Para Camarda 90 minutos en el banquillo.

MILAN FUTURO (4-2-3-1): Raveyre; Magni, Coubis, Minotti, Bozzolan; Vos (87′ Sia), Sandri; Cuenca (73′ Fall), Zeroli (46′ Hodzic), Liberali (73′ Traoré); Longo (46′ Turco). A disposizione: Matrantonio, Pittarella, Malaspina, Alesi, Camarda, Dutu, D’Alessio, Zukic

SPAL (4-3-3): Melgrati, Bruscagin, Awua (84′ Nador), El Kaddouri (19′ Zammarini), Karllson (63′ Antenucci), Mignanelli, Arena, Bassoli, D’Orazio, Bidauoi (46′ Rao), Buchel (84′ Radrezza). A disposizione: Galeotti, Meneghetti, Polito, Sottini, Ntenda, Bachini, Camelio, Kane

TARJETAS: 50′ Cuenca, 57′ Minotti. 87′ Turco (M); 53′ Arena, 57′ Rao, 64′ Buchel, 74′ Bassoli (S)

MARCADOR: 67′ Hodzic (M), 81′ Arena (S), 58′ Traoré (M)


6ª Jornada: Milan Futuro – Spal

Esta tarde a las 18:30 el Milan Futuro se enfrentará al SPAL (16º, 4 puntos) en su primer partido en casa, en el estadio Chinetti de Solbiate Arno, después de que las primeras salidas se jugaran en Busto Arsizio. Las obras del Chinetti, que comenzaron en verano, han concluido y ya está listo para acoger al Milan Futuro de Daniele Bonera. Paulo Fonseca, entrenador del primer equipo, también estará en el estadio.

La sexta jornada de la Girone A de la Serie C enfrenta a dos equipos que llegan al partido con un espíritu completamente distinto. El Spal, gracias a los tres puntos ante el Carpi (2-1) encontró su primera victoria en el campeonato, dejando atrás -quizá- los demonios de un comienzo difícil.

Los goles del eterno Antenucci (que sigue arrastrando a los Estensi a sus 40 años) y del niño prodigio Emanuele Rao (promoción de 2006) hicieron ovacionar a todo el estadio, enviando un claro mensaje al campeonato.

El Milan Futuro, por su parte, sigue buscando su primera victoria de la temporada y su primer gol en acción en su liga, ocupando la penúltima posición en la tabla con dos puntos. La excelente actuación contra el Rimini no bastó para mover la tabla de clasificación y Bonera fue castigado por Cernigoi, que dio los tres puntos al equipo local.

MILAN FUTURO (4-2-3-1): Nava; Jimenez, Coubis, Minotti, Bartesaghi; Sandri, Hodzic; Cuenca, Zeroli, Traorè; Camarda

SPAL (4-3-3): Melgrati; Bruscagin, Arena, Sottini, Mignanelli; Zammarini, Radrezza, El Kaddouri; D’Orazio, Antenucci, Rao


Milan – Lecce: Rueda de prensa

PAULO FONSECA

¿Qué importancia tiene ahora dar continuidad aprovechando la estela que ha creado?

“Este próximo partido es muy, muy importante. Tenemos que confirmar que estamos creciendo. Creo que el derbi tiene sentido si ganamos al Lecce y confirmamos que hemos mejorado. Tenemos que recuperar puntos. Es importante para tener motivación mañana. Es un partido peligroso después del derbi, cuando ganas partidos importantes después es más difícil. Pero no podemos equivocarnos, tenemos que ganar”.

¿El bloqueo del equipo era psicológico?

“No quiero volver al derbi. El partido había terminado cuando salí del estadio. En este momento la parte mental es muy importante, quizá más que la técnica y la táctica. Los partidos son emocionales, estar bien equilibrado, enérgico y motivado es muy importante”.

Ahora tres partidos, uno de ellos en Liga de Campeones. ¿Es la idea de Fonseca consolidar la alineación?

“Queremos tener continuidad, y para tener continuidad queremos jugar con el mismo equipo. Tenemos la duda de Morata para mañana, una contusión en el entrenamiento le provocó una bursitis. Tenemos esta duda, veremos mañana”.

¿Tiene Leao la carga mental adecuada?

