Month: September 2019

VER-ACM: Declaraciones posteriores

MARCO GIAMPAOLO

Vergonzoso Milan que se lleva a casa los tres puntos: “Me parece algo exagerado decir un Milan vergonzoso. El Milan ha hecho un partido inteligente tras la superioridad numérica, porque en el segundo tiempo fuimos a tomar las posiciones en el campo que había que tomar. Defender en los últimos 30 metros cuando llevas tantos jugadores por detrás del balón. Hemos tenido gran atención. Prácticamente hemos arriesgado nada, o eso pienso yo. Hay muchas cosas a mejorar y nos faltan otras tantas. No hay equipos perfectos a mitad de septiembre”.

Piatek: “Tras los partidos nunca hablo con los jugadores. Está tranquilo, le he visto bien, ya lo dije en la vigilia. Debe estar tranquilo. Para ustedes cambia, pero deben ser examinados los contenidos generales del partido”.

Biglia: “Es un líder, es un fuerte jugador. Lo veo y lo siento, tengo percepciones sobre los jugadores. Biglia sabe estar en el campo, Bennacer es un fuerte jugador. Los fundamentos los construyo con los jugadores que considero justos en ese momento. Es un jugador serio, reconocido dentro del grupo. Pensaba que podía jugar por la capacidad de no rendirse tras las dificultades de un partido”.

Un solo cambio como señal de quien estaba en el campo: “No, porque pienso que no era necesario cambiar. Estábamos con un hombre más y estábamos bien. Suelo hacer los tres cambios, pero no había necesidad de alterar los equilibrios”.

Los cánticos contra Kessié y Donnarumma: “Yo no educo a la gente. Intolerables”.

Suso: “Es bueno moviéndose, regateando y en la parada orientada, bueno en los tiempos de juego. No es un jugador de profundidad, sino en el uno contra uno. Cuando juegas contra equipos cerrados necesitas de esos jugadores ahí”.

La prueba de Verona: “El Verona me gustó mucho más el pasado domingo ante el Lecce. Los hicieron correr en la nada, hoy en cambio han jugado y no dejarse en el uno contra uno en las contraposiciones físicas. Hemos estado bien en cansarles. A los chicos les dije que antes o después encontraríamos la jugada”.

Paquetà: “Es algo desordenado en esa posición, pero lo pongo aposta ahí. Debe trabajar, debo hacer que sea un jugador completo. Le falta algo, pero no la voluntad. Debe entender cuando ser concreto y cuando puede tomarse libertades. Pero llegará, porque es un chico inteligente”.

Bonaventura: “Calhanoglu es un gran jugador, tiene regate y tiro. Es uno de esos jugadores que te abre puertas cuando encuentras equipos cerrados. Me cuesta privarme de él. Luego debe poner en su sitio ciertas cosas, pero también llegará. Jack trabaja bien, pero no está en condiciones de hacer un partido como este. Debe tener paciencia, está mejorando”.

La identidad: “Trabajo para mejorar la identidad del equipo. Debemos aprender a tener el predominio del juego e intercambiar bien los tiempos del partido. Son muchas las cosas a mejorar, solo con el tiempo y el trabajo lo mejoraremos. La identidad es un pensamiento colectivo, que en este momento el equipo no la obtiene”.

El derby: “Lo jugaremos”.

RESUMEN Y PUNTUACIONES DEL PARTIDO

Disponibles en la página del evento


Verona 0 – 1 Milan

Por la mínima y de penalty y pidiendo la hora, este es el Milan 2019/20 que tanto nos vendieron este verano como el año de la revolución, pero lo único que se ve es el mismo once que tenía Gattuso, donde de los nuevos ya ni Bennacer juega, solo Rebic parece haberse ganado ahora un puesto en detrimento de Paquetá, con Calabria que no podrá jugar ante el Inter por sanción (roja directa en el 93′), tantos fichajes y tanto dinero invertido para esto…

ALINEACIONES OFICIALES

PRIMERA PARTE

He visto sembrados de patatas con mejor pinta que el campo del Verona… ciertamente uno no comprende como la Serie A admite un estado del terreno del juego así, cuando se pudo ver al balón botar de manera un tanto extraña, como si tuviera vida propia, pero es lo que nos ha tocado vivir en el campeonato italiano.

Primer cuarto de hora con un Milan bastante tímido y cometiendo bastantes errores, facilitando la vida al Verona en tener la posesión e intentar irse al ataque, queriendo sorprender a los rossoneri en alguna jugada a balón parado, pero sin éxito.

Duro partido para Paquetá que recibió palos de lo lindo por parte de sus rivales y eso que no siempre estaba cerca de la portería, un extraño Milan de todas formas, como si los jugadores estuvieran incómodos, muy fallón especialmente Calhanoglu en las entregas.

El Verona se quedó con diez hombres en el 20′ por roja directa de Stepinski que primero vio amarilla, pero el VAR llamó al árbitro para que revisara la jugada y cambió su versión de solo amarilla a expulsión directa, por lo que el conjunto local se quedó sin delantero centro.

Pero no es que el Milan fuera a mejorar mucho precisamente, de hecho hasta prácticamente lo empeoró, porque cerca estuvieron de ir perdiendo de no ser porque el remate de Verre en el 28′, mientras los de Giampaolo les costaba un mundo pisar el área rival, con Calhanoglu inexistente, Paquetá peleándose con los rivales y el balón perdido entre Kessié y Suso sin grandes opciones, la cosa se perdía por el camino, como las patadas que seguía recibiendo el brasileño rossonero, donde no sería de extrañar que Juric se quedara con menos gente.

Se acaba la primera parte con el tremendo dato de un solo remate a puerta en 45 minutos y además con 25 minutos jugando con un hombre más…, síntoma inequívoco de que con el mismo once que tenía Gattuso esto no funciona… mientras el banquillo está lleno de caras nuevas esperando a que Giampaolo se decida dejar de lado a jugadores como Biglia y Calhanoglu y se decida meter a jugadores de verdad… porque aparte de aburrido, es tremendamente frustrante ver a este equipo no hacer absolutamente nada en ataque…

SEGUNDA PARTE

La primera reacción de Giampaolo fue el debut de Rebic en el campo en lugar de Paquetá (el brasileño parece ya sentenciado para el técnico a pesar de llevar tan solo tres jornadas). Suso probó fortuna desde remate lejano en el 46′, pero se marchó fuera sin ver portería. Total ansiedad por marcar, ya que poco después fue Calhanoglu quien hizo lo propio, pero sin resultado alguno.

