Virtus Entella 1 – 0 Milan Futuro

El primer partido de Bonera con el Milan Futuro en el grupo B de Serie C acaba con derrota (la primera en partido oficial) por 1-0, con mucha ligereza defensiva tras el descanso que propició que los locales, uno de los equipos favoritos de la categoría, se hicieran con los tres puntos.

El primer tiempo se resume en larga posesión del Milan moviendo el balón, pero las mejores ocasiones de gol las tiene el Virtus, que en el 4′ a pocos pasos falla un toque final de Casarotto. Liberali en el 15′ tuvo que ser atendido por una brecha en la cabeza y tuvo que llevar la cabeza vendada para el resto del partido.

Sandri en el 17′ probó suerte de falta directa pero chocó directamente contra la barrera. Los de Bonera mandaban en la posesión mientras el Virtus esperaba en su campo, que de hecho durante largos minutos no fueron capaces de pasar del centro del campo.

Tras el descanso por hidratación, una buena combinación de Jimenez y Cuenca mandan un centro al área, pero no consiguieron encontrar a Camarda para el remate. Pocos espacios para jugadores de calidad como Liberali que tocó pocos balones en la parte de tres cuartos, se vio poco también tanto a Traoré como a Cuenca por banda.

Casarotto en el 42′ no es capaz de marcar a puerta vacía desde el límite del área, tras una salida al límite de Nava. Bartesaghi tiene que salvar en la línea otro error de Nava en el 45′, cuando Castelli ya cantaba el gol: providencial el lateral rossonero que con el Milan Futuro juega de central.

Un primer tiempo en el que pasó poco o nada, con el Milan Futuro manejando el partido en su estreno en la Serie C. Algunos errores defensivos y algo que revisar en la construcción de la maniobra, montada con buena personalidad pero con escaso arrebato ofensivo: hubo dificultad para ser vertical y encontrar el pase clave.

Tras el descanso, fue el Virtus Entella quien entró al campo con muchas más ganas, con Nava que tiene que rechazar un tiro a bocajarro en el 47′ de Franzoni. El Milan Futuro se quedó en el vestuario cuando en el 51′ Manzi remata de cabeza al larguero. Y al final en el 54′ llega el 1-0: en otro saque de esquina, donde Corbari recoge el rechace tras remate de cabeza de Castelli a dos pasos de la portería.

Bonera en ese momento hace un doble cambio en el 55′: se fueron Liberali y Traoré, dentro Sia y Alesi. Pero sirve de poco, porque las mejores ocasiones siguen siendo del rival, como en el 65′ con Castelli que remata al palo con Nava totalmente batido, con el balón que se pasea por la portería sin que nadie meta el pie para hacer el 2-0.

Alesi en el 67′ lanza a portería una falta directa que es desviada a córner por el portero lituano Siaulys, donde Bonera hace un tercer cambio: fuera Cuenca con problemas físicos, dentro Samuele Longo (ex-Inter, 32 años) que hace el debut absoluto con el Milan Futuro (no estuvo presente en los partidos de la Copa de Italia).

Les costaba a un mundo a los de Bonera llegar al área rival, movieron el balón pero de manera muy estática y con el paso de los minutos empezaron a usar el recurso del centro en largo, pero con poco resultado, ya que los remates en el segundo tiempo para el Milan fueron muy pocos.

Doble cambio en el 83′ para el Milan: fuera Zeroli y Jimenez, dentro Coubis y Gala, pero el 1-0 fue ya inamovible y llega así la primera derrota en el debut en Serie C, una diferencia de experiencia en la categoría que se ha visto en los momentos clave, el Milan Futuro tuvo mucha posesión, pero cero peligro. Algo muy parecido a lo que sucede también en el primer equipo…


1ª Jornada: Virtus Entella-Milan Futuro

Era una incógnita total. La bondad del proyecto era incuestionable, desde luego, pero resultaba complicado dar al Milan Futuro un lugar práctico real en el contexto de la Serie C. Pues bien, tras dos partidos en la Copa Italia Serie C, el segundo equipo de los rossoneri se ha quitado el velo y tiene decididamente buena pinta. Intrigante.

Los rossoneri superaron las dos primeras rondas venciendo en casa al descendido Lecco y al Novara, y afrontan su bautismo en el C -el domingo en Chiavari contra el Entella, del grupo B- con interesantes perspectivas generales y una buena dosis de confianza en sí mismos.

El objetivo, repetido hasta la extenuación por la directiva, no es el ascenso a la división B (y al mismo tiempo es evidente que hay que mantener la categoría) sino el crecimiento de los chicos por un camino que lleve a los mejores al primer equipo.

El esqueleto está compuesto en su mayoría por jugadores que la temporada pasada estaban en la Primavera (pero más de uno ya había aparecido, incluso con frecuencia, en el vestuario de los grandes), jóvenes con talento y mentalidad futbolística, a los que el club ha añadido algunos elementos que ya conocían el do de pecho.

Camarda, Zeroli, Liberali, Bartesaghi, Jiménez, Nava: estos son sólo algunos de los prospectos para los que se ha diseñado e imaginado un camino de crecimiento preciso, e igualmente bien gestionado por Daniele Bonera, que puede poner personalmente a disposición la experiencia adquirida en el staff de Pioli y, obviamente, sobre el terreno de juego con la camiseta rossonera. ¿El sistema de juego? El 4-2-3-1 de Fonseca, por supuesto, porque las directrices del Milan Futuro siguen exactamente las del primer equipo.

Hoy empieza la aventura del Milan Futuro en el grupo B de Serie C en una liga real, totalmente diferente de lo visto en las ligas del Primavera que aquí en Milan Adictos intentaremos dar el máximo nivel de información de lo que suceda con el equipo Sub-23 siempre y cuando no coincida los partidos con los del primer equipo

EL MILAN FUTURO SE INTERESA EN NICOLÓ TURCO

Según informa el conocido experto en mercados Matteo Moretto, otro nombre en el que trabaja el club rossonero de cara al futuro del Milan es Nicolò Turco, delantero de clase 2004 del RB Salzburgo . La negociación entre las partes no está en la fase de fichaje, pero hay confianza para llegar a la meta. Es un perfil que gusta mucho.

