Presentación oficial de Youssouf Fofana

ZLATAN IBRAHIMOVIC

¿Por qué eligió a Fofana?

“Buscábamos un centrocampista que mantuviera el equilibrio del equipo. Es un jugador completo, que puede romper líneas, que puede marcar goles. Ha sido una de las negociaciones más largas, pero ahora lo que importa es que está aquí. El equipo está completo, estamos muy contentos y le doy la bienvenida al Milan”

¿Se acabó el mercado?

“El entrenador se encarga de entrenar, el club hace el resto. No necesitamos hacer más fichajes. Con estos cuatro nuevos fichajes hemos duplicado el número de alternativas y luego está el Milan Futuro. Estos cuatro fichajes ya eran objetivos incluso antes de elegir al entrenador. No necesitamos vender a nadie porque hay muchas competiciones. Pero el mercado se cierra cuando yo digo que se cierra. Estamos en el día seis de siete”.

Y sobre Fofana añade

“Es el más completo de todos”.

¿En qué punto están las renovaciones de Theo y Maignan?

“Estamos hablando. Todo está bajo control, todo está bien. Sabemos lo que queremos de ellos y ellos saben lo que quieren de nosotros”.

Sobre el doblete de su hijo en la Primavera

“Está trabajando mucho. Mi apellido y tener un padre que hizo lo que hizo, no es fácil. Pero estoy contento por él”.

Con la llegada de Fofana, el Milan cuenta con cinco jugadores franceses. ¿Es Francia el país con más talento?

“Sabemos que es un país con mucho talento. Yo jugué allí cuatro años y hay una gran escuela de talento con jugadores que llegan a ser top y para nosotros, tenerlos, es un orgullo, sobre todo cuando traen resultados. Lo importante es un equipo compacto y unido, y los resultados”

¿Puede Fofana alcanzar el nivel de los mejores jugadores europeos en su puesto?

“Youssouf aún es joven. Tiene margen de crecimiento. Aporta equilibrio y estabilidad. Hemos traído a la columna vertebral del equipo en este mercado, lo que dará equilibrio al equipo. Nos gusta mucho su perfil, luego depende del entrenador que rinda al máximo. Estamos seguros de que mejorará mucho al Milan, luego cómo jugará depende del entrenador, aporta mucho al campo tanto defensiva como ofensivamente”.

¿Están tanteando la posibilidad de fichar un tercer delantero?

“La estrategia es no querer bloquear a nuestros talentos. Con cuatro fichajes tenemos dos jugadores para cada puesto, en algunos son más de dos. Confiamos en nuestros talentos. Torriani será el suplente de Maignan, y luego, cuando vuelva Sportiello, tendrán competencia”.

“No tenemos miedo de poner talentos en el campo y dejarlos jugar, de lo contrario no necesitaríamos ese talento. Cuando los jugadores salen cedidos, no los controlas. Ellos, al estar en el Milan, tenemos el control y por eso no traemos al extra que no necesitamos. Queremos desarrollar estos talentos. Jugamos para ganar, pero no tenemos miedo de lanzarlos”.

¿Qué apodo le pondrá a Fofana?

“Eso se lo dejo a los aficionados…”.

Dios el séptimo día ha descansado, ¿quiere hacerlo mejor que él?

“No me siento cansado, así que sigue…”

¿Manu Koné forma parte del séptimo día?

“Le seguimos a él, que ha crecido mucho. Hizo los Juegos Olímpicos, luego vemos lo que tenemos en la cabeza. Pero sí, le estamos siguiendo. Con Fofana le estamos cerrando un poco el paso, pero ya veremos. Sólo queda un día para crear este nuevo mundo milanista”

¿Cuánta mentalidad necesita el Milan para acabar entre los cuatro primeros de Europa?

“El nuestro es un equipo tanto para Italia como para Europa. Es en Europa donde queremos volver a lo más alto. Tenemos jugadores importantes con experiencia internacional. La Liga de Campeones es la Liga de Campeones”.

“Puede pasar cualquier cosa o no pasar nada. Queremos confirmarnos año tras año, queremos ser competitivos en el presente y en el futuro. Hemos traído a un entrenador que tiene una identidad diferente a la de antes. Estamos en lo más alto en Italia, pero es en Europa donde queremos volver a subir. Aquí no hay coartadas, nos jugamos todos los trofeos y luchamos”.

YOUSSUF FOFANA

Cuando hablaba con el club siempre tenía la sensación de que el Milan quería contar con usted. ¿Era esto importante para usted?

“Buenos días. Sí, debo decir que esto tuvo mucho peso a la hora de tomar la decisión. Cuando el club te llama, te pone ‘los ojos’ encima, es obvio que quieres ir a ese lugar donde te quieren mucho. Conocen muy bien al Milan incluso en Francia, me presentaron el proyecto de futuro y coincidía con mis ideas”.

¿Qué centrocampista es usted, cómo se describiría?

“Lo que ocurrió en el pasado dejémoslo en el pasado. No estoy aquí para sustituir a Kessié. Soy Youssouf Fofana, un centrocampista moderno que tiene que trabajar en los dos lados del campo”.

¿Conocer a Theo y a Maignan influyó en su decisión de venir al AC Milan?

“Por lo que a mí respecta, sí. Ellos no vinieron a mí, yo fui a ellos para hacerles preguntas sobre el club y la ciudad. Luego hay franceses que juegan para los “enemigos” que han hablado bien del club”.

Usted nació el mismo día que el primer derby ganado en la historia por el Milan. ¿Cree que es una señal del destino?

“No lo sabía, pero nos aseguraremos de que el destino esté de nuestro lado”.

Sobre la negociación entre el Milan y el Mónaco

“El año pasado ya había saboreado la posibilidad de venir al Milan, pero luego decidí quedarme en el Mónaco por el nuevo proyecto que me habían presentado. Al final todo el mundo gana. Durante la temporada se habló de mi renovación, pero luego simplemente dije que quería ir a otro sitio y empezar una nueva aventura’.

¿Has podido hablar ya con alguno de tus nuevos camaradas?

“No, en realidad todavía no he hablado con nadie. Diría que es importante que tenga una buena relación con todo el mundo si quiero caer bien.”

¿Qué le apetece prometer a los aficionados del Milan?

“No estoy aquí para prometer nada. Como he dicho, me gustó mucho el proyecto, me lo presentaron. Quiero ganar. Punto”.

¿Temió en algún momento que este acuerdo se frustrara? ¿Qué le hizo decantarse por el Milan?

“No, no tenía miedo. Sólo estaba muy impaciente. El campeonato empieza esta noche y yo ya quería estar en el campo. Pero se suele decir que esperar aumenta las ganas y estoy contento de estar aquí entre vosotros. Tuve mucha paciencia, me llamaron y me dijeron que tuviera paciencia, la tuve y hoy estoy aquí’.

¿Qué dicen de Fonseca en Francia y qué le dijo para convencerle de venir al Milan?