“También estamos trabajando mucho individualmente con Rafa, también defensivamente. Está trabajando bien defensivamente, está presionando, está volviendo. Puede hacerlo mejor, pero está creciendo defensivamente. Hemos sido un equipo defensivo, Rafa incluido. Tuvo tres oportunidades para ser decisivo en el derbi, no creo que no pueda ser un jugador defensivo al mismo tiempo. Para mí está haciendo un buen trabajo, está jugando en equipo y eso es lo más importante ahora mismo”.

Sobre Abraham

“Abraham tiene una energía contagiosa que para mí es importante. Tener jugadores como Abraham y Morata que aportan ambición y energía al equipo, incluso en los entrenamientos…. trabaja para el equipo”.

¿Sin Morata volveremos con un centrocampista en su lugar?

“Jovic no es un delantero con características para hacer esto. Sin Morata estarán Loftus o Reijnders para hacer este papel”.

Nunca ha ocultado que hay que trabajar mucho para jugar al fútbol como uno quiere. ¿Dónde estamos hoy?

“Porcentualmente no lo sé, pero estamos lejos. Defensivamente no creo que el equipo haya crecido tanto. Estamos más cerca de lo que creo que el equipo puede hacer. Creo que hemos crecido, aunque defensivamente me hubiera gustado ver otras cosas. Ofensivamente tenemos que crecer mucho. Tenemos cualidades para hacerlo, estamos mejorando, pero podemos crecer”.

¿La victoria en el derbi es una señal de cara al Scudetto?

“Hacía mucho tiempo que el Milan no ganaba un derbi, aporta confianza y otro ambiente en el equipo. Yo soy así, siempre intento ser equilibrado. Está claro que un partido puede ayudar a los jugadores con la confianza, pero sólo es un partido. Si no ganamos mañana, retrocederemos. Tenemos que olvidar el derbi, concentrarnos sólo en el próximo partido, que es el más importante”.

“El ambiente es positivo y eso es importante, pero también es importante darse cuenta de que el derbi es pasado y ya no importa. Fue importante, pero el futuro lo es más. Sobre el Scudetto sigo diciendo lo que dije el primer día: en el Milan tenemos que pensar en el Scudetto, no podemos pensar en otra cosa”.

¿Le sorprendió que antes del derbi se le considerara al borde del despido y después del partido se le considerara un genio?

“Los latinos somos así (risas, ed). Yo he estado en una plaza que era así: si ganamos somos los mejores, si perdemos…. no quiero decir esa palabra (risas, ed). Hice lo mismo que en las últimas semanas. A veces cuando no nos va bien no queremos leer nada, pero cuando ganamos es diferente: pero para mí no cambié nada, no leí nada”.

“Hay que seguir trabajando, seguir aprendiendo, seguir mejorando: eso es lo más importante para mí. Un día, cuando estaba en Portugal, salí con mi hijo, que tenía 12 años. Me dijo que los aficionados estaban enfadados conmigo: le dije que ese día estaban enfadados, al día siguiente aplaudirían. El fútbol es esto, emoción, momentos de tristeza y alegría”.

“Ser hincha es ser esto. No es ser equilibrado. Yo tengo que ser lo contrario, soy el entrenador y tengo que ser equilibrado. Pero comprendo la irracionalidad del amor de los aficionados, no tengo sentimientos negativos en mi interior por los que antes no estaban conmigo y ahora sí. Sé que es así”.

¿Cuál es su idea de facturación?

“Me gusta hacerlo, confío en todos los jugadores. Pero tenemos que entender los momentos y creo que ahora no es el momento de cambiar demasiado, es el momento de tener continuidad, de estabilizar el equipo. En el futuro, si tenemos posibilidades, me gustaría hacerlo, también porque tenemos muchos partidos.

“Creo que cuando somos un equipo de verdad en todo momento es fácil cambiar, no se nota nada. Cuando no somos el equipo que creo que podemos ser es más difícil cambiar: intentamos ser este tipo de equipo, así que cuando cambiamos no notas nada”.

¿Busca una pareja de centrales titular?

