Year: 2025

Enzo Bucchioni habla sobre Riccardo Sottil

A 90 segundos del cierre del último mercado invernal, el Milan registró en la Liga el contrato de Riccardo Sottil, extremo procedente de la Fiorentina, cedido con opción de compra fijada en unos 10 millones de euros. ¿Es el jugador adecuado para el equipo de Sergio Conceição? ¿Podrá ser útil? Sobre este y otros temas habló el periodista Enzo Bucchioni.

¿Por qué el Milan apostó por Sottil?

“Porque en el 4-4-2 o 4-3-3 de Conceição, es un jugador que te da superioridad numérica, un extremo que puede desbordar y centrar, algo clave para el estilo del Milan. No digo que sea el jugador ideal, pero puede marcar la diferencia cuando entra al campo. Tiene calidad. Luego, con suerte, en un equipo de mayor nivel que la Fiorentina, podrá encontrar esa regularidad que ha mostrado a ratos pero nunca ha mantenido con continuidad”.

¿Por qué Sottil nunca ha explotado completamente?

“Sí, lo conocemos desde que era joven y siempre hemos esperado que fuera determinante, pero en la Fiorentina no lo ha logrado. Lo cedieron al Cagliari, su papel siempre estuvo en duda. Tiene un enorme talento: potencia física, regate, llegada al área, incluso marca algunos goles. Pero le falta regularidad y se desconecta durante los partidos. También le cuesta el trabajo defensivo. Es una apuesta: el Milan lo ha tomado a préstamo para ver cómo responde”.

“Es más concreto que Chukwueze, por ejemplo, y físicamente más fuerte. Puede jugar por ambas bandas. En la Fiorentina lo han usado en la izquierda, desde donde ha marcado algunos goles con disparos al segundo palo, pero lo he visto jugar bastante también en la derecha. No digo que marcará la diferencia como Joao Félix, Giménez o Walker, jugadores de nivel internacional, pero tiene cualidades. Veremos si el Milan logra sacarle su mejor versión”.

¿Podrá Sottil dar ese salto mental en el Milan?

“Es algo que yo también me he preguntado, porque ese es su problema. En Florencia, cuando no era titular, se le veía triste en el banquillo. Uno podría decir: ‘Hay jugadores de mi nivel, ¿por qué el entrenador elige a otros y no a mí?’. Es comprensible sentirse así, pero al Milan llega sabiendo que hay jugadores más fuertes que él por delante. Entonces, ¿por qué eligió un equipo así? Creo que justamente por esto”.

“Quizás en la Fiorentina sentía que merecía estar en un club más grande. Esta puede ser una oportunidad de crecimiento en términos de mentalidad y autoestima. Ahora está en un contexto donde, en su mente, está al nivel técnico que siempre creyó merecer. Esto podría hacerle más feliz que en la Fiorentina”.

¿Conceição puede ayudarle a dar este salto en su carrera?

“Conceição es un entrenador que exige mucho a sus jugadores. Será interesante ver si Sottil responde a este estímulo. En la Fiorentina, muchos entrenadores lo elogiaron al inicio, pero luego, cuando jugaba, no daba lo que se esperaba de él. ¿Podrá dar ese paso con Conceição? Ojalá que sí. Quizás un enfoque más estricto y un entorno más exigente le ayuden. Esta es una oportunidad de cambio para su carrera. Si la aprovecha y mejora en términos de mentalidad, disciplina táctica y humildad, puede dar un gran salto”.

¿Podrá aprender de jugadores como Leao, Pulisic y Joao Félix?

“Absolutamente. Si tiene la mentalidad adecuada, puede dar ese paso. Le falta humildad, y en el Milan entenderá que está rodeado de jugadores con potencial de Balón de Oro. Trabajar a diario con futbolistas como Leao y Pulisic puede ser una gran oportunidad. Si la desaprovecha, me decepcionaría, porque no tendrá muchas más chances de este tipo. Es una apuesta tanto para él como para el fútbol italiano”.

¿Cómo evalúa la operación Sottil en general?

“Es una de esas operaciones inteligentes que hacen muchos clubes. Un costo reducido, lo pruebas, y si funciona, lo compras. Si no, simplemente lo devuelves. Sottil quería salir de la Fiorentina desde hace tiempo. Para ellos, es una oportunidad de ingresar una buena cantidad de dinero, mientras que el Milan puede quedarse con un jugador italiano con características que no tiene en su plantilla. Puede ser útil para desatascar partidos y encajar bien en el 4-4-2 o 4-3-3. Creo que es una buena operación para el Milan”.


Horas contadas para Daniele Bonera

El Milan está muy cerca de cambiar de entrenador. El segundo equipo rossonero perdió el choque directo contra el Lucchese y es antepenúltimo en la clasificación, en plena zona de playout, en el Girone B de la Serie C. El 0-2 de ayer por la tarde fue casi con toda seguridad el último capítulo en el banquillo de Daniele Bonera, el antiguo hombre de la plantilla de Stefano Pioli, elegido por Zlatan Ibrahimovic en verano para el nuevo proyecto del club.

Tras 26 partidos de liga y un pobre balance -4 victorias, 10 empates y 12 derrotas-, la exoneración con la elección de un nuevo entrenador está cerca. El club, con Jovan Kirovski al frente, ya está manos a la obra, al igual que lo estuvo en el mercado de enero para enderezar el rumbo tras las elecciones del verano: se compraron jugadores experimentados (Magrassi, Camporese, Branca, más Ianesi y Quirini) para enmendar los errores del principio de temporada.

