
Una necesidad subestimada a lo largo del tiempo que, ahora, ya no se puede posponer. El Milan está en busca de un verdadero delantero centro, de un auténtico número nueve, un finalizador capaz de marcar incluso en partidos complicados y duros.
Desde la época de Higuaín-Piatek, por quienes se realizaron importantes inversiones que luego no dieron frutos, el Milan ha estado navegando sin una solución definitiva para el puesto de delantero centro. Ha encontrado soluciones a medio plazo que han rendido, como Zlatan Ibrahimovic y Olivier Giroud, y otras elecciones, desde Mandzukic y Origi hasta Jovic y parcialmente Morata, que no han garantizado al equipo la cantidad de goles que necesita un club grande como el Milan.
Santiago Giménez, del Feyenoord, ya sondeado en verano, es un nombre que nunca ha desaparecido del radar del Milan. Ya al final del mercado de verano, el Milan intentó ficharlo, al igual que hizo un intento por Victor Osimhen, quien terminó en el Galatasaray, pero no tuvo ni el tiempo ni la fuerza económica para cerrar el fichaje del mexicano (con pasaporte italiano) que juega en el club neerlandés.
Es un delantero centro que ha faltado en Milanello durante mucho, quizás demasiado tiempo, y que es necesario independientemente de quién esté en el banquillo. Incluso en estos días, su perfil sigue siendo señalado como una opción caliente en la dirección de Casa Milan, aunque con las dificultades habituales del caso.
La primera dificultad radica en la voluntad del Feyenoord de no desprenderse de su goleador en esta ventana de mercado. 13 goles en 17 partidos esta temporada son una gran cifra para Giménez, quien apunta a superar los 20 goles esta campaña. Por ahora, los neerlandeses se mantienen firmes en su “no” a una salida inmediata, pero en el mercado lo que hoy parece improbable puede volverse posible si se cumplen ciertas condiciones.
La primera, fundamental, es que el Milan haga caja y libere espacio salarial para Giménez. En este sentido, se observan las ofertas que puedan llegar por Emerson Royal y Pavlovic, con la necesidad de venderlos de forma definitiva o cederlos en préstamo con obligación de compra. También Noah Okafor está en venta, al igual que Luka Jovic.
Giménez convence a todos: desde Conceição hasta Moncada, pasando por Ibrahimovic y Furlani, este último encargado de cuadrar las cuentas. No será fácil, porque hay muchas piezas que encajar, pero la necesidad existe y el riesgo de no clasificar a la Champions League podría ser mucho más “costoso” y perjudicial que la falta de inversión en un rol tan crucial.
CARTA DE LIBERTAD A BALLO-TOURÉ
Según el comunicado oficial publicado en la página web del Milan: “AC Milan anuncia que ha llegado a un acuerdo mutuo para rescindir el contrato con el defensa Fodé Ballo-Touré. El club desea al jugador la mejor de las satisfacciones para la continuación de su carrera”.
Ballo-Touré, defensa francés nacionalizado senegalés de origen maliense, nacido en 1997, llegó al Milan en 2021, cosechando un total de 26 partidos y 1 gol en su etapa con los rossoneri, además de 3 partidos y ningún gol con el Milan Futuro. En la temporada 2023/24 estuvo cedido en el Fulham. Con el Milan ganó el Scudetto en 2021/22.
OFERTAS POR EMERSON Y PAVLOVIC
Entre Emerson Royal y el Milan, la aventura ya está en los créditos finales. La dirección del club rossonero ha pedido a los representantes del lateral brasileño que encuentren la mejor solución de salida posible, ya que es necesario crear un hueco en la plantilla para Kyle Walker, que llega procedente del Manchester City.
Según informaciones de calciomercato.com, el agente de Emerson Royal, Stefano Castagna, se reunirá en las próximas horas con el Fulham para el traspaso definitivo del ex-jugador del Tottenham. A día de hoy, el Milan espera la oferta de los londinenses, mejor en cuanto a fórmula pero inferior a la del Galatasaray desde el punto de vista económico (un préstamo de 2 millones más un derecho de rescate a 13 millones).
Fulham y Galatasaray en liza, pero cuidado con las sorpresas. El agente del jugador nacido en 1999 cuenta con atraer a Milán a otros clubes potencialmente interesados, como el Everton. Emerson, por su parte, participó con regularidad en la última sesión de entrenamiento previa al choque de Liga de Campeones contra el Girona a la espera de noticias, que se espera que lleguen esta misma tarde.
En cuanto a Pavlovic el central serbio que llegó en verano, no ha convencido y los rossoneri están dispuestos a venderlo de inmediato, pero con el objetivo de obtener beneficios y no sólo equilibrar el desembolso estival. El Fenerbahçe va en serio, pero lo cierto es que el Milan pide al menos 20 millones de euros. A esto habría que añadir 1,7 millones de euros netos, que brutos hacen 3,14 millones, ya que no ha disfrutado de los beneficios del decreto de crecimiento.