Los cinco nuevos retos para Pioli

Cinco retos para Stefano Pioli: estos son los que le esperan al técnico campeón de Italia a su regreso de vacaciones. Será una temporada diferente para su equipo, pero con objetivos aún más ambiciosos.

1 – REPETIR, PERO COMO FAVORITOS

Ganar es difícil, repetirnos lo es aún más. Sobre todo para los que, como Milan y Stefano Pioli, jugaron con éxito la carta de outsider en la temporada que acaba de terminar: los favoritos eran otros, nadie les había pedido ganar la liga y el efecto de “apagar las luces” sirvió como asistencia ideal para volcar las probabilidades.

Sin embargo ahora, con el tricolor en el pecho, todo cambia: los que ya ganaron parten en la primera línea por derecha y la presión inevitablemente sube. También subirá porque hay muy buenas posibilidades de que el derby top con el Inter continúe indefinidamente: tras anotarse el campeonato 2021/22, el duelo de fondo con el conjunto de Inzaghi continuará en 2022/23.

Hay un objetivo de prestigio para ambos milaneses, 19 scudettos cada uno: la segunda estrella que se coserá a la camiseta, si la Juve y otros rivales lo permiten. Desafío en el desafío, para Pioli, de abrir un ciclo en el banquillo rossoneri: en la historia del Milán, los grandes siempre han sumado un trofeo tras romper el hielo.

Desde Sacchi que se proclamó campeón de Europa tras haber triunfado en la Liga, hasta Ancelotti que enfiló los mismos títulos pero en orden inverso, primero la Champions y luego la Serie A, pasando por Capello, un campeonato tras otro. Pioli solo tiene que volver a ganar…

2 – GIROUD-ORIGI, EXPERIENCIA DE CAMPEONATO

Hace un año, Franco Baresi miraba la Champions League montada desde la urna en Estambul, con Liverpool, Atlético y Porto y comentaba: “A partir del cuarto bombo tuvimos que tener mucha suerte de tener más oponentes blandos…”. Aquí, esas palabras esta vez se pueden leer al revés: partiendo de la primera división de campeones, el Milán necesitaría una gran dosis de mala suerte para terminar en otro grupo lleno de dificultades.

El Milan quiere y puede aspirar a liderar el camino, como manda la tradición: detenerse en la primera fase es una excepción que solo se ha dado en tres ocasiones en la historia de la Champions League, en 1996/97, 1999/00 y en la última temporada (2021/22).

Esa experiencia ha blindado a los muchos jugadores jóvenes sin apariciones en torneos hasta entonces. La sabiduría de gente acostumbrada a determinadas etapas, como Giroud (que jugó 260 minutos hace un año, entre dolencias y pérdidas de balón) u Origi (gol en la final de 2019 ganada con el Liverpool) podrán allanar el camino. Y el mercado hará el resto. La receta la dio el gerente. Maldini: “Con 2-3 importantes fichajes podemos competir por algo más grande”.

3 – REFUERZOS A INTEGRAR PRÓXIMAMENTE

Los tiempos de integración hasta el momento han sido impecables. Porque, aunque no todos los jóvenes talentos del Milan explotaron al mismo tiempo, Pioli siempre supo aprovechar el momento para promoverlos de recurso a insustituible. ¿Un ejemplo? Leao y Tonali, “horneados” hasta el punto de cocción perfecto y bajaron al once titular en los albores de la temporada pasada: “Los he visto cambiados, más maduros, más fuertes”.

Lo mismo ha ocurrido en años pasados ​​con Bennacer, Rebic, Díaz, y lo mismo tendrá que ocurrir ahora que otras caras nuevas y jóvenes aterrizarán en Milanello: el objetivo son De Ketelaere, Botman y Lang. El retraso con las renovaciones de Maldini y Massara inevitablemente están ralentizando el ritmo de las negociaciones y esa espera corre el riesgo de afectar el trabajo de Pioli: cuanto más tarde lleguen las piezas del rompecabezas, más tiempo llevará encajarlas correctamente.

Un reto para el que el técnico se prepara partiendo de una certeza: cuando la columna vertebral de un equipo ya es sólida y exitosa, subir el listón se hace más fácil. Casi naturales.

4 – IBRA A MANEJAR CON CUIDADO

Los discursos del rey en el vestuario harán eco a otros, pero Su Majestad Ibra no podrá reincorporarse al trono hasta 2023: uno sin precedentes, porque Zlatan nunca había comenzado la temporada con un “adiós” tanto tiempo como rossonero.

La recuperación de la operación de rodilla, sin embargo, no deja lugar a la imaginación, Ibra se le espera para enero y Pioli deberá manejar una nueva situación. ¿Qué jerarquías se derrocará el tótem en siete meses y con qué atuendo físico?

En el eje con Zlatan, Pioli ha construido los cimientos de un Milan ganador, ahora se abre una delicada fase 2: seguir ganando sin Ibra y preparar el terreno para un regreso sin repercusiones.

5 – LA PESADA HERENCIA DE KESSIE

El balance hasta ahora es absolutamente positivo: de las despedidas de Donnarumma y Calhanoglu como agentes libres, el Milan ha conseguido un scudetto. Mérito de los directivos, que sustituyeron a Gigio por un portero aún más decisivo en cuanto a puntos ganados, Maignan, y de Pioli, que alternaron intérpretes en la mediapunta (Diaz, Kessie, Krunic) obteniendo casi siempre el máximo.

Otra ronda, otro pilar que deja el contrato por vencer: ¿cómo reemplazas a Kessie? El quid es crucial porque el marfileño era un referente táctico fundamental en las estrategias del técnico. Un suplente designado ya está ahí y espera la humareda blanca entre Milán y Lille. Renato Sanches y Franck, sin embargo, no son lo mismo.

Actitud sobre el terreno de juego, sentido de gol, resistencia a las lesiones, técnica, no faltan los puntos de discontinuidad y el relevo virtual se pondrá a prueba sobre el terreno. Otro camino lleva a Tonali, el alma del campeón del Milan. La evolución táctica de Sandro, que despegó como mediano y aterrizó como incursor, apunta a que la investidura es posible. ¿Qué cruce del camino tomará Pioli?