Alberto Bollini, entrenador de la selección italiana sub-19, es una hipótesis para la sucesión: de momento, es el primer candidato. Bollini entrena a la selección azzurra desde 2019 y ganó el Campeonato de Europa sub-19 en Malta en 2023, un éxito histórico: la primera victoria de una selección italiana sub-19 desde 2004.

Tiene dos ventajas sobre gran parte de la competencia: conoce a varios de los jugadores del Milan Futuro por haberlos tenido en la selección y ha entrenado a equipos profesionales de Serie B (Salernitana de 2016 a 2017), Serie C (Módena, Igea Virtus, Valenzana, Lecce) y Serie D (Módena). Se espera que ponga fin a su relación con la FIGC en un momento de transición: los azzurrini jugarán en marzo contra Letonia, España y Francia en la fase Élite de clasificación para la Eurocopa.

Una solución alternativa podría ser Federico Guidi, el actual entrenador, que lo está haciendo muy bien con el equipo Primavera de los rossoneri y que tiene un perfil similar: ha entrenado a las categorías inferiores (sobre todo a los equipos Primavera de la Fiorentina y la Roma), a las selecciones nacionales sub-17 y también a equipos profesionales (Gubbio, Casertana, Teramo). Sin embargo, si el Milan lo ascendiera, tendría que cambiar los banquillos de sus dos principales equipos juveniles.


El Milan vuela con los cuatro fantásticos

SERGIO CONCEIÇAO

Una línea defensiva unida y compacta, trabajando alto…

“Es uno de los departamentos en los que estamos trabajando, aunque no tenemos tanto tiempo y condiciones como quisiera. La línea defensiva es importante para la compacidad del equipo. No jugamos al fuera de juego, eso no me gusta. Podemos sufrir con esta actitud. Están aceptando lo que queremos, trabajamos mucho en estos detalles que son muy importantes para mí y para el equipo”.

El personaje salió con la inferioridad numérica y la entrada…

“La tentación en aquel momento era quitar a un jugador de la delantera y poner a un defensa central. No hice eso. Moví a Musah a la derecha y puse a Kyle con Pavlovic y bajé un poco a Joao Felix. Me arriesgué, quería ganar. Para mí, empatar contra un club como el Milan es como perder dos puntos. Están bien entrenados y les felicito, hicimos nuestro trabajo y nos trajimos los tres puntos”.

¿Dónde estamos en el trabajo psicológico de pedir a ciertos jugadores que se sacrifiquen? ¿Y esperabas este impacto de Giménez?

“Es un jugador de calidad. Ya lo sabía cuando estaba en el Oporto. Conseguimos traerlo aquí, como a Joao y a Kyle, tienen calidad y dan más soluciones al equipo. Un colectivo funciona cuando un conjunto de jugadores está dispuesto a sacrificarse, salir de la zona de confort y trabajar por un fin mayor, que es seguir al equipo”.

“Estos detalles llevan a los jugadores a un nivel superior. Todos sabemos que Joao Félix, Leao, Pulisic, Giménez, Tammy son buenos cuando tenemos el balón. Pero cuando no tenemos el balón, el trabajo es otro. Si somos compactos y sólidos como equipo, no es sólo un trabajo para la línea defensiva: cuando lo entiendan, disfrutarán más, ganarán más partidos. Este es mi pensamiento del fútbol”.

Sobre la importancia de la victoria

“Hay muchas cosas positivas, otras en las que tenemos que seguir trabajando. Decidí no poner un defensa central enseguida (tras la expulsión de Tomori, ed) y seguir así. No quise quitar jugadores de la delantera porque quería ganar el partido. Es cierto que el equilibrio es fundamental, pero todos debemos intentar ganar. Nos vino bien porque ellos también acabaron con diez y nuestra calidad salió a relucir”.

El Milan tiene más soluciones en el banquillo

“Tenemos más soluciones que hace un mes. Confiaba en su trabajo sin balón. Sabemos la calidad técnica que tienen, pero necesitamos que den algo más sin el balón. He arriesgado porque esperaba llegar a la portería y golpear incluso en inferioridad numérica”.

SANTIAGO GIMÉNEZ

Primer gol en la Serie A

“Estoy muy agradecido al equipo. En la Serie A siempre es difícil, ¿no? Entramos bien y conseguimos dar la campanada”.

Ahora le toca al Feyenoord el miércoles

“Tantas emociones. El Feyenoord me ha dado tanto, es como una familia”.

YUNUS MUSAH

Querías esta victoria, el entrenador asumió riesgos y el resultado le recompensó

“La sensación en el campo era que, a pesar de la roja, seguíamos presionando y creando. No teníamos la sensación de estar en apuros”.

¿Qué cambió en el descanso?

“Parecía que jugábamos más directos y el Empoli parecía más bajo. Sin embargo, salimos bien y presionamos mucho”.

Ahora el play off de Champions…

“Desgraciadamente no estaré en el partido de ida por culpa de la roja, espero que el equipo pueda hacer bien el trabajo y les apoyaré hasta el final”.

POR QUÉ EL VAR NO ACTUÓ EN LA ROJA DE TOMORI

El Empoli-Milán será el partido más comentado del fin de semana, y la expulsión de Fikayo Tomori está en el centro de las discusiones. Tomori en el Empoli vio la segunda amarilla, por lo que fue expulsado, por una falta sobre un jugador en presunto fuera de juego. ¿Qué ocurrió? Repasemos la acción. El Empoli atacó y Colombo fue atendido en presunta posición de fuera de juego.