Cerca estuvo Rebic de hacer el 0-1 a pase de Suso dentro del área, pero falló en la ejecución del remate y lo que consiguió en lugar de rematar fue despejarla a saque de puerta, bastante propositivo el croata desmarcándose y sacando algún buen centro, pero la mejor ocasión sin duda del partido la tuvo Calabria que cerca del área rival, controla un rechace y dispara a puerta directamente, con tan mala suerte que impacta en el palo derecho de Silvestri cuando estaba ya totalmente fuera de posición.

El partido fue una locura, ya que el Verona respondió en el 59′ exactamente de la misma manera: centro al área y remate al palo de Verre aunque bastante más cerca que Calabria. Hasta el 61′ no vimos un remate de Piatek con intención de marcar, pero el polaco remató muy por encima de la portería, no será ahora por la formación, ya que con la entrada de Rebic, se pasó a un claro 4-3-3…

En el 65′, penalty a favor del Milan por mano clara de unos de los centrales del Verona a remate de Calhanoglu, el árbitro lo pitó y fue revisado por el VAR que asignó la pena máxima sin mayores dudas, donde Piatek, el asignado por el entrenador esta temporada para lanzar los penalties, lo transforma con gran calidad para hacer el primer tanto del partido, rompiendo además su maleficio, al ser el primer gol del polaco esta temporada con su nuevo número.

Es triste ver al Milan por delante en el marcador malgastar un córner para acabar en Donnarumma sin tan siquiera intentar conseguir el 0-2, como conformándose con lo poquito que han hecho en este encuentro, muy por debajo de lo esperado esta temporada, ganando quizás, pero no convenciendo…

Piatek hace el 0-2 en el 83′ tras remate de Calhanoglu y rechace de Silvestri, pero el polaco llega a meter la pierna cuando el portero ya estaba tocando el balón y lo introduce en la portería, pero el VAR lo anula por falta al portero. Fue creciendo el nerviosismo entre los jugadores y el miedo en el Milan, sobre todo en la parte final…

Llegamos al 93′, parte final del descuento, Calabria comete una clara falta al límite del penalty que el árbitro sanciona primero con penalty pero luego el VAR comenta que es falta al límite de la línea, pero Calabria ve roja directa, Veloso tira la falta contra la barrera, pero el rechace le llega a Lazovic que casi marca pegado al palo, pero se marcha fuera: es el final, el Milan gana por 0-1 pero con muy malas sensaciones y con tan solo un cambio realizado…

MI OPINIÓN

Tanto rollo durante todo el verano trayendo caras nuevas para que jueguen los mismos de la temporada pasada, hasta Bennacer que parecía haberse ganado su sitio como regista, cae ante Biglia, teniendo que soportar y aguantar los malos partidos de Suso, Calhanoglu y Kessié, sin realizar cambios ni ver como se adaptan los nuevos.

Mal final están teniendo jugadores como Bonaventura cuando debería ser el titular en lugar de Calhanoglu, con Rebic que parece destinado a ser el extremo izquierdo para toda la temporada volviendo al 4-3-3, este no puede ser el Milan que tengamos que ver de aquí al acabar la liga, no puede serlo… ¿dónde han quedado Bennacer, Krunic, Leao, Bonaventura como alternativas para la segunda parte que le de otra cara al equipo?

¿Dónde se ve esos más de dos meses de trabajo con Giampaolo? Dos partidos consecutivos ganando por la mínima haciendo entre poco y nada, hoy gracias al VAR se han sumado los tres puntos, porque tenía pinta de claramente un 0-0, pero es que nunca llegaron a dominar el encuentro a pesar que el Verona se quedó con diez hombres muy pronto…

En total desacuerdo con el entrenador, porque no da oportunidades a quienes realmente se lo merecen, vuelven a existir las mismas jerarquías que había con Montella y Gattuso, da igual que haya mejores jugadores o no, siempre juegan los mismos, lo hagan bien o no, Biglia, Suso, Kessié y Calhanoglu siguen siendo inamovibles, Paquetá en cambio hoy pagará el buen debut de Rebic y pasará a ser la última opción.

Veremos ahora como se las apaña sin Calabria, cuando Conti apenas ha existido para Giampaolo y dudo muchísimo que se atreva a poner de tiutlar a Theo Hernandez ante el Inter, vamos a ver el mismo once de la segunda parte y nos cansaremos de quejarnos de ver siempre a los mismos, cuando con Bennacer, Theo, Krunic, Leao, Bonaventura y Rebic imposible pensar que se pueda jugar igual de mal o que se le pueda plantar cara a un Inter que es todo lo contrario que este Milan…

Una victoria tranquilizante para el entrenador y para la directiva, pero que deja muy malas sensaciones entre la hinchada, porque esto no es lo que esperábamos este verano y no se ven las mejorías, de hecho es al contrario, se juega bastante peor que con Gattuso y eso ciertamente, no es lo que deseábamos con Giampaolo…


3ª Jornada: Verona – Milan

Verona no trae suerte a los colores rossoneros. Al contrario. La referencia no es solo por los dos partidos que costaron dos scudettos en las temporadas 1972/73 y 1989/90, donde el marcador en el Bentegodi es fuertemente negativo en absoluto: en 32 encuentros disputados fuera de casa, los rossoneri solo ganaron en 9 ocasiones, frente a 12 empates y 11 derrotas.

Una auténtica y propia bestia negra para el Milan que, en la Serie A frente al Hellas, hace que las victorias rossoneras son solo dos en los últimos 22 años. Desde 1997 de hecho, los dos equipos se han visto en 8 ocasiones, con un claro predominio a favor del Verona, que han ganado la mitad de los encuentros disputados en este lapso temporal.

El balance todavía empeora más si se toman en consideración los últimos cuatro encuentros, empezando desde 2013/14 (yendo atrás en el tiempo se debe ir en la temporada 2001/02, ese año victoria de los rossoneri y clasificación en Champions que portará al triunfo de Manchester el siguiente año). En las últimas seis temporadas, el Hellas ha ganado en 3 ocasiones de 4.

La última victoria rossonera fue en la temporada 2014/15 con un doblete de Honda, mientras que la última derrota fue hace dos temporadas, 3-0 a favor de los locales. De Verona a Verona, el Milan quiere romper la maldición, ganando al equipo de Juric.

