
El arrebato de Paulo Fonseca contra los jugadores que no respetaron sus instrucciones sobre quién era el lanzador del penalti (Pulisic) no fue dictado por el enfado por el golpe que el técnico rossonero llevaba dentro al final del partido. Su irritación no se la sacó después de dos o tres preguntas punzantes sobre el tema: fue el portugués quien optó por hacer pública su decepción con el equipo por la gestión de los dos lanzamientos desde los once metros, pero más en general por una actuación muy diferente a la del partido contra el Bayer Leverkusen.
O, en todo caso, de la última media hora sobre el césped alemán. En el Franchi, el entrenador del Diavolo sabía que ese comportamiento ante las cámaras y los periodistas le haría atacable por la crítica. El que es desautorizado por las decisiones de los jugadores, el que no es escuchado… Sin embargo, Paulo siguió a lo suyo: primero ante Milan Tv y luego, con más fuerza aún, en la rueda de prensa. ¿Por qué? Quería enviar un mensaje indirecto a los jugadores: a partir de ahora, basta de descuentos y justificaciones. Tanto en el vestuario cerrado como en público.
Basta de esa extraña ‘autogestión’ de los momentos clave que algunos dirigentes han intentado imponer. A pesar de que ayer el club reiteró, ‘off the record’, su confianza en el técnico, Fonseca sabe muy bien que las dos derrotas en Leverkusen y Florencia han puesto su cargo y su futuro en la cuerda floja. Los altibajos en el rendimiento hasta ahora, unidos a los casi constantes errores defensivos, no pueden continuar, y en este punto era necesaria una fuerte sacudida. Como la del domingo por la noche, que enfrentó públicamente al grupo con sus responsabilidades.
El de Fonseca es un claro cambio de línea respecto a lo sucedido antes del parón de septiembre, cuando en el Olímpico se escenificó el motín de Theo y Leao en la ya famosa pausa para refrescarse. Inmediatamente después del partido, el ex entrenador del Lille había hablado con ambos junto a Moncada, luego el centrocampista francés había explicado lo sucedido a Milan Tv (“No necesitábamos beber porque llevábamos dos minutos dentro”), Paulo había refrendado la línea y el club había cerrado el asunto rápidamente y sin multas. Las ganas de volver a empezar con otro paso, y sin sobresaltos en el vestuario, en la reanudación del campeonato contra el Venezia eran evidentes.
Esta vez, sin embargo, no puede ser así, porque el arrebato de Fonseca primero en el vestuario y luego ante los medios no puede pasar desapercibido: la señal que ha dado esta vez no estaba… cifrada y ahora espera un giro claro. El club está de su parte y ahora mismo está mucho más enfadado con los jugadores que con el entrenador. Porque son ellos los que salen al campo y cometen errores imperdonables como los que le costaron los goles a la Fiorentina: uno en una falta lateral y otro en el desvío de De Gea. Imposible justificar más que los dos errores desde el punto de penalti.
Que Fonseca tenía intención de cambiar… la dirección del viento quedó claro tras la primera parte, cuando sus gritos por el pobre rendimiento en los primeros cuarenta y cinco minutos resonaron en el vestuario rossonero. El técnico se mostró decepcionado sobre todo por la actitud del equipo, por el planteamiento erróneo de un partido que podría haberles permitido engancharse al segundo puesto y dar al Diavolo su cuarta victoria consecutiva en el campeonato.
Habría sido un paso importante a nivel psicológico, algo que el entrenador deseaba para dejar atrás el mal comienzo de temporada. Hubo reacción en la segunda parte, pero se vio “empañada” por la ocasión del segundo penalti, que no fue lanzado por el lanzador designado por Fonseca (más adelante se hablará de ello), y por otro error defensivo individual (Tomori) que costó el empate. Ya son cuatro derrotas en los nueve primeros partidos oficiales. Una enormidad.
Fonseca evitó nombrar a los culpables ante los periodistas y en el vestuario. No señaló a nadie en particular, sino que señaló las carencias (técnicas y de comportamiento) de todos. A partir de mañana en Milanello hablará, individualmente, con los que no están con las selecciones y deben tener una “revisión”; para aclarar, de nuevo individualmente, con los demás ya habrá tiempo cuando regresen a Italia. Ciertamente, hasta ahora Paulo esperaba más de los senadores.
Sobre todo en cuanto a liderazgo dentro del grupo. Tomori está demasiado nervioso y desatento, Leao involuciona en fase ofensiva porque se sacrifica para cubrir (le gustaba más la libertad que le daba Pioli), Theo es anárquico, Morata da mucho en fase de pressing, pero ha marcado menos de lo esperado porque… aprieta. Pulisic tiene una super actuación, pero por carácter no arrastra a los demás. De ahí la necesidad de una sacudida. En la reanudación veremos qué efecto habrá tenido.