Tassotti defiende a Leao

Mauro Tassotti ha pasado gran parte de su exitosa carrera en la banda derecha, defendiendo al Milan de los ataques rivales. Jugando de nuevo, podría verse obligado a contener al lateral izquierdo Rafa Leao. Un peligro que para Tassotti debe permanecer constante, no anularse en el banquillo.

“El Milan no puede prescindir de él, es un jugador demasiado importante para el equipo. No conozco la situación desde dentro, pero si son banquillos de castigo es una cosa, si Leao se queda fuera por decisión técnica entonces hay algo que no funciona”.

Tassotti, ¿no crees en las suplencias “motivacionales”?

“Si tienes un gran jugador en la plantilla, tienes que ponerle en condiciones de expresarse al máximo. A veces hay que hacer una rotación para estimularle, pero sin llegar al masoquismo”.

¿Espera encontrarle de nuevo en la pista en Monza?

“Para ser sincero, también lo habría esperado contra el Nápoles. Sin duda habría creado peligro por la izquierda, y quizá se podría haber pedido a algún otro que hiciera un sacrificio extra en la cobertura. Ya está Morata corriendo como un desesperado. Contra el Nápoles Leao siempre hizo grandes partidos, y si está bien hay que mantenerlo en el campo todo lo posible. Si no está bien, es otra cosa. Pero el jugador más fuerte del equipo, si puede, tiene que jugar”.

¿Está bien también estar a medias, es decir, dedicarse a la fase ofensiva sin pensar en la defensa?

“El entrenador debe recuperarle totalmente. De aquí a final de temporada tiene que pasar tiempo en el campo y no en el banquillo. Luego las características son las características, nunca veremos a Leao matarse en despistes defensivos. Otra cosa son las actitudes y está bien que Rafa tenga la actitud correcta. Pero no es ni será nunca un jugador generoso, es una cuestión de carácter”.

“Morata es y siempre ha sido, no es. Hay jugadores, a menudo con esas mismas características, que tienen un poco de actitud. Me viene a la mente Cassano, alguien con quien hay que estar muy encima (Tassotti lo conoció en el Rossoneri como adjunto de Allegri, ed)”.

¿No es algo en lo que puede trabajar un entrenador?

“Desde luego que sí. De vez en cuando Rafa exagera, devuelve el balón a dos por hora moviendo la cabeza: es molesto para los aficionados. Puede hacer ese tipo de pases incluso más rápido y con otra actitud. Es trabajo del entrenador convencerle de que haga las cosas de una determinada manera. Sus compañeros también pueden espolearle y él mismo, que no es tonto, lo entenderá tarde o temprano”.

Hablando de Fonseca: de portugués a portugués, ¿esperaba que participara más?

“Esperaba más armonía entre los dos, hablando el mismo idioma pensé que la relación se facilitaría. También hay que decir que el asunto Leao ‘tapa’ los otros problemas. Para mí, el principal es otro: demasiados goles encajados. No se puede pretender ganar los partidos marcando siempre uno más. Los goles encajados son demasiados para un equipo con esas ambiciones”.

“También porque a menudo son goles triviales, que dejan autopistas en el medio o pases fáciles para los rivales. Y otro problema: no hay un sustituto real para Theo. Con tantos partidos por delante, era una necesidad. Fue una pena porque, al final, contra el Nápoles, el equipo también había rendido bien. Si Fonseca ‘jugó’ con todos los errores del principio, sólo puede mejorar. Pero no más regalos a los oponentes: hay tiempo para ponerse al día”.

¿Habría sido diferente con Leao de inicio hace dos noches?

“Rafa podría haber explotado su velocidad. De hecho, yo digo que en general debería hacerlo aún más, sobre todo cuando no tiene el balón. Demasiado a menudo sólo lo quiere entre los pies. Tiene la capacidad de saltar por encima de un hombre con facilidad, debería correr sin el balón y disparar con un solo toque, renunciando a todo ese regate. Necesita completarse: así asustaría aún más a los rivales”.


¿Tiene este equipo alma?

Once son muchos. Con un partido por recuperar y seis meses de fútbol por delante, pero once. El Milan después de 10 partidos de liga está a -11 del primer puesto y la comparación es dura. Los números dicen que hemos vuelto a la era pre-renacimiento, a los años de Montella, Gattuso, Giampaolo. Aquí están.

Temporada 2017/18, con Montella en el banquillo, luego exonerado: -12 tras diez partidos. Temporada 2018/19, con Gattuso: -10. Temporada 2019/20, con Giampaolo: -13. Con Pioli, todo fue diferente. Temporada 2020/21, con el encierro: Milan primero a +5. Temporada 2021/22, el año del Scudetto: Milan primero junto al Nápoles. Temporadas 2022/23 y 2023/24: Milan en -3.

¿Por qué ocurre esto? Bueno, seguramente hay muchos factores, no sólo uno, y uno de los principales surgió con fuerza contra el Nápoles: el equipo es demasiado blando. El Milan no es cínico, se distrae, concede ocasiones. Un Milan agónicamente malo hoy es un oxímoron y Fonseca ni siquiera envía ese tipo de mensaje: habla de juego, de posesión, casi nunca de lucha, garra y mala leche. Es su forma de ser y quizá haga bien en no distorsionarse, pero el equipo no tiene esos valores. No hay un grupo histórico, ni líderes fuertes, ni nadie que dirija cuando suben las pulsaciones.

Fonseca se mostró muy optimista tras el Milan-Nápoles: “Tengo más confianza que nunca porque veo cómo el equipo está cambiando y creciendo”. Sí, el rendimiento, incluso con todas esas ausencias, estuvo ahí y es cierto que Fonseca va por un camino claro: quiere un Milan que maneje el balón, luche en el once y se ayude a sí mismo, explotando su talento ofensivo para ganar partidos.

La cuestión es que sigue con altibajos, y con una constante: el Milan concede goles y ocasiones, es quinto en goles encajados y en goles esperados encajados. La pareja de centrales es preocupante. Matteo Gabbia es insustituible por su atención y su capacidad para jugar el balón, pero si falta -y puede que falte hasta Cagliari, quizá hasta el descanso-, Fonseca tiene que elegir entre Thiaw, Tomori y Pavlovic, que con demasiada frecuencia cometen errores de bulto.

El gol de Lukaku ayer es un buen símbolo: una cadena de errores. Rrahmani encuentra a Anguissa entre líneas con Fofana y Musah que, sorprendidos por el error de Maignan, no están en posición y no le atacan. Fofana no reconoce el peligro, Thiaw se desmarca, Pavlovic se gira y mantiene a Lukaku en juego. Así, Anguissa puede encontrarse con Big Rom lanzado a puerta y el último episodio -el choque físico con Pavlovic, ganado por Lukaku- es sólo el eslabón más visible de la cadena de errores, no el más importante.