POSIBLES ALINEACIONES

El partido en Europa se podrá ver por Sky Italia en directo a partir de las 20:45 PM (hora GMT+2 España/Italia)


Y nos quejábamos de Pioli…

PAULO FONSECA

¿Está decepcionado?

“Sí, claramente. Estoy decepcionado. Es difícil explicar nuestra actitud defensiva. No hay explicaciones para muchas situaciones. Me parece evidente que el equipo tiene un problema defensivo. No se trata sólo de los defensas, sino de todo el equipo. Cometemos errores colectivos e individuales, también porque era demasiado fácil para los jugadores del Parma adelantarnos. Asumo la responsabilidad de esta situación”.

¿Existe una mala predisposición a defender?

“El equipo trabaja bien durante las semanas y siempre tengo confianza. Hoy hemos venido aquí y nos han metido un gol en la primera situación. Es un problema que tenemos que resolver. También es un problema de actitud”.

¿Falta un líder como Giroud?

“No, tenemos líderes diferentes. No creo que éste sea el problema”.

¿Realmente te satisface tanto la fase ofensiva?

“Nos condicionó el gol al principio y luego nos encontramos con un equipo que se cerró mucho. Barcelona, City y Real, a los que nos enfrentamos en Estados Unidos, juegan abiertos y aquí no tenemos dificultades. La realidad de la liga italiana son los equipos cerrados y no podemos huir de eso. Nosotros, sin embargo, creamos varias situaciones”.

Antes del Torino había dicho que, incluso para los que entienden la táctica correcta, se vería un Milan diferente. Los errores, sin embargo, fueron los mismos que el año pasado, tanto en la fase defensiva como en la ofensiva. Al contrario: por momentos fue un Milan diferente, sí, pero peor. ¿Qué opina usted?

“Respeto la opinión”.

¿Qué ha fallado?

“Perdemos el balón con demasiada facilidad. Esto permite a un equipo que defiende bajo construir ocasiones. Nos faltó un marcaje preventivo, recuperaciones defensivas que no hacemos juntos. El equipo se para demasiado, cuatro jugadores adelante y los demás defendiendo. Tantos problemas que afectan al aspecto defensivo”.

¿Por qué deberían creer los aficionados del Milan en este equipo?

“Porque hicimos cosas buenas durante la pretemporada, porque reforzamos bien el equipo, porque necesitamos tiempo para mejorar cosas y porque necesitamos tiempo para poner a todos los jugadores al mismo nivel”.

¿Qué cambió defensivamente entre el Lille y el Milan?

“No es justo hacer comparaciones con los jugadores que tuve. Sólo puedo decir que tenemos que trabajar juntos, como un equipo, en un momento difícil. Si no trabajamos como colectivo en este momento será muy difícil. Soy el mismo entrenador cuando trabajo los distintos aspectos del equipo. Debemos darnos cuenta rápidamente de que si somos un equipo que defiende individualmente, tendremos dificultades”.

En la primera parte se os fue el tiempo en la presión

“Es difícil de explicar. No empieza con Musah, empieza más adelante. En general, defensivamente lo hicimos muy mal, es imposible ganar cuando defiendes así. No defendimos como equipo, pero también individualmente fallamos en los duelos. Siempre llegábamos tarde a presionar, siempre dejábamos espacios, marcajes preventivos erróneos. Tantas cosas mal defensivamente, imposible ganar un partido así cuando cometes tantos errores y permitimos a un equipo como el Parma crear tantas situaciones”.

Las dificultades del ataque para presionar

“Tengo que decir que siempre soy el principal responsable de lo que ocurre con el equipo, asumo la responsabilidad y no quiero eludirla. Sin embargo, me parece evidente que hay un problema colectivo de actitud y agresividad defensivas. Luego sólo se mira al defensor, pero los defensas sufren mucho por la facilidad con la que juegan los demás”.

¿Es un problema de actitud? ¿De características? ¿De reciclaje de jugadores?

“Todo, creo, es todo. Este equipo tiene un problema general. Con el Torino no presionamos muy arriba y tuvimos problemas. Hoy hemos intentado tener jugadores para presionar más arriba y hemos tenido problemas. Cuando otros salen de la presión es difícil mantenerse compacto y recuperar la posición. Cuando recuperamos la posición somos un equipo pasivo. Son muchas cosas, me parece un problema de actitud, de energía y de ganas de defender como equipo”.

¿Esperaba tener todos estos problemas después de aquella pretemporada?

“No. La verdad es que hemos hecho una buena pretemporada, pero venimos aquí, a nuestra realidad. Siempre es más fácil jugar contra equipos grandes, estás más motivado. Venimos aquí en nuestra realidad y hemos tenido un cambio difícil de entender. Durante la semana, cuando preparamos nuestras estrategias, el equipo lo hace bien. Llega el partido y empezamos así, es difícil de explicar”.

Sobre el rendimiento

“Lo siento por los aficionados que estaban aquí en gran número y merecían una actitud diferente por parte de nuestro equipo. Asumo la responsabilidad y creo que cometimos errores defensivos, individual y colectivamente. No podemos empezar y encajar goles en la primera situación. Está claro que tenemos un problema defensivo porque ofensivamente el equipo crea”.

Bien Pavlovic

“Puede ayudar a sus compañeros, pero el problema no se limita a un jugador, sino que es general. Esperaba mucho más defensivamente, porque cuando se defiende así es difícil ganar partidos”.

¿Qué ha cambiado con respecto a la pretemporada?

“Es difícil de explicar. Siempre es más motivador jugar con el Barcelona y el Real Madrid. En este partido teníamos que ser más agresivos y luchar juntos, cosa que no hicimos. En pretemporada hicimos muchas cosas buenas y es difícil de explicar, porque preparamos bien el partido durante la semana. Luego llega el día y enseguida nos meten goles y se hace difícil para el equipo”.

YUNUS MUSAH

Primer tiempo complicado entre presión y cobertura

“En algunos momentos dudé si ir a presionar o quedarme atrás. Luego fui agresivo y dejé que los centrales cogieran a quien estaba detrás de mí y pudimos ser más agresivos y recuperar más balones”.