“Ahora mismo en mi cabeza no está la preocupación de cambiar. Gabbia está jugando porque merece jugar: es uno de los más fuertes en la construcción con balón, pero también es un jugador que orienta muy bien al equipo, la línea defensiva, el momento de acortar o deslizar. Tiene un juego posicional muy fuerte, para mí es importante estabilizar la línea defensiva en este momento, mañana jugarán Gabbia y Tomori para intentar tener esta continuidad. Luego con el Bayer ya veremos”.

¿Más difícil ganar un derbi o confirmarlo?

“La responsabilidad aquí es siempre la misma. Para mí lo más difícil de gestionar son las victorias. Creo que es normal. El día antes del partido contra el Inter sabía que los jugadores estaban motivados, mentalmente preparados. Lo peligroso aquí es jugar con el Lecce. En la cabeza de los jugadores no existe la misma dificultad que con el Inter. Pero tenemos que hacer entender a los jugadores, lo más difícil, que tenemos que jugar de la misma manera”.

¿Morata es duda para mañana?

“Está convocado, esperemos a mañana a ver cómo está pero ahora mismo lo que puedo decir es que está en duda. No sé si podremos utilizarlo mañana. No quiero correr riesgos y perderlo por más tiempo. Veamos mañana”.

¿Convenció a los jugadores para que estuvieran atentos también mañana, quizás con algo especial?

“No hubo barbacoa esta semana, nada especial. Tuvimos una reunión normal”.

¿Es Fofana único por sus características en la plantilla?

“Ahora no tenemos a Bennacer, puede jugar en la misma posición. Musah también puede jugar en esta posición. Fofana es un jugador de pase, Musah es un portador del balón. Necesitamos que Musah sea como Fofana”.

¿Está Chukwueze penalizado por la forma de Pulisic o tiene que crecer para su idea del fútbol?

“Hizo una pretemporada muy buena, cuando tuvo espacio contra grandes equipos. Cuando llegamos aquí, contra el Torino y el Lazio, creo que Chukwu no lo hizo tan bien como en pretemporada. No es un problema de calidad, sino de confianza”.

“Necesita ganar confianza y jugar en este contexto: en la Serie A no tiene espacio, tiene que hacer movimientos en el momento justo, tiene poco tiempo para decidir. Entró bien contra el Inter, tiene que crecer en partidos quizá como el de mañana, sin espacio. Tiene que crecer en esto”.

¿Quién se acerca a Reijnders en cuanto a cualidades técnicas?

“Creo que todos estamos de acuerdo en que Tijji es un jugador único en nuestro equipo, no tenemos otros jugadores con estas características. Sólo pienso en el próximo partido, a ver después, si un día no tenemos a Tijji qué podemos hacer. Pero es un jugador muy importante en nuestro equipo que no es fácil de sustituir”.

Emerson Royal dio respuestas positivas contra el Inter. ¿Podrá crecer más?

“No podemos olvidar que llegó tarde y no tuvo tanto entrenamiento de organización defensiva con nosotros. Creo que las mayores dificultades fueron defensivas, puede mejorar aquí y estoy seguro. Ofensivamente es un jugador fuerte, defensivamente puede mejorar”.

La posición ofensiva de Reijnders

“Puede ocupar diferentes posiciones en el centro del campo, creo que Tijji es importante en momentos de presión. También juega muy bien entre líneas, es un jugador que puede hacer diferentes papeles. Hizo un gran partido, tiene cosas que puede mejorar”.

El abrazo con Morata tras el gol de Gabbia

“Un momento normal, de alegría, de euforia”.

Pessoa escribió “La hora del diablo”. ¿Le gustaría ser el segundo portugués en escribirla?

“Fue un gran escritor portugués, pero no lo he leído (risas, ed.). Lo estudiamos en la escuela. No quiero decir lo que pienso, si no los portugueses me matan (risas, ed). Me gusta otro tipo de lectura”.

A pesar del partido contra el Inter, usted ha dicho que quiere que el Milan siga mejorando, ¿hasta dónde puede llegar?

“Cuando digo que el equipo tiene mucho que mejorar ofensivamente estoy pensando en lo que debe ser el juego del Milan. Si vemos el partido contra el Inter lo que observé fue que el equipo estuvo muy corto, no dejando al Inter hacer el juego que normalmente hace. Tuvimos el balón, pero no tuvimos muchos momentos de organización”.