¿Está entonces el Milan en crisis? No, la impresión no es esa, porque se vieron cosas buenas con el Nápoles, pero el panorama es triste. El Milan ha perdido tres de sus últimos cinco partidos, cinco de doce en total, y la impresión hoy es que se encamina a una temporada de altibajos, buenos partidos y tropiezos, con el cuarto puesto como único objetivo italiano realista. El Inter es más fuerte y está más probado, mientras que el Nápoles juega menos bien, pero tiene a Conte, que ha impuesto reglas claras y concentración defensiva. El Milan, en comparación, aún no es un equipo.

Fonseca sólo podrá mantenerse en contacto -y quizá acortar distancias- si avanza rápidamente. Se necesitan respuestas de muchos jugadores. Leao es el caso más evidente, una compleja maraña de motivación, relación con el entrenador, críticas públicas. Muchos, sin embargo, tienen que subir de nivel.

Algunos, como Musah y Okafor, tienen méritos y defectos evidentes: es difícil que cambien rápidamente. Otros, sobre todo Loftus-Cheek y Theo Hernández, han jugado dos meses y medio muy por debajo de su nivel y a veces parecen desinteresados, nunca o casi nunca con el fuego de los campeones. El tiempo llegaría para todos y a finales de octubre ésa es la verdadera buena noticia.


Cuando la hinchada pedía a Conte

PAULO FONSECA

Un análisis de este partido. ¿Demasiadas ausencias?

“Creo que los que jugaron lo hicieron bien. No busco excusas, creo en todos los jugadores. Y hoy lo han demostrado. Podemos decir que faltan jugadores importantes, pero no sé si con ellos lo habríamos hecho mejor que hoy, porque los que jugaron lo hicieron bien”.

Un primer balance

“Esperaba algunos puntos más. No esperaba tanta dificultad para cambiar nuestra forma de jugar, aunque este cambio empieza a verse. Marcaron dos goles con dos ocasiones. Hicimos muchas cosas bien. No conseguimos marcar en las ocasiones que creamos. Lo que miro es el crecimiento del equipo. Tenemos que mejorar defensivamente. Pero nunca he visto a ningún equipo que pusiera la calidad ofensiva que hemos puesto hoy”.

¿Cómo motivas a Leao?

“No quiero entrar en detalles. Yo manejo las cosas con los jugadores de manera diferente. No hay ningún conflicto entre nosotros, es sólo una opción del entrenador. Intentamos motivar a los jugadores de distintas maneras. Luego depende de los jugadores poner la abnegación adecuada: no tengo que rogarles”.

¿Se refiere a Leao?

“No me refería a Leao cuando hablaba de abnegación. Es difícil jugar con tres jugadores de campo. Pulisic no juega en la posición de Leao, lo hace Okafor. Hoy Leao ha entrado bien, ha dado buenas respuestas. Luego, si somos sinceros, nos fijamos en el partido de Okafor, que ha jugado bien. Ahora mismo me resulta difícil decidirme. Leao vuelve a la alineación, para mí eso es lo más positivo”.

Sulla partita

“Si vemos el resultado, ellos marcaron dos goles y nosotros cero, a pesar de las ocasiones que tuvimos. Encajamos un gol a los 5 minutos, luego reaccionamos bien jugando un fútbol de calidad, ellos se vinieron abajo, pero jugamos bien, les hicieron jugar en los últimos 30 metros. No era fácil crear tantas ocasiones contra un equipo como el Nápoles. Sin embargo, ellos marcaron dos goles y nosotros, por desgracia, ninguno”.

Sobre las ausencias

“No me gusta poner excusas y hablar de las ausencias. Es cierto que faltaron jugadores importantes, pero los que jugaron lo hicieron muy bien. Somos un equipo unido. Estoy seguro de que jugando así tendremos un futuro positivo”.

Sobre la clasificación

“Tengo más confianza que nunca porque veo cómo el equipo está cambiando y creciendo. Es cierto que el resultado no fue positivo, pero aún es pronto, quedan muchos partidos por jugar. Sigo confiando en mí mismo”.

El crecimiento

“No me gusta hablar de individualidades, prefiero hablar del equipo. Cometimos errores en los dos goles. Tenemos que seguir trabajando porque aún podemos mejorar mucho”.

Sobre la preparación del partido

“Tengo que decir que siempre soy responsable de lo que ocurre en el campo. Siempre cometemos errores en todos los goles que encajamos en todos los partidos. No es fácil jugar encajando un gol a los cinco minutos. Analizando el partido debo decir que el equipo tuvo una buena reacción, jugamos un fútbol muy positivo y de calidad, creamos ocasiones ante un equipo que se hunde como el Nápoles”.

¿El objetivo sigue siendo el Scudetto?

“No puedo decir otra cosa después de ver cómo jugamos y respondimos tras un momento difícil. Después de ver lo mucho que creamos y lo unidos que estuvimos. No recuerdo a ningún equipo ganar el campeonato después de nueve partidos, no recuerdo a ningún equipo perder el campeonato después de nueve partidos. El objetivo es hacerlo bien y obtener resultados para entrar en la lucha por el título”.

Al Milan siempre le falta algo, tanto delante como detrás

“Mi preocupación es que encajamos goles que no podemos encajar contra un equipo como el Nápoles. Sin embargo, buscamos el gol, creamos. En las últimas decisiones tenemos que mejorar, pero el equipo siempre tuvo el partido, recuperamos muchos balones, no dejamos salir al Nápoles. No supimos aprovechar las oportunidades que creamos”.

ALVARO MORATA

¿Qué ha ido mal hoy?

“El fútbol es así: tenemos que ser positivos. Tuvimos buenos momentos contra el primero de la liga. Pero hay que quedarse con lo positivo: hicimos una gran actuación en cuanto a intensidad y fuerza. Ellos están acostumbrados a tener más ocasiones, pero hoy han tenido dos tiros y dos goles. Mañana tenemos que encontrarnos a nosotros mismos y trabajar para ganar”.

¿Le preocupa la clasificación?

“No, me preocuparía si faltaran tres días. Hay cosas que no giran….. No es sólo mala suerte, pero tenemos que volver al trabajo, analizar lo que hicimos bien y lo que no. El fútbol es así”.

¿Sufrieron tus compañeros las ausencias?

“Estoy muy orgulloso de la actuación de todos: hemos puesto intensidad y ganas de ganar. Hemos encajado dos goles en dos detalles. Tenemos que estar preparados. Estoy muy orgulloso, no contento. Pero lo hemos dado todo. Tenemos que fijarnos en las cosas positivas. Entendemos mejor los partidos, entendemos mejor nuestras posibilidades”.


Milan 0 – 2 Nápoles

Ni siquiera la entrada de Leao y Pulisic en la segunda parte sirvieron para una nueva derrota del Milan en liga, al Nápoles de Conte le bastó el 0-2 en la primera parte para llevarse los tres puntos de San Siro, con los de Fonseca plagados de bajas, pero que lo intentaron hasta el final, sin resultado eso sí.