“Hablé con el entrenador muy rápidamente. Me dijo que estaba muy contento de verme aquí, que estaba muy entusiasmado y que no veía la hora de empezar a trabajar conmigo. Estoy muy contento de formar parte de su equipo hoy, también porque cuando jugué contra él en Francia siempre tuve dificultades, también porque jugaba un tipo de juego diferente al que estamos acostumbrados en Francia.

¿Cómo surgió el sketch social con Diaby?

“Moussa es amigo mío de la infancia. Crecimos juntos y por eso dejó este comentario, un poco goliárdico. Me lo tomé bien, pero ya había tomado mi decisión”.

¿Ha hablado con Giroud? ¿Ha habido algún acercamiento con la Juventus este verano?

“Hablé con Giroud. Esperaron a que me acercara para hacerme preguntas sobre el club, la afición y cómo funciona todo. Sobre la Juventus no sé nada, eso es cosa de mis agentes.

¿Cuánto tardaremos en ver al mejor Fofana?

“No habrá una versión mejor de Fofana. Espero mejorar año tras año. Así que puede que en septiembre crea que esa es la mejor versión de mí, pero así será cada mes“.

¿Por qué deseaba tanto el Milan?

“No sé si puedo decir esto, pero en realidad el Milan y yo estamos en contacto desde hace varios años. Antes no era posible, ahora sí. Era el momento adecuado, como lo fue para ellos. La experiencia en Francia me ayudó, ahora soy un jugador más completo, y quiero jugar la Liga de Campeones, ganar el Scudetto… Así que tengo muchas ganas de participar en esta nueva aventura”.


1ª Jornada: Milan – Torino

AC Milan vs Monza

Nueva temporada, nuevo entrenador, nuevos jugadores… y el calcio que vuelve, tras ganar el Trofeo Berlusconi el pasado martes, ahora llega el Torino a San Siro. Los precedentes favorecen sin duda al técnico portugués, ya que el Milan ha ganado sus cuatro últimos estrenos en la Serie A y no conoce la derrota en 28 partidos de liga contra el Torino en casa.

De hecho, la última victoria a domicilio del Torino contra el Milan en la máxima categoría se remonta a marzo de 1985, aunque el equipo se impuso por 3-1 a los rossoneri en Turín en mayo de este año (en la penúltima jornada).

El ex-entrenador Ivan Juric se ha marchado con algunas palabras amargas para la jerarquía del club, a pesar de haber supervisado un impresionante periodo de estabilidad durante su estancia. Los granata se quedaron a las puertas de la clasificación europea el curso pasado, registrando un impresionante balance de 18 partidos sin recibir goles, el mejor registro del club en casi 50 años.

Tras la marcha de Alessandro Buongiorno, el nuevo entrenador, Paolo Vanoli, asumirá el reto de mantener al Torino entre los 10 primeros. Vanoli, que fue ayudante de Antonio Conte en el Inter y en la selección italiana, llevó al Venecia al ascenso en los playoffs de la Serie B la temporada pasada. Tras ganar su primer partido oficial al frente del Torino, la semana pasada en la Copa de Italia contra el Cosenza (2-0), ahora se dirige a Milán con la esperanza de dar la campanada.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 57,14%. El empate tiene una probabilidad del 22,6% y la victoria del Torino del 20,23%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 1-0 con una probabilidad del 10,71%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-1 (9,89%) y 2-0 (9,88%). El empate más probable es 1-1 (10.72%), mientras que la victoria del Torino es 0-1 (5.82%).

POSIBLES ALINEACIONES

Kalulu (que sigue sin resolver su futuro con la Juventus y ahora se mete por medio el Atalanta), Adli y Pobega no han sido convocados por Fonseca (se les busca salida para este mercado), aparte de obviamente Emerson Royal y Fofana (este último ya ha pasado las visitas médicas y será presentado esta tarde en San Siro), donde regresa Pulisic tras no jugar ante el Monza, Jovic parece ganar la titularidad por delante de Morata, aunque el español tendrá minutos durante la segunda parte, según vaya el encuentro.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

Muchos canales de deportes por streaming en España hace falta VPN al estar bloqueados en el país


Milan – Torino: Rueda de prensa

AC Milan vs Monza

PAULO FONSECA

Las sensaciones de la víspera no desde el punto de vista emocional, sino las sensaciones del equipo

“Sensaciones muy positivas desde el primer día. Hoy son aún más positivas. Los jugadores ‘llegan’ en momentos diferentes. Estamos preparados, el equipo está listo para empezar el campeonato con confianza y sensaciones positivas y con gran ambición. Queremos jugar este partido con nuestra identidad para mostrársela a los aficionados. Era difícil imaginar, con sólo cinco semanas, tener sensaciones tan positivas. No esperaba tanto de los jugadores, han entendido nuestras ideas. Estoy muy satisfecho y tengo sensaciones muy positivas”.

¿Desde qué punto de partida parte el Milan?

“Obviamente ha habido un gran cambio, nuestra forma de jugar y de plantear los partidos es diferente. Sólo llevamos cinco semanas. No quiero decir que seamos los primeros, pero estamos listos para esta carrera”.

Sobre Fofana

“No quiero hablar antes de los exámenes médicos, después podremos hablar de Fofana. No es un secreto que va a venir, estoy satisfecho con la llegada de los jugadores”

Sobre Loftus-Cheek

“Ha jugado en estos partidos más abajo, creo que tiene características para jugar en dos posiciones: mediapunta y trequartista”

¿Es este Milan el grupo más fuerte que ha entrenado?

“Es pronto para decirlo, pero es un grupo muy fuerte. Con ambición. No cambio lo que dije en la primera conferencia, estamos aquí para luchar por el Scudetto. Cada día que trabajo con mis chicos tengo más confianza en éste. Este grupo está aquí para luchar por el Scudetto”

¿En qué se diferenciará su Milan del Milan de años anteriores?

“No me gusta hacer comparaciones. Aquí en Italia hay muchos analistas tácticos, es su trabajo. No quiero hablar de los detalles en los que trabajamos, pero creo que algunas personas que trabajan en el fútbol y entienden un poco de táctica pueden ver que es un Milan diferente. No quiero decir qué es diferente, pero en mi opinión está claro. No digo que sea mejor, pero es diferente”.

¿Cómo acorta distancias con el primero?

“El Inter en los dos últimos años ha sido muy fuerte. También hay otros equipos: el Nápoles y el Atalanta son equipos que pueden luchar por el Scudetto. La Juventus también. Lo que queremos y creemos es que podemos enfrentarnos con el Inter a un equipo muy fuerte. Es un equipo que ha tenido el mismo entrenador y los mismos jugadores durante años. Creemos que podemos meternos en esta pelea”.

¿Campaña de compras cerrada?

“Con la llegada de Fofana para mí el mercado está cerrado para las llegadas. Tenemos que sacar jugadores porque tenemos muchos, no es fácil trabajar con tantos jugadores.”

¿Qué dificultades hay contra el Torino?

“El primer partido siempre es difícil. El Torino es un equipo muy bueno. Conozco bien al entrenador. Tiene una línea defensiva de cinco jugadores, también tiene calidad con el balón. Hemos preparado bien el partido, queremos ganar. Los jugadores están motivados. Sabemos que será un partido diferente a los que hemos tenido en este periodo: el City, el Real y el Barcelona no juegan como el Torino, el partido no será tan ‘abierto’. Esperamos un equipo más defensivo que espere al contraataque, también por sus características. Un juego totalmente diferente”.