“Pero tuvimos muchos momentos de transición: cogimos el balón y avanzamos. Veo grandes equipos que defienden con un bloque bajo, y creo que éste es el contexto del Milan. Aquí es donde creo que tenemos que mejorar, en nuestro juego posicional: tenemos que dominar en ataque, tener la paciencia de no perder el balón”.

“El Milan es un equipo que necesita jugar más tiempo en la mitad ofensiva del campo. Tuvimos el balón con el Inter pero no tuvimos tanta conexión en la primera fase, las oportunidades que tuvimos fueron casi todas en transición ofensiva”.

POSIBLES ALINEACIONES

Morata y Abraham tienen posibilidades de volver a jugar juntos desde el inicio, si bien parece que el español tiene problemas físicos y es duda para mañana. Fonseca tiene que hacer valoraciones sobre los tres próximos partidos: el martes el Milan estará en Leverkusen, y después en Florencia. En defensa, Gabbia y Tomori, que tan buen resultado dieron en el derby, deberían ser titulares de nuevo.


Se retrasa cada vez más el nuevo estadio

El juego sigue algo abierto, pero, como era de imaginar, cada vez es más complejo de gestionar y de sacar adelante. El último nudo no es sólo un nudo, es otro jarro de agua fría sobre el futuro de San Siro: cuando la Uefa pidió al Ayuntamiento de Milán garantías sobre la viabilidad del Meazza para la final de la Liga de Campeones de 2027, el Palazzo Marino no pudo darlas.

Demasiadas dudas sobre el camino que seguirán Milán e Inter, demasiadas dudas sobre qué será de la principal instalación de la ciudad: imposible asegurar la ausencia de obras para esa fecha. Y así, desde Nyon le han quitado al Milan el encargo del último acto del torneo.

Básicamente, un estadio sin futuro. Al que nadie va a meter mano: al menos, no para seguir jugando al fútbol en él. Porque entre tantos interrogantes, hay una certeza: entre los caminos viables no hay en modo alguno uno que conduzca a la renovación de la actual instalación. Milán e Inter se lo dejaron claro a Sala en la última reunión, explicándole que el proyecto de WeBuild no cumplía sus requisitos. Una cuestión de costes, esencialmente.

Al mismo tiempo, los milaneses han dejado claro que no tienen intención de presentar proyectos alternativos. Desde su punto de vista, por tanto, el Meazza es un estadio del que hay que despedirse. La única cuestión es cuándo, y el cuándo es uno de los factores primordiales. Si la hipótesis de construir un nuevo estadio junto al actual, que barajan el Milan y el Inter, se convirtiera en la vía principal, transcurriría sin duda mucho tiempo entre el nuevo proyecto y los tejemanejes burocráticos, por no hablar de las feroces protestas de algunos vecinos, con el correspondiente referéndum. ¿Estarían dispuestos los dos clubes a esperar, digamos, otros diez años?

Son meses en los que la principal preocupación de los clubes es dónde alojarse cuando se produzca el adiós definitivo al Meazza. La hipótesis de una nueva instalación que se construirá junto a la vieja retrasa el calendario a 2019. Con unos costes que podrían ser similares: unos 1.200 millones para el conjunto, de los cuales 6-700 millones para el estadio.

¿Cuáles son los próximos pasos al respecto? El más importante es la tasación de la Agenzia delle Entrate -ya consultada formalmente-, que establecerá el valor de la zona. Es el paso que todos esperan con expectación, porque será entonces la misma cifra que el Palazzo Marino propondrá a los clubes: no se esperan descuentos, ya que se trata de un organismo público.

A continuación, Milan e Inter se reunirían con la Superintendencia para aclarar las dudas sobre las limitaciones del Meazza (que habrá que resolver en cualquier caso). Pero es la valoración de la Agencia Tributaria el factor decisivo: la sensación es que los clubes no están muy dispuestos (eufemismo) a meterse la mano en el bolsillo, pero siguen esperando respuestas precisas del ayuntamiento sobre plazos y costes.