Las dificultades de hoy

“Fuimos peligrosos con el balón, estuvimos bien plantados. Cuando perdimos el balón quedamos expuestos defensivamente de inmediato y tenemos que mejorar eso. No podemos tener tanto control y luego cuando los demás recuperan el balón hacerles tanto peligro”.

¿Las mismas dificultades defensivas que la temporada pasada?

“Con el balón nos sentimos bien, defensivamente nos sentimos expuestos a veces. Tenemos que mejorar esto, no podemos estar tan expuestos en el contraataque”.

Sobre el rendimiento

“Creo que fuimos un equipo peligroso, pero tenemos que corregir cosas defensivamente y es un trabajo colectivo que tenemos que hacer”.

¿Confía en la reacción de los próximos partidos?

“Tengo confianza, muchos de nosotros llevamos aquí desde el año pasado y tenemos la experiencia adecuada para este campeonato. Hay detalles que corregir, mejoraremos de cara al futuro”.

Pavlovic es la nota positiva

“Estoy contento con su actuación de hoy, me ha ayudado mucho, ha estado agresivo y ha recuperado muchos balones”.

LUCA SERAFINI

“Hay tantas cosas que no funcionan que es difícil elegir dónde intervenir. Tuvieron ocasiones, pero el Parma tuvo muchas más, con la sensación de que os salisteis con la vuestra. Esperemos a conocer las explicaciones de Fonseca”.

“Las actuaciones individuales también fueron desconcertantes: errores y horrores con el Parma, que siempre tuvo ocasiones para golpear. Con 1-1 un equipo se compacta y va a buscar el 1-2, mientras que el Milan se desequilibra, sufre otros contragolpes y marca goles. Sólo Pavlovic funcionó y podemos aferrarnos al debut de los nuevos fichajes”.


Para ver el detalle de los votos, pincha en la imagen

Parma 2 – 1 Milan

Dos jornadas, un punto: el Milan tras empatar ante el Torino pierde en casa del Parma en un horroroso partido especialmente en la primera parte, malgastando oportunidades y con unos problemas defensivos aun peores que en la era Pioli, donde Fonseca solo puede sonreír con la buena actuación de Pavlovic (para mí el mejor del equipo sin duda), donde en la segunda parte también debutaron Emerson Royal y Fofana, que poco pudieron hacer para solventar un gran problema de equilibrio de club…

PRIMERA PARTE

Dos minutos de partido y el Milan ya fue perdiendo: empezó dormido el equipo, clásico cambio de juego que deja fuera a toda la línea defensiva, le llega el balón a Man D. en el lado derecho totalmente solo sin oposición alguna y fusila a Maignan que roza el milagro pero no basta. Calabria muy mal dejando que el centrase.

Bastante mal inicio, con Fonseca que pidió equilibrio y agresividad, pero los jugadores entraron al campo dormidos y poco atentos. Pero con el paso de los minutos la cosa no fue mejorando la verdad, mucha facilidad la del Parma entrando por el lado derecho que defendía Theo, donde llegaron un par de ocasiones más, especialmente al contragolpe.

De hecho en los primeros veinte minutos de juego el Milan ni existe en el campo, el balón es solo del Parma, tanto es así que los de Fonseca ni se acercan a la portería rival, solo algún córner sin éxito alguno, legando a la pausa de hidratación en el 24′ con 0 remates a puerta: de horror.

Entre el horroroso partido del capitán Calabria como del dueto Reijnders-Musah en la mediana, junto con errores en los pases y falta de intensidad, con un Parma bien situado en el campo, hicieron realmente difícil generar acciones de gol.

Si bien tras la pausa se empezó a ver al Milan desde el minuto 30′, con Suzuki que mete la mano tras remate de Okafor que recibe en el medio tras jugada de Leao que el portero japonés desbarata. En el 32′ gran acción de Reijnders que dentro del área regatea a su rival con gran calidad y centra fuerte al medio: el balón se pasea por la portería sin que nadie meta el pie para el gol que parecía cantado.

Uno de los que más remata a portería en los córners es el serbio Pavlovic que hasta en dos ocasiones roza el gol, en uno es el portero quien despeja a córner y en la segunda roza el palo izquierdo de Suzuki, que además el central nuevo del Milan llega a ver amarilla en el 34′, su primera tarjeta en la Serie A.

Impresionante lo que falla el Parma en el 41′ que llegan de nuevo con suma facilidad al área rossonera, con Sohm en el centro remata a gol pero la manda directamente fuera ante la desesperación de sus compañeros, con Fonseca con cara de pocos amigos ya que el equipo no estaba funcionando en absoluto, sobre todo en tiempo de presión: realmente poco equilibrio hasta el momento.

Desastre defensivo una vez más en el 43′ en otro contragolpe con toda la línea defensiva rossonera fuera de sitio, Tomori era el último en el centro del campo y de hecho defiende mal una vez más, entre el central inglés que persigue a Man y Maignan que con la pierna despeja el peligro en lo que era claramente el 2-0: prestación de todo el equipo para olvidar.

Final del primer tiempo con la victoria del Parma por la mínima (que pudieron ser bastantes más), 45 minutos realmente vergonzosos por actitud, disposición táctica y pobreza técnica del equipo. Parma mejor situados en el campo, que Pavlovic haya sido de los mejores del partido (que es su primer partido de titular) no habla muy bien del resto…

SEGUNDA PARTE

Cero cambios en los dos equipos, con Reijnders que manda un misil en el 47′ directamente al larguero y fuera: Milan desafortunado. En el 48′ buena combinación entre Leao y Theo, el portugués va al centro e intenta el remate desde fuera: largo. En el 49′ buen centro de Calabria, pase a Okafor que intenta el remate al vuelo: alto.

En el 49′ otra locura defensiva de Calabria, con Pavlovic que tiene que arreglarlo todo tirándose al suelo. El serbio de lo mejorcito del partido hasta ahora. Al 50′ Pulisic remata tras un rechace, Suzuki despeja con los puños, Leao busca el gol pero el balón se va literalmente fuera del estadio: el tema de los remates del portugués da para hablar…

El Parma llega a marcar el 2-0 en el 60′ tras otro fallo del Milan al intentar atacar pero todo queda anulado ya que en el momento del remate de Bonny delante de Maignan por claro fuera de juego, pero el partido seguía avanzando, Fonseca no hacía cambios y además fallando las pocas ocasiones que tenían.

Es increíble que en el 61′ de una falta en la parte derecha cerca del área del Parma se convierte en la acción de peligro más clara para los rivales que se vuelven a presentar al área rossonera con total facilidad, con Man que busca el remate a palo cambiado y el balón acaba fuera… la semana de Fonseca no va a ser fácil desde luego…

Pero en el momento de mayor crisis, el Milan consigue el empate en el 66′: jugadón de Leao que se libra de su rival, combina con Theo, el francés llega a la línea de fondo, le devuelve al portugués que se mete en el área pequeña y la pone al medio a puerta vacía para Pulisic que solo tiene que empujarla para hacer el 1-1.

En ese momento Fonseca saca del campo a Calabria y Musah, haciendo debutar al nuevo dueto de fichajes Emerson Royal y Fofana. Todo lo bueno que hizo Leao en el gol vuelve a las andadas un minuto después cuando vuelve a tener ocasión de rematar a gol, pero de nuevo saca el balón fuera del Tardini… que el portugués se dedique a regatear y dar asistencias, porque el remate no es lo suyo.

Pero que esté Calabria o Emerson Royal da igual, porque de nuevo esa banda fue un coladero y de ahí vino la jugada del 2-1 para el Parma en el 77′, cuando Cancellieri recibe un gran centro totalmente solo y ante Maignan cruza el balón y marca para asignarle de momento los tres puntos al Parma, que de momento en su casa no conoce la derrota en dos jornadas.

En el 85′ otro doble cambio del Milan: fuera Pulisic y Okafor, dentro Chukwueze y Jovic, la prueba de Okafor como delantero centro fue un completo fracaso y me veo que al final tendrá que subir Camarda porque no hay nadie más hasta que se recupere Morata… realmente triste el panorama, cuando además Emerson Royal ve amarilla en el 88′, no un debut muy esperanzador del brasileño hasta ahora la verdad…

Sin cambios o no, el resultado es que el Parma se llevó los tres puntos de manera merecida, porque al final esto es fútbol y no gana quien mejor es, sino quien mejor aprovecha las ocasiones… y de ahí ese 2-1 que va a pesar mucho esta semana sobre la cabeza de Fonseca, más que nada por todo lo que se viene a partir de ahora…

MI OPINIÓN

¿Recordáis lo que pasó anteriormente con Giampaolo y mucho más atrás con Fatih Terim para los más veteranos de la página? Pues así me siento yo ahora esta temporada con Paulo Fonseca, como alguien que me da que para octubre puede que no siga al mando del banquillo, alguien temporal que pasó sin pena ni gloria por el club…

Todo lo malo y erróneo del Milan de Pioli se ha puesto de manifiesto esta noche a la enésima potencia. Fonseca y equipo culpables por las decisiones tácticas y técnicas y por la actitud. Es difícil justificar o explicar lo que se vio en el Tardini, realmente hay mucho que trabajar y pocos se salvan de la quema, salvo quizás Pavlovic que ha tenido que defender todos los errores garrafales de sus compañeros…

A pesar de los cambios realizados por el técnico portugués, un Milan totalmente desdibujado, sin ideas, sin saber que hacer con el balón, sin saber cuando presionar, sorprendidos siempre al contragolpe por un Parma que no tiene ni el 10% de la capacidad financiera rossonera… ¿de qué han servido todas las victorias y los buenos partidos vistos en la pretemporada?

Todos los goles fallados por Leao y compañía pasan estas cosas, que acabas perdiendo, donde el 10 rossonero muy bien regateando y ganando espacios, pero de cara a portería ha ido 5 años atrás, mucho peor desde que llegó al Milan, porque antes al menos hacía goles muy de vez en cuando, pero hoy hemos visto más balones fuera del estadio que entre los tres palos defendidos hoy por Suzuki, ciertamente preocupante lo de este jugador, algo que ya comenté en la primera jornada.

No sé qué pasará ahora pero no descarto que Ibrahimovic haga una concentración dentro de Milanello para ver la situación, el mercado realizado tampoco ha sido tan explosivo como para pensar que los nuevos pueden cambiar esto, hay tiempo hasta el 31 para fichar pero están los problemas de las listas y tienen que vender, como el caso de Bennacer que hoy no ha tenido ni un minuto, pero si no traes a nadie diferente que cambie el juego… muy difícil pensar que llegaremos a Champions esta temporada, porque ciertamente preocupante lo de hoy, mucho más que lo visto ante el Torino…

Muchas veces nos hemos quejado de los partidos de Pioli, pero hoy al menos se ha superado ese nivel de partido malo pero con creces… o se empieza a mover ficha en todos los departamentos o después del parón de selecciones puede ser el mazazo definitivo de ver al Milan en el fondo de la tabla…


2ª Jornada: Parma – Milan

AC Milan vs Monza

Parma y Milan empataron en la primera jornada ante Fiorentina (1-1) y Torino (2-2) respectivamente, ambos se preparan en buscar la primera victoria de la temporada en Serie A. En los últimos 12 años, el Milan siempre ha ganado al menos uno de sus dos primeros partidos de liga; y en los últimos 40 años, sólo un entrenador milanista no ha ganado ninguno de sus dos primeros encuentros al frente del equipo: el predecesor inmediato de Fonseca, Stefano Pioli, que más tarde conquistaría el Scudetto.

Al menos históricamente, la hegemonía del club lombardo sobre el Parma sugiere que no debería tener problemas para despegar, ya que el Milan está invicto en los últimos ocho enfrentamientos entre ambos equipos, con seis victorias.

De hecho, los locales han encajado al menos un gol en cada uno de sus últimos 16 enfrentamientos ligueros con el Milan, con una media de 2,4 por partido. El Parma, sin duda el menos favorito en esta ocasión, aún cree que puede dar la campanada, aprovechando que es la primera vez que el club emiliano comienza una temporada de la Serie A con dos partidos consecutivos en casa.

Tras proclamarse campeones de la segunda división italiana la temporada pasada, su regreso a la máxima categoría se saldó con un punto frente a la ambiciosa Fiorentina, después de que el gol de Dennis Man en la primera parte fuera anulado por un tiro libre marca de la casa de Cristiano Biraghi.

Fue un buen comienzo para los Crociati en su primera temporada en la Serie A desde 2021, y se espera que su entrenador, Fabio Pecchia, los mantenga a flote el próximo mes de mayo, después de haber logrado un impresionante promedio de dos puntos por partido el curso pasado.

Aunque recientemente sufrió una eliminación en primera ronda de la Copa Italia, a manos del Palermo de la Serie B, el resultado de la semana pasada debería sin duda aumentar la confianza antes de la visita de un auténtico gigante del Calcio.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable de este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 40,87%. Una victoria del Parma tiene una probabilidad del 35,31% y un empate del 23,8%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 1-2 con una probabilidad del 8,72%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 0-1 (7,31%) y 0-2 (5,88%). La victoria más probable del Parma es 2-1 (8,03%), mientras que el empate es 1-1 (10,83%).

POSIBLES ALINEACIONES

Diversos cambios con respecto al debut ante el Torino: Pavlovic será titular (en lugar de Thiaw), Reijnders que fue suplente ahora será titular junto a Musah que le gana el puesto a Bennacer (que a pesar de los rumores de mercado ha sido convocado), Pulisic vuelve a su posición natural de extremo derecho con Loftus-Cheek de mediapunta, con Okafor que pasa a ser el nuevo delantero centro en lugar de Jovic (y ante la baja por lesión de Morata)

Han sido convocados tanto Emerson Royal como Fofana que quizás tengan algunos minutos durante la segunda parte, con Adli que ya ha quedado claro que no cuenta para Fonseca para esta temporada y se le buscará salida como ya ha pasado con Pobega (nuevo jugador del Bolonia). Hoy el equipo debutará con la nueva tercera camiseta para la temporada.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:30 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

Muchos canales de deportes por streaming en España hace falta VPN al estar bloqueados en el país


Milan Futuro empieza en Serie C

Mañana domingo 25 de agosto, a las 20:45, el Milan Futuro debutará en la Serie C fuera ante el Virtus Entella, uno de los favoritos para el ascenso de categoría. El partido se disputa en el Stadio Comunale de Chiavari, y será retransmitido por Sky Sport y Now TV. Los rossoneri de Bonera vienen de dos excelentes victorias en la Copa Italia Serie C ante Lecco y Novara.

Estos son los compromisos del Milan en las cuatro primeras jornadas de liga:

1ª JORNADA (25 Agosto 2024)
Virtus Entella-Milan Futuro, 20.45

2ª JORNADA (01 Septiembre 2024)
Milan Futuro-Carpi, 18.00

3ª JORNADA (08 Septiembre 2024)
Torres-Milan Futuro, domenica ore 20.45

4ª JORNADA (14 Septiembre 2024)
Milan Futuro-Ascoli, 18.30

VALERI VLADIMIROV FIRMA SU PRIMER CONTRATO

Valeri Vladimirov, defensa de la cantera rossonera de 2008, ha firmado hoy su primer contrato profesional con el club a la edad de 16 años.

MASSIMO AMBROSINI HABLA SOBRE CAMARDA

Así habló el ex-centrocampista y capitán del Milan , Massimo Ambrosini, sobre el momento actual de Francesco Camarda, el baby bombardero rossonero del Milan Futuro. Consideraciones importantes y un enorme testimonio de estima por un chico que sólo tiene 16 años, pero que, según Ambrosini, ya podría decir lo suyo en el Primer Equipo. Estas son sus palabras a los micrófonos de RadioserieA:

Ambrosini: “Ya puede conseguir satisfacciones en el primer equipo. El año que viene formará parte sin duda del grupo de Fonseca, pero necesita jugar algunos partidos con los grandes y creo que esta temporada conseguirá hacerse un hueco”.

LLEGA DEMIREL HODZIC DEL BOLONIA

AC Milan anuncia que ha adquirido a título definitivo la ficha de Demirel Hodzic, procedente del Bolonia FC. El centrocampista, nacido el 8 de marzo de 2005 en Lerum (Suecia), se formó en la cantera del Goteborg y posteriormente se incorporó al sector juvenil del Bolonia, donde jugó en el Primavera. Estará presente a las órdenes de Daniele Bonera en la formación de Milan Futuro.

Centrocampista con doble pasaporte, sueco y serbio, el jugador nacido en 2005 ha sido fichado procedente del Bolonia por unos 300.000 euros, y enriquecerá el ya fuerte y talentoso mediocampo de la plantilla de Daniele Bonera, ya que también puede ser útil a Paulo Fonseca en el transcurso de la temporada.

POBEGA SE MARCHA CEDIDO AL BOLONIA

El Bolonia tiene, virtualmente, un nuevo centrocampista: consiguen a Tommaso Pobega del Milan. Acuerdo entre los clubes, informa gianlucadimarzio.com, para un préstamo con derecho de rescate fijado en 12 millones de euros; todo el salario corre a cargo de los emiliani. En las próximas horas se organizarán los exámenes médicos y los fichajes del clase 1999: se evaluará su presencia para el partido fuera de casa contra el Nápoles.


Parma – Milan: Rueda de prensa

AC Milan vs Monza

PAULO FONSECA

Ha sido la primera semana completa con todos los nuevos jugadores en Milanello. ¿Cómo va la integración con la base histórica del equipo?

“La semana ha ido muy bien, han entrenado muy bien. Tenemos jugadores de diferentes niveles, no llegaron todos al mismo tiempo. Tenemos algunos cerca de la mejor condición física y otros más lejos. Ha sido una buena semana de trabajo.

¿Quién en lugar de Morata: Okafor o Jovic?

“Tengo que ser sincero, Okafor jugará mañana. Será un partido diferente. Queremos tener una capacidad de juego por alto diferente a la del sábado con el Torino. Okafor dio buenas respuestas durante la semana y las características del juego se adaptan a sus cualidades. Mañana jugará Noah. Luka será útil en otra parte del partido. Mañana creo que será difícil, necesitaremos una capacidad de presión mayor y diferente. Por eso juega Okafor.

¿Cómo están Reijnders, Theo, Emerson y Fofana?

“Están a un nivel diferente. Reijnders y Theo están cerca de la mejor forma física, Emerson y Fofana llegaron más tarde. Fofana ha entrenado solo durante muchos días. Necesitan más tiempo.

¿Qué partido espera? ¿Puede Pavlovic ser titular?

“Puede pasar. Sobre el partido en cambio, está muy claro que tenemos que ser un equipo diferente al que fuimos en la primera parte contra el Torino. El Milan no puede permitirse, contra todos los equipos, dejar una primera fase para construir como hizo el Torino. Por eso quiero un equipo diferente. Creo que hemos mejorado mucho en la segunda parte. Pero tenemos que ser constantes, no podemos encendernos sólo cinco minutos.

¿Estará Camarda mañana en el primer equipo?

“No, no estará con nosotros. Estamos muy atentos a los jóvenes que tenemos, jugaron en la pretemporada. Pero tenemos que entender que están en momentos diferentes. Nuestros jóvenes tienen calidad, tenemos que elegir el momento adecuado para dejarles jugar”.

“Tenemos que crear las condiciones para que tengan éxito: no es el momento de crear esta presión en los jugadores jóvenes. Esa es mi opinión. Están trabajando cerca de nosotros, cuando haya la oportunidad y el momento adecuado jugaremos contra ellos. No es el momento de presionar a los jóvenes”.

¿Qué Milan espera mañana ? ¿Debería Leao estar más cerca de la portería?

“Leao puede hacer las dos cosas. Cuando el balón está en el lado contrario tiene que acercarse más a la portería. Creo que es importante que Rafa entienda esto. Tiene la oportunidad de mejorar sus números. En cuanto al equipo, creo que ha llegado el momento de comprender lo que hay que mejorar.

“Espero un partido difícil contra un equipo muy especial que corre y lucha mucho. Si no entendemos qué tipo de partido haremos mañana, será difícil. Ganar en Parma no es sólo jugar, sino también sufrir y luchar. Creo que es un tipo de partido en el que tenemos que aumentar nuestro nivel de agresividad defensiva.

¿Qué es lo que aún no ha encontrado en este equipo?

“Nunca estoy satisfecho, los equipos son siempre productos inacabados. Creo que son momentos diferentes: hicimos una pretemporada muy positiva con partidos muy positivos. También creo que dimos un paso atrás con el Torino en algunos momentos del partido. Siempre quiero llevar al equipo al mismo nivel.

“Hicimos cosas muy buenas en la pretemporada, no es un partido que nos haga dudar de lo que hemos hecho. Tenemos que seguir nuestro camino con confianza, sabiendo que hay mucho que trabajar y mejorar. Lleva tiempo, pero cada día tengo más confianza en el equipo que tenemos.

¿La gestión de Morata y la lesión?

“Tiene un pequeño problema, no es grave. Antes del partido sintió algo, le hicimos pruebas y no había nada. Tenía la duda de si jugarle de inicio o no, pero no quise arriesgar. Tuve un poco de precaución con Morata. Él quería jugar, pero con el departamento médico le hicimos ver que era arriesgado jugar 90-60 minutos.

“Dijo que estaba bien y jugó 30 minutos. Es un problema cuando los jugadores llegan tarde y tenemos que hacerlos jugar. Creo que manejamos bien estas situaciones, pero hubo este pequeño problema.

¿Los mayores peligros para mañana son los extremos por banda?

“Sí. Es un equipo con una fuerte identidad. Muy agresivo defensivamente y al contraataque. Los jugadores exteriores son realmente muy peligrosos, tenemos que tener cuidado cuando perdamos el balón para que no empiecen a contraatacar. Son muy combativos, no me cabe duda de que será difícil.

¿Espera algo más del mercado?

“Creo que el club ha hecho un gran trabajo hasta ahora con los fichajes. Creo que un equipo como el Milan siempre tiene oportunidades de mejorar, vamos a ver qué pasa. Debo decir que el club ha hecho un gran trabajo con los jugadores que ha traído.

¿Habrá exclusiones dictadas por el mercado?

“No sé lo que pasará hasta el último día”.

¿Cuál es la diferencia entre Emerson y Calabria?

“Emerson es un jugador más ofensivo, aunque en las últimas temporadas jugó como central en el Tottenham. Es diferente de Calabria. También puede jugar bloqueado, pero es más ofensivo.

¿Es imposible el traspaso de Leao?

“Nuestro director general habló ayer, me gustó mucho lo que oí. Rafa es fundamental en este equipo”.

¿Veremos mañana de nuevo juntos a Chukwueze, Pulisic y Leao?

“Veremos mañana (ríe)”.


Marco Palma habla sobre Silvano Vos

El Milan se acerca al holandés Silvano Vos. Conozcámoslo mejor a través de la opinión del experto en fútbol holandés Marco Palma (entrevista obtenida a través de Milannews.it):

¿Qué jugador es Silvano Vos?

“Un jugador con un gran potencial, físicamente magnífico. Bueno para destruir la acción del adversario, pero es un jugador que da confianza al balón. Lo comparo con Seedorf en cuanto a fuerza física. Le gusta jugar en el centro del campo, su papel está ahí: recupera el balón y vuelve a poner en marcha la acción.

Hace tiempo que se habla de él en Holanda

“Hizo todas las selecciones juveniles de las que siempre fue el pivote en el centro del campo, a pesar de una técnica no muy buena compensada por su capacidad de permanencia y competitividad. Le recuerdo de la sub 16, donde destacaba”.

El Ajax siempre ha valorado a los jóvenes. Sin embargo, ya están dispuestos a privarse de Vos después de muy pocas apariciones en el primer equipo. ¿Cómo se explica esto?

“Jugó algunos partidos con el primer equipo del Ajax. Quizá porque estaba demasiado ansioso por mostrar su impetuosidad acabó ganando y con el Marsella, en el primer partido de la Europa League, se hizo expulsar”.

En mi opinión también podría encontrar sitio en este Ajax, pero evidentemente no convence del todo. Y alguna entrada de dinero para el Ajax no viene mal. Los holandeses son hombres de negocios por naturaleza, y la falta de ingresos por no participar en la Liga de Campeones les ha llevado a ciertas consideraciones”.

¿Es jugador para el Milan?

“Creo que en el Milan Futuro puede dar mucho y hacer un buen camino, llegando a ser útil para el primer equipo. El Milan busca un jugador con las características de Kessie y Vos sería precisamente ese jugador, aunque le queda mucho camino por recorrer. Claro que sería una compra importante, porque el Ajax pide 10 millones, pero en perspectiva es muy interesante. Y cuando oyó hablar del Milan, se le encendió la bombilla”.

¿En qué debe mejorar?

“Tiene que mejorar tanto técnica como tácticamente, porque jugaba en la segunda división holandesa, que no está al nivel de la división B italiana. Aquí tendrá que perfeccionar su técnica y su pie izquierdo, que es débil. El físico, el ímpetu y el espíritu de sacrificio están ahí’.

¿Hasta qué punto es funcional en el 4-2-3-1?

“En el 4-2-3-1 de Fonseca encajaría muy bien. Un dique delante de la defensa con las características de sacrificio y destrucción del juego del adversario que se necesitan. Le encanta quedarse en el centro, sin desparramarse”.

PELLEGATTI HABLA SOBRE TERRACCIANO

El periodista y aficionado rossonero Carlo Pellegatti habló sobre la situación actual del defensa rossonero Filippo Terracciano, que milita en el Milan, pero con el Como de fondo.

Estas son sus consideraciones y opiniones sobre el futuro del antiguo comodín defensivo del Verona, que con la camiseta del Milan, al menos de momento, desgraciadamente no ha encontrado mucha suerte ni continuidad.

Estas son, pues, las declaraciones de Pellegatti sobre Terracciano:

“Parece que Terracciano no quiere ir al Como y, por lo tanto, se quedará en el Milan. Creo que, al menos, esa será la situación a día de hoy”.

EL MILAN JUGARÁ EN PARMA CON LA TERCERA CAMISETA

La nueva Tercera equipación 24/25 del Milan debutará sobre el terreno de juego el 24 de agosto, cuando el Primer Equipo se enfrente al Parma en el Stadio Ennio Tardini. De hecho, Milan y PUMA han presentado hoy la Tercera equipación del club para la temporada 2024/25, una nueva interpretación del estilo icónico de los rossoneri que encarna el espíritu del milanismo.

La cultura del Milan se nutre de creatividad y colores vibrantes. La nueva tercera equipación aporta nuevos y frescos colores al terreno de juego, añadiendo un nuevo significado al juego del fútbol. La nueva y exclusiva Tercera equipación 2024/25 presenta un color gris con detalles en el cuello y las mangas de color menta y uva -y una versión monocroma del escudo del club- para expresar el estilo milanista de una forma innovadora y distintivamente rossonera, incluso en ausencia de los colores rojo y negro. Bienvenido al Milan(ismo).


Como es Manu Koné si llegara

“Lo estamos siguiendo, ha crecido mucho. Hizo las Olimpiadas, luego vemos lo que tenemos en la cabeza. Pero sí, le estamos siguiendo. Con Fofana hay espacio para él, pero ya veremos. Sólo queda un día para crear este nuevo mundo del Milan”. Estas fueron las palabras de Zlatan Ibrahimovic el día de la conferencia de presentación de Fofana sobre Manu Koné, el joven centrocampista del Borussia Moenchengladbach, un francés nacido en 2001 al que el Diavolo ya había pretendido en enero de 2021 cuando estaba en el Toulouse.

El centrocampista optó entonces por marcharse a la Bundesliga, mientras que hoy está ansioso por vivir una nueva experiencia. El DS de los alemanes lo confirmó hace unas semanas a Kicker: “Manu Koné nos dijo bastante pronto que le gustaría dejar el club, pero no hay novedades”. Con vencimiento en junio de 2026, parece que la demanda por la carta del jugador podría rondar los 20-25 millones de euros. El centrocampista también tiene el mismo abogado que Mike Maignan.

Pero, ¿qué clase de futbolista es Koné? ¿Es realmente la opción adecuada si Bennacer cede finalmente a los halagos árabes que le han acompañado durante todo el verano? Averigüémoslo juntos.

La mayoría de las posiciones que ha ocupado Manu Koné en su carrera han sido como 6 u 8, a veces en un mediocampo de dos hombres y otras como delantero centro bajo. Como muchos centrocampistas franceses de los últimos años, Koné es muy flexible. En su primer año y medio en el Gladbach, se destapó, ganándose enseguida la titularidad y ofreciendo un rendimiento de lujo incluso contra rivales de categoría.

Estas actuaciones no pasaron desapercibidas, hasta el punto de que algunos grandes clubes, como el Liverpool, el PSG, el Bayern y el Chelsea , entre otros, se pusieron en contacto con él. Desgraciadamente para él, se lesionó la rodilla el verano pasado, por lo que cualquier conversación sobre un posible traspaso quedó descartada.

En comparación con su temporada de debut en el último campeonato, ha sido utilizado como centrocampista, como lateral e incluso como centrocampista ofensivo. Un jugador en continua evolución, también táctica. Avanzar hacia una zona más ofensiva era una opción casi natural, dada su increíble capacidad de regate.

En la temporada 2023/2024 de la Bundesliga, promedió 2,13 regates con éxito por cada 90 minutos, (top 3%), 92,9 metros de progresión con balón en los pies por cada 90 minutos (top 18%), 1,9 pases con éxito en el último tercio por cada 90 minutos (top 21%) y 2,02 faltas recibidas por cada 90 minutos (top 11%). Cifras que nos indican cómo le gusta llevar el balón y encarar a los rivales en situaciones de uno contra uno: tiene mucha confianza en sí mismo, y su 1,90 de estatura le permite ser eficaz incluso en los encuentros físicos.

Pero, ¿cómo es defensivamente? La temporada pasada promedió 3,46 entradas e intercepciones exitosas y ganó un impresionante 68% de los desafíos uno contra uno: una estadística que le sitúa en el 1% de los mejores de la Bundesliga en este aspecto. Koné confía en sus largas palancas para hundir la entrada y erradicar el balón del rival.

Un arma de doble filo, ya que con su agresividad cometió 1,6 faltas por cada 90 minutos y recibió 26 amarillas en sólo 80 partidos de liga. Sin embargo, es una máquina de presionar, con una media de 6,4 recuperaciones de balón por cada 90 minutos y una resistencia física envidiable: sin duda, es el perfil ideal para un equipo que pretenda recuperar el balón en las zonas altas del campo.

Aunque no es su principal punto fuerte, el pase de Manu Koné también es de un nivel bastante alto. En sus dos primeras temporadas en el Gladbach, se le utilizó mucho más como director de zaga en lugar de como mediapunta ofensivo. En la temporada 2022/2023, promedió 41 pases acertados por cada 90 minutos, 201 metros progresivos con pase por cada 90 minutos (top 34%) y 4,8 pases en el último tercio por cada 90 minutos (top 13%).

Sin embargo, en su último año con el Gladbach se le pidió que adoptara un enfoque diferente y se centrara más en la progresión de balón a balón y en la presión alta. En la temporada 2023/2024 adoptó un estilo de pase mucho más simple, reduciendo casi a la mitad su media de metros de pase progresivo (127) e intentando sólo 2,5 pases largos por partido.

Así, en Alemania consiguió convertirse en un jugador polivalente que, problemas físicos menores aparte, fue absolutamente fundamental para el Borussia Mönchengladbach. Una especie de navaja suiza que facilita enormemente el trabajo y las tareas de sus compañeros.

Por tanto, en el nuevo Milan de Paulo Fonseca podría convertirse en un perfil importante, capaz tanto de dar equilibrio como de aportar lo justo en la fase ofensiva. A ver si el séptimo día que cuenta Ibrahimovic como creador incluye a Koné. Emmanuel por cierto es un nombre bíblico, derivado del hebreo immānū’ēl, ‘Dios con nosotros’. Me pregunto si Zlatan lo sabe…


Cuatro titulares desde el scudetto

¿Milán tricolor? Reducida al mínimo. El 22 de mayo de 2022, los rossoneri ganaron su decimonoveno Scudetto, celebrado tras imponerse por 3-0 al Sassuolo. Zlatan Ibrahimovic seguía jugando al fútbol, Stefano Pioli aún no tenía un tatuaje en el brazo y vivía su mejor momento en el banquillo del Diavolo.

Para todos los aficionados milanistas, fue realmente “on fire”. Aquella tarde de hace dos años, los rossoneri saltaron al campo con Maignan en la portería; Calabria, Kalulu, Tomori y Hernández en defensa; Tonali, Krunic y Kessié en el centro del campo; Saelemaekers, Giroud y Leao en ataque.

Y nadie imaginaba ver un día a Paulo Fonseca como heredero de Pioli. Cinco de aquellos once ya no están. Otros dos (Calabria y Saelemaekers) no tienen garantizada la titularidad estos días. Quedan Maignan, Tomori, Theo y Leao, los pilares sobre los que el Milan basará sus ambiciones para la temporada 2024/25.

El primero en decir adiós fue Franck Kessié, el motor del centro del campo. Al expirar su contrato, decidió intentar su aventura en el Barcelona. No le fue bien, tanto que hoy el marfileño está en Arabia Saudí, pero el Milan también le echaba de menos. Que hoy los aficionados rossoneri esperan suplir con Youssouf Fofana. “Pero ese soy yo, no vengo a sustituir a nadie”, aclaró inmediatamente el francés.

El verano pasado le tocó a Sandro Tonali hacer las maletas: la oferta del Newcastle era demasiado rica para decir que no, aunque el corazón rossonero del centrocampista de Brescia sangró un poco antes del sí definitivo. Luego llegó el turno de Rade Krunic, el equilibrista de Pioli, desde enero en el Fenerbahçe. Estos meses, por no decir días, han visto las despedidas de Olivier Giroud, que emigró a Los Ángeles para poner fin a su carrera, y de Pierre Kalulu, ayer mismo oficializado por el Juventus.

Y quién sabe, quizá Ismael Bennacer, que no fue titular el año del Scudetto, pero casi. No es que haya muchos supervivientes entre los “reservas”. Fode Ballo-Touré también está destinado a abandonar el Milan, a pesar de que su fichaje por el Saint Etienne se ha frustrado: a todos los efectos, está fuera de la plantilla. Mientras que Alessandro Florenzi sufrió una grave lesión en Estados Unidos y no se le volverá a ver hasta 2025. Por otra parte, Matteo Gabbia, que regresó en enero tras su cesión al Villarreal, resiste.

Como ya se ha dicho, Calabria y Saelemaekers siguen ahí, pero su titularidad está muy en entredicho. El capitán, también lidiando con una situación contractual peculiar (expira en 2025, no hay acuerdo por el momento para la renovación) tendrá competencia de Emerson Royal, una de las caras nuevas traídas por el mercado de 2024, mientras que el belga, de vuelta de su año cedido en el Bolonia, incluso parecía que se iba, antes de que lograra convencer a Paulo Fonseca de su versatilidad durante la pretemporada.

En definitiva, como se ha dicho, sólo Maignan, Tomori, Hernández y Leao parten con los galones de titulares. Al menos sobre el papel, porque luego es siempre el campo el que mantiene o trastoca las jerarquías.

FURLANI: “IMPOSIBLE QUE LEAO VAYA AL BARCELONA”

En el FC Barcelona sueñan con Rafa Leao, a pesar de los problemas para fichar a su último fichaje, Dani Olmo, que no pudo jugar en su debut en la Liga española. Desde hace un par de días en Cataluña pujan por el portugués, para quien existiría la voluntad del técnico blaugrana Hansi Flick de contar con él en la plantilla. El aliado es Jorge Mendes.

El bombazo llegó hace dos días desde el Chiringuito y fueron los periodistas del diario ibérico los que acudieron a Milanello, tratando de extraer alguna información más. Y a la salida del polideportivo se encontraron con el director general, Giorgio Furlani, que se detuvo para responderles. Adoptando una postura clara. Reproducimos íntegramente el intercambio:

¿Es posible que Rafa Leao juegue en el Barcelona esta temporada?

“No”.

¿No es posible?

“Cero posibilidades”.

¿Se quedará Rafa Leao en el Milan esta temporada?

Definitivamente, al cien por cien.

Si Rafa Leao pidiera irse, ¿habría alguna posibilidad?

“No lo ha pedido. ¿Satisfecho? ¿Todo claro?”.