Conceiçao manda un aviso a Leao

Las llegadas de Giménez y Joao Félix ponen entre la espada y la pared a Rafa Leao. Porque si hasta ahora había sido difícil para el Milan prescindir de su clase y calidad (Fonseca lo había intentado, con resultados dispares), con los dos refuerzos para la delantera llegados en la ventana de mercado que acaba de terminar, el equipo adquiere una fisonomía bien definida y más adecuada al 4-4-2 que tantas veces dibujó Conceiçao sobre el césped cuando estaba en el banquillo del Oporto.

Ese es el punto final, un módulo ofensivo que se convertirá en un 4-2-3-1 si es necesario si Joao Félix se desplaza por detrás de Giménez. Para que el andamiaje no se derrumbe, sin embargo, los jugadores de campo son cruciales: el equipo sólo puede tener equilibrio si defienden y corren hacia atrás para cubrir espacios.

Pulisic está “educado” para el sacrificio (más aún Musah, cuando se va alto por la derecha); Leao, en cambio, aún no ha adquirido esa actitud. Pioli y Fonseca han fracasado en su misión de inculcársela. Ahora le toca a Conceiçao intentar convencerle. Y no es seguro que emplee buenas maneras, porque ahora tiene una plantilla de tanta calidad que puede permitirse dejar fuera al ex jugador del Sporting y del Lille.

El miércoles por la noche, Sergio envió un mensaje al número diez rossonero que era de todo menos cifrado. “Leao puede hacer mucho más porque tiene una calidad increíble y es un jugador de otro nivel. Tiene que trabajar duro incluso cuando no tiene el balón, porque juega en un colectivo y tiene que ponerse a disposición del equipo. Salir de la zona de confort no es fácil, pero para mí es esencial.

Cumplidos mezclados con una aportación muy precisa, porque Conceiçao sabe que un Rafa centrado sólo en la fase ofensiva puede convertirse en el talón de Aquiles de su AC Milan y dinamitar el plan táctico que tiene en mente. El ex entrenador del Oporto es consciente de que su compatriota nunca podrá convertirse en un deslizador a toda banda, pero sigue necesitando que participe activamente en la fase de presión, que no llegue tarde a la circulación de balón del rival, que esprima para cubrir la inserción del lateral y, sobre todo, que no se muestre apático si pierde el balón.

Traducido: en este último caso, está obligado a luchar por recuperarse y volver de inmediato. Porque Fofana y Reijnders en el medio garantizan una interdicción decente, pero la manta corre el riesgo de quedarse corta si los cuatro jugadores ofensivos que Sergio quiere desplegar no contribuyen. Giménez demostró correr y ganas aunque no esté en su mejor momento, Joao Félix tuvo trabajo en la media hora que estuvo en el campo y Pulisic es un soldado acostumbrado a echar una mano a sus compañeros. Queda la duda de Leao, que necesita cambiar de rumbo. O, si se prefiere, aplicarse más en la fase de no posesión.

El miércoles, Conceiçao empezó con el 4-3-3, que casi siempre ha utilizado desde su etapa en el Milan, pero en la última media hora, con Giménez y Joao Félix, cambió a un 4-4-2 con los dos nuevos fichajes en punta. Para equilibrar el equipo, con Rafa en el campo, ha colocado a Musah en la banda derecha, pero es imposible pensar que pueda prescindir de Pulisic, máximo goleador de la temporada con doce tantos por delante de Reijnders (once). Si Leao no es titular en defensa, los dos estadounidenses (Yunus por la derecha y Christian por la izquierda) podrían jugar en las bandas, o Felix podría irse a la izquierda con Pulisic como trequartista y Musah por la derecha.

También están las soluciones Chukwueze (para el lateral derecho) y Jiménez, en ambos carriles. En resumen, las opciones para sustituir al ex del Lille están ahí: si no escucha a Conceiçao, el banquillo que ya probó con Fonseca está preparado para él. Tiempo para hacerle entender lo que se espera de él, el entrenador del Coimbra no tiene mucho tiempo porque (al menos) hasta finales de febrero jugará cada tres días entre la liga (incluida la recuperación del Bolonia) y la Liga de Campeones.

Y en este caso, después de todo, no hay movimientos especialmente complejos que entender o memorizar. Rafa sólo tiene que participar en la fase defensiva, de la que estaba dispensado (o casi) con Pioli para explotar plenamente sus grandes dotes en campo contrario. Conceiçao no tiene intención de hacerle descuentos, y su hijo Francisco en el Oporto acababa a menudo en el banquillo por la misma razón. Y si ni siquiera su hijo se ha salvado, más vale que Rafa se acostumbre rápido. Por lo demás… buen banco.

ENTREVISTA A ARRIGO SACCHI

Sergio Conceiçao tiene ahora muchas opciones en la delantera. ¿Un trabajo más fácil?

“Sin duda, tener un mayor número de soluciones es importante para un entrenador. Pero me gustaría decir claramente que lo que le ha faltado al Milan hasta ahora es estilo. Así que dependerá de Conceiçao dotar al equipo de un estilo de juego. No es una tarea fácil, pero creo que puede hacerlo”.

Giménez, Joao Félix, Leao, Pulisic, y luego Sottil, Chukwueze, Abraham, Camarda, Jovic… Eso es mucho que manejar.

“Espero que el seleccionador haya elegido a los jugadores basándose en evaluaciones técnicas y humanas. Si es así, se habrá dado un paso importante. El Milan debe ser protagonista en la Serie A, en la Liga de Campeones y en la Copa de Italia. Es lógico que la plantilla sea amplia. Y en ataque habrá más competencia, lo que puede ser bueno para alguien…”.

¿Alguna referencia en particular?

“Leao tendrá que espabilar. Ya no puede jugar bien un partido de cada tres: la continuidad es una cualidad fundamental en el repertorio de un campeón. En este caso, si él no está bien, hay otro listo para tomar el relevo. Esto significa, para Conceiçao, tener más soluciones, también desde el punto de vista táctico. Se puede jugar con un tándem ofensivo, o con tres delanteros, o incluso con un 4-4-2 muy ofensivo”.

¿Qué opina de Giménez y Joao Félix?

He seguido al mexicano en Holanda, pero quiero ver cómo se desenvuelve en el fútbol italiano. No le faltan números. Joao Félix es una gran promesa hasta ahora incumplida. Tiene cualidades técnicas. En el Milan, en un entorno que le hace sentirse importante, podría encontrar su verdadera dimensión”.

En su opinión, ¿cómo utilizará Conceiçao los nuevos recursos?

“Defiende con dos líneas de cuatro y exige pressing. Quiere quitar la iniciativa al adversario, no acepta que le dominen. Creo que la abundancia en ataque puede permitirle una sabia rotación. Hay que administrar las energías y tener elementos diferentes puede ayudar a la rotación. Si estos elementos son de alto nivel, como los del Milan, la rotación casi no se siente”.

¿Se ha hecho más fuerte el ataque del Milan que el del Inter?

“El dúo Lautaro-Thuram es el mejor de Italia. Por supuesto, los rossoneri han subido el listón y, sobre todo, tienen buenos sustitutos. Pero, y vuelvo a insistir en ello, lo importante es que Conceiçao dote al equipo de un estilo de juego. Cuando hay estilo, es más fácil que los nuevos jugadores encajen. Si, por el contrario, no hay estilo, no se puede ser protagonista”.