PRIMER TIEMPO

El primer tiempo del partido comienza con el Napoli tomando la iniciativa. En los primeros minutos, se registra una falta y un tiro libre para el Napoli, que ejecuta rápidamente, aunque el Milan se defiende bien. Sin embargo, pronto se produce el primer gol: en el minuto 5, Lukaku recibe un pase filtrante, resiste la marca de Pavlovic y marca con un potente tiro al portero Maignan, poniendo al Napoli en ventaja.

A medida que avanza el tiempo, el Milan intenta responder y genera algunas oportunidades. En el minuto 12, Chukwueze gana una falta en la banda derecha y tras un tiro libre, el equipo milanista logra un tiro que es bloqueado por Lukaku. Sin embargo, el Napoli continúa creando más oportunidades, destacando el buen desempeño de sus jugadores.

El Milan, buscando el empate, tiene varias ocasiones, como un tiro de Loftus-Cheek que casi termina en gol al rozar el palo. Musah también intenta contribuir, pero se encuentra con una buena intervención del portero Meret, quien se muestra seguro en la portería. En el minuto 18, un error en la salida del Napoli permite a Loftus-Cheek asistir a Musah, pero su tiro se va desviado.

El Napoli sigue presionando y en el minuto 43, Kvaratskhelia marca el segundo gol del equipo. Después de una jugada individual en la que se interna desde la izquierda, su potente tiro supera a Maignan, quien podría haber hecho más para detenerlo. Este gol amplía la ventaja del Napoli, que se muestra sólido tanto en defensa como en ataque.

El primer tiempo termina con un 2-0 a favor del Napoli, aunque el Milan ha tenido oportunidades para acortar la diferencia. Meret, el portero del Napoli, ha tenido intervenciones clave, mientras que el equipo local se siente en control del juego.

SEGUNDA PARTE

En la segunda mitad, el Napoli se mantiene firme con una ventaja de dos goles, gracias a las anotaciones de Lukaku en el minuto 5 y Kvaratskhelia en el minuto 43 del primer tiempo. A pesar de algunas buenas intenciones, el Milan no logra capitalizar sus oportunidades.

El Milan intenta cambiar el rumbo del partido mediante sustituciones, con el ingreso de Leao y Pulisic en el minuto 62, pero el impacto es limitado. A pesar de algunos intentos de acercarse al área rival, como un avance de Loftus-Cheek y un tiro de Pulisic que es detenido por Meret, el equipo rossonero lucha por concretar sus ocasiones.

A lo largo de la segunda mitad, el Napoli realiza varios cambios, sacando a Kvaratskhelia y Lukaku en el minuto 77, y fortaleciendo su defensa. A pesar de que el Milan logra anotar con un cabezazo de Morata en el minuto 47, el VAR interviene y anula el gol por fuera de juego, frustrando las esperanzas del equipo visitante.

Los últimos minutos del partido están marcados por un control defensivo del Napoli. Meret se destaca con intervenciones clave, bloqueando intentos de Pulisic y Leao. En los minutos finales, el Napoli también hace cambios, sacando a Olivera y Gilmour, lo que demuestra su intención de mantener el control y asegurar la victoria.

Finalmente, el árbitro señala el final del partido en el minuto 95, confirmando la victoria del Napoli por 2-0, lo que les permite sumar tres importantes puntos en la liga.

MI OPINIÓN

Cuando se anunció que Pulisic no iba a ser titular ya quedaba claro que el partido se pondría muy cuesta arriba, más si cabe con el tempranero tanto de Lukaku, ante tantas bajas y el bajo estado de moral de Leao que lo intentó pero sigue frustrado con su vida, poco hay que comentar la verdad, el Milan tiene muy poco fondo de armario para intentar levantar estos encuentros.

No podemos pretender que sea Camarda precisamente quien lo solucione, cuando el propio Morata tiene grandes problemas para rematar, me gustó la participación de Musah tan cerca del área rival que podría tener un papel más interesante que Loftus-Cheek la verdad, pero esto es lo que hay la verdad…


10ª Jornada: Milan – Nápoles

AC Milan vs Napoli

Dos equipos que luchan por el Scudetto aspiran a mejorar sus perspectivas al título de la Serie A el martes, cuando el Milan reciba al Nápoles en San Siro. Mientras que el partido del Milan del fin de semana se aplazó debido a las peligrosas condiciones meteorológicas en Bolonia, los líderes de la liga sumaron su tercera victoria consecutiva para situarse ocho puntos por delante de sus rivales rossoneri.

El Milan no jugó el fin de semana debido a la suspensión de su partido contra el Bolonia el viernes, a causa de las recientes inundaciones en la región de Emilia-Romaña. Por motivos de seguridad, la Lega Serie A decidió aplazar el partido, y pronto se confirmará una nueva fecha: Se ha sugerido febrero, porque ambos clubes participan en la Copa Italia o en la Liga de Campeones.

En esta última competición, el Milan se impuso por fin al Club Brujas la semana pasada, resucitando una campaña alicaída al derrotar en San Siro al conjunto belga, que contaba con 10 hombres. Los siete veces campeones de Europa se adelantaron en el marcador gracias a un gol de Christian Pulisic tras un saque de esquina, antes de que los visitantes sufrieran la expulsión de un jugador y empataran contra pronóstico.

Reijnders, que había visto la tarjeta roja en la última salida liguera de los rossoneri, se vio obligado a defender el gol tempranero de Samu Chukwueze mientras jugaba durante más de una hora con 10 hombres. El equipo de Paulo Fonseca, que se impuso con valentía al Udinese, se mantiene a tiro de los líderes de la Serie A, encabezados por su rival de este martes.

En su enfrentamiento más reciente, el Milan se impuso por un gol a cero en febrero; así, incluyendo un empate a 2-2 en Nápoles el año pasado por estas mismas fechas, lleva cinco partidos invicto contra el Nápoles en todas las competiciones. Durante esa racha sin ganar, el Nápoles fue eliminado de la Liga de Campeones por el Milan en una exitosa campaña 2022-23, en la que sustituyó al gigante de la segunda ciudad como campeón de Italia.

El club de Campania parece haber encontrado un digno sucesor para Luciano Spalletti, ganador del Scudetto, ya que Antonio Conte está haciendo maravillas en Nápoles. Con la ayuda de un generoso presupuesto para fichajes, en comparación con la Serie A moderna, Conte ha transformado claramente una plantilla que el curso pasado no consiguió ni siquiera la clasificación europea.

Cuando se supo que Stefano Pioli dejaría el Milan, el destino quiso que se marchara al estadio Maradona, y su nuevo equipo lidera la tabla tras nueve jornadas. El Nápoles se afianzó en el liderato este fin de semana, al imponerse al modesto Lecce gracias a un gol del capitán Giovanni Di Lorenzo en la segunda parte.

