Emerson Royal llevará el número 22

Emerson Real es prácticamente nuevo jugador del Milan. Se espera que el lateral brasileño llegue a Milán este fin de semana para empezar a familiarizarse con la ciudad, antes de someterse el lunes al habitual proceso de exámenes médicos y firma de contratos.

Con paciencia y siguiendo siempre su estrategia, la directiva rossonera consiguió dar a Paulo Fonseca su tercer refuerzo en este verano futbolístico, en el que se había mencionado expresamente el nombre de la clase del 99 para completar el lateral derecho ante el inminente comienzo de la temporada.

Tardó tres meses, pero al final el Milan consiguió aflojar el pulso con el Tottenham, que partía de una tasación de 25 millones de euros y acabó vendiendo a Emerson Royal a los rossoneri por 15 millones de euros más primas. El jugador firmará un contrato de cinco años a cambio de 3 millones de euros por temporada y la camiseta número 22, que ya ha lucido un brasileño, Kaká, y no uno cualquiera.

La historia de Emerson Royal comienza en la favela de Ermelino Matarazzo, un suburbio al este de la ciudad más poblada de Brasil y de toda Sudamérica, São Paulo. Como todos los niños brasileños, Emerson tenía un sueño, convertirse en futbolista profesional para redimir una infancia de pobreza y delincuencia de la que había escapado cuando era muy pequeño, como él mismo confirmó en una reciente entrevista a ABC en la que dijo: “Al principio vivía en la favela, luego nos fuimos porque era muy peligroso. Siempre estaba la policía peleándose con los traficantes, teníamos miedo de que nos pasara algo”.

El brasileño logró su objetivo gracias al apoyo de las principales figuras de su familia, como su tía, a la que debe el apodo de “Royal”, que se le asoció por su parecido con la mascota de la gominola del mismo nombre tan famosa en Brasil. Para relatar su pasado, Emerson eligió una frase tan sencilla como rica en significado, “De la favela al mundo”, y se la tatuó en la piel junto al dibujo de dos niños abrazados en un campo de fútbol.

La carrera de Emerson comenzó en Campinas, en el Ponte Preta, de 2016 a 2018, cuando pasó a uno de los clubes más importantes de Sudamérica: el Atlético Mineiro. Sus más que excelentes actuaciones con los bianconeri no pasaron desapercibidas, es más, le valieron el trampolín a Europa, ya que en enero de 2019 el Barcelona puso sus ojos en él y lo compró en sinergia con el Betis, desembolsando unos buenos 12 millones de euros a las arcas del Atlético Mineiro.

El brasileño probó por primera vez el fútbol europeo en Andalucía, donde creció exponencialmente hasta merecer la convocatoria del Barcelona dos años después. Pero además de hacerse un nombre sobre el terreno de juego, Emerson Royal también dio que hablar fuera de él, distinguiéndose de otros compañeros por un gesto importante: durante la pandemia, de hecho, el lateral brasileño compró comida para la gente de las favelas, llegando incluso a organizar una fiesta de Navidad para los niños de la zona.

Muchos creían que en Barcelona Emerson se consagraría de una vez por todas, pero su experiencia en el club blaugrana, que comenzó en junio de 2021, duró apenas el tiempo de los entrenamientos de verano y un puñado de apariciones en la Liga, ya que al final de esa misma ventana de transferencias el Barça decidió venderlo al Tottenham por 25 millones de euros.

Las primeras semanas de Emerson Royal en el Londa no fueron las más fáciles, ya que el brasileño sufrió la transición del fútbol español al inglés. Todo cambió, sin embargo, con la llegada al banquillo del Tottenham de Antonio Conte, que lo convirtió en uno de los motores del equipo de los Spurs, especialmente en la segunda mitad de la temporada 2021/22, que acabó con el regreso a la Liga de Campeones. Y es precisamente ese tipo de jugador, y no el del último año y medio, en el que quiere fijarse el Milan de Paulo Fonseca para reforzar y completar la banda derecha de cara a la próxima temporada.

Nuestros amigos de Emiscouting han realizado un análisis táctico del lateral brasileño, centrándose especialmente en la ductilidad de Royal, ya que a lo largo de su carrera el brasileño ha jugado en la banda derecha, en la banda izquierda y si es necesario también de defensa central, una clave importante en el análisis global del joven jugador.

Hay que tener en cuenta que, en comparación con Calabria, Emerson jugó 1.000 minutos menos la temporada pasada con el Tottenham, y que, desde el punto de vista ofensivo, el número de centros erróneos fue numeroso (12), el de precisos, escaso (2), y que ofrece muy pocas asistencias, una estadística que se le puede achacar con seguridad teniendo en cuenta que el brasileño sigue siendo un lateral, es decir, un defensa.

Emerson Royal ofrece apoyo en toda la banda derecha, atacando y defendiendo cuando es necesario, y tácticamente trabaja muy bien tanto con la línea defensiva, vascularizando, subiendo y bajando, pero también y sobre todo con la cadena. Participa y se mueve de forma organizada y tiende a dirigir la maniobra hacia delante, por lo que su estadística de precisión en el pase (81%) es especialmente útil desde el punto de vista táctico.

Así pues, Emerson Royal no es un lateral, sino un jugador muy presente en la fase central y, sobre todo, a la hora de defender. Sin embargo, a pesar de ello, hay que decir que a la hora de correr y esprintar muestra cualidades importantes y su trabajo con la zaga es bueno.

Quien esto escribe no está poniendo el grito en el cielo por el fenómeno, al contrario, sino por el de un futbolista “trabajador” que suele hacer bien su trabajo. En la fase ofensiva corre el riesgo de ser muy precipitado, y los datos lo confirman, mientras que es en la fase defensiva donde Royal podría ser útil a Fonseca, sobre todo en la fase de no posesión, ya que garantizaría cierto tipo de fiabilidad.

Entonces: ¿podría ser Emerson Royal el adecuado para el Milan? Si encaja en la nueva realidad técnico-táctica rossonera, también podría resultar una compra de primer orden, pero sólo el campo dará su veredicto.

¿INTER Y MILAN COMPRAN SAN SIRO?

Posible avance en el tema del estadio, que se está convirtiendo en la manzana de la discordia en Milán. De hecho, el Inter y el Milan están estudiando la compra de San Siro. Según un comunicado de prensa del Ayuntamiento, los dos clubes, junto con un equipo de asesores técnicos y jurídicos, están evaluando los aspectos técnicos y financieros, tomando en consideración las hipótesis relativas a la compra de San Siro o al derecho de uso de la superficie del estadio y de las áreas correspondientes.

Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Milán, explicando que esta mañana el alcalde, Giuseppe Sala, ha recibido una comunicación de los equipos sobre el estadio Giuseppe Meazza. Está previsto que en la segunda semana de septiembre se celebre una reunión entre la administración municipal, el Inter y el Milan, que podrían abrirse al proyecto de renovación de WeBuild tras haber trabajado durante mucho tiempo en proyectos de nuevas instalaciones en Rozzano/Assago y San Donato, respectivamente.

Cabe destacar, no obstante, que en la comunicación recibida hoy en el Palazzo Marino, ambos clubes subrayan también su intención de continuar con sus respectivos proyectos -planes B, que en un momento dado se convirtieron en A- en los municipios de Rozzano/Assago y San Donato, en cuyo ámbito prosiguen las evaluaciones y los trámites burocráticos.