¿Será Reijnders el siguiente fichaje?

La primera asistencia como jugador del Milan, Tijjani Reijnders la hizo sin siquiera pisar el terreno de juego: a su puerta, en las últimas horas, ha llamado nada menos que el Barcelona, pero él ha hecho saber educadamente que no se subirá a ningún avión con destino a España. Porque en su horizonte sólo está el Milan.

Así pues, el centrocampista holandés del Az Alkmaar da un paso más hacia el club que le ha tenido en el punto de mira desde los primeros días: Reijnders sabe que le espera un papel de primer nivel en el centro del campo de Pioli y por eso también el proyecto milanista le sedujo desde el principio. Reijnders y el Milan han llegado a un principio de acuerdo sobre el salario y la duración del contrato: está sobre la mesa un acuerdo de cinco años por unos 1,7 millones por temporada.

Sin embargo, el acuerdo aún no está cerrado, porque todavía queda una última pieza decisiva: convencer al Az de que deje marchar a su joya por una cantidad cercana a los 20 millones, o mejor aún, un poco menos. Las negociaciones con los holandeses llevan días en marcha y continuarán para intentar cerrarse en un plazo relativamente corto: la reunión del 10 de julio está a la vuelta de la esquina y Stefano Pioli no ve la hora de ponerse a trabajar con el nuevo material en el centro del campo. Ruben Loftus-Cheek, el primer refuerzo llegado del Chelsea hace una semana, será titular y llevará el número 8 de Tonali. ¿Llegará a tiempo Reijnders para incorporarse?

Ya ha salido una primera oferta desde las oficinas de Portello, hablamos de 16 millones más bonus: insuficiente para los responsables de Az, que partían de una valoración más cercana a los 25 millones. Es posible que se llegue a un acuerdo a medias, por una cantidad en torno a los 20 millones, quizá limitando en las primas e intercalando posibles porcentajes de reventa a favor de los holandeses.

El Milan se prepara para el próximo movimiento, en definitiva, fuerte en el sí del jugador, que está tan convencido de abrazar la causa rossonera como para desanimar la corte de otro grande de Europa como el Barcelona, que históricamente apostó mucho por la gasolina holandesa, al igual que el Milan en la época dorada de Berlusconi. Los rossoneri disponen ahora de una ventaja inestimable sobre la competencia, que lógicamente no desaprovecharán: el diálogo con Az deberá evidentemente entrar muy pronto en la fase del clou.

También porque las prioridades de Pioli son claras: Reijnders es el perfil que el técnico considera potencialmente perfecto para reconstruir el centro del campo huérfano de Tonali y así lo recordó durante la cumbre de mercado con el consejero delegado Furlani y el lateral derecho Moncada el otro día en Casa Milan.

El holandés, que en julio cumplirá 25 años, gusta porque es capaz de jugar prácticamente en cualquier sitio: como mediocentro/constructor a lo Bennacer en el 4-2-3-1, como mediapunta en un centro del campo de tres o incluso más adelantado como atípico mediapunta, como hizo el propio Bennacer en la segunda mitad de la temporada pasada (y Kessie en el año del Scudetto). Junto a Loftus-Cheek y Yunus Musah -otro objetivo con el que los rossoneri tienen un acuerdo de 2 millones por temporada pero necesitan encontrar un acuerdo con el Valencia- garantizaría físico al departamento, además de añadir verticalidad a la maniobra.

Christian Pulisic, cada vez más decidido a unirse a Loftus-Cheek, ex compañero en el Chelsea, así como a Giroud y Tomori, pensará en la fantasía: Pioli podría explotar su creatividad en la banda derecha del ataque o en la zona de tres cuartos, y bombear experiencia copera en el motor del Diavolo (Pulisic asiste a la Liga de Campeones desde los 18 años). Incluso en este caso, el acuerdo está definido a medias: el Milan tiene un acuerdo con el jugador, que está dispuesto a rebajarse el sueldo y ganar unos 4 millones netos por temporada, pero debe encontrar uno con el Chelsea.

Los 14 millones ofrecidos a los ingleses corresponden a un poco más de la última cuota de amortización a pagar por los Blues, que habían desembolsado 64 millones de euros para arrebatar al estadounidense al Borussia Dortmund en 2019. La propuesta rossonera permitiría al Chelsea no salir perdiendo, pero tampoco ganando: el margen ronda el millón, poco a ojos de los ingleses, que exigen al menos 25 millones.

Habrá que esperar nuevas noticias, y las excelentes relaciones entre ambos clubes invitan al optimismo. Algo se mueve también por Samuel Chukwueze, extremo nigeriano del Villarreal que no excluiría a Pulisic: el Milan ha hecho en estas horas una primera oferta que abrirá de hecho la negociación. Y congelará aún más el nombre de Daichi Kamada, cedido por el Eintracht pero extracomunitario como Chukwueze. El japonés espera una llamada del Milan, pero ¿hasta cuándo?

MAÑANA LAS VISITAS MÉDICAS DE LUKA ROMERO

El tercer fichaje del Milan procede de un lugar que le une a Bob Dylan y Fabrizio De André. Luka Romero, delantero ofensivo de 18 años fichado gratis tras un par de años en el Lazio, nació en Durango, la ciudad mexicana en la que Bob construyó uno de los temas de Desire. Trata de dos novios que huyen de una taberna tras matar a alguien. De André la tradujo al italiano en los años setenta. La ciudad une así al insólito trío, completado por un chico apodado el “Mini Messi”.

Hoy aterriza en Italia, mañana pasará reconocimiento médico. Es la tercera adquisición tras Sportiello y Loftus-Cheek. Romero es un extremo derecho polivalente que devuelve y chuta. La temporada pasada sólo jugó 276′ en 12 partidos, marcando un gol decisivo contra el Monza. Sarri siempre habló bien de él, pero luego lo utilizó poco.

En 2020 se convirtió en el debutante más joven de la historia de la Liga, jugando con 15 años y 219 días en el Mallorca. Contendido por tres selecciones -México, España y Argentina-, finalmente se decantó por la albiceleste, el país de sus padres con el que participó en el Mundial sub20. Dato curioso: Luka fue descubierto gracias a un reality show. Un remake de nuestro ‘Campeones’. Ahora ese sueño es una realidad.