El Nápoles, que ha mantenido su portería a cero en seis de sus siete últimos partidos -incluida la victoria sobre el Palermo en la Coppa Italia-, ha registrado un marcador global de 16-1 a su favor, lo que sirve de aviso de que puede disputarle el título al Juventus y a los dos clubes milaneses.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 42,27%. Una victoria del Nápoles tiene una probabilidad del 33,51% y un empate del 24,2%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 2-1 con una probabilidad del 8,92%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-0 (8,02%) y 2-0 (6,4%). La victoria más probable del Nápoles es 1-2 (7,81%), mientras que el empate es 1-1 (11,19%).

POSIBLES ALINEACIONES

Muchas bajas cuenta el Milan para este encuentro: aparte de las sanciones de Theo y Reijnders de un partido al no disputarse el encuentro de Bolonia, se unen las lesiones de Gabbia más las anteriores ya conocidas de Abraham y Jovic, de ahí que Camarda sea el único delantero disponible.

Leao vuelve a quedarse fuera del once y la sorpresa de hoy es que también podría hacerlo Tomori, en duda por un puesto con Pavlovic, aunque todos bien sabemos que el inglés es claramente el favorito de Fonseca, que tiene los hombres contados, de hecho hay el mismo número de jugadores del Milan Futuro en el banquillo que reservas del primer equipo (5 cada uno).

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

Por primera vez desde hace 30 años, DAZN Italia pondrá el partido de manera gratuita a través de su web (solo hace registrarse), si bien hará falta tener una IP italiana a través de una VPN, ya que es solo accesible para ese país.

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Sigue aumentando la facturación del club

Bastan unas pocas cifras para fotografiar el estado de salud del Milan: un beneficio de 4 millones (el segundo consecutivo), un patrimonio neto de 196 millones, una deuda financiera neta de sólo 50 millones. De los tres grandes históricos del fútbol italiano, el rossonero es el único club que combina, en unos años tan complicados para la Serie A, resultados deportivos y balance financiero.

La temporada pasada, el Milan ganó +4 millones (después de +6 millones en 2022-23), frente a los -36 millones del Inter y los -199 millones de la Juventus. Los beneficios habrían sido mayores si el equipo hubiera llegado más lejos en las copas (eliminado en la fase de grupos de la Liga de Campeones y luego en cuartos de final de la Europa League).

En comparación con el año anterior, el de las semifinales de la Liga de Campeones, el Milan se dejó 44 millones por el camino entre ingresos del estadio y premios de la Uefa, en lo que a la campaña europea se refiere. La gran diferencia la marcaron los intercambios de jugadores.

Por primera vez en la era americana, el Milan utilizó la palanca del mercado futbolístico, registrando una plusvalía neta de 44 millones por la venta de Tonali al Newcastle, para un total de 52 millones en ingresos por el comercio de jugadores (De Ketelaere, cuya venta en junio al Atalanta por 22,7 millones produjo una minusvalía de 133 mil euros, sin embargo, ganó 3 millones por el préstamo anual). Todo un salto desde los 7 millones de ingresos por el mercado de futbolistas en 2022-23 y los 23 millones de media en la época de Elliott.

Tonali fue decisivo para cerrar las cuentas en negro. Y es que el último ejercicio, más allá de las copas, se vio penalizado por la asignación de 14 millones para gastos futuros (principalmente relacionados con el despido de Pioli) y el aumento del gasto deportivo. Los salarios de los jugadores subieron de 149 a 161 millones, la amortización de las “etiquetas” de 51 a 75.

Un efecto, este último, de las impresionantes adquisiciones (más de 100 millones, netos de cesiones, en las dos últimas campañas de fichajes) y renovaciones de contratos (10 en 2023-24). Si nos fijamos en los ingresos netos de compraventa de jugadores, éstos se han estabilizado en torno a los 400 millones: 398 millones en 2022-23, 404 en 2023-24. En consecuencia, la relación entre los salarios totales y los ingresos netos ha empeorado, pasando del 44% al 47%.

Hablamos, sin embargo, de un porcentaje envidiable y de unos gastos bajo control, perfectamente en línea con el nuevo fair play de la UEFA. ‘El Milan -dice el presidente Paolo Scaroni- puede permitirse hacer inversiones para reforzar el equipo porque es un club saneado.

Además, los ingresos básicos se beneficiaron del nuevo impulso de toda el área comercial. Los patrocinadores, con la renovación de los principales socios, crecieron de 81 a 91 millones (Emirates de 16 a 19, Puma de 15 a 25). Los otros ingresos comerciales de 47 a 53 millones, gracias a los aumentos de los palcos, sky boxes y sky lounges de San Siro.

Los ingresos comerciales totales ascienden a 143 millones y representan el 35% del pastel; el resto procede de los derechos de televisión (152), el estadio (69) y otros ingresos (40). La red de socios y asesores de RedBird ayuda a explorar nuevos mercados y nuevas líneas de ingresos. Y la tendencia positiva también permite diversificar las inversiones. El proyecto del segundo equipo (Milan Futuro) supone más de 10 millones de gastos anuales. Por supuesto, el plan más ambicioso sigue siendo el del estadio en propiedad.

La pasada temporada, el accionista realizó un nuevo desembolso a cuenta de una futura ampliación de capital de 15 millones, tras los 40 de junio de 2023: recursos necesarios para cubrir los costes directa o indirectamente relacionados con el proyecto de infraestructuras. Gran parte de ese dinero, a través de la filial SportLifeCity, se destinó a la compra de los terrenos de San Donato, en lo que todavía -según Scaroni- representa la principal opción para el Milan, aunque rossoneri y nerazzurri han vuelto a mirar con interés la zona de San Siro.

Entretanto, el club de RedBird puede presumir de un patrimonio neto que ha ascendido a 196 millones de euros y de una deuda financiera neta de sólo 50 millones de euros, procedente exclusivamente de anticipos de créditos futuros. En este sentido, en julio se firmaron nuevos préstamos con Banco Bpm y Banca Sistema, a los que se vendieron los derechos de televisión de 2024/27, en sustitución del factoring anterior.

Para el ejercicio 2024/25, tal y como se recoge en el informe de gestión, los directivos “están llevando a cabo un plan de desarrollo dirigido a mantener un equilibrio sustancial entre ingresos y costes, el crecimiento de los ingresos mediante el desarrollo de diversas actividades y nuevos patrocinios, y el refuerzo continuo de los equipos del club a través de inversiones en los derechos de rendimiento de los jugadores”.

Dada la incidencia de las plusvalías en el beneficio de 2023-24, cabe preguntarse cómo se las arreglará el Milan para mantener el equilibrio de las cuentas sin recurrir al apalancamiento de la compraventa de jugadores (en verano se realizaron plusvalías de sólo 2,5 millones). Stefano Cocirio, director financiero, no tiene dudas: “Para 2024-25 esperamos un balance ordenado, con un pequeño beneficio o pérdida, en ausencia de grandes cesiones como la de Tonali. No necesitamos vender jugadores para arreglar las cuentas, son decisiones oportunistas que se evalúan caso por caso”.