En función de estas respuestas, decidirán qué camino tomar. El razonamiento básico es siempre el mismo: voluntad de escuchar las propuestas de Palazzo Marino, pero al mismo tiempo -confirman las empresas- desarrollo de los respectivos proyectos alternativos en San Donato (donde Milán ya ha invertido unos 40 millones para la compra de los terrenos y el inicio de los trámites, y donde las obras de recuperación y seguridad de la zona ya han comenzado recientemente) y en Rozzano.

En lo que, en cambio, están de acuerdo los milaneses, no sólo entre ellos (en este aspecto los clubes han reanudado un fructífero diálogo), sino también con el Ayuntamiento, es en la obligación de refuncionalizar el Meazza en el momento en que se opte por construir un nuevo estadio a pocos pasos del antiguo. Hotel, cine, restaurante, teatro, tiendas: las hipótesis son siempre las mismas, evidentemente en función de las limitaciones arquitectónicas.

Por el momento, sin embargo, se trata de meras intenciones: aún no existe un plan real para la refuncionalización. Mientras tanto, ayer Sala volvió sobre el tema, aclarando un par de puntos. El primero sobre un plazo concreto: “El contrato de arrendamiento que el Ayuntamiento tiene con el Inter y el Milan por el estadio de San Siro tiene fecha de caducidad en junio de 2030, por lo que está claro que si no quieren seguir allí, no pueden dar por hecho que se lo vamos a renovar”, dijo el alcalde al margen del acto “La Grande Milano. Dimensión Smart City’ -.

Así que si deciden construir sus estadios en San Donato y Rozzano, deben asegurarse de tenerlos listos para esa fecha, porque no podemos quedarnos con el agua al cuello, debemos intentar vender San Siro a los grandes promotores de conciertos. De lo contrario podríamos crear un daño a un bien de la comunidad. Si en lugar de eso quieren renovarlo, estamos todos contentos”. A continuación, un pasaje sobre la final de la Liga de Campeones del 26-27: “Fui yo mismo quien habló con la Uefa, porque si me piden una garantía de que no habrá obras en San Siro, ¿cómo puedo darla?”.

En una telenovela que dura ya cinco años, y que está destinada a añadir más años al guión, una cosa está ciertamente clara: Milán e Inter no tienen intención de plantearse renovar el Meazza porque, sencillamente, no lo consideran conveniente. Por eso, el proyecto WeBuild, en el que el alcalde Sala tenía puestas algunas esperanzas, no pasó el examen de los dos clubes.

Tanto en términos de desembolso global por parte de los clubes, como en términos de pérdida de ingresos. La razón es sencilla: por mucho que se trate de un proyecto que pretende afectar lo menos posible a la capacidad del estadio, el mero hecho de realizar obras en él, garantizando que los equipos puedan utilizarlo, supondría en cualquier caso disminuir la capacidad a medida que avancen las obras.

Capienza ultimamente è una parola chiave sia per il Milan che per l’Inter. Il Meazza è ormai entrato da qualche anno in un circolo virtuoso di affluenza, che ovviamente produce benefici a cascata sugli incassi. L’ultimo esempio, fresco fresco e illuminante, è quello del derby (Inter in casa): 75.366 spettatori per un incasso di 7.626.430 euro, ovvero la cifra più alta nella storia della Serie A (superato di un milione il primato precedente).

Y aquí estamos hablando del campeonato. Porque luego, cuando entra en escena la Liga de Campeones, sube. Incluso bastante, como el derbi de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones que se jugará en mayo de 2023 (de nuevo con el Inter en casa): 12,5 millones. En general, los milaneses superan ya casi constantemente los 70.000 espectadores en el Meazza, cifra facilitada por la venta de abonos.

Basta decir que el índice de ocupación de San Siro la temporada pasada fue del 95% para el AC Milan y del 96% para el Inter. Las cifras del campeonato ’23-24 dan una media de 72.008 espectadores para los rossoneri, que se reduce a 70.711 considerando todas las competiciones.

En cuanto al Inter: 72.838 en liga, o 72.023 en temporada. Ante estas cifras, es comprensible que los milaneses vuelvan la nariz ante la posibilidad de perder cuota de audiencia. No en vano, ambos superaron la temporada pasada los 80 millones (brutos) en taquilla.