Abajo está la imagen en el momento del pase de Gyasi. Pairetto y el juez de línea hacen la jugada, como en la era Var sucede ahora con frecuencia: si Colombo hubiera marcado, el gol habría sido anulado. Sin embargo, Tomori se deslizó sobre Colombo y Pairetto le amonestó: una decisión justa para el tipo de falta. De ahí la segunda amarilla.

En el terreno de juego, Tomori protestó ruidosamente, pidiendo a Var que interviniera por fuera de juego, lo que dio lugar a la anulación de su segunda amarilla. El reglamento, sin embargo, no permite anular una tarjeta amarilla: Var puede anular una roja, no una amarilla. ¿Incluso si se origina en una acción viciada por fuera de juego? Sí, este en concreto no importa.


Empoli 0 – 2 Milan

El Milan suma los tres puntos en una tarde pasada por agua donde cada equipo acabó con diez por las expulsiones de Tomori (doble amarilla) y Marianucci (roja directa por agresión a Giménez) gracias a los tantos de Leao y primer gol del Bebote con la camiseta rossonera con doble asistencia de Pulisic, los tres entraron al inicio de la segunda parte arreglando la papeleta, en un flojísimo partido del equipo que solo lo arreglaron los de siempre…

PRIMERA PARTE

El primer tiempo del partido entre el Milan y el Empoli en el estadio Castellani estuvo marcado por las dificultades del equipo rossonero para imponer su juego bajo una intensa lluvia. El marcador terminó 0-0, pero las mejores oportunidades fueron para el equipo local, destacando un disparo de Lorenzo Colombo que impactó en el palo, generando la ocasión más peligrosa de la primera mitad.

El partido también tuvo momentos de tensión debido a algunas entradas fuertes, como la de Cacace sobre Walker en el minuto 8, que pudo haber significado una sanción mayor, pero el árbitro decidió no mostrarle tarjeta alguna. Posteriormente, Viti tuvo que abandonar el campo tras un choque con Jiménez y fue sustituido por Goglichidze.

El técnico del Milan, Sergio Conceição, optó por alinear desde el inicio a Joao Félix, quien fue seguido de cerca por la defensa del Empoli. A pesar de algunos intentos de desequilibrio, el portugués no logró marcar diferencias y recibió una tarjeta amarilla por simulación (18′). Por su parte, Tammy Abraham tuvo poca influencia en el ataque, mientras que en el mediocampo y la defensa se evidenciaron algunas imprecisiones, con varias pérdidas de balón que comprometieron al equipo.

El Empoli mostró una actitud agresiva desde los primeros minutos, sin temor a enfrentarse a un Milan que no lograba encontrar fluidez en su juego. La presión alta del equipo local llevó a errores en la salida del conjunto rossonero, lo que casi se traduce en el gol de Grassi tras un balón perdido por Joao Félix. Sin embargo, Walker logró bloquear el remate a tiempo.

En cuanto a las acciones destacadas, el Milan tuvo una ocasión en los pies de Joao Félix al minuto 21, cuando recibió un pase de Theo Hernández y sacó un disparo que salió desviado por poco. Además, Theo Hernández protagonizó una jugada peligrosa en los minutos finales al ser derribado por Henderson en el borde del área, lo que resultó en una tarjeta amarilla para el escocés y un tiro libre que el propio Theo ejecutó sin éxito.

La defensa del Empoli se mantuvo sólida, aplicando un buen trabajo con la línea adelantada que dejó en fuera de juego en dos ocasiones a Jiménez. En el minuto 33, el ex-milanista Lorenzo Colombo estuvo a punto de abrir el marcador con un gran movimiento dentro del área y un remate colocado que terminó estrellándose en el poste, dejando en evidencia los problemas defensivos del Milan.

En los minutos finales del primer tiempo, el Milan intentó reaccionar y comenzó a calentar a Rafael Leão, quien podría ser una opción para la segunda mitad. Sin embargo, el equipo no logró generar verdadero peligro en el arco defendido por Vasquez. Con una posesión sin profundidad y dificultades para superar la presión del Empoli, los rossoneri tendrán que ajustar su estrategia en la segunda mitad si quieren llevarse los tres puntos.

SEGUNDA PARTE

La segunda mitad comenzó con tres cambios clave por parte de Conceição: salieron Jiménez, Fofana y Abraham, dando entrada a Leão, Pulisic y Giménez. El equipo rossonero mostró mayor dinamismo en ataque y poco a poco tomó el control del juego.

Al minuto 55, el Milan sufrió un golpe inesperado cuando Fikayo Tomori fue expulsado tras cometer una falta sobre Colombo, dejando al equipo con diez jugadores, si bien el VAR debió haber revisado lo que pareció un claro fuera de juego en el pase que recibe Colombo. Sin embargo, la reacción del equipo fue inmediata y al minuto 65, la paridad numérica se restableció cuando Marianucci fue expulsado por una agresión sobre Giménez tras la intervención del VAR.

A partir de ese momento, el Milan aprovechó los espacios y comenzó a jugar con mayor confianza. En el minuto 68, Pulisic protagonizó una gran jugada por la banda derecha y asistió a Rafael Leão, quien con un certero remate de cabeza venció al arquero Vasquez para poner el 0-1 en el marcador.