LOS SECRETOS DEL BALANCE

El balance del Milan intriga a los aficionados al mercado. Un año y (al menos) dos meses después, ahí están las cifras oficiales, netas de primas, de las operaciones de entrada y salida del verano de 2023. La principal curiosidad concierne a Sandro Tonali, vendido al Newcastle por “sólo” 58,9 millones más primas, una cifra sensiblemente inferior a la hipotetizada en su momento, a la que hay que restar los 4,3 millones pagados al Brescia. El Milan, por su parte, recibió 2,4 millones por Rade Krunic. La decisión sobre De Ketelaere, que se marchó cedido al Atalanta por 3 millones, fue particular: permanecerá cedido hasta febrero de 2025, fecha en la que se cerrará la adquisición en firme.

Más acordes son las cifras de los fichajes de ese verano. Yunus Musah costó 21,2 millones, Samuel Chukwueze 21,1 (las primas aquí son especialmente importantes), Christian Pulisic 20,8 millones, Tijjani Reijnders 20,5 millones, Ruben Loftus-Cheek 19 millones, Noah Okafor 15,5 millones. La tendencia es clara: el Milan en ese verano (y no sólo) siempre compró por cerca de 20 millones. El gran gasto no se produciría ni siquiera un año después.

La situación más peculiar se refiere a Luka Romero, que llegó al Milan como agente libre pero costó 2,5 millones en concepto de derechos de agente. Romero permaneció en el club sólo seis meses, y luego fue cedido al Almería (13 partidos y 3 goles) y al Alavés (5 partidos y cero goles).


Aprobado el balance 2023/24

  • Se aprobó el presupuesto 23/24, cuyo ejercicio finalizará el 30 de junio de 2024 con un beneficio de 4,1 millones de euros.
  • Los costes del proyecto Milán Futuro superan los 10 millones de euros en total.

El valor de la producción para el ejercicio 2023/2024 ascendió a 456.900.000 euros, un 13% más que la cifra del año anterior de 404.500.000 euros. Los Fondos Propios Consolidados a 30 de junio de 2024 son positivos en 196.300.000 euros, frente al saldo de 177.200.000 euros a 30 de junio de 2023, como consecuencia de los pagos a cuenta de la futura ampliación de capital por importe de 15.000.000 de euros realizados por el accionista mayoritario y el beneficio consolidado del ejercicio de 4.100.000 euros.

  • El resultado neto consolidado del ejercicio 2023/2024 arroja un beneficio de 4.100.000 euros, lo que supone un descenso de 2.000.000 euros en comparación con el beneficio consolidado del ejercicio 2022/2023 de 6.100.000 euros. La variación del resultado neto consolidado del ejercicio 2023/2024 con respecto al ejercicio anterior se debe principalmente a unos menores ingresos por partidos de 3.500.000 euros debido a los menores ingresos relacionados con la participación del Milan en competiciones europeas, dado que en la temporada 2022/2023 la consecución de la semifinal de la Liga de Campeones de la UEFA había dado lugar a un mayor número de partidos disputados en competiciones internacionales, unos menores ingresos audiovisuales de 22.600.000 euros debido principalmente a la participación en un menor número de partidos en competiciones europeas.
  • A estas partidas hay que añadir unos mayores costes de servicios por valor de 5.700.000 euros, unos mayores costes de personal por valor de 14.500.000 euros y unos mayores costes de depreciación y amortización por valor de 24.500.000 euros, directamente relacionados con los efectos de la campaña del mercado futbolístico 2023/24, que provocó un aumento del valor de los derechos de inscripción y de los salarios de los jugadores. Además, hubo mayores cargos por gestión de jugadores por valor de 4.700.000 euros y mayores provisiones para riesgos por valor de 7.800.000 euros. Estas variaciones negativas se vieron compensadas por un aumento de los ingresos por gestión de jugadores (plusvalías) de 45.900.000 euros, procedentes principalmente de la plusvalía obtenida por la venta del jugador Sandro Tonali al Newcastle.
  • A estas partidas hay que añadir unos mayores ingresos de patrocinio por valor de 9.700.000 euros, derivados principalmente del aumento del valor contractual de dos patrocinadores principales (Puma y Fly Emirates, ed.), unos mayores ingresos comerciales y cánones por valor de 6.400.000 euros, debidos principalmente al aumento de los ingresos procedentes de las plazas corporativas, y unos mayores ingresos e ingresos varios por valor de 15.100.000 euros, debidos principalmente al aumento de la utilización de la provisión para riesgos y a unos mayores activos contingentes, debidos principalmente a la liberación de la provisión para riesgos relacionada con el acuerdo de liquidación con la UEFA.

Sin tener en cuenta las cesiones, ¿también esperan cerrar este presupuesto con beneficios?

“Nuestro objetivo es cerrar un buen balance. Vigilamos muy de cerca nuestros costes, mantenerlos bajo control es la conditio sine qua non para seguir invirtiendo. Un pequeño beneficio o una pequeña pérdida no suponen ninguna diferencia para nosotros”.

Bonificación máxima para los directivos si se construye el estadio, ¿es cierto?

“No hay maxi bonificación, no existe. No hay ningún tipo de bonificación en nada, ni en el estadio ni en otras cosas. Esto es totalmente falso. No se aplica ni a mí ni a Giorgio Furlani. Dicho esto, estoy loco por la construcción del estadio. No necesito zanahorias de primas para dedicarme a un proyecto que considero esencial para el Milan y para el fútbol italiano. No necesito que me motiven con primas”.

La gestión de los costes/inversiones. Responde Cocirio.

“El coste de los contratados ha aumentado un 8%. No hay un objetivo concreto, orgánicamente generando recursos los invertimos. Incluso en 24/25 la inversión aumentará, a lo que añadimos el coste para el Milan Futuro. A medida que el club crezca, la inversión en el mercado también crecerá”.

La estrategia sobre las renovaciones. Responde Cocirio.

“El año pasado renovamos 10 contratos de jugadores del primer equipo, creo que es el mejor ejemplo de la estrategia del club para retener a los jugadores con más talento”.

Más sobre inversiones. Responde Scaroni.

“Creo haber dicho que en los dos últimos años hemos comprado por 100 millones, aparte de cesiones. Así que un desembolso real. Si se hacen comparaciones con otros clubes, estamos entre las primeras posiciones. Y estamos entre los primeros porque tenemos un buen balance: beneficio e inversión van de la mano, están estrechamente relacionados. Para invertir hay que tener buenos balances, si tuviéramos balances negativos no podríamos invertir de una determinada manera”.

Sobre el aplazamiento de Bolonia. Scaroni responde.