TRES AÑOS SIN GANAR TRAS EL PARÓN

El Milan tiene un gran problema cuando debe jugar tras los parones ligueros, ya que llevan diez partidos sin conseguir la victoria (un total de tres años), con 4 empates y 6 derrotas. Veremos si Giampaolo es capaz de invertir esa tendencia.

LISTA DE CONVOCADOS (24)

PORTEROS: Donnarumma A., Donnarumma G., Soncin
DEFENSAS: Calabria, Conti, Duarte, Gabbia, Hernández, Musacchio, Rodríguez, Romagnoli
MEDIOS: Bennacer, Biglia, Bonaventura, Çalhanoğlu, Kessié, Krunić, Paquetá
DELANTEROS: Borini, Castillejo, Leão, Piątek, Rebić, Suso

POSIBLES ALINEACIONES

Con respecto a la previa de ayer, donde el Milan iba a salir con un 4-3-3 con Castillejo-Piatek-Suso, hoy en cambio se vuelve al 4-3-2-1 con Paquetá-Suso por detrás de Piatek, con Castillejo al banquillo, con el resto del once lo esperado, con la convocatoria por primera vez de Theo Hernandez y del recién llegado Rebic, esperemos poder verles a ambos en la segunda parte, especialmente al croata, que parece estar en mejor forma que el francés.

Lucha de delanteros polacos la de hoy entre Piatek y Stepinski (ambos además con el número 9) y ambos con cero goles hasta el momento, veremos cual de los dos es capaz de romper antes el maleficio.

Imagen

RETRANSMISIÓN POR TV/INTERNET

En España se podrá ver el partido en directo por Vamos de Movistar+ a partir de las 20:45 PM

Para el resto de países, revisad el enlace de Live Soccer TV

Lista de canales por internet


Verona – Milan: Rueda de prensa

MARCO GIAMPAOLO

¿Cómo está el equipo tras los partidos de las Selecciones?

“Se han entrenado bien con gran profesionalidad, también los que se marcharon con sus selecciones y pusieron minutos en sus piernas. Todos han vuelto bien, han realizado buenos entrenamientos. Tengo confianza, con el trabajo arreglaremos muchas cosas, el equipo me transmite esta confianza, hacen las cosas por el bien y se trabaja con entusiasmo, el tiempo pondrá en su sitio todas esto. El equipo mejorará siempre, estoy totalmente seguro”.

Tiene un buen balance como entrenador tras los parones ligueros

“Pura coincidencia, nunca lo he tenido en cuenta. Los parones no cambian los equilibrios”.

¿En qué se debe mejorar?

“Me gusta mucho la actitud de los jugadores en hacer las cosas, entreno 21 jugadores de campo y todos están dentro haciendo las cosas. La dedicación con la cual hacen las cosas hace que haya buenas esperanzas. Todos deben integrarse mejor, pero son partícipes, debo pensar en hacer que el equipo sea cada vez más equipo. Quiero que sea más reconocible y fuerte en las dos fases, no en una solo”.

¿Donde va mejor Paquetá?

“Es un jugador que puede hacer ambas cosas, elegiré en base a los partidos. Quien juegue de mediapunta debe aprender a ser delantero. Tiene características de centrocampista, puede actuar como mediapunta pero debe aprender a moverse en la zona de tres cuartos”.

¿Cuanto es importante ganar en Verona en vista del derby?

“Lo importante es ganar, siempre y en todas partes. Me interesa poco que Verona sea un campo duro para el Milan, creo poco en estas cosas. El equipo debe luchar para ganar ante cualquiera. Es la actitud lo que marca diferencias, en la actitud estoy convencido. Los chicos se entrenan con responsabilidad y motivación”.

¿En qué punto está su Milan?

“No es mi Milan, el Milan es de los milanistas, trabajo con una idea, un comportamiento. La diferencia la marcan los jugadores con su calidad, busco crear una mentalidad. Me gusta que el equipo juegue al fútbol, que tengan el predominio del juego. Nunca hay fin en las mejoras, la liga italiana es cada vez más equilibrada, las diferencias son sutils. Los detalles pueden mover los equilibrios, trabajar en los detalles marcará la diferencia en base a las cualidades de los jugadores”.

¿Cómo está Piatek?

“Me gustó en estos tres días. Piatek no debe ser un jugador que solo piense en atacar los últimos veinte metros de la puerta y jugar un fútbol piratesco, debe ser un jugador completo. Me gustó mucho durante esta semana, hizo las cosas de manera diferente. Decidí poner a André Silva por ese tipo de características, pero nadie dice que Piatek no pueda hacerlo”.

“El Milan no siempre puede jugar con el balón en profundidad, hay que saber mover el balón también. Lo sabe hacer, porque lo veo en los entrenamientos, debe aparecer. Es un jugador completo y debe jugar como tal. El gol no debe ser una obsesión, debe pensar en jugar bien, el gol vendrá solo. Si juegas mal te costará más. Tengo total confianza en él. Jugará como delantero, no como centrocampista”.

¿Tiene un camino ya trazado sobre el sistema de juego?

“Tras sesenta días sé como jugar, lo único que hice fue mover a Suso y centrar a Castillejo. Puse a Suso cerca de su zona, pero puede jugar en la zona de tres cuartos, estoy convencido que puede hacerlo. No hemos cambiado absolutamente nada, como si pusiera a Hakan por la derecha y no por la izquierda. En realidad no hemos cambiado nada, trabajamos sobre lo mismo. Puedo meter un jugador que sepa exprimirse mejor en una determinada posición, pero sigo convencido que Suso puede jugar ahí”.

Sacchi piensa que Sarri es esteticista, Conte impaciente, ¿usted?

“Soy un honesto trabajador de los viñedos (ríe)”.

¿Qué les dice a aquellos que no quieren ver a Castillejo en el campo?

“Me ofendo, es un gran trabajador y me gusta mucho. En el Milan no hay jugadores malos, los hay mejores que otros, pero el equipo es muy joven, algunos pueden ser mejores que otros en pocos meses. Debo construir un equipo, debo poner once jugadores que hagan bien las cosas. Debo ser creíble frente a todos”.

“Mi referencia es el equipo, como trabajan los jugadores, su crecimiento. He entrenado jugadores que al principio no jugaban jamás y luego fueron inamovibles. Quien marca diferencias fue la madurez, la dedicación, mis decisiones van orientadas al crecimiento del equipo. Llevaré adelante este discurso valorando a los jugadores durante la semana. No miro su carné de identidad, su salario, cuanto ha costado, porque perdería credibilidad”.