El Milan continuó atacando y en el minuto 76, Santiago Giménez anotó su primer gol en la Serie A. La jugada nació de un pase largo de Maignan hacia Pulisic, quien esperó el movimiento del delantero mexicano y le dio una asistencia perfecta. Giménez controló el balón, se perfiló y con un preciso disparo de zurda amplió la ventaja a 0-2.

En los minutos finales, el Milan administró el partido con tranquilidad. Joao Félix fue sustituido por Terracciano en el minuto 84 para reforzar el mediocampo, mientras que el Empoli intentó reaccionar sin éxito. Konate tuvo una última oportunidad en el minuto 88, pero su remate salió desviado.

Con el pitazo final, el Milan selló una victoria importante por 2-0, destacando la gran actuación de Pulisic con dos asistencias y el debut goleador de Giménez en la liga italiana. Un segundo tiempo que mostró la mejor versión del equipo rossonero, pese a las dificultades iniciales y la expulsión de Tomori.

MI OPINIÓN

El Milan suma los tres puntos, pero veremos qué tienen que decir las altas esferas del arbitraje de lo visto hoy… hay dos acciones clave del encuentro que deberían haber tenido un resultado bien diferente, no han afectado al resultado final del 0-2, pero en esta jugada era roja clara:

Y que en la roja a Tomori se ve como Colombo está mucho más adelantado que el central inglés incluso aunque el balón esté ya rodando, que ni siquiera la revisó el VAR ni se pudo ver en 3D la colocación del jugador del Empoli en el momento que le dan el pase filtrado, además que el árbitro de banda tuvo la bandera levantada marcando ese fuera de juego que nadie revisó… (para que luego digan que no existe la mafia en Italia)…

Que luego fue compensado con la expulsión por roja directa de Marianini que agrede claramente a Giménez, en otro partido donde el Milan juega la segunda parte y poco más, la primera parte es literalmente para olvidarla, donde hay una diferencia entre un Milan sin Pulisic y Leao que con ellos, Giménez si hubiera sido titular hoy no habría marcado en la primera parte.

Es bastante curioso el trabajo de Walker desde su llegada que no ataca nunca pero mantiene viva la concentración de la defensa para no encajar goles, no es vistoso pero es correcto, los eternos pulmones de Musah que a nivel físico está mejor que Fofana (que está fundido) pero claro, el norteamericano comete también muchos errores, Reijnders también anda fundido y necesita algo de descanso, para aclarar sus ideas.

Bastante regular el partido de Joao Félix que quedó empañado con la entrada de Pulisic, no me convenció en absoluto, le falta la convicción para atacar como ya tiene Leao, en cambio me parece bastante integrado ya Giménez que para las pocas ocasiones de gol que ha tenido ha marcado un golazo hoy y además se llevó la marca del defensor en el 0-1 de Leao: ¿qué más se puede pedir?

El problema de Conceiçao va a ser el gestionar rotaciones sin perder la calidad, va a tener que alternar insustituibles con reservas pero no va a poder quitar a Leao y Pulisic de golpe aun teniendo ahora a Joao Félix, porque se resiente muchísimo el rendimiento de la plantilla, sobre todo ante equipos de media tabla para abajo… y ahora toca el Feyenoord.


24ª Jornada: Empoli – Milan

AC Milan vs Bari

Tras alcanzar las semifinales de la Copa, el Milan tratará de aumentar sus esperanzas de terminar entre los cuatro primeros de la Serie A cuando se enfrente al Empoli esta tarde. Por lo tanto, el Milan sigue muy por detrás de su antiguo rival en la clasificación de la Serie A, y se enfrenta a una lucha por salvar la clasificación europea tras una campaña irregular.

A pesar de que el severo Conceicao se comprometió a reforzar su defensa, el gigante lombardo ha encajado al menos un gol en cada uno de sus seis últimos partidos de liga, después de mantener su portería a cero en cuatro de los cinco anteriores.

Tras la derrota por 3-0 sufrida en noviembre, el Empoli no ha visto puerta en ninguno de sus cuatro últimos enfrentamientos con los visitantes, y ha perdido siete de los ocho últimos. De hecho, el club toscano aún no ha logrado ninguna victoria en la máxima categoría contra el Milan en el estadio Castellani, con 32 derrotas.

El equipo de Roberto D’Aversa sigue sin conocer la victoria en 2025, tras caer por 4-1 ante la Juventus en la última jornada. A pesar de adelantarse en el marcador por mediación de Mattia De Sciglio, ex-jugador de la Juve, antes de que el VAR señalase un penalti, el Empoli encajó dos goles en tres minutos, justo después de la hora de juego, y otros dos en el tiempo añadido.

En las ocho últimas jornadas, los Azzurri son el equipo que menos puntos ha sumado (sólo dos) y el que más goles ha encajado (18), lo que les sitúa un punto por encima de la zona de descenso y abocados a una nueva lucha por la permanencia. En el Castellani, sólo han logrado una victoria en toda la temporada, con cinco goles a favor, por lo que vencer al Milan se presenta como una tarea especialmente complicada.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 49.72%. El empate tiene una probabilidad del 26,4% y la victoria del Empoli del 23,92%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 0-1 con una probabilidad de 13.25%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 0-2 (9,77%) y 1-2 (9,13%). El resultado más probable de empate es 1-1 (12.38%), mientras que para una victoria de Empoli es 1-0 (8.4%).