“Empecemos diciendo que estoy furioso porque el alcalde de Bolonia ha tomado una decisión incomprensible, injusta e injustificada. No tanto por el hecho de cerrar el estadio en presencia de una inundación, por el amor de Dios. Sino por el hecho de impedirnos jugar el partido a puerta cerrada. Una decisión incomprensible, sobre todo teniendo en cuenta que en Bolonia se han permitido otros eventos a puerta cerrada. Una decisión injusta”.

“Ante una institución que toma una decisión, somos por definición respetuosos, pero ha sido una decisión injusta que nos ha creado un grave perjuicio. Creemos que hay muchas razones para cuestionar la orden del alcalde: estamos analizando esta decisión desde todos los puntos de vista y no queremos permanecer inactivos ante este daño que se nos ha creado”.

“Todos estamos furiosos, se nos ha hecho un grave daño. La liga, el presidente Casini telefoneó repetidamente al alcalde para que el partido se jugara a puerta cerrada, pero recibimos una respuesta negativa incomprensible”.

La predicción mínima sobre los resultados en la Liga de Campeones. Cocirio responde.

“Una premisa: los presupuestos no representan la ambición deportiva del club. En el presupuesto de este año tenemos los playoffs, pero esperamos que todo el mundo lo haga mejor, seguro”.

¿Cambio de planes sobre las plusvalías? ¿O es Tonali un caso aislado? responde Cocirio.

“No tenemos ninguna necesidad de vender jugadores, son situaciones oportunistas que se evalúan caso por caso en función de las ofertas que recibe el club. Podemos elegir precisamente por los presupuestos”.

La situación con AIMC. Cocirio responde.

“No ha habido ninguna reducción de inversión hacia AIMC, son los mismos que los acordados entre nosotros y AIMC. Nos reunimos la semana pasada, estamos debatiendo juntos las cuestiones puestas sobre la mesa por la AIMC. Estamos intentando llegar a un acuerdo que convenga a ambas partes”.

El posible acuerdo con el Congo. Scaroni responde.

“En medio de las negociaciones mantenemos cierta confidencialidad. Las negociaciones están en curso, pero el acuerdo aún no está cerrado. Es una iniciativa que tiene una parte comercial pero una gran parte de iniciativas sociales, en particular con la Fundación Milán”.

A la luz de estos aumentos constantes del volumen de negocio, ¿cuán cerca está el fatídico umbral de los 500 millones de euros? Scaroni responde

“Me gustaría, pero no recuerdo haber hablado de esta cifra. Si me preguntan, nunca lo he dicho. Lo que cuenta en estas cifras es por un lado nuestro esfuerzo y trabajo, y por otro el rendimiento en la Liga de Campeones. Los resultados deportivos y económicos van de la mano”.

Posibles próximos pasos sobre el aplazamiento. ¿Qué piensa hacer para defender el nombre del Milan? responde Scaroni.

“Todas las decisiones de los poderes públicos, como la del alcalde, pueden ser delicadas en cuanto a la legitimidad de las ordenanzas, sobre todo cuando tienen un contenido no sólo incomprensible, no se entiende por qué no podríamos jugar a puerta cerrada. Otra cosa es que sea injusto. No está claro por qué el fútbol no lo es, otras cosas sí”.

“Esto se presta a cuestionar la legitimidad, entramos en el mundo de los daños y perjuicios. el perjuicio que hemos recibido es difícil de cuantificar, pero no jugar el partido hasta febrero nos crea no pocos problemas. Estamos examinando esta cuestión. Estoy furioso, y cuando estoy furioso soy activo, no pasivo. Me dedicaré a ello”.

Al parecer, la Agencia Tributaria valora San Siro en unos 200 millones de euros… Responde Scaroni

“No entro en cálculos económicos sobre supuestos. No se trata de dar un cheque de 200 millones, es un tema complejo. Hay que construir un túnel… El tema es complicado. Hasta que nosotros e Inter no tengamos una visión completa, es difícil avanzar. El proyecto de San Donato sigue estando en el centro de nuestra estrategia, es un tema muy importante. San Siro, hace 3 o 4 meses todos lo dábamos por muerto por la imposibilidad de hacer frente al tema del segundo anillo”.

“Este asunto ha quedado atrás, ahora podemos mirar hacia delante. Pero eso no significa que hayamos resuelto todos los problemas. Cuando hayamos terminado este análisis, deberemos hacer cuatro cuentas. Imagino que aún queda mucho camino por recorrer. Sobre San Siro todavía tengo huesos rotos de cinco años de intentos, todavía mantengo un cierto nivel de preocupación. San Donato sigue siendo la opción intermedia para nuestro estadio”.

¿Espera que este año haya equilibrio presupuestario independientemente de las plusvalías? Responde Cocirio.

“Más o menos esperamos una horquilla que puede ser un pequeño beneficio o una pequeña pérdida en ausencia de grandes ventas como la de Tonali el año pasado”.


Milan – Nápoles: Habla Fonseca

El Nápoles llega a San Siro con mucha confianza…

“Son muy fuertes, con un entrenador muy fuerte. Son los primeros, vienen aquí muy motivados. Pero nosotros también estamos motivados para jugar este partido. El Nápoles es fuerte, ha ganado bien los partidos que ha ganado”.

¿Cómo ha vivido estos días el partido contra el Bolonia?

“Fue un momento difícil de manejar. No sabíamos si íbamos a jugar o no, podríamos haber entrenado de otra manera si hubiéramos sabido que no íbamos a jugar. Era un partido que queríamos jugar. Nos penalizó mucho el aplazamiento”.

¿Cómo está el equipo?

“Queríamos jugar también porque ahora tenemos dos jugadores importantes inhabilitados. El equipo ha entrenado bien, confío en todos los jugadores”.

Camarda entró bien en Champions

“Entró muy bien, es un buen chico. Confirmó lo que pienso de él, tendrá un gran futuro”.

¿Cómo ha visto a Leao? ¿Jugará mañana?

“Hoy no digo quién jugará mañana (sonríe, ed). Rafa ha trabajado bien, no hay caso. Pronto volverá a ser lo que todos queremos que sea. ¿Si jugará mañana? No lo diré”.

¿El Nápoles es favorito para el Scudetto?

“Ahora mismo está en primera posición: es uno de los equipos que puede ganar el Scudetto”.

¿Qué le sucede a Leao?

“Que el entrenador no lo haga jugar, porque si lo hiciera no habría ningún problema. Pero son cosas normales en el fútbol: unos juegan, otros no. Siempre pienso en cosas diferentes cuando elijo. Para mí esto es muy normal”.

¿Está el Milan en la lucha por el Scudetto?

“Para mí sí. Los aficionados deben creer en nosotros porque somos fuertes y estamos creciendo. Podemos luchar por el Scudetto”.

¿El hecho de recuperar el partido contra el Bolonia en febrero desvirtúa el campeonato?

“No quiero hablar más del Bolonia. Pensemos sólo en el mañana, miremos hacia adelante”.