¿Qué le falta todavía a este equipo?

“Ahora no falta nada. No todo es positivo, cuando hay un cambio se necesita tiempo. Pero no digo lo que hay que cambiar. No somos un equipo perfecto, estamos lejos de serlo. Pero no quiero decir estas cosas a los adversarios. Son cosas muy claras para mí, pero no quiero dar esta ventaja a los adversarios”

El ataque Leao, Pulisic, Chukwueze y Morata hace soñar a los aficionados…

“Ya lo he intentado, ya lo he pensado pero no sé si jugarán mañana. Chukwu está bien, Morata acaba de llegar, Pulisic está haciendo otro papel y me gusta mucho. Rafa también está bien. Es una posibilidad, al igual que jugar con otros jugadores. Jovic ha hecho una buena pretemporada, Loftus también puede jugar de trequartista. Mañana jugará el que esté mejor en este momento en todos los aspectos”.

¿Ha habido algo que haya sorprendido en cambio?

“Sí, ya he dicho que estoy sorprendido por la forma de los jugadores y por lo abiertos que han estado. Han trabajado e intentado hacer lo que les pedimos. Han aprendido más rápido de lo que esperaba. Ahora mismo el equipo es mejor de lo que pensaba”

¿Puede marcharse Adli?

“No quiero hablar de nombres, ya he hablado con jugadores que tienen más oportunidades de jugar en otro sitio que aquí. Tenemos algunos jugadores que para mí en este momento tienen más oportunidades de jugar, ya he hablado con ellos: con la llegada de nuevos jugadores es normal tener menos espacio”

¿Dónde está Pavlovic?

“Pavlovic y Reijnders no están en las mejores condiciones físicas para empezar el partido de mañana, será difícil verlos como titulares. Tienen la posibilidad de entrar durante el partido, pero de inicio es difícil”.

El calor de la afición

“Es muy importante. Fue muy emocionante ver a 50.000 aficionados contra el Monza. Mañana creo que tendremos el estadio prácticamente lleno, será emocionante. A veces no son sólo los resultados. Tenemos que jugar con ambición para ganar, pero también para que los aficionados se sientan orgullosos y quieran venir al estadio a vernos. Es muy importante tenerlos a nuestro lado, pero también debemos atraerlos hacia nosotros. Tenemos que jugar y ganar para que se sientan orgullosos y satisfechos de cómo jugamos”

Hablando del “fado” portugués, el destino le trajo al Milan

“No me gusta mucho el fado (risas, ed.). Creo mucho en las energías positivas, el fado es melancólico. Creo que llego a un club como el Milan en el momento adecuado de mi carrera. Mi experiencia aquí en Italia, en la Roma, me ha ayudado mucho. Si hay un momento para entrenar al Milan es ahora”.

Las ideas de Velasco, que dice que ha llegado un entrenador en el que ya no necesita explicar las cosas a sus jugadores

“Una pregunta muy difícil. Creo que hay un momento para todo. Los entrenadores tenemos que entender esos momentos. No tenemos que decirles nada a los jugadores. Lo difícil para un entrenador es conseguir jugadores de calidad que jueguen en equipo. Decirles lo que tienen que hacer para jugar como un equipo”

“Hoy en día, los equipos que ganan son los que tienen jugadores de calidad, pero que son más un equipo, que trabajan todos juntos, que están todos juntos en todo momento. Me gustaría ver eso siempre sobre el terreno de juego del Milan. Siempre tenemos que hacer entender a los jugadores que juntos somos más fuertes”.

POSIBLES ALINEACIONES

ENCUESTA PARA MILAN ADICTOS

¿Qué hará el Milan mañana ante el Torino?

Opciones


In total 478 submission
Opciones
474 submissions

Youssuf Fofana: el cuarto fichaje del Milan

Tantos truenos que ha llovido. Tras arduas negociaciones, Milan y el Mónaco han llegado a un acuerdo para el traspaso de Youssouf Fofana, que abandonará el club del Principado por 25 millones de euros, primas incluidas, unas más fáciles y otras mucho más difíciles. Ya está listo un contrato para el jugador hasta 2028, con opción a un quinto año.

Faltan los últimos detalles, pero el acuerdo está cerrado. Las partes también han estado hoy en contacto, para el consejero delegado Furlani ha sido un agosto de trabajo, hecho de continuos contactos con el Mónaco. Hasta hoy el Milan no había cerrado a las alternativas Koné y Cardoso, pero en las últimas horas había presentado una nueva oferta -mejorada- al club francés, que finalmente ha dicho que sí.

Al centrocampista se le espera en Milán el viernes entre última hora de la tarde y primera hora de la noche, el sábado por la mañana pasará reconocimiento médico, después firmará el contrato y por la noche estará en la grada para el Milan-Torino. Fonseca lo tendrá disponible a partir de la segunda jornada, el sábado 24 en Parma (18:30).

El tira y afloja entre ambos clubes estaba relacionado con el hecho de que Fofana tiene contrato con el Mónaco, que expira el 30 de junio de 2025, y el Milan no estaba dispuesto a desembolsar sumas excesivas por un jugador que quedaría libre dentro de un año a cambio de nada. Que el central estaba en el punto de mira de los rossoneri lo admitió abiertamente Paulo Fonseca en la rueda de prensa posterior a la victoria por 3-1 sobre el Monza en el Trofeo Berlusconi.

En retrospectiva, un indicio más de que las negociaciones estaban en su fase final. Para el Diavolo, se trata de un puesto fundamental, que había quedado inconcluso desde la marcha de Franck Kessie tras el Scudetto de 2022. Con esta compra, la directiva ha resuelto todas las situaciones de llegada más importantes y cruciales, aunque no se descartan otras sorpresas (siempre que alguien se marche).

Fofana es la cuarta compra directa del verano rossonero y se une a Álvaro Morata, Strahinja Pavlovic y Emerson Royal. Como decíamos, el mercado de salidas sigue más que abierto. Los nombres más probables son Adli y Bennacer, y luego están los espinosos casos de Divock Origi (que carga con el peso de los 4 millones netos de salario por temporada) y Ballo Tourè (del agrado del St. Etienne), que han sido apartados de la plantilla.

Youssuf Fofana es el cuarto fichaje del Milan, al que sólo le falta el crisma de la oficialidad, que llegará tras la firma del contrato. Se espera que el jugador llegue en breve a Milán para someterse a los exámenes médicos previos a la firma del acuerdo. Se comenta que el jugador parisino vestirá el número 29 en el Milan.

Fofana tenía un acuerdo con los rossoneri desde hace tiempo: un contrato de cuatro años más una opción sobre el quinto a favor del club. Curiosidad: los otros tres fichajes de esta sesión, es decir, Álvaro Morata, Strahinja Pavlovic y Emerson Royal también firmaron por la misma duración, opción incluida. En cuanto al salario, Fofana percibirá 3 millones netos por temporada.

¿QUÉ PASARÁ CON CHIESA?