POSIBLES ALINEACIONES

Parece que el bastonazo de Conceiçao sobre Leao empieza a tener sus efectos: el portugués pasa a ser suplente tras los nuevos fichajes, donde hoy juegan 3 de ellos (Walker, Sottil y Joao Félix), donde regresan a la defensa Gabbia y Thiaw para dar descanso a Tomori y Pavlovic para el partido de Champions del miércoles. El doblete de Abraham ante la Roma le da la titularidad junto a Joao, mientras que Giménez entrará a lo largo de la segunda parte (todavía no al top físicamente por la lesión en el abductor).

En el Empoli podemos ver tres viejos conocidos como son Vázquez, De Sciglio y Colombo, que alguno de ellos (especialmente el portero y el delantero) podrían reaparecer en Milanello, aunque por Vázquez y Colombo el Empoli sigue teniendo opciones de compra por ellos (900.000 euros el portero, 7 millones el delantero).

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Milan Futuro 0 – 2 Lucchese

Un primer tiempo para olvidar para el Milan, que empezó bien con una gran oportunidad para Magrassi a los tres minutos, pero luego se estancó. Hasta el minuto 29, cuando Tumbarello anotó el primer gol de la Lucchese con un disparo desviado, no pasó mucho. Cinco minutos después, Saporiti marcó el segundo tras un grave error de Camporese en la salida del balón. El Milan mostró pocas ideas y se encuentra en una situación complicada.

Momentos clave:

  • 3′: Gran ocasión para el Milan con un cabezazo de Magrassi que sale desviado.
  • 29′: Gol de la Lucchese. Tumbarello anota con un disparo desviado que vence a Nava.
  • 35′: Gol de la Lucchese. Error de Camporese que deja a Saporiti con todo el tiempo para marcar el segundo.
  • 45′: Magrassi desborda por la izquierda y centra, pero Quirini no logra definir.

Derrota durísima para el Milan, que mostró muy poco ante un rival directo por la permanencia. En la primera mitad, el equipo de Bonera no compitió, y en la segunda, su reacción fue insuficiente, incluso arriesgando recibir más goles. El Milan Futuro sigue antepenúltimo con 22 puntos, acumulando 12 derrotas en el campeonato y viendo cada vez más lejos la salvación.

Momentos clave del segundo tiempo:

  • 55′: Magrassi al palo. El delantero recupera un mal despeje rival y dispara, pero el balón se estrella en el poste.
  • 64′: Milagro de Nava. El portero del Milan salva un gol cantado de Magnaghi desde corta distancia.
  • 75′-83′: Bonera arriesga con cambios ofensivos, pero el Milan no encuentra el gol.
  • 79′: Saporiti casi marca el tercero, pero Nava y el palo evitan la goleada.

A pesar de algunos intentos en el segundo tiempo, el Milan Futuro no logró cambiar el rumbo del partido y se aleja de la salvación.

Milan Futuro (3-5-2): Nava; Coubis, Camporese, Minotti; Quirini, Branca, Malaspina, Sandri, D’Alessio; Ianesi, Magrassi. A disp: Pittarella, Bozzolan, Hodzic, Alesi, Sia, Omoregbe, Paloschi, Turco, Comotto, Vos

Lucchese (3-5-2): Melgrati; Benedetti, Gucher, Rizzo; Gemignani, Tumbarello, Visconti, Catanese, Antoni; Saporiti, Magnaghi. A disp: Coletta, Allegrucci, Paula da Silva, Selvini, Salooma, Badije, Ballarini, Cartano, Diawara, Gheza, Galli


De Alex Jiménez a Santi Giménez

En el transcurso del recién concluido mercado futbolístico, el Milan dio la bienvenida a los rossoneri al delantero mexicano Santiago Giménez, nacido en 2001. En la plantilla, sin embargo, hay un tocayo del ex del Feyenoord, a saber, Alex Jiménez, que como puede verse ve cómo su apellido empieza por una consonante diferente a la de Bebote, la “J” para ser exactos.

Para los comentaristas, las dos G/Jiménez podrían convertirse con el tiempo en una especie de pesadilla, también porque el joven español, nacido en 2005, se hará cada vez más hueco en este Milan, pero ay de ellos, también porque Alex ya tiene un estatus propio.

Por supuesto, aún tiene mucho que demostrar, también porque al fin y al cabo ésta es su primera temporada real en las filas profesionales, pero desde que Stefano Pioli puso sus ojos en él hace un año, ha dejado claro al mundo milanista que posee las cualidades adecuadas para abrirse camino en el club rossonero. Así pues, Jiménez no es sólo un joven prometedor, sino un jugador preparado para el gran escenario, y esta temporada lo está demostrando elevando aún más su nivel.

Entre Fonseca y Conceiçao, el nacido en 2005 ha acumulado un total de 10 apariciones, en las que ha protagonizado auténticas actuaciones de veterano. La más reciente fue el miércoles en la Coppa Italia contra el Roma, donde protagonizó una serie de acciones personales que pusieron en serios aprietos a un perfil mucho más experimentado como Ndicka. Jiménez es fruto de un proyecto de éxito, el del Milan Primavera y el Milan Futuro, como también confirmó Daniele Bonera en una reciente rueda de prensa.

Retenerlo y confiarle el futuro de la banda derecha del Milan es un objetivo de esta directiva, que, sin embargo, deberá contar con el Real Madrid, que recordemos tiene una cláusula de recompra por Jiménez. Por tanto, existe el riesgo de verle regresar al club blanco, pero el Diavolo está haciendo todo lo posible por asegurárselo.