¿Le interesa las polémicas sobre los nuevos que no juegan?

“Once juegan, doce se quedan fuera. Hay quien juega y quien no, no titulares y reservas. Las jerarquías dependen del trabajo cotidiano. Bennacer en el primer partido no podía jugar, solo tenía dos entrenamientos. En ese papel tengo a Biglia que es un gran jugador. Voy más allá de todas estas consideraciones”.

¿Satisfecho del mercado? No llegó el mediapunta…

“Estoy contento por poder entrenar a este grupo de chicos. En la zona de tres cuartos puedo jugar con un centrocampista o un delantero, la forma de trabajar es cuando marcas diferencias”.

¿Cuando veremos a Leao y Duarte?

“Si jugase Leao tengo que quitar a otro, lo mismo con Duarte…”.

¿Mañana Biglia o Bennacer?

“Uno de los dos”.

¿Ha cambiado es eslogan?

“Cabeza alta y a jugar al fútbol, no ha cambiado”.

¿Cual es la posición de Rebic y como están?

“Él dice que prefiere jugar de extremo izquierdo, con la Selección ha jugado como delantero y por la derecha. Está bien en el plano físico”.

¿Cómo está Theo?

“Se ha recuperado bien, tiene entusiasmo, me gusta. Debe mejorar su condición, pero no jugará mañana”.

¿Y Duarte?

“Mejora, es una persona inteligente y curiosa. Diariamente va con mis colaboradores para revisar las cosas, quiere mejorar, progresa, pero no cambio a los centrales. La defensa es un reparto particular para cambiar, llegará su momento, pero Musacchio y Romagnoli están haciendo bien las cosas. Musacchio es un gran jugador y con un buen liderato, nadie debe infravalorarlo. Ustedes la tienen con los jugadores que estaban antes, ¿debo poner a los nuevos? (bromea). No hay viejos y nuevos, está el Milan. Ni Tizio ni Caio: el Milan”.

¿Qué piensa del Verona?

“Estimo a Juric, ha tenido dificultades en los últimos años, pero es bueno. En Lecce hizo un gran partido, ganando merecídamente: nos espera un partido intenso, debemos ser buenos, tenderemos si no a alargarnos. Es un equipo que debe ser tomado con atención, hay que estar atentos, hemos trabajado mucho. Espero un partido intenso, debemos ser buenos dando pases. Es un partido para jugarlo bien, los partidos no se pueden infravalorar nunca, con ningún equipo ni ningún rival, las victorias y las derrotas se esconden en sitios insospechados. El equipo sabe lo que le espera mañana”.

¿Qué piensa de Rodriguez y Theo?

“Rodriguez es puntual, ordenado, siempre se lleva a casa el pan. Hernandez es más asaltador, más jugador de subida, con gran entusiasmo, también arrogancia física. Es un jugador fuerte, me gusta. Son dos buenos jugadores con características diferentes. Cuando Theo esté bien podremos utilizarlos a ambos con características diferentes”.

LISTA DE CONVOCADOS (24)

PORTEROS: Donnarumma A., Donnarumma G., Soncin
DEFENSAS: Calabria, Conti, Duarte, Gabbia, Hernández, Musacchio, Rodríguez, Romagnoli
MEDIOS: Bennacer, Biglia, Bonaventura, Çalhanoğlu, Kessié, Krunić, Paquetá
DELANTEROS: Borini, Castillejo, Leão, Piątek, Rebić, Suso

POSIBLES ALINEACIONES


Presentación de Ante Rebic

¿Cuales son tus sensaciones tras la llegada al Milan?

“Estar aquí es un sueño para mí. Ya he realizado algunos entrenamientos, esperamos realizar una gran temporada”.

Celebrar tu cumpleaños el día del derby

“Ese día espero ganar. No sé si lo haré bien o no, pero espero que el Milan gane”.

¿Qué te dijo Boban?

“Sé mucho de la historia del Milan. Con Boban no he hablado de nada en particular. Solo debo demostrar que puedo hacerlo bien esta temporada”.

¿Era el momento adecuado para volver a Italia?

“Cuando estuve en Italia por primera vez era muy joven, no tenía experiencia. Tras el año en Frankfurt he crecido y espero poder demostrar mi calidad en el Milan”.

¿Listo para jugar en Verona?

“Me siento bien, estoy listo. Jugué con la Selección y también en el Eintracht, por tanto estoy listo, aunque eso lo decidirá el míster”.

¿Como te confrontas ante la competencia?

“Soy muy combativo, estar aquí con toda esta competencia es un gran reto para mí. Espero que esto me haga crecer todavía más”.

¿En qué has cambiado?

“Tras mi experiencia en Alemania, he crecido y estoy listo para jugar aquí. Mi último entrenador me ha ayudado mucho, me siento maduro”.

¿Qué piensas de las palabras de Van Basten donde te define como un oso?

“En mi anterior club me sentí como un oso, es decir, fuerte y determinado. Me siento fuerte y listo”.

¿Como de importante es encontrar a uno como Boban en el Milan?

“Mucho, es el primer con el que hablé y me puso firme”.

¿Es cierto que te quiso fichar el Inter?

“Nunca hablé con ellos, quizás lo hiciera mi agente, pero yo no sé nada. Cuando me hablaron del Milan no tuve dudas. También mi padre me dijo que viniera al Milan”.

¿Y la elección del número 18?

“Quería el 4 pero estaba ocupado, por tanto tomé el 18 que uso en la Selección”.

¿Ya conocías a Marco Giampaolo?

“No lo conocía, pero he escuchado muchas cosas positivas de él. También Boban me habló bien de él. Tuve una impresión positiva en estos primeros días”.

¿Cual es tu mejor posición en el campo?

“He jugado bastante con el 4-3-3, mientras que el año anterior estuve como segunda punta. Depende de lo que quiera hacer el entrenador”.

¿Te has imaginado ya tu primer gol?

“No lo he pensado, ya llegará ese momento”.

¿Te sientes listo para el Milan?

“He crecido tanto en el campo como fuera. Me siento listo para los retos que me esperan en el Milan”.

