Siete porteros usados en la cantera

Son la Generación Z. La del presente, pero sobre todo la del futuro. Jóvenes rebeldes, sin límites, en la rampa de lanzamiento, dispuestos a cambiar su destino. En el Milan, la tradición enseña que el relevo generacional de los porteros nunca ha sido un problema.

Este año, entre Primavera y Milan Futuro se utilizaron siete guardametas diferentes: Torriani, Raveyre, Nava, Colzani, Longoni, Pittarella y Mastrantonio. Los hay que se tienen en mayor estima, los que juegan con el cuentagotas y los que luchan por encontrar espacios. Todos ellos hacen del Milan uno de los mejores clubes de Italia para los porteros. Vamos a descubrirlos.

Lorenzo Torriani nació del sueño más clásico de una noche de verano, cuidado Shakespeare. El matrimonio con el Milan puede resumirse como un sueño americano nacido en la última gira veraniega de los rossoneri, cuando el nacido en 2005 saltó a la fama con superactuaciones contra los gigantes Manchester City, Real Madrid y Barcelona, donde fue decisivo en los penaltis, deteniendo dos y dando la victoria al Milan.

Vive en la paradoja de haber jugado en la Liga de Campeones y nunca en la Serie A, incluso debutó un tiempo en la Copa Italia. De todos los de la cantera rossonera, es el más futurista. De momento está por detrás de Sportiello, pero el año que viene tiene muchas posibilidades de convertirse en el suplente del primer equipo.

En la Primavera ya no cuentan con él, sólo profesionales. Cuatro partidos con el Milan Futuro, ocho goles encajados y una sola portería a cero. Hábil en el juego a ras de suelo y en los balones por alto. Los 197 centímetros los utiliza todos.

El pasado mes de mayo, Lapo Nava vivió el sueño de debutar con el primer equipo en la última jornada contra el Salernitana. El hijo del arte es el portero copero del Milan Futuro y está demostrando que encaja a la perfección entre los profesionales. Decisivo en el camino de los rossoneri hasta cuartos de final -eliminados por el Caldiero Terme-, con un penalti detenido al Lecco en la primera ronda y varios milagros que no fueron suficientes para continuar la andadura copera.

En el campeonato jugó ocho veces, deteniendo otro penalti en la derrota en casa contra el Pianese. En la Primavera sólo jugó una vez, que valió la victoria por 3-1 contra el Fiorentina, a pesar de ser un fuera de cuota (2004). Su rendimiento hasta ahora es excelente: alto (1,97), fuerte físicamente, portero, experimentado. No es casualidad que sea el que más fácilmente se ha adaptado a la categoría de los grandes.

Noah Raveyre cuenta con un gran padrino: Geoffrey Moncada, jefe de ojeadores (y entrenador) del AC Milan, que además es francés. El año pasado se consagró como uno de los mejores porteros de la cantera gracias a su papel estelar en la Youth League con el equipo Primavera, donde los rossoneri sólo cedieron en la final.

Este año es el que más ha jugado con el segundo equipo: 8 partidos, 12 goles encajados, una sola portería a cero. Aprendió italiano en seis meses, siguió los consejos de su compatriota Maignan y goza de gran estima en el club. El mejor en cuanto a juego de pies, personalidad de sobra para liderar la defensa, un seguro en las salidas. Sólo una aparición en Primavera.

El 5 de noviembre, Edoardo Colzani se temió lo peor cuando debutó en la Youth League contra el Real Madrid y salió en camilla en el minuto 59. Hasta ese momento, una actuación cuidada y ordenada a pesar de los dos goles encajados en menos de diez minutos.

Luego se recuperó inmediatamente del problema, pero por rendimiento la clase de 2006 ha vivido en el sube y baja. En la derrota en casa contra el Juventus de Primavera, fue un error suyo el que dio la victoria a los bianconeri. Cinco partidos con la sub-20 rossonera, debe mejorar en el rebote y tiene alguna inseguridad técnica que limar. Nunca llegó a debutar con el Milan Futuro.

Se habla poco de Alessandro Longoni, dado el auge de Torriani, pero los focos se centran en el licenciado de 2008. El año pasado se proclamó campeón sub-17 con el Milan como protagonista absoluto, subiendo al escenario también con la selección italiana en el Campeonato Europeo, que ganó jugando por debajo de la edad reglamentaria.

Longoni fue decisivo hasta los cuartos de final contra Inglaterra, luego una conmoción cerebral le obligó a saltarse los dos últimos partidos que dieron el triunfo. Se habla bien de él, y este año ha disputado ocho partidos con el Milan Primavera entre la liga y la Youth League. Plástico, hábil en reflejos y salidas por bajo. Con el Milan Futuro aún espera su debut.

Clase 2008, Matteo Pittarella pasó la concentración estival con el Milan Futuro sin llegar a debutar. Su escaparate fue la Youth League, donde disputó los tres partidos contra el Bayer Leverkusen (perdió 3-1), el Brujas (1-1) y el Real Madrid (perdió 2-1).

Contra los blancos, sustituyó a Colzani y realizó excelentes intervenciones que mantuvieron el resultado en equilibrio hasta el final. Físicamente fuerte, reactivo y decente con los pies. Sólo jugó una vez en el equipo Primavera, en la derrota por 3-1 contra el Bolonia. De momento sigue siendo el titular del equipo sub-17 del Milan.

Al igual que Colzani, Davide Mastrantonio sigue una trayectoria más trabajada. Un clase 2004 que, sin embargo, nunca ha sido tenido en cuenta por el Milan Futuro. Y pensar que en verano había llegado de la Roma cedido en seco, por una apuesta de Vincenzo Vergine (jefe de la cantera rossonera), para jugar con el segundo equipo.

En poco tiempo, las condiciones cambiaron en el joven romano, que sólo encontró sitio en la Primavera, jugando 7 partidos. Hábil en la lectura de balones altos, algunos defectos en las salidas bajas, pero sin embargo un prospecto que querrá encontrar su espacio.