¿Puede jugar Calabria por la izquierda?

“Sí, puede hacerlo”.

A muchos les habría gustado tener a Conte en el banquillo del Milan

“Mi motivación es ser el entrenador del Milan, punto”.

¿Cómo progresa el crecimiento del equipo?

“Nuestro objetivo es ver lo que hemos hecho bien en los partidos anteriores y lo que tenemos que mejorar. Mañana será un partido diferente, equilibrado, contra un equipo que defiende muy bien. Hemos crecido mucho en organización defensiva”.

“Ofensivamente estamos creciendo en posesión en estos últimos partidos. Quizá mañana tengamos que jugar más en los últimos 30 metros, porque el Nápoles presiona alto y defiende con un bloque bajo. Tenemos que mejorar nuestra elección en los últimos 30 metros”.

¿Es penalizador tener un asterisco en la clasificación? ¿Cómo se gestiona?

“Para mí es lo mismo. Quizá penalice a los que miran la clasificación, para mí no cambia nada. Entiendo, sin embargo, que para los aficionados sea diferente”.

¿Cuál es para usted la posición ideal de Pulisic?

“Me gusta más cuando juega más dentro del campo”.

¿Viste el Inter contra la Juventus?

“Sí, lo vi. ¿Espectacular partido o lleno de errores? Las dos cosas”.

¿El cambio de Leao contra el Club Brujas?

“Fue una decisión que tomé basándome en lo que creía necesario en ese momento del partido. No hay castigo”.

¿Tiene el Milan la fuerza necesaria para ganar el Scudetto?

“Sí, queremos seguir luchando por ganar el Scudetto. Tenemos la fuerza para hacerlo”.

Mañana tendrás varias ausencias

“Tengo confianza en todo el grupo. No podemos hacer nada con los jugadores que no están, sino con los que están. Veo esto como una oportunidad para los que van a jugar. Tengo confianza en todos los jugadores. Somos un equipo, me da igual quién juegue. Mañana tenemos que ser un equipo para ganar”.

¿Pavlovic de lateral izquierdo?

“En la selección juega con la defensa de tres. No creo que tenga las características para jugar de lateral”.

¿A quién teme más del Nápoles?

“El Milan y el Nápoles tienen a los jugadores más decisivos en las bandas”.

¿Puede ser mañana el punto de inflexión?

“Las victorias traen triunfos y confianza. El crecimiento de un equipo no puede depender de un partido. Puedes hacer un gran partido, pero si pierdes el siguiente sirve de poco”.

¿Ya no entrenáis a los jugadores para defender?

“Podemos estar aquí hablando de esto durante dos horas. Si pensamos en la Serie A, no se puede decir que los entrenadores no trabajen defensivamente. Si hay una liga en la que se trabaja más en defensa, es la Serie A. Aquí se trabaja mucho la defensa. Me gustaría trabajar más, pero aquí no hay tiempo porque sólo jugamos tres días”.

“Para mí, el trabajo individual es importante, se trabaja mucho en el departamento, pero quizá falta un poco de trabajo individual. Los goles encajados en general vienen más de errores individuales que de errores de equipo. Hoy es más difícil atacar porque los equipos defienden mejor”.

“Pongo un ejemplo, Barcelona-Bayern de Múnich: los delanteros del Bayern presionan hombre a hombre, en el centro del campo ya no lo hacen. El Barça marcaba cuando defendía bajo. Estoy convencido de que ahora defienden mejor que antes”.


Pulisic: el jugador más continuo de Europa

Acto de honestidad: ¿quién puede decir que rinde y es productivo en el trabajo ocho de cada diez días? Christian Pulisic puede levantar la mano… y tú intentar objetar: CP ha marcado o dado una asistencia en el 78% de los partidos disputados entre el Milan y Estados Unidos esta temporada.

Once de 14 partidos. Impresionante. En Europa, simplemente nadie lo ha conseguido. Salah llega al 73%, Lewandowski y Yamal rondan el 70%, Harry Kane, que también es el máximo goleador de la Liga de Campeones, se detiene en el 64%. He aquí la clasificación:

Pulisic está consiguiendo hacer una de las cosas más difíciles en el deporte de alto nivel: mejorar tras una temporada en la que lo hizo mucho mejor de lo esperado. Cristiano acabó la 2023-24 con 15 goles entre liga y Champions, el máximo de su carrera, y en esta 2024-25 ya lleva siete. Eso es mucho. Las asistencias son 4, los tres partidos en blanco son Milan-Torino (primer partido de liga), Leverkusen-Milán (en el que el Milan no marcó) y el amistoso de Estados Unidos contra Canadá.

Pulisic no tiene una personalidad impulsora, en el vestuario del Milan no es un líder, pero sobre el terreno de juego tiene una continuidad impresionante y pasa sin problemas del papel de exterior al de tres cuartos, como si para él fuera lo mismo (y es un poco cierto, teniendo en cuenta que casi siempre ocupa la misma zona interior en el centro-derecha).

CP es un jugador de ajedrez -un jugador de alto nivel- e incluso en el campo es muy bueno leyendo situaciones, encontrando espacios libres, atacando a los rivales en su punto más débil. Cuando se pide opinión a los entrenadores que han trabajado con él, casi siempre dan la misma respuesta: “Muy inteligente”.

Hay otra estadística que pondera el valor de Pulisic. La cifra del promedio de goles y asistencias por cada 90 minutos mide quizá más que ninguna otra el valor de un jugador. El príncipe de esta clasificación es Michael Olise, el francés del Bayern de 2001: desde agosto ya ha marcado seis goles y es el único de Europa con más de un gol y una asistencia por cada 90 minutos.

Hay que revisarlo dentro de un mes o así, porque en su carrera nunca ha tenido números a este nivel. Luego vienen los mejores del mundo. Raphinha, en plena forma, y Yamal. Salah. Vinicius. Barcola. Gakpo. Y antes que Haaland, antes que Mbappé, antes que Foden, ahí está: Christian Pulisic, octavo entre los jugadores de las cinco grandes ligas, con 0,67 goles y asistencias por cada 90 minutos. Ya está bien: si dicen que es uno de los 10 mejores futbolistas de Europa hasta la fecha, no se equivocan.

El Milan disfrútalo e imagina lo que puede llegar a ser el ataque con CP, Leao y Morata en grandes condiciones. Hasta ahora Rafa ha tenido altibajos y Álvaro ha estado limitado por las lesiones. Leao, que sigue siendo el jugador más fuerte del equipo en cuanto a talento, cuando está bien obliga a todas las defensas a pensar en otra cosa (¿lo doblo? ¿dejo caer a un centrocampista en su área?) y a todos los porteros a elevar sus pulsaciones. Si Rafa y Cristiano están en su día, no hay negociación en la zona de tres cuartos: tarde o temprano, el Milan marca.