LA REVANCHA DE ROMAGNOLI

El equipo que no gira. Piatek que no marca. Los nuevos que no juegan. El módulo bajo proceso. Las primeras quejas del Milan 2019/20, las situaciones a las que meter mano no faltan, pero el Diavolo no se presenta en la nueva temporada solo con puntos interrogantes. Hay también certezas, una de las cuales es particularmente importante. Un dato que hace bien esperar y que cuenta como el año pasado produjo buenas cosas: con 17 goles en contra, el Milan es el equipo que menos ha encajado en el año solar en curso.

Algo en lo que se debe seguir construyendo, pero sobre todo a no dilapidar. Porque como se sabe, blindar la puerta es la piedra angular donde edificar el resto. Marco Giampaolo, que es un maníaco de la parte defensiva, estará contento de trabajar partiendo de esta base. Quien lo conoce sabe que las mejores cosas mostradas por sus equipos parten desde atrás. De los sincronismos y movimientos de los cuatro defensas, conceptos en los que trabaja muchísimo.

A costa de resultar algo indigesto para los jugadores, como admitió sonriendo hace unos días. Y hay que decir también que el Milan, a pesar de que no hayan cambiado mucho atrás (Hernandez acaba de volver por lesión, Duarte jugó pocos minutos en Cesena), durante todo el verano han evidenciado problemas de forma, sobre todo por la parte central derecha.

Hay que trabajar para asimilar los nuevos conceptos, pero el reparto potencialmente es de primer nivel. El Milan con 17 goles en pasivo manda sobre Inter (20), Torino (21) y Juventus (22). También gracias a un gran año de Donnarumma (recordemos ese dato del 81,9% de paradas realizadas). En los primeros meses los rossoneri tenían la mejor defensa de Europa. Pero llegó el derby del 14 de marzo donde todo empezó a empeorar, tras haber encajado solo 4 goles en 10 partidos (con seis veces sin encajar gol).

Hay que recuperar los buenos hábitos, donde el primer nombre que viene en mente es Romagnoli. El capitán rossonero deberá recuperar convicciones con el club, tras haber jugado ante Armenia y Finlandia con extrañas sensaciones. Nada positivas tras su suplencia en Tampere, con Mancini que dejó claro que Alessio debe seguir creciendo. Simplemente un aviso de un proceso de maduración donde se le dio el brazalete cuando todavía estaba en un estado precoz, una de las columnas del nuevo Milan.

El primero en ser considerado intransferible a pesar de su tremenda plusvalía. El primero en haber jurado amor al Diavolo incluso cuando el club estaba lleno de incógnitas. Alessio ahora estudia con Giampaolo: el resumen de la tarea en clase es fácil, el desarrollo no lo es tanto.


Donnarumma: el mejor de Europa

Sigue siendo Donnarumma la “vieja” certeza rossonera. El Milan se renueva, pero uno de los pilares sigue siendo el jovencísimo senador: Gigio tiene 20 años y es el más joven de la plantilla, pero es el que tiene el mayor número de presencias: 166. El nuevo Milan nace para ser lanzado al ataque, pero al mismo tiempo su punto de fuerza sigue siendo el portero, donde entre la pasada temporada y el inicio de esta no hay diferencia.

En esa posición, es el jugador que en 2019 tiene el mayor porcentaje de paradas entre todos los colegas de los cinco principales campeonatos europeos con al menos diez presencias en activo. Un dato que comprende decenas de porteros y que, según Whoscore, hace que sea el más eficaz de todos. Donnarumma ocupa el podio con el 81,9% de paradas, un puesto más bajo está Jan Oblak del Atlético de Madrid (81,2%) con Salvatore Sirigu en tercer puesto con 79,2%.

Esperando a que sea el Mlian quien haga trabajar a los porteros rivales, Gigio sigue hiperactivo, con sus paradas milagrosas tanto en Udine como ante el Brescia. En el equipo Donnarumma es también primero en otra tabla, la de salarios: Gigio es quien más gana de todo su equipo, con esos 6 millones de euros anuales.

Una cifra que recae sobre las cuentas del club, pero proporcional a la influencia de Gigio sobre el equipo y el indiscutible valor del jugador. Son las argumentaciones que las partes propondrán para renovar: para el club a Donnarumma se le reconoce un salario de estrella y renovarán voluntarios si Gigio y su staff aceptan ganar la misma cifra. Y es probable que Raiola, agente de Gigio y experto en negocios de cierto nivel, pida un aumento para unirse por más años, feliz de renunciar a las ricas ofertas de otros clubes.

Donnarumma solo ha renovado en una ocasión hasta ahora. Antes de que fuera mayor de edad, Gigio podía planificar su futuro solo para los tres próximos años, a un periodo donde su salario inicial de 250.000 euros pasó a 1,5 millones. Con 18 años fue posible que firmara un contrato de cinco años en verano de 2017 con 6 millones de euros hasta 2021.

Ahí estamos, el momento de aumentar la fecha de caducidad: hasta ahora no se han producido contactos entre las partes, los últimos a finales de junio cuando Milan y PSG negociaban el intercambio Gigio-Areola, algo que no convenció al club rossonero. En París mientras tanto llegó Keylor Navas (33), para renovarse, el PSG volverá a cortejar al mejor joven en circulación. Los números dicen que es Donnarumma.

DOS PROYECTOS PARA REDIMENSIONAR SAN SIRO

El nuevo Wembley fue inaugurado en 2007. Ese año David Manica, que de ese estadio londinense firmó la geometría del edificio y los asientos, saludaba Populous, el estudio que rediseñó la casa de la Selección inglesa, para fundar uno totalmente suyo.

Hoy están uno frente al otro, el coloso norteamericano Populous contra Manica-CMR, donde está en nuevo el nuevo estadio de Milán. Marcar el gol del partido significaría haber convencido tanto a Inter como a Milan, luego le tocará al Ayuntamiento decidir si convalida o no ese resultado final.

En Palacio Marino tenía 90 días de tiempo para pronunciarse sobre la pregunta de interés público presentada por los clubes y el tiempo está por finalizar. Sobre el 10 de octubre el alcalde Beppe Sala deberá pronunciarse, donde ha invitado a los dos clubes a compartir el proyecto con los ciudadanos: el 24 de septiembre serán presentados al público ambos proyectos.

Por otra parte, en duda no está solo el futuro de un símbolo como el Meazza sino también el que nazca de una nueva instalación: un distrito urbano con áreas verdes y zonas destinadas al entretenimiento y a las compras, para una inversión total de 1.200 millones de euros. Ninguna barrera arquitectónica para garantizar accesibilidad total, uso de energías renovables y reducción de la contaminación acústica al menos del 40% con respecto a la situación actual.