Si sigue por este camino, Jiménez podría convertirse en un pilar del club rossonero en los próximos años. Su crecimiento está a la vista de todos y, a pesar de su corta edad, ya juega con la confianza de un veterano. ¿Ha encontrado el Milan a su nuevo lateral del futuro? Si el talentoso español sigue impresionando, la respuesta sólo puede ser afirmativa.

LOFTUS-CHEEK ESTARÁ DISPONIBLE ANTE EL VERONA

Ruben Loftus-Cheek è sulla via del ritorno. Il centrocampista inglese del Milan, ai box da inizio gennaio, dopo aver partecipato nel finale alla vittoria per 3-2 sull’Inter in Supercoppa italiana, sta lavorando a Milanello e punta a tornare a disposizione per la gara di campionato contro il Verona del 15 febbraio. Salterà, dunque, le trasferte di Empoli in Serie A e Rotterdam in Champions contro il Feyenoord.

RICCI: DERBY DE MERCADO CON EL INTER

El primero de la lista. Samuele Ricci es el gran objetivo del Milan para el próximo verano. Giorgio Furlani ya había hecho un intento concreto en los últimos días del periodo invernal de traspasos para ceder al jugador con una cláusula de recompra obligatoria, pero el club granata decidió aplazar el adiós hasta julio. Con la esperanza de que pudiera desencadenarse una especie de subasta internacional sobre el director de la selección italiana.

Samuele Ricci reúne todas las almas de la directiva del Milan. Joven, italiano y fuerte: tres características idóneas para el club rossonero. Según nuestra redacción, el acuerdo entre la directiva y Ricci está prácticamente hecho, ahora falta el más difícil con el presidente Urbano Cairo.

Por Ricci partimos de una tasación alta, por encima de los 30 millones de euros. El Milan intentará insertar contrapartidas técnicas. Samuele está preparado para el salto de calidad, también gusta al Inter, pero hoy su prioridad es el lado rossonero del Naviglio.


¿Abraham o Saelemaekers en el Milan?

Hay una margarita deshojada desde hace tiempo en las altas esferas de Casa Milan. En los pétalos están los rostros de Tammy Abraham y Alexis Saelemaekers. Para el delantero centro inglés y el dócil exterior belga, en junio llegará la hora de regresar a sus respectivos campos. Milán y Roma, de hecho, se habían puesto de acuerdo en las últimas y calurosas horas del mercado futbolístico veraniego sobre la base de un intercambio de préstamos a fondo perdido.

Esto no significa, sin embargo, que al final de la temporada los Rossoneri y los Capitolini puedan sentarse a la mesa de negociaciones y discutir un intercambio. ¿Quedarse con Abraham o quedarse con Saelaemakers? ¿Más útil el inglés, siempre eléctrico y de fuerte carácter, o mejor recuperar la ductilidad del bueno de Alexis, protagonista del Scudetto de 2022 y de noches de Champions en Madrid, Leipzig, Londres y Nápoles?

Tammy Abraham es el único jugador rossonero que ha marcado en todas las competiciones: lleva ocho goles en la Serie A (2), la Liga de Campeones (2), la Coppa Italia (3) y la Supercoppa (1). Goles pesados como pedruscos y que le permitieron salir indemne de las arenas movedizas europeas de Bratislava y del partido de San Siro contra el Estrella Roja. El gol contra el Inter en la Supercopa al final del partido no necesita más explicación.

El inglés también se mostró muy útil en la fase de asociación (dio cuatro asistencias en todas las competiciones) y en el diálogo con sus compañeros: que se lo pregunten a Pulisic y Leao, que marcaron en los partidos a domicilio de Bratislava y Como precisamente a pase ganador del ex del Chelsea.

En una temporada bastante turbulenta hasta la fecha, Abraham nunca se ha permitido declaraciones fuertes ni polémicas estériles: a pesar de estar en el centro del asunto del penalti en el Franchi, Tammy se ha comportado con gentileza, ha guardado silencio, ha trabajado y ha sabido ganarse de nuevo la confianza del entorno.

Por último, pero no por ello menos importante, utilizando el lenguaje tan querido por el número 90 rossonero, desempeñó un papel clave a la hora de convencer a Kyle Walker para que aceptara el cortejo del Milan. La dulce vida de Alexis Saelemaekers va por buen camino: 4 goles en 12 partidos, todos de liga, incluido uno en el derby, y dos asistencias. En una temporada que empezó mal y que Claudio Ranieri fue enderezando poco a poco, se trata sin duda de un buen botín.

Sobre el belga, sin embargo, siempre queda esa sensación de poca aportación ofensiva para ser considerado un exterior ofensivo y, viceversa, de poco físico granítico para poder pensar en desplegarlo como un exterior”bloqueado” dedicado únicamente a la fase defensiva. Las características mostradas por el belga en Roma, en definitiva, no denotan ningún crecimiento respecto a lo que mostró en Milán bajo la dirección de Pioli.

Buenas pruebas, picos altos, el partido contra el Lazio es en este sentido un buen manifiesto, algunos pases demasiado vacíos. Según la prensa giallorossi, la actuación en la Coppa Italia en San Siro fue una de las peores de Saelamaekers con la camiseta del Roma. El público romanista, sin embargo, aprendió pronto a apreciarle.

