Entrevista a Matteo Piantedosi

La noticia de la muerte de Gigi Riva llega durante la entrevista. El Ministro del Interior, Matteo Piantedosi, está conmocionado: “Estoy muy triste. Es difícil encontrar las palabras. Gigi Riva era un jugador legendario y sobre todo un gran hombre que sabía transmitir valores importantes: coraje, fuerza, juego limpio, respeto. Permítanme subrayar que el fútbol es el juego maravilloso que todos amamos precisamente porque ha habido personas como Gigi Riva. Quienes se entregan a los insultos y a la violencia en las gradas nunca conseguirán arruinarlo”.

El ministro tiene razón, pero lo ocurrido en Udine dio la vuelta al mundo y nuestro fútbol, desde luego, no salió bien parado. En los últimos días, Piantedosi ha estudiado detenidamente lo sucedido y pretende hacer todo lo posible para pasar de las palabras a los hechos. “Expreso un juicio de absoluta condena, lo ocurrido es muy grave, un comportamiento cobarde que no sólo ofende la dignidad de la víctima sino que traiciona el espíritu mismo del fútbol y los valores que debe transmitir”.

¿Ha intervenido ya de alguna manera en el caso Maignan?

“Inmediatamente pedí al Jefe de la Policía que hiciera todo lo posible por identificar cuanto antes a los culpables de esa conducta. Y ya se ha identificado a una persona. El deporte representa una extraordinaria oportunidad de comunicación, promoción y crecimiento, pero estos actos de odio, cometidos por un puñado de delincuentes que intentan esconderse entre la multitud, desprestigian a toda una comunidad y transmiten una idea distorsionada de nuestro país”.

El Udinese, así como la ciudad de Udine, están haciendo todo lo posible para borrar esta mancha.

“Udine, como todo el Friuli, siempre ha sido una tierra de acogida y de integración, una encrucijada de muchas culturas, que ha hecho del respeto y la tolerancia su seña de identidad”.

A la luz de lo sucedido, ¿cree que es necesario endurecer las penas?

“Lo ocurrido debe hacernos reflexionar sobre la necesidad de endurecer aún más las sanciones para golpear a los responsables de estos actos inaceptables. Hay que encontrar instrumentos que, además del cierre de estadios y curvas, hagan aún más incisiva la respuesta del Estado a los autores de estos gravísimos actos. También teniendo en cuenta que la decisión de suspender un partido puede verse afectada por las posibles repercusiones sobre la seguridad y el orden público”.

¿Están en contacto con la FIGC y las ligas?

“El diálogo es constante, ya hemos firmado y hecho operativo un importante protocolo contra el antisemitismo y el racismo. Pero también tengo la intención de hacer algo más”.

¿El qué exactamente?

“Ya he escuchado a mi colega Abodi. En los próximos días organizaremos una nueva reunión con todo el mundo del fútbol. Los deportistas, los clubes, los aficionados, los operadores del sector tienen derecho a avanzar sin verse condicionados por individuos o pequeños grupos de criminales racistas”.

¿Cree que el racismo es hoy un problema cultural?

“También, por eso hay que actuar en el frente de la prevención para combatir los fenómenos de racismo, en particular en el ámbito cultural y educativo, en sinergia con el mundo de la escuela y los medios de comunicación”.

Y desde el punto de vista del Ministerio del Interior, ¿cómo piensan actuar?

“En el plano de la represión, debemos desarrollar todos los esfuerzos posibles para la identificación inmediata de estos individuos, con el fin de imponer sanciones y castigos severos a los culpables de actos de racismo”.

Entonces, ¿cree que es más justo centrarse en los autores que se esconden detrás de las masas que apuntar a todo un estadio o sector?

“El mundo del deporte afecta a un amplio público que no debe ser penalizado por las acciones de individuos”.