Populous, con sede en Kansas City pero con oficinas en todo el mundo (desde Dubai a Sidney) cuenta con más de 35 años de experiencia y más de 3.000 proyectos. El ya citado Wembley sigue siendo uno de los trofeos clave, donde también están el Emirates de Londres, el Da Luz de Lisboa, reconstruido para el Europeo 2004 y el Soccer City de Johanesburgo, donde se disputó la final de Sudáfrica 2010.

Pero la nueva joya es el estadio del Tottenham, inaugurado en abril y es un punto clave del sector: campo de fútbol retráctil que permite albergar partidos de la NFL en Europa, acústica estudiada para recrear el ambiente del viejo White Hart Lane y una mirada exterior que deja la boca abierta.

La colaboración entre el estudio Manica y el proyecto CMR tiene una historia mucho más reciente, aunque fundado hace 25 años por Massimo Roj, tiene sedes y reconocimiento en China. Idearon el futuro Cagliari Arena, que sustituirá al temporal Cerdeña Arena y el nuevo estadio del Padova. Populous está en clara ventaja de sus rivales, aunque fuentes internas del club hablan en cambio de un partido bastante equilibrado.

VERONA-MILAN: CASTILLEJO TITULAR

El domingo vuelve la liga, donde a las 20:45 el Milan juega en el campo del Verona y el once que salte al Bentegodi empieza a definirse, si bien todo parece indicar que Ante Rebic tiene pocas opciones de ser titular. El croata llegó ayer a Milanello y realizó un trabajo personalizado.

Como reporta Tuttosport, es bastante probable que siga jugando Castillejo. El español jugaría en un tridente ofensivo con Suso y Piatek, donde queda por saber si Giampaolo proseguirá en el camino del 4-3-1-2 o si reporta el pistolero al centro del ataque, poniendo a Samu por la izquierda, recreando el 4-3-3.

Todo confirmado en defensa y en la mediana. Theo será suplente, mientras que Bennacer seguirá de regista, con Kessié y Calhanoglu a los lados. Se piensa en el futuro con una mediana de pura calidad, con Paquetá en lugar de Kessié.

Fuente: La Gazzetta dello Sport


¿Bastarán esas opciones a Giampaolo?

A Marco Giampaolo le hubiera gustado mucho si la semana en curso fuera la que empezó el 8 de julio. La de la concentración, es decir, poder trabajar enseguida con la plantilla al completo. Evidentemente utopía, pero el técnico rossonero durante todo el verano nunca ha escondido el gran fastidio por la fragmentación que el mercado lleva a su trabajo.

Ante Rebic, que hoy se presentará por primera vez en Milanello, es el último en llegar. Hasta enero la plantilla no cambiará y finalmente el entrenador podrá trabajar en esos conceptos que hasta ahora ha transmitido con tiempos diversos. La plantilla tiene un total de 25 elementos. Buen número para dos competiciones (si bien la Copa de Italia no empieza para ellos hasta enero).

Giampaolo asigna las camisetas de titular no en base al pedigree sino a lo que ve durante la semana. Empezño y sobre todo como se percibe su filosofía. En estos casos es fácil pensar que un técnico, tras un once adaptado a poner en la práctica sus consignas, bien para cambiar lo menos posible. Cierto en parte. En el sentido que Giampaolo ya aclaró otro concepto, de manera pública y en el vestuario: no existe un bloque puro de titulares.

Si bien el mercado no ha traído nombres de portada, el entrenador rossonero alcanzó uno de los objetivos de la temporada: tener una alternativa en cada posición. De esos 25, tres son porteros. Quedan 22, diez duetos más un comodín (Borini) y un chaval destinado a crecer (Gabbia, 19). En la imagen se ha compuesto los duetos a disposición del entrenador, con una perspectiva a corto-medio plazo.

Los porcentajes obviamente son indicativos, porque puede bastar un partido para cambiar las cosas. Las batallas son parejas porque las jerarquías están en una profunda fase de definición. La parte izquierda, por ejemplo, será una lucha interesante por ver quien será el lateral, hasta ahora monopolizada por Rodriguez, pero que ahora ve peligrar tras la fulgurante llegada de Theo Hernandez.

Algo más arriba, Paquetá en teoría es el volante titular, pero debe entrar dentro de sus nuevas consignas y siente el aliento de Bonaventura, uno que en términos tácticos aprende enseguida. También Rebic parece destinado a un papel de protagonista, pero atención con darle muerto a Calhanoglu: el turco es una pieza fundamental en los partidos donde el equipo se movía bien.

Y viendo como seguramente se volverá al hecho de Piatek como única punta, pero el polaco no puede tener sueños tranquilos. Interesante la lucha por ver quien gana el duelo para estar al lado de Romagnoli, donde Musacchio deberá defenderse del crecimiento de Duarte. Y en noviembre regresa Caldara. Por tanto, no faltan las soluciones. Y ahora Giampaolo ya no podrá hacer cuentas con el mercado.

NUEVO SAN SIRO: LUCHA A DOS

El nuevo estadio de Milán entra en regimen de lista corta. A un mes exacto de la fecha final de 90 días como depósito del proyecto de factibilidad de las instalaciones, donde Milan e Inter pidieron en julio la declaración de público interés al Ayuntamiento, los dos clubes pusieron sus propuestas sobre la mesa: dos proyectos, el del coloso norteamericano Populous y del estudio de David Manica (consorcio Sportium) junto con los italianos de CMR.

El alcalde de la ciudad, Beppe Sala, salió públicamente hace una semana pidiendo transparencia, sobre todo para los ciudadanos: “Inter y Milan están seleccionando los proyectos y creo que en breve puntarán por uno solo, pero será necesario que se lo hagan ver a los ciudadanos, ya que la opción sigue siendo siempre un nuevo y teórico estadio y la reestructuración de San Siro”.

“Si me quitara las vestiduras de alcalde y hablara como alcalde, digo que tengo a San Siro dentro del corazón y si no veo la alternativa todo será mucho más difícil”. El próximo paso será extender la participación a la comunidad de vecinos e hinchas, algo tan deseado por Sala.

La aceleración se espera en las próximas semanas, con una certeza: los proyectos de Stefano Boeri y del estudio Hok se quedan fuera. Dentro siguen Populous, que diseñó el nuevo estadio del Tottenham y CMR, que juntos proyectaron el nuevo estadio del Cagliari (Cerdeña Arena).