GABBIA LESIONADO: NO JUGARÁ ANTE EL NÁPOLES

No son buenas noticias las que han llegado en las últimas horas desde Milanello: Paulo Fonseca tendrá que renunciar en los próximos partidos a Matteo Gabbia, que se ha convertido en el pivote de la defensa del Milan. El central rossonero sufrió una lesión en el gemelo contra el Club Brujas que ya le hizo perderse el partido contra el Udinese.

Según explica Tuttosport, el problema no es grave, pero se ha ampliado ligeramente, ya que los exámenes instrumentales mostraron la presencia de una marcada sobrecarga con algo de sangre. En los próximos siete días, Gabbia se someterá a un nuevo chequeo, por lo que no sólo se perderá el gran partido de mañana por la noche contra el Nápoles, sino también el desafío contra el Monza. La esperanza del cuerpo médico milanista es recuperarle entre el partido de Liga de Campeones del 5 de noviembre en casa contra el Real Madrid y el siguiente del campeonato a domicilio contra el Cagliari.

Mañana por la tarde, en San Siro contra el Nápoles, Fonseca no sólo tendrá que prescindir de Gabbia y de los habituales lesionados Bennacer y Florenzi: para este partido tampoco recuperará a Tammy Abraham, todavía aquejado del problema en el hombro que sufrió contra el Udinese.

En Milanello hay cierta esperanza de ver al menos en el banquillo a Luka Jovic, que hoy probará en el entrenamiento y, si todo va bien, será convocado por el técnico portugués. Sin embargo, Francesco Camarda sigue convocado con el primer equipo.


¿Un Milan más físico ante el Nápoles?

Sin el sprint de Theo y las incursiones de Reijnders, Fonseca se verá obligado a cambiar de estrategia contra el Nápoles. La idea es mostrar los músculos entre el centro del campo y el ataque: Conte confía en la fuerza y la solidez, el Milan espera que responder con la misma moneda pueda dar sus frutos. La del técnico rossonero es una elección en parte forzada por las descalificaciones y en parte deseada: un centro del campo demasiado ligero podría sufrir el peso del adversario. Así pues, he aquí las posibles opciones de cara al regreso a los terrenos de juego.

Junto a Fofana, sobre cuyos hombros ha recaído hasta ahora el peso de las tareas defensivas, estará probablemente Musah. El precedente no es alentador, pero entretanto muchas situaciones han cambiado, evolucionado: Yunus sólo jugó de titular en el estadio del Parma, con el Milan derrotado. Pero era un equipo nuevo, aún en busca de la plaza.

Y en esta ocasión Musah formó equipo con Reijnders, más inclinado a la fase de construcción. Musah salió confuso: “Hubo momentos en los que no sabía si avanzar o retroceder”, dijo al final. Esta vez el equipo tiene su propia lógica, en la que cada intérprete sabe, o debería saber, el papel que debe desempeñar.

En la pugna con Musah está otro centrocampista de enjundia, Ruben Loftus-Cheek. El inglés confía en su físico (191 centímetros por casi 90 kilos) y contra el Nápoles es candidato a la camiseta. Hasta ahora no ha impresionado, y el físico tiene algo que ver: si no está en óptimas condiciones, Loftus pasa apuros.

Ahora, sin embargo, aprovechando los días extra de trabajo, su estado de forma está creciendo y el Milan-Napoli sería el partido perfecto en el que demostrarlo. Ha jugado como titular en siete ocasiones, en parte como medio centro, en parte como trequartista, confiando más en la fuerza que en el olfato.

Una variedad táctica que puede haberle limitado: prefiere jugar más adelantado que en el mediocampo de dos hombres. Así que podría ser una idea desplegarlos juntos: Musah en el centro del campo, Loftus en el tridente apoyando al delantero. Pulisic volvería a la derecha, socavando a Chukwueze. Es una alternativa más musculosa, que Fonseca está sopesando.

ENTREVISTA A PAULO STRINGARA

Christian Pulisic es cada vez más importante en el Milan de Paulo Fonseca. El estadounidense está en estado de gracia y lo volvió a demostrar en el último partido contra el Brujas, inaugurado con uno de sus goles directamente desde el banderín de córner. Hablamos de ello con alguien que le conoce bien, como Paolo Stringara, ex-segundo de Jurgen Klinsmann como seleccionador de Estados Unidos.

Pulisic se está convirtiendo en un jugador indispensable para este Milan. Parece haber hecho un nuevo avance

“Por supuesto. El gol en el derby le dio más confianza y es un jugador hecho para jugar en el Milan, porque es un equipo lleno de mediapuntas y él puede jugar en cualquier sitio: escorado a la derecha, a la izquierda, por detrás del primer delantero. Está resultando ser lo que yo esperaba de él. Cuando le vi con 17 años pensé que llegaría a ser campeón”.

Además de poder jugar en todas las zonas de los tres cuartos contra el Udinese, demostró una ductilidad increíble, lo único que nos faltaba es que también jugara en la portería

“En mi opinión, hay varios jugadores, incluso campeones en Milán, que deberían tomar ejemplo de Christian por la forma en que se pone a disposición, por el entusiasmo que tiene y por lo que aporta en cada partido.

¿Mensaje para Theo y Leao?

“Ya desde su lenguaje corporal se ve una actitud de complacencia, un juego sin alegría. Pulisic juega con alegría”.

Precisamente sobre la cuestión de los líderes en el Milan se ha debatido en las últimas semanas

“Como futbolista, si veo a un compañero con una actitud condescendiente me desinflo. En el Milan jugó gente como Rino Gattuso. Si pienso en él y luego veo a Leao parece otro deporte y hablo de actitud en el campo. A la gente le gusta Pulisic, pero yo puedo decir que también me gustaba Chukwueze con el Brujas por su actitud, marca la diferencia porque arrastra a los demás a hacerlo mejor, transmite entusiasmo, Theo y Leao no pueden ser el ejemplo y no es casualidad que Fonseca también los haya excluido, pero no porque esté loco. Sino porque, y lo digo como entrenador, dentro de un vestuario prefiero gente con ganas y actitud sana. Yo digo: imagínate al Milan con Theo y Leao con otra actitud lo que podrían hacer”.

La actitud positiva de Pulisic también es evidente desde la primera y breve entrevista en italiano. Algunos jugadores, incluso después de tres años en Italia, no consideraron necesario aprender el idioma

“Y esto confirma lo que he dicho antes: el deseo, la voluntad y el sentido de pertenencia. Estas cualidades las tiene todas Cristiano. Y si pienso en un capitán para el Milan me lo imagino por lo que hace, por cómo se comporta, por la actitud que tiene. Y en mi opinión arrastra a la parte voluntaria del vestuario”.

Para Fonseca, el punto de inflexión contra el Brujas llegó con Pulisic como mediapunta central. Al final, de todas las posiciones, ¿es la de centrocampista por detrás del punta la mejor?

“En mi opinión sí, porque tiene esas penetraciones de balón y pie que son mortales”.