La decisión sobre su destino se aplaza, por supuesto, hasta junio. La temporada está ahora en pleno apogeo para ambos equipos: rezagados en la clasificación y con una campaña europea aún por descubrir. Abraham y Saelemaekers, sin embargo, dan la sensación de haber encontrado su talla…

NO HABRÁ RUEDA DE PRENSA

No hay rueda de prensa programada para la presentación del Empoli-Milán: Sergio Conceiçao no hablará esta tarde en vísperas del choque de Serie A en el Castellani que se disputa mañana sábado a las 18:00.

Los rossoneri han ganado siete de sus últimos ocho partidos de Serie A contra el Empoli (1N), marcando 18 goles en ese periodo (2,3 de media) y encajando solo tres. El Milan ha mantenido su portería imbatida en los cuatro últimos partidos de liga contra el Empoli; sólo contra el Pisa tiene una racha más larga de partidos seguidos sin recibir goles en la Serie A (cinco entre 1988 y 1991).


Conceiçao manda un aviso a Leao

Las llegadas de Giménez y Joao Félix ponen entre la espada y la pared a Rafa Leao. Porque si hasta ahora había sido difícil para el Milan prescindir de su clase y calidad (Fonseca lo había intentado, con resultados dispares), con los dos refuerzos para la delantera llegados en la ventana de mercado que acaba de terminar, el equipo adquiere una fisonomía bien definida y más adecuada al 4-4-2 que tantas veces dibujó Conceiçao sobre el césped cuando estaba en el banquillo del Oporto.

Ese es el punto final, un módulo ofensivo que se convertirá en un 4-2-3-1 si es necesario si Joao Félix se desplaza por detrás de Giménez. Para que el andamiaje no se derrumbe, sin embargo, los jugadores de campo son cruciales: el equipo sólo puede tener equilibrio si defienden y corren hacia atrás para cubrir espacios.

Pulisic está “educado” para el sacrificio (más aún Musah, cuando se va alto por la derecha); Leao, en cambio, aún no ha adquirido esa actitud. Pioli y Fonseca han fracasado en su misión de inculcársela. Ahora le toca a Conceiçao intentar convencerle. Y no es seguro que emplee buenas maneras, porque ahora tiene una plantilla de tanta calidad que puede permitirse dejar fuera al ex jugador del Sporting y del Lille.

El miércoles por la noche, Sergio envió un mensaje al número diez rossonero que era de todo menos cifrado. “Leao puede hacer mucho más porque tiene una calidad increíble y es un jugador de otro nivel. Tiene que trabajar duro incluso cuando no tiene el balón, porque juega en un colectivo y tiene que ponerse a disposición del equipo. Salir de la zona de confort no es fácil, pero para mí es esencial.

Cumplidos mezclados con una aportación muy precisa, porque Conceiçao sabe que un Rafa centrado sólo en la fase ofensiva puede convertirse en el talón de Aquiles de su AC Milan y dinamitar el plan táctico que tiene en mente. El ex entrenador del Oporto es consciente de que su compatriota nunca podrá convertirse en un deslizador a toda banda, pero sigue necesitando que participe activamente en la fase de presión, que no llegue tarde a la circulación de balón del rival, que esprima para cubrir la inserción del lateral y, sobre todo, que no se muestre apático si pierde el balón.

Traducido: en este último caso, está obligado a luchar por recuperarse y volver de inmediato. Porque Fofana y Reijnders en el medio garantizan una interdicción decente, pero la manta corre el riesgo de quedarse corta si los cuatro jugadores ofensivos que Sergio quiere desplegar no contribuyen. Giménez demostró correr y ganas aunque no esté en su mejor momento, Joao Félix tuvo trabajo en la media hora que estuvo en el campo y Pulisic es un soldado acostumbrado a echar una mano a sus compañeros. Queda la duda de Leao, que necesita cambiar de rumbo. O, si se prefiere, aplicarse más en la fase de no posesión.

El miércoles, Conceiçao empezó con el 4-3-3, que casi siempre ha utilizado desde su etapa en el Milan, pero en la última media hora, con Giménez y Joao Félix, cambió a un 4-4-2 con los dos nuevos fichajes en punta. Para equilibrar el equipo, con Rafa en el campo, ha colocado a Musah en la banda derecha, pero es imposible pensar que pueda prescindir de Pulisic, máximo goleador de la temporada con doce tantos por delante de Reijnders (once). Si Leao no es titular en defensa, los dos estadounidenses (Yunus por la derecha y Christian por la izquierda) podrían jugar en las bandas, o Felix podría irse a la izquierda con Pulisic como trequartista y Musah por la derecha.

También están las soluciones Chukwueze (para el lateral derecho) y Jiménez, en ambos carriles. En resumen, las opciones para sustituir al ex del Lille están ahí: si no escucha a Conceiçao, el banquillo que ya probó con Fonseca está preparado para él. Tiempo para hacerle entender lo que se espera de él, el entrenador del Coimbra no tiene mucho tiempo porque (al menos) hasta finales de febrero jugará cada tres días entre la liga (incluida la recuperación del Bolonia) y la Liga de Campeones.

Y en este caso, después de todo, no hay movimientos especialmente complejos que entender o memorizar. Rafa sólo tiene que participar en la fase defensiva, de la que estaba dispensado (o casi) con Pioli para explotar plenamente sus grandes dotes en campo contrario. Conceiçao no tiene intención de hacerle descuentos, y su hijo Francisco en el Oporto acababa a menudo en el banquillo por la misma razón. Y si ni siquiera su hijo se ha salvado, más vale que Rafa se acostumbre rápido. Por lo demás… buen banco.