EL MILAN NEGOCIA CON FLY EMIRATES

El Milan y Emirates de nuevo sentados para llegar a un acuerdo y seguir juntos. Hace algunas semanas se empezó a reunir ambas partes para intentar renovar el contrato de patrocinio que finaliza el 30 de junio de 2020 y que es más longevo de los que hay actualmente. Emirates, al contrario de Audi y Adidas, decidieron quedarse con el Milan a pesar del pase de propiedad de Berlusconi a Yonghong Li.

Iván Gazidis está trabajando con la compañía aérea de Dubai, pero no solo. Están en curso otros contactos para traer nuevos patrocinadores, que puedan hacer aumentar la facturación. Entre ellos una gran empresa que pueda compartir el nombre del estadio con el Inter. Se conocerán nuevos detalles a lo largo de los próximos meses.

LOS SALARIOS DE LA SERIE A 2019/20

Ordenados de mayor a menor, donde se puede ver como el Milan es el cuarto club que más se gasta en salarios de jugadores, bastante lejos sobre todo de la Juventus, que cuenta con la mayoría de jugadores que más cobran de toda Italia, pero sorprende un club como el Atalanta, con 36 millones de euros en sueldos, que sea capaz de disputar la fase de grupos de la Champions… quizás otros equipos deberían aprender a hacer lo propio… ¿verdad Milan?

Fuentes: La Gazzetta dello Sport – Milannews.it


La misión de Piatek: recuperar el gol

El western se está convirtiendo en thriller, con el suspense que crece partido a partido y ese gol que nunca llega. El Pistolero Piatek sigue manteniendo en tensión a los espectadores rossoneros y el ayuno empieza a pesar hasta los amantes del género: ante el Verona y el derby en el horizonte, noventa días sin marcar parecen una eternidad.

Hoy Piatek vuelve a la hierna de Varsovia, donde el pasado 10 de junio firmó su último gol entre club y selección, abriendo la lata del 4-0 final ante Israel. Nada de sorprendente hasta ahora, ya que el ritmo de Kris con Polonia (4 goles en 7 partidos) son también más impresionantes que la primera temporada entre Genoa y Milan.

El punto, por tanto, es que desde este verano le está costando incluso teniendo a su lado a Lewandowski y compañía: la dura prueba de la derrota del otro día ante Eslovenia (76 minutos en el campo sin rematar) hace que se alargue todavía más la crisis. Se añade a los dos partidos oficiales de liga más los seis amistosos en verano. Con Milik fuera por lesión, ante Austria de nuevo le tocará estar junto a Lewandowski.

En la ida en marzo, le bastaron 9 minutos para regalar sus primeros 3 puntos en el debut de la fase de clasificación a la Euro 2020. Pero el segundo año parece que todo va al contrario. Quien piense que la culpa es por llevar el 9 en la espalda es una total locura. Lo que preocupa son los movimientos y la condición física de Piatek, poco involucrado en el sistema de Giampaolo debido a la carga física de la preparación y no se siente a gusto en el nuevo esquema.

“Si Piatek se queda fuera no es el fin del mundo”, comentó Giampaolo tras el 1-0 del Brescia. Pero el mundo del Milan gira alrededor de su goleador, donde primero le quitó la competencia directa (Cutrone y Silva), con Rebic y Leao que se moverán por todo el frente de ataque. El Milan que se presente en el Bentegodi seguramente llevarán el 4-3-3 y la maniobra se hará para llevar a Piatek al centro del área.

El resto deberá hacerlo Kris recuperando el feeling perdido con el gol, quizás desde esta noche: la media hora ante el Brescia tuvo coraje pero hace falta más, hacen falta los goles, el Inter está detrás de la esquina, nada de retarlos con un Pistolero con el cargador vacío.

ENTREVISTA A PIPPO INZAGHI

“Aclaremos que la maldición no existe, Piatek pronto volverá a marcar. sin creer en la mala suerte pero solo con su gran fuerza”. Será, pero la prueba del nueve resta la más crítica. No es casualidad que el último en superarlo fuera Super Pippo Inzaghi, entrenador del Benevento y maestro del gol: 126 en 300 partidos con el Milan, 316 en total con el resto de equipos.

Todos los que pasaron después fueron batallas perdidas: Pato, Matri, Torres, Destro, Luiz Adriano, Lapadula, Silva, Higuain… ocho predecesores antes de Piatek, el noveno nueve tras Inzaghi. Pero ahora le toca el turno a Piatek, desde verano en ayunas

Inzaghi, ¿es el peso de su herencia lo que frena a sus sucesores?

“No bromeemos, la herencia no entra. ¿Qué tendría que decir yo? Antes que yo la llevaron gente como Van Basten o Weah”.

¿Piatek es el más adaptado para superar la prueba Inzaghi?

“Creo que lo que nos asemeja es el olfato de gol, pero él tiene sus características y estoy seguro que con sus dotes volverá pronto a marcar. Aparte que es un delantero que me gusta: tiene espíritu y ganas de combatir”.

Dijo que en cualquier caso, hará visita a Milanello para consignar “su” 9 y romper la maldición. ¿Conseguirá llegar antes del derby?

“Juro que era una simple broma, cuido al Milan y a sus delanteros, viendo que yo también lo fui y sé cuanto se sufre al no marcar. Estamos en la segunda jornada, hay toda una liga por delante. Piatek marcará pronto y mucho. Lo digo y lo espero por él, porque se gane las satisfacciones que se merece, para el Milan es justo que tenga un delantero que de garantía de muchos goles”.

Fuente: La Gazzetta dello Sport


Rebic: un grande croata

No es un tipo fácil. Es decidido, dice lo que piensa, sigue soltero, algo no común para un jugador de 25 años (cumplirá 26 el sábado 21, el día del derby). Sería un buen partido para las chicas croatas, ahora para las milanesas, si no fuera que se trata de una persona reservada, hasta algo en la sombra, pero el Milan lo consiguió enseguida: mérito probablemente de la residua fascinación del club y de la presencia de Zvone Boban, una garantía para cada croata.

No es que Rebic necesita de un tutor, posición que Zvone no le costaría aceptar. La negociación con el delantero croata se cerró enseguida gracias a que las piezas estaban en el sitio adecuado, en ese caso la pieza era André Silva. Rebic no posee los pies sofisticados de muchos jugadores croatas, pero tiene físico, es decidido, resistente y potente aparte de veloz.