La Juventus aún no ha conseguido resolver la situación de Federico Chiesa. El ex-extremo de la Fiorentina está actualmente fuera del proyecto de la Juventus, como confirmó hace unas semanas el nuevo entrenador Thiago Motta.

Sky Sport informa que por el momento no hay ninguna negociación concreta por el número 7 de la Juventus e inevitablemente será un nombre a seguir de cerca en los últimos días del mercado: el vencimiento en junio de 2025 para Chiesa podría abrir también una sensacional opción para el Milan, que tras haber cerrado por Fofana sigue de cerca el mercado a la espera de entender si podría haber o no gangas en las últimas horas. El jugador también está siendo observado por la Roma y el Nápoles.

LAS LISTAS PARA LA LIGA Y PARA CHAMPIONS

Morata, Pavlovic, Emerson y ahora Youssouf Fofana. Los «detalles» anticipados por Ibra y Furlani están por fin completos, al igual que la plantilla rossonera. En efecto, estamos más allá. Sabemos, recordamos enseguida los criterios de inscripción, que para la Serie A y la Liga de Campeones, los equipos deben presentar una lista de 25 jugadores, divididos entre ‘extranjeros’ y ‘formados’.

De estos 25, 8 deben ser jugadores formados en la cantera (4 formados en la cantera nacional y 4 formados en la cantera del propio club) y 17 pueden ser ‘extranjeros’. En la Serie A, los sub-22 están exentos de inscripción (Musah y Jiménez, por ejemplo), mientras que en la Liga de Campeones, sólo los sub-21 que hayan pasado dos temporadas ininterrumpidas en el club a partir de los 15 años están exentos de inscripción (Lista B) (por tanto, no Musah y Jiménez, sino los distintos Zeroli, Bartesaghi, Liberali, Torriani, etc.).

A continuación figura la lista de extranjeros y jugadores formados que integran actualmente la plantilla.

EXTRANJEROS

1 – Maignan
2 – Tomori
3 – Thiaw
4 – Pavlovic
5 – Kalulu (¿saliente?)
6 – Emerson Royal
7 – Theo
8 – Bennacer (¿saliente?)
9 – Adli (¿fuera?)
10 – Fofana
11 – Loftus-Cheek
12 – Reijnders
13 – Chukwueze
14 – Musah
15 – Pulisic
16 – Okafor
17 – Leao
18 – Saelemaekers
19 – Jovic
20 – Morata

FORMADOS EN EL CLUB

Calabria
Pobega
Gabbia

FORMADOS EN ITALIA

Sportiello
Florenzi
Terracciano

¿Cuál es la situación del Milan? Digamos que no exactamente en una situación ideal. Así que es difícil imaginar más llegadas de jugadores extranjeros (véase Samardzic, Abraham o Manu Koné), sobre todo porque ya con los «detalles» la plantilla está sobrada. Otra cosa diferente sería la llegada de Chiesa…

Tendrían que salir dos para tener una situación ideal en la Serie A, tres para no dejar a nadie fuera de la Liga de Campeones. De ninguna manera se contempla a Ballo-Touré y Origi porque están totalmente fuera del proyecto rossonero, como anunció Ibra a principios de verano.

Nada prohíbe al Milan quedarse como está sin vender a nadie, se encontraría sin embargo con varios jugadores prácticamente pagados y asalariados sin poder jugar. Por tanto, es normal pensar que en estos últimos días de mercado Furlani y Moncada tendrán que centrarse en las salidas.


Los detalles de la nueva oferta por Fofana

Ferragosto en el mercado. No es un cinepanettone, es más, si el verano de Youssouf Fofana acabara en la televisión, el formato más adecuado sería el de la telenovela. Porque hace meses que el centrocampista francés pidió el traspaso al Mónaco, eligiendo al Milan como su futuro destino, pero sin haber recibido aún luz verde. Su contrato con el club del Principado expira el 30 de junio de 2025 y, según ha confirmado a l’Equipe el director general Thiago Scuro, el Mónaco está dispuesto a dejarle marchar, pero sólo bajo ciertas condiciones.

Es decir, ante una oferta económica considerada congruente. Y quién sabe, después de semanas de tira y afloja, quizá la próxima del Milan no lo sea. El consejero delegado Giorgio Furlani, siempre asistido por el entrenador Geoffrey Moncada y el plenipotenciario de RedBird, Zlatan Ibrahimovic, está evaluando si añadir a los veinte millones ya propuestos algunas primas ligadas a los trofeos ganados.

De este modo, la tasación de Fofana sería superior a la de Khephren Thuram, que el Juventus compró al Niza. El Diavolo no llegará a los veinticinco más primas que querrían en el Principado; menos aún a los treinta y cinco que el West Ham parecía dispuesto a poner sobre la mesa antes de verse frenado por la voluntad del centrocampista francés.

Para un jugador que será libre de fichar por cualquier club a partir de enero, sigue siendo una suma importante. A medida que se acerca el final del mercado futbolístico, la postura del Mónaco está destinada a suavizarse, para evitar el riesgo de perder al jugador sin cobrar un euro. Por eso, la esperanza del Milan y de Fofana es que el próximo aumento sea el adecuado.

El propio Youssouf está presionando a su actual club. Tras perderse también el Gamper del lunes por la noche, el último de una serie de amistosos veraniegos en los que nunca ha entrado en la convocatoria, Fofana no estará el sábado en el estreno liguero del Mónaco contra el Saint-Etienne. El centrocampista de la selección sigue entrenándose en solitario, casi como un extraño, aunque las relaciones con el Mónaco siguen siendo civilizadas.

Su director general, Thiago Scuro, explicó que es normal que no se reúna con el resto del equipo, ya que está de salida. Hoy, el directivo monegasco volverá sobre el tema en la presentación de Lamine Camara y Christian Mawissa, las últimas llegadas al Principado. Los directivos de Via Aldo Rossi escucharán con gran atención sus palabras, a la espera de concretar su fichaje.

El Milan tiene un acuerdo con el jugador por un salario que ronda los 3 millones netos por temporada. Un acuerdo que, en caso de que el Mónaco siga dando largas, será válido para la próxima temporada, en la que el centrocampista quedará libre con un parámetro cero.

Sin embargo, Paulo Fonseca se pronunció tras el partido en el Trofeo Berlusconi contra el Monza. «¿Un refuerzo en el centro del campo? Fofana es el centrocampista, todos lo sabemos», sonrió el técnico portugués. Una confirmación directa de que el técnico estaría encantado de contar con Youssouf lo antes posible. No para el primer partido de liga, sino para el encuentro a domicilio en Parma…

En el Milan siguen siendo optimistas respecto a la fumata blanca y no les preocupan demasiado los rumores que sitúan a Fofana en el punto de mira del Manchester United. El jugador siempre ha expresado su deseo de fichar por un equipo que juegue la Liga de Campeones en 2024/25 (los Diablos Rojos no se clasificaron).

Ten Hag también espera contar con Ugarte, del Psg, como refuerzo para el centro del campo y solo ha expresado su gusto por el francés del Mónaco como alternativa…. de lujo. El Milan, aunque quiere agradar a su entrenador, no pretende salirse de los parámetros que él mismo se ha dado.