ENTREVISTA A ARRIGO SACCHI

Sergio Conceiçao tiene ahora muchas opciones en la delantera. ¿Un trabajo más fácil?

“Sin duda, tener un mayor número de soluciones es importante para un entrenador. Pero me gustaría decir claramente que lo que le ha faltado al Milan hasta ahora es estilo. Así que dependerá de Conceiçao dotar al equipo de un estilo de juego. No es una tarea fácil, pero creo que puede hacerlo”.

Giménez, Joao Félix, Leao, Pulisic, y luego Sottil, Chukwueze, Abraham, Camarda, Jovic… Eso es mucho que manejar.

“Espero que el seleccionador haya elegido a los jugadores basándose en evaluaciones técnicas y humanas. Si es así, se habrá dado un paso importante. El Milan debe ser protagonista en la Serie A, en la Liga de Campeones y en la Copa de Italia. Es lógico que la plantilla sea amplia. Y en ataque habrá más competencia, lo que puede ser bueno para alguien…”.

¿Alguna referencia en particular?

“Leao tendrá que espabilar. Ya no puede jugar bien un partido de cada tres: la continuidad es una cualidad fundamental en el repertorio de un campeón. En este caso, si él no está bien, hay otro listo para tomar el relevo. Esto significa, para Conceiçao, tener más soluciones, también desde el punto de vista táctico. Se puede jugar con un tándem ofensivo, o con tres delanteros, o incluso con un 4-4-2 muy ofensivo”.

¿Qué opina de Giménez y Joao Félix?

He seguido al mexicano en Holanda, pero quiero ver cómo se desenvuelve en el fútbol italiano. No le faltan números. Joao Félix es una gran promesa hasta ahora incumplida. Tiene cualidades técnicas. En el Milan, en un entorno que le hace sentirse importante, podría encontrar su verdadera dimensión”.

En su opinión, ¿cómo utilizará Conceiçao los nuevos recursos?

“Defiende con dos líneas de cuatro y exige pressing. Quiere quitar la iniciativa al adversario, no acepta que le dominen. Creo que la abundancia en ataque puede permitirle una sabia rotación. Hay que administrar las energías y tener elementos diferentes puede ayudar a la rotación. Si estos elementos son de alto nivel, como los del Milan, la rotación casi no se siente”.

¿Se ha hecho más fuerte el ataque del Milan que el del Inter?

“El dúo Lautaro-Thuram es el mejor de Italia. Por supuesto, los rossoneri han subido el listón y, sobre todo, tienen buenos sustitutos. Pero, y vuelvo a insistir en ello, lo importante es que Conceiçao dote al equipo de un estilo de juego. Cuando hay estilo, es más fácil que los nuevos jugadores encajen. Si, por el contrario, no hay estilo, no se puede ser protagonista”.


La nueva lista de Champions

El Milan ha anunciado su nueva lista de 25 jugadores para los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA. Con respecto a la lista presentada en septiembre, el reglamento sólo permite tres incorporaciones tras el mercado de enero, independientemente del número de salidas.

En cambio, la lista B (jugadores sub-21 que hayan pasado al menos dos temporadas ininterrumpidas en el club) puede modificarse sin límite. De los nuevos fichajes, se ha incluido a Santiago Giménez, Joao Félix y Kyle Walker. Luka Jovic, Alex Jiménez, no incluido al principio de la temporada, Warren Bondo y Riccardo Sottil se quedan fuera.

EXTRANJEROS (17/17)
1 – Maignan
2 – Tomori
3 – Thiaw
4 – Pavlovic
5 – Walker
6 – Emerson Royal
7- Theo
8 – Fofana
9 – Loftus-Cheek
10 – Reijnders
11 – Musah
12 – Chukwueze
13 – Pulisic
14 – Joao Felix
15 – Leao
16 – Abraham
17 – Gimenez

FORMADOS CANTERA ITALIA (3/4)
1 – Sportiello
2 – Florenzi
3 – Terracciano

FORMADOS CANTERA CLUB (1/4)
1 – Gabbia

LISTA B (cambios ilimitados)
Nava, Torriani, Bakoune, Bartesaghi, Bozzolan, Camarda, Coubis, Eletu, Liberali, Magni, Malaspina, Paloschi, Sia, Traore.

NUEVOS JUGADORES: Walker, Joao Felix, Santiago Gimenez.
JUGADORES QUE SALEN: Calabria, Bennacer, Okafor, Morata
EXCLUÍDOS: Jovic, Jimenez, Bondo, Sottil

¿CUÁNDO DEBUTARÁ WARREN BONDO?

Todos los nuevos fichajes de la campaña invernal del Milan ya han debutado con la nueva camiseta. Todos menos uno: debido a una lesión sufrida con el Monza, el centrocampista Warren Bondo aún no ha podido estrenarse con la camiseta rossonera. Y tendrá que esperar un poco más.

El central no estará definitivamente disponible para el partido fuera de casa contra el Empoli y se espera que regrese la semana siguiente. Tampoco ante el Feyenoord, ya que no ha podido ser inscrito. El primero, pues, podría ser dentro de unos diez días en San Siro contra el Verona.

Esto es lo que dijo Bondo a Mediaset sobre su estado de salud y el calendario de su regreso: ”Tuve una pequeña lesión hace quince días, veremos con el médico si puedo jugar la semana que viene”.