En un 4-3-3 podría moverse eficazmente por la izquierda, pero en general será un jugador útil, esperan al Milan, sobre todo por su adaptabilidad y por la personalidad no común. Rebic no tiene miedo de nada, por eso el seleccionador Dalic le ha hecho un jugador clave en la Selección finalista del mundo. En 2018 era un reserva, pero aprovechó un par de partidos amistosos, para entrar de manera estable en la compañía croata.

Dalic lo puso en el campo ante México y no le volvió a quitar. Era una selección en construcción, que pasó a lo grande en el partido clave ante Ucrania, que pudieron regalar los playoff o cerrar cada puerta. Dicho, hecho. Dalic cambia a sus hombres, Rebic se convierte en importante. Entre altibajos, Croacia llegó a la final de Mundial ruso con Rebic siempre presente.

Rebic sabe hasta donde quiere llegar y no le gusta perder el tiempo. Para mayores informaciones, pregúntele a Argentina dada la vuelta por los croatas en junio de 2018. Causa de errores entre la defensa y el portero Caballero, Rebic ve como recibe una asistencia involuntaria, a puerta vacía: no piensa en controlar y rematar en tranquilidad, pero al vuelo hace el 1-0. Y en el minuto 8′ del segundo tiempo. 3-0 y los argentinos favoritos en casa.

Rebic es y sigue siendo un punto clave para Dalic, como demuestra el partdo de clasificación a la Euro 2020 que jugó el viernes ante Eslovaquia. En esa ocasión Rebic no marcó ni tampoco brilló, pero su asistencia a Perisic fue útil. Ya, Perisic el cual Rebic es su amigo, pero no soporta ciertas bromas.

Y así, antes del partido con los eslovacos, hasta un cierto punto dejó de hablar con los periodistas croatas y se marchó hacia los vestuarios. Primero soportó la intrusión de Badelj, pero cuando el ex-interista le obligó a hablar en italiano se marchó. Pero tras sus experiencias con Fiorentina y Verona, Rebic vuelve a la Serie A más estructurado y decidido a incidir. Y por esto Giampaolo es el dato más importante. Es lo único que cuenta, en cualquier idioma.

Fuente: La Gazzetta dello Sport


Leao: una gentil flecha

Parte ya con un gran peso en la espalda: hay quien lo compara a Aubameyang, otros que se parece a Mbappé y otros hasta con Ronaldo Nazario da Lima, el fenómeno, clase y potencia, físico y técnica ultrafina. Por no hablar de Eusebio, la historia del fútbol portugués. Él, Rafael Leao, será mejor que se tape las orejas y sobre todo que no piense en los 35 millones pagados por el Milan: alta cifra, la más alta de la campaña valorada por muchos como altamente insuficiente.

Leao está ahí, en espera de una ocasión superior a los 15 minutos que el técnico Giampaolo le concedió en Udine. El portugués solo se le ha podido ver ahí. Nada ante el Brescia en San Siro, solo una porción del partido en Pristina, en el último amistoso de pretemporada. Demasiado poco para valorar a un veinteañero que en Portugal es convocado por la Sub-21.

El Inter lo tenía en la mira, pero Conte solo cuenta con jugadores maduros, el Milan en cambio se decidió por varias razones, en futuras promesas, donde cayó la mira en este jovenzuelo potente, casi un metro noventa de altura, musculoso pero también ágil. Es realmente rápido, a veces se deja llevar por jugadas inútiles, de gran valía estética, algo que no le gusta nada a Giampaolo, que quiere meterlo en disciplina.

Pero Rafa es seguramente el delantero que podría inflamar San Siro, con números que ya no se usan. También esto sirve para recrear el perfil del equipo. Nacido de familia de origen angoleño, crecido en el Sporting de Lisboa, que lo dejó ir tras diez años. Era un niño cuando entró en el club, pero las incursiones de algunos ultras lo convencieron a emigrar, como hicieron otros de sus compañeros.

Solo que él era tremendamente joven y las decisiones hicieron clamor: liberado a parámetro cero, acabó en el Lille. Un positivo aprendizaje, que lo puso debajo de los focos. El Milan superó la competencia, ya que otros clubes ni tenía sitio ni paciencia, donde el día de su presentación llegó a Casa Milan con sus padres, hizo enseguida amistad con Paquetá y Duarte (idioma), tiene una casa en el centro de Milán, cercano al Arena y el Parque Sempione.

Muchos compañeros apuestan por su talento: en los entrenamientos hace jugadas de fenómeno, las pruebas físicas son buenas. Quizás le tocará seguir mirando durante un poco, pero Leao es el comodín del ataque que Giampaolo puede aprovechar en cualquier momento. No un mal sitio para empezar.

SIGUE LA CRISIS DE PIATEK, AHORA CON POLONIA

¿Es posible que la historia del número nuve llegara hasta el estadio Stozice, con poco más de quince mil espectadores en Liubliana? Piatek esperaba estar con Polonia para recuperar el olfato de gol que le falta desde el pasado 19 de mayo y tras un largo verano sin conseguirlo. El Pistolero esperaba recuperar la mira al menos en Eslovenia, lejos de todos.

Kris fue titular esperando recuperar ese feeling con la portería: las clasificaciones europeas lo inspiran particularmente, tres goles en cuatro partidos de la fase de grupos. Ayer en cambio nada: es imposible marcar si tan siquiera rematas a puerta. Pero ni Kris, ni ninguno de sus compañeros.

Derrota de Polonia (2-0), nunca llamado a la causa y sustituido en el 60′. A cinco meses del último gol fuera de casa (estadio de la Juve, 6 de abril), la puerta sigue cerrada. Y eso que en Polonia el 9 sigue siendo de Lewandowski, otro que se quedó a cero y con una pésima versión. Ambos se verán de nuevo las caras el lunes ante Austria.

Rebic por su parte fue titular en Croacia ante Eslovaquia. Jugó un buen partido de carrera (coberturas, propositivo arriba) y de espíritu. Se dejó todo pero nunca perdió lucidez: no se le piden goles pero sí participó con una buena acción personal y sobre todo dando la asistencia para el gol de Perisic. Resultado: 0-4, con tantos de Vlasic, Petkovic y Lovren.

Aguantó hasta el 70′ hasta ser sustituido. Una integración con el Milan donde Giampaolo empezará a trabajar desde el próximo martes, cuando Rebic debute en Milanello, en cuanto juegue el segundo partido ante Azerbaiyán.

Fuente: La Gazzetta dello Sport