El Mónaco, por su parte, debe encontrar una solución porque tener a un elemento tan engorroso fuera del proyecto no es fácil, pero para sacar un mejor precio también podrían decidir dar largas unos días más. Es una partida de ajedrez en la que el Diablo podrá contar también con los millones procedentes de la venta de Brescianini al Atalanta (50% de la reventa para el club rossonero) y quizá con los que lleguen del pase de Ballo-Touré al Saint Etienne. ¿Será suficiente?

KALULU CON DUDAS DE IRSE A LA JUVENTUS

Pierre Kalulu ha vuelto a entrenarse hoy con el equipo en Milanello. El francés se entrenó regularmente con el grupo, a pesar de que su traspaso al Juventus parece inminente. A modo de recordatorio, el acuerdo entre los clubes se ha alcanzado sobre la base de un préstamo de 3 millones de euros, con un derecho de rescate fijado en 14 millones. Lo único que falta para cerrar el trato es el OK del defensa francés, pero las propias perplejidades de Kalulu han surgido en las últimas horas.


La tercera vida de Saelemaekers

Anoche San Siro se comportó con él como suele hacerlo con los grandes: todo el mundo estaba en pie aplaudiéndole en la esquina del estadio donde Saelemaekers fue a chutar desde el banderín de córner. Alexis no es una de las estrellas de este Milan, pero en esta primera parte de la temporada está haciendo recapacitar a muchos aficionados rossoneri y, en cierto modo, está reescribiendo su historia futbolística. Una historia que ha virado poderosamente en una dirección inesperada, porque en el fútbol, las encrucijadas aparecen incluso cuando el camino parece lineal y ya diseñado.

Hasta hace unas semanas, el camino de Saelemaekers estaba teñido de Rossoblù. Rossoblù Bolonia, con el belga destinado a ser recomprado por los emiliani (por unos 10 millones), hasta que Thiago Motta cedió al Italiano. Ahí cambiaron las tornas y el belga regresó a Milanello. Con unas perspectivas -no es ningún misterio- poco ilusionantes, teniendo como competidores a Pulisic y Chukwueze.

Luego, sin embargo, pasaron cosas. Por ejemplo, Fonseca empezó a situar al Capitán América en el centro de los tres cuartos de campo, liberando así una plaza en el extremo derecho. Pero luego el nuevo técnico rossonero fue aún más lejos, y habló públicamente de Saelemaekers en estos términos durante la gira por Estados Unidos: “Es un jugador que me gusta mucho, me gusta su calidad. Creo que es el tipo de jugador que a todo entrenador le gustaría tener, porque puede jugar en diferentes posiciones. Tiene más confianza, me gustaría mantenerlo en el equipo”.

Era finales de julio y, a mediados de agosto, la fijación no ha cambiado un ápice: «Es la primera vez que trabajo con Saelemaekers, todo el mundo dice que es diferente. No sé si es verdad, pero me gusta. Trabaja en más posiciones y siempre bien. Toma buenas decisiones con el balón, quiero que se quede con nosotros».

Palabras pronunciadas pocos minutos después del final del Milan-Monza, Trofeo Berlusconi, donde Alexis fue el mejor sobre el terreno de juego para su equipo en la primera parte. Cabeza alta, diálogos inteligentes, elecciones correctas, búsqueda de Morata y algunas individualidades – particularmente apreciado un regate en el estrecho izquierda-derecha y posterior control en solitario – que gustaron mucho al Meazza.

El gol de rabona sólo significa una cosa: que en este momento Alexis está en el pico de su confianza, de lo contrario ciertas cosas de cara a portería ni se le ocurrirían. Más allá de los gestos técnicos, Fonseca subrayó con acierto un concepto: puede jugar «en más posiciones». Y esto es algo que gusta mucho a los entrenadores. Al principio, cuando aterrizó en Milanello en 2020, el belga llegó como lateral derecho.

Allí duró prácticamente un partido, luego Pioli lo subió a la línea ofensiva, y de ahí no lo volvió a quitar. O mejor dicho: en el lateral derecho era (y es) su territorio natural, pero las necesidades de la enfermería indujeron al ex técnico rossonero a coserle otros ropajes. Por ejemplo, en el lado opuesto del campo (incluso hubo una época en la que le hizo jugar de mediapunta central).

En resumen, Alexis puede jugar alto por la derecha o por la izquierda tanto en el 4-2-3-1 como en el 4-3-3. Y si faltan laterales derechos, puede volver ahí, aunque ya no sean los suyos (como dejó claro el partido de Barcelona). Ahí es donde y cómo Fonseca puede utilizarlo. Un comodín tácticamente inteligente, que fue una de las principales claves del equilibrio en el Milan de Pioli, como lo fue la temporada pasada en el Bolonia, donde creció y mejoró.

Jugando permanentemente por la izquierda, además. Ahora Alexis comienza su tercera vida futbolística en Italia, tras su primer aprendizaje en el Milan y su maduración en el Bolonia. Que San Siro aplauda abiertamente es un gran consuelo para él y para el entrenador, que se ha comprometido públicamente.

NUEVA OFERTA POR FOFANA

El Milan ha preparado una nueva oferta por Youssouf Fofana: el club de Via Aldo Rossi ha puesto sobre la mesa una propuesta de entre 20 y 22 millones de euros (primas incluidas) que debería convencer finalmente al Mónaco para que dé luz verde a la salida del centrocampista francés. Así lo ha publicado esta mañana el Corriere della Sera, añadiendo que la esperanza es que el acuerdo pueda cerrarse a principios de la próxima semana.

Fofana lleva tiempo presionando para fichar por el club rossonero, del mismo modo que Fonseca presiona para contar con él lo antes posible. Sus palabras tras el Trofeo Silvio Berlusconi fueron bastante claras sobre su deseo de ver al francés muy pronto en Milanello: «¿Falta algún centrocampista? El central es Fofana, todos lo sabemos».


Milan: sprint por Fofana

El próximo golpe será el centrocampista que se colocará entre los dos centrales en el 4-2-3-1 que Paulo Fonseca tiene en mente. Zlatan Ibrahimovic, que ayer se sentó junto a Emerson Royal en Casa Milan (en primera fila estaban el Consejero Delegado Furlani y el entrenador Moncada), no ocultó que la campaña de reforzamiento de los rossoneri aún no ha terminado.

Dios creó el mundo en siete días: hoy es el primero. Dadnos tiempo’, dijo en la presentación de Fonseca. Tras las llegadas de Morata, Pavlovic y Emerson, para Ibra estamos ‘en el quinto día’. «¿Será el sexto día el de la llegada del centrocampista? Puede ser. Queremos construir un equipo lo más compacto posible», dijo sonriente el sueco, consejero principal de RedBird y, por tanto, del mecenas Cardinale, sentado ayer en la tribuna de San Siro junto a Pier Silvio Berlusconi.

Inevitable pensar que el Milan hará ahora todo lo posible por cerrar la negociación relacionada con Youssouf Fofana, no convocado por el Mónaco para el Gamper del lunes por la noche en Barcelona. El francés es el primer objetivo de la lista de Via Aldo Rossi desde hace casi un par de meses, pero el club del Principado no se da por vencido.

Fofana se ha decantado por el Milan, es decir, ha pedido no ser utilizado en el Barcelona. Y estos días sigue entrenándose por separado. Es posible que también quiera saltarse las primeras jornadas de la Ligue 1, empezando por el partido del sábado en casa contra el Saint-Etienne.

Mañana sabremos más, cuando hable el consejero delegado Thiago Scuro, que hace dos semanas fue claro: «Entre nosotros y el jugador hay un acuerdo que se remonta al verano pasado y que prevé su salida en esta sesión de mercado. Para que se materialice, sin embargo, deben cumplirse ciertas condiciones. De lo contrario, podrá quedarse hasta el 30 de junio de 2025, fecha en la que quedará libre».

El Mónaco había subido sus exigencias a 35 millones cuando apareció el West Ham, cuyo cortejo fue, sin embargo, rápidamente «desmontado» por Youssouf, que no consideró el nuevo destino. Ahora, su postura obliga al Mónaco a dirigirse al Milan, que ha presentado una última oferta de 20 millones. Todavía hay distancia, pero también voluntad de encuentro.

“Cardinale quiere que gastemos más, pero yo digo que no: gastamos lo necesario para reforzar el equipo. Ofensivamente somos compactos y fuertes, no veo movimientos. Defensivamente, hemos incluido a Emerson, Pavlovic… Luego ya veremos, quizá haya sitio para algo más. Estamos trabajando”, prosiguió Ibrahimovic. La referencia aquí de nuevo es al centrocampista que se colocará por delante de la zaga y, por tanto, sigue siendo Fofana.

El escenario para el jugador del Mónaco podría cambiar si el Manchester United entra decididamente en escena, aunque en Via Aldo Rossi se sienten fuertes con el acuerdo alcanzado con Youssouf para esta temporada o, como agente libre, a partir de la próxima. Ayer, Jorge Mendes voló a Inglaterra para tratar de encontrar un acuerdo entre el Psg y el United que permita a su cliente, Ugarte, pasar de la capital francesa al otro lado del Canal de la Mancha, con Jadon Sancho en sentido contrario.

La fumata blanca para el uruguayo en los Diablos Rojos sería otra ayuda para el Milan en la carrera por Fofana, aunque en Inglaterra haya quien considere las dos operaciones independientes la una de la otra. De lo contrario, Ibrahimovic, Furlani y Moncada tendrán que concentrarse en las alternativas, desde Manu Koné, del Borussia Moenchengladbach, hasta Johnny Cardoso, del Betis. Perfiles que gustan, pero sobre los que los rossoneri sólo irían con convicción si estuvieran 100% seguros de no poder hacerse con Fofana de inmediato.

MIENTRAS TANTO RABIOT SIGUE LIBRE

El Milan, en esta fase final de la sesión del mercado futbolístico, lo apuesta todo a la llegada de un nuevo centrocampista, con la esperanza de que éste esté cuanto antes a disposición de Fonseca en Milanello. La primera opción, como es sabido y como confirmó anoche el mismo entrenador del Diavolo, es Youssouf Fofana: hay que acabar con la resistencia del Mónaco. Si no, Via Aldo Rossi prepara alternativas y planes B para el centrocampista francés.

Lejos de este discurso, pero aún seguido por el Milan, está en cambio Adrien Rabiot, que a 14 de agosto sigue increíblemente parado. Ningún club ha satisfecho aún las elevadas exigencias del jugador y de su agente.

El club rossonero permanece en la ventana y espera: hizo su movimiento a finales de junio con una oferta que, sin embargo, no fue considerada por el ex-jugador de la Juventus que, en cualquier caso, sigue en paro y podría verse obligado a revisar sus demandas. Así lo informa hoy el Corriere dello Sport.


Fonseca: “Queremos a Fofana”

Paulo Fonseca, entrenador rossonero, compareció en rueda de prensa al término del Milan-Monza, partido valedero para el trofeo Silvio Berlusconi y que finalizó 3-1 a favor de los locales:

¿Qué emociones ha sentido hoy?

“La sensación es muy positiva. Hoy ha sido el primer partido, con nuestra afición ha sido muy positivo. Tenemos cinco semanas de trabajo, tenemos mucho que trabajar y mejorar. Estamos empezando a ver cosas que son las ideas de nuestro juego, pero tenemos que seguir trabajando. El Milan quiere dominar, quiere tener el balón más arriba. No esperaba hacerlo todo bien ahora, pero ya se está viendo algo.

¿Qué opina de Emerson Royal y Pavlovic?

“Sólo falta un jugador en nuestro mercado. Todos los demás que queremos ya están con nosotros. Debo confesar que tenemos que hacer salidas. En el caso de Kalulu estamos viendo qué es lo mejor para el equipo y para el jugador.”

¿Qué no ha salido esta noche?

“Cuando presionamos, es difícil que el equipo vaya hacia atrás. En los movimientos defensivos tenemos mucho que trabajar. No es que no me gustaran, también porque en los primeros 20 minutos recuperamos el balón alto y no concedimos ninguna ocasión al Monza”.

¿El 9 a Jovic es decisión suya?

“A Jovic no lo conocía bien, me ha sorprendido en las últimas semanas. Es un jugador que puede ayudar mucho al equipo en el área. Por cómo ha trabajado estas semanas, me ha gustado mucho”.

¿Falta algún centrocampista?

“El medio centro es Fofana, todos lo sabemos”.

Saelemaekers y Morata

“Morata trabaja mucho con el equipo, tanto ofensiva como defensivamente. No trabajó tanto con nosotros, pero jugó bien. Es la primera vez que trabajo con Saelemaekers, todo el mundo dice que es diferente. No sé si es verdad, pero me gusta. Trabaja en más posiciones y siempre bien. Toma buenas decisiones con el balón, quiero que se quede con nosotros”.

Sobre Liberali

“Los jóvenes como Liberali, Zeroli, etc. forman parte del primer equipo. Trabajamos juntos con el Milan Futuro, el problema es que ahora tenemos muchos jugadores. No tenemos tanto espacio para jugadores como él. Pero cuando tenemos espacio es importante que jueguen con nosotros, les ayuda a crecer. Creo que tienen calidad. Todos lo han demostrado en estas cinco semanas. Tenemos que tener cuidado con ellos”.

¿Algún jugador le ha hecho pasar un mal rato con sus decisiones?

“Todos tenemos algo que mejorar. No tengo jugadores específicos en este sentido. Todos tenemos que mejorar. En estas cinco semanas hay muchas cosas positivas, pero creo que el equipo puede hacerlo mucho mejor. Ahora hemos empezado, pero espero más de todos”.

La pretemporada del Milan. ¿Cuánto echamos de menos esta idea de fútbol ofensivo?

“Sólo tenemos cinco semanas de trabajo, así que faltan muchas cosas. Ya podemos ver algunas de las intenciones del equipo que ya estamos intentando poner sobre el terreno de juego. Hoy hemos jugado contra dos equipos diferentes, tenemos cosas distintas que mejorar y en las que trabajar. Estoy muy satisfecho porque los jugadores están intentando hacer lo que hemos estado trabajando estas semanas.

¿Debe quedarse Saelemaekers?

“Es un jugador de equipo, puede desempeñar bien diferentes funciones. Defensivamente trabaja mucho para el equipo, ofensivamente aporta cosas importantes. Me gusta mucho, me gustaría que se quedara en el equipo”.

¿De qué fase está más satisfecho por ahora?

“La posesión. Estoy más contento con la fase ofensiva. Son cinco semanas de trabajo, es una forma diferente de jugar también defensivamente. No estoy haciendo comparaciones, sólo digo que es diferente. Necesitamos tiempo para mejorar defensivamente. Si queremos ser un equipo que presiona alto hay cosas que mejorar. En los primeros 20 minutos lo hicimos bien, recuperamos balones altos. Necesitamos tiempo para seguir mejorando”.

Sobre Leao

“Estamos trabajando juntos, estoy muy satisfecho. Me parece que Rafa está más predispuesto a trabajar para el equipo defensivamente. Estoy seguro de que será un jugador diferente”.

Durante el partido estuvo dando indicaciones en portugués

“Para Rafa que estaba a mi lado. Pero aquí hablamos todos los idiomas”.

ALVARO MORATA HABLÓ PARA MEDIASET

El primero con la camiseta rossonera

“Muy bonito, doy las gracias a todos los aficionados que han venido hoy con este calor. Muy bien, buen ambiente. Sólo he hecho dos entrenamientos con el equipo, para el comienzo de la temporada creo que estaré muy bien”.

Hoy habéis jugado con mucha garra

“Tenemos que mentalizarnos para trabajar bien defensivamente. He visto los amistosos en Estados Unidos, la calidad es evidente”.

¿Cree que puede luchar por ganar?

“Por supuesto, esta camiseta te obliga. No hay fórmula. A partir de mañana tenemos que estar en Milanello pensando en lo que podemos hacer. Nadie quiere enfrentarse al Milan, tenemos que trabajar cada vez más duro para alcanzar nuestros objetivos.”

RESUMEN DEL PARTIDO

SAELEMAEKERS

El gol, buscado, con una rabona, hubo una desviación por medio. Es una prestación total, tras un año recibiendo lecciones de Thiago Motta en el Bolonia

TERRACCIANO

Todas las acciones de peligro del Monza fueron por su lado. Se va al centro y no regresa, algo que Vignatto lo aprovecha y de qué manera.

FOFANA SIGUE APARTADO EN EL MÓNACO

Youssouf Fofana, escribe l’Equipe, tras perderse el trofeo Gamper contra el Barcelona, sigue entrenándose al margen del resto del grupo y está a la espera de la evolución del mercado. El deseo del jugador está claro desde hace tiempo: quiere irse al Milan.

Los rossoneri continúan las conversaciones con el Mónaco para encontrar un acuerdo, que a día de hoy no existe. DG Scuro, del Mónaco, comentó al respecto: “Si no quiere quedarse, no tiene sentido que forme parte de la preparación. Se trata de conseguir el acuerdo adecuado, el proceso no es tan fácil como se esperaba. Continuemos, siempre con un enfoque respetuoso”.

ACUERDO TOTAL DE KALULU A LA JUVE

Todo está hecho, o casi, para el fichaje de Pierre Kalulu por la Juventus. Una operación relámpago que llevará al francés a la cancha de Thiago Motta en busca de más espacio y minutos. Ayer, el clase 2000 estuvo en San Siro con sus actuales compañeros para la segunda edición del Trofeo Silvio Berlusconi, pero se quedó en la grada, sin calzarse las botas de futbolista. Hoy el Corriere dello Sport confirma los rumores de ayer sobre el éxito de la operación, escribiendo: “Acuerdo Kalulu, Motta tiene el comodín”.

“Está el OK del Milan, pronto llegará el de Pierre. Sólo falta el visto bueno del jugador que, sin embargo, a estas alturas, debería ser sólo una formalidad: en las próximas horas, entre mañana y pasado mañana, Kalulu estará en Turín para someterse a los exámenes médicos”.

“El central se adapta también como lateral. Acuerdo de cesión con derecho de rescate y porcentaje sobre la reventa: operación de unos 20 millones”. En total, leemos, los bianconeri desembolsarán 3 millones por el préstamo y 14 más primas por el rescate.


Milan 3 – 1 Monza

El Milan gana la segunda edición del Trofeo Silvio Berlusconi gracias a los goles de Saelemaekers en la primera parte, más Jovic y Reijnders en la segunda, donde debutaron Morata y Pavlovic, donde Fonseca puso dos equipos totalmente diferentes en cada parte que deja cosas más positivas y negativas, pero los rossoneri parecen listos para debutar en liga el sábado ante el Torino.

ONCE INICIAL DEL MILAN

Al final Fonseca cambió bastantes cosas del once inicial, poniendo a Gabbia, Terracciano, Adli, Musah y Saelemaekers, pero si confirmó a Morata al menos para la primera parte

PRIMERA PARTE

No duró mucho el marcador a cero, ya que en el 11′ se adelanta el Milan, que de hecho fue la primera ocasión con peligro, con Calabria que recupera la posesión y verticaliza enseguida para Loftus-Cheek que toca hacia atrás donde está Saelemaekers y remata a la portería de rabona, pero tiene la suerte que Carboni toca con el cuerpo y hace imposible al portero el poder desviar el 1-0.

En el 17′ casi llega el 2-0: buen centro de Saelemaekers por la derecha para Leao que remata de cabeza dentro del área pequeña: el balón se va fuera por muy poco. En el 32′ Calabria hace una jugada un tanto extraña que con toques dentro del área realiza un sombrero casi haciendo juego peligroso para librarse del rival y remata de primeras a pocos pasos. Gran reflejo de Pizzignacco que desvía a córner con el pie.

Pero en el 34′ empata el Monza, con Terracciano fuera de posición abre el campo para Vignato que va por la derecha y centra raso hacia Daniel Maldini que nadie lo estaba vigilando y remata de primeras para hacer el 1-1, prácticamente como si fuera un penalty en movimiento.

El Monza se dio cuenta que Terracciano era la pieza más débil de todo el Milan y no dejaron de atacar por el lado derecho, de hecho en el 37′ Pereira se escapa, centra al medio para Maric que remata al palo contrario, pero se marcha fuera realmente por muy poco, con Maignan que estaba colocado en el primer palo.

Acaba la primera parte con el resultado de 1-1, donde saco ciertas opiniones al respecto:

  • Terracciano desde luego no puede ser la alternativa a Theo, cuando Alex Jiménez está claramente por delante, se nota demasiado que es un reserva para las listas europeas al ser italiano y poco más
  • Me vuelve a preocupar el estado de Leao, se le achacaba que había llegado a su límite con Pioli, pero con Fonseca sigue teniendo esa sensación de desaparecer del partido y los rivales empiezan a conocerlo
  • Y comparado con Leao, la sensación del partido es sin duda Saelemaekers que parece entenderse de maravillas con Loftus-Cheek y mucho más despierto y vivo que el portugués, no sería raro en la temporada que veamos al belga por el lado izquierdo y Chukwueze por la derecha
  • Morata participativo aunque sin muchas posibilidades reales de poder marcar, se nota que lleva poco tiempo en el club y todavía debe entenderse con algunos de sus compañeros
  • La titularidad de hoy de Adli me da que va por el camino de mostrarlo para que varios equipos se interesen en él, ¿se quedará al final? Me da que si llega Fofana… su destino está escrito

SEGUNDA PARTE

Fonseca cambia el once por completo, hasta once jugadores nuevos, con este nuevo once: Torriani; Jimenez, Tomori, Pavlovic, Theo; Bennacer, Reijnders; Chukwueze, Liberali, Okafor; Jovic. Ni un minuto pasa con este nuevo equipo, con Jovic que hace el 2-1 tras una gran jugada de Okafor por la izquierda, que remata a gol, con Pizzignacco que deja el balón suelto y ahí llega Jovic (ahora con el 9) para rematar a puerta vacía.

Este Milan es mucho más eléctrico desde el centro del campo en adelante, Okafor y Chukwueze parecen renacidos con Fonseca (aprende Leao), curiosamente el Monza le costaba un mundo acercarse al área, tanto es así que en el 56′ llega el 3-1: golazo de Reijnders de falta directa, un misil ante que el portero no puede hacer absolutamente nada.

Lástima que en el 63′ se lesiona Alex Jiménez tras una carrera y debe ser sustituido por Kevin Zeroli, una pena porque el jugador español estaba mostrando grandes cosas ahora en su nuevo rol de lateral derecho como pudimos ver con el Milan Futuro en la Copa de Italia, esperemos que no tenga nada grave.

Liberali en el 66′ evita un rival con una finta y remate al límite con la zurda: para Pizzignacco que desvía a córner. En el 73′ Fonseca de hecho quita a Liberali para dar entrada a Pobega. Torriani salva el 3-2 ante Birindelli que va al centro e intenta el remate, pero gran respuesta del joven portero que desvía a córner, felicitado por Pavlovic.

El resultado y el calor hicieron que el ritmo bajara mucho hasta el final del encuentro, que aquí también dejo mis opiniones al respecto de lo que he visto, donde no hubo ni un segundo de tiempo añadido:

  • Pavlovic jugador agresivo, rápido y de gran físico que claramente me recuerda a Stam, creo que va a ser uno de los fichajes clave de esta temporada
  • Gran partido de Okafor y Chukwueze, entraron al partido como deben hacerlo los jugadores para convencer a un entrenador, lo mismo que hizo Saelemaekers durante la primera parte, mucho ojito que Leao como no espabile se puede quedar chupando banquillo
  • Fonseca no tiene miedo de hacer jugar a los canteranos, se ha visto con Torriani, Alex Jiménez, Liberali y Zeroli, ojalá que la cosa no se quede en los amistosos o en los encuentros de la Copa de Italia y que estos jugadores tengan minutos durante la temporada, porque me parecen ciertamente mejores que muchos de los suplentes del primer equipo

MI OPINIÓN

¿Puede un entrenador cambiar la actitud de un jugador viciado de temporadas anteriores? Tengo curiosidad por ver qué es capaz Fonseca de hacer con Rafael Leao, el único que veo muy por debajo que el resto de sus compañeros de ataque, el único que he visto a menor nivel (aunque digan que fue de los mejores de la primera parte, que para mí no lo fue).

Ves en cambio como han cambiado Saelemaekers, Okafor, Chukwueze o incluso Calabria, con un dato además a tener en cuenta: el Milan no ha perdido ni un solo partido esta pretemporada, hasta Morata que tan solo ha tenido dos entrenamientos con el equipo se le ve con bastantes ganas de agradar, Thiaw y Gabbia tendrán que luchar con Tomori por una camiseta en defensa, porque el titular indiscutible va a ser claramente Pavlovic, otro con una mentalidad muy superior al resto.

No me parece que la plantilla esté completa más si cabe cuando Kalulu se ha ido a la Juventus, ¿pero de aquí al 31 de agosto puede haber sorpresas? Pero creo que la hinchada espera ciertamente algo más de este mercado un tanto descafeinado…


Trofeo Silvio Berlusconi: Milan – Monza

AC Milan vs Monza

Hoy el Milan disputa la segunda edición del Trofeo Silvio Berlusconi, recordemos que el año pasado la primera edición se disputó en el campo del Monza al haber sido el Presidente de ese club antes de fallecer el 12 de junio de 2023, este trofeo de carácter anual hará que cada temporada se dispute un partido en cada estadio, siendo esta temporada que se disputará en San Siro por primera vez. La temporada pasada el Milan ganó la primera edición del trofeo en penalties tras el 1-1 en los noventa minutos, aquí está el resumen por si queréis volver a revivir ese momento.

Dueño del Milan durante 31 años, de 1986 a 2017, con un palmarés de 29 trofeos: 8 ‘Scudetti’, 1 Copa Italia, 7 Supercopas de Italia, 5 Champions League, 2 Copas Intercontinentales, 1 Mundial de Clubes de la FIFA y 5 Supercopas de Europa, Silvio Berlusconi fue el presidente más exitoso en la historia de la entidad ‘rossonera’.

Posteriormente, el 28 de septiembre de 2018, el Grupo Fininvest adquirió el club de fútbol Brianza, entonces en la Serie C. El 8 de junio de 2020 el Monza regresó oficialmente a la Serie B después de 19 años y el 29 de mayo de 2022 ganó el primer histórico ascenso a la Serie A, para luego realizar una temporada extraordinaria: de hecho, llegó a la salvación 6 jornadas antes de tiempo, finalizando en el puesto 11 con 52 puntos, el mejor recién ascendido en los cinco grandes campeonatos europeos.

POSIBLES ALINEACIONES

Curiosamente por sorpresa, parece que Álvaro Morata será titular hoy al menos durante el primer tiempo, en unas horas donde interesa más sus noticias en la prensa rosa por la separación de su mujer Alice Campello que por su llegada como jugador rossonero. Pero muchos se preguntan cual será su estado físico (y anímico), pero en los entrenamientos parece que está en condiciones de jugar.

Quien se ha quedado fuera hoy para este encuentro es Christian Pulisic por un golpe en la pierna y no estará siquiera en el banquillo (pero jugará el sábado ante el Torino), aparte de las bajas ya conocidas de Sportiello y Florenzi. Pavlovic ha sido convocado, no así lógicamente Emerson Royal ni tampoco Kalulu, que en pocas horas será nuevo jugador de la Juventus.

En el Monza veremos a cuatro viejos conocidos: Alessandro Nesta como entrenador, más Matteo Pessina, Daniel Maldini y Andrea Petagna, ex-jugadores rossoneros

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En Italia el partido se verá en abierto a través de Canale 5 en televisión. Para ver este canal por internet, se puede hacer a través de:

No parece que haya canales para verlo en España por televisión, habrá que estar atento a los canales de streaming que